Estudio Tecnico Actualiado Real

48
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORIA CENTRO REGIONAL DE ESCUINTLA Elaboración y Evaluación de Proyectos Catedrático: MBA Ing. Francisco García Emprendedores de Éxito Comercialización de Lácteos Estudio Técnico Nombre Carnet Héctor Alfonso Cardona Cabrera 3212 -09- 11798 Cesia Elizabeth Velásquez Suriano 3212 -09- 10549 Elda Alcira Pérez Marroquín 3212 -09- 6380 Mildred Jeanneth González y González 3212 -09- 2133 José Danilo Cristales López 3212 -09- 11542 Luis Armando Cortez 3212 -09- 11196 Elder Estuardo Espina Medina 3212 -06- 13287 Wilfido Adonai Cano Roque 3212 -09- 2632

Transcript of Estudio Tecnico Actualiado Real

Page 1: Estudio Tecnico Actualiado Real

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORIA

CENTRO REGIONAL DE ESCUINTLA

Elaboración y Evaluación de Proyectos

Catedrático: MBA Ing. Francisco García

Emprendedores de ÉxitoComercialización de Lácteos

Estudio Técnico

Nombre Carnet

Héctor Alfonso Cardona Cabrera 3212 -09- 11798

Cesia Elizabeth Velásquez Suriano 3212 -09- 10549

Elda Alcira Pérez Marroquín 3212 -09- 6380

Mildred Jeanneth González y González 3212 -09- 2133

José Danilo Cristales López 3212 -09- 11542

Luis Armando Cortez 3212 -09- 11196

Elder Estuardo Espina Medina 3212 -06- 13287

Wilfido Adonai Cano Roque 3212 -09- 2632

Escuintla, 14 de Septiembre de 2013

Page 2: Estudio Tecnico Actualiado Real

INDICE

INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................4

OBJETIVOS.....................................................................................................................................5

COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS LACTEOS “COSTA SUR”....................................6

MISION.........................................................................................................................................6

VISION..........................................................................................................................................6

OBJETIVOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION Y VISION DE LA COMERCIALIZADORA..................................................................................................................7

1. LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DE LA COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS LÁCTEOS...........................................................................................................................................................8

Departamento de Santa Rosa...................................................................................................8

Municipio de Chiquimulilla, Santa Rosa, Guatemala..............................................................8

Municipio de Taxisco, Santa Rosa, Guatemala......................................................................9

Municipio de Guazacapán, Santa Rosa, Guatemala............................................................10

2. MÉTODO DE LOCALIZACIÓN POR PUNTOS PONDERADOS.......................................11

3. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DEL PROYECTO.........................................................12

Tamaño del proyecto y la demanda potencial.......................................................................12

Tamaño del proyecto y la disponibilidad de capital..............................................................13

Tamaño del proyecto y la tecnología......................................................................................13

Tamaño del proyecto y los insumos Los insumos forman parte importante para el proyecto de comercialización pero no como una limitante para determinar el tamaño del mismo. Necesitaremos bolsas plásticas para cambiar el producto queso de bolsa, así como para el despacho respectivo del mismo al cliente. 4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO..................................................................................................................................14

Recepción de los Productos....................................................................................................14

Traslado de los productos lácteos al mostrador/refrigerador..............................................14

Inspección de Calidad............................................................................................................14

Cambio de empaque y fecha de vencimiento....................................................................14

Venta del producto...............................................................................................................15

Esquema: Descripción del Proceso....................................................................................15

.................................................................................................................................................15

5. SELECCIÓN DE MOBILIARIO................................................................................................17

6. CALCULO DE LA MANO DE OBRA NECESARIA..............................................................18

Page 3: Estudio Tecnico Actualiado Real

3

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

Compra.......................................................................................................................................18

Procedimiento de Compra...................................................................................................19

Procedimiento de Ventas Directas......................................................................................20

7. PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DE LA DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS LACTEOS......................................................................22

8. MANTENIMIENTO QUE SE APLICA EN LA DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS LACTEOS.......................................................................................................................................26

9. DETERMINACION DE LAS AREAS DE TRABAJO NECESARIAS..................................27

Área de atención al cliente.......................................................................................................27

El mostrador...............................................................................................................................28

Sanitario y Lavamanos.............................................................................................................28

Comedor.....................................................................................................................................28

10. DISTRIBUCION DEL LOCAL...............................................................................................28

Organigrama: Comercializadora de Lácteos.........................................................................29

.....................................................................................................................................................29

12. Aspectos Legales de la Comercializadora de Lácteos......................................................29

Mercado.....................................................................................................................................29

Localización..............................................................................................................................30

Administración y organización............................................................................................30

Aspectos Financieros y contable.............................................................................................30

CONCLUSIONES..........................................................................................................................31

BIBLIOGRAFIAS..........................................................................................................................32

WEB GRAFIAS.............................................................................................................................32

ANEXOS.........................................................................................................................................33

Cotizaciones de mostrador/enfriador Distribuidora Estrada................................................33

Cotización Distribuidora Tecnochef:.......................................................................................34

Mapas Satelitales de la localización de la Comercializadora de Lácteos..........................36

Page 4: Estudio Tecnico Actualiado Real

INTRODUCCIÓNEn el presente Estudio Técnico se dan a conocer las partes y técnicas que se emplean para la evaluación de un proyecto.

Verificar la posibilidad técnica de comercializar productos lácteos en la Terminal de Buses Chiquimulilla, Santa Rosa.

Se determina la localización, el tamaño, la disponibilidad, costo de los productos lácteos y la descripción del proceso de comercialización, así como también la organización humana y jurídica que se requiere para la correcta operación.

Al finalizar la lectura de este documento deberá tener un panorama de las condiciones actuales del Estudio Técnico, que permita conocer e identificar el proceso de comercialización de productos lácteos.

Page 5: Estudio Tecnico Actualiado Real

5

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

OBJETIVOS Verificar la posibilidad técnica de comercializar los productos lácteos.

Analizar y determinar el tamaño óptimo, la localización óptima, los equipos, las instalaciones y organización requerida para realizar la comercialización de los productos lácteos.

Page 6: Estudio Tecnico Actualiado Real

6

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS LACTEOS “COSTA SUR”

MISION

Comercializar productos lácteos satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, brindándoles productos de calidad e higiene con un excelente servicio.

VISIONSer reconocida como la mejor comercializadora de productos lácteos en el departamento de Santa Rosa.

Page 7: Estudio Tecnico Actualiado Real

7

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

OBJETIVOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION Y VISION DE LA COMERCIALIZADORA

1. Implementar estrategias de ventas con publicidad y degustaciones

2. brindar a nuestros clientes un bien servicio a un precio accesible.

3. Implementar medidas higiénicas en el proceso de comercialización cumplimiento con los controles de calidad.

4. Contar con personal de ventas calificado para desempeñar sus funciones.

5. Implementar estrategias de crecimiento continuo.

Page 8: Estudio Tecnico Actualiado Real

8

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

1. LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DE LA COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS LÁCTEOS

Departamento de Santa Rosa

El departamento de Santa Rosa está ubicado en la Región IV (Suroriente) del país. Ocupa una superficie aproximada de 2,955 km² y su cabecera departamental, Cuilapa, se ubica aproximadamente a 893 metros sobre el nivel del mar. En 2010, a lo largo de sus 14 municipios vivían poco más de 340 mil personas. Se estima que un 62% de sus habitantes vive en áreas rurales.

Cuadro Santa Rosa: Indicadores básicos

Cuadro 1. Santa Rosa: Indicadores BásicosPoblación total, (miles de habitantes, 2010) 340.4Densidad población (hab/km2, 2010) 115.20Mujeres (%, mujeres) 51.50Población rural (2006, %) 62%Población Indígena (2006, %) 1%Totales de hogares (miles, 2006) 70.5Tamaño promedio de los hogares (2006) 4.6Tasa global de fecundidad (2008) 2.9Edad Mediana (2006, años) 19Fuente de INE, Proyección de Proyección

En el área sur del departamento de Santa Rosa, hay tres municipios modelos para el funcionamiento de nuestra comercializadora de productos lácteos, siendo ellos:

Chiquimulilla Guazacapán Taxisco

Es por ello que a continuación detallamos los datos generales de cada uno y determinamos cual sería el adecuado para que nuestra comercializadora funcione.

Municipio de Chiquimulilla, Santa Rosa, GuatemalaSu economía se basa en la agricultura de productos como: arroz, café, caña de azúcar y sal;  en su producción pecuaria tiene: crianza de ganado vacuno, porcino, aves de corral y productos lácteos; en el sector industrial cuenta con: beneficios de arroz, beneficio de café, sus habitantes se dedican a la producción artesanal de: talabartería, carpintería, sastrería, zapatería, taller mecánico, molienda de caña y panela.

Datos Generales de Chiquimulilla

Extensión Territorial: 499 kilómetros cuadrados Altura: 800 metros sobre el nivel del mar Clima: Cálido Aldeas: 15 Caseríos: 57

Page 9: Estudio Tecnico Actualiado Real

9

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

Principales Centros Educativos: Centro Regional Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Centro Regional de Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Rural, cuenta con 6 colegios particulares y 3 Escuelas públicas así como también con 2 Institutos Públicos de nivel Básico.

Playas: Las Lisas, El Ahumado, Chapetón, Hawái y el Canal Reserva Biológica: Volcán de Tecuamburro Administración CONAP Vías de Comunicación: Ruta Nacional 16: 40 kms a Cuilapa, Carretera del Pacífico

CA-2 a 2 kms, también existen rodales y veredas que lo unen a sus lugares poblados.

Ubicación de Chiquimulilla en el mapa

Municipio de Taxisco, Santa Rosa, Guatemala

Taxisco es uno de los municipios del departamento de Santa Rosa, en Guatemala. El nombre procede de la palabra Azteca tlalixco (llanura). Posee una importante actividad de elaboración de quesos y otros productos lácteos.

Datos generales de Taxisco

Extensión Territorial: 428 kilómetros cuadrados Altura: 214 sobre el nivel del mar Clima: Templado Aldeas: 154 Caseríos: 23 Principales Centros Educativos: Colegios Privados y Escuelas Nacionales Playas: Monterrico Reserva Biológica: Las tortugas de Monterrico Vías de Comunicación: Cuenta con la carretera CA-2 y caminos vecinales roderas

y veredas.

Ubicación de Taxisco en el Mapa

Page 10: Estudio Tecnico Actualiado Real

10

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

Municipio de Guazacapán, Santa Rosa, GuatemalaEl municipio se caracteriza por su historia, cultura, producción. Actualmente es conocido como Guazacapán de las flores, por la cantidad de estas que en la región se observan, su producción y la sobrevivencia de sus habitantes se basa en el cultivo de frutas, mismas que son exportadas y comercializadas en mercados de la Capital.

Datos generales de Guazacapán

Extensión Territorial: 172 kilómetros cuadrados Altura: 214 sobre el nivel del mar Clima: Cálido Aldeas: 10 Caseríos: 23 Principales Centros Educativos: Colegios Privados y Escuelas Nacionales Playas: Centro Turístico Vías de Comunicación: Cuenta con la carretera CA-2 y caminos vecinales roderas

y veredas.

Ubicación de Guazacapán en el mapa

2. MÉTODO DE LOCALIZACIÓN POR PUNTOS PONDERADOSPara desarrollar esta localización es conveniente describir e identificar qué tipos de factores serian necesario para asignarles una ponderación a cada uno, esto se describe en la tabla 1.

Tabla 1: Asignación de la ponderación para cada factor, elaboración propia.

Justificación de los Factores

Cercanía del Proveedor:

Taxisco

No.

Factor Peso

1 Cercanía del Proveedor 0.452 Accesibilidad del Cliente 0.303 Cantidad potencial de clientes 0.154 Costo de vida 0.10

Total 1.00

Page 11: Estudio Tecnico Actualiado Real

11

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

Se considera por la distancia del proveedor, ya que entre más cerca se encuentre la comercializadora menor serán los costos de transporte.

Accesibilidad del Cliente:Se determinó este factor dado la afluencia de clientes en los diferentes mercados y la posibilidad de introducirnos a los mismos.

Cantidad Potencial de clientes:Se consideró este factor debido a la cantidad de habitantes de cada municipio ya que podrían ser nosotros posibles clientes.

Costo de vida:Se consideró este factor debido a la situación económica de cada municipio.

Tabla 2: Localización por municipio considerando las ponderaciones.

1/Factor

2/ Peso asignado

Chiquimulilla Taxisco Guazacapán

3/Calificación

4/ CalificaciónPonderada

3/Calificación

4/ CalificaciónPonderada

3/Calificación

4/ CalificaciónPonderada

1 0.45 9 4.05 6 2.70 7 3.152 0.30 5 1.50 5 1.50 5 1.503 0.15 7 1.05 5 0.75 4 0.604 0.10 6 0.60 6 0.60 6 0.60

Totales

1.00 7.20 5.55 5.85

Cálculos:1/ Los factores considerados en la tabla 1, en la columna 1.

2/ Peso asignado en la tabla 1, en la columna 3.

1. La cercanía del proveedor: en Chiquimulilla un (9) ya que el proveedor que cumple con las condiciones se encuentra aquí, y en Guazacapán un (7) debido a que si instalamos la comercializadora en este municipio el proveedor quedaría a 4 kilómetros de distancia y a 6 kilómetros de Taxisco (6).

2. Accesibilidad del cliente: Se determinó un (8) a Chiquimulilla ya que según el estudio de mercado la afluencia de viajeros y de familias de la Colonia Vista Hermosa es grande y están dispuestos a adquirir el producto lácteo, un (6) para Taxisco ya que allí es poca la accesibilidad de los clientes ya que los clientes elaboran sus propios productos lácteos porque es un municipio artesanal y un (5) a Guazacapán ya que es un municipio pequeño y las personas acuden a Chiquimulilla a realizar sus compras.

3. Cantidad potencial de Clientes: Se determinó un (5) a Taxisco ya que las personas no están dispuestas a adquirir productos lácteos y por ende la cantidad potencial sería poca. Para Chiquimulilla un (7) debido a que la afluencia de personas es muy notable debido a que muchas personas de las aldeas realizan sus compras allí. Para Guazacapán un (4) debido a que es un municipio pequeño.

4. Costo de vida: Se determinó un (6) para cada municipio debido a que la situación económica es similar.

Page 12: Estudio Tecnico Actualiado Real

12

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

3/ La calificación se dio según el factor asignado en la tabla 1, en la columna 2, por ejemplo la cercanía del proveedor, en Chiquimulilla un (9) por que el proveedor que cumple con las condiciones se encuentra aquí, y en Guazacapán un (7) debido a que si instalamos la comercializadora en este municipio el proveedor quedaría a una distancia más alejada.

4/ Esta columna la obtenemos de multiplicar 2/ por 3/, para cada municipio. Siendo la calificación ponderada más alta la del municipio de Chiquimulilla, Santa Rosa, es por ello que elegimos como localización de nuestro proyecto el mismo.

3. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DEL PROYECTO Para determinar el tamaño donde estará ubicada la Comercializadora de Lácteos, existen algunos factores que lo limitan, el cual se expondrán a continuación:

Tamaño del proyecto y la demanda potencial Por ser la comercializadora un negocio nuevo que ingresaría al mercado, es difícil cubrir la demanda potencial según el Estudio de Mercado, siendo esta de 8658 de crema anual y 15532 de queso fresco. Lo que se detalla a continuación.

PRODUCTO DEMANDA POTENCIAL

OFERTA OPTIMISTA

% A CUBRIR

Crema 8658 6960 80%Queso 15532 10080 65%

El cuadro anterior detalla el porcentaje que cubriremos de la demanda potencial quedando un 20% del producto crema sin cubrir y un 35.1% de producto queso.

Para determinar la capacidad instalada óptima del proyecto la oferta optimista procedemos de la siguiente forma:

Crema:

AÑO OFERTA OPTIMISTA

Anual

% A CUBRIR

OFERTA OPTIMISTA

Anual

OFERTA OPTIMISTA SEMANAL

2014 6960 0.80 5568 1162015 8450 0.80 6760 141

Queso:

AÑO OFERTA OPTIMISTA

Anual

% A CUBRIR

OFERTA OPTIMISTA

semanal

OFERTA OBTIMISTA SEMANAL

2014 10080 0.65 6552 1372015 12960 0.65 8424 176

Page 13: Estudio Tecnico Actualiado Real

13

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

Se procedió a calcular el total de producto que ofertaríamos en los dos siguientes años 2014 y 2015 para determinar la capacidad instalada optima de nuestro proyecto, por lo que determinamos que necesitaremos un mostrador/enfriador grande (ver cotizaciones en los anexos) que de la capacidad para almacenar los productos a comprar semanal, 116 presentaciones en crema y 137 presentaciones en queso en el año 2014.

Tamaño del proyecto y la disponibilidad de capitalOtro factor que puede limitar el tamaño óptimo de la realización del proyecto es el capital, por lo que se debe tomar en cuenta en arriesgar la menor cantidad posible de dinero.

Por lo tanto, esté proyecto se enfocará en el estudio de una pequeña empresa (límites ocupacionales y financieros). Acá se incluye el total capital disponible de todo tipo de préstamo monetario que se pueda obtener, considerando también el aporte monetario inicial por parte de los socios fundadores de la comercializadora.

Tamaño del proyecto y la tecnologíaOtro de los factores importantes es la tecnología ya que en el caso de la Comercializadora el elemento principal es el mostrador/enfriador ya que en este se colocaran todos los lácteos que se adquieren para la venta, permitiendo al consumidor final observar la variedad de productos y adquirir el que más se adopte a sus necesidades y/o gustos, además de los mismos utilizaremos una balanza digitar para pesar los productos al momento de recibirlos.

Tamaño del proyecto y los insumosLos insumos forman parte importante para el proyecto de comercialización pero no como una limitante para determinar el tamaño del mismo. Necesitaremos bolsas plásticas para cambiar el producto queso de bolsa, así como para el despacho respectivo del mismo al cliente.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Recepción de los ProductosVerificar al momento de recibir los productos lácteos la higiene de los mismos, su frescura como la crema debe de estar en estado líquido y el queso debe estar blando, así como hacer el respectivo conteo de los mismos.

Traslado de los productos lácteos al mostrador/refrigeradorTener un cuidado de traslado del producto al mostrador/refrigerador a un temperatura de -5°Centígrados, acomodar todos los productos para que los mismos se exhiban, y en el caso de los quesos no se lastimen, para que conserven su forma, mostrando a los futuros compradores la diversidad de los mismos y calidad

Inspección de Calidad

Cambio de empaque y fecha de vencimiento Crema: su cambio de bolsa no es necesario

Page 14: Estudio Tecnico Actualiado Real

14

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

Queso: su cambio de bolsa es constante (cada 2 días) ya que este despide suero y por tanto necesita de mucho cambio de empaque.

Nuestro personal de sala de ventas tiene la obligación de: Uso de redecilla dentro de la sala de ventas. Uso de Gabacha dentro de las instalaciones. Utilización de calzado adecuado para las labores. No utilización de Joyería dentro de la sala de ventas. Uso obligatorio de Guantes, al realizar despacho de productos. Realizar cambio de empaque constantemente a los productos que lo requieran, el

queso comúnmente requiere un cambio de empaque para garantizar su frescura En nuestro enfriador no puede almacenar otro producto que no sean nuestros

productos lácteos.

Se debe de tener un control de entrada y salida (primero en entrar-primero en salir) esto con el propósito de rotar el producto y evitar vencimientos constantes.

Si existieran productos con fecha de vencimiento pronto, se le puede indicar al proveedor el cambio de producto con 2 días de anticipación para que él pueda realizar el cambio respectivo.

Venta del productoAl momento de despacho del producto el mismo debe entregarse en una bolsa blanca, la persona encarga de despechar el producto debe tener, malla en la cabeza y lavarse las manos constantemente antes de despachar el mismo.

Esquema: Descripción del Proceso

Recepción de Productos Lácteos

Inspección de Calidad

Refrigeración

Venta del Producto

Conteo Físico de la mercadería recibida

Pesar el Producto

Enfriamiento previo del mostrador/enfriador

Bolsas Plásticas para Despacho

Verificar Frescura del Producto

Page 15: Estudio Tecnico Actualiado Real

15

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

Este diagrama consiste en encerrar dentro de un rectángulo cada operación que se realice, y se va uniendo el rectángulo anterior con los siguientes con flechas ya que esto muestra el orden de las operaciones.

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO

Recepción de Mercadería Recepción de Productos Lácteos

Conteo Físico de laMercadería Recibida

Pesar el Producto

Verificar FrescuraDel Producto

Inspección de Calidad

Enfriamiento PrevioMostrador/Enfriador

Acomodar productoEn Enfriador

Refrigeración Del Producto

Bolsas plásticas para Despacho de Producto

Elaboración de Factura

Page 16: Estudio Tecnico Actualiado Real

16

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

Cobro del Producto

Entrega del Producto

Venta Del Producto

Recepción De Productos Lácteos

Recepción de Mercadería: Esta actividad se da en el momento en el que nuestro proveedor lleva los productos hasta nuestro local.

Inspección De Calidad:

Conteo Físico De La Mercadería Recibida: Luego de recibir el producto se procede a contar uno por uno cada artículo para verificar que sea de acuerdo al pedido que realizamos.

Pesar El Producto: Se procede a pesar el producto para verificar que contenga el peso exacto de cada presentación.

Verificar Frescura Del Producto: Se procede a revisar la fecha de vencimiento de cada producto por medio de la etiqueta.

Refrigeración Del Producto:

Enfriamiento Previo Del Mostrador/Enfriador: Antes de introducir el producto para que se refrigere se debe graduar el mostrador/enfriador a una temperatura de -5° centígrados.

Acomodar El Producto En El Mostrador/Enfriador: Luego del enfriamiento previo se procede a ordenar el producto dentro del enfriador.

Venta Del Producto:

Bolsas Plásticas Para Despacho Del Producto: Al momento de entregar el producto a nuestros clientes se hará dentro de una bolsa plástica color blanco.

Elaboración De Factura: Cuando se realice una venta se debe llenar una factura en donde se describan los productos comprados, el precio y la cantidad.

Cobro Del Producto: Se hará al momento que el cliente pague por el producto que compro.

Entrega Del Producto: Es el momento en el que se le entrega el producto al cliente.

5. SELECCIÓN DE MOBILIARIO

Debido a que el producto lácteo necesita mantenerse refrigerado para conservar su frescura y sabor se considera necesario adquirir un mostrador/enfriador. De acuerdo a la demanda que se refleja en las encuesta y considerando que vamos a

Page 17: Estudio Tecnico Actualiado Real

17

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

iniciar este negocio se tomó la decisión que el adecuado es el refrigerado MIRAGE 6-PF FOGEL.

El posible proveedor del mostrador /enfriador es Distribuidora Estrada que está ubicada en 33 Av. 29-57 Z-5 Col Sta. Ana Guatemala, Guatemala, Tel: 5306-4552.

El precio de dicho enfriador es de Q21, 500.00, es al contado porque no dan facilidades de pago y cobran Q250.00 de flete adicional.

Se necesita de una mesa rectangular de madera con gaveta que se comprara en una carpintería de la localidad a un precio de Q250.00, también se comprara una silla de madera a un precio de Q100.00.

Se necesita de una balanza para pesar el producto al momento de recibirlo, nuestro posible proveedor seria Tecnipesa que está ubicada en 4 Avenida 6-29 Zona 4 Condominio Terminal 1 Local 19 y 20 Guatemala, Tel: 2360-7762 a un precio de Q200.00.

Actividad DescripciónCapacidad del Equipo

Frecuencia por día

M de O Necesaria

Tiempo Total día

Recepción de mercadería

Recepción de Productos Lácteos 30

Minutos

Manual 0.03 1 1 hora 30 minutos

Recepción de Productos Lácteos

Recepción de Productos Lácteos 30

Minutos

Manual0.03 1 1 hora 30

minutos

Pesar el Producto Peso de los productos

Balanza Capacidad 25 Libras

0.03 1 1 hora 30 minutos

Verificación de Calidad

Verificación Control de Calidad 30

minutos

Manual 0.03 1 1 hora

Enfriamiento previo del

mostrador/enfriador

Encendido y Revisión del Mostrador / Enfriador

Enfriador 11 pies largo por 6 de altura.

0.03 1 30 minutos

Refrigeración Encendido y Revisión del Mostrador / Enfriador

Enfriador 11 pies largo por 6 de altura.

0.03 1 10 horas

Bolsas Plásticas para Despacho

Empaque del Productos 1

hora

Manual 0.03 1 1 hora

Venta del Producto

Elaboración de Facturas

Manual 0.03 1 10 minutos

Page 18: Estudio Tecnico Actualiado Real

18

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

6. CALCULO DE LA MANO DE OBRA NECESARIA

CompraEn base a los canales de comercialización determinados en el estudio de mercado Productor- Consumidor se firmó un contrato de crédito con el Productor LACSUR, quién entregará los productos lácteos conforme a pedidos formales autorizados por el representante de Lácteos Costa Sur, con dos días de anticipación a la fecha de entrega.

LACSUR cubrirá los costos de transporte para abastecer el producto en las instalaciones del punto de venta de Lácteos la Costa Sur.

Procedimiento de Compra

Elaboración orden de Compra Autorización orden de Compra Envío de orden de Compra Confirmación de la Compra Despacho del Producto Transporte de los Productos Recepción del Producto Local Colocación Productos en el Mostrador.

Ventas Directas

Visita del Cliente al Local Degustación del Producto Elaboración de la Factura Cobro del Producto Empaque del Producto Entrega del Producto Registro de Venta

Procedimiento de Compra

Elaboración orden de Compra

Autorización orden de Compra

Envío de orden de Compra

Confirmación de la Compra

Page 19: Estudio Tecnico Actualiado Real

19

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

Despacho del Producto

Transporte de los Productos

Recepción del Producto Local

Colocación Productos en el Mostrador.

Procedimiento de Ventas Directas

Visita del Cliente al Local

Degustación del Producto

Conciliación de Venta

Conciliación de Venta

Elaboración de la Factura

Cobro del Producto

Entrega del Producto

Registro de Venta

Page 20: Estudio Tecnico Actualiado Real

20

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

Para el cálculo de la mano de obra para vender los productos se tomó como muestra el tiempo que emplea Lacsur Sucursal Campamento para despachar su productos , tomando el tiempo de compra apoyándose en un cronometro los cual nos dio los siguientes resultados.

Frecuencia de Venta

Tiempo estándar para vender un producto

Cliente 1

Cliente 2

Cliente 3

Cliente 4

Cliente 5

Cliente 6

Cliente 7

Cliente 8

Cliente 9

Cliente 10

Total Minut

os

Tiempo

estándar

5,35 6,30 5,40 4,58 6,10 5,26 3,53 5,12 9,10 6,12 56,86 5,69Tiempo estándar para vender

dos productos

Cliente 1

Cliente 2

Cliente 3

Cliente 4

Cliente 5

Cliente 6

Cliente 7

Cliente 8

Cliente 9

Cliente 10

Total Minut

os

Tiempo

estándar

8,10 7,42 8,20 5,45 10,12 7,55 9,02 4,50 8,10 7,55 76,01 7,60

6 Minutos para atender a un cliente que compra un producto

8 Minutos para atender a un cliente que compra dos productos

Calculo de la Mano de Obra para vender Productos Lácteos

Tiempo para atender clientes que compra un producto

Hora Diario Mes Año

10 80 2400 28800 *Tiempo para atender clientes que compra dos

productosHora Diario Mes Año

8 64 1920 23040

Page 21: Estudio Tecnico Actualiado Real

21

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

* 60/6 = 10 Clientes10*8 horas 80 Clientes

80*30 2400 Clientes3600 *12 28800 Clientes

* 60/8 = 8 Clientes8*8 horas 64 Clientes

80*30 1920 Clientes3600 *12 23040 Clientes

7. PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS

DE LA DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS LACTEOS En nuestro medio el éxito de una entidad depende de la calidad de los productos que ofrezca al mercado, por lo tanto para nuestra institución es un factor importante el establecimiento de pruebas de control que garanticen que nuestros productos cumplen con ser de alta calidad.

Por esta razón y debido al compromiso que tenemos con nuestros clientes de entregarles productos frescos y de la más alta calidad nuestra distribuidora de productos lácteos implemento pruebas y controles de calidad que garanticen nuestros productos:

Como primer factor importante para nosotros fue evaluar que el procedimiento efectuado por nuestro proveedor para la elaboración de los productos los cuales tienen que cumplir con los requerimientos que estipula el ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Nuestro proveedor cumple con los requerimientos legales que le exige la norma sanitaria para la autorización y control de fábricas procesadoras de leche y productos lácteos no. 001-2003 (Ver Anexo I). A continuación se presenta una síntesis que ubicar al lector sobre la norma antes mencionada para que conozca los aspectos que rige dicha norma:

Artículo 1º ObjetoLa presente Norma Sanitaria aplica a Fábricas Procesadoras de Leche y Productos Lácteos, y contiene los requisitos mínimos de higiene en la fabricación, manipulación, envasado y almacenamiento, con el fin de asegurar un suministro higiénico-sanitario de los mismos.

Artículo 2º DefinicionesPara los efectos de la presente Norma se deben tomar en cuenta las definiciones señaladas en el Código de Salud y sus reglamentos, y además las siguientes:

a) Adecuado: Suficiente para cumplir las intenciones declaradas en esta Norma y de conformidad con los requisitos legales.

Page 22: Estudio Tecnico Actualiado Real

22

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

b) Agua potable: Es el agua que cumple con las especificaciones de la norma COGUANOR NGO 29001 AGUA POTABLE. Especificaciones.

c) Autoridad de Inspección: Es la autoridad oficial encargada por el Gobierno del control de la higiene, incluida la inspección de la leche y los productos lácteos, en este caso el Departamento de Regulación y Control de Alimentos de la Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de Salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

d) Categoría: Es el nivel de complejidad atribuido a cada tipo de establecimiento en su autorización y control sanitario, de acuerdo al número de empleados, incluyendo personal administrativo:

Categoría 1: Más de 25 empleados. Categoría 2: Once a 25 empleados. Categoría 3: Hasta 10 empleados.

e) Croquis: Esquema con distribución de los ambientes de la fábrica, elaborada por el interesado sin que necesariamente intervenga un profesional colegiado. Debe incluir los lugares y establecimientos circunvecinos, así como el sistema de drenaje, ventilación y la ubicación de los servicios sanitarios, lavamanos y duchas en su caso.

f) Encargado de producción: Persona responsable de dirigir y controlar diariamente las actividades operativas de la fábrica.

g) Establecimiento: Todo edificio, zonas y áreas circundantes donde se procesa, envasan o almacenan leche y productos lácteos.

h) Esterilización: Es el proceso de destruir todos los microorganismos.

i) Higiene de los alimentos: Toda medida necesaria para garantizar la inocuidad, las buenas condiciones y la salubridad de la leche y los productos lácteos hasta su consumo final.

j) Ingrediente: Cualquier sustancia, incluidos los aditivos alimentarios, utilizada en la fabricación o preparación de un producto lácteo.

k) Inspector: Todo funcionario adecuadamente capacitado, nombrado por la autoridad de inspección del país, para inspeccionar los establecimientos objeto de la presente Norma.

l) Instalaciones Sanitarias: Instalaciones en el establecimiento que contribuyen o facilitan el logro y mantenimiento de condiciones de higiene.

m) Lote: Un lote es una cantidad producida en condiciones idénticas, todos cuyos envases deben llevar un número que identifique la producción durante un determinado

Page 23: Estudio Tecnico Actualiado Real

23

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

período de tiempo, y en general de una "línea" particular u otra unidad de elaboración importante.

n) Material de embalaje, envasado o empaque: Todo tipo de recipiente, por ejemplo, botellas, recipientes de cartón, cajas, y materiales de envolver tales como, películas, metal, papel o la combinación de los mismos.

o) Pasteurización: Es el tratamiento térmico que se aplica al producto, a una temperatura no menor de 63 oC y no mayor de 100 oC, por un tiempo definido, seguido de un enfriamiento rápido y que elimina riesgos para la salud pública al destruir microorganismos patógenos y reducir la micro flora del producto, con la mínima alteración de sus características organolépticas.

p) Pasteurización alta temperatura, corto tiempo (HTST): Es la pasteurización continua, con un tiempo de residencia de veinticinco segundos o menos.

q) Pasteurización por tandas (batch): Es la pasteurización no continua, por tandas o lotes, con un tiempo de residencia no menor de 30 minutos.

r) Plazo: Para los efectos de esta norma, es el período de vigencia de la licencia sanitaria así como el tiempo en que debe otorgarse la misma por parte de las autoridades competentes. Es también el tiempo que se otorga al interesado para hacer mejoras y/o cumplir recomendaciones, así como el que tiene las dependencias especializadas para contestar consultas.

s) Producto lácteo: Es un producto obtenido mediante cualquier elaboración de la leche, que puede contener aditivos alimentarios y otros ingredientes funcionalmente necesarios para la elaboración.

t) Programa de control de salud de los trabajadores: Es el plan adoptado por el o los responsables del establecimiento para asegurar la salud de sus trabajadores, el cual debe ser presentado a las autoridades sanitarias para su verificación.

u) Ultra alta temperatura (UHT): Es el tratamiento térmico de alta temperatura, 135 oC o más, por un tiempo no menor de 2 segundos, y enfriamientos subsiguientes hasta la temperatura ambiente.

Artículo 3º Disposiciones aplicables a las fábricas procesadoras de leche y/o productos lácteos. 1. Establecimiento: Autorización, diseño y construcción de las instalaciones

Artículo 4º Disposiciones legales

Artículo 5º Del criterio a utilizarse para la autorización y el control sanitario del Funcionamiento

Artículo 6º Expediente

Page 24: Estudio Tecnico Actualiado Real

24

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

Artículo 7º Exclusividad

Artículo 8º Documento público

Artículo 9º Costo

Artículo 10º Vigencia de la licencia

Artículo 11º Procedimientos sancionatorios

Artículo 12º Suspensión o cancelación de la licencia sanitaria

Artículo 13º Procedimiento para el trámite de obtención y otorgamiento de licencia sanitaria

Artículo 14º Disposiciones transitorias

Artículo 15º Vigencia

Hemos implementado pruebas de control que se realizan cuando los productos ya están en poder de nuestro negocio, estas consisten en realizarle ciertos procedimientos a nuestros productos para asegurar que no cambien su composición desde el día que nos fue entregado por el proveedor hasta que el cliente lo adquiere en nuestra tienda. A continuación se detallan los procedimientos efectuados para garantizar lo antes mencionado:

Tipo de Prueba Equipo Requerido Frecuencia de La Prueba

Peso Balanza ConvencionalTres Pruebas por Pedido

Recibido.

MicrobiologíaEnvió de una muestra del producto en venta

a laboratorio particular para su análisis.Una vez cada Bimestre

Las pruebas antes descritas tienen como primer punto garantizar el peso del producto que se está vendiendo y por otra parte determinar que nuestro producto no contiene bacterias dañinas para nuestros clientes.

Así también contamos con procedimientos de higiene implementados por parte de nuestro personal de despacho que garantizan al cliente que el manejo de nuestros productos es manejado higiénicamente a continuación se detallan:

Nuestro personal de sala de ventas tiene la obligación de:

Page 25: Estudio Tecnico Actualiado Real

25

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

Uso de redecilla dentro de la sala de ventas. Uso de Gabacha dentro de las instalaciones. Utilización de calzado adecuado para las labores. No utilización de Joyería dentro de la sala de ventas. Uso obligatorio de Guantes, al realizar despacho de productos. Realizar cambio de empaque constantemente a los productos que lo requieran, el

queso comúnmente requiere un cambio de empaque para garantizar su frescura En nuestro enfriador no puede almacenar otro producto que no sean nuestros

productos lácteos.

8. MANTENIMIENTO QUE SE APLICA EN LA DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS LACTEOS La distribuidora de productos lácteos cuenta con un enfriador y una balanza convencional por lo cual el mantenimiento a dichos equipos resulta factible por realizar.

En lo que respecta al enfriador la empresa que nos los proporciona ofrece el servicio de mantenimiento preventivo, siempre y cuando se cumpla con no permitir que una persona ajena a su empresa intente realizar las reparaciones que puedan surgir en el transcurso del tiempo, entre las políticas de mantenimiento que nos ofrece nuestro proveedor SERVIFOGEL están:

SERVIFOGEL nos brinda los siguientes servicios: Servicio preventivo que consiste en 18 pasos que fábrica recomienda para mantener el

equipo en buenas condiciones, debe darse como mínimo 2 veces por año. Servicio correctivo que consiste en llamadas efectuadas por los clientes reportando las

fallas que se pueden ocurrir en los sistemas de refrigeración, eléctrico o del gabinete del refrigerador; todas las inquietudes son atendidas en menos de 72 horas, según su ubicación.

Traslados de equipos, que consiste en la instalación de equipos de refrigeración comercial en diferentes puntos de las ciudades, hecho por personal capacitado y certificado por FOGEL.

Capacitación a clientes. En FOGEL contamos con un grupo de profesionales que capacitan a nuestros clientes sobre las innovaciones, tecnologías y aquellos temas que están relacionados con la refrigeración.

Instalación y modificación eléctrica. Contamos con electricistas que adecuan la instalación en los lugares donde son colocados los equipos.

Call center con personal especializado que recibe la llamada del cliente, le indica las fallas que el equipo pueda tener, y si la solución puede ser inmediata. De no ser inmediata, envía a un técnico de servicio en menos de 72 horas, según las distancias. Posteriormente confirma la atención y solución a través de servicio al cliente.

Reconstrucción de equipos. FOGEL cuenta con talleres certificados y propios para pintar, cambiar imagen y todas aquellas reparaciones necesarias para mantener a los equipos en buenas condiciones.

Page 26: Estudio Tecnico Actualiado Real

26

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

Venta de repuestos. Contamos con todos los repuestos necesarios para las reparaciones de los equipos FOGEL y no FOGEL.

Reciclaje de gas refrigerante, contribuyendo a la lucha contra el calentamiento global. FOGEL utiliza gas refrigerante amigable al medio ambiente. Este servicio puede ser prestado en nuestros diferentes paquetes de servicio, o contratado individualmente. 

En referencia a la balanza convencional adquirida en TECNIPESA, S.A. nuestro proveedor cuenta con el servicio de calibración de estas, así también nos proporciona un año de garantía sobre nuestra balanza.

Y cuenta con un taller especializado que nos prestaría el servicio de calibración cuando sea requerido.

9. DETERMINACION DE LAS AREAS DE TRABAJO NECESARIAS

Una vez que se han determinado y justificado el mobiliario y equipo a utilizar, mano de obra y el proceso de comercialización, es indispensable calcular el tamaño físico de las áreas necesarias para el proceso de comercialización.

En el siguiente cuadro se presenta el cálculo del área requerida por el equipo y mobiliario para que funcione de una forma óptima la comercialización de productos lácteos propuesta en este proyecto. Para distribuir el tamaño del local se consideró como base las medidas del mostrador/enfriador este utilizado para mantener los productos lácteos frescos que se estarán ofreciendo al mercado.

Debido a que el proyecto pretende rentar un local para la instalación de la comercializadora de productos lácteos, resulta difícil que las dimensiones coincidan exactamente, pero se trató la manera de buscar un local con las dimensiones necesarias para que la persona a cargo de la venta del producto lácteo ofrezca el servicio con eficiencia y eficacia, dentro de las áreas que tiene la empresa podemos mencionar:

Un lugar específico donde el cliente será atendido. El mostrador/enfriador donde se exhibirán los productos lácteos. Un sanitario y lavamanos para la persona que labora en el lugar.

Área Base del cálculo M2

Espacio para atención al cliente.

Para el mostrador/enfriador donde se exhibirán los productos lácteos.

El sanitario y lavamanos

Área suficiente para que circulen.

Tamaño del mostrador/enfriador más espacio de maniobra.

Área suficiente para que circule una persona.

2

2

2

Page 27: Estudio Tecnico Actualiado Real

27

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

Espacio para Mesa de madera y silla de madera.

Área suficiente para más espacio de maniobra. 1.5

Área de atención al cliente. Es una de las áreas donde más importantes en donde el cliente pueda observar cada uno de los precios de los productos lácteos, y tenga una visibilidad de los productos que se están ofertando.

El mostrador Todos los productos lácteos estarán en el interior del mostrador con la finalidad de mantener su frescura, sabor y calidad de los productos.

Sanitario y LavamanosDerivado que los productos que se están ofreciendo son alimentos de consumo diarios es necesario mantener que la persona que labora en el lugar tenga un sanitario y lavamanos para que pueda mantener la higiene de los productos,

ComedorDerivado que la persona va a estar permanente en el lugar es necesario, que cuente con un espacio para ingerir sus alimentos.

10. DISTRIBUCION DEL LOCAL

La distribución de la planta es la que al diseñar proporciona las condiciones de trabajo más aceptable y permite que se realicen las operaciones más económicas, asimismo mantiene las condiciones óptimas de los trabajadores.

En el proyecto de comercialización de lácteos el cual estará ubicado en la terminal de buses del Municipio de Chiquimulilla departamento de Santa Rosa, el cual se distribuye por medio de un plano.

AREA PARA EL MOSTRADOR/ENFRIADOR

Page 28: Estudio Tecnico Actualiado Real

28

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

11. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA (ORGANIZACIÓN DEL RECURSO HUMANO)Desde el principio se mencionó que el objetivo de este proyecto es diseñar una microempresa. La característica principal de una empresa de este tamaño es que cuenta con poco personal. La comercializadora de lácteos cuenta con un grupo de socios (grupo emprendedores de éxito), otras funciones como la contabilidad, será más recomendable que se realicen por medio de una oficina contable, será preferible contratar a un despacho de contabilidad o a un contador externo para que haga este trabajo. Lo anterior será mucho más barato que contratar a un contador propio, dado que la empresa es pequeña y las finanzas sencillas de controlar, así mismo la comercializadora contara con una persona encargada de ventas (personal de ventas), quien realizara todo lo concerniente al descripción del proceso arriba mencionada. El local de la comercializadora será rotulado y pintado con el nombre de Comercializadora Costa Sur, además se considera colocar una cámara de vigilancia debido a la inseguridad y así poder prevenir posibles robos.

Con estos datos se constituye el organigrama mostrado en la figura siguiente

Se está proponiendo al personal mínimo para que funcione adecuadamente la microempresa. Si la demanda del producto llega a incrementarse, lo que sería deseable, los socios tendrán la obligación de expandir el mercado y contratar más personal.

Organigrama: Comercializadora de Lácteos

12. Aspectos Legales de la Comercializadora de LácteosLa comercializadora no tiene impedimentos legales para ser instalada y funcionar adecuadamente; debido a que la misma no provoca contaminación del ambiente. Pero debemos tomar en cuenta que de acuerdo con el Ministerio de Salud y Asistencia Social para la comercialización de productos lácteos se deberá de contar con la Licencia Sanitaria y Tarjeras de Salud la cual se obtiene en el Centro de Salud más cercano. Así

Page 29: Estudio Tecnico Actualiado Real

29

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

mismo consideraremos todo requisito relacionado como administración y organización, estudio técnico, aspectos financieros y contables. Para la obtención de los mismos se detallan los pasos a continuación:

Mercado 1. Cumplimiento con el código de salud Decreto No. 90-97, en lo concerniente a:

Obtención de la licencia sanitaria: Obtención de Carné Manipulador de alimentos: Tarjeta de salud (estos requisitos son para el interesado y sus trabajadores)

2. Cumplimiento con cláusulas de la Norma 001-2003, Norma sanitaria para la autorización y control de fábricas procesadoras de leche y productos lácteos, concernientes a la manipulación de productos lácteos.

3. Elaboración de contrato con el proveedor de los productos lácteos, considerando el cumplimiento de las medidas higiénicas del producto tanto con la elaboración y transporte del mismo.

Localización Elaboración del contrato de alquiler del local correspondiente.

Administración y organización Cumplimiento de disposiciones del Código de Trabajo (decreto 1441 del Congreso

de la Republica), en donde trata todo lo concerniente a la contratación del personal, pago de vacaciones, indemnizaciones.

Cumplimiento del decreto No. 42-92, ley de Bonificación Anual (bono 14) para los trabajadores.

Cumplimiento del decreto No. 76-78, ley Reguladora de la Prestación del Aguinaldo para los trabajadores del Sector Privado.

Cumplimiento del decreto 37-2001, ley de Bonificación Incentivo. Cumplimiento del acuerdo No. 1118, sobre la recaudación de las cuotas del

Seguro Social.

Aspectos Financieros y contable1. Apego a la ley del IVA (decreto 10-2012, nuevas disposiciones) en lo concerniente al

pago del impuesto correspondiente al régimen en el que se encuentra afecta la comercializadora.

2. Si la comercializadora adquiere un préstamo en una entidad bancaria estaría afecta a las disposiciones del decreto 19-2002. Ley de bancos y grupos financieros, así como el decreto 67-2001, ley contra el lavado de dinero y otros activos.

Los aspectos y disposiciones antes mencionadas, servirán para el buen funcionamiento de la comercializadora de lácteos, con el fin de que la empresa aplique óptimamente sus recursos y alcance las metas que se ha fijado.

Page 30: Estudio Tecnico Actualiado Real

30

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

CONCLUSIONES1. Utilizando el método de localización por puntos ponderados descrito en la página

11 y basándonos en los datos generales de los tres municipios de la región sur de Santa Rosa pagina 9-10, determínanos que el lugar más óptimo para que funcione el proyecto es el municipio de Chiquimulilla de este departamento, delimitado a la terminal de buses. Todo esto se condiciono a que de este mismo municipio procederá nuestro proveedor, lo cual trae costos más bajos a la comercializadora al momento de funcionar.

2. En lo que respecta al tamaño, se determinó con varias limitantes para medir el mismo, pero ninguna de esta era suficiente para afectar el funcionamiento óptimo de la comercializadora.

3. Determinamos el proceso de comercialización, desde el momento que el producto llega al local, hasta el momento en que el cliente llega a compararlo. De esto elaboramos un esquema, en el cual se brinda paso por paso cada proceso para llevar a cabo la comercialización del producto lácteo. Así mismo elaboramos el organigrama para el ordenamiento jerárquico del personal, por otro lado determinamos todas las limitantes que legalmente afectarían a nuestra comercializadora al momento su funcionamiento, por lo que no hay ningún impedimento legal para que esta funcione, ya funcionando existen aspectos de cumplimiento para todo el proceso de comercialización.

4. Como grupo podemos concluir que existe la posibilidad técnica de comercializar productos lácteos en la terminal de buses de municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa.

Page 31: Estudio Tecnico Actualiado Real

31

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

BIBLIOGRAFIAS

Urbina, G. B. (2007). Evaluación de Proyectos 5ta Edicion. En G. B. Urbina, Evaluación de Proyectos 5ta Edicion (págs. 64-89). Mexico D.F.: McGraw-Hill interamericana Editories, S.A. de C.V.

WEB GRAFIAS

Estudio tecnico de proyectos. (s.f.). Recuperado el 11 de 09 de 2013, de http://www.slideshare.net/bmartinezangarita/estudio-tecnico-f-de-proyectos

Page 32: Estudio Tecnico Actualiado Real

32

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

ANEXOS

Cotizaciones de mostrador/enfriador Distribuidora Estrada

Page 33: Estudio Tecnico Actualiado Real

33

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

Cotización Distribuidora Tecnochef:

Guatemala 17 de septiembre del 2013 Señora:

Elizabeth Zuriano Presente

Estimada señora Zuriano:

Por este medio, me permito presentar a usted la siguiente cotización de nuestras máquinas para su consideración:

MOSTRADOR REFRIGERADO, PARADELICATESEN Y REPOSTERIA, CON

AMPLIA AREA DE EXHIBICIONMARCA FOGEL

MODELO MIRAGE-6-DC

[email protected]: -E ,1111-PBX: (502) 2495 201, zona 10 Boulevard Los Próceres, Centro Comercial Plaza La Villa local 50-10 Calle 18

Page 34: Estudio Tecnico Actualiado Real

34

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

24 Pies cúbicosPolarizado reflectivo tipo espejo en puertas de vidrio traseras, para impedir visibilidad del área trasera y ampliar el área de exhibición2 puertas traseras de vidrio, corredizas. 2 niveles de iluminación fluorescente Base reforzado de acero.Unidad condensadora Heavy Duty para R-13ª, de fácil acceso para el servicioAislante de Poliuretano con ciclopentano como agente espumante, no daña la capa de ozono ni produce efecto invernadero.Compresor de 1/3 HPRango de Temperatura 2°C – 8°C / 35°F – 46°FVoltaje de 115V/60Hz/1Dimensiones 132.00 cms de altura X 182.90 cms. De frente X 75.05 cms. De fondo.

Precio con IVA incluido…….US$ 3,300.00

NOTA:

• Favor emitir cheques a nombre de MDT Internacional, S.A. • Visite nuestra página Web: www.tecnochef.com.gt en ella encontrará las fotografías de

todos nuestros equipos. • Validez de esta oferta: 15 días • Nos reservamos el derecho de corregir cualquier error contenido en esta cotización.

Contamos con Departamento de Servicio Técnico, y una extensa gama de repuestos.

Agradeciendo la confianza depositada en nuestra empresa y esperando poder servirle, me suscribo de usted.

Atentamente,

Paulo de la Cruz Carlo Alvarado

Asesor de Ventas Gerente de Ventas Cel. 5010-8952 Cel. 4356-0087

Page 35: Estudio Tecnico Actualiado Real

35

Emprendedores de Éxito: Estudio Técnico

Mapas Satelitales de la localización de la Comercializadora de Lácteos