Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

download Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

of 106

Transcript of Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    1/106

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    2/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    2

    Agencia para laReeducacin yReinsercin delMenorInfractor

    Equipo de Trabajo

    Altamira Psicloga M Cruz Herranz ArandillaEl Pinar I Psiclogo Carlos Benedicto Duque

    El Pinar I Psiclogo Eduardo Atars PinillaEl Pinar I Psiclogo David Roncero VillarrealEl Pinar I Psiclogo Claudio Gutierrez SaavedraEl Pinar II Psicloga Susana Garzo GonzalezLos Rosales I Psicloga Eva Estevez BlasLos Rosales II Psicloga M Concepcin Solis SalasLos Olivos Psicloga Amparo Pozo MartnezLos Olivos Psicloga Elisa Reviriego RochaMadroo Psicloga Gema Gascon MendiolaPuerta Bonita Psicloga Amparo Aguilar Fernandez

    Renasco Psicloga Inmaculada Montes ElicesTeresa De Calcuta Psicloga Araceli Ibaez AlleraTeresa De Calcuta Psicloga Elisa Baca RodriguezTeresa De Calcuta Psicloga Ana Jurado Berja

    Equipo de Investigacin

    D. Jos Luis Graa Gmez

    D. Vicente Garrido Genovs

    D. Amador Snchez SnchezD. Luis Gonzlez Cieza

    Nieves Alonso Plaza

    M Dolores Sanz Cantalejo

    FICHA TCNICA

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    3/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    3

    La Comunidad de Madrid tiene la firme conviccin de que sloproporcionando unos recursos con los mayores ndices de calidad yeficacia puede desarrollar y alcanzar los objetivos bsicos en aras deproporcionar al ciudadano las mejores respuestas para la solucinde sus problemas. Uno de ellos, la disminucin del delito a travs deltratamiento ms adecuado de los menores infractores, se convierteen prioritario en la sociedad actual.

    Es tambin responsabilidad de la administracin facilitar y potenciarel trabajo en comn entre los diferentes organismos y con expertosde reconocido prestigio de los diferentes mbitos para alcanzar lamejor consecucin de los objetivos que se plantean.

    De esta doble obligacin se desprenden colaboraciones como la quenos ocupa. En este caso, la Agencia de la Comunidad de Madrid parala Reeducacin y Reinsercin del Menor Infractor, con la contribu-cin de dos de los profesionales ms experimentados provenientesdel mundo universitario, ha abordado uno de los temas clave en eltrabajo con los menores inmersos en el mundo de la delincuencia:el anlisis de los factores de la reincidencia y el abordaje de estaproblemtica a partir de la investigacin.

    Desde el primer momento de su creacin la Agencia para la Ree-

    ducacin y Reinsercin del Menor Infractor, se marc como prio-ridad la mejora en el tratamiento de los menores a su cargo con elobjetivo de prevenir la comisin de nuevos delitos, aspecto ste deimportancia fundamental dado que tanto la gravedad de los actoscometidos como su cantidad y frecuencia se relacionan en gran me-dida con la reincidencia. Recordemos en este sentido que el 50 % delos delitos son cometidos tan solo por el 15% del total de menoresinfractores y que la mayor parte de la comisin de delitos graves ymuy graves, las llevan a cabo menores multirreincidentes.

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    4/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    4

    Investigaciones de este tipo han de conllevar, como ocurre en el casopresente, propuestas de mejora y el planteamiento de programas deactuacin que puedan desarrollarse en los centros de forma prctica

    y eficaz. As mismo, la implantacin de herramientas ms tcnicascomo las que se han utilizado para el desarrollo de la presenteinvestigacin- en el desempeo cotidiano de la labor educativa im-pulsa un mejor ejercicio profesional, consolidando y profundizandoun trabajo que requiere de una fuerte capacitacin tcnica.

    VicepresidenteSegundo y Consejero

    de Justicia yAdministraciones

    Pblicas

    Alfredo Prada Presa

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    5/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    8

    ndice

    1 Introduccin

    II Fundamentacin Terica

    II.1 El modelo integrado de la conducta delictivade Andrews y Bonta

    II.2 La psicopata en los jvenes

    II.3 El IGI-J y la PCL-YVLos estudios comparativos empricos de laPCL-YV y el IGI-J

    II.4 Los precursores de la psicopata en los adultos:la APSD

    II.5 Conclusin

    III Objetivos y Mtodos De InvestigacinIII.1 Objetivos e hiptesis

    III.2 Diseo y procedimiento

    IV Resultados Descriptivos De La Muestra:Variables Delictivas y Resultados Del CRIM

    IV.1 Delitos y Medidas

    IV.2 Variables delictivas, edad y sexo de losparticipantes

    IV.3 Variables delictivas, reincidencia y violenciade los delitos

    IV.4 Variables sociodemogrficas

    IV.5 Datos escolares y laborales

    IV.6 Consumo de sustancias

    V El Inventario de Gestin e Intervencincon Jvenes (IGI-J)

    VI La Escala De Conducta Antisocial (PCL-YV)

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    6/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    9

    VII La Escala De Desarrollo Antisocial (APSD)

    VIII Anlisis Conjunto De Las Tres Pruebas: IGI-J,PCL-YV y APSD

    IX El IGI-J Como Instrumento Para La Intervencin

    IX.1 El principio del riesgo y el de las necesidadescrimingenas

    IX.2 Los resultados de nuestro estudio

    X Discusin y Conclusiones

    X.1 Sobre la muestra estudiada

    X.2 Acerca del IGI-J

    X.3 Acerca de la PCL-YV

    X.4 Acerca de la APSD

    X.5 Acerca de las correlaciones entre las trespruebas investigadas

    X.6 Consideraciones finales

    X.7 Propuesta de un modelo de intervencineducativo-teraputico

    Referencias Bibliogrficas

    Anexo: Instrumentos De Evaluacin

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    7/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    10

    INTRODUCCIN1

    Esta investigacin nace del deseo de la Agencia de la Comunidad de Madrid para laReeducacin y Reinsercin del Menor Infractorde avanzar hacia una intervencincon los menores infractores ms eficaz. Eficacia, cuando hablamos de educacin, significa siem-

    pre generar recursos en las personas que constituyen el objeto de la accin educativa. Qurecursos necesitan los jvenes que cumplen medidas judiciales? Precisan, sobre todo, nuevasformas de pensar la realidad y de actuar en ella. Esa es la conclusin que se deriva de los dict-menes de la literatura especializada sobre los programas que logran mejores porcentajes en lareduccin de la reincidencia: se trata de programas que ayudan a que el sujeto desarrolle estra-tegias ms hbiles de solucin de problemas; que disponga de autocontrol para no respondercon violencia frente a provocaciones, reales o imaginarias; que sea capaz de relacionarse enlos contextos escolares, laborales y sociales donde pueda forjar un autoconcepto positivo. Porejemplo, un ajuste social adecuado requiere la capacidad de enfrentarse con xito a las situa-ciones problemticas que puedan surgir en la interaccin con otras personas, y los procesos

    cognitivos son fundamentales en la comprensin, mediacin y resolucin de estos conflictosinterpersonales. Si el sujeto muestra una escasa destreza para la solucin de problemas, sermenos capaz de reconocer problemas potenciales, de construir respuestas alternativas antelos eventos estresantes, de establecer relaciones de causa-efecto entre sus acciones y las deotras personas, de calcular las consecuencias que siguen a sus conductas tanto para l comopara los dems, de establecer pasos intermedios en la solucin de los problemas y de com-prender la conducta de los otros.

    Sin embargo, para que un joven delincuente obtenga el mayor beneficio de la reeducacinse precisa que esos programas y otros se ajusten a sus peculiaridades, es decir, han de

    tener en cuenta aspectos como edad y nivel cultural, aptitudes, cultura de referencia... ascomo sus propias necesidades o factores de riesgo que lo vinculan con el delito.

    As pues, parece que es algo necesario disponer de herramientas con las que poder evaluar culesson los factores de riesgo especficos del joven, qu necesidades personales y en la medida de loposible de su ambiente pueden ser atendidas durante el cumplimiento de la medida con objetode acortar lo ms posible su carrera delictiva. En este proyecto de investigacin hemos buscado uninstrumento que mide los ocho grandes factores de riesgo de la delincuencia (el IGI-J), y dos msespecficos que evalan propensin a desarrollar una personalidad antisocial (APSD y PCL-YV),para poder cubrir las reas donde la intervencin con los delincuentes juveniles es ms necesaria.

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    8/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    11

    Ahora bien, formular hiptesis u objetivos de intervencin no es algo que pueda hacerse sinconsiderar, en rigor, cmo de probable y/o de grave es su futura conducta delictiva. La razn esobvia: un joven infractor que tiene muchas necesidades crimingenas (factores de riesgo quelo vinculan con un estilo de vida antisocial) es, al mismo tiempo, alguien capaz de reincidir conuna elevada probabilidad. El riesgo de reincidencia y la intervencin o tratamiento estn, as,unidos por un resorte conceptual slido: el riesgo y las carencias son dos caras de una mismamoneda. Pero es que, adems, precisamente una medida necesaria del progreso de un joven enun programa de intervencin es, precisamente, la disminucin significativa de ese riesgo. Y, entercer lugar, qu duda cabe que el contenido de la intervencin e incluso los espacios desde los

    que sta se lleva a cabo (tipo de rgimen del centro, intensidad de la supervisin que se realiza,etc.) han de tomar en consideracin el nivel de riesgo que el joven representa.Por todo ello, este informe se enfrenta a esas dos cuestiones: cmo mejorar la capacidadde evaluacin de los delincuentes juveniles? Cmo poder valorar el riesgo de reincidenciay su aumento o disminucin tras el paso por la medida judicial?.No hace mucho tiempo un discurso tcnico como este quiz no hubiera sido del todocomprendido, al estar la reflexin en Espaa sobre la delincuencia juvenil inmersa en cate-goras preferentemente asistenciales. Felizmente, sin negar la importancia de la asistencia,

    en la actualidad un sistema de justicia juvenil moderno ha de implicarse profundamente enla generacin de prcticas eficaces, basadas en la mejor evidencia cientfica disponible (loque se conoce ahora en la literatura cientfica como poltica penal basada en la evidencia

    evidence based policy). El paradigma asistencial ha dejado paso (o al menos queremoscreerlo as) al paradigma de la bsqueda de resultados mediante esfuerzos bien diseados yejecutados (paradigma de la competencia, intervencionista o criminolgico).Con la inestimable colaboracin de los psiclogos de los centros de la Comunidad de Ma-drid se han invertido muchas horas en obtener informaciones varias, mediante entrevistas yconsultas de archivo. Esperamos que los resultados estn a la altura del esfuerzo invertido.

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    9/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    12

    FUNDAMENTACIN TERICA1I

    Como sealbamos en la introduccin, la evaluacin de los jvenes delincuentes no puedeestar separada de la tarea de determinar, por una parte, el nivel de riesgo que presentan parala continuacin de la carrera delictiva y, por otra parte, de sealar cules han de ser las necesi-

    dades que han de formularse como objetivos para el tratamiento dentro del sistema de justiciajuvenil. Esta es una de las exigencias de lo que hemos denominado el modelo criminolgico ointervencionista de la delincuencia juvenil, en contraposicin al viejo modelo asistencialista, quetena como una de sus caractersticas la formulacin de diagnsticos estticos, desvinculadosde la posible intervencin reeducadora que pudiera llevarse a cabo (Garrido et al., 2006).

    As pues, precisamos de instrumentos que puedan ayudarnos a formular los elementos o fac-tores de riesgo que presenta un joven y, en conjuncin con stos, las principales necesidadesque, vinculadas a esos factores de riesgo, han de constituirse en objetivos del tratamientoespecializado. Los factores de riesgo pueden dividirse en factores estticos y dinmicos. Los

    primeros no pueden formar parte de los objetivos de intervencin, ya que por su propianaturaleza no pueden modificarse, caso por ejemplo del historial delictivo. Los segundos,cambiables a travs de las experiencias vividas y de programas desarrollados con un prop-sito teraputico o educativo, son los prioritarios para nosotros. A tales factores de riesgodinmicos, en la medida en que los juzgamos adecuados para ser objeto de un programa detratamiento, los llamamos necesidades crimingenas.

    De lo anterior se desprende que hemos de contar con pruebas que nos ayuden a formalizarla evaluacin de los factores de riesgo y las necesidades crimingenas de los delincuentes ju-veniles. Cmo juzgar cules son las medidas adecuadas para evaluar el riesgo? Existen varios

    sistemas dentro del mbito de la evaluacin, como determinar la capacidad predictiva delinstrumento (en particular la reincidencia y el tipo de delito), su potencial para determinar conprecisin el tipo de programa ms adecuado para su manejo durante la medida y para disminuirla reincidencia posterior y, por supuesto, la facilidad y tiempo que exige su cumplimentacin.

    Dos instrumentos ampliamente utilizados con delincuentes adultos que pretenden predecirel riesgo son el Psychopathy CheckList Revised(PCL-R, Escala de Evaluacin de laPsicopata) de Robert Hare(1991) y el Level of Service Inventory Revised(LSI-R, el Inventario de Nivel de Servicio Revisado) de Andrews y Bonta (1995). Hay estudiosslidos que demuestran que ambos instrumentos son capaces de predecir la reincidencia,

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    10/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    13

    pero qu ocurre en el caso de los delincuentes juveniles? Precisamente, en aos recientesse ha acometido la tarea de desarrollar versiones para jvenes delincuentes de los dos instru-mentos mencionados. Y as, del PCL-R se ha derivado el Psychopathic Checklist YouthVersion(PCL-YV) (Forth et al, 2003), y del LSI-R el Youth Level of Service/Case ManagementInventory (YLS; Hoge y Andrews, 2003, llamado en nuestra adaptacin el Inventario de Gestine Intervencin para Jvenes, IGI-J).Antes de analizar estos instrumentos y sus caractersticas, es necesario establecer un marcoterico en el que las tareas de predecir el riesgo y establecer los objetivos de intervencinqueden recogidos como una prctica aplicada necesaria y lgica de dicho modelo.

    II.1El modelo integrado de la conductadelictiva de Andrews y Bonta

    La persona no puede ser considerada como algo aislado, vive, crece y se desarrolla dentro deun contexto interactivo y dinmico; de ah que la escuela, la familia, el grupo de pares y la comu-

    nidad deban tenerse en cuenta como unidades que conforman el proceso de socializacin.

    La persona, su ambiente y su conducta interaccionan en un proceso de influencia recproca,por ello los factores situacionales (ambientales y sociales) deben ser considerados si que-remos mejorar nuestra habilidad para predecir conductas. Esta ltima consideracin, repre-senta una de las principales innovaciones frente al modelo tpico individual de causalidad eintervencin para prevenir la delincuencia. Adems, a la hora de explicar el desarrollo de ladelincuencia, un problema principal es que muchos factores de riesgo tienden a coincidir ya estar interrelacionados. La concurrencia de estos factores hace difcil establecer su inde-pendencia, as como las influencias interactivas y secuenciales que se dan en la delincuencia

    y la conducta antisocial. Por eso parece razonable que una explicacin que incluya un ampliorango de variables, tanto propiamente psicolgicas como sociolgicas, sea ms adecuada queaquella que se centre exclusivamente en una de estas influencias.

    La tendencia ms actual, junto a las teoras cognitivo-conductuales, es la de intentar lograrmayor poder explicativo integrando los conocimientos ms slidos aportados por distintasteoras en un nico modelo. En esta lnea terica es donde se incluye la explicacin de laconducta delictiva que parte de una perspectiva de reforzamiento personal, interpersonal ycomunitario en la gnesis del delito: el modelo de Andrews y Bonta (1994, 2003).

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    11/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    14

    Estos autores (Andrews y Bonta, 1994, 2003) elaboran una teora (vase figura1) emprica-mente derivada de las principales variables causales extradas de la investigacin psicolgica:las actitudes, relaciones interpersonales, historia conductual y personalidad antisocial. Partende lo que denominan psicologa de la accin, es decir, la importancia de los determinantesde la accin en situaciones particulares, y se centran especialmente en los principios del con-dicionamiento clsico y operante (recompensas, costes, antecedentes), y en los del aprendi-zaje social y cognitivo (control cognitivo de la conducta y significacin clave de las creencias,actitudes y relaciones sociales). Estas explicaciones son transportadas a una perspectivageneral sobre la personalidad y la psicologa social de la conducta delictiva que ampla elvalor prctico de la perspectiva del aprendizaje.

    FIGURA 1. El modelo de Andrews y Bonta

    Factores estructuralesy culturales:

    Reparto del bienestar,legislacin, familia de origen,

    vecindario, contexto comunitario Asociacionescon delincuentes

    Situacininmediata

    Factores familiares:Relaciones padres-hijos,

    supervicin, abuso

    Definiciones delas situaciones

    CONDUCTADELICTIVA

    Factores personales:Problemas de conducta

    precoces, temperamento,inteligencia verbal,logro acadmico

    Actitudes, valorescreencias y senti-

    mientos favorablesa la delincuencia

    Antecedentesdelictivos

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    12/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    15

    Caractersticas del ambiente inmediato.

    Actitudes, valores, creencias y racionalizaciones sobre la conducta social y antisocial.

    Apoyo para la conducta delictiva.

    Una historia previa de comportamiento antisocial.

    Habilidades de solucin de problemas y autocontrol.

    Otras caractersticas relativamente estables de la personalidad que potencianel comportamiento antisocial.

    La importancia causal inmediata es asignada a constructos semejantes a las definiciones fa-vorables de la teora de la asociacin diferencial, segn la cual la delincuencia es el resultadode que el sujeto se expone a un conjunto elevado de definiciones (actitudes) favorables ala violacin de la ley. Es decir, para Andrews y Bonta el sujeto toma una decisin tendentea cometer un delito cuando la valoracin que realiza de la situacin es favorable a dichaaccin, ya se concrete esto en forma de intenciones conductuales, balanza costes-beneficios,eleccin personal o creencias en la autoeficacia para cometer los hechos. Tambin se asumeun dilogo interno, a pesar de que existen actos de violencia o robo/hurto que ocurren sinreflexin y en situaciones con oportunidades fcilmente accesibles.

    En sntesis, las fuentes principales en la variacin de los juicios sobre la idoneidad o no deuna accin en una situacin dada son los siguientes:

    El modelo reconoce que existen mltiples caminos para involucrarse en la carrera delictiva,pero que las actitudes y relaciones antisocialesson factores de riesgo especialmente impor-tantes. Por un lado, las actitudes, valores y creencias -procriminales o anticriminales- sonlas que determinan la direccin que adoptar el control personal y representan la fuente

    de racionalizaciones y auto-exculpaciones ms relevante que la persona tiene disponible encualquier situacin. En lo que respecta a las asociaciones antisociales (incluyendo a padres,amigos, hermanos y otros significativos), stas influyen en la actividad antisocial modelandola situacin de la accin y gobernando las reglas por las que las recompensas y castigos sonsealados y distribuidos. El constructo de una historia previade conducta antisocial tambines importante porque incrementa los pensamientos de autoeficacia del sujeto, le hace sen-tirse capaz de realizar un acto de manera exitosa. Asimismo incorpora un nivel de influenciaestructuralfactores estructurales y culturales que moldean tanto a la persona como alcontexto de la accin inmediata, estableciendo las contingencias fundamentales que tendrnun efecto en las situaciones particulares.

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    13/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    16

    Obviamente, no todos los adolescentes cometen actos ilegales porque no todos estn suje-tos por dbiles lazos a grupos de referencia o se caracterizan por la impulsividad o agresi-vidad. Las probabilidades de conducta ilegal se incrementarn con el nmero y variedad defactores predisponentes.

    Tenemos por lo tanto un modelo que intenta explicar las diferencias individuales en la con-ducta delictiva atendiendo a las influencias o refuerzos del ms amplio contexto cultural ysocial, del comunitario y familiar ms prximo, de las relaciones interpersonales (procesos ycontenidos de las interacciones) y de las variables personales (biolgicas, cognitivas, conduc-tuales, educativas...). Considera factores que activamente alientan o desalientan la actividad

    antisocial e incorpora elementos tanto motivacionales como de control.

    Para los autores las teoras futuras necesitan adoptar un amplio rango de variables a estudiar(individuales, interpersonales y sociales), junto con procesos motivacionales, de inhibicinconductual y toma de decisiones, que adopten una perspectiva de desarrollo que permitaestablecer secuencias evolutivas en la carrera criminal. Pero es importante, asimismo, queestas explicaciones no se conviertan en algo tan complejo que intenten explicarlo todo peroque no permitan hacer predicciones empricamente contrastables. El objetivo en el pasadofue comprobar la evidencia emprica sobre descubrimientos ya existentes, el nfasis en elfuturo debe ponerse en la prediccin de nuevos resultados, en la planificacin de programas

    donde las teoras y la evidencia avancen juntas y se enriquezcan mutuamente.

    En base a esa combinacin de teora y evidencia, Andews y Bonta derivan una serie de princi-pios (vase cuadro1) que tendran que tenerse en cuenta en el diseo y realizacin de todoprograma de intervencin que aspire a ser efectivo.

    CUADRO 1. Los principios de la intervencin efectivade Andrews y Bonta

    1.Fundamente el programa en una teora psicolgica slida (basada en la psicolo-ga de la personalidad y del aprendizaje social) de la delincuencia.

    2.Evite estrategias basadas en el castigo o la retribucin.

    3.Intente que el escenario se acerque lo ms posible a la comunidad.

    4.Evale los factores de riesgo y establezca un nivel de intervencin acorde conel nivel de riesgo que presente el sujeto.

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    14/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    17

    5.De entre estos factores de riesgo, asle los dinmicos y considrelos como ob-jetivos de cambio de su programa.

    6.Elabore un programa que sea multimodal, es decir, que afecte a las necesidadescrimingenas ms relevantes que estn a su alcance.

    7.Emplee mtodos adecuados para valorar los factores de riesgo.

    8.Principio de la capacidad de respuesta general (general responsivity): emparejelos servicios del programa a los estilos de aprendizaje, capacidades y motivacionesde los sujetos, cuidando que las relaciones interpersonales sean de elevada calidad.

    9.Principio de la capacidad de respuesta especfico (specific responsivity): adap-te las intervenciones a las caractersticas especficas de los sujetos en trminos deetnia, edad, gnero, lengua, y de acuerdo a los recursos o factores de proteccinque presenten.

    10.Evale la capacidad de respuesta especfica y los recursos del sujeto a travsde mtodos adecuados.

    11.Desarrolle estrategias coordinadas para garantizar la continuidad en la presta-cin de servicios al sujeto, incluyendo estrategias de prevencin de la reincidencia.

    12.Identifique y clarifique las reas en las que los profesionales puedan ejercer sucriterio personal en la aplicacin del programa.

    13.Desarrolle una serie de principios que pueda servir como gua en la aplicacindel programa.

    14.Establezca un mtodo para asegurar la integridad en la realizacin del pro-grama; especifique criterios para la seleccin, entrenamiento y supervisin de losprofesionales; establezca el mtodo adecuado para registrar informacin mientrasse ejecuta el programa.

    15.Preocpese porque los profesionales desarrollen unas buenas habilidades, en

    especial en relacin con su capacidad para la interaccin y motivacin de los suje-tos, y en la estructuracin de los programas y las sesiones.

    16.Asegrese de que los directores de los programas sean personas comprometi-das, con experiencia, y con capacidad para coordinar y acreditar el programa.

    17. Es importante que el programa se integre adecuadamente en su contexto socialy en que se ajuste lo mejor posible a las necesidades del lugar en que se realiza.

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    15/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    18

    II.2 La psicopata en los jvenes

    Las variables de personalidad han sido poco atendidas e incluso ignoradas en la corrientecriminolgica principal an cuando la evidencia arrojada por la investigacin es claramentefavorable a la relacin entre personalidad y delincuencia (Sobral et al., 1998). La personalidaden su relacin con la conducta delictiva o antisocial es un tema de estudio sumamente com-plejo, no slo por la dificultad inherente a las numerosas definiciones y teoras que se han

    realizado en torno a esta nocin, sino tambin por las complicaciones metodolgicas quesubyacen al estudio de esta variable psicolgica.

    Aunque el trmino personalidad ha sufrido continuas revisiones en el tiempo que explican lagran cantidad de modelos tericos y metodolgicos con los que se ha abordado su estudio,cuatro notas diferenciales permanecen ligadas a esta nocin: la unicidad, la estabilidad, lainternalidad y la consistencia. nica, porque hace del ser humano un individuo irrepetible ydiferenciado de los dems. Estable, porque se desarrolla a travs del ciclo vital. Interna, por-que no es directamente observable, aunque puede ser inferida en base a constructos exter-nos operativos como la conducta. Consistente, porque si existen unos elementos internos

    o estructura subyacente de personalidad, se supone que el repertorio conductual de unapersona ser esencialmente regular, pudiendo predecir su actuacin en diversos contextoso situaciones a pesar de las fluctuaciones del ambiente.

    Esta consistencia transituacional se halla respaldada por el patrimonio hereditario del or-ganismo. De esta base genotpica se actualizarn ciertas tendencias latentes constituyendouna demostracin o inclinacin a actuar, y a cuyo conjunto se denomina disposicin delsujeto. Pero con esto no hay que entender que la herencia transmite una inclinacin criminalcerrada en s y delimitada, sino ciertas propiedades que pueden favorecer que su portadorse convierta en delincuente bajo la intervencin de elementos del ambiente susceptibles de

    reclinar sus acciones hacia lo antisocial. De hecho, la postura ms defendida en el presenteante la debatida cuestin herencia-medio en la configuracin de la personalidad del delin-cuente, se presenta en trminos interaccionistas al argir la necesidad de que confluyancondiciones ambientales e internas del organismo para que pueda llegar a desarrollarse elcomportamiento delictivo.

    El constructo de psicopata como un trastorno estable de la personalidad procede del cam-po de la psicologa forense, y se basa, como se desprende de la discusin anterior, en laasuncin de que es consistente a lo largo de las distintas etapas del desarrollo del individuo.La base de esta afirmacin se deriva de la investigacin realizada con sujetos no delincuentes

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    16/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    19

    que seala la existencia de una relacin entre el temperamento temprano y los rasgos pos-teriores de la personalidad, apreciables en la edad adulta. La PCL-YV (Psychopathic ChecklistYouth Version) fue modificado con respecto a la forma para adultos con objeto de que elinstrumento fuera ms apropiado a las circunstancias de la etapa juvenil (vase tabla 1) y almodo en que la psicopata puede expresarse en esos aos. Con todo, se pueden observarmuchas similitudes entre la PCL-R (adultos, desarrollada por Robert Hare, 1991) y la PCL-YV (Forth, Kosson y Hare, 2003). Primero, las medidas de rasgos interpersonales, afectivos,antisociales y comportamentales recuerdan la forma de evaluar que utiliza la PCL-R. Segun-do, se emplea el formato de evaluacin por expertos y se reitera la necesidad de disponer demltiples fuentes de informacin sobre diversas reas para conseguir evaluar adecuadamen-

    te los rasgos psicopticos. Tercero, la PCL-YV proporciona una puntuacin dimensional querepresenta el nmero y gravedad de los rasgos psicopticos que el joven manifiesta.

    Contrariamente a lo que ocurre con la PCL-R, en esta escala no se proporciona un puntode corte para el diagnstico clnico, dado que hasta que se obtenga un cuerpo empricoslido sobre la estabilidad de los rasgos de psicopata entre la adolescencia y la edad adulta,es prematuro adoptar puntos de corte especficos, al menos en escenarios clnicos. Algunosinvestigadores (Gretton et al., 2004) aventuraron un significado terico para sus resultadoscon puntos de corte en 30, que se utiliza con delincuentes adultos, sin embargo en la actua-lidad sugerimos que se valoren las puntuaciones atendiendo a la distribucin de las mismas

    en las muestras sometidas a estudio.

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    17/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    20

    Hare PCL: YVAdelle E. Forth, Ph.D., Davis S. Kosson, Ph D., & D. Robert D. Hare, Ph. D.

    Nombre : Edad: Sexo: M F

    Evaluador: Fecha: / /dd mm aa

    No A veces Si Omisin

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    00

    0

    0

    0

    0

    0

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    11

    1

    1

    1

    1

    1

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    22

    2

    2

    2

    2

    2

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    XX

    X

    X

    X

    X

    X

    1. Imagen Personal falsa

    2. Grandioso sentido de vala personal

    3. Bsqueda de estimulacin

    4. Mentira patolgica

    5. Manipulacin para obtener una ganancia personal

    6. Falta de remordimientos

    7. Afecto superficial

    8. Insensibilidad y falta de empata

    9. Orientacin parsita

    10. Pobre control de la ira

    11. Conducta sexual impersonal

    12. Problemas tempranos de conducta

    13. Falta de metas

    14. Impulsividad15. Irresponsabilidad

    16. Fracaso para aceptar la responsabilidad

    17. Relaciones interpersonales inestables

    18. Conducta delictiva graves

    19. Violacin grave de la libertad condicional

    20. Versatilidad delictiva

    Tabla 1. Plantilla de la PCL-YV

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    18/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    21

    La prueba ofrece una estructura de cuatro factores (vase cuadro 2): interpersonal, afectivo,conductual y antisocial, que se deriva de la estructura factorial clsica de dos factores delPCL-R: el primero comprendera el mbito de los dos primeros factores anteriores, y elsegundo el de los factores tres y cuatro.

    CUADRO 2. Los factores de la PCL:YV

    Factor 1: Afectivo:

    - Imagen personal falsa-Grandioso sentido de vala personal-Mentira patolgica-Manipulacin para obtener una ganancia personal

    Factor 2: Interpersonal:

    - Falta de remordimientos (A) - Afecto superficial (A) - Insensibilidad y falta de empata (A) - Fracaso para aceptar la responsabilidad (A)

    Factor 3: Conducta impulsiva:

    - Bsqueda de estimulacin- Orientacin parsita- Falta de metas- Impulsividad- Irresponsabilidad

    Factor 4: Antisocial:

    - Pobre control de la ira- Problemas tempranos de conducta-Violacin grave de la libertad condicional (medida))

    - Conducta delictiva grave-Versatilidad delictiva

    Por qu es importante evaluar la psicopata en los jvenes delincuentes? Probablemente loprimero que surge cuando se discute este trastorno de la personalidad es la falta de empa-

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    19/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    22

    ta o insensibilidad emocional, juntamente con el escaso miedo al castigo. Pero hay muchoms, y precisamente la psicopata aunque est en los inicios de su desarrollo en un menorinfractor agrupa la mayora de los rasgos y factores de riesgos que tienen a constituir loque la literatura moderna denomina sndrome de desviacin general.En otras palabras, la empata no es sino una parte muy relevante de un conjunto de rasgosdel carcter mucho ms complejo. En el sustrato del temperamento resultado de la inte-raccin de la biologa heredada con el ambiente hemos de incluir tambin otros atributoscomo la impulsividad, el predominio de emociones negativas y el deseo de correr riesgos otemeridad y la bsqueda de sensaciones. Estas variables definiran una modalidad de reaccin

    psicofisiolgica habitual donde tomaran asiento atributos psicolgicos como una autoesti-ma lbil (en ocasiones pobre pero a menudo hipertrofiada), una visin narcisista del mundoy una percepcin hostil de los acontecimientos, a partir de la cual la violencia sera una res-puesta privilegiada ante las amenazas cotidianas con que los jvenes violentos registran losacontecimientos ordinarios de la vida diaria (derivada en parte de esa autoestima sesgada).

    En el mbito de las capacidades o aptitudes cognitivas, en los delincuentes violentos reinci-dentes suele detectarse una deficiente inteligencia, lo que les dificultara planear adecuada-mente la conducta, anticipar las consecuencias perniciosas, negociar los conflictos mediantepactos, compromisos o demoras; desarrollar alternativas ante la agresin y tomar decisiones

    ms adaptadas a los problemas. Se tratara, en resumen de un dficit generalizado en el rendi-miento del cerebro ejecutivo o ponderador, lo que tendra profundos efectos en el mbitodel desarrollo de las competencias (xito en la escuela o en el empleo) y en las relacionessociales (rechazo de compaeros de edad con tendencias prosociales).Esta realidad en el equipamiento psicolgico del carcter del individuo le hace particular-mente vulnerable a presentar diferentes tipos de desviacin, que podramos agrupar encuatro grandes modalidades de conductas asociales: la violencia interpersonal (agresionesfsicas, vandalismo, incendios), los delitos contra la propiedad, el desafo a la autoridad (acosoy rebelda en la escuela, en el empleo y en el hogar) y conductas de riesgo elevado (conduc-

    cin temeraria, abuso de drogas y alcohol, prostitucin, etc.). Nada menos que 21 estudiosen diferentes pases del mundo occidental han demostrado que detrs de estas actividadesse halla un sndrome general: el sujeto que fracasa a la hora de integrarse en la sociedad vamostrando una secuencia de comportamientos que se desarrollan durante el transcursode la vida (ver Le Blanc y Bouthillier, 2003). Esta secuencia muestra variaciones de acuerdocon el contexto especfico en el que el patrn asocial desviado toma cuerpo y en funcinde la edad y recursos del individuo. Por ejemplo, en la actualidad sabemos que la aparicintemprana de este sndrome en los chicos (en la infancia) evoluciona de modo ms intenso yperdurable que la aparicin tarda (al final de la adolescencia). En otras palabras: no todos losdelincuentes violentos exhiben todas las conductas incluidas en el sndrome general de la

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    20/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    23

    desviacin asocial, pero cuanto ms joven el individuo al presentar conductas desviadas msprobabilidades habr que muestren una variedad ms amplia del mismo, y que mantengan lasconductas antisociales con mayor persistencia y gravedad.

    Pues bien, hay estudios muy importantes que revelan que los chicos que obtienen puntua-ciones elevadas en psicopata son los mejores ejemplos de este fracaso generalizado, de estadesviacin generalizada y amplificada (aunque sin duda el contexto social puede canalizarhacia una mayor adaptacin social a jvenes que, a pesar de presentar una fuerte tendenciaa este trastorno, pueden inhibir sus impulsos de violencia). Lo cierto es que en la actualidadexisten ya diversos estudios que sealan que el PCL-YV predice la violencia entre los ado-

    lescentes con una alta fiabilidad y validez, con periodos de seguimiento de hasta cinco aos(Vincent y Hart, 2002). Tambin hay investigaciones que avalan que la puntuacin en psicopa-ta puede predecir la edad del primer arresto, el nmero de internamientos, la gravedad delos delitos y el hecho de si el sujeto ha pasado previamente por instituciones de custodia.En la actualidad parece claro que los delincuentes juveniles que tienen una alta puntuacinen psicopata cometen nuevos delitos con ms violencia y ms pronto que los sujetos conuna psicopata baja, as como llevan a cabo una mayor variedad de acciones delictivas. Sinembargo, todava queda por estudiar el grado en el que la psicopata predice la delincuenciadesde la edad juvenil a la edad adulta.

    II.3El IGI-J y la PCL-YV

    Como ya dijimos, el YLS fue adaptado por Hoge y Andrews (2003) a partir de la pruebadiseada para adultos por Andrews, Robinson y Hoge en 1984. La prueba original contena10 escalas o factores de riesgo, con un total de 112 tems. En cambio, la prueba para jvenes

    (IGI-J1) (vase tabla 2) se ha reducido a ocho factores de riesgo, con slo 42 tems.

    1. En adelante empleamos el nombre de la adaptacin espaola

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    21/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    24

    TABLA 2. reas de riesgo del IGI-J

    rea tems

    Delitos y medidasjudiciales pasadas yactuales

    Tres o ms medidas judiciales anterioresDos o ms incumplimientos/quebrantamientos de medidasMedidas en medio abiertoInternamiento en centro de reformaActualmente tres o ms medidas judicialesSupervisin inadecuada

    Dificultad en controlar el comportamientoDisciplina inadecuadaEducacin de los padres inconsistenteMalas relaciones (padre-joven)Malas relaciones (madre-joven)Comportamiento disruptivo en claseDaos en la propiedad de la escuelaBajo rendimientoProblemas con el grupo de igualesProblemas con los profesoresHacer novillosDesempleo/No busca empleo

    Algunos de sus conocidos son delincuentesAlgn amigo suyo es delincuentePocos conocidos son modelos positivosNinguno/pocos amigos modelos positivosConsumo ocasional de drogasConsumo crnico de drogasConsumo crnico de alcoholEl abuso de sustancias interfiere en su vidaDelitos relacionados con el consumo de sustanciasActividades organizadas limitadasPodra hacer mejor uso del tiempoNo tiene intereses personales

    Autoestima infladaAgresividad fsicaAtaques de cleraIncapacidad para mantener la atencinBaja tolerancia a la frustracinSentimientos de culpa inadecuadosInsolente/agresivo verbalmenteActitudes procriminales/antisocialesNo busca ayudaRechaza activamente la ayudaDesafa a la autoridadInsensible, poco preocupado por los otros

    Pautas educativas

    Educacin formaly Empleo

    Relacin conel grupo de iguales

    Consumode sustancias

    Ocio/Diversin

    Personalidad/Conducta

    Actitudes, valores,creencias

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    22/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    25

    La existencia en cada una de las reas del riesgo de un elemento denominado factor pro-tector pone de relieve el esfuerzo de esta prueba (y de la teora que la sustenta) por de-finir aspectos susceptibles de ser tenidos en cuenta en la planificacin de los programas detratamiento. En efecto, una de las grandes diferencias entre la PCL-YV y el IGI-J es que statoma en consideracin cules son los factores de riesgo dinmicos que podran ser objetoposterior de intervencin, es decir, lo que hemos denominado previamente necesidades(o necesidades crimingenas).

    Y en efecto, el principal aval de la IGI-J es que ha reunido no slo las ocho reas ms rele-vantes del riesgo de reincidencia, sino tambin estas necesidades o factores dinmicos de

    riesgo. El rea 8 de la personalidad antisocial ha quedado claramente expuesta en cuanto asu importancia por la discusin acerca de la psicopata en los jvenes. Tomemos, a modo deejemplo de la base emprica que sustenta al IGI-J, el rea 2 de las pautas educativas.

    Un aspecto familiar estudiado con especial inters ha sido las prcticas disciplinarias y actitu-des de los padres con respecto a los hijos. Por una parte, los padres de jvenes delincuentesse caracterizan por una tendencia a ser duros y/o inconsistentes en sus actitudes y prcticasdisciplinarias, a recompensar la conducta desviada directamente por medio de la atencin yconformidad, y a ignorar la conducta prosocial. Por otra, los padres de jvenes antiso-ciales,mues-tran menor aceptacin de sus hijos, menos calor, afecto y apoyo emo-cional, y menor

    apego. Este ltimo factor ha sido especialmente sealado por su vinculacin con la conductadelictiva por Otero-Lpez, Romero y Luengo (1994) en un estudio multidimensional con230 adolescentes y un seguimiento de tres aos.

    Tambin la ruptura del vnculo conyugal y/o la separacin temprana han sido factores amplia-mente aceptados en la desviacin conductual del menor, sobre todo si van acompaados deun ambiente de miseria econmica, moral y social. No obstante, la ausencia de una vinculacinafectiva entre los miembros del ncleo familiar -calidad de las interacciones- parece ser msrelevante que la ausencia de uno de los padres en la relacin familia-antisocialidad. Las investi-gaciones han demostrado con consistencia que las relaciones entre los padres de nios antiso-

    ciales y delincuentes se caracterizan por la infelicidad, los conflictos y las agresiones.

    Estos estudios estn en concordancia con las explicaciones psicolgicas que enfatizan quela delincuencia ocurre cuando el proceso normal de aprendizaje social basado en las re-compensas y castigos de los padres, se ve alterado por una disciplina errtica, una pobresupervisin, hostilidad entre los padres, y modelos paternos antisociales y criminales. Si nose crean fuertes relaciones entre las personas implicadas en las situaciones de interaccin,los castigos y recompensas mediados interpersonalmente tendrn poca influencia. Esto hacereferencia a la nocin de apego y su consecuencia ms inmediata, el compromiso interper-sonal que surge en las relaciones humanas slidas y de calidad. Un importante avance en

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    23/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    26

    nuestra comprensin sobre el compromiso interpersonal, ha sido cambiar la visin del mis-mo desde un rasgo del nio a un patrn de conducta, es decir, como una serie de conductascon unos antecedentes y unos consecuentes. Pero parece claro que se necesitan mediadorescognitivos para que ese compromiso o ausencia del mismo conduzca a conductas prosocia-les o antisociales. Uno de estos mediadores puede ser la identificacin con los padres, stosestn prximos, controlan las recompensas y castigos y una gran variedad de conductas,determinando qu valores y comportamientos sern aprendidos e internalizados y de quforma por sus hijos.

    No han sido nicamente estos estudios los que han resaltado la importancia del ncleo

    familiar. Desde una perspectiva distinta tambin los estudios sobre factores protectoreshan sealado una serie de variables vinculadas a la familia que pueden funcionar como pro-tectores reales ante la presencia de eventos de vida estresantes y acumulativos: cuidadospaternos y atencin en los primeros aos de vida; disponibilidad de personas alternativasa los padres capaces de cuidar al nio (abuelos, tos...); modelos positivos de identificacin;disciplina consistente en el hogar; y la presencia de una red de apoyo social y emocional(profesores, vecinos, amigos o compaeros de trabajo) que pueda prestar ayuda a la familiaen tiempos de crisis.

    As pues, tomando la vertiente tanto del riesgo como de la proteccin (o factor de resisten-

    cia) del rea familia o padres la escala IGI-J toma en consideracin la investigacin msrelevante para formular los tems de un modo operativo y til primero para la prediccin, yposteriormente para el diseo del programa de intervencin.

    El IGI-J, por consiguiente, evala una realidad necesariamente dinmica como la relacinfamiliar, y seala hasta qu punto ha de entenderse como un objetivo de intervencin o ne-cesidad crimingena por los profesionales que han de llevar a cabo el cumplimiento de lamedida impuesta al joven. De este modo para retomar la discusin acerca de la diferenciade esta prueba con la PCL-YV por la asuncin de estabilidad que subyace al constructode psicopata, la PCL-YV (como su antecesora en adultos, la PCL-R) tiene ms dificultades

    a la hora de plantear elementos dinmicos que podran mejorarse tras un programa de in-tervencin, ya que se considera a la psicopata como un constructo estable en el individuo,que se va desarrollando en el proceso de desarrollo del individuo. En cambio, el IGI-J hacedel cambio mismo la medida del xito del proceso de intervencin y, por ello mismo, seconstituye en un instrumento muy til donde vertebrar todo el proceso de intervencin alo largo del proceso de cumplimiento de la medida.

    Sin embargo, es justo reconocer que sabemos poco sobre esta cuestin en el caso especficode los jvenes, cuya personalidad ofrece a veces cambios notables en esos aos. Como antesindicamos, la investigacin ms reciente indica que la psicopata juvenil est relacionada de

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    24/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    27

    una forma terica con variables externas antisociales, aunque se exige cautela dadas las carac-tersticas de esta poblacin. Vicent y Hart (2002) advierten que: podemos identificar algofiable en los adolescentes que es, por lo menos fenotpicamente, similar a la psicopata en losadultos y que ello est asociado con la delincuencia futura. [] El problema es que no tene-mos evidencia fuerte o directa de que lo que estamos midiendo sea en la actualidad psicopataper se, un trastorno de personalidad estable que no desaparece con el tiempo (p.157). Elcontenido de este debate est determinado, en parte, por la relevancia de la psicopata en elcontexto de una poltica preventiva y en decisiones del marco jurdico-legal, donde se plasma laesperanza de identificar un importante subgrupo de adolescentes con los que se debe interve-nir precozmente. Sin embargo, algunos autores defienden que es probable que la psicopata se

    utilice como criterio de exclusin para el tratamiento, basndose en la creencia actual de quelos psicpatas son intratables (Salekin, 2002; Salekin, Rogers y Machin, 2001).

    Por todo ello los autores de este informe mantienen que debe evitarse emplear con nimo ex-cluyente el concepto de psicopata en los jvenes, recomendando emplear la expresin per-sonalidad antisocial o rasgos de psicopata antes que la de joven psicpata. Y, desde luego,en ningn caso debe servir para plantear un tratamiento discriminatorio; antes bien, los rasgosevaluados mediante la PCL-YV en cualquier delincuente juvenil deberan orientar el diseo deprcticas educadoras que tendieran a favorecer el control de la conducta antisocial e impulsiva,teniendo en cuenta sus cualidades afectivas e interpersonales evaluadas en la prueba.

    Existen, hasta la fecha, dos estudios en los que se ha comparado la capacidad predictiva de laPCL-YV y del IGI-J En el primero de ellos, Catchpole y Gretton (2003) examinaron ambaspruebas y observaron que tenan una capacidad predictiva similar, con reas bajo la curvasituadas en el rango .74 .78. En un estudio muy reciente, Marshall et al. (2006) evaluaron a94 delincuentes juveniles, con una edad media de 15 aos, que estaban institucionalizados enEscocia, un 60% de ellos varones. Se trataba de un estudio retrospectivo, en el que los investi-gadores emplearon como criterios tres medidas: nmero de actos violentos cometidos en los

    dos ltimos aos, nmero de sentencias condenatorias en el ao anterior, y nmero de asaltosdentro de esas condenas. La media de sentencias condenatorias de la muestra fue de seis y losparticipantes tenan una media de 5.5 actos de violencia. La puntuacin media en la PCL-YVfue de 17.4 (dt = 6.6), mientras que en el YLS fue de 21.4 (dt = 7.5).

    La PCL-YV correlacion .28 con los registros de violencia (p < .01), una relacin no observadacon la YLS (r = .07, ns). En cambio, ambos instrumentos correlacionaron positivamente con elnmero de condenas y el nmero de asaltos(vase tabla 3). La magnitud de esas correlacionesfue semejante en ambos instrumentos, y no hubo diferencias significativas entre ellos:

    Los estudios comparativos empricos de la PCL-YV y el IGI-J

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    25/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    28

    TABLA 3. Correlaciones entre medidas delictivasy la PCL-YV y el YLS

    PCL-YV YLS

    Registros de violencia

    Nmero de condenas

    Nmero de asaltos

    .28**

    .41**

    .34**

    .07

    .46**

    .34**

    ** p < .01

    Finalmente, los autores buscaron determinar la capacidad predictiva de cada una de las dospruebas (vase tabla 4), y para ello calcularon el anlisis COR, que nos da el valor de reabajo la curva explicada (que puede interpretarse como porcentaje de explicacin del crite-rio escogido). Los valores hallados aparecen en la tabla dos.

    TABLA 4.Comparacin entre la PCL-YV y el YLS en el anlisis COR

    PCL-YV YLS

    Registros de violencia

    Nmero de condenas

    Nmero de asaltos

    .73**

    .73**

    .75**

    .61

    .71**

    .67**

    ** p < .01

    La nica diferencia significativa (con valor p < .06) fue en el caso de los registros de violencia,a favor de la PCL-YV, en los otros criterios ambos instrumentos fueron comparables.

    Por consiguiente, hasta la fecha lo que sabemos es que la PCL-YV y el IGI-J son instrumentoscon parecida capacidad de predecir la reincidencia (es decir, la extensin de la carrera delic-

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    26/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    29

    tiva), si bien hay al menos un estudio con jvenes que seala la superioridad de la PCL-YVen la prediccin de los actos violentos.

    Por qu tendra que darse esta superioridad de la PCL-YV? Probablemente la razn se halleen que la psicopata incluye, en su definicin, rasgos como la falta de empata y de sentimien-tos de culpa, que son claros inhibidores del comportamiento violento. Estos hechos, juntocon un pobre control del impulso, hacen que los actos violentos sean ms frecuentes. Escierto que el IGI-J tambin incluye un rea de personalidad y otra de actitudes, donde estosaspectos tienen cabida, pero probablemente la evaluacin que realiza tiene menos profundi-dad que la que proporciona la PCL-YV en la medicin de un modo de ser fro, egocntrico y

    cruel. Esta es la fuerza de los dos primeros factores de la PCL-YV, el interpersonal y el afecti-vo (o del factor 1, si atendemos a la clsica divisin bifactorial de la PCL-R). Precisamente, enlos estudios realizados con adultos se observa que si bien el factor 2 es un mejor predictorde la reincidencia o delincuencia en general, cuando se trata de predecir la reincidenciaviolenta tanto el factor 1 (rea afectiva-interpersonal) como el factor 2 (conductual-antiso-cial) parecen igualmente importantes. Hemphill y Hare (2004, pp. 213-214) sealan a esterespecto que la importancia relativa del factor 1 y del factor 2 depende del contexto dondese lleve a cabo la evaluacin. El factor 2 puede jugar un papel mayor si se trata de predecirla reincidencia en general.

    Al hilo de esta explicacin podemos comprender por qu ambas pruebas tienen una ca-pacidad de prediccin parecida en la reincidencia o delincuencia en general. La PCL evalasobre todo en su factor 2 (o 3 y 4 en la PCL-YV) componentes de riesgo que se incluyen enla IGI-J. Por ello, ambos instrumentos muestrean de una forma amplia los principales factoresde riesgo conductuales de la delincuencia.

    Por otra parte, algunos de los componentes del factor 1 de la PCL estn tambin recogidosen la IGI-J, como las actitudes y valores antisociales, la autoestima inflada o la ausencia desentimientos de culpa, y no olvidemos que estos aspectos tambin son relevantes para laprediccin de la reincidencia en general.

    II.4Los precursores de la psicopataen los adultos: La APSD

    La Escala de Diagnstico de Desarrollo Antisocial (Antisocial Process Screening Device, APSD;Frick y Hare, 2002), se compone de 20 tems que miden tres dimensiones (vase cuadro 3):

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    27/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    30

    Insensibilidad Emocional (IE),

    Narcisismo (NAR)

    Impulsividad (IMP).

    La APSD est pensada para ser utilizada en nios de entre 6 a 13 aos, siendo cumplimen-tada por el padre/ madre y un profesor/ educador.

    Tal y como ocurre con la PCL-YV, la APSD tambin utiliza los contenidos de los tems dela PCL-R como gua para definir el constructo de psicopata, pero se pueden encontrardiferencias significativas en sus objetivos, habiendo por ello diferencias sustanciales en elcontenido de los tems y en el formato de evaluacin seleccionado.

    En primer lugar, la APSD se concibi especficamente para evaluar los precursores de los ras-gos de la psicopata previos a la adolescencia, si bien tambin se utiliza de forma extensa enadolescentes. Se necesit realizar cambios en los tems para adecuar su contenido al grupode edad al que se aplica y se utiliza un mtodo que no exige el autoinforme, pues ste tiende

    a tener baja fiabilidad en nios (Kamphaus y Frick, 2002).

    En segundo lugar, la APSD fue diseada para aplicarse en escenarios no institucionales (co-rreccionales o de salud mental) y, por ello, no puede beneficiarse de la informacin conteni-da en las historias clnicas o judiciales.

    Tercero, la APSD se dise para ser cumplimentada de forma eficiente lo que permite eva-luar amplias muestras normativas. Los tems que la componen son calificados en una escalade 3 puntos: TF (Totalmente Falso), AV (Algunas veces Verdadero) y SV (Siempre Verdadero)contestados por personas del entorno del nio, quienes conocen su funcionamiento psico-

    social, generalmente padres y profesionales (Loeber y Stouthamer-Loeber, 1986).

    Las discrepancias entre los puntos de vista de las personas que cumplimentan la escala pue-den servir para identificar las reas determinantes de problemas de conducta de los nios,en el escenario escolar o en casa. Pero debe tambin considerarse que los padres y losprofesionales tienen diferentes habilidades de observacin, apertura mental y desarrollan di-ferentes mecanismos de defensa en la realizacin de esas tareas. Es por ello que la utilizacinde la APSD no debe tornarse mecnica hasta el punto de que las puntuaciones sustituyan aun profesional experimentado en la planificacin del tratamiento.

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    28/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    31

    CUADRO 3. tems de la APSD

    1.Culpabiliza a los otros de sus errores.

    2. Participa en actividades ilegales.

    3. Se preocupa por los resultados que obtiene.

    4.Acta sin pensar en las consecuencias.

    5.Sus emociones parecen superficiales y poco verdaderas.6. Miente fcilmente y con habilidad.

    7.Mantiene las promesas que hace.

    8.Alardea excesivamente sobre sus habilidades, proezas o posesiones.

    9.Se aburre fcilmente.

    10.Utiliza o manipula a las personas para conseguir lo que quiere.

    11.Provoca a otras personas o se re de ellas.12.Se siente mal o culpable cuando hace algo que no debera haber hecho.

    13.Participa en actividades que entraan riesgo o son peligrosas.

    14.A veces puede ser encantador, pero de forma que parece poco sincero o superficial.

    15.Se enfada en caso de corregrsele o ser castigado.

    16.Piensa que es mejor que nadie.

    17.No planifica lo que va a hacer o deja las cosas para el ltimo minuto.18.Se preocupa por los sentimientos de los dems.

    19.No demuestra tener sentimientos o emociones.

    20.Le gusta mantener los mismos amigos.

    En la actualidad existe una base prometedora de investigacin que apoya la validez de cons-tructo y predictiva de esta prueba.

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    29/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    32

    No obstante, queda por ver en qu medida la APSD resulta til en jvenes de ms edad queaquellos para los que originalmente se ide la prueba, es decir, nios entre los 6 y los 13 aosde edad. En principio podemos pensar que los resultados sern prometedores, ya que unaforma rellenada por los propios chicos, dirigida a jvenes entre los 13 y los 18 aos, pareceser capaz de diferenciar con xito entre diferentes tipos de delincuentes (Salekin, 2006).

    Precisamente, nuestra investigacin quiere profundizar en este punto, viendo en qu medidala evaluacin de los jvenes delincuentes en estos rasgos precursores de la psicopata puedehacerse de modo fiable y vlido mediante el uso de las puntuaciones proporcionadas por lospadres y por los profesionales, que en nuestro caso son los educadores, al tratarse de nios

    institucionalizados.

    II.5Conclusin

    En resumen, en este primer captulo de la investigacin hemos explicado la importan-

    cia de contar con instrumentos capaces, por una parte, de ser sensibles ante el riesgo dereincidencia de los jvenes antisociales, y en particular ante la comisin de nuevos delitosviolentos. Por otra parte, tales pruebas deben servir, igualmente, para definir objetivos quesean adecuados para el posterior diseo de un programa de intervencin. Ambas tareasquedan recogidas en la perspectiva aplicada que contiene el modelo de la conducta delictivade Andrews y Bonta.

    Posteriormente hemos presentado tres instrumentos, el YLS, que por su estructura parecemuy orientado a esa doble tarea, ya que se cuida de introducir ocho escalas de riesgo queincluyen elementos dinmicos, susceptibles de formar parte de las necesidades y objetivos a

    conseguir por un posterior tratamiento, y otras dos pruebas centradas en esta ocasin demodo especfico en la medicin de la psicopata: la PCL-YV y la APSD.

    La importancia de medir la psicopata se desprende de una gran base cientfica, que relacionaeste constructo con la reincidencia, y en particular la de tipo violento. Aunque una de estaspruebas, la APSD, no cuenta con mucha investigacin entre los jvenes delincuentes, ya quefue concebida originalmente para estudiar los rasgos precursores de la psicopata entre ni-os de 6 a 13 aos, las otras dos tienen ya diversos estudios que revelan su capacidad parapredecir la reincidencia, tanto la general como la violenta.

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    30/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    33

    Adems, a esto debemos aadir la abundante investigacin que existe en las formas origi-nales de estos instrumentos, elaborados para ser aplicados en adultos, que proporcionanun sustento adicional a la pretensin de validez de estas pruebas pensadas para los jvenesdelincuentes, que son las que nosotros vamos a estudiar.

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    31/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    34

    OBJETIVOS YMTODO DE LA INVESTIGACIN1II

    III.1Objetivos e Hiptesis

    La presente investigacin ha establecido los siguientes objetivos:

    Dada la naturaleza exploratoria de dichos objetivos, no planteamos hiptesis especficas, sibien, como hemos sealado en el captulo anterior, se espera que las tres pruebas permitan dis-criminar de forma satisfactoria entre los jvenes reincidentes y los que no lo son, y en menormedida entre los jvenes violentos y los no violentos, debido a que el nmero de stos que nocometen delitos violentos es muy escaso. Tambin se espera que los tres instrumentos estnrelacionados entre s, pero en modo alguno que dichas correlaciones sean muy elevadas, ya quela investigacin demuestra que tienen objetivos que no son del todo solapables.

    Comprobar la capacidad de las pruebas YLS (en adelante, IGI-J, Inventario parala Gestin e Intervencin para Jvenes, en su adaptacin espaola), PCL-YV(Escala de Conducta Antisocial, que traduce la Escala de Psicopata para J-venes) y APSD (en nuestra adaptacin: Escala de Desarrollo Antisocial) parapredecir la reincidencia entre los jvenes delincuentes.

    Comprobar la capacidad de tales pruebas en la discriminacin de los delin-cuentes violentos de los no violentos.

    Observar la relacin existente entre tales pruebas y determinadas variablesdelictivas personales y sociales de la muestra estudiada.

    Extraer conclusiones en relacin a la utilidad de tales pruebas en el contextodel diseo y ejecucin de los programas de intervencin.

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    32/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    35

    III.2 Diseo y procedimiento

    En el mes de mayo de 2006 los psiclogos de diversos centros de internamiento de laComunidad de Madrid asistieron a un curso de formacin para el manejo de las diferentespruebas. Por espacio de un ao administraron los tres instrumentos a los sujetos de nuevoingreso, si bien para aumentar el nmero de la muestra total, en los meses ltimos fueronevaluados jvenes que ya haban sido objeto de la evaluacin inicial previa.

    Junto a las pruebas comentadas se emple un Cuadernillo de Recogida de Informacin delMenor (CRIM) para obtener datos relativos a la historia delictiva, personal y social de los

    jvenes evaluados. Los apartados que componen el CRIM son los siguientes: datos socialesdel menor, datos escolares y/o ocupacionales, conductas adictivas e historia diagnstica. Suestructura obedece, por consiguiente, al tipo de informacin que rutinariamente se recogeen la evaluacin inicial que se realiza cuando el joven entra a cumplir una medida.

    Este aspecto es importante de recalcar, porque tal hecho ha supuesto que el nmero de lamuestra total incluya a 56 reincidentes, de un total de 208. La razn de obrar as era impedirque los psiclogos tuvieran que hacer un doble trabajo evaluando a los chicos que ya habanpasado por la evaluacin inicial, y que estaban ya plenamente integrados en el proceso deconvivencia en los centros. Por otra parte, el incluir a los jvenes de nuevo ingreso tena laventaja de poder utilizar las pruebas en el momento natural, es decir, al ingresar en el centro,porque desebamos observar de qu modo la informacin suministrada por esas pruebaspodra repercutir en el establecimiento de los objetivos de intervencin.

    El diseo de esta investigacin es retrospectivo, lo que significa que la reincidencia con-siderada es la llevada a cabo con anterioridad a la administracin de las pruebas. Es decir,la capacidad predictiva se evala viendo de qu forma los instrumentos discriminan, en elmomento de ser cumplimentados, a aquellos jvenes que en ese momento de la evaluacinson reincidentes de los que no lo son. Igual consideracin se aplica a la prediccin entre ladelincuencia violenta y no violenta realizada por los jvenes.

    Por supuesto, siempre es mejor un estudio prospectivo, hacia delante. Pero el carcter ex-ploratorio de esta investigacin aconseja proceder al comienzo con el diseo retrospectivo.Si los instrumentos examinados confirmar su utilidad, nada impide que, pasados unos dos otres aos, se realice un estudio complementario donde se compruebe cul es el grado enque aqullos predicen la reincidencia futura.

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    33/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    36

    De igual modo, los anlisis que vamos a llevar aqu deben de permitirnos ponderar cul ha deser el lugar y los cometidos que tales pruebas han de desempear en el proceso de determi-nacin de los objetivos (necesidades crimingenas) y de los programas de intervencin.

    Las caractersticas de la muestra se presentan en el siguiente apartado.

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    34/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    37

    RESULTADOS DESCRIPTIVOS DELA MUESTRA DE ESTUDIO: VARIABLESDELICTIVAS Y RESULTADOS DEL CRIM

    IV

    IV.1Delitos y medidas

    Nuestra muestra se compone de 208 sujetos, que componen un total de 377 delitos y 299medidas. La distribucin de los delitos se observa en el grfico 1, en porcentajes. La mediade delitos por sujeto es de 1.86 (desviacin tpica de 1,50), con un rango comprendido en-tre 1 y 9 Se registraron, sobre todo, delitos contra la propiedad: un total de 245. Hubo 28homicidios y 28 agresiones sexuales.

    GRFICO 1. Los delitos (en %) de la muestra

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    7,2 7

    1,5

    7,2

    63,1

    2,81,3

    9,8

    Homicidio Lesiones Contra lalibertadde las

    personas

    Contra lalibertadsexual

    Contra elpatrimonio

    Contra laseguridad

    Alteracinrdenpblico

    Otros

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    35/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    38

    Por lo que respecta a las medidas, hay que decir que la ms frecuente fue la libertad vigilada(120), seguida por el internamiento en rgimen cerrado (73), los trabajos en beneficios dela comunidad (56), el internamiento en rgimen semiabierto (43) y el tratamiento ambulato-rio/centro de da, con una frecuencia de cuatro. Se entiende la escasa presencia de estas dosltimas medidas, as como de la amonestacin y la convivencia en familia, dada la naturalezade los sujetos evaluados, que requieren ser internados al menos de forma cautelar, comose explic en el captulo anterior. El grfico 2 presenta en porcentajes la distribucin de lasmedidas en nuestra muestra.

    El promedio de la duracin de las medidas fue de 8,47 meses, con una desviacin tpica de

    9,08 y un rango de 1-24. La media de medidas por sujeto fue de 1.44, con una desviacintpica de 1,89 y un rango comprendido entre 0 y 11 medidas.

    GRFICO 2. Distribucin de las medidas (en %)en la muestra de estudio.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    24,4

    14,4

    40,1

    0,3

    18,7

    1,3 0,7

    Intern.RgimenCerrado

    Tratam.Ambula-

    torio

    Libertadvigilada

    Convivenciacon familia

    BeneficioComuni-

    dad

    Amonestacin

    45

    40

    Intern.Rgimen

    Semiabierto

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    36/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    39

    IV.2 Variables delictivas, edady sexo de los participantes

    Tenemos 173 hombres y 35 mujeres, pero el sexo no discrimina entre las tres variablesdelictivas ms relevantes que hemos presentado en el punto anterior: nmero de delitos, n-mero de medidas y meses de duracin de las medidas. En la tabla 5 puede verse que, aunqueen todos los casos los valores de los hombres superan a los de las mujeres, los valores noson significativos. Por consiguiente, hemos excluido la variable sexo de posteriores anlisisen los que su escaso nmero impida ulteriores divisiones que seran necesarias para realizarotros contrastes (por ejemplo reincidencia o delitos violentos dentro de cada sexo).

    TABLA 5. Anlisis de Varianza delas variables delictivas por sexo

    Mujeres (n=35) Hombres (n=173)

    Nmero de delitos

    Nmero de medidas

    Meses de duracinde las medidas

    1,80dt=1,36

    1,37dt=1,92

    7,28dt=9,17

    1,88dt=1,53

    1,45dt=1,88

    8,75dt=9,0

    FEdades

    ns

    ns

    ns

    En cambio s hay diferencias importantes con respecto a la edad, como aparecen en la tabla6. En efecto, al dividir a la muestra entre chicos de 14 a 17 aos y chicos de 18 aos o ms,vemos que los sujetos ms mayores son ms infractores en esas mismas variables (tabla 2),con diferencias estadsticamente significativas en los tres casos.

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    37/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    40

    TABLA 6. Anlisis de Varianza de la edady variables delictivas

    14-17 aos (n=90) 18 aos o ms (n=110)

    Nmero de delitos

    Nmero de medidas

    Meses de duracinde las medidas

    1,65dt=1,33

    1,10dt=1,78

    6,23dt=8,05

    2,16dt=1,67

    1,78dt=1,96

    10,83dt=9,48

    FEdades

    5,43*

    6,48**

    13,32***

    *** p < .000; ** p < .01; * p < .05

    IV.3Variables delictivas, reincidenciay violencia de los delitos

    En nuestra investigacin, de claro carcter predictivo y orientada a sentar las bases de unaevaluacin orientada a la intervencin, resulta crucial atender a la variable de reincidenciacomo variable moduladora en unas ocasiones, y como variable criterial en otras, esto ltimoen particular en los momentos del estudio dedicados a analizar la capacidad discriminatoriay predictiva de los instrumentos evaluados. Una segunda variable estudiada con estos mis-mos propsitos fue la comisin de delitos violentos (versus no violentos), entendidos losprimeros como las agresiones a la vida, integridad fsica y libertad sexual de las personas,

    lo que inclua los robos con violencia o intimidacin 2. Resulta claro que, en las tareas dela prediccin y tratamiento de la delincuencia juvenil, importa no slo saber qu variablesse asocian con un nuevo delito, sino en qu medida esa nueva infraccin va a constituir unhecho grave o violento.

    2. De modo ms preciso, son delitos violentos aquellos que en el apartado del CRIM: A.III.3, la medi-da judicial firme y caractersticas de los hechos tienen los siguientes epgrafes: 03,04, 05, 10, 11, 13, 14,15,19, y el resto son no violentos (ver apndice).

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    38/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    41

    Por ello hemos procedido a estudiar las variables delictivas en su relacin con la reincidenciay la tipologa de los jvenes delincuentes segn la divisin de violentos y no violentos. Ladefinicin empleada en este estudio de reincidente fue la siguiente: se ha considerado queun sujeto es reincidente si tiene dos o ms medidas judiciales en la condicin de cautelaro firme. Adems, estas dos medidas tienen que cumplir las siguientes condiciones: (1) unade ellas ser firme y (2) si es cautelar slo se ha considerado a aquellos sujetos que tenanla medida de libertad vigilada. Esto significa que, en un sentido estricto, no hemos valoradola reincidencia, entendida como la comisin de otro delito susceptible de nueva medida enotro momento temporal, sino que ms bien hemos considerado, de forma retrospectiva, queel sujeto haba cometido al menos dos delitos, razn por la cual en el momento de evaluarlo

    dispona de dos o ms medidas.

    La tabla 7 resulta interesante. Los 56 sujetos reincidentes, as definidos, presentan mayordelincuencia en las tres variables delictivas seleccionadas.

    TABLA 7. Anlisis de Varianza delas variables delictivas por reincidencia delictiva

    No Reincidentes(n=152)

    Reincidentes(n=56)

    Nmero de delitos

    Nmero de medidas

    Meses de duracinde las medidas

    1,543 dt=0,95

    0,83 dt=1,10

    6,61 dt=8,09

    2,76 dt=2,19

    3,07 dt=2,52

    13,48 dt=9,78

    F

    31,84***

    79,13***

    26,18***

    *** p < .000

    Los datos de la tabla 8 tambin son concluyentes, en este mismo sentido. Dado que el robocon violencia o intimidacin es el delito ms frecuente de los delincuentes juveniles, no sor-prende que, de acuerdo con la clasificacin anterior, la mayora de la muestra sea codificadaen la categora de delincuencia violenta.

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    39/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    42

    TABLA 8. Anlisis de Varianza de variables delictivaspor delincuentes violentos/no violentos (n=208)

    DelincuentesNo Violentos

    (n=47)

    DelincuentesViolentos(n=161)

    Nmero de delitos

    Nmero de medidas

    Meses de duracinde las medidas

    1,42 dt=1,17

    1,21 dt=1,66

    7,02 dt=8,67

    2,03 dt=1,60

    1,50 dt=1,94

    8,88 dt=9,18

    F

    31,46***

    116,86***

    25,81***

    *** p < .000

    Por consiguiente, podemos concluir que los delincuentes reincidentes y violentos son losque presentan mayor nmero delitos, los que son sentenciados a un mayor nmero de demedidas, y a medidas de mayor duracin. Sus delitos no son slo ms frecuentes, por consi-guiente, sino tambin ms graves.

    La relacin entre frecuencia y gravedad de los delitos est bien estudiada en criminologa,como se analiz en la parte I de este informe. Con objeto de profundizar en este punto,categorizamos los delitos de los sujetos en funcin de su gravedad, atendiendo a la definicinde delito leve, menos grave o grave que proporciona el cdigo penal, y a continuacin aa-dimos esta variable a las tres estudiadas hasta este momento, obteniendo la siguiente matrizde correlacin de la tabla 9.

    TABLA 9. Correlaciones entre variables delictivasy la gravedad de los delitos (n=208)

    (1)NmeroDelitos (2) NmeroMedidas Finales

    (1) Nmero de Delitos

    (3) MesesDuracin Medidas

    ** Las correlaciones son significativas en el nivel 0.01 bilateral

    (2) Nmero de MedidasFinales

    (4) Gravedad delos delitos

    (3) Meses de duracinde las medidas

    .83**

    .62**

    .90**

    .71**

    .72** .63**

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    40/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    43

    Obsrvese el alto valor de las correlaciones, poco habituales en psicologa y criminologa. Lagravedad y la frecuencia delictiva correlacionan 0,90. Los delincuentes juveniles ms violen-tos son tambin los ms persistentes.

    IV.4Variables sociodemogrficas

    Los datos extrados del CRIM los vamos a presentar en diferentes partes, para facilitar as sucomprensin. En esta primera parte tenemos, sobre todo datos relativos a la familia y vivien-da de los sujetos (vase tabla10), presentados en porcentajes. Adems del sexo y la edad yacomentados, destacamos estos hechos: la mitad de la muestra ha nacido fuera de Espaa; unacuarta parte procede de una familia con cuatro o ms hermanos; un 16% posee expedienteprevio en el servicio de proteccin; la gran mayora de los jvenes viven en viviendas consi-deradas no sociales (67%), y prcticamente la mitad de la muestra (42%, pero hay un 8% deno consta) procede de la clase media o media-alta.

    De los 188 sujetos de los que hay datos disponibles acerca del equipamiento del barrio en elque viven, en la inmensa mayora los recursos bsicos estn disponibles. Los centros juvenilesy las ludotecas escasean ms (grfico 3).

    GRFICO 3. Recursos con los que cuenta el barrioen el que est ubicada la vivienda

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    20,9 21,4

    16,3

    8,711,4

    18,6

    2,7

    Centrode

    Salud

    ZonasAjardina-

    das

    ParquesInfantiles

    Ludoteca CentroJuvenil

    OtrosColegio/Instituto

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    41/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    44

    TABLA 10. Datos descriptivos de las variablessociodemogrficas del Cuadernillo de Recogida

    de Informacin del Menor (CRIM) (n=208)

    VARIABLES PORCENTAJES

    14-17 aos18 aos o msNo consta

    HombreMujerNo consta

    EspaaMagrebLatinosEuropa del EsteNo consta

    Hijo nicoEntre 1-3 hermanos

    Entre 4-11 hermanosNo consta

    El primeroSegundoTerceroCuartoQuinto y msNo consta

    SiNo

    No constaSiNoNo consta

    Sin domicilioPiso/Apartamento/Vivienda unifamiliarChabola/Casa prefabricada/Tienda campaaResidencia/InstitucinPensinNo consta

    43,2%52,9%3,8%

    82,7%16,8%0,5%

    51,4%13,9%26,9%6,7%1,0%

    8,7%62,1%

    26,9%2,4%

    32,7%25,5%13,9%10,1%9,7%8,2%

    15,9%81,3%

    2,9%12,0%87,0%1,0%

    1,9%84,1%2,4%2,4%1,0%8,2%

    Edad

    Sexo

    Nacionalidad

    Nmero dehermanos

    Lugar queocupa entrelos hermanos

    Expedienteen el Serviciode Protecciny TutelaPropuesta demodificacinde medida

    Datos devivienda

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    42/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    45

    Nota: La edad media es de 17,52 aos (dt=1,30)

    VARIABLES PORCENTAJES

    Cedida/FacilitadaAlquilada/RealquiladaPropiaVivienda compartidaNo consta

    SNoNo consta

    1 habitacinEntre 2-3 habitaciones4 habitaciones o ms

    Menos de 90 metrosEntre 90 y 120 metrosMs de 120 metros

    Entre 0 y 3 personas4 personas5 personasMs de 5 personas

    Media-altaMediaMedia-bajaBajaNo consta

    4,3%47,1%30,8%2,9%

    14,9%

    19,2%67,3%13,5%

    4,8%75,3%19,8%

    83,2%11,1%5,8%

    27,9%21,6%15,9%34,6%

    11,5%30,8%33,7%15,9%8,2%

    Rgimen detenencia

    Viviendasocial

    Nmero dehabitacionesde la vivienda

    Metroscuadradosde lavivienda

    Nmero depersonasen la vivienda

    Clase social

    A continuacin realizamos anlisis de contingencia Chi cuadrado entre estas variables delCRIM y tres variables especficas, las cuales mantendremos como variables de contraste enel anlisis de este documento de recogida de informacin del menor: el sexo de los chicos,la reincidencia y la violencia de los delitos. En las tablas 11, 12 y 13 aparecen las variables queresultaron significativas en los tres mencionados anlisis de contingencia.

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    43/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    46

    TABLA 11. Tabla de contingencia sobre las variablessociodemogrficas del Cuadernillo de Recogida de

    Informacin del Menor (CRIM) y sexo de los jvenes

    VARIABLES CRIM MUJERES(N=35)

    EspaaMagrebLatinos

    Europa del Este

    SiNoNo consta

    SiNoNo consta

    SNo

    No consta

    45,7%5,7%

    22,9%

    25,7%

    25,0%71,9%3,1%

    22,9%77,1%0,0%

    2,9%71,4%

    25,7%

    Nacionalidad

    Expediente enel Servicio deProteccin yTutela

    Propuesta demodificacinde medida

    Viviendasocial

    X

    53,2%15,8%28,1%

    2,9%

    37,3%62,7%0,0%

    9,9%89,0%1,2%

    22,7%66,9%

    10,5%

    24,9***

    6,70*

    4,93*

    11,18***

    HOMBRES(N=173)

    *** p

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    44/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    47

    TABLA 12. Tabla de contingencia sobre las variablessociodemogrficas del Cuadernillo de Recogida de

    Informacin del Menor (CRIM) y la reincidencia delictiva

    VARIABLES CRIM No Reincidentes

    (n=152)

    14-17 aos18-22 aos

    Media-AltaMediaMedia-BajaBaja

    No consta

    41,9%58,1%

    11,8%34,2%25,0%21,1%

    7,9%

    Edad

    Clase social

    X

    22,2%77,8%

    11,1%22,2%52,8%8,3%

    5,6%

    4,09***

    9,24*

    Reincidentes(n=56)

    * p

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    45/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    48

    TABLA 13. Tabla de contingencia sobre las variablessociodemogrficas del Cuadernillo de Recogida

    de Informacin del Menor (CRIM)y los delincuentes violentos/no violentos

    VARIABLES CRIM DelincuentesNo Violentos

    (n=47)

    71,7%28,3%

    6,4%

    31,9%40,4%21,3%

    17,0%59,6%23,4%

    21,3%34,0%6,4%

    38,3%

    Sexo

    Rgimende tenencia

    Viviendasocial

    Nmero depersonas enla vivienda

    X

    86,3%13,7%

    7,5%

    51,6%28,0%13,0%

    19,9%69,6%10,6%

    29,8%18,0%18,6%

    33,5%

    5,42*

    6,53*

    5,13*

    8,95*

    DelincuentesViolentos(n=161)

    * p

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    46/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    49

    IV.5 Datos escolares y laborales

    Procedemos ahora a presentar los resultados procedentes de las variables del CRIM queexploraban aspectos de la realidad escolar y laboral de los jvenes (tabla 14).

    TABLA 14. Datos descriptivos de las variablesescolares/laborales del Cuadernillo de Recogida de

    Informacin del Menor (CRIM)

    En el momento de laintervencin estaba el menorescolarizado?

    Historia deabsentismo escolar

    Historia deabandonoescolar

    Repeticin de cursoacadmico

    26,0%53,4%19,7%

    1,0%

    82,7%

    10,1%7,2%

    52,9%30,8%16,3%

    59,1%21,2%19,7%

    18,8%80,8%

    0,5%8,7%2,9%2,9%

    5,3%

    80,3%

    7,7%64,4%27,9%

    VARIABLES PORCENTAJES

    Asistencia a mduloformativo

    Modalidad del mduloformativo realizado

    Se encontraba trabajandodurante la medida?

    SNoEn el momento de laintervencin tiene msde 16 aosNo consta

    S

    NoNo consta

    SNoNo consta

    SNoNo consta

    SNo

    No constaGaranta socialFormacin OcupacionalEscuela TallerMdulo ocupacional(ej., electricidad, cocina,peluquera)No consta

    SNoNo consta

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    47/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    50

    Los datos hablan del ya tradicional fracaso escolar de los jvenes delincuentes: nada menosque un 53% de la muestra no estaba escolarizada cuando deba estarlo por su edad, al tenermenos de 16 aos. Igualmente, se puede concluir que los jvenes que no iban a la escuelatampoco dedicaban su tiempo a estudiar materias profesionales, ya que slo un 18% asistaa un mdulo formativo.

    Si, como en el apartado anterior del CRIM, buscamos la existencia de relaciones entre estas va-riables y el sexo, reincidencia y violencia de los delitos, obtenemos los siguientes resultados.

    TABLA 15. Tabla de contingencia sobre las variablesescolares/laborales del Cuadernillo de Recogida de

    Informacin del Menor (CRIM) y el sexo de los jvenes

    VARIABLES CRIM MUJERES(N=35)

    SNoNo consta

    SiNoNo consta

    74,3%5,7%

    20,0%

    45,7%17,1%37,1%

    Historia deabsentismoescolar

    Repeticinde cursoacadmico

    X

    84,9%11,0,5%

    4,1%

    62,2%22,1%15,7%

    12,12***

    8,58**

    HOMBRES(N=173)

    *** p

  • 7/26/2019 Estudio Reincidencia Delictiva UCM-ARRMI 2008

    48/106

    Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid:Evaluacin, Caractersticas Delictivas y Modelos de Prediccin

    51

    TABLA 16. Tabla de contingencia sobre las variablesescolares/laborales del Cuadernillo de Recogida de

    Informacin del Menor (CRIM) y la reincidencia delictiva

    VARIABLES CRIM

    SNoNo consta

    SiNoNo consta

    78,9%12,6%8,6%

    61,8%16,4%21,7%

    Historia deabsentismoescolar

    Repeticinde cursoacadmico

    X

    92,9%3,6%3,6%

    51,8%33,9%14,3%

    6,01*

    7,75*

    Reincidentes(n=56)

    ** p < .01.