ESTUDIO TAXONÓMICO DE CHIRIMOYA (Annona cherimola ... PLUAS...4.2.6 De qué forma se desarrolla el...

68
PORTADA UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA ESTUDIO TAXONÓMICO DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.) EN LA ISLA PUNÁ, PROVINCIA DEL GUAYAS INVESTIGACIÓN DE CAMPO Y LABORATORIO Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de INGENIERO AGRÓNOMO AUTOR VILLAMARIN PLUAS DALTON ALEXANDER TUTOR ING. BARRETO MACIAS ARNALDO M.Sc. GUAYAQUIL ECUADOR 2020 Portada

Transcript of ESTUDIO TAXONÓMICO DE CHIRIMOYA (Annona cherimola ... PLUAS...4.2.6 De qué forma se desarrolla el...

  • PORTADA

    UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

    ESTUDIO TAXONÓMICO DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.) EN LA ISLA PUNÁ, PROVINCIA DEL

    GUAYAS INVESTIGACIÓN DE CAMPO Y LABORATORIO

    Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de

    INGENIERO AGRÓNOMO

    AUTOR

    VILLAMARIN PLUAS DALTON ALEXANDER

    TUTOR ING. BARRETO MACIAS ARNALDO M.Sc.

    GUAYAQUIL – ECUADOR

    2020

    Portada

  • 2

    Índice general

    UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

    APROBACIÓN DEL TUTOR

    Yo, BARRETO MACIAS ARNALDO M.Sc., docente de la Universidad Agraria del

    Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el presente trabajo de titulación:

    ESTUDIO TAXONÓMICO DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.) EN LA ISLA

    PUNÀ PROVINCIA DEL GUAYAS, realizado por el estudiante VILLAMARIN

    PLUAS DALTON ALEXANDER; con cédula de identidad N°0929999753 de la

    carrera Ingeniería Agronómica Orientación Agrícola, Unidad Académica Guayaquil,

    ha sido orientado y revisado durante su ejecución; y cumple con los requisitos

    técnicos exigidos por la Universidad Agraria del Ecuador; por lo tanto, se aprueba

    la presentación del mismo.

    Atentamente,

    Firma del Tutor ______________________________________

    Ing. ARNALDO BARRETO MACIAS M.Sc.

    Guayaquil, 18 de septiembre del 2020

  • 3

    Índice general

    UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

    FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

    APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

    Los abajo firmantes, docentes designados por el H. Consejo Directivo como

    miembros del Tribunal de Sustentación, aprobamos la defensa del trabajo de

    titulación: “ESTUDIO TAXONÓMICO DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.)

    EN LA ISLA PUNÀ PROVINCIA DEL GUAYAS”, realizado por el estudiante

    VILLAMARIN PLUAS DALTON ALEXANDER, el mismo que cumple con los

    requisitos exigidos por la Universidad Agraria del Ecuador.

    Atentamente,

    ____________________________ Ing. ILEER SANTOS VICTOR M,Sc.

    PRESIDENTE

    ________________________ __________________________ Ing. GARCÍA ORTEGA YOANSI M,Sc PhD. MANCERO CASTILLO DANIEL. EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL

    ____________________________ Ing. BARRETO MACÍAS ARNALDO M,Sc..

    EXAMINADOR SUPLENTE

    Guayaquil, 18 de septiembre del 2020

  • 4

    Índice general

    Dedicatoria

    Dedico el presente trabajo de titulación, en primer

    lugar a mi Madre Cruz Pluas Ozaeta, por su apoyo

    incondicional a lo largo de mi formación académica,

    quien sin importar el camino que uno elegia brindo su

    sacrificio y perseverancia para el buen por venir de

    sus hijos y familiares, a mi tía España a mis hermanos

    Javier, Lenin, Cristopher, a mi pareja Gloria y amigos

    quienes me dieron impulso para seguir y nunca

    rendirme en el transcurso de la carrera e

    investigación, y quiero hacer una dedicatoria especial

    a la Phd Sirly Leython, al Msc Ángel Cruz, Los cuales

    son parte fundamental de la investigación.

  • 5

    Índice general

    Agradecimiento

    Quedo con sincera gratitud a la Universidad Agraria

    del Ecuador facultad de ciencias agrarias orientación

    agronomía por permitirme el acceso a una excelente

    formación académica brindada por docentes y

    personal administrativo de calidad, creando

    profesionales capacitados para el agro.

    Manifiesto de la misma forma mi agradecimiento a mi

    Madre por sus consejos y apoyo en todo este tiempo,

    a mis hermanos; Javier, Lenin, Cristopher, a mi pareja

    Gloria, a mi tía España, a mis compañeros y amigos

    de clases, de la misma forma haciendo mención a la

    Phd Sirly Leython, M.Sc Arnaldo Barreto y al Msc

    Ángel Cruz por brindaron su apoyo en la etapa de

    realización en el presente trabajo de investigación.

  • 6

    Índice general

    Autorización de Autoría Intelectual

    Yo, VILLAMARIN PLUAS DALTON ALEXANDER, en calidad de autor del proyecto

    realizado, sobre “ESTUDIO TAXONÓMICO DE CHIRIMOYA (Annona cherimola

    Mill.) EN LA ISLA PUNÀ PROVINCIA DEL GUAYAS” para optar el título de

    INGENIERÍA AGRONÓMICA MENCIÓN AGRÍCOLA, por la presente autorizo a la

    UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que

    me pertenecen o parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente

    académicos o de investigación.

    Los derechos que como autor me correspondan, con excepción de la presente

    autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

    los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

    Reglamento.

    Guayaquil, septiembre 18 del 2020

    VILLAMARIN PLUAS DALTON ALEXANDER

    C.I. 0929999753

  • 7

    Índice general

    Índice general

    PORTADA .............................................................................................................. 1

    APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................. 2

    APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN ........................................ 3

    Dedicatoria ............................................................................................................ 4

    Agradecimiento .................................................................................................... 5

    Autorización de Autoría Intelectual .................................................................... 6

    Índice general ....................................................................................................... 7

    Índice de tablas .................................................................................................. 11

    Índice de figura ................................................................................................... 12

    Resumen ............................................................................................................. 14

    Abstract ............................................................................................................... 15

    1. Introducción .................................................................................................... 16

    1.1 Antecedentes del problema ......................................................................... 16

    1.2 Planteamiento y formulación del problema ............................................... 17

    1.2.1 Planteamiento del problema ................................................................ 17

    1.2.2 Formulación del problema ................................................................... 18

    1.3 Justificación de la investigación ................................................................ 18

    1.4 Delimitación de la investigación ................................................................. 18

    1.5 Objetivo general ........................................................................................... 19

    1.6 Objetivos específicos................................................................................... 19

    1.7 Hipótesis ....................................................................................................... 19

    2. Marco teórico .................................................................................................. 20

    2.1 Estado del arte .............................................................................................. 20

    2.2 Bases teóricas .............................................................................................. 22

  • 8

    Índice general

    2.2.1 Origen de la chirimoya (Annona cherimola Mill) ................................ 22

    2.2.2 Taxonomía ............................................................................................. 22

    2.2.3 Características botánicas ..................................................................... 23

    2.2.3.1. Sistema radicular .............................................................................. 23

    2.2.3.2. Tallo y hojas ...................................................................................... 23

    2.2.3.3. Yemas ................................................................................................. 23

    2.2.3.4. Flores ................................................................................................. 23

    2.2.3.5. Fruto ................................................................................................... 24

    2.2.4 Importancia económica y distribución geográfica ............................. 24

    2.2.5 Valor nutricional .................................................................................... 24

    2.2.6 Requerimientos edafoclimáticos ......................................................... 25

    2.2.7 Marco de plantación ............................................................................. 26

    2.2.8 Problemas fitosanitarios ...................................................................... 26

    2.2.8.1. Plagas ................................................................................................. 26

    2.2.8.2. Enfermedades ................................................................................... 26

    2.2.9 Biología reproductiva de la especie .................................................... 27

    2.2.10 Potencial productivo de la especie.................................................... 27

    2.2.10.1. Estructura de la flor ........................................................................ 27

    2.2.10.2. Floración en el Ecuador .................................................................. 27

    2.2.11 Desarrollo del fruto y cosecha ........................................................... 28

    2.2.11.1. Frutos recién cuajados ................................................................... 28

    2.2.11.2. Frutos verdes .................................................................................. 28

    2.2.11.3. Envero .............................................................................................. 28

    2.2.11.4. Frutos maduros ............................................................................... 29

    2.2.12 Estudio etnobotánico .......................................................................... 29

  • 9

    Índice general

    2.3 Marco legal .................................................................................................... 29

    3. Materiales y métodos ..................................................................................... 32

    3.1 Enfoque de la investigación ........................................................................ 32

    3.1.1 Tipo de investigación ............................................................................ 32

    3.1.2 Diseño de investigación ....................................................................... 32

    3.2 Metodología .................................................................................................. 32

    3.2.1 Variables ................................................................................................ 32

    3.2.1.1. Variable independiente ..................................................................... 33

    3.2.1.2. Variable dependiente ........................................................................ 33

    3.2.2 Diseño descriptivo ................................................................................ 33

    3.2.3 Muestreo ................................................................................................ 33

    3.2.3.1. Recursos ............................................................................................ 34

    3.2.4 Métodos y técnicas ............................................................................... 35

    3.2.4.1. Exploración y vinculación del sitio de estudio ............................... 35

    3.2.4.2. Recolección de muestras vegetativa y reproductivas ................... 35

    3.2.4.3. Procesamiento y disección de las muestras .................................. 36

    3.2.4.4. Cálculo del tamaño de la muestra poblacional .............................. 37

    3.2.4.5. Entrevista semiestructurada ............................................................ 38

    3.2.4.6. Distribución geográfica de Annona cherimola Mill. en isla puna . 39

    3.2.5 Análisis estadístico ............................................................................... 40

    4. Resultados ...................................................................................................... 41

    4.1 Caracterización de la estructura vegetativa y reproductiva del material

    colectado............................................................................................................. 41

    4.1.1 Morfología de la hoja ............................................................................ 41

    4.1.2 Análisis descriptivo de la flor .............................................................. 41

  • 10

    Índice general

    4.1.3 Morfometría del fruto ............................................................................ 41

    4.1.4 Descripción de la semilla ..................................................................... 42

    4.2 Registro de los aspectos etnobotánicos de la especie ............................ 42

    4.2.1 Conocimiento de la especie por parte de los informantes ................ 42

    4.2.2 Clasificación de los informantes con base en la formación

    académica ....................................................................................................... 43

    4.2.3 Clasificación de las variedades de chirimoya dentro de la Isla

    Puná ................................................................................................................ 44

    4.2.4 Clasificación de la especie según su uso ........................................... 45

    4.2.5 Clasificación de la utilización de la planta de Chirimoya .................. 46

    4.2.6 De qué forma se desarrolla el cultivo de Chirimoya en la Isla Puná 47

    4.2.7 Meses en que se produce la Chirimoya en la Isla Puná .................... 48

    4.2.8 Influencia de la especie con la población ........................................... 49

    4.2.9 Conocimiento del origen del cultivo de chirimoya en la isla ............ 50

    4.3 Distribución geográfica de Annona cherimola Mill. en isla puna ........... 51

    5. Discusión ........................................................................................................ 52

    6. Conclusión ...................................................................................................... 54

    7. Recomendación .............................................................................................. 56

    8. Bibliografía ...................................................................................................... 57

    9. Anexos ............................................................................................................ 63

  • 11

    Índice general

    Índice de tablas

    Tabla 1. Taxonomía de la Annona cherimola Mill ................................................. 22

    Tabla 2. Valor nutricional de la chirimoya. ............................................................ 25

    Tabla 3. Valor estimado para el estudio. .............................................................. 34

    Tabla 4. Coordenadas UTM de colectas. ............................................................. 39

  • 12

    Índice general

    Índice de figura

    Figura 1. Conocimiento de la especie por parte de los informantes ..................... 42

    Figura 2. Clasificación de los informantes con base en la formación académica . 43

    Figura 3. Clasificación de las variedades de Chirimoya dentro de la Isla Puná ... 44

    Figura 4. Clasificación de la especie según su uso .............................................. 45

    Figura 5. Clasificación de la utilización de la planta de Chirimoya ....................... 46

    Figura 6. De qué forma se desarrolla el cultivo de Chirimoya en la Isla Puná ..... 47

    Figura 7. Meses en que se produce la chirimoya en la Isla Puná ........................ 48

    Figura 8. Influencia de la especie con la población .............................................. 49

    Figura 9. conocimiento del cultivo de chirimoya en la isla .................................... 50

    Figura 10. Distribución geográfica de Annona cherimola Mill ............................... 51

    Figura 11. Supervisión del tutor ............................................................................ 63

    Figura 12. Productor de chirimoya ....................................................................... 63

    Figura 13. Charla del cultivo de chirimoya ........................................................... 63

    Figura 14. Fructificación de chirimoya .................................................................. 63

    Figura 15. Charla del tutor en laboratorio ............................................................. 64

    Figura 16. Análisis descriptivo de la flor ............................................................... 64

    Figura 17. Análisis de la hoja ............................................................................... 64

    Figura 18. Descripción de la semilla ..................................................................... 64

    Figura 19. Realización de encuestas ................................................................... 65

    Figura 20. Realización de encuestas ................................................................... 65

    Figura 21. Realización de encuestas ................................................................... 65

    Figura 22. Realización de encuestas ................................................................... 65

    Figura 23. Hoja de chirimoya................................................................................ 66

    Figura 24. Flor de chirimoya ................................................................................. 66

    file:///C:/Users/Dalton/Desktop/Tesis/tesis%203%20chirimoya.docx%23_Toc47534627

  • 13

    Índice general

    Figura 25. Fruto de chirimoya ............................................................................... 66

    Figura 26. Semilla de Chirimoya .......................................................................... 66

    Figura 27. Formato de encuesta .......................................................................... 67

    Figura 28. Encuesta realizada .............................................................................. 68

  • 14

    Índice general

    Resumen

    En el presente trabajo de investigación, consta un estudio taxonómico de Annona

    Cherimola Mill. en la isla Puná perteneciente a la provincia del Guayas, para la

    corroboración y afirmación del espécimen botánico descrito como chirimoya por los

    pobladores, coexistiendo la relación etnobotánica de la planta con las actividades

    de los habitantes de isla Puna. De la misma manera la realización del estudio

    abarco las comunas de; Cauchiche, Poza Honda, Campo Alegre y El Tabor,

    recolectando partes vegetativas y reproductivas del espécimen, categorizando por

    número de colecta, zona y coordenadas UTM, conjunto del recaudo de información

    puntual por medio de encuestas las cuales fueron efectuada posteriormente,

    conformando un cronograma de actividades de cuatro visitas in situ, en los meses

    de agosto y diciembre del 2019, febrero y marzo del 2020; los análisis se ejecutaron

    en el laboratorio de botánica de la Universidad Agraria del Ecuador, constatando

    que los caracteres presentes en las muestras colectadas pertenecen a la de

    Annona cherimola Mill; por medio del estudio etnobotánico se constató que el

    espécimen descrito por los pobladores tienen entre más 90 años presente en la

    isla. En conformidad al tercer objetivo se efectuó un mapa temático

    georreferenciando las coordenadas de colecta y el espécimen botánico.

    Palabras clave: Annona, colecta, Chirimoya, Etnobotánica, Georreferenciación,

    Taxonomía.

  • 15

    Índice general

    Abstract

    In the present research work, a taxonomic study of Annona Cherimola Mill. Is

    recorded in Puná island belonging to the province of Guayas, for the corroboration

    and affirmation of the botanical specimen described as custard apple by the

    inhabitants, consists of the ethnobotanical relationship of the plant with the activities

    of the inhabitants of Puna Island.

    In the same way, the performance of the study covered the communes of;

    Cauchiche, Poza Honda, Campo Alegre and El Tabor, collecting vegetative and

    reproductive parts of the specimen, categorizing by collection number, area and

    UTM coordinates, set of the collection of punctual information through surveys

    which were subsequently carried out, forming a chronogram of activities of four on-

    site visits, in the months of August and December 2019, February and March 2020;

    the analyzes were carried out in the botanical laboratory of the Agrarian University

    of Ecuador, confirming that the characters present in the collected samples belong

    to Annona cherimola Mill; through the ethnobotanical study it was found that the

    specimen described by the inhabitants has been present on the island for more than

    90 years. In accordance with the third objective, a thematic map was made by geo-

    referencing the collection coordinates and the botanical specimen.

    Keywords: Annona, Collection, Custard apple, Ethnobotany, Georeferencing,

    Taxonomy.

  • 16

    Índice general

    1. Introducción

    1.1 Antecedentes del problema

    La familia de las Annonaceace, a la cual pertenece la chirimoya, es una de las

    familias de las angiospermas con más de 2500 especies, entre árboles y arbustos,

    las especies según sus características, se clasifican como comestibles,

    medicinales, para uso industrial, para conservación de ecosistemas y también es

    empleada de forma ornamental (Llique, 2016).

    La chirimoya, tiene su origen en las cordilleras andinas de Perú y Ecuador. Su

    nombre deriva del quechua “chiri” frío y “moya” semilla que significa semilla fría,

    según investigaciones esta planta fue introducida a Oriente vía África, por los

    primeros navegantes españoles, en la actualidad la chirimoya se encuentra

    distribuida en casi todos los países aunque los de mayor diversidad genética se

    encuentra en el sur de México, Centroamérica y norte de Sudamérica (Sarrío,

    2017).

    El fruto de la chirimoya es considerado una de las más exquisitas del mundo

    debido a su dulzura, pulpa cremosa y aroma fragante; además que aporta

    nutrientes como; hidratos de carbono, minerales como fosforo y potasio, vitaminas

    A, C y niacina. Lamentablemente, el cultivo de esta fruta no se ha difundido en gran

    escala, debido a sus requerimientos para obtener una producción sustentable,

    dificultad al manejo de la fruta en postcosecha por lo blando (cuando alcanza la

    madurez fisiológica se vuelve susceptible a daños mecánicos) y escasez de

    información del manejo adecuado del cultivo. Sin embargo, en países como

    España, Perú y Chile desarrollaron técnicas para aumentar y mejorar la

    productividad de la chirimoya (Pedroza, 2017).

  • 17

    Índice general

    Hoy en día la valorización de la calidad genética de especies frutales implica no

    solamente la investigación en áreas de la genética, interviene la pérdida de

    materiales genéticos nativos. La valorización genética se enfoca en la distribución

    y conservación de las especies. Por medio de los estudios genéticos se ha llegado

    a aumentar el conocimiento en taxonomía y diversidad (Ruiz, 2016).

    Existen investigaciones de la chirimoya que indican un comportamiento

    estacionario, con dos fase de formación de flores, el primero da lugar en los meses,

    abril y mayo seguido el segundo perdido en los meses de agosto y septiembre;

    habiendo especímenes botánicos en las comunidades de la Isla Puná, donde se

    puede encontrar disponible en grandes cantidades (Yuqui, 2015); sin embargo, la

    falta de estudios taxonómicos ha impedido determinar si el material denominado

    Annona cherimola Mill corresponda a dicha especie.

    La presente investigación sobre la taxonomía de chirimoya en la Isla Puná,

    permitirá ampliar información sobre esta especie de importancia económica y

    social.

    1.2 Planteamiento y formulación del problema

    1.2.1 Planteamiento del problema

    La chirimoya a pesar de ser una especie poco conocida, su fruto tiene

    importancia a nivel mundial, por su agradable sabor y aroma. Morfológicamente

    Annona cherimola Mill puede ser confundida con otras especies cercanas de la

    familia Annonaceae, lo que tiende a causar identificaciones taxonómicas erróneas.

    En Ecuador y especialmente en Isla Puná no se ha realizado estudios taxonómicos

    de la especie para definir los límites de la misma, por tanto, los productos y

    subproductos que de ella se obtiene como hojas, frutos y semillas pudieran estar

    siendo comercializados de manera equívoca.

  • 18

    Índice general

    Asimismo, no existían registros sobre los usos y la distribución exacta de la

    especie dentro de la Isla.

    1.2.2 Formulación del problema

    ¿El estudio taxonómico estableció los límites de chirimoya (¿Annona cherimola

    Mill?) en la Isla Puná, provincia del Guayas?

    1.3 Justificación de la investigación

    La chirimoya (Annona cherimola Mill.) es una planta perenne que presenta

    anualmente dos periodos fenológicos: el periodo vegetativo y reproductivo.

    En Isla Puná, la diversidad de la familia Anonácea es alta; en este sentido,

    frecuentemente suele confundirse A. cherimola Mill con especies cercanas, ya que

    la morfología suele ser confusa, por lo que se requirió realizar un estudio

    taxonómico mediante colectas y observaciones in situ, adicionalmente disección de

    las estructuras vegetativas (hojas) y reproductivas (flores, frutos y semillas) para

    comparar y establecer los límites taxonómicos de la especie.

    La socialización con las comunidades de la Isla nos permitió conocer y registrar

    los aspectos etnobotánicos o usos que le dan a la especie.

    De igual modo, se requiere un registro puntual de los avistamientos, mediante

    ArcGis, el rango de distribución del área de ocupación de la especie.

    1.4 Delimitación de la investigación

    Espacio: El estudio se realizó en la Isla Puná, Provincia del Guayas

    Tiempo: El presente proyecto se desarrolló en un periodo de 6 meses

    comprendido desde agosto de 2019 hasta marzo del 2020

    Población: Pobladores y productores de chirimoya de la Isla Puná.

  • 19

    Índice general

    1.5 Objetivo general

    Realizar un estudio taxonómico de la chirimoya (Annona cherimola Mill), en la

    Isla Puna provincia del Guayas.

    1.6 Objetivos específicos

    Caracterizar la estructura vegetativa y reproductiva del material recolectado.

    Registrar los aspectos etnobotánicos de la especie.

    Realizar mapas por medio de la georreferenciación para representar la

    distribución de A. cherimola Mill en la zona de estudio.

    1.7 Hipótesis

    El material vegetal colectado en la Isla Puná permitió establecer los limites

    taxonómicos de la especie chirimoya (Annona cherimola Mill).

  • 20

    Índice general

    2. Marco teórico

    2.1 Estado del arte

    Un estudio realizado al sur de Perú por Gayoso (2017), indica que la especie de

    Annona cherimola Mill, es de amplia distribución geográfica. La superficie de

    estudio ha registrado en los alrededores del km 53 (ruta Trujillo-Otuzco). También,

    se ha señalado una población de aproximadamente 100 árboles adultos en la

    misma localidad. Sin embargo, no se estimó sistemáticamente si existe una

    declinación del rango de distribución del área de ocupación, siendo de necesidad

    un artículo en profundidad de la ecología, estructura poblacional y distribución de

    este espécimen para discernir su proceso de conservación.

    De acuerdo con Duchi (2017), la caracterización agromorfológica de chirimoya

    (Annona cherimola Mill.) efectuado en las instalaciones de la universidad de

    Cuenca, permitió investigar 100 árboles de esta especie, identificaron, que más

    del 50% de árboles presentaron hábito de fructificación media, frutos de forma

    cordiforme, tipo de exocarpo impresa y de color verde claro, textura cremosa, pulpa

    blanca, buen sabor, bajo contenido de fibra, sin oxidación y con desprendimiento

    del epitelio semi-adherida.

    En este mismo orden de ideas, Larrañaga (2016), en la universidad de Madrid

    empleó técnicas moleculares para la identificación y comparación taxonómica de

    diferentes muestras de chirimoya, con uso de bandas de geles de electroforesis

    mediante PCR, identificó dos haplotipos con diferenciación espacial, la primera

    presencia en Centroamérica, el segundo en resto de orígenes (Perú, Ecuador).

    En la Península de Yucatán se realizó un estudio taxonómico para identificar

    diferentes especies del género Annona; fueron empleados caracteres morfológicos

    como hábito de crecimiento, estructuras vegetativas, flores y frutos, logrando

  • 21

    Índice general

    delimitar 10 variedades, de las cuales dos son nativas, las ocho restantes son

    nativas de diferentes localidades de Centroamérica (Romero, 2015).

    Con relación a la etnobotánica de la especie en Perú se realizó un estudio, con

    finalidad de determinar el consumo de A. cherimola por los pobladores desde

    épocas prehispánicas, incluyendo la recolección de muestras botánicas de la

    especie en la zona de estudio, ubicó taxonómicamente su delimitación; además,

    por medio de encuestas efectuadas se determinó aspectos socio-culturales

    ancestrales de la especie donde tallaban la fruta en piezas de cerámica, resaltando

    el consumo por el valor nutricional que la especie aporta (Gayoso, 2017).

    Estudios arqueológicos efectuados por Vicente (2017), en las comunas de

    campo alegre boca honda, de isla Puna, demuestra la presencia de leguminosas

    y gramíneas en épocas coloniales además redacta hallazgos de alfarería,

    moluscos y implementos de agricultura los cuales sirvieron como herramientas de

    cultivar en aquellas épocas sin embarco algunas localidades de expedición se

    encuentran intervenidos con construcciones de piscinas de crianza y manejo del

    cultivo de camarón en cautiverio, perdiendo en parte hallazgos importantes en

    dichos puntos, no obstante dicha investigación no demuestra la presencia de

    especímenes botánicos de chirimoya momificados.

    Estrella (1988), expresa en su libro pan de América, que el cultivo de chirimoya

    data de épocas coloniales y que cuyo fruto se denominó de diversas maneras

    como: manjar blanco, anón, chirimoyo, chirimoya entre otros, conformando parte

    de su distribución en aquellos tiempos gran parte de Guayaquil y Daule, debido a

    su exquisito sabor.

    Lo antes expuesto, deja en evidencia que los estudios taxonómicos apoyado en

    caracteres morfológicos permiten establecer los límites entre especies, incluso

  • 22

    Índice general

    especies pertenecientes a un mismo género. A su vez, la recolecta botánica de las

    muestras de interés, aporta información sobre la distribución geográfica.

    2.2 Bases teóricas

    2.2.1 Origen de la chirimoya (Annona cherimola Mill)

    Nativa de los andes ecuatorianos y peruanos en estos países crece

    espontáneamente, especialmente en la provincia de Loja, específicamente en la

    ciudad de Vilcabamba en Ecuador donde se encuentra la mayor diversidad de estos

    árboles. Se cree que este árbol frutal se extendió al norte de México y América

    central cuando lo conocieron los conquistadores en el siglo XVl, no obstante, fue

    hasta el siglo XVlll cuando las semillas de chirimoya llegaron a España, Portugal

    desde donde llegaron a Egipto, Palestina y por último a todo el mundo (González,

    2013).

    2.2.2 Taxonomía

    La especie Annona cherimola Mill. pertenece a la familia Annonaceae. Se

    reconocen entre 120 y 130 géneros y 2000 a 2500 especies. Se cultivan solo tres

    géneros, debido a la importancia de sus frutos, Annona, Rollinia y Asimina, siendo

    el género Annona el más importante; Annona cherimola, Annona muricata (Andino,

    2014). En la Tabla 1 se presenta la taxonomía de la Annona cherimola Mill.

    Tabla 1. Taxonomía de la Annona cherimola Mill

    Taxonomía de Annona cherimola Mill.

    Clase: Equisetopsida C. Agardh Subclase: Magnoliidae Novák ex Takht. Superorden: Magnolianae Takht. Orden: Magnoliales Bromhead Familia: Annonaceae Género: Annona Especie: cherimola Mill.

    Trópicos, 2019

    https://www.tropicos.org/Name/43000109https://www.tropicos.org/Name/43000013

  • 23

    Índice general

    2.2.3 Características botánicas

    2.2.3.1. Sistema radicular

    El sistema radicular de la anonácea presenta un sistema radical superficial y

    ramificado, se pueden originar dos o tres pisos o planos de raíces a diferentes

    niveles, aunque pocos profundos (Guerrero, 2007).

    2.2.3.2. Tallo y hojas

    Sus hojas son alternas y ovaladas a elípticas, de 8 a 14cm de largo por 4 a 8 cm

    de ancho, de color verde en el as y con pubescencia muy suave en el envés, las

    hojas se renuevan cada año. El peciolo de la hoja es corto y hueco en la parte de

    la inserción con el tallo y oculta y protege las yemas que darán origen a la próxima

    brotación (Botero, 2009).

    2.2.3.3. Yemas

    Las yemas son compuestas, es decir cada una de ellas poseen varios puntos de

    crecimiento que originan ciertos brotes florales o dar origen al crecimiento

    vegetativo y esto a su vez puede darse de un crecimiento mixto (Duchi, 2017).

    2.2.3.4. Flores

    Las flores son blancas, cremas o amarillo verdosas, muy aromáticas

    conformadas por 3 pétalos externos de 1 a 3 cm de largo que alojan en su interior

    pétalos rudimentarios. Las flores llegan a aparecen entre los 3 años de la siembra

    dependiendo de las condiciones de las siembras y de la región, floreciendo más

    intensamente en una determinada época del año, pero con floración escalonada

    de acuerdo a la aparición de nuevas ramas. Pueden presentarse solitarias o en

    grupos de 2 a 3; el número de carpelos fecundados en una flor va a determinar el

    tamaño y forma del fruto (Botero, 2009).

  • 24

    Índice general

    2.2.3.5. Fruto

    Cubierta por una delgada corteza de color verde oscuro, con una superficie tersa

    cubierta con areolas cóncavas en forma de U poco pronunciadas, semejando

    huellas digitales, su interior es de color blanco, de textura cremosa, sabor dulce y

    solo un poco ácido. El fruto mide de 15 a 20 cm de largo entre 8 y 15 cm de ancho,

    con peso que puede oscilar entre los 250 y 1.000 gramos (Cerdas, 2007).

    2.2.4 Importancia económica y distribución geográfica

    De acuerdo a su distribución geográfica existe de forma comercial en países

    como Perú, España, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Colombia, Sudáfrica, Israel,

    Argentina, Bolivia, Brasil y México. En algunos lugares, la producción en sí solo va

    destinada al mercado nacional por la escasa resistencia del fruto a la manipulación

    y transporte. En países como Chile, este fruto se cultiva en una superficie alrededor

    de mil hectáreas para mercados internacionales, a diferencia de Estados Unidos

    donde se cultiva en California produciéndose para el mismo mercado nacional y el

    de exportación. Hablando ya de Europa la chirimoya se cultiva en África central, de

    forma experimental, también en Sudáfrica, Tailandia, Indonesia, Australia y

    recientemente en Nueva Zelanda (Kobashigawa, 2018).

    España es el principal productor de chirimoya con un 28%, Perú y Chile son los que le siguen en la producción, el país europeo anteriormente mencionado es el país que más consume esta fruta, estos datos dan a conocer que la chirimoya tiene una escasa importancia económica a nivel mundial podríamos decir que su consumo no está difundido, si hablamos de Ecuador siempre ha sido un fruto muy apreciado por su delicioso sabor (Andino, 2014, p.26).

    2.2.5 Valor nutricional

    La chirimoya es considerada una fruta muy nutritiva y rica, caracterizada por su

    alto contenido en agua; posee características muy particulares por su combinación

    equilibrada de ácidos y azúcares.

  • 25

    Índice general

    Estos anteriormente mencionados son productos de la reducción del almidón, predominando la glucosa con un 11.75% y la sacarosa con 9.4%, sus principales ácidos orgánicos son el ácido cítrico y el ácido málico. Es un frutal pobre en proteínas y grasas, pero por su alto valor en azucares, su valor calórico se clasifica entre moderado y alto, ya que la mayoría de frutos tienen un Brix mayor a 20 grados. También destaca en su contenido de potasio y vitamina C (González, 2013, p. 55). En la Tabla 2. Se presenta los valores nutritivos que presenta el fruto de chirimoya.

    Tabla 2. Valor nutricional de la chirimoya.

    Valor nutricional de Chirimoya en 100 gramos de pulpa

    Calorías 81 kcal Agua 75,5 ml Proteínas 1 g Grasas 0,2 g Carbohidratos 22 g Fibras 1,9 g Ceniza 1 mg Calcio 30 mg Fosforo 47mg Niacina 0,75 mg

    Hierro 0,4 mg Vitamina A 0,01 mg Vitamina B1 0,08 mg Vitamina B12 0,09 µg Vitamina C 0,5 mg Tiamina 0,06 µg Riboflavina 0,14mg Niacina 0,75 mg Ácido ascórbico 4,3 mg Fósforo 47,1 mg

    González, 2013

    2.2.6 Requerimientos edafoclimáticos

    El árbol de chirimoya requiere de climas secos donde no llueva mucho y que la

    temperatura no exceda del calor ni del frío; la temperatura límite del cultivo de esta

    especie es de 13°C en los meses más fríos por debajo de esta temperatura hay

    mayor dificultad para para obtener frutos comestibles (Flores, 2013).

    Es un árbol demasiado susceptible a las heladas, éstas ocasionan daños a la

    madera tanto como en hojas y frutos; los vientos fuertes también son perjudiciales

    para esta especie ya que las ramas jóvenes suelen doblarse provocando una mala

    formación del árbol (Cruz, 2002).

    Se adapta a diversos tipos de suelos como pueden ser arcillosos, arenosos, limo

    – arenosos e incluso se ha observado que este árbol ha sido cultivado en suelos

    pedregosos con la única exigencia que tengan un buen drenaje porque el chirimoyo

    no soporta encharcamientos (Cerdas, 2007).

  • 26

    Índice general

    El pH óptimo del suelo para cultivo de esta especie oscila entre los 6.5 y 7.5; con

    contenido de caliza total inferiores al 7% aunque se han dado casos de deficiencia

    de calcio en el cual el cultivo también se ha desarrollado (Guerrero, 2007).

    2.2.7 Marco de plantación

    El marco de plantación puede ser variados, pero usualmente se utiliza 8 x 8

    metros. También se pueden usar de 8 x 4 metros o de 7 x 4 metros, pensando en

    su posterior raleo, asimismo se puede aumentar la densidad de plantación de 625

    por hectárea es decir 4 x 4 metros o aún se pueden disminuir las distancias de 3.5

    a 3.0 metros (Flores, 2013).

    2.2.8 Problemas fitosanitarios

    2.2.8.1. Plagas

    Moscas de la fruta: La fruta de la chirimoya es un gran atractivo para la mosca

    de la fruta (Drosophila melanogaster) facilitando su desarrollo, las larvas hacen

    galerías regulares en los frutos, produciendo fuerte pudrición y la caída de estos.

    Los frutos afectados cambian de sabor y color perdiendo a su vez su calidad,

    ocasionando grandes problemas en su comercialización (Botero, 2009).

    2.2.8.2. Enfermedades

    Podredumbre del cuello: Phytophthora sp. penetra principalmente las heridas

    de la raíz dando lugar al engrosamiento de las mismas. Como resultado el árbol

    disminuye su color verde tanto en hojas como en tallo (González, 2013).

    Podredumbre radicular: Por los ataques de Armillaria mellea principalmente se

    visualiza afectación en arboles viejos encontrados en suelos mal drenados, esta

    enfermedad ocasiona la muerte de las raíces mostrándose un micelio blanco sobre

    las mismas y setas sobre la base del tronco (Arribasplata, 2013).

  • 27

    Índice general

    2.2.9 Biología reproductiva de la especie

    La chirimoya presenta el fenómeno de la dicogamia, de tipo protagónico es decir

    la parte femenina madura primero y los estigmas son receptivos cuando los

    estambres aún no sueltan polen, lo cual provoca que el cuajado sea

    frecuentemente errático, especialmente en zonas ventosas (García, 2010).

    El androceo está formado por un elevado número de estambres (hasta 200 por

    flor) distribuidos sobre el tálamo. El gineceo está formado por un elevado número

    de carpelos monospermos (hasta 300 en una sola semilla por carpelo) presentando

    la particularidad de fecundarse independientemente, lo que ocasiona formas

    asimétricas en frutos deficientemente polinizados. Una vez efectuada la

    fecundación, los carpelos se sueldan periféricamente entre sí por medio de un tejido

    conectivo (García, 2010).

    2.2.10 Potencial productivo de la especie

    2.2.10.1. Estructura de la flor

    Los pétalos externos son largos, miden 2.5 centímetros de longitud, linear –

    oblongos y carnosos los pétalos internos se encuentran atrofiados; los estambres

    y escarpelos son muy numerosos, están insertados en forma de espiral en el

    llamado receptáculo cuya porción es más prominente en forma de disco y está

    ocupada por los estambres; cada uno de estos se compone por dos tecas largas,

    unidas por un conectivo de color anaranjado en el ápice. Los carpelos forman un

    cono en el ápice del receptáculo cada pistilo contiene un ovulo y termina en el

    estigma sencillo; los carpelos separados y solo se unen por una base (Duchi, 2017).

    2.2.10.2. Floración en el Ecuador

    Se conocen de dos floraciones de chirimoya en el Ecuador; la primera floración

    entra en vigencia en febrero y la segunda en agosto, cada una de ellas se puede

  • 28

    Índice general

    llegar a extender unos tres meses más de lo normal. Las flores de chirimoya crecen

    disparejas, pero llegan a plena floración luego de un mes y medio de la poda,

    normalmente esta especie germina en gran cantidad teniendo por lo menos una

    flor por yema de tallo podado permitiendo realizar una buena polinización manual

    (Andino, 2014).

    2.2.11 Desarrollo del fruto y cosecha

    La formación del fruto es la etapa más larga de la producción de la chirimoya,

    conlleva una duración de 7 meses exactos; el excelente cuidado de la plantación

    en esta etapa proveerá una fruta de calidad; además, conocer las diferentes etapas

    de su crecimiento (Andino, 2014).

    2.2.11.1. Frutos recién cuajados

    Luego de que ocurre la polinización, los primeros frutos comienzan a crecer, en

    esta etapa lo frutos presentan una coloración verde algo blanquecina luego se

    tornaran de color café, los tépalos están pegados al fruto, pero ya están secos al

    caerse, se observara la presencia de los estigmas en la superficie del fruto

    (Arribasplata, 2013).

    2.2.11.2. Frutos verdes

    La coloración café que tiene el fruto al final de la primera etapa cambia a un color

    verde, lo que concreta el inicio de la etapa 2 o frutos verdes. En esta etapa el fruto

    aumenta de tamaño, aquí llega a alcanzar hasta un 60% de su tamaño total

    (Cerdas, 2007).

    2.2.11.3. Envero

    “Considerada la etapa número tres en lo relacionado a crecimiento, aquí los

    frutos aumentan de tamaño y cambian la tonalidad de su color; el ultimo

    mencionado determina el inicio de la cosecha” (Andino, 2014).

  • 29

    Índice general

    2.2.11.4. Frutos maduros

    Última etapa de crecimiento ya que los frutos llegan a su máximo crecimiento,

    llegan a pasar de una tonalidad desde verde claro hasta un verde amarillento, aquí

    en esta etapa el fruto está próximo a desprenderse. A la cosecha en este estado

    los frutos obtendrán una menor cantidad de semillas por pulpa ya que su

    crecimiento es bastante significativo, pero a la vez un menor tiempo de vida en la

    post cosecha (Arribasplata, 2013).

    2.2.12 Estudio etnobotánico

    Trata de la relación humano-planta a lo largo del tiempo, determinando aspectos

    como cantidad de recursos que posee el ser humano y su interacción con el entorno

    que lo rodea, los beneficios que cada espécimen botánico puede brindar como por

    ejemplo sustento económico, aspectos culturales, nutrición y influencia en el

    tratamiento de enfermedades entre muchos más. Estos estudios constan con

    diversidad de metodologías indirectas y directas las cuales van a ser empleadas

    por el investigador (Zambrano, 2015).

    2.3 Marco legal

    Constitución de la República del Ecuador (2008): Capítulo segundo Biodiversidad y recursos naturales Sección primera Naturaleza y ambiente Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales: El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente

    equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras (p.177).

    Sección segunda Biodiversidad Art. 400.- El Estado ejercerá la soberanía sobre la biodiversidad, cuya

    administración y gestión se realizará con responsabilidad intergeneracional. Se declara de interés público la conservación de la

  • 30

    Índice general

    biodiversidad y todos sus componentes, en particular la biodiversidad agrícola y silvestre y el patrimonio genético del país (p.179).

    Código Orgánico Ambiental Libro segundo del patrimonio natural Título I Conservación de la biodiversidad Art. 31.- De la conservación de la biodiversidad. La conservación de la

    biodiversidad se realizará in situ o ex situ, en función de sus características ecológicas, niveles de endemismo, categoría de especies amenazadas de extinción, para salvaguardar el patrimonio biológico de la erosión genética, conforme a la política formulada por la Autoridad Ambiental Nacional (p.20).

    Título II De la conservación in situ Capítulo I De la conservación in situ y sus instrumentos Art. 35.- De la protección de las especies de vida silvestre. Para la protección

    de la vida silvestre, se establecen las siguientes condiciones a las personas naturales y jurídicas:

    Conservar a las especies de vida silvestre en su hábitat natural prohibiendo su extracción, salvo las consideradas para la investigación, repoblación de especies con cualquier tipo de amenaza y las establecidas en este Código (p.21).

    Ley forestal y de conservación de áreas naturales y vida silvestre,

    codificación. Art. 5.- El Ministerio del Ambiente, tendrá los siguientes objetivos y funciones: a) Delimitar y administrar el área forestal y las áreas naturales y de vida

    silvestre pertenecientes al Estado; b) Velar por la conservación y el aprovechamiento racional de los recursos

    forestales y naturales existentes; c) Promover y coordinar la investigación científica dentro del campo de su

    competencia; d) Fomentar y ejecutar las políticas relativas a la conservación, fomento,

    protección, investigación, manejo, industrialización y comercialización del recurso forestal, así como de las áreas naturales y de vida silvestre;

    e) Elaborar y ejecutar los planes, programas y proyectos para el desarrollo del subsector, en los campos de forestación, investigación, explotación, manejo y protección de bosques naturales y plantados, cuencas hidrográficas, áreas naturales y vida silvestre (p.4).

    Acuerdo Ministerial 187 Manual operativo para el incentivo de manejo forestal Sostenible Art. 1.- Objetivos el presente acuerdo tiene como finalidad regular los

    procedimientos, requisitos, beneficiarios y más condiciones para la aplicación de incentivos de manejo forestal sostenible (IMFS) establecidos dentro del Programa Nacional de Incentivos de conservación y uso Sostenible del Patrimonio Natural (p.13).

  • 31

    Índice general

    Ley para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad Título I Capítulo I Art. 1.- La Ley para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad tiene

    por objeto proteger, conservar, restaurar la biodiversidad y regular e impulsar su utilización sustentable; establece los principios generales y normas para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad y sus servicios, el acceso a los recursos genéticos, la bioseguridad, la rehabilitación y restauración de ecosistemas degradados y la recuperación de especies amenazadas de extinción, y los mecanismos de protección de los derechos sobre la biodiversidad en materia administrativa, civil y penal (p.2).

  • 32

    Índice general

    3. Materiales y métodos

    3.1 Enfoque de la investigación

    3.1.1 Tipo de investigación

    El trabajo se efectuó en campo y laboratorio. Para ello como localidad de

    recolecta se estimó la colecta de partes vegetativas y reproductivas de Annona

    cherimola Mill en la Isla Puná. Los análisis del material colectado se analizaron y

    describieron en el laboratorio de Botánica de la Universidad Agraria del Ecuador,

    también se llevaron registro del uso del material y su distribución dentro de la isla.

    3.1.2 Diseño de investigación

    Para el presente estudio se planteó un modelo investigación descriptiva, en

    campo y laboratorio donde se requirió del material botánico para su estudio

    taxonómico, posteriormente se efectuó una recopilación de información por medio

    de encuestas realizadas a las comunidades de, Cauchiche, Poza honda, Campo

    Alegre y El Tabor establecidas en la isla Puná, para registrar el uso por parte de

    los pobladores. De igual manera, se registró las zonas de avistamiento de la

    especie a estudiar. Esta información permitió la obtención del material vegetativo y

    reproductivo de Annona cherimola Mill, el cual fue analizado en el laboratorio de

    botánica de la Universidad Agraria del Ecuador.

    3.2 Metodología

    3.2.1 Variables

    Las variables planteadas para el estudio están en función del espécimen

    botánico estudiado, de esta manera obtener información sobre la especie para

    poder definir su limitación taxonómica y evitar identificaciones erróneas con otras

    especies de similares caracteres de la familia de Annonaceae.

  • 33

    Índice general

    3.2.1.1. Variable independiente

    Material colectado de Annona cherimola Mill.

    3.2.1.2. Variable dependiente

    Las variables planteadas están en función a la cacterización del material de las

    vegetativo y reproductivo de Annona cherimola Mill. colectado en las comunas de

    Cauchiche, Campo Alegre, Poza Honda y El tabor.

    Morfología de la hoja

    Análisis descriptivo de la flor

    Morfometría del fruto

    Descripción de semillas

    3.2.2 Diseño descriptivo

    Permitió, la recolecta partes vegetativas y reproductivas de chirimoya existente

    en la Isla Puná específicamente en las comunas de Cauchiche, Poza honda,

    Campo alegre y el tabor, clasificando el material colectado, y también se estudió la

    relación de los pobladores con la especie Annona cherimola Mill.

    3.2.3 Muestreo

    Se realizo un muestreo subjetivo o dirigido para la colecta del material botánico

    como hojas, flor, fruto y semillas en plantas de chirimoya presentes en las comunas

    de Cauchiche, Poza Honda, Campo Alegre y El Tabor en Isla Puná, también se

    ejecutó un levantamiento de información de coordenadas, para cada zona de

    muestreo, conllevando un estudio etnobotánico o de usos de la especie por los

    pobladores. Para ello se utilizó un muestro discrecional permitiendo la recolección

    significativa de los datos presentes en cada localidad del estudio donde se

    encuentro la presencia de la especie Annona cherimola Mill. (Organización de las

    Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO], 2014).

  • 34

    Índice general

    3.2.3.1. Recursos

    Materiales y herramientas: Machete, tablero de campo, cámara

    fotográfica, GPS, tijera de podar, recipientes para contener las muestras,

    papel periódico y encuestas.

    Materiales y equipos de laboratorio: Microscopio, lupa óptica, estufa.

    Material experimental: Material botánico de la Annona cherimola Mill

    Recursos humanos: Tesista, tutor y habitantes de la Isla Puná

    Recursos económicos: El presente trabajo de investigación estuvo

    financiado por recursos propios de la tesista el cual se encuentra reflejado

    en un valor estimado del estudio en la Tabla 3.

    Tabla 3. Valor estimado para el estudio.

    Costos del estudio

    VALOR

    Materiales y herramientas

    Machete 6

    tablero de campo 3

    GPS (Alquiler) 50

    cámara fotográfica (Alquiler) 35

    tijera de podar 5

    recipientes para contener las muestras 10

    gastos de movilización

    Transporte 288

    Hospedaje 192

    Alimentación 80

    TOTAL 674

    Villamarin, 2020

    Recursos institucionales: Para los análisis respectivos se requirió la

    utilización del Laboratorio de Botánica de la Universidad Agraria del

    Ecuador.

  • 35

    Índice general

    3.2.4 Métodos y técnicas

    El estudio conto con métodos deductivo, inductivo, exploratorio, analítico y

    tecnológico para el cumplimiento de los parámetros que conforman el trabajo tanto

    de campo y laboratorio, comprendiéndose en dos etapas o fases. La primera fase

    de recolección de material botánico, entrevistas a la comunidad y registro de

    localidades, recolectando material botánico e información para analizarlas, la

    segunda fase o fase de procesamiento de las muestras y disección, análisis del

    material con parámetros ya establecidos del espécimen y con uso de materiales

    bibliográficos como libros o artículos científicos, también comprende el uso de

    herramientas informáticas tales como ArcGIS los cuales ayudaron a los datos de

    ubicación para georreferenciar cada ejemplar en el área de estudio.

    Con visitas a las comunas de Cauchiche, Poza Honda, Campo Alegre y EL

    Tabor, se evaluaron la relación social con la especie Annona chirimola Mill, cuya

    información permite registrar los beneficios y/o usos que la planta puede aportarles

    y su manejo a lo largo del tiempo.

    3.2.4.1. Exploración y vinculación del sitio de estudio

    Se efectuó una visita previa en el mes de junio del 2019 a las comunidades de

    Cauchiche, Campo Alegre, Poza Honda y El tabor, recabando información de

    avistamiento del espécimen botánico, épocas de floración y fructificación además

    de vinculación con los pobladores los cuales informaron las fechas idóneas, para

    la recolección de muestras vegetativas y reproductivas de chirimoya.

    3.2.4.2. Recolección de muestras vegetativa y reproductivas

    La colecta de muestras se efectuaron en los meses de agosto y Diciembre del

    2019, en las comunas de cauchiche, Campo Alegre, Poza Honda febrero y marzo

    del 2020, en la comuna el tabor recolectando partes vegetativas y reproductivas

  • 36

    Índice general

    (hoja, flores, fruto y semilla) de 5 individuos escogido al azar por población y

    localidad, de los especímenes botánicos descritos como chirimoya por los

    pobladores de isla Puná, con el uso de instrumentaría apropiada (prensa botánica,

    tijeras de podar, hojas de periódicos, GPS, Marcador), en las comunas de;

    Cauchiche, Poza Honda, Campo Alegre y El tabor, los cuales fueron diseccionados

    en los laboratorios de la Universidad Agraria del Ecuador, registrando caracteres

    cualitativos que presenta cada muestra analizada.

    3.2.4.3. Procesamiento y disección de las muestras

    Las muestras recolectadas se colocaron en papel periódico comprimidas

    mediante prensa de cartón y secadas en estufa a 60 ºC por un periodo de 3 días,

    con el fin de evitar presencia de hongos e insectos plagas para posterior ser

    analizadas. Cada muestra colectada fue disectada.

    Morfología de la hoja: Para la caracterización taxonómica de la hoja se

    tomaron como parámetros principales:

    a) Tamaño de pecíolo y lámina foliar, de forma minuciosa con ayuda de una

    regla, llevando un registro de medición, mediante código de muestra

    analizada y caracteres analizados.

    b) Se detallo la morfometría que presente cada lámina foliar, siendo esta

    observación y analizada mediante equipos ópticos de aumento como son el

    microscopio o lupa de observación para plasmar dicha información en la

    bitácora con código de muestra.

    c) Patrón de venación que presenta cada lamina foliar, determinando qué

    esquema de venación presenta cada muestra, llevando un registro del

    mismo.

    Análisis descriptivo de la flor: Para el análisis se implementó lo siguiente:

  • 37

    Índice general

    a) Análisis del cáliz determinando que tipo de estructura posee cada ejemplar

    colectado y describiéndolo en la bitácora con el código y el carácter

    observado.

    b) En la corola se provee de un análisis descriptivo detallando cada detalle

    como forma de pétalo, tendencia de agrupación, color, numero de pétalos

    presente en cada muestra.

    c) Morfométricos del androceo y gineceo presente en las flores.

    Morfometría del fruto: Se registraron los siguientes caracteres:

    a) Endocarpio (Capa interna)

    b) Mesocarpio (Capa intermedia)

    c) Epicarpio (Capa externa)

    d) Forma

    e) Tamaño.

    Descripción de semillas: Se evaluaron caracteres como:

    a) Tamaño.

    b) Forma.

    c) Color.

    d) Textura.

    e) Caracteres de la cubierta seminal.

    3.2.4.4. Cálculo del tamaño de la muestra poblacional

    𝑛 = 1,962 ∗ 6769 ∗ (0,5) ∗ (0,5)

    0,052(6769 − 1) + 1,962 (0,5)(0,5)= 364

    n = tamaño de la muestra

    N = 6769

    Z = 1,96

  • 38

    Índice general

    p = 0,5

    q = 0,5

    Para el cálculo del tamaño de muestra se empleó el método de tamaño de

    muestra finita para determinar el número de informantes de la Isla. Las entrevistas

    se ejecutaron a los pobladores mayores de 17 años de las comunidades cercanas

    a las zonas de producción de la especie. Como referencia poblacional de la isla

    Puna se tomó como dato la cifra contempladas en el último censo realizado en el

    2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Censo del Ecuador el cual indica que

    el total de habitantes es de 6769, con un nivel de confianza de 1,96, el cual dio un

    total de 364 n, el mismo que se distribuyó a las comunidades de Cauchiche, Poza

    Honda, Campo Alegre y El Tabor. Instituto Nacional de Censo y Estadística [INEC],

    2010.

    3.2.4.5. Entrevista semiestructurada

    La ejecución de las entrevistas contempla la indagación de los usos de Annona

    cherimola Mill. En las comunas donde se realizó el estudio. Para lo cual se

    considerarán usos alimenticios, culturales y medicinales tradicionales.

    Planteando un modelo investigativo de entrevistas directas a los informantes,

    ejecutándose de manera clara previstas de valores culturales y éticos en puntos

    estratificados, con relación etnobotánica de la especie a estudiar; realizándolo con

    preguntas semiestructuradas que contengan respuestas cerraras y abiertas las

    cuales fueron planteadas por el tesista con directrices del profesional a cargo, con

    correlación técnicas de observación y participación lo cual ayudo en la recolección

    de información puntual sobre su uso y beneficio que esta especie genera en su

    entorno.

  • 39

    Índice general

    3.2.4.6. Distribución geográfica de Annona cherimola Mill. en isla puna

    El presente estudio se efectúo en la isla Puna perteneciente a la provincia de las

    Guayas ubicada entre la coordenada UTM: 9697682.99 N 620851.28 E del

    desemboque del Golfo de guayaquil frente a la población de Posorja, contando con

    un total de superficie de 920 Km2, con 22 poblaciones asentada dedicadas a la

    pesca, agricultura, ganadería, artesanía, gastronomía y turismo.

    El recaudo de información de avistamiento del espécimen botánico se realizó

    con visitas y vinculación ciudadana en los meses de agosto y diciembre del año

    2019, febrero a marzo del 2020 a las cumanas de Cachicha, Poza honda, Campo

    Alegre y El Tabor, con la finalidad de buscar informantes que ayuden al estudio a

    identificar las fechas idóneas para efectuar la recolecta de partes vegetativas y

    reproductivas de Annona cherimola Mill, conllevando a la ejecución de las

    encuestas para la relación etnobotánica y puntos significativos de coordenadas

    UTM de cada locación de colecta.

    En total se encontraron 7 puntos de colecta distribuido en toda la superficie de

    la isla Puna en condiciones variadas como la variedad de clima en diversos

    ecosistemas autóctonos de cada locación, metodologías de cultivos, épocas de

    fructificación, calidad de agua entre otros.

    Tabla 4. Coordenadas UTM de colectas.

    N° Colección

    Nombre Científico

    Nombre Común

    Lugar de Colección Coordenadas UTM

    X Y

    1 Annona spp Chirimoya Pozo hondo (hacienda los candelarios) 605051 9687789

    2 Annona spp Chirimoya Pozo hondo (hacienda los candelarios) 604320 9689071

    3 Annona spp Chirimoya Campo alegre (Victor Castro) 596687 9687976

    4 Annona spp Chirimoya Campo alegre (Manuel Castro) 594087 9689924

    5 Annona spp Chirimoya Cauchiche (Rosendo Mito) 585495 9690602

    6 Annona spp Chirimoya Cauchiche (Santiago Cruz) 605051 9689124

    7 Annona spp Chirimoya El Tabor (Pedro Crespin) 620977 9696489

    Villamarin, 2020

  • 40

    Índice general

    3.2.5 Análisis estadístico

    Para el presente estudio se realizó un estudio estadístico descriptivo, donde se

    recolectaron material botánico conjunto de información del uso que le dan, para

    luego ser analizado en laboratorio y de esta manera realizar un inventario de la

    especie y tabular la información por medio de encuestas y saber el uso

    etnobotánico de la especie con la población.

  • 41

    Índice general

    4. Resultados

    4.1 Caracterización de la estructura vegetativa y reproductiva del material

    colectado

    4.1.1 Morfología de la hoja

    Hojas alternadas y pecioladas, de un tamaño longitudinal que varían de 3 a 11

    cm y de manera trasversal de 1 a 4,6 cm, de forma elíptica, con ápice y base aguda,

    de márgenes entero, con presencia de venación branquidodromo, de superficie

    semi coriácea, de tono verde intenso en toda el área laminar, al igual que una ligera

    pubescencia de cerdas simples en los lados adaxial y abaxial, del mismo modo de

    presenta glándulas o puntuaciones circulares en toda el área foliar.

    4.1.2 Análisis descriptivo de la flor

    Flor actinomorfa, con cáliz gamosépalo con pubescencia en el haz y glabras en el

    en vez, con corola dialipétalo presentado en trímero de pétalos, carnosos de forma

    oblonga y triangular en el ápice de color verde intenso por fuera.

    Flor hermafrodita presentando distribución del androceo y gineceo en forma de

    helicoidal de ovario supero de estambres y carpelos libres y numerosos con

    inserción a un receptáculo cónico.

    4.1.3 Morfometría del fruto

    Su fruto presenta forma de corazón con dimensiones de 8 a 20 cm de longitud y

    de 10 a 15 cm de ancho, del mismo modo ostenta un recubrimiento del epicarpio

    de color verde claro con protuberancias amorfas. Su pulpa es blanca, jugosa y

    carnosa. además, posee una capa interna blanda de color blanco y marrón que

    rodean las semillas.

  • 42

    Índice general

    4.1.4 Descripción de la semilla

    Su semilla presenta una forma ovoide y ligeramente aplanadas de tono marrón

    oscuro o negro dependiendo de la exposición que reciba al ambiente, de superficie

    lucida, con cortes ecuatorial y axial. Además, poseen dimensiones que van desde

    1cm hasta 1,05 cm de longitud y 0,06 cm e inclusive a 0,09 cm de ancho, de la

    misma forma la cubierta seminal está formada de una capa gruesa. Por lo tanto, el

    endospermo es muy abundante e irregular.

    4.2 Registro de los aspectos etnobotánicos de la especie

    4.2.1 Conocimiento de la especie por parte de los informantes

    Figura 1. Conocimiento de la especie por parte de los informantes

    Villamarin, 2020

    Los resultados obtenidos reflejan que el 100% de las personas encuestadas

    tienen conocimiento o noción del desarrollo del cultivo de chirimoya dentro de la

    isla, por ende, dicho cultivo es de importancia económica y social, por la población

    de las comunidades visitadas, debido a la comercialización de la fruta la cual

    100%

    0%

    1. ¿conoce el cultivo de chirimoya (Annona cherimola Mill.)?

    Si No

  • 43

    Índice general

    38%

    12%

    2%0%

    48%

    2. ¿Qué nivel de formación académica ha obtenido?

    Primaria Secundaria Tercer Nivel Cuarto Nivel Ninguno

    genera plazas de trabajos a una parte de los habitantes donde se efectuó la

    recolección de datos.

    4.2.2 Clasificación de los informantes con base en la formación académica

    Figura 2. Clasificación de los informantes con base en la formación académica Villamarin, 2020

    El estudio proyecta la formación académica de los pobladores dentro de la isla,

    la cual en gran mayoría no consta con ninguna formación académica con un

    porcentaje del 48%, seguido de un 38% por un nivel académico de primaria, de la

    misma forma el 12% de los informantes ya constan con títulos de bachiller, además

    cabe destacar que existen grupo de pobladores con títulos de tercer nivel que

    conforma el 2%, por ultimo cabe recalcar que debido a las prestaciones del

    ministerio de educación, la isla Puná no consta con muchos centros de educación

    y los ya existente solo llegan a niveles de primaria y secundaria, la movilización es

  • 44

    Índice general

    una problemática según nos informa la población encuestada debido a los caminos

    en mal estado y la distancia que puede estar el centro académico.

    4.2.3 Clasificación de las variedades de chirimoya dentro de la Isla Puná

    Figura 3. Clasificación de las variedades de Chirimoya dentro de la Isla Puná Villamarin, 2020

    El estudio etnobotánico, consta del conocimiento proporcionado por los

    informantes, los cuales indican que existen distintas variedades del cultivo de

    chirimoya dentro de la isla, que se distinguen por caracteres del fruto, cabe destacar

    que el 69% de los pobladores encuestado indican que solo existe 1 variedad

    distribuida por toda la isla, seguida del 24% que recalca que existen entre 2 a 3

    variedades, y el 6% indican que entre 3 a 4 variedades puede distinguirse en las

    plantaciones y el 1% que contrarrestan que existen más de 5 variedades, con el

  • 45

    Índice general

    método de observación y participación dentro de las comunas de la isla donde se

    efectuó el estudio, por conocimiento los productores y pobladores solo eligen un

    material genético para la propagación, el cual se adapta a las condiciones

    edafoclimáticas de la isla generando pérdida en la biodiversidad de la fauna dentro

    de la isla.

    4.2.4 Clasificación de la especie según su uso

    Figura 4. Clasificación de la especie según su uso Villamarin, 2020

    El estudio etnobotánico es la relación que tiene la especie con la humanidad, por

    ende, conocer el uso que le dan al espécimen botánico y los beneficios que reciben

    por parte cultivo de chirimoya es de gran relevancia, según indican los pobladores

    y productores el 67% comercializan la fruta a los mercados externos en localidades

  • 46

    Índice general

    como Posorja y el mercado caraguay, y un 33% lo usan en consumo interno, las

    demás categorías planteadas en la encuesta son irrelevante.

    4.2.5 Clasificación de la utilización de la planta de Chirimoya

    Figura 5. Clasificación de la utilización de la planta de Chirimoya Villamarin, 2020

    Para el estudio se detalla, el uso del cultivo de chirimoya dentro de la isla Puná,

    por consiguiente, se procede a identificar que parte de la planta es de importancia

    para los pobladores y productores, indicando que la parte con mayor relevancia es

    la del fruto el cual es comercializado a mercados externos con un 76% afirmación

    seguido de un 24% que es el uso de la semilla como material de propagación y

    reproducción de la especie.

  • 47

    Índice general

    4.2.6 De qué forma se desarrolla el cultivo de Chirimoya en la Isla Puná

    Figura 6. De qué forma se desarrolla el cultivo de Chirimoya en la Isla Puná Villamarin, 2020

    El desarrollo del cultivo de chirimoya se desarrolla en gran parte en forma

    silvestre con un 57%, la cual consiste en que los meses de enero, febrero, marzo y

    abril, son los únicos meses que se le dan mantenimiento a las plantaciones y el

    resto que queda de año se lo deja en barbecho, un 41% lo desarrolla por

    conocimientos adquiridos a través de los años desenvolviendo destrezas como

    saber los meses de lluvia y los días de cosecha, cabe recalcar que si se están

    viendo cambios con el manejo del cultivo de chirimoya empleando conocimientos

    técnicas aunque solo es el 2%.

  • 48

    Índice general

    4.2.7 Meses en que se produce la Chirimoya en la Isla Puná

    Figura 7. Meses en que se produce la chirimoya en la Isla Puná Villamarin,2020

    El cultivo de chirimoya en su gran mayoría de desarrolla de manera silvestres y

    empírica las cuales en función de las primeras lluvias pueden adelantar o atrasar

    la producción, destacando que en un 52% de los informantes indican que la

    producción de chirimoya se da en los meses de enero a marzo, seguido del 42%

    que detallan que es de febrero a abril y un 5% que recalcan que es de marzo a

    abril, con la corroboración participativa y de observación se constató que en la

    comunidad El tabor se adelanta la producción de chirimoya debido que las primeras

    lluvias están en los meses de enero a marzo y en las otras comunidades estas se

    prolongan en los meses de febrero a abril.

  • 49

    Índice general

    4.2.8 Influencia de la especie con la población

    Figura 8. Influencia de la especie con la población Villamarin, 2020

    El nivel socio económico de los habitantes de la isla Puná, consiste en

    actividades productivas como: acuacultura, agricultura y ganadería en la cual el

    estudio que se empleo es la relación entre los pobladores y productores con la

    especie Annona cherimola Mill, por ende el beneficio monetario que genera la

    comercialización de esta fruta es un punto que se debe abarcar, para ver la

    distribución en actividades remuneradoras en las comunas; cauchiche, Campo

    Alegre, Poza Honda y El Tabor, visualizando que en la gran mayoría con un 62%

    de las personas encuestadas se dedican al monocultivo de la fruta de chirimoya, y

    el otro 38% se dedica a la pesca y ganadería.

  • 50

    Índice general

    4.2.9 Conocimiento del origen del cultivo de chirimoya en la isla

    Figura 9. conocimiento del cultivo de chirimoya en la isla Villamarin, 2020

    La chirimoya es originaria de Ecuador y Perú desde la época colonial, su

    distribución ha sido a partir de América hasta Europa, encontrando especímenes

    en la Isla Puná descrito por los pobladores, además con el método de participación

    se puedo constatar por medio de narraciones de adultos mayores que su origen

    puede ser mayor a un siglo. Con el transcurso del tiempo el 98% de los

    encuestados desconocen el origen de la chirimoya en la Isla y 2% describe que

    data desde la época colonial.

    2%

    98%

    9. ¿Conoce como llego el cultivo de chirimoya en la isla?

    Si No

  • 51

    Índice general

    4.3 Distribución geográfica de Annona cherimola Mill. en isla puna

    Vill

    am

    arin

    , 2

    02

    0

    Fig

    ura

    10

    . D

    istr

    ibu

    ció

    n g

    eo

    grá

    fica

    de

    An

    no

    na c

    he

    rim

    ola

    Mill

  • 52

    Índice general

    5. Discusión

    El estudio morfométrico descriptivo de partes vegetativas y reproductivas de

    chirimoya en isla Puna determino, que posee hojas alternadas y pecioladas de

    forma elíptica con base aguda, de márgenes entero, con patrón de venación

    branquidodromo, de flor hermafrodita, actinomorfa, con cáliz gamosépalo con

    pubescencia de haz y glabras de envés con corola dialipétalo presentada en trímero

    de pétalos se superficie semi coriácea de ligera pubescencia en haz y envés, de

    distribución de androceo y gineceo helicoidal de ovario supero con estambres y

    carpelos y números inserción a un receptáculo cónico, con fruto en forma de

    corazón de dimensiones de 8 a 20 cm de longitud y de forma trasversal de 10 a 15

    cm de ancho, presentado en un epicarpio de color verde con protuberancias

    amorfas, con pulpa de color blanco y jugosa con numerosas semillas de forma

    ovoide, de color negro y que toma tonalidad café al estar en contacto con el aire,

    dichos caracteres coinciden con la descripción de Annona cherimola Mill de Gayoso

    (2017), quien describió de forma coherente y precisa en su libro “Annona cherimola

    Mill. “chirimoya” (Annonaceae), una fruta utilizada como alimento en el Perú

    prehispánico”.

    El cultivo de Chirimoya en isla Puna data de más 90 años atrás definidos por

    conocimientos empíricos trasmitidos por generaciones pasadas a la actualidad, por

    medio del estudio etnobotánico se constató que dicho espécimen botánico forma

    parte de su cultura e inicio como población debido a la comercialización o

    intercambio de productos, desconociendo a ciencia cierta como sucedió el ingreso

    de dicha fruta a la isla, mientras que muestras encontradas en trabajos

    arqueológicos realizadas en isla Puna como el de Vicente (2017), quien no

    menciona al cultivo de chirimoya como fruta de alimento en la época prehispánica,

  • 53

    Índice general

    solo redacta los hallazgo de material arqueológico utilizados para la agricultura, sin

    embargo en estudios anteriores del origen y la alimentación en épocas coloniales

    como el de Estrella (1988), redactan que el fruto de Annona cherimola Mill en el

    período de conquista fue considerado como un manjar blanco, que en frutos de

    calidad se podría encontrar en sectores como guayaquil.

    Concordando con Vega (2013), que describe la conservación de la especie

    Anonna cherimola Mill. Siendo escasa o poca, considerada en la actualidad como

    un cultivo que desaparece con el tiempo, sin embargo, el valor nutricional de la fruta

    tiene potencial para la elaboración de productos industrializados, es necesario

    conocer sobre plantas autóctonas del ecuador impulsando el desarrollo y cultivar

    de las misma proporcionando investigaciones que ayuden a los productores a

    mejorar el manejo tecnificándolo, para que dicha fruta perdure en el tiempo y no

    llevar a su extinción.

    Por lo tanto, el presente estudio acepta la hipótesis, puesto que el material

    vegetativo y reproductivo colectado corresponde Annona cherimola Mill. y esté

    presente en las comunas de Cauchiche, Campo Alegre, El Tabor y Poza honda,

    datándose de más de 90 años presente en la isla y formando parte de la cultura de

    los punenses.

  • 54

    Índice general

    6. Conclusión

    El presente Estudio concluye que Annona cherimola Mill, se encuentra presente

    en las comunas de Cauchiche, Campo Alegre, Poza Honda y El Tabor, dichos

    ejemplares botánicos se desarrollan con diversificación de técnicas de cultivar

    factores climáticos, conocimientos empíricos adquiridos con el tiempo y

    conocimientos científicos, lo cual se pudo corroborar con métodos de participación

    y observación, constatando que las condiciones en que se desarrolla dichos

    cultivos es parcialmente en barbecho en temporadas del año consignando el

    ingreso al cultivo dos semanas después a las primeras lluvias para la realización

    de labores de deshierbe, también se constató escases de poda fitosanitaria

    visualizándose frutos momificados en la totalidad de las plantas y sin

    implementación de sistema de regadía.

    Por consiguiente, al estudio etnobotánico, se puede decir que los ejemplares de

    Annona cherimola Mill forma parte de la cultura punenses, en gran parte de su

    historia, destinando a dicho cultivo festivales como, “festival de chirimoya”, también

    se puede decir que dicho ejemplar botánico coexiste en más de 90 años, detallado

    por relatos dados por personas de la tercera edad dentro de la isla, sin embargo,

    no se sabe a ciencia cierta como llego o cuál es su origen dentro de la isla, en

    pocas palabras el fruto de la chirimoya es transe dental en la historia para las

    comunidades visitadas debido al beneficio económico y alimenticio que reside del

    mismo, pero que con el tiempo puede desaparecer si no se crea incentivo para su

    consumo.

    Para finalizar, la distribución geográfica de Annona cherimola Mill. dentro de la

    isla es extensa, expandiéndose en diferentes comunidades como es el caso de los

    lugares visitados, sirviendo como referencia a nuevas investigaciones que ayuden

  • 55

    Índice general

    a la divulgación del fruto el cual es de excelente calidad y sabor, quedando total

    mente agradecido con la población en general el cual brindo su apoyo y

    conocimiento a este humilde servidor anexando un mapa con puntos significativos

    donde se pueden encontrar dichos especímenes.

  • 56

    Índice general

    7. Recomendación

    Para una buena productividad del cultivo es necesario realizar las diferentes

    podas, asistido de una buena nutrición vegetal con abonos verdes, manteniendo

    una fructificación uniforme que dé como resultado frutos de calidad.

    Se deben optar la utilización de técnicas de clasificación de semilla para obtener

    plantas con mejores características productivas que reemplacen a la ya existente,

    debido a que la mayor parte de cultivar de esta fruta se encuentran en su etapa de

    deceso, con la finalidad de mejorar la producción de chirimoyo en isla Puna.

    Se debe implementar planes para la incentivación del consumo de la fruta de

    chirimoya para aumentar su demanda que contribuirá a que dicho espécimen no

    desaparezca en un futuro, debido a la migración a cultivos más rentables.

    Sirviendo del presente estudio es necesario estudiar a profundidad el ecosistema

    donde se desarrolla la especie Annona cherimola Mil en isla Puna el cual está

    distribuido en las comunas antes mencionada, encontrándose en estado natural en

    la mayor parte, lo cual puede indicar problemas de mutación o deformación debido

    a la polinización naturales, cabe mencionar que más investigaciones de producción

    o técnicas de manejo del cultivo antes mencionado contribuirá en gran parte a los

    productores de dichas comunas ampliando sus conocimientos y así aumentar su

    productividad.

  • 57

    Índice general

    8. Bibliografía

    Agrimensura, F. d. (2010). Angiopermas Basales y Clado Magnoliides. En F. d.

    Agrimensura, Angiopermas Basales y Clado Magnoliides. Argentina.

    Alania, E. (2014). Poda y Polinización del Chirimoyo (Annona cherimola mill).

    Calameo.

    Andino, E. F. (2014). Determinación de la eficiencia de cuatro niveles de flores

    polinizadas, utilizando dos métodos de polinización manual, en chirimoya

    (Annona cherimola Mill) Guachapala Azuy . Cuenca : Universidad de

    Cuenca.

    Andrés, J., y Hernández , L. (2011). Biología, Diversidad, Conservación y uso

    Sostenible de los Recursos Genéticos de Annonaceae en México . En J. A.

    Hernández, Biología, Diversidad, Conservación y uso Sostenible de los

    Recursos Genéticos de Annonaceae en México. Universidad Autónoma

    Chapingo .

    ArcGIS. (Mayo de 2014). ArcGIS Resource. Obtenido de

    http://resources.arcgis.com/es/help/

    Arribasplata, C. R. (2013). Efectos de la aplicación foliar de calcio, en precosecha,

    en la calidad de fruta del cultivo de chirimoya ( Annona cherimola Mill).

    Cajamarca - Peru: Universidad Nacional de Cajamarca.

    Bioversity International , y Cherla. (2008). Descriptores para Chirimoyo (Annona

    cherimola Mill.). Bioversity International.

    Botero, T. L. (2009). Etapas de la cosecha y post- cosecha de la chirimoya para

    pontecializar su aprovechamiento agroindustrial en el departamento del

    Quindío. Armenia: Universidad La Gran Colombia.

  • 58

    Índice general

    Castro, J. (2007). Cultivo de Annona cherimola, Mill. Ministerio de Agricultura y

    Ganadería.

    Cerdas, A. M. (2007). Manual Poscosecha de la Anona (Annona Cherimola Mil).

    Costa Rica : Ministerio Agricultura y ganaderia de Costa Rica .

    Cerna et al., M. (2006). Escuela de Campo para Agricultores de Chirimoya. Manual

    el Facilitador. En M. C. al., Escuela de Campo para Agricultores de

    Chirimoya. Manual el Facilitador. Lima-Perú: REDESA.

    Chancay, J. (2017). Sitios Arqueológicos Identificados en la Isla Punná: Relación

    entre asentamientos Humanos y Ecología. Guayaquil.

    COA. (2017). Codigo Organico del Ambiente . Quito: Registro oficial Suplemento

    983 .

    Constitución. (2008). Constitución Política del Ecuador. Ecuador: Publicación

    Oficial de la Asamblea Cosntituyente.

    Cruz, P. E. (2002). Cultivo de Annona. EL Salvador: Centro Nacional de

    Tecnologias Agropecuarias y Forestales .

    Delgado, C. (2005). El Cultivo de la Chirimoya. En C. Delgado, El Cultivo de la

    Chirimoya. Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola.

    Domínguez , J., y Castañeda, Á. (2002). Guía Técnica para la Producción de

    Chirimoya. Conacyt.

    Duchi, A. M. (2017). Caracterización pomologíca y agromorfologíca de chirimoya

    (Annona cherimola Mill) existentes en el INIAP universidad de Cuenca .

    Cuenca: Universidad de Cuenca.

    Durán, Ortiz, V. (2006). El Cultivo del Chirimoyo (Annona Cherimola Mill). En V.

    Durán, El Cultivo del Chirimoyo (Annona Cherimola Mill). Granada: Printed

    in Spain.

  • 59

    Índice general

    Estrella, E. (1988). Etnohistoria de los alimentos aborígenes en el Ecuador . En E.

    Estrella, Etnohistoria de