ESTUDIO TÉCNICO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA PLANTA DE ...cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos...

284

Transcript of ESTUDIO TÉCNICO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA PLANTA DE ...cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos...

ESTUDIO TÉCNICO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA PLANTA DE PERSONAL DEL COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITAR ES

DIANA AURORA DUARTE SUÁREZ

Informe Final

ASESOR ESAP:

Jairo Elías Rincón Pachón Profesor Titular de Cátedra

ASESOR ENTIDAD:

Brenda Ardila Velásquez Asesora Sección de Personal Comando General de las Fuerzas Militares

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP FACULTAD DE PREGRADO

PROGRAMA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS BOGOTÁ, D.C.

2008

1

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 3

I. GENERALIDADES PRÁCTICA ADMINISTRATIVA 6

1. IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE PRÁCTICA ADMINISTRATIVA Y SU RELACION CON EL TEMA A DESARROLLAR 6

2. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA 8 3. MARCO DE REFERENCIA 10 3.1. MARCO TEÓRICO 10 3.2. MARCO CONCEPTUAL 15 3.3. MARCO HISTORICO 17 3.4. MARCO NORMATIVO 19 3.4.1. Normas Complementarias 26 4. GENERALIDADES DEL COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS

MILITARES 28 5. METODOLOGÍA 30 II. RESULTADOS 32 1. DIAGNOSTICO DEL COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS

MILITARES 32 1.1. ANÁLISIS EXTERNO 32 1.1.1. Entorno político 33 1.1.2. Entorno económico 35 1.1.3. Entorno social 38 1.1.4. Entorno tecnológico 39 2. ANÁLISIS FINANCIERO 42 2.1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 42 2.2. COSTOS COMPARATIVOS DE LAS PLANTAS VIGENTE Y

PROPUESTA 44 2.3. EFECTOS SOBRE LOS GASTOS GENERALES 48 3. ANÁLISIS INTERNO 49 3.1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE OBJETIVOS Y FUNCIONES

GENERALES DEL COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES 49

3.1.1. Objetivo General del Comando 49 3.1.2. Funciones Generales del Comando 50 3.1.3. Objetivos estratégicos 51 3.1.4. Análisis de objetivos 52 3.2. MISIÓN 53 3.3. VISIÓN 56 3.4. IDENTIFICACIÓN DEL MAPA DE PROCESOS O CADENA DE VALOR

57 3.5. PRODUCTOS Y/ O SERVICIOS. 59

2

3.6. USUARIOS O CLIENTES 62 3.7. EVALUACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO 66 3.8. ESTRUCTURA 67 3.8.1. Conceptualización 68 3.8.2. Esquema organizacional (Organigrama) 71 3.8.2.1. Comandante General de las Fuerzas Militares 72 3.8.2.2. Inspección General 73 3.8.2.3. Ayudantía General 74 3.8.2.4. Planeación Estratégica 75 3.8.2.5. Asesoría Legal 76 3.8.3. Segundo Comandante de las Fuerzas Militares 78 3.8.3.1. Dirección Administrativa y Financiera 79 3.8.3.2. Dirección Nacional de Gaulas. 81 3.8.3.3. Dirección General de Sanidad Militar 82 3.8.3.4. Departamento Control Comercio de Armas 83 3.8.3.5. Jefatura de Desarrollo Humano Conjunta J-1 85 3.8.3.6. Jefatura de Inteligencia y Contrainteligencia Militar Conjunta J-2 86 3.8.3.7. Jefatura de Operaciones Conjuntas J-3 88 3.8.3.8. Jefatura Logística Conjunta J-4 89 3.8.3.9. Jefatura de Acción Integral Conjunta J-5 90 3.8.3.10. Jefatura de Educación y Doctrina Conjunta 92 3.8.3.11. Jefatura de Operaciones Especiales Conjuntas J-7 93 3.8.3.12. Escuela Superior de Guerra 93 3.8.3.13. Coordinación Nacional de inteligencia 95 3.8.3.14. Comando Conjunto de Operaciones Especiales 96 3.8.3.15. Comando Conjunto Caribe 98 3.8.3.16. Fuerza de Tarea Conjunta Omega 99 4. EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES, PERFILES Y CARGAS DE

TRABAJO 100 5. PLANTA DE PERSONAL 106 5.1. SISTEMA DE NOMENCLATURA Y CLASIFICACIÓN DE EMPLEOS 106 5.2. DETERMINACIÓN DE LA PLANTA DE PERSONAL 106 6. MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS

LABORALES 108 7. CONCLUSIONES 109 III. ANEXOS 111 ANEXO 1: ANÁLISIS DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS 111 ANEXO 2: TOTAL PERSONAL REQUERIDO POR NIVEL, DENOMINACIÓN

DE EMPLEO Y DEPENDENCIA 173 ANEXO 3: PROYECTO DE MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y

REQUISITOS DE LOS EMPLEOS A CREAR DE PERSONAL CIVIL Y NO UNIFORMADO 183

ANEXO 4: PROYECTO DE DECRETO DE MODIFICACIÓN DE PLANTA 273 BIBLIOGRAFIA Y FUENTES 279

INDICE GRÁFICOS

I. GENERALIDADES PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

GRÁFICO 1: ESQUEMA ORGANIZACIONAL 29

II. RESULTADOS

GRÁFICO 1: ESTRCUTURA FORMULACIÓN DE LA MISIÓN 54

GRÁFICO 2: PERSONAL ACTUAL V.S CARGAS 104

GRÁFICO 3: PERSONAL ACTUAL V.S CARGAS DISCRIMINADO 104

INDICE TABLAS

II. RESULTADOS

TABLA 1: COSTOS PLANTA ACTUAL 45

TABLA 2: COSTO CREACIÓN DE CARGOS 46

TABLA 3: SUPRESIÓN DE CARGOS 46

TABLA 4: COSTO PLANTA PROPUESTA 47

TABLA 5:DISTRIBUCIÓN EMPLEOS CIVILES POR NIVEL 48

3

INTRODUCCION

Con la expedición del la ley 1033 de 18 de Julio de 2006, que estableció

la Carrera Administrativa Especial para el personal civil y no uniformado

del Sector Defensa, también fueron fijados algunos parámetros y

obligaciones relacionados con el manejo de personal en el Ministerio de

Defensa y sus entidades adscritas y vinculadas, los cuales deben ser

aplicados y cumplidos en los tiempos señalados para implementar el

Sistema de Carrera Especial.

Dichos parámetros y obligaciones se encuentran relacionados con

algunas necesidades del sector así: 1) unificar el régimen de

administración de personal que aplica al personal civil y no uniformado

del Sector Defensa, 2)5modernizar y tecnificar los diferentes

organismos pertenecientes al Sector Defensa, 3) modificar y determinar

el sistema de nomenclatura y clasificación de empleos, de acuerdo con

las funciones y requisitos de los empleos de las entidades que integran

el Sector Defensa, conforme con las necesidades del servicio.

Posteriormente a la expedición de la ley 1033 de 2006, fueron

expedidos los siguientes Decretos reglamentarios y Resoluciones, en

cumplimiento con lo exigido por dicha ley: Decreto ley 091 del 17 de

enero de 2007, Decreto ley 092 de 17 del enero de 2007, Decreto 093

del 17 de enero de 2007, Decreto ley 1666 del 14 mayo 2007, Decreto

ley 4176 de 29 octubre de 2007, Resolución 0358 del 29 enero de 2007,

Resolución 044 del 16 de abril de 2007, Resolución 2469 del 27 de

junio de 2007, Resolución 3538 del 04 de septiembre de 2007,

Resolución 5925 del 28 de diciembre de 2007.

4

Esta normatividad generó lineamientos y delegó funciones para que

estos sean adoptados y aplicados en todo el Sector Defensa.

El Comando General de las Fuerzas Militares en cabeza del

Comandante General, como organismo del Ministerio de Defensa,

recibió mediante delegación, la obligación de adoptar, aplicar y realizar

las tareas exigidas por dicha normatividad, para cumplir con los

propósitos establecidos por la Ley 1033.

Por tal razón, el Comando General que ya ha adoptado y realizado

muchas de las labores asignadas legalmente, debe hoy modernizar su

planta de personal civil y no uniformado, para detectar y corregir las

fallas de servicio, la duplicidad de funciones, falta de profesionalización,

entre otras. Sin embargo dicha modernización de planta de personal,

debe estar soportado y justificado técnicamente ante el Departamento

Administrativo de la Función Publica DAFP.

Dicha justificación se hace mediante un Estudio Técnico, que

demuestre que realmente es necesario modernizar la Planta de

Personal.

Este trabajo de práctica, consistió en la realización de dicho estudio,

donde se confirmó la necesidad latente de profesionalizar la Planta de

Personal, pues se encontró que varias funciones y procesos son

desempeñados por personal del nivel técnico y asistencial, los cuales

no cumplen con el perfil para hacerlo, ya que la ejecución de estas

funciones y procesos implica una formación del nivel profesional,

trayendo como consecuencia que empleados de niveles bajos (técnico

y asistencial), adquieran responsabilidades que no les competen.

5

Es importante resaltar que esta situación es riesgosa para la

administración, pues, en primer lugar, puede desembocar en demandas

por parte del personal inconforme, debido a que “trabajo igual salario

igual” lo cual acarrearía indemnizaciones y demás costos de la

demanda. En segundo lugar, genera repetición de funciones y

procesos, retrasando así el actuar administrativo.

Sin embargo la realización de este estudio no significa que la

modernización de la Planta de personal, se realice, pues depende del

compromiso e interés del Alto Mando, en ejecutar este proceso de

modernización a mediano y largo plazo.

Si el Alto Mando decide efectuar el proceso de Modernización, debe

presentar este estudio al Departamento Administrativo de la Función

Pública DAFP, y el análisis financiero contenido en este mismo al

Ministerio de Hacienda y Crédito Público, para su respectiva

aprobación, si estos dos entes avalan la Modernización, es el Alto

Mando quien decide iniciar el proceso, lo que quiere decir que la

realización de este estudio no implica su implementación.

No obstante si el Alto Mando del Comando General de las Fuerzas

Militares considera los beneficios que aportaría la modernización de su

planta de personal civil, teniendo en cuenta que es una inversión que

redundaría en mayor productividad, eficiencia, eficacia, reducción en los

errores, mayor calidad en los procesos, entre otros, al vincular personal

más capacitado, evitaría a largo plazo gastar enormes sumas de dinero,

para corregir los errores del pasado y de salir de los rezagos que el

Comando General de las Fuerzas Militares tiene en comparación con

otras entidades del sector publico.

6

I. GENERALIDADES PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

1. IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE PRÁCTICA ADMINISTRATI VA

Y SU RELACION CON EL TEMA A DESARROLLAR

Esta práctica busca realizar un conjunto de actividades encaminadas a

justificar la necesidad de modernizar la planta de personal del Comando

General de las Fuerzas Militares, y por ende actualizar el manual de

funciones y requisitos para el personal civil y no uniformado del

Comando General, diseñar los perfiles de acuerdo con las necesidades

de cada dependencia y a lo establecido por la normatividad vigente

aplicable al Sector Defensa.

Cuando la Ley 1033 de 2006 determinó para el Sector Defensa la

carrera especial, también señalo varios parámetros y actividades que

este debía cumplir para la aplicación de esta en los organismos y

entidades del Sector, de este modo se estipuló la unificación del

régimen de administración de personal en todo el sector, lo que

conllevó a la realización de otras tareas relacionadas, tales como la

identificación de los empleos existentes, con su respectivo nivel y grado

salarial, adopción del cambio de nomenclatura, la expedición de un

nuevo Manual de Funciones y Requisitos aplicando el cambio de

nomenclatura. Igualmente debe identificar mediante los procesos que

desempeña la entidad para detectar y corregir las fallas de servicio, la

duplicidad de funciones, falta de profesionalización.

Por tal razón es fundamental que el Comando General de las Fuerzas

Militares como una institución perteneciente al Ministerio de Defensa

7

Nacional, modernice su Planta de personal, para identificar las

necesidades actuales y así mismo Actualice su Manual de Funciones y

Requisitos, que satisfaga las verdaderas necesidades del Comando

General.

8

2. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

2.1. GENERAL

Realizar el estudio técnico para la Modernización de la Planta de

Personal del Comando General de las Fuerzas Militares.

2.2. ESPECÍFICOS

2.2.1. Realizar el diagnostico organizacional del Comando General de

las Fuerzas Militares, necesario para justificar la modificación de

la planta de personal.

2.2.2. Elaborar las funciones y diseñar los perfiles de los cargos a

crear, de acuerdo con lo arrojado por el estudio de cargas de

trabajo.

2.2.3. Actualizar y modificar el Manual especifico de funciones para los

cargos de personal no uniformado del Comando General de las

Fuerzas Militares.

2.3. RESULTADOS ESPERADOS

Al final del proceso se espera entregar a la entidad el Documento que

soporta técnicamente la modificación de la Planta de personal del

Comando General de las Fuerzas Militares, que contiene

9

• Diagnostico Organizacional, que justifica la Modernización de la

Planta de Personal del Comando General de las Fuerzas

Militares

• Manual especifico de funciones actualizado para los cargos de

personal no uniformado del Comando General de las Fuerzas

Militares.

10

3. MARCO DE REFERENCIA

3.1. MARCO TEÓRICO

Carrera Administrativa y Administración de Personal

Cuando se habla de carrera Administrativa en Colombia y en general en

muchos países del mundo, es imprescindible hablar del enfoque

burocrático planteado por Weber, pues generalmente la Administración

Pública por su naturaleza aplica dicho enfoque.

De acuerdo con Weber, un sistema burocrático se caracteriza porque:

1) la organización de los funcionarios se hace mediante una jerarquía

de mandos, 2) los funcionarios son remunerados mediante un sueldo y

no reciben gratificaciones por servicios, la autoridad de los funcionarios

proviene de su cargo y viene determinada por éste, 3) el nombramiento

responde a méritos probados, no a recomendaciones, 4) las decisiones

se toman de acuerdo con unas reglas estrictas preestablecidas y 5) las

burocracias actúan mediante la aptitud técnica y mantienen un registro

de sus actuaciones.

Para algunos autores las organizaciones burocráticas son sinónimo de

inoperancia, ineficiencia, pocas posibilidades de ascenso, injusticia,

poco innovadora, entre otras connotaciones negativas, no obstante, la

burocracia ha evolucionado y ha generado varias corrientes, como la

mecanicista, la orgánica, los conglomerados y lo tipos híbridos, sin

embargo aún no se ha alcanzado el ideal principal de Weber, quien

crea que su correcta aplicación, a pesar de las reglas y excesiva

11

legalidad, permitiría a los funcionarios tener más libertad de expresión

individual y sería más justa.

Nuestro Sistema de Carrera Administrativa y la Administración Pública

en Colombia se basa en los planteamientos del enfoque burocrático, en

modelos jerárquicos, y reglas estrictas, en el merito como modo de

ingreso y permanencia. No obstante, el sistema de carrera en Colombia

no ha funcionado como se espera, por tal razón las leyes que regulan la

carrera administrativa se han modificado en repetidas ocasiones, sin

embargo, siempre siguiendo los lineamientos planteados por el enfoque

burocrático.

La historia de la carrera Administrativa en Colombia se remonta a 1938,

los primeros postulados para la regulación del empleo público en

Colombia, tomaron algunos parámetros de la teoría burocrática, con el

fin de abolir la costumbre de el ingreso, egreso y permanencia al

empleo público por medio del poder político de las amistades o

relaciones políticas que cada uno poseyera. Así por ejemplo se

estableció que los empleos del personal civil al servicio del Estado

debían ser de carrera y basarse en el merito para su ingreso. No

obstante nunca se fueron aplicadas las normas que regulaban la

manera de aplicar las diferentes leyes, por tal razón la implementación

de la Carrera Administrativa en Colombia nunca surtió efecto.

Ya en nuestros días, la Constitución Política de Colombia estableció en

su artículo 125 que todos los empleos en los órganos y entidades del

Estado deben ser de carrera, exceptuando los de libre nombramiento y

remoción, los de trabajadores oficiales y los demás que determine la

ley, del mismo modo determinó que el ingreso a dichos cargos y el

12

asenso en los mismos se debe realizar mediante concurso públicos

atendiendo al principio de merito, también estableció que el retiro de la

misma debe ser por calificación no satisfactoria en el desempeño del

empleo; por violación del régimen disciplinario y por las demás causales

previstas en la Constitución o la ley.

Para regular el articulo 125 de la Constitución Política, se expidió la ley

27 de Diciembre de 1992, que posteriormente fue derogada por la ley

443 junio de 1998, que de igual manera fue derogada por la ley 909 de

septiembre de 2004y por ultimo esta fue modificada por la ley 1033 de

julio de 2006.

La ley 909 2004 que es la norma que se encuentra actualmente vigente

para regular la Carrera Administrativa, además de incluir los aspectos

señalados en la Constitución Política, en la normatividad que la

precedió e igualmente planteada bajo los principios del enfoque

burocrático, también introduce aspectos relacionados con la gestión por

competencias, mayor control, e incentivos, para garantizar la

transparencia y permitir que en verdad sean los mejores y más

capacitados, quienes desempeñen los cargos del Estado.

En este orden de ideas, se evidencia que lo que se busca actualmente

es establecer mayores controles a las entidades para limitar las

corruptelas, y hacer más burocrático el modelo actual, pero

paralelamente busca implementar un sistema por competencias, que

permita modernizar la Administración Pública tal y como se planteo en

el Plan Nacional de Desarrollo (2002-2006) “Hacia un Estado

Comunitario”.

13

Carreras especiales y específicas

Algunos autores señalan con preocupación que con cada fracaso en el

intento de implementar el Sistema General de Carrera Administrativa en

Colombia, sean más las específicas y especiales, creadas legalmente.

La Constitución Política, le otorgó a algunas entidades que no

pertenecen a la rama ejecutiva, la autonomía de regular a su personal

mediante carrera especial, ejemplo de ello la Carrera Militar. Por tal

razón las normas que las rigen son diferentes a las de Carrera General,

y no se encuentran bajo la supervisión de la Comisión Nacional del

Servicio Civil. Del mismo modo existen algunas carreras también son de

carácter especial, pero que son de creación legal, como por ejemplo la

que regula el personal docente.

Del mismo modo existen, los sistemas específicos de carrera, como

por ejemplo el que rige para el personal de las Superintendencias, estos

también se regulan por normatividad diferente a la normatividad de la

Carrera General, sin embargo se diferencia de los regimenes

especiales, porque están sometidos a la vigilancia de la Comisión

Nacional del Servicio Civil, se diferencia de los demás sistemas, porque

su ingreso es más riguroso, en la medida que se exigen competencias o

requisitos adicionales, así mismo su modo de retiro es independiente.

Por otro lado de acuerdo con la sentencia C-175/06, los sistemas de

carrera se clasifican en: 1) Carrera Administrativa General, 2) Carreras

Especiales de creación constitucional. 3) Carreras especiales o

específicas de creación legal.1, tal y como lo establece la sentencia C-

1230/05:

1 Citado por Alcaldía de Bogotá. “El Sistema de Carrera Administrativa y Gerencia Pública”. Bogotá 2007

14

“(...) la jurisprudencia ha dejado establecido que bajo el actual

esquema constitucional coexisten tres categorías de sistemas de

carrera administrativaa: la carrera general, regulado actualmente por la

Ley 909 de 2004, y las carreras de naturaleza especial. En relación con

los regímenes especiales, ha destacado que éstos tienen origen

constitucional, en el sentido de que existe un mandato expreso del

constituyente para que ciertas entidades del Estado se organicen en un

sistema de carrera distinto al general, y también tienen origen legal, en

la medida que es el legislador, ordinario o extraordinario, quien toma la

decisión de crearlos a través de leyes o decretos con fuerza de ley.”2

Acerca del Sistema de Carrera Especial, no existe mucha teoría, la

sentencia C-175/2006, menciona que su creación obedece a la

“especificidad de las labores que pretende regular, pues si la selección

del personal se hace con base en la carrera administrativa no podría la

entidad cumplir con las funciones especiales que le han sido asignadas.

Esto, ha sido entendido por la jurisprudencia constitucional como la

necesidad de que exista una razón suficiente para que el legislador opte

por la creación de un régimen especial, apartándose de la aplicación de

la carrera administrativaa"”.sin embargo está misma sentencia, expresa

que las carreras especiales de creación legal, o especificas, igualmente

deben sujetarse a los principios y reglas de la carrera administrativa

general, en la medida que deben respetar los principios

Constitucionales sobre la regulación de Carrera Administrativa.

aCfr. las sentencias C-746 de 1999 (M.P. Alfredo Beltrán Sierra) y C-517 de 2002 (M.P. Clara Inés Vargas Hernández). 2 Sentencia C-1230/05 sSentencia C-563/00. aCfr. Sentencias C-195/94, C-299/94, C-356/94, C-514/94, C-306/94, C-525/95, C-563/00, C-517/02 y C-1230/05.

15

Como se puede evidenciar, es muy complicado establecer una

definición y una justificación certera sobre los regimenes de carrera

especial de creación legal, por tal razón para efectos de este trabajo, el

régimen de carrera que regula el personal civil y no uniformado del

sector Defensa se tomara como específico, es decir especial de

creación legal.

3.2. MARCO CONCEPTUAL

Carrera Administrativa: De acuerdo con el articulo 27 de la ley 909 de

septiembre de 2004, “la Carrera Administrativa es un Sistema técnico

de administración de personal que tiene por objeto garantizar la

eficiencia de la administración pública y ofrecer; estabilidad e igualdad

de oportunidades para el acceso y el ascenso al servicio público. Para

alcanzar este objetivo, el ingreso y la permanencia en los empleos de

carrera administrativa se hará exclusivamente con base en el mérito,

mediante procesos de selección en los que se garantice la

transparencia y la objetividad, sin discriminación alguna.

Carrera especial: Estos sistemas de carrera poseen esta singularidad,

por ser de creación constitucional, y se rigen con una normatividad

diferente y única para cada caso. Entre ellos se encuentran los

siguientes;

● Fuerzas Militares, de acuerdo con el artículo 217 de la Constitución

Política.

● Policía Nacional de acuerdo con el inciso 3 del artículo 218 de la

Constitución Política.

16

● Fiscalía General de la Nación de acuerdo con el artículo 253 de la

Constitución Política.

● Rama Judicial de acuerdo con el artículo 256 de la Constitución

Política.

● Contraloría General de la República de acuerdo con el numeral 10

del artículo 268 de la Constitución Política.

● Procuraduría General de la Nación de acuerdo con el artículo 279 de

la Constitución Política.

● Universidades estatales de acuerdo con el artículo 69 de la

Constitución Política.

● Registraduría Nacional del Estado Civil de acuerdo con el inciso 3

del artículo 266 de la Constitución Política.

● Contralorías territoriales de acuerdo con el inciso 4 del artículo 272

de la Constitución Política.

Carrera especifica: Conforme con el articulo 4 de la ley 909 de 2004

son sistemas específicos de carrera “aquellos que en razón a la

singularidad y especialidad de las funciones que cumplen las entidades

en las cuales se aplican, contienen regulaciones especificas para el

desarrollo y la aplicación de la carrera administrativa en materia de

ingreso, capacitación, permanencia, ascenso y retiro del personal y se

encuentran consagradas en leyes diferentes a las que regulan la

función publica”

Manual especifico de funciones: Se puede definir como el documento

legal, que especifica los empleos existentes, los niveles, el grado

salarial, las funciones a realizar, requisitos de estudio y experiencia y

las competencias laborales. Estos manuales deben ser elaborados y

17

adoptados por las entidades, y aprobados por el Departamento

Administrativo de la Función Pública –DAFP-.

3.3. MARCO HISTORICO

Partiendo del análisis del sector Defensa, se procede a realizar el

estudio sobre la evolución y crecimiento de la entidad, de sus

interrelaciones con el entorno, de sus definiciones de política, de las

respuestas a las demandas de la sociedad, y de los cambios y

transformaciones que se han dado en la modalidad del servicio.

Teniendo en cuenta que el Comando General hace parte del Ministerio

de Defensa Nacional, a continuación se detallará la evolución histórica

que este ha tenido, hasta llegar al establecimiento del Comando

General de las Fuerzas Militares.

El 30 de agosto de 1920 con la Constitución Nacional aprobada durante

el Congreso de Villa del Rosario de Cúcuta, se creó dentro de un solo

ente administrativo, la Secretaría de Marina y de Guerra, cuyas

funciones fueron dadas por el Congreso de la República en 1825, estas

se encontraban encaminadas a la orientación de las guarniciones

generales de Bogotá y las provincias, en los aspectos relacionados con

el presupuesto general, efectivos, régimen administrativo, ubicación de

cuarteles y puestos de campaña, organización de las armas,

funcionamiento de las escuelas técnicas, reglamentación interna,

ascensos y distinciones Militares, régimen salarial y avituallamiento.

En 1886 recibió el nombre de Ministerio de Guerra y comenzó a

funcionar dividido en cinco Departamentos y tres secciones integradas

18

por la Secretaria General, el Estado Mayor del Ejército, la Inspección

General del Ejército, la Comisaría General de Guerra, la oficina de

administración de material de guerra y las secciones de personal,

justicia y culto.

Mediante la Ley 102 de 1944, se le otorgo al Jefe de Estado Mayor la

función de dirigir este órgano de mando, centralizando en este cargo las

funciones de mando de las Fuerzas Militares. El 16 de abril de 1951 fue

expedido el Decreto 835 que creo el cargo de Comandante General de

las Fuerzas Militares, quien de ahí en adelante cumpliría las funciones

que habían sido asignadas al Jefe de Estado Mayor.

Por medio del Decreto Legislativo 3398 de 1965, el Ministerio de Guerra

cambia el nombre y adquiere el de Ministerio de Defensa. Estableció la

organización para la Defensa Nacional donde el Presidente es la

suprema autoridad administrativa y por tanto responsable de la Defensa

Nacional, para ello cuenta en el Gobierno con el Ministro de Defensa y

con el Consejo Superior de Defensa Nacional, y en el Escalón Bélico

con el Comandante General de las Fuerzas Militares. Este mismo

Decreto asigna funciones para el Comando General de las Fuerzas

Militares, en el Capitulo V.

El Artículo 217 de la Constitución Política de Colombia de

1991establece que “La Nación tendrá para su Defensa unas Fuerzas

Militares permanentes constituidas por el Ejército, la Armada y la

Fuerza Aérea. Las Fuerzas Militares tendrán como finalidad primordial

la Defensa de la soberanía, la independencia la integridad del territorio

Nacional y del orden Constitucional”. Lo cuál establece la misión del

Comando General de las Fuerzas Militares, su composición,

19

Adicionalmente en el inciso segundo del mismo Artículo menciona que

las Fuerzas Militares poseen un régimen de Carrera, prestacional y

disciplinario propio, que debe ser establecido por Ley.

Actualmente las Funciones del Comando General de las Fuerzas

Militares y su estructura organizacional se encuentra contemplada en el

Decreto 1512 de 2000, “Por el cual se modifica la estructura del

Ministerio de Defensa Nacional y se dictan otras disposiciones”. El

Artículo 6 de este Decreto establece la estructura del Ministerio de

Defensa Nacional, donde el Comando General de las Fuerzas Militares

pertenece a las Fuerzas Militares del Ministerio de Defensa Nacional.

En el Artículo 27, se encuentra la definición y constitución de las

Fuerzas Militares del Ministerio de Defensa Nacional. Y en el Artículo 28

se establece que “El Mando en las Fuerzas Militares está a cargo del

Presidente de la República, quien lo ejerce directamente o por conducto

del Ministro de Defensa Nacional, a través del Comandante General de

las Fuerzas Militares, quien a su vez, lo ejerce sobre las Fuerzas”.

Dándole cumplimiento a lo dispuesto por la Constitución Política de

Colombia y las demás normas relacionadas con el Sector Defensa.

3.4. MARCO NORMATIVO

Toda la estructura del Sector Público, se rige de acuerdo con lo

establecido por lineamientos normativos, pues estos determinan el

actuar de las entidades pertenecientes al Estado, pues en el sector

público solo se puede realizar lo que este aprobado por legalmente.

Partiendo desde el Plan Nacional de Desarrollo, en este capitulo se

estudiarán y analizarán las normas generales que le dan forma y

20

competencia jurídica al Comando General de las Fuerzas Militares,

contenidas en la Constitución Política, Leyes, Decretos, Resoluciones y

demás normatividad aplicable.

El Plan Nacional de Desarrollo 2002 -2006 “Hacia un Estado

Comunitario” en el Capítulo IV planteó la política de “Incrementar la

transparencia y eficiencia del Estado” que contiene el programa de

“renovación de la administración pública” Para materializar este

programa, se expidió el día 23 de Septiembre de 2004 la ley 909 “Por la

cual se expiden normas que regulan el Empleo Público, la Carrera

Administrativa y la Gerencia Pública”, con el fin de dar respuesta a las

necesidades de una administración moderna, que actúa conforme a los

principios de la Administración Pública.

Para el caso concreto del Sector Defensa se expidió el 18 de julio de

2006 la Ley 1033, “Por la cual se establece la carrera administrativa

especial para los empleados públicos no uniformados al servicio del

Ministerio de de Defensa Nacional, de las Fuerzas Militares, de la

Policía y de sus entidades descentralizadas, adscritas y vinculadas al

sector Defensa, se derogan y modifican unas disposiciones de la ley

909 de 204 y se conceden unas facultades conforme al numeral 10 del

artículo150ª de la Constitución Política”, otorgándole al Sector Defensa

un régimen de Carrera Especial, que le permite por medio de normas

con fuerza de ley regular el ingreso, permanencia, asenso,

capacitación, estímulos, evaluación de desempeño y retiro de

empleados públicos civiles no uniformados al Servicio del Ministerio de

Defensa Nacional. Adicionalmente el Artículo 6 de la misma ley,

estableció los parámetros para ejercer las facultades otorgadas por

esta, y el Artículo 7 dispuso “Confórmese una comisión asesora y de

21

seguimiento al desarrollo de las facultades extraordinarias otorgadas al

Gobierno Nacional mediante la presente Ley. La Comisión

Parlamentaria estará integrada por tres senadores y tres

Representantes designados por las mesas directivas del Senado y

Cámara. En representación del Gobierno asistirá el Ministro de

Defensa.

Para cumplir con lo dispuesto en la ley 1033 del 18 de Julio de 2006, el

Ministerio de Defensa Nacional ha expedido los siguientes Decretos y

resoluciones que dan cumplimiento a los literales b, c, f y g

respectivamente del Artículo 6 de dicha Ley.

Literal b) Unificar el régimen de administración de personal que aplica

al personal civil vinculado a los Organismos y Dependencias del sector

Defensa.

• Resolución 2469 del 27 de junio de 2007 “Por la cual se adopta el

formato de manual especifico de funciones y requisitos para los

empleos públicos de los funcionarios públicos civiles y no

uniformados del sector Defensa, se hace una delegación y se dictan

otras disposiciones”.

Literal c) Conservar y respetar al personal civil al servicio del sector

Defensa, todos los derechos, garantías, prerrogativas, servicios y

beneficios adquiridos o establecidos conforme a disposiciones

normativas anteriores a la fecha de la presente ley

• Decreto 093 del 17 de enero de 2007 “Por el cual se fijan las

escalas de asignación básica de los empleos públicos de los

22

empleados civiles no uniformados del Ministerio de Defensa

Nacional, de sus entidades descentralizadas, adscritas y

vinculadas, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, de

conformidad con la nueva nomenclatura y clasificación de sus

empleos.

Literal f) El ingreso a la carrera especial y el ascenso dentro de ella, se

efectuará acreditando méritos mediante mecanismos como pruebas

escritas, orales, psicotécnicas, curso – concurso y/o cualquier otros

medio técnico que garantice objetividad e imparcialidad, con parámetros

de calificación previamente determinados. En todo caso se efectuaran

pruebas de análisis de antecedentes y en los casos pertinentes pruebas

de ejecución conforme lo determine el reglamento que se expida.

• Decreto ley 091 del 17 de enero de 2007 “Por el cual se regula el

Sistema Especial de Carrera del Sector Defensa y se dictan otras

disposiciones en materia de administración de personal”

• Resolución 5925 del 28 de diciembre de 2007 “Por el cual se

convoca al primer proceso de selección para proveer por concurso

de meritos los empleos del Sistema Especial de Carrera del sector

Defensa regido por el Decreto Ley 091 de 2007”

Literal g) Al modificar y determinar el sistema de nomenclatura y

clasificación de empleos, se adecuarán las funciones y requisitos de los

empleos de las entidades que integran el Sector Defensa, a las

necesidades del servicio, para tal efecto se expidió la siguiente

normatividad:

23

• Decreto ley 092 de 17 del enero de 2007 “Por el cual se modifica

el Sistema de nomenclatura y Clasificación de los empleos de las

entidades que integran el Sector Defensa”.

• Decreto ley 1666 del 14 mayo 2007 “Por el cual se determinan las

competencias y requisitos generales con la nomenclatura y

clasificación para los diferentes empleos públicos de las entidades

que conforman el sector Defensa y se dictan otras disposiciones”

• Decreto ley 4176 de 29 octubre de 2007 “Por la cual se ajusta a

la nueva nomenclatura y clasificación de empleos la planta de

personal de empleados públicos del Ministerio de Defensa Nacional

- Comando General Fuerzas Militares y se dictan otras

disposiciones”.

• Resolución 0358 del 29 enero de 2007 “Por la cual se delegan

unas funciones” Art. 2, 4, 5 y 6 funciones delegadas al Comandante

General de la Fuerzas Militares, traslado, reubicación, movilidad,

destinar comisiones, encargar empleados, adoptar programa de

inducción para los servidores públicos que presenten sus servicios

en cada una de las dependencias de acuerdo con el Art. 70 del

decreto ley 091 de 2007.

• Resolución 044 del 16 de abril de 2007 “Por el cual se establece

la Tabla de Organización de los empleados de la planta de

personal del Ministerio de Defensa Nacional al servicio del

Comando General de las Fueras Militares”

• Resolución 3538 del 04 de septiembre de 2007 “Por la cual se

establece la nomenclatura y el procedimiento para evaluar y

calificar el desempeño de los funcionarios del Sistema Especial de

Carrera del Sector Defensa y se dictan otras disposiciones”

24

Del mismo modo para dar cumplimiento al Artículo 7, el Ministerio de

Defensa Nacional expidió los siguientes Resoluciones:

• Resolución 539 de 13 de febrero de 2007 “Por la cual se

reglamenta la elección de los representantes del personal civil y

no uniformado en la Comisión del Sistema Especial del Sector

Defensa”.

• Resolución 0594 de 18 de febrero de 2007 “Por el cual se

convoca al personal civil y no uniformado de la planta de personal

de Ministerio de Defensa Nacional y de sus entidades

descentralizadas adscritas y vinculadas al sector Defensa con

nombramiento provisional, a la primera elección de sus

representantes civiles y no uniformados, en la comisión

administradora del sistema especial de carrera del sector

Defensa”.

En este orden de ideas se evidencia que para adoptar el Sistema de

Carrera Especial regulado por el Decreto Ley 091 del 17 de enero de

2007, es necesario cumplir con lo estipulado en los Artículos 6 y 7 de la

ley 1033 de 18 de julio de 2006 y con los Decretos y Resoluciones

expedidas para tal fin.

Adicionalmente el literal h) del Artículo 6 de la Ley 1033 de 2006,

establece como parámetro que “Al modificar y determinar el sistema de

nomenclatura y clasificación de empleos, se adecuarán las funciones y

requisitos de los empleos de las entidades que integran el sector

Defensa, a las necesidades del servicio”

25

Lo que obliga al Sector Defensa a modernizar las planta de personal

que componen el Sector Defensa, es decir, el Ministerio de Defensa

Nacional, sus entidades descentralizadas, adscritas y vinculadas, las

Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

Así, para dar cumplimiento con lo requerido por el literal h) el Ministro

de Defensa delega en el Comandante General de las Fuerzas Militares

(Artículo 7 de Resolución 2469 del 27 de Junio de 2007) “(…), la función

de adoptar, adicionar, modificar o actualizar el manual especifico de

funciones contemplado en el artículo 22 del Decreto Ley 092 de 2007,

así como la de adoptar las equivalencias previstas en el artículo 16 del

Decreto 1666 de 2007, en el caso que se considere necesario por

necesidades del servicio”.

Igualmente, siguiendo los lineamientos del artículo 46 de la ley 909 del

23 de Septiembre de 2004 “REFORMAS DE PLANTAS DE

PERSONAL. Las reformas de planta de empleos de las entidades de la

rama ejecutiva de los órdenes nacional y territorial, deberán motivarse,

fundarse en necesidades del servicio o en razones de modernización de

la Administración y basarse en justificaciones o estudios técnicos que

así lo demuestren, elaborados por las respectivas entidades, por la

ESAP, o por firmas especializadas en la materia; estudios que deberán

garantizar el mejoramiento organizacional.

Toda modificación a las plantas de personal de los organismos y

entidades de las ramas ejecutivas del poder público del orden nacional,

deberá ser aprobada por el Departamento Administrativo de la Función

Pública”.

26

En concordancia con lo anterior el Comando General de las Fuerzas

Militares ha contratado para realizar está consultoría a una

Administradora Pública para tal fin.

3.4.1. Normas Complementarias

a) Ley 87 del 29 de Noviembre de 1993 “Por la cual se establecen

normas para el ejercicio del control interno en las entidades y

organismos del Estado y se dictan otras disposiciones”.

b) Ley 489 de 1998 “Por la cual se dictan normas sobre la

organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional,

se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el

ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del

artículo189 de la Constitución Política y se dictan otras

disposiciones”.

c) Decreto 1512 de 2000 “Tablas de Organización y Equipo. El

Comandante General de las Fuerzas Militares y los Comandantes

del Ejército, la Armada, y la Fuerza Aérea determinarán, dentro de

las dotaciones fijadas por la Ley y por medio de Tablas de

Organización y Equipo, aprobadas por el Comando General de las

Fuerzas Militares y por el Ministerio de Defensa Nacional, la

composición y organización de los elementos integrantes del

Comando General de las Fuerzas Militares y de cada una de las

Fuerzas.

Parágrafo. Para los fines de este artículo, se entiende por Tablas de

Organización y Equipo las disposiciones destinadas a determinar la

misión, organización, capacidades y dotaciones de los distintos

componentes de las Fuerzas Militares. (Artículo 29)

27

d) Decreto 1537 de 2001 “Por el cual se reglamenta parcialmente la

Ley 87 de 1993 en cuanto a elementos técnicos y administrativos

que fortalezcan el sistema de control interno de las entidades y

organismos del Estado.

e) Decreto 674 del 4 de marzo de 2008 “Por el cuál se fija las escalas

de asignación básicas de los empleos públicos de los empleados

civiles no uniformados del Ministerio de Defensa Nacional, de sus

entidades descentralizadas, adscritas y vinculadas, las Fuerzas

Militares y la Policía Nacional”

f) Resolución Ministerial 0606 de 20 de Mayo de 2 005 “Por la cual

se aprueba la Disposición No. 018 de fecha Mayo 17 de 2005 del

Comandante General de las Fuerzas Militares”.

g) Resolución 1874 del 13 de mayo de 2008 “Por la cuál se modifica

la Resolución 5925 del 28 del 28 de diciembre de 2007” – Proceso

de selección para proveer por concurso de meritos los empleos del

Sistema Especial de Carrera del Sector Defensa.

h) Directiva Presidencial 02 de 05 de Abril de 1994 Define la política

de gestión administrativa para documentar y formalizar los procesos

y procedimientos.

i) Disposición 018 del 17 Mayo de 2005 del Comandan te General

de las Fuerzas Militares “Por la cual se aprueba la estructura

organizacional y las Tablas de Organización y Equipo “TOE” de las

Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares”.

28

4. GENERALIDADES DEL COMANDO GENERAL DE LAS

FUERZAS MILITARES

Derivado de la complejidad de la estructura organizacional del

Ministerio de Defensa, es necesario especificar la ubicación exacta del

Comando General de las Fuerzas Militares y de la sección de personal

donde se realizará la práctica.

De acuerdo con la Estructura dispuesta mediante el Decreto 1512 de

2000 “por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Defensa

Nacional y se dictan otras disposiciones” Las Fuerzas Militares están

compuestas por: el Comando General de las Fuerzas Militares, el

Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y están definidas como el

conjunto de organizaciones permanentes instruidas y disciplinadas

conforme a la técnica militar, que tienen como finalidad primordial la

defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio

nacional y el orden constitucional.

El Comando General de las Fuerzas Militares, aunque es una parte de

las Fuerzas Militares, es el encargado del Mando de las mismas,

adicionalmente es el organismo técnico encargado de la elaboración de

estrategias, lineamientos operacionales de ataque y defensa, planes de

acción, para guiar el accionar de las Fuerzas Militares.

En este orden de ideas, el Comando se pude definir como un

organismo interno del ministerio de Defensa, que organizacionalmente

hace parte de las Fuerzas Militares, que adicionalmente tiene una

estructura interna propia. Si hablamos en términos burocráticos, se

29

puede decir que el Ministerio de Defensa está conformado mediante un

diseño divisional y con algunas características de un conglomerado,

donde muchas de sus dependencias funcionan de manera individual,

con jerarquías independientes, pero obedeciendo a las normas de la

organización a la que pertenecen.

Ahora bien, Dentro de la estructura del Comando General, se

encuentran dos grandes despachos, El despacho del Comandante

General y el despacho del Segundo Comandante, La sección de

personal, se encuentra en el despacho del segundo Comandante, en la

Dirección Administrativa y financiera. (Ver Grafica 1)

GRAFICA 1

Tomado de www.cgfm.mil.co

30

5. METODOLOGÍA

La modernización de la planta de personal del Comando General de las

Fuerzas Militares, se llevara a cabo en las siguientes etapas;

En primer lugar se realizara un diagnostico organizacional y el estudio

técnico que justifica la necesidad de Modernizar la planta de personal

En esta etapa se desarrollaran las siguientes actividades:

1. Recolección de la información.

2. Realización del diagnostico organizacional y el estudio técnico.

La segunda etapa corresponde al diseño de perfiles y actualización del

Manual de funciones.

En esta etapa se realizaran las siguientes actividades.

3. Determinación de empleos a crear

4. Elaboración de perfiles de acuerdo a la normatividad vigente.

5. Elaboración de las funciones generales y específicas de los

empleos a crear.

Para la primera etapa del proceso la información se obtendrá mediante

fuentes secundarias, teniendo en cuenta la normatividad expedida, los

estudios realizados y documentos existentes relacionados con el tema y

aplicables al Comando General.

31

Para el desarrollo de la segunda etapa la mayor parte de la información

se obtendrá por fuentes primarias

Las técnicas que se utilizaran para el desarrollo de esta práctica son la

recolección y organización y clasificación de la información de acuerdo

con el orden establecido para el desarrollo de las diferentes actividades.

También se realizaran visitas planeadas y reuniones con los jefes de

cada dependencia para establecer las necesidades de servicio y

establecer que tipo de empleos se van a crear, desarrollar los perfiles y

las funciones específicas.

32

II. RESULTADOS

1. DIAGNOSTICO DEL COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS

MILITARES

Para la realización del Estudio Técnico para la justificación de la

modernización de la Planta de personal del Comando General de las

Fuerzas Militares se debe partir de un análisis tanto externo como

interno de la institución, para conocer el desempeño y desenvolvimiento

de la misma con respecto a diferentes parámetros.

1.1. ANÁLISIS EXTERNO

El análisis externo consiste en el examinar y analizar la interacción del

Comando General de las Fuerzas Militares con el medio, con otras

instituciones, la afectación de su organización interna, objetivos, metas,

estrategias y ajustes en las actividades, planes y programas.

Existen diferentes factores derivados del entorno que afectan el

accionar de las entidades, pues condicionan, limitan y modifican su

actuar. Para el caso del sector público estos factores son

preponderantes, pues no se pueden dejar de lado debido a su decisiva

importancia. Así por ejemplo se consideran los factores políticos,

económicos, sociales y tecnológicos como determinantes para la

planeación organización y control del Comando General de las Fuerzas

Militares.

33

1.1.1. Entorno político

El Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006 “Hacia un Estado

Comunitario”, propuso la Política de Seguridad Democrática, con el fin

de de alcanzar las siguientes metas: Control del territorio y defensa de

la soberanía Nacional, combatir el problema de las drogas ilícitas y el

crimen organizado, fortalecer el servicio de justicia, promover el

desarrollo de las zonas Deprimidas y de Conflicto, proteger y promover

los Derecho Humanos y el Derecho Internacional Humanitario,

Fortalecer la convivencia y los valores y generar buenas relaciones

internacionales, así como una buena imagen internacional.

De acuerdo con lo expresado por el Gobierno Nacional en el informe al

Congreso de 2006, se encuentra que al final de el cuatrienio, la

implementación de la Política de Seguridad Democrática y sus

estrategias tuvo resultados positivos, tales como:

● Reducción en un 63% de actos terroristas, gracias a un incremento

en el pie de fuerza en un 25%

● Una notable reducción (84%) de ataques terroristas a poblaciones

(de 290 entre 1998–2002 a 44 entre 2002-2006), gracias al

aumento de medidas de control del territorio Nacional.

● Reducción en un 15,7% de zonas con cultivos ilícitos.

● Fumigación de 564 hectáreas con cultivos de coca.

El actual Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 “Estado Comunitario:

desarrollo para todos” plantea la Política de Consolidación de la

Seguridad Democrática, que da continuidad a la Política de Seguridad

Democrática, planteada en el Plan Nacional de Desarrollo anterior, lo

34

que significa que a pesar de los buenos resultados alcanzados en el

periodo de gobierno anterior, aun falta cumplir a totalidad los objetivos

planteados, por tal razón, para este periodo se busca alcanzar los

siguientes objetivos recuperar y asegurar la institucionalidad y el

imperio de la ley, permitir el ejercicio de los derechos de todos los

ciudadanos en todos los rincones del territorio nacional, y restituir la

tranquilidad y la confianza de los colombianos.

Este hecho implica un mayor esfuerzo para las Fuerzas Militares, pues

aunque los grupos criminales han recibido duros golpes por parte de las

Fuerzas Militares de Colombia, ya se han adaptado a las nuevas

circunstancia y por ende han modificado su manera de actuar y

delinquir. Por tal razón es necesario que las Fuerzas Militares también

se adapten a este hecho, para continuar debilitando a estos grupos al

margen de la ley.

Ahora bien, de acuerdo con el panorama actual, es necesario que las

Fuerzas Militares a partir de los lineamientos dispuestos por el

Comando General, realicen operaciones militares que permitan

conservar y mejorar la situación de seguridad actual, es decir, mantener

el orden y la seguridad en los territorios recuperados y continuar

ejerciendo labores para recuperar la soberanía en las zonas del país

que aún continúan en poder de los grupos al margen de la ley.

Continuar debilitando el narcotráfico que es una de las principales

fuentes de financiación de estos grupos, destruyendo la infraestructura

de procesamiento de drogas, erradicando cultivos, confiscando bienes y

activos relacionados con estas actividades. Continuar evitando que los

ataques terroristas de estos grupos sean efectivos, mantener el orden

público y mejorar los índices de Seguridad Nacional, de tal manera que

35

se mejoren los niveles de viabilidad haciendo del país un lugar atractivo

para la inversión tanto nacional como internacional.

Actualmente las Fuerzas Militares, en el ámbito interno han utilizado

una estrategia “ofensiva, sostenida y en profundidad, para destruir los

centros de gravedad de las organizaciones al margen de la ley, y

defensiva para proteger al máximo la población y la infraestructura

económica del país”3

Sin embargo, el cambio en la manera de actuar de los grupos ilegales

obliga a el Comando General de las Fuerzas Militares, por ser el

encargado de coordinar el actuar de las Fuerzas Militares, la generación

de nuevas estrategias que se adapten al entorno actual, así como crear

e implementar nuevas tácticas de inteligencia que atiendan a las

necesidades de seguridad actuales y permitan identificar, ubicar y

neutralizar los ataques terroristas, emboscadas, el camuflaje entre la

sociedad civil, entre otras nuevas tácticas utilizadas por los grupos

subversivos. Esto con el fin de mejorar los indicadores de gestión

alcanzados e incrementar los buenos resultados obtenidos, para

cumplir con las metas propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo

2006-2010.

1.1.2. Entorno económico

Desde la puesta en marcha de la Política de Defensa y Seguridad

Democrática y gracias al recaudo alcanzado por el impuesto al

patrimonio, el Sector Defensa en los últimos años ha recibido mayor

cantidad de presupuesto para gastos de funcionamiento e inversión,

3 Comando General de las Fuerzas Militares. Guía de Planeamiento Estratégico CGFM.2006

36

este hecho ha permitido incrementar el pie de fuerza, extender las

operaciones Militares en más lugares del territorio Nacional, aumentar

las acciones en contra de los grupos al margen de la ley.

De acuerdo con el Presupuesto General de la Nación 2008 “Seguridad

y Confianza para el Desarrollo Social”, el presupuesto para el sector

Defensa presenta un incremento de 27.2%, pasando de $15.089 miles

de millones a $19.195 miles de millones, de los cuales $3.558 miles de

millones son para inversión ($2.385 miles de millones más que el en

2007). Este incremento en el presupuesto de inversión, representado en

un 203.3%, se genera por el programa de Fortalecimiento de la

Capacidad de la Fuerza Pública el cual representa actualmente

$2.302.728, sin embargo el presupuesto para el mantenimiento de la

capacidad de la fuerza pública disminuyo en 0.62%, pasando de

$1.108.929 a $1.102.065.

Aunque aparentemente el presupuesto destinado para el Sector

Defensa es elevado, solo representa el 15% del Presupuesto General

de la Nación, teniendo menor participación que el servicio a la deuda y

las trasferencias.

Adicionalmente, es importante resaltar que gracias a la importante

participación del impuesto al patrimonio, creado para este fin, se han

financiado muchas de las actividades del Sector Defensa. Sin embargo

dicho impuesto es temporal y su recaudo es variable, así por ejemplo,

se evidencio que la mayor apropiación de este se realizó en el 2003 con

$1.479.6 billones, y el menor recaudo se efectuó en 2006 con $70.0

billones4.

4 Cifras tomadas de Gobierno Nacional. Informe al Congreso 2006. “Brindar Seguridad Democrática”. En ww.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/DEPP/Seguimiento_Resultados/seguridad_democratica_2006.pdf

37

De otro lado, de acuerdo con la Contraloría, el gasto en Defensa en

Colombia es el más alto de América Latina, en proporción del PIB5,

pues para este año representa un 5% del PIB, Sin embargo de acuerdo

con el Gobierno Nacional el incremento del gasto en Defensa es

temporal, mientras se da solución al Conflicto, y por tal razón el

impuesto al patrimonio también es temporal, no obstante una de las

áreas más representativa en el gasto es la derivada del pie de fuerza,

pues en los últimos años se ha venido incrementando, y de acuerdo con

la misma fuente “se estima en 373.000 efectivos a diciembre de 2007”6,

este gasto además de ser necesario, no es flexible, por lo cual el Gasto

Público en Defensa debe ser permanente.

Ahora bien, al mirar específicamente el presupuesto del Comando

General de las Fuerzas Militares, se puede evidenciar que su

participación es mínima pues para el 2007 representaba el (0.33%) del

total del Presupuesto del Ministerio de Defensa, con $58.941millones,

de los cuales $29.565 millones fueron presupuestados para

funcionamiento y $29.376 millones presupuestados para inversión,

entre los gastos de funcionamiento se encuentran los gastos de

personal que tiene un rubro de $9.519 millones. El Comando es el

encargado de direccionar el actuar de las Fuerzas Militares y de

generar las estrategias y tácticas de ataque para combatir el conflicto

armado, cuenta con personal no uniformando que colabora en el

cumplimiento de sus funciones, no obstante se evidencia que el

presupuesto asignado para este fin es mínimo, lo cual dificulta la

profesionalización del personal y por ende no permite que las funciones

y procesos desarrollados sean de la calidad que se espera. 5 Datos tomados de Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Dirección General de Presupuesto Público Nacional. Presupuesto General de la Nación 2008 “Seguridad y Confianza para el Desarrollo Social” y http://www.elespectador.com/noticias/negocios/articulo-los-ultimos-seis-anos-gasto-militar-represento-el-47-ciento-del-pib 6 Ibíd.

38

1.1.3. Entorno social

Este factor es fundamental para el análisis, teniendo en cuenta que el

“servicio” prestado por el Comando General de las Fuerzas Militares, es

el de brindar seguridad, y más aún cuando en nuestro país existe un

conflicto armado interno y elevados índices de violencia, es necesario

conocer la percepción de la ciudadanía sobre el actuar de las Fuerzas

Militares y los resultados obtenidos por estas.

De acuerdo con el informe al Congreso 2006, los índices de violencia y

criminalidad han disminuido, no obstante, es difícil determinar cuál es la

percepción de la ciudadanía con respecto al actuar de las Fuerzas

Militares.

Se sabe por el mismo informe que hay credibilidad en cuanto a la

recuperación del territorio, porque hubo un incremento en la cantidad de

personas que viajan por carretera y del mismo modo se evidencia que

estas son más seguras.

Así mimo, de acuerdo con la encuesta realizada en enero de 2008 por

la firma Gallup Colombia Ltda., a mil colombianos de las principales

ciudades del país, las Fuerzas Militares de Colombia alcanzaron 80

puntos de favorabilidad, lo que muestra que las Fuerzas Militares

poseen una imagen positiva ante la ciudadanía7.

El último estudio realizado por la misma firma muestra que la imagen

favorable de las Fuerzas Militares continua en aumento, pues, de

acuerdo con la encuesta realizada entre el 24 y el 28 de abril del año en

curso a 1000 personas mayores de edad de las ciudades de Bogotá,

Medellín, Cali y Barranquilla: “Las Fuerzas Militares son la institución

con el mayor reconocimiento favorable, con el 84 por ciento”8

7 Tomado de http://www.cgfm.mil.co/CGFMPortal/index.jsp?option=noticiaDisplay&idNoti=983 8 Tomado de eltiempo.com / tiempoimpreso / edición impresa / primerplano

39

Sin embargo es necesario, que el Comando General de las Fuerzas

Militares realice estudios propios que le permitan establecer la

percepción de la ciudadanía ante el accionar de las Fuerzas Militares y

por ende del Comando, de tal manera que permitan realizar acciones

para el mejoramiento de la imagen institucional, pues este es un factor

importante, ya que genera credibilidad, apoyo a las acciones realizadas

por las Fuerzas Militares y genera confianza tanto para la institución

como para la ciudadanía, más cuando se trata de un Derecho y de un

Servicio que es fundamental.

1.1.4. Entorno tecnológico

Teniendo en cuenta que los avances tecnológicos en lo referente a

bases de datos y sistemas de información y la necesidad de darle a la

información un tratamiento que permita la conservación, organización, y

buen uso de la misma, es fundamental incorporar un software que

permita el desarrollo eficaz y eficiente de las actividades propias de la

entidad, así como la conservación de la información y su buen uso.

Actualmente el Comando General de las Fuerzas Militares posee varios

aplicativos que le permiten manejar y procesar su información derivada

de manera eficiente. Los siguientes son algunos de los aplicativos que

posee.

● Para manejar los temas relacionados con Recursos Humanos

como hojas de vida y prestaciones, el Comando posee el SIATH,

que al ser un aplicativo robusto y poseer varios módulos permite

tener organizada la información de los empleados del Comando

desde su ingreso al Comando hasta su retiro.

40

● Para el manejo de información financiera, posee el aplicativo SIIF,

que es el Sistema Integrado de Información Financiera, que es un

sistema centralizado, soportado en una arquitectura de software

Cliente-Servidor implementado en un servidor ubicado en el

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. El cual implica una

obligatoriedad para las entidades públicas.

● Para el manejo de procesos logísticos, inventarios, posee el

Sistema SAP –SILOG, que busca la Estandarización de los

procesos logísticos y controlar cada uno de los procedimientos

financieros, de inventario y de mantenimiento del Comando

● Sistema para la Gestión Documental, para darle el tratamiento

adecuado a los archivos de Derechos Humanos, de Contratación,

así como a los procesos del Tribunal Superior Militar

● Para controlar el ingreso y garantizar la seguridad en las

instalaciones del Comando, posee el sistema SAC, que controla el

ingreso y las salidas, tanto del personal que habitualmente se

encuentra en el Comando, como el de los visitantes.

● Posee el sistema SIGOI, gerencial operacional, para las

operaciones de inteligencia del Comando.

● Para el manejo de las actividades relacionadas con el Control

Interno y demás normas de calidad el Comando posee el sistema

MICI.

● Para dar cumplimiento a la ley 762 de 2005, también opera con el

Sistema SUIT (sistema Único de Información de Tramites), que

permite organizar y generar líneas criticas, para optimizar y

racionalizar los tramites de la entidad.

41

En cuanto a la dotación de equipos y redes de Internet e Intranet, el

Comando General de las Fuerzas Militares, cuenta con suficiente

cantidad instalada, así por ejemplo el servicio de Intranet pose

herramientas como el Help Desk, que genera ayuda a los usuarios

desde el sistema, del mismo modo desde la intranet, se puede observar

información relacionada con situación organizacional, resultados

operacionales de la Fuerzas Militares, hojas de vida, pagos y nomina,

entre otros. La conexión a Internet es de 1Giga/s, adicionalmente, la

dotación de computadores y software es suficiente para el desarrollo de

los procesos propios de la entidad.

42

2. ANÁLISIS FINANCIERO

Con el fin de justificar la viabilidad de la modificación de Planta de

Personal, se realiza el análisis financiero, el cual permite observar el

impacto que genera la modernización de la planta, pues no hay que

olvidar que un incremento en la Planta de Personal, implica mayores

gastos de funcionamiento. Es necesario conocer si se disponen con los

recursos requeridos para realizar estas acciones.

De acuerdo con la guía técnica del DAFP, y teniendo en cuenta que el

CGFM, pertenece al nivel Nacional Central, para justificar

financieramente la modernización de la Planta de Personal, se debe

contar con los siguientes aspectos:

2.1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Teniendo en cuenta que el Plan Nacional de Desarrollo, generó nuevas

y más altas metas para el Comando General de las Fuerzas Militares, y

que el pie de Fuerza Militar se ha incrementando en los últimos años,

en el Comando General de las Fuerzas Militares, se ha generado la

necesidad de crear nuevos empleos civiles que apoyen los procesos

administrativos, necesarios para la ejecución de la estrategia y misión

institucional, sin embargo aún más que la necesidad de crear nuevos

empleos, lo que se encuentra es una necesidad de profesionalizar la

Planta de Personal, pues se encuentra que para los nuevos retos que

debe afrontar el Comando General, se requiere implementar nuevas

tecnologías y para ello se requiere contar con personal capacitado que

le de correcto uso y manejo, del mismo modo se puede ver que el

Comando General se ha ido transformando y evolucionando a medida

que pasa el tiempo, con el fin de adaptarse a las situaciones del su

43

entorno, generando así, cambios en los procesos ejecutados, que en

este momento más que nunca se encuentran sujetos a políticas de

control y calidad exigidas por los entes de control.

Estos hechos particulares, ratifican la necesidad de modificar la Planta

de personal del Comando General de las Fuerzas Militares, más aún

cuando se cuenta con el siguiente panorama:

● Planta de personal con 371 empleos de los cuales, el 63,61%

representa el nivel asistencial.

● Nivel Asesor y Profesional con porcentajes muy bajos, lo que indica

que a estos niveles no se les ha dado mucha participación, nivel

profesional (9,7%) y nivel asesor (0,27%).

● Personal de niveles técnico y asistencial desempeñando

actividades de niveles de empleo más altos.

● Personal sobrecargado

● Nuevas funciones, asignadas al personal existente.

● Tareas que requieren más personal

Por tal razón con esta modificación de planta de Personal, se busca:

● Profesional la Planta de Personal.

● Contar con personal formado y capacitado.

● Mejorar la eficiencia y eficacia en los procesos desarrollados en el

Comando General.

● Propender por la calidad en todos los procesos desempeñados en

el Comando General de las Fuerzas Militares.

44

2.2. COSTOS COMPARATIVOS DE LAS PLANTAS VIGENTE Y

PROPUESTA

Los costos derivados de la asignación básica de los 371 empleos

aprobados para el Comando General suman $ 226.001.555 mensuales

(ver tabla 1), el costo de los 128 empleos que se crearían equivale a $

241.560.245 mensuales (ver tabla 2) lo cual genera un incremento del

107% en los gastos de personal en la asignación básica, del mismo

modo se suprimirían 9 empleos vacantes que representan $

5.191.737 mensuales (ver tabla 3), es decir un ahorro del 2,29%. De

acuerdo con lo anterior se proyecta una nueva Planta de Personal con

490 empleos, cuyo costo representaría $ 462.370.063 mensuales (ver

tabla 4), generando así, un incremento de 204,58% en comparación con

el costo actual de la Planta de Personal.

Si bien es cierto, es un incremento considerable (204,58%), también es

cierto que este hecho es el resultado del aumento en los empleos de

nivel profesional y asesor (ver tabla 5), pues partiendo del principio a

igual trabajo igual salario, este personal es más capacitado por lo tanto

devenga una salario básico mayor, sin embargo al hacer una

comparación costo beneficio, la creación de estos empleos generará un

mejor desempeño de las funciones y los procesos del Comando

General, más aún cuando es el Comando el órgano de dirección.

Elaborado por: Diana Aurora Duarte Suárez

45

TABLA Nº 1 COSTOS PLANTA ACTUAL Nombre de la Entidad: Ministerio de Defensa Nacion al - Comando General de las Fuerzas Militares Tipo de entidad: Nivel Central - Ministerio

Planta de Personal Actual Verificación cargos

Situación Administrativa Reten Social

Denominación Cargos Código Grado Nº Cargos Dec. 4176/2007 Asignación Básica Costo Total por

mes Cargos vacantes C.E L.N.R Pr MCF LF P.P

Cargos por Decreto vs. Situaciones

Administrativas

Nivel Asesor 2-2 26 1 $ 3.491.650 $ 3.491.650 0 1 1

3-1 17 3 $ 2.243.659 $ 6.730.977 0 3 2 3

3-1 8 6 $ 1.423.315 $ 8.539.890 4 6 2

3-1 7 6 $ 1.345.532 $ 8.073.192 0 6 1 6

3-1 6 8 $ 1.277.831 $ 10.222.648 0 8 8

Nivel Profesional

3-1 5 13 $ 1.222.660 $ 15.894.580 1 3 10 3 12

Nivel Orientador 4-1 17 1 $ 1.222.660 $ 1.222.660 0 1 1

5-1 23 4 $ 859.161 $ 3.436.644 0 4 1 4

5-1 21 4 $ 806.705 $ 3.226.820 3 1 3 1 1

5-1 19 3 $ 773.687 $ 2.321.061 1 3 1 2

5-1 18 10 $ 706.989 $ 7.069.890 1 2 8 2 2 6 9

5-1 17 3 $ 653.634 $ 1.960.902 1 3 1 2

5-1 14 9 $ 610.295 $ 5.492.655 3 3 6 3 1 6

5-1 12 28 $ 543.598 $ 15.220.744 10 6 22 6 3 18

5-1 9 2 $ 510.251 $ 1.020.502 1 1 1 1 1 1

5-1 8 3 $ 500.230 $ 1.500.690 1 3 1 2

5-1 7 9 $ 493.559 $ 4.442.031 1 1 8 1 2 8

5-1 6 6 $ 483.572 $ 2.901.432 0 3 3 3 6

5-1 5 8 $ 480.223 $ 3.841.784 1 2 6 2 7

Nivel Técnico

5-1 4 8 $ 470.234 $ 3.761.872 1 1 7 1 3 7

6-1 19 4 $ 653.634 $ 2.614.536 1 2 2 2 1 2 3

6-1 16 4 $ 610.295 $ 2.441.180 1 1 3 1 1 3

6-1 14 15 $ 543.598 $ 8.153.970 0 6 9 6 4 4 15

6-1 12 1 $ 516.922 $ 516.922 1 1 0

6-1 11 3 $ 510.251 $ 1.530.753 3 1 2 1 0

6-1 10 6 $ 500.230 $ 3.001.380 2 2 4 2 3 4

6-1 9 34 $ 493.559 $ 16.781.006 12 12 22 12 2 7 22

6-1 7 45 $ 483.572 $ 21.760.740 6 8 37 8 4 7 39

6-1 6 52 $ 480.223 $ 24.971.596 7 8 44 8 5 1 4 45

Nivel Asistencial

6-1 5 72 $ 470.234 $ 33.856.848 6 17 55 17 9 1 66

TOTAL 371 $ 25.381.963 $ 226.001.555 68 80 291 80 33 1 46 303

Se hace referencia 2 veces debido porque pertenecen a 2 retenes distintos, sin embargo se cuenta una sola vez. Total Reten 78

46

TABLA Nº 2 COSTOS CREACIÓN DE CARGOS

Denominación de los Cargos Código Grado Nº de Cargos

Creados Asignación

Básica Costo Total por mes

2-2 36 5 $ 6.558.657 $ 32.793.285

2-2 34 7 $ 5.469.110 $ 38.283.770 Nivel Asesor

2-2 33 2 $ 4.977.246 $ 9.954.492

3-1 19 1 $ 2.674.436 $ 2.674.436

3-1 17 24 $ 2.243.659 $ 53.847.816

3-1 16 1 $ 2.096.602 $ 2.096.602

3-1 15 3 $ 1.935.104 $ 5.805.312

3-1 13 4 $ 1.750.250 $ 7.001.000

3-1 10 1 $ 1.545.793 $ 1.545.793

3-1 8 14 $ 1.423.315 $ 19.926.410

3-1 7 6 $ 1.345.532 $ 8.073.192

3-1 6 10 $ 1.277.831 $ 12.778.310

3-1 5 18 $ 1.222.660 $ 22.007.880

Nivel Profesional

3-1 4 1 $ 1.135.057 $ 1.135.057 Nivel Orientador 4-1 17 1 $ 1.222.660 $ 1.222.660

5-1 29 1 $ 1.222.660 $ 1.222.660

5-1 28 2 $ 1.179.576 $ 2.359.152

5-1 27 8 $ 1.106.108 $ 8.848.864

5-1 21 2 $ 806.705 $ 1.613.410

5-1 13 1 $ 579.630 $ 579.630

Nivel Técnico

5-1 12 1 $ 543.598 $ 543.598

6-1 12 1 $ 516.922 $ 516.922

6-1 7 11 $ 483.572 $ 5.319.292 Nivel Asistencial

6-1 5 3 $ 470.234 $ 1.410.702

TOTAL 128 $ 43.786.917 $ 241.560.245 Elaborado por : Diana Aurora Duarte Suárez

TABLA Nº 3 SUPRESIÓN DE CARGOS

Denominación de los Cargos

Código Grado N° de

Cargos a suprimir

Asignación Básica

Costo Total por mes

Nivel Técnico 5-1 21 2 $ 806.705 $ 1.613.410

5-1 7 3 $ 493.559 $ 1.480.677

5-1 5 1 $ 480.223 $ 480.223

5-1 4 1 $ 470.234 $ 470.234

Nivel Asistencial 6-1 19 1 $ 653.634 $ 653.634

6-1 9 1 $ 493.559 $ 493.559

TOTAL 9 $ 3.397.914 $ 5.191.737 Elaborado por : Diana Aurora Duarte Suárez

1

47

TABLA Nº 4 COSTO PLANTA PROPUESTA Ministerio de Defensa Nacional - Comando General de las Fuerzas Militares

Denominación Cargos

Código Grado Nº Cargos según Decreto 4176/2007

Asignación Básica

Costo Total por mes

2-2 36 5 $ 6.558.657 $ 32.793.285

2-2 34 7 $ 5.469.110 $ 38.283.770

2-2 33 2 $ 4.977.246 $ 9.954.492 Nivel Asesor

2-2 26 1 $ 3.491.650 $ 3.491.650

3-1 19 1 $ 2.674.436 $ 2.674.436

3-1 17 27 $ 2.243.659 $ 60.578.793

3-1 16 1 $ 2.096.602 $ 2.096.602

3-1 15 3 $ 1.935.104 $ 5.805.312

3-1 13 4 $ 1.750.250 $ 7.001.000

3-1 10 1 $ 1.545.793 $ 1.545.793

3-1 8 20 $ 1.423.315 $ 28.466.300

3-1 7 12 $ 1.345.532 $ 16.146.384

3-1 6 18 $ 1.277.831 $ 23.000.958

3-1 5 31 $ 1.222.660 $ 37.902.460

Nivel Profesional

3-1 4 1 $ 1.135.057 $ 1.135.057 Nivel Orientador 4-1 17 2 $ 1.222.660 $ 2.445.320

5-1 29 1 $ 1.222.660 $ 1.222.660

5-1 28 2 $ 1.179.576 $ 2.359.152

5-1 27 8 $ 1.106.108 $ 8.848.864

5-1 23 4 $ 859.161 $ 3.436.644

5-1 21 4 $ 806.705 $ 3.226.820

5-1 19 3 $ 773.687 $ 2.321.061

5-1 18 10 $ 706.989 $ 7.069.890

5-1 17 3 $ 653.634 $ 1.960.902

5-1 14 9 $ 610.295 $ 5.492.655

5-1 13 1 $ 579.630 $ 579.630

5-1 12 29 $ 543.598 $ 15.764.342

5-1 9 2 $ 510.251 $ 1.020.502

5-1 8 3 $ 500.230 $ 1.500.690

5-1 7 6 $ 493.559 $ 2.961.354

5-1 6 6 $ 483.572 $ 2.901.432

5-1 5 7 $ 480.223 $ 3.361.561

Nivel Técnico

5-1 4 7 $ 470.234 $ 3.291.638

6-1 19 3 $ 653.634 $ 1.966.902

6-1 16 4 $ 610.295 $ 2.441.180

6-1 14 15 $ 543.598 $ 8.153.970

6-1 12 2 $ 516.922 $ 1.033.844

6-1 11 3 $ 510.251 $ 1.530.753

6-1 10 6 $ 500.230 $ 3.001.380

6-1 9 33 $ 493.559 $ 16.287.447

6-1 7 56 $ 483.572 $ 27.080.032

6-1 6 52 $ 480.223 $ 24.971.596

Nivel Asistencial

6-1 5 75 $ 470.234 $ 35.267.550

TOTAL 490 $ 57.612.192 $ 462.370.063

Elaborado por : Diana Aurora Duarte Suárez

48

TABLA Nº 5

DISTRIBUCIÓN DE EMPLEOS CIVILES POR NIVEL

DISTRIBUCION DE EMPLEOS CIVILES, POR

NIVEL EN PLANTA ACTUAL

DISTRIBUCION DE EMPLEOS CIVILES POR

NIVEL, EN PLANTA PROPUESTA

NIVEL

COSTO TOTAL

ANUAL

%

NBNB

NIVEL

COSTO TOTAL

ANUAL

%

NIVEL

ASESOR $ 95.378.854,29 1,80

NIVEL

ASESOR $ 2.274.507.432 19,19

NIVEL

PROFESIONAL $ 1.147.617.634,83 21,68

NIVEL

PROFESIONAL $ 4.858.392.227 41

NIVEL

ORIENTADOR $ 32.846.267,81 0,62

NIVEL

ORIENTADOR $ 66.117.629 0.56

NIVEL

TECNICO $ 1.196.093.294,51 22,59

NIVEL

TECNICO $ 1.613.607.754 13,61

NIVEL

ASISTENCIAL $ 2.821.736.323,24 53,30

NIVEL

ASISTENCIAL $ 3.036.077.852 25,62

TOTAL $ 5.293.672.432,68 100

TOTAL $11.848.702.949 100

Elaborado por : Diana Aurora Duarte Suárez

2.3. EFECTOS SOBRE LOS GASTOS GENERALES

Los Gastos Generales no se ven afectados, pues el Comando General

de las Fuerzas Militares, no hace traslados de estos rubros para gastos

de personal.

49

3. ANÁLISIS INTERNO

Del mimo modo como se realiza el análisis externo, se debe realizar un

análisis interno que nos permite identificar si el accionar de la entidad

es coherente con los objetivos dispuestos legalmente, si su misión es

acorde con los mismos, establecer como se proyecta la entidad a

mediano y largo plazo y que esta haciendo para alcanzar sus objetivos

y cumplir con su misión, así mismo se debe analizar los procedimientos

y procesos se llevan a cabo e identificar su importancia, para medir la

eficiencia de la entidad en pro de la consecución de objetivos, hallar

fallas y establecer sus causas.

3.1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE OBJETIVOS Y FUNCI ONES

GENERALES DEL COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS

MILITARES

Toda entidad pública para su creación debe tener una justificación, por

tal razón el estatuto que la cree debe definir su objetivo y funciones, que

además deben ser únicos para cada entidad, pues determinan su

actuar, misión, visión y estructura interna.

3.1.1. Objetivo General del Comando

La ley 102 de Diciembre 3 de 1944, creo el Estado Mayor General de

las Fuerzas Militares y por ende le asigno su objeto y funciones,

posteriormente el Estado Mayor General cambio su nombre al de

Comando General de las Fuerzas Militares, dado que el Decreto 835 de

1951 creo el cargo de Comandante General de las Fuerzas Militares

quien es el encargado del mando de dicho organismo.

50

De acuerdo con lo anterior y con lo estipulado en el Artículo 10 de la ley

102 de 1944, se puede deducir que el objetivo principal del Comando

General es el de “…Preparar las medidas para la defensa interna y

externa de la Nación”, así mismo conforme con el Artículo 5 del Decreto

835 de 1951, el Comando General, es el encargado de “…elaborar y

preparar los planes estratégicos relacionados con el empleo de las

Fuerzas Militares en la Defensa Nacional” 9.

3.1.2. Funciones Generales del Comando

Fueron dispuestas en los literales del Artículo 10 de la Ley 102 de 1944

así;

a) Redactar y presentar al Gobierno las disposiciones orgánicas

generales para la construcción y funcionamiento de las Fuerzas

Militares y las particulares del Ejército;

b) Disponer y vigilar el cumplimiento de las disposiciones que rigen las

actividades de las Fuerzas Militares;

c) Coordinar la acción y relaciones entre las diferentes Fuerzas Militares

y entre las Unidades Operativas, armas y servicios del Ejército;

d) Elaborar los planes de movilización y de operaciones para la defensa

de las fronteras y litorales de la Nación;

e) Ejercer la dirección suprema de la instrucción, educación,

entrenamiento y vigilancia de las Fuerzas Militares;

f) Disponer el empleo y la repartición de las tropas en concordancia con

las disposiciones gubernamentales permanentes o eventuales.

9 Si bien es cierto que la ley 102 de 1944 y el Decreto 835 de 1951, estableció los objetivos y funciones para el Estado Mayor General de las Fuerzas Militares, es importante resaltar que éste cambio su nombre por el Comando General de las Fuerzas Militares, adquiriendo este ultimo sus funciones y objetivos.

51

g) Revisar y presentar para la aprobación del Gobierno, los reglamentos

y disposiciones relativos a la organización y funcionamiento del

Ejército, de la Armada, de la Aviación y de los Servicios Generales.

h) Las demás que el gobierno o el Ministro le señalen.

La ley determina los objetivos y funciones generales de las entidades,

los objetivos y funciones específicas son determinadas por la entidad

dependiendo del panorama donde se desenvuelven, de las coyunturas,

transformaciones en el medio y por ende de las necesidades de los

usuarios y los retos de la entidad.

Por esta razón el Comando General de las Fuerzas Militares además de

las funciones y objetivos mencionados anteriormente posee los

siguientes objetivos estratégicos.

3.1.3. Objetivos estratégicos

Adicionalmente al objetivo general, el Comando General de las

Fuerzas Militares, posee unos objetivos estratégicos, que responden a

las necesidades de seguridad actuales, dichos objetivos, son

susceptibles de transformación en el tiempo. Actualmente el Comando

posee los siguientes objetivos estratégicos, establecidos por la guía de

planeamiento Estratégico CGFM 2006.

a) Fortalecer la capacidad operacional de las Fuerzas Militares a través

del desarrollo de medios y la consolidación de la reestructuración,

con criterios de eficiencia y productividad.

52

b) Doblegar la voluntad de lucha de los grupos terroristas a través de

éxitos operacionales contundentes y la protección de la población

civil.

c) Fortalecer la legitimidad alcanzada como una Institución

transparente, eficaz y respetuosa de los Derechos Humanos y el

Derecho Internacional Humanitario.

d) Fortalecer la capacidad de disuasión para mantener la seguridad

externa, la defensa de la soberanía y la integridad del territorio

nacional.

e) Incrementar el nivel profesional de personal tanto en el manejo de la

guerra como en la capacitación del conocimiento integral.

3.1.4. Análisis de objetivos

El Comando General de las Fuerzas Militares como Organismo

netamente técnico posee objetivos encaminados a generar

lineamientos estratégicos para direccionar el accionar de las Fuerzas

Militares, de tal manera que se propenda por la Defensa de la

Soberanía Nacional.10

En este orden de ideas y teniendo en cuenta que nuestro país vive un

conflicto armado interno, los objetivos estratégicos se encuentran

encaminados en primer lugar, a atender las necesidades de seguridad

del país, como lograr la recuperación del control del territorio Nacional y

mantenerlo y debilitar a los grupos al margen de la ley, para ello busca

fortalecer la capacidad operacional de las Fuerzas Militares, lograr

10 Art. 5 del Decreto 0835 de 1951

53

mayores éxitos operacionales, y profesionalizar al personal en el

manejo de la guerra así como en conocimiento integral.

Del mismo modo, estos objetivos estratégicos deben atender a la

necesidad de brindar seguridad y mantener la soberanía a nivel

externo, si bien es cierto Colombia en este momento no posee ningún

conflicto externo no debe descuidarse en este ámbito, por tal razón el

Comando busca fortalecer la estrategia utilizada para la seguridad

externa, defensa de la soberanía y la integridad del territorio.

A causa de las funciones otorgadas legalmente al Comando, y las

actividades que debe realizar para cumplir con estas, la entidad debe

generar confianza a la ciudadanía como beneficiarios de las acciones

de las Fuerzas Militares, por tal razón el Comando busca fortalecer la

legitimidad de la institución.

En este orden de ideas observamos que los objetivos estratégicos del

Comando General son concordantes con los objetivos generales, y

adicionalmente responden a las necesidades derivadas de la coyuntura.

3.2. MISIÓN

De acuerdo con la guía de modernización de entidades públicas del

DAFP, toda entidad debe tener una Misión única que manifieste la

razón de ser de la entidad, así mismo, los objetivos y funciones deben

estar en directa relación con dicha Misión.

Estructuralmente, para definir la misión de una entidad es necesario

que esta responda a las siguientes preguntas; Qué (Se refiere a la

necesidad que satisface), Cómo (manera de cumplir sus objetivos), al

quién (población objeto de los servicios prestados), al por qué (Los

54

ciudadanos o clientes que son quienes escogen, deben escoger a la

entidad para satisfacer sus necesidades) (ver grafico 1).

Gráfico No. 1

ESTRUCTURA FORMULACIÓN DE LA MISIÓN

Por qué?

Que?

Cómo? Quien?

Necesidad que satisface

Estrategia utilizada

Declaración de la misión

Por qué?

Que?

Cómo? Quien?

Necesidad que satisface

Estrategia utilizada

Declaración de la misión Tomado de: Informe fortalecimiento UNAD 2007

Actualmente la misión del Comando General es la siguiente:

“Defender la soberanía, la independencia, la integr idad del

territorio nacional y la vigencia del orden constit ucional,

tendientes a contribuir a la seguridad de la poblac ión y sus

recursos, así como el cumplimiento de las funciones del Estado y

los deberes de los particulares”

La Misión del Comando General de las Fuerzas Militares responde a lo

planteado por el Artículo 217 de la Constitución Política “La Nación

tendrá para su defensa unas Fuerzas Militares permanentes

constituidas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Las Fuerzas

Militares tendrán como finalidad primordial la defensa de la soberanía,

la independencia, la integridad del territorio Nacional y del orden

constitucional”.

55

No obstante esta Misión corresponde a las Fuerzas Militares, que si

bien es cierto guardan relación con el Comando, la misión del

Comando de acuerdo con su objetivo legal y sus funciones debe ir

encaminadas a la generación de estrategias, lineamientos y planes de

ataque y de defensa, para guiar el accionar de las Fuerzas Militares y

por ende cumplir con el objetivo establecido constitucionalmente, por lo

anterior se considera que la Misión del Comando General de las

Fuerzas Militares debe ser replanteada para que responda al verdadero

actuar del Comando General de las Fuerzas Militares.

Vale la pena recordar que el Comando General de las Fuerzas Militares

fue creado como una institución netamente técnica que se encarga de

preparar medidas y elaborar planes estratégicos para emplear las

Fuerzas Militares con el fin de defender la soberanía nacional a nivel

interno y externo.

En este orden de ideas la propuesta de misión es:

“Generar, implementar y gestionar estrategias y lin eamientos para

direccionar las operaciones de las Fuerzas Militare s con el fin de

defender la soberanía, la independencia, la integri dad del territorio

Nacional, y de este modo garantizar la seguridad de la población y

sus recursos, así como el cumplimiento de las funci ones del

Estado”

Este cambio responde a los preceptos mencionados anteriormente y

esencialmente a las funciones y objetivos otorgados legalmente al

Comando General de las Fuerzas Militares, en los estatutos de

creación.

56

3.3. VISIÓN

De acuerdo con la guía de modernización de entidades públicas del

DAFP, la visión es la proyección de la institución a largo plazo que

permite establecer su direccionamiento, el rumbo, las metas y lograr su

desarrollo, la cual debe ser construida y desarrollada por la Alta

Dirección de manera participativa, en forma clara, amplia, positiva,

coherente, convincente; comunicada y compartida por todos los

miembros de la institución.

La construcción de una alternativa de Visión, requiere de una

administración comprometida que promueva el cambio y motive la

participación de los integrantes de la organización en el logro de los

objetivos y metas propuestas; su comportamiento debe ser consistente

con la Visión planteada, y estar dispuesta a enfrentar los retos, a ser

flexible y ajustarse permanentemente a las exigencias y a la dinámica

de cambio que impone el entorno.

Esta herramienta administrativa permite identificar cómo el esfuerzo de

cada individuo contribuye al objetivo propuesto y al logro de un mejor

desempeño; porque cuando se sabe lo que se quiere, se pueden

eliminar actividades improductivas.

La Visión debe responder a largo plazo a las preguntas: ¿Qué

queremos ser como Institución moderna?, ¿Qué transformaciones

quisiera ver en la institución?, ¿Qué clientes tendría?, ¿Qué procesos

se llevarán a cabo?, ¿Qué productos o servicios se ofrecerán?

La Visión del Comando General de las Fuerzas Militares es:

57

“Fuerzas Militares modernas, con altos estándares d e

profesionalismo, elevados niveles de entrenamiento afianzadas en

sus valores para doblegar la voluntad de lucha de l as

organizaciones terroristas, comprometidas con el al cance de la

paz y el desarrollo de la Nación”

La Visión del Comando General se encuentra acorde con sus objetivos,

funciones y actividades que debe cumplir, sin embargo, esta Visión se

plantea teniendo en cuenta la situación de conflicto que vive

actualmente el país, y no se proyecta a otro tipo de situaciones, en

donde es necesaria la presencia de las Fuerzas Militares.

3.4. IDENTIFICACIÓN DEL MAPA DE PROCESOS O CADENA D E

VALOR

Teniendo en cuenta lo establecido por el numeral 97.1 del artículo 97

del Decreto 1227 de 2005, para soportar el Estudio Técnico que justifica

la necesidad de reestructurar las Plantas de Personal, es necesario

realizar un análisis de procesos técnico –Misionales y de apoyo, con el

fin de encontrar las posibles duplicidades, o procesos innecesarios.

Antes de iniciar con este análisis es necesario tener en cuenta que un

proceso se define como las fases, etapas secuenciales o

interdependientes orientadas a la consecución de un resultado en el

que se agrega valor a un insumo y se contribuye a la satisfacción de

una necesidad.

Del mismo modo los procesos se clasifican en Misionales, Estratégicos,

Control y Apoyo, así:

58

a) Procesos Misionales: Son aquellos que contribuyen directamente al

cumplimiento de los objetivos y a la razón de ser de la organización;

su objetivo fundamental es entregar los productos o servicios que el

cliente o usuario requiere para satisfacer sus necesidades.

b) Procesos Estratégicos: Son aquellos que orientan, evalúan y hacen

seguimiento a la gestión de la entidad, incluyen procesos relativos al

establecimiento de políticas y estrategias, fijación de objetivos,

provisión de comunicación y aseguramiento de la disponibilidad de

recursos necesarios.

c) Procesos de Control y Evaluación: Son aquellos que adelantan las

mismas dependencias responsables del proceso o la oficina de

control interno o quien haga sus veces, para verificar que los

resultados y acciones previstas se cumplieron de conformidad con lo

planeado.

d) Procesos de Apoyo: Son aquellos que dan soporte para el buen

funcionamiento y operación de los procesos Estratégicos y

Misionales de la organización.

Para la realización del análisis de procesos y procedimientos, se han

diseñado varias metodologías, dependiendo de lo que se desee

conseguir con el análisis, se puede aplicar una u otra metodología, para

este caso se busca identificar si los procesos que desarrolla la entidad

son necesarios, si existe duplicidad y si debe ser prestado por la

entidad, por tal razón se aplicará el método de Opciones prioritarias.

(Ver anexo 1)

59

3.5. PRODUCTOS Y/ O SERVICIOS.

Las teorías y enfoques organizacionales, la oferta de productos y/o

servicios responden a la satisfacción de necesidades requeridas por los

clientes o usuarios, este hecho demanda la ejecución de procesos para

la consecución de los productos o servicios a prestar.

De acuerdo con este planteamiento y lo revisado en el punto anterior

(5.4), es necesario identificar los productos y/o servicios prestados por

la entidad y determinar si corresponden con los objetivos y funciones

asignadas al Comando General de las Fuerzas Militares, igualmente, se

debe identificar el comportamiento de la demanda, la cobertura del

servicio, quejas, reclamos y sugerencias con respecto a la prestación

del servicio, el nivel de investigación, desarrollo y avance tecnológico y

las innovaciones alcanzadas, también es necesario tener en cuenta

que, existen procesos susceptibles de ser contratados, pues estos

servicios o productos no son fundamentales para el cumplimiento de las

funciones y objetivos asignados y por ende no es necesario que sean

prestados por personal de planta.

El Comando General de las Fuerzas Militares, presta un servicio de

manera indirecta, que es el de Brindar seguridad interna y externa, pues

aunque esta función la desarrolla directamente las Fuerzas Militares, no

podemos olvidar que la potestad y la obligación de proveer un entorno

seguro es del Presidente, quien la ejerce a través del Ministro de

Defensa, quien a su vez la traslada al Comandante General de las

FF.MM, siendo el CGFM el órgano que se encarga de asesorar tanto al

Ministro como al Presidente, en el planeamiento, y direccionamiento

de las operaciones que se llevan a cabo para tal fin.

60

Para cumplir con este propósito, el Comando se compone de diferentes

dependencias, algunas de ellas netamente operacionales, cuyos

procesos y procedimientos están directamente encaminados a la

consecución de objetivos y trabajan en concordancia con las Fuerzas

Militares, Policía Nacional, entre otras entidades.

Para el caso del Comando General de las Fuerzas Militares se

encontró, que si bien la cantidad de procesos Misionales existentes son

altos, los procesos de apoyo también los son, este hecho se genera

porque algunas de las dependencias que se encargan de cumplir con

los objetivos planteados son netamente operacionales y su

documentación está catalogada como reservada, por tal razón no se

tiene acceso a ella. De otro lado también se encuentra que las dos

dependencias que tienen mayor cantidad de personal desarrollan

procesos de apoyo, que son:

● Ayudantía General – Agrupación de Seguridad, que desarrolla los

procesos de seguridad militar, que tiene que ver con la vigilancia y

seguridad al Complejo militar CAN, y posee 447 uniformados que

desarrollan 74 procedimientos.

● Dirección Administrativa y Financiera – Apoyo Logístico, la cual

comprende el personal (112 empleos de nivel asistencia) que

desarrolla procesos relacionados con servicios generales y

transportes.

Al realizar la revisión y análisis de procesos y procedimientos, se

encontraron algunos procedimientos repetidos y otros susceptibles de

61

se contratados, como es el caso de los servicios generales. Si bien es

cierto la guía habla también de la posibilidad de contratar los servicios

de vigilancia, para el caso del Comando y en especial del Sector

Defensa, este hecho no es viable, debido a la gran necesidad de

seguridad que requiere el Complejo Militar, el cual demanda personal

entrenado para atender eventos de alto impacto, tales como posibles

atentados, explosivos, entre otros, para los cuales solo el personal

Militar es el entrenado y facultado para manejar este tipo de eventos

Para el caso de los procesos que se ejecutan en servicios generales, se

considera que puede ser factible contratarlos externamente, sin

embargo hay que cerciorarse de que realmente genere ahorro para el

Comando, pues es necesario tener en cuenta que la cantidad de

empleos es considerable y hay personal que prontamente va a

pensionarse.

Una opción sería dejar los empleos ocupados por el personal que se

pensionará entre el 2008 y el 2010 ya que estos tienen prebendas

adicionales establecidas en el Decreto 1214 a fin de evitar posibles

demandas. Igualmente los empleos ocupados por las madres y padres

cabeza de familia y los del personal con limitaciones físicas, pues estas

personas hacen parte del reten social y se encuentran protegidas por la

ley 790 de 2002, posteriormente, a medida de que este personal se

pensione se podrían ir suprimiendo estos empleos, del mismo se

suprimirían los empleos restantes y se contrataría a este mismo

personal mediante prestación de servicios en la medida de las

necesidades, este hecho generaría ahorro en la carga prestacional y

evitaría posibles inconformidades en especial en el personal que lleva

más de 10 años en el CGFM.

62

Para el caso del servicio de transporte, se considera que no es

conveniente suprimir los empleos por razones de seguridad, pues este

personal conforma los conductores de Generales y altos funcionarios,

no obstante se ha visto que estas funciones en algunos casos son

realizadas por Soldados Regulares, así las cosas, una propuesta sería

cambiar estos empleos de civiles a Soldados, generando así, ahorro en

los gastos de Funcionamiento del Comando General.

3.6. USUARIOS O CLIENTES

De acuerdo con la Norma Técnica de Calidad NTCGP 1000:2004, los

clientes comprenden a las organizaciones, entidades o personas

destinatarias de un producto o servicio.

Para la realización de este punto se debe tener en cuenta los siguientes

aspectos:

a. Identificación de servicio; En este punto se debe puntualizar

sobre el servicio que presta la entidad.

b. Necesidades que satisface; En este punto es importante tener en

cuenta las necesidades que satisface tanto a nivel interno, como

externo.

c. Usuarios o clientes; Es necesario relacionar los usuarios o

clientes de los servicios prestados por el Comando General,

teniendo en cuenta las necesidades que satisface a clientes

internos y las necesidades que satisface a clientes externos.

d. Identificación y clasificación de procesos: En este punto se

busca, identificar los procesos y clasificarlos en Misionales y de

Apoyo, relacionándolos con los servicios que se prestan y

especificando que necesidad busca atender la realización de dicho

63

proceso. Posteriormente se debe establecer: 1) si existe duplicidad

de procesos, 2) Si la realización de determinado proceso es

necesaria, 3) Si la realización del proceso debe ser realizada por la

entidad o se puede contratar con terceros.

e. Satisfacción del usuario o cliente: En este punto, se pretende

determinar, si los usuarios del producto o servicio, se encuentran

satisfechos con el mismo, identificar las expectativas de los

clientes, para mejorar la prestación del servicio, mantener los

clientes, y evitar que estos se vayan con otros proveedores o la

competencia.

a. Identificación de servicio: Toda Nación Soberana e

Independiente, requiere para su defensa interna y externa, contar con

organizaciones instruidas y disciplinadas conforme a la técnica Militar,

no obstante estas Fuerzas Militares deben ser dirigidas y coordinadas

conforme a planes y lineamientos estratégicos diseñados para tal fin, el

organismo encargado de dicha dirección y coordinación es el Comando

General .

b. Necesidades que satisface: La necesidad que Satisface el

Comando General es la de garantizar las condiciones de seguridad

necesarias para el desarrollo armónico del Estado-Nación.

c. Usuarios o Clientes:

Existen diversas definiciones de cliente, dependiendo del tema, así por

ejemplo la definición de cliente más conocida es la especificada en

términos comerciales y económicos, donde el cliente es aquel que

accede a un producto o servicio por medio de una compra o transacción

monetaria, el cliente puede decidir si adquiere o no determinado

64

producto o servicio y escoger quién se lo proporcione y las empresas

deben procurar retener los clientes que tienen.

Ahora bien, cuando se habla de procesos se encuentra que existen

clientes externos, que son aquellos que deciden comprar o acceder al

producto o servicio ofrecido por la entidad, teniendo en cuenta aspectos

como la calidad del producto o servicio ofrecido, el precio y los

beneficios que estos le ofrecen, sin embargo para llegar a este punto, el

producto o servicio, ha tenido que pasar por otra serie de procesos,

donde dependiendo su efectividad se puede obtener un cliente

satisfecho o no, por tal razón, en la gestión por procesos también se

encuentra la definición de cliente interno.

La definición de cliente interno, se deriva del hecho que en una

empresa, “todos (…) somos clientes y proveedores de otros en la

misma empresa” 11 , pues cada función hace parte de la cadena

productiva, como un circuito, donde se debe tratar al que recibe como

un cliente, pues “si cada uno nos consideramos proveedor de otro en la

empresa y actuáramos frente a nuestro compañero de trabajo como si

fuera nuestro cliente directo, evidentemente, cuando la cadena llegara

al cliente externo, habríamos conseguido una mayor satisfacción de

este último”12 , en este orden de ideas se puede decir que para la

obtención de un producto o servicio final satisfactorio, existen otros

productos primarios o insumos, que son producidos por diferentes

dependencias o funcionarios dentro de la entidad, los cuales deben

realizarse procurando la mayor efectividad y perfección de acuerdo al

proceso especificado, para garantizar la efectividad del producto final y

la satisfacción del cliente final.

11 FERNANDEZ. Mario. El concepto de cliente interno en “El Control, Fundamento de la Gestión por Procesos y la Calidad Total” Capitulo IV La calidad Total. Pág. 62. Editorial ESIC, Madrid 2003. 12 Ibíd.

65

De acuerdo con lo anterior se puede clasificar como clientes internos a

las dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares y a las

Fuerzas Militares, pues estas últimas necesitan la dirección del

Comando General para poder actuar, así como de los planes y

lineamientos estratégicos. También existe un cliente intermedio que es

el Gobierno, en la medida que el uso de las Fuerzas Militares es

facultad del Presidente de la República.

Finalmente encontramos al cliente externo del servicio que es el

Estado, pues demanda del Gobierno, un entorno estable y seguro.

No obstante, debido a la complejidad del actuar del Comando General

de las Fuerzas Militares, la anterior descripción de cadena productiva,

se presenta a gran escala, pues si se mira de acuerdo con la definición

exacta y simple, se puede decir que el cliente externo y final son las

Fuerzas Militares, y los únicos clientes internos son las dependencias.

Sin embargo, si se hace de este modo, estaríamos omitiendo el actuar

conjunto y concomitante existente entre el Comando General, las

Fuerzas Militares, el Ministerio de Defensa y el Presidente -en su actuar

de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la República-, en

pro del fin último, que es garantizar la seguridad y defensa en el

territorio nacional y del Estado Nación.

d. Satisfacción del usuario o cliente:

Para el caso concreto del Comando General de las Fuerzas Militares,

es necesario tener en cuenta, que el servicio prestado va encaminado

la fin ultimo de garantizar la seguridad, y este servicio, es potestad

exclusiva del Estado, teniendo en cuenta un punto de vista

organizacional privado, se puede decir que brindar seguridad es

66

monopolio del Estado, no obstante este hecho no quiere decir que el

servicio no se evalué, que la entidad no deba cumplir con estándares de

calidad y cumplir con metas y resultados propuestos.

Como ya se había visto en los primeros puntos, para la realización de

este estudio, es fundamental tener en cuenta el Plan Nacional de

Desarrollo, pues este determina las metas que debe cumplir el Sector

Defensa para el final del cuatrienio, siendo el Comando General el

encargado de generar las estrategias y lineamientos para alcanzar las

metas propuestas. Este es el punto de partida, donde se puede evaluar

la calidad del servicio prestado, pues en la medida que se alcancen los

objetivos propuestos se puede decir que el CGFM, esta cumpliendo con

su labor.

El cumplimiento de estos objetivos es evaluado por diferentes entidades

competentes, de igual manera el Ministerio de Defensa presenta un

consolidado de los resultados obtenidos de acuerdo con cada meta y

adicionalmente el Comando General y cada una de las Fuerzas realiza

consolidados mensuales de los resultados operacionales obtenidos, del

mismo modo el Comando posee el noticiero Insignia, donde se informa

sobre las metas alcanzadas gracias al actuar conjunto de las Fuerzas.

3.7. EVALUACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

En el Comando General de las Fuerzas Militares, el servicio se evalúa

de manera interna y externa, generalmente los servicios se evalúan

mediante la satisfacción del cliente, que se evidencia con la disminución

de quejas y reclamos, en cuanto al tema de la seguridad, se evalúa

internamente mediante el impacto de los resultados operacionales,

67

antiguamente el Comando General de las Fuerzas Militares hacia

encuestas virtuales, para conocer la percepción de la ciudadanía con

respecto al actuar del Comando y de las Fuerzas Militares.

Del mismo modo los entes de control evalúan los índices de

cumplimiento de metas y firmas privadas hacen encuestas de

favorabilidad para conocer que entidades y empresas son las mejor

vistas por la ciudadanía.

Como resultado de lo anterior se evidencia que la ciudadanía tiene una

percepción favorable de las Fuerzas Militares gracias a los altos

resultados positivos obtenidos, como lo fue el rescate de los

secuestrados en el mes de julio, lo que al final se refleja en la

percepción ciudadana de una entidad transparente y que trabaja por el

bien de la población Colombiana

3.8. ESTRUCTURA

Debido a que el Comando General de las Fuerzas Militares es una

Institución Militar su forma estructural es funcional y tiene como criterio

fundamental dividir responsabilidades mediante una especialización del

trabajo por áreas similares, fomentando así la creación de especialistas

en diferentes funciones con un alto grado de conocimiento y

experiencia en las mismas.

La coordinación de actividades se establece mediante reglas y normas,

políticas y procedimientos estandarizados, en donde prima la jerarquía

funcional y Militar.

Teniendo en cuenta el proceso de modernización de las Fuerzas

Militares, en donde se modificaron las estructuras del Ejército, Armada

y Fuerza Aérea, el Comando General de las Fuerzas Militares

68

implementó un esquema de organización funcional acorde con las

estructuras establecidas en las Fuerzas, que facilitó el desarrollo de los

procesos conjuntos.

Adicionalmente, las políticas presidenciales y el direccionamiento

estratégico del Comando General de las Fuerzas Militares, requiere de

una organización alineada con las estructuras de las Fuerzas que le

permitan conducir operaciones conjuntas y direccionar

estratégicamente las Fuerzas, para el cumplimiento de su finalidad

constitucional.

De acuerdo con las Políticas Presidenciales y las directrices del

Comandante General, se desarrolló una propuesta de reorganización

de la estructura del Comando General, considerando el concepto

operacional conjunto y un Estado Mayor de Jefaturas para direccionar

estratégicamente las Fuerzas y los Comandos conjuntos, por áreas

funcionales.

Es necesario tener en cuenta que a través de la cultura se perpetúan el

lenguaje, las ideas, costumbres y tradiciones que identifican a la

Institución, por lo que se partió de una conceptualización que desarrolló

la cultura Operacional Conjunta y así poder entender esta estructura

organizacional.

3.8.1. Conceptualización

Para comprender la estructura del Comando General de las Fuerzas

Militares, es necesario tener en cuenta los siguientes conceptos a los

que hace mención la Disposición 018 del 17 Mayo de 2005 del

Comandante General de las Fuerzas Militares.

69

Direccionamiento Estratégico:

Conjunto sistémico de elementos conceptuales que permiten unificar la

forma como se cumple la misión y la proyección institucional.

Mando Operacional Conjunto:

Forma delegada del mando en el desarrollo de las operaciones

conjuntas que autoriza a quien lo ejerce desarrollar direccionamiento

estratégico, planificar y asignar Misiones operacionales.

Incluye atribuciones disciplinarias.

No incluye responsabilidad de apoyo administrativo o logístico, pero sí

su autoridad directiva y control en este campo.

Mando Operacional Funcional:

Forma delegada del mando en el desarrollo de las operaciones

conjuntas que autoriza asignar Misiones en su área funcional.

No incluye atribuciones disciplinarias, ni responsabilidad de apoyo

administrativo o logístico; pero sí, autoridad directiva y control en el área

funcional.

Áreas Funcionales: Asignación de tareas de igual naturaleza en áreas

estratégicas de la organización.

Conjunto: Integración de componentes y áreas funcionales para el

logro de un propósito estratégico.

Conducir: Planear, ejecutar y controlar operaciones Militares y/o el

soporte logístico-administrativo.

70

Sistema de Control Interno:

Es el sistema integrado por la estructura organizacional y el conjunto de

los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos

de verificación y evaluación que conforman las áreas funcionales, con el

fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, se

realicen de acuerdo con las normas constitucionales, legales vigentes y

la doctrina militar dentro de las políticas trazadas por el Comando

general en cumplimiento de las metas y objetivos previstos.

Funciones Básicas de Control:

Son las competencias y responsabilidades asignadas legalmente a las

unidades de control (decreto 2145/99) y son:

● Asesoría y acompañamiento (enseñar)

● Administración del riesgo (prevenir)

● Evaluación y Seguimiento

● Fomento cultura del control

● Relación con los entes externos

71

JEFATURA DESARROLLO

HUMANO CONJUNTA

J1

JEFATURA EDUCACIONY DOCTRINACONJUNTA

J6

JEFATURA OPERACIONES

CONJUNTAJ3

JEFATURA ACCIÓN

INTEGRALCONJUNTA

J5

JEFATURA INTELIGENCIA Y

CONTRAINTELIGENCIAMILITAR CONJUNTA

J2

COMANDO CONJUNTO

OPERACIONESESPECIALES

FUERZA

DE TAREA

CONJUNTA

OMEGA

COMANDO

CONJUNTO

CARIBE

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

SEGUNDO CDTE. Y JEMC

COMANDANTE GENERAL

FF.MM.AYUDANTIA GENERAL

INSPECCIÓN GENERAL

DEPARTAMENTOCONTROL COMERCIO ARMAS

DIRECCIÓNGENERAL SANIDAD MILITAR

EJC ARC FAC

ESCUELA

SUPERIOR

DE GUERRA

COORDINACION

NACIONAL DE

INTELIGENCIA

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

DIRECCION NACIONAL GAULAS

JEFATURA LOGÍSTICA CONJUNTA

J4

ASESORIA LEGAL

GRUPO ASESOR

JEFATURA OPERACIONES

CONJUNTAJ7

FUERZA

CONJUNTA DE

ACCION

DECISIVA

3.8.2. Esquema organizacional (Organigrama)

La estructura organizacional del Comando General de las Fuerzas

Militares se encuentra aprobada mediante Disposición 018 de 2005 por

el Comandante General y Resolución Ministerial 0606 de 2005. Esta

estructura fue modificada por las disposiciones 027 y 029 de 2007 y

Resoluciones Ministeriales 3280 y 3377 de 2007 respectivamente, en

donde se adicionan tanto la Jefatura de Operaciones Conjuntas J7

como la Fuerza Conjunta de Acción Integral.

A continuación se desagrega la estructura organizacional a fin de

evidenciar en cada una de las dependencias su función principal y

objetivos específicos.

72

3.8.2.1. Comandante General de las Fuerzas Militares

El Comandante General de las Fuerzas Militares tiene como función

principal defender la soberanía, la independencia, la integridad del

territorio Nacional la vigencia del orden constitucional, tendientes a

contribuir a la seguridad de la población y sus recursos, así como el

cumplimiento de las funciones del Estado y de los deberes de los

particulares.

Así mismo, tiene los siguientes objetivos específicos:

• Asesorar al Presidente de la Republica, al Ministro de Defensa y al

Consejo Superior de la Defensa Nacional en asuntos Militares

• Preparar documentos primarios y secundarios pertinentes, relativos

a la seguridad nacional, en el orden externo e interno.

• Preparar los planes necesarios para desarrollar las políticas

emanadas del Consejo Superior de Defensa Nacional

• Ejercer el mando de las Fuerzas y la conducción estratégica de las

operaciones Militares

AYUDANTÍA GENERALPLANEACIÓN ESTRATÉGICA

INSPECCIÓN GENERALASESORIA LEGAL

COMANDANTE GENERALCOMANDANTE GENERALFUERZAS MILITARESFUERZAS MILITARES

73

• Responder ante el Ministro de Defensa, por la organización,

instrucción, educación, disciplina, conducta, empleo y conducción de

las Fuerzas Militares

• Responder por la dotación de personal, material, servicios, al igual

que por la administración y desarrollo de las Fuerzas Militares

• Las demás señaladas en la ley y la Constitución Política de

Colombia.

3.8.2.2. Inspección General

La Inspección General tiene como función principal fortalecer el sistema

de control interno de las FF MM y desarrollar las funciones básicas de

control sobre las áreas funcionales para garantizar el cumplimiento de

las políticas y objetivos estratégicos formulados por el Comando

General.

Así mismo, tiene los siguientes objetivos específicos:

• Inspeccionar la gestión de las áreas funcionales y las Fuerzas, de

conformidad con el direccionamiento estratégico del Comando

General de las Fuerzas Militares

DIRECCIÓN DERECHOHUMANO Y DERECHO

INTERNACIONAL HUMANITARIO

INSPECCIÓN OPERACIONAL

DIRECCIÓN ASUNTOSDISCIPLINARIOS Y ADMINISTRATIVOS

INSPECCIÓN ADMINISTRATIVA

INSPECCIINSPECCIÓÓN GENERALN GENERAL

74

• Inspeccionar y fortalecer el sistema de Control Interno de las

Fuerzas Militares y el Cuartel General, mediante el cumplimiento de

sus actividades básicas.

• Coordinar, suministrar y facilita la información que requieran los

entes externos de control, organismos nacionales e

internacionales, gubernamentales y no gubernamentales

• Fomentar acciones tendientes defender y preservar los derechos

humanos y el derecho internacional humanitario en las Fuerzas

Militares

• Fallar los informativos administrativos y los procesos disciplinarios

de competencia del Inspector General de las Fuerzas Militares y

proyectar los fallos de las demás autoridades competentes

• Supervisar y controlar las alertas tempranas y los programas de

desminado.

3.8.2.3. Ayudantía General

La Ayudantía General tiene como función principal Conducir la

seguridad, el soporte jurídico, el protocolo y las relaciones públicas,

para atender las necesidades del Cuartel General de las Fuerzas

Militares.

AGRUPACIÓN DE SEGURIDAD

CANCILLERIA Y PROTOCOLÓ

OFICINA JURÍDICA

AYUDANTAYUDANT ÍÍA GENERALA GENERAL

75

Así mismo, tiene los siguientes objetivos específicos:

• Dirigir el régimen interno del Cuartel General del Comando General

de las Fuerzas Militares

• Conducir la seguridad de las instalaciones del complejo militar –

CAN

• Dirigir los asuntos de protocolo, relaciones publicas (directivas y

planes) y ceremonia militar

• Administrar la documentación del Cuartel General. (recibo, registro,

distribución, envío y archivo)

• Disponer y coordinar el empleo de las escoltas de línea de mando

• Gestionar el soporte jurídico del Cuartel General

• Atender consultas jurídicas y emitir conceptos de acuerdo a las

necesidades de las dependencias

• Consolidar y mantener actualizadas las normas legales relacionadas

con las Fuerzas Militares.

• Las demás que le sean asignadas por el Comandante de las FF

MM, acorde con al naturaleza de la dependencia.

3.8.2.4. Planeación Estratégica

DIRECCIÓN PLANES

Y PROGRAMAS

DIRECCIÓN DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

DIRECCIÓN DE SEGUIMIENTOY EVALUACIÓN

PLANEACIPLANEACI ÓÓN ESTRATN ESTRATÉÉGICAGICA

DIRECCIÓN MEDIO

AMBIENTE

76

Planeación estratégica tiene como función principal asesorar al

Comando General en el direccionamiento estrategia, evaluación de

gestión, organización y mejoramiento continuo de las FF MM, para

lograr una proyección institucional conjunta

Así mismo, tiene los siguientes objetivos específicos:

• Elaborar el direccionamiento estratégico de las Fuerzas Militares

• Proyectar la institución para afrontar con éxito los escenarios

futuros

• Efectuar el seguimiento y evaluación de la gestión, planes y

proyectos de las Fuerzas Militares

• Proyectar, analizar y avalar la modificación de la estructura

organizacional de las Fuerzas Militares y el Cuartel General

• Direccionar la implementación del sistema de gestión de calidad y

protección del medio ambiente en las Fuerzas Militares

• Asesorar y sensibilizar la cultura de la planeación y sus

herramientas

• Adelantar estudios especiales propios de planeación (mediano y

largo plazo), que permitan desarrollar la proyección institucional.

• Las demás que le sean asignadas por el Comandante o Segundo

Comandante de las FF MM, acorde con la naturaleza de la

dependencia.

3.8.2.5. Asesoría Legal

ASESORASESORÍÍA LEGALA LEGAL

77

La Asesoria Legal tiene como objeto principal asistir y aconsejar

directamente al Comandante General de las Fuerzas Militares, en

materia legal y recomendar las políticas y procedimientos legales

requeridos en las Fuerzas Militares

Así mismo, tiene los siguientes objetivos:

• Asesorar el Comandante General en la formulación, la coordinación

y la ejecución de los aspectos legales que específicamente éste le

señale

• Absolver consultas, prestar asistencia legal y emitir conceptos en

asuntos encomendados por el Comandante General

• Aprobar elementos de juicio para la toma de decisiones relacionadas

con la adopción, la ejecución y control de políticas que correspondan

al Comandante General, cuando este lo requiera

• Dirigir, coordinar y participar en la investigaciones y en los estudios

confiados por el Comandante General

• Celebrar audiencias y las reuniones a que haya lugar, conforme con

las disposiciones o instrucciones correspondientes

• Preparar y presentar los informes sobre las actividades

desarrolladas, con la oportunidad y la periodicidad requeridas

• Asistir y participar en representación del Comando General e

reuniones, consejos, juntas o comités de carecer oficial, cuando sea

convocado o delegado por el Comandante General

• Adelantar coordinaciones con los organismos de la Rama Judicial

(Corte Constitucional, Consejo de Estado, Corte Suprema de

Justicia, etc.)

• Asesorar en materia de convenios a suscribirse con otras entidades

por parte del Comando General de las Fuerzas Militares.

78

• Codificar y mantener actualizadas las normas legales relacionadas

con las Fuerzas Militares

3.8.3. Segundo Comandante de las Fuerzas Militares

El Segundo Comando y Jefatura de Estado Mayor Conjunto JEMC,

tiene como función principal asesorar en la conducción de los

Comandos Conjuntos y el direccionamiento estratégico de las Fuerzas y

del Estado Mayor Conjunto; asegurar la continuidad en el mando de las

operaciones conjuntas, para garantizar el cumplimiento de la misión

Institucional.

Así mismo, tiene los siguientes objetivos específicos:

• Direccionar estratégicamente a las Fuerzas, a través del Estado

Mayor de Jefaturas

• Asegurar la continuidad del mando en las operaciones conjuntas

JEFATURA DESARROLLO

HUMANO CONJUNTA

J1

JEFATURA EDUCACIONY DOCTRINACONJUNTA

J6

JEFATURA OPERACIONES

CONJUNTAJ3

JEFATURA ACCIÓN

INTEGRALCONJUNTA

J5

JEFATURA INTELIGENCIA Y

CONTRAINTELIGENCIAMILITAR CONJUNTA

J2

COMANDO CONJUNTO

OPERACIONESESPECIALES

FUERZA

DE TAREA

CONJUNTA

OMEGA

COMANDO

CONJUNTO

CARIBE

SEGUNDO CDTE. Y JEMC

DEPARTAMENTOCONTROL COMERCIO ARMAS

DIRECCIÓNGENERAL SANIDAD MILITAR

ESCUELA

SUPERIOR

DE GUERRA

COORDINACION

NACIONAL DE

INTELIGENCIA

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

DIRECCION NACIONAL GAULAS

JEFATURA LOGÍSTICA CONJUNTA

J4

JEFATURA OPERACIONES

CONJUNTAJ7

FUERZA

CONJUNTA DE

ACCION

DECISIVA

79

• Supervigilar dentro del marco de sus funciones el oportuno

cumplimiento de los planes, programas y proyectos

• Controlar el cumplimiento de las normas orgánicas externas e

internas y las disposiciones que regulen los procedimientos y los

trámites internos.

• Controlar el manejo de los recursos humanos, técnicos y

económicos del Cuartel General de las Fuerzas Militares

• Fijar políticas orientadas a la obtención de la eficiencia y eficacia en

el control y comercio de armas de fuego, municiones, explosivos y

sus accesorios e insumos controlados por el Estado en todo el

territorio nacional.

• Fijar políticas orientadas a la obtención de la eficiencia y eficacia en

el subsistema de salud de las Fuerzas Militares.

• Las demás que le sean asignadas por el Comandante de las

FF.MM, acorde con la naturaleza de la dependencia.

3.8.3.1. Dirección Administrativa y Financiera

SECCIÓNPERSONAL

SECCIÓN APOYO LOGÍSTICO

SECCIÓN FINANCIERA

SECCIÓN IMPRENTA

DIRECCIDIRECCIÓÓN ADMINISTRATIVAN ADMINISTRATIVAY FINANCIERAY FINANCIERA

SECCIÓN CONTRATACIÓN

80

La Dirección Administrativa y Financiera tiene como función principal

conducir el apoyo administrativo del Cuartel General del Comando

General para garantizar su efectivo funcionamiento.

Así mismo, tiene los siguientes objetivos específicos:

• Dirigir, orientar y controlar la ejecución de las diferentes actividades

administrativas del Cuartel General del CGFM.

• Suministrar los recursos humanos, físicos y financieros necesarios a

las dependencias orgánicas del Cuartel General.

• Responder por la adecuada dirección económica, financiera y

administrativa de los recursos presupuéstales y materiales

asignados al Cuartel General.

• Consolidar el anteproyecto de presupuesto, los planes de

desarrollo, compras, mantenimiento y de fondo interno del Cuartel

General.

• Ordenar el gasto del Cuartel General.

• Ejecutar los recursos de funcionamiento e inversión del Cuartel

General.

• Presentar los informes financieros, contables y de gestión

administrativa del Cuartel General.

• Garantizar la efectiva alimentación de los sistemas de información,

ordenados por entidades estatales.

• Responder por el cabal cumplimiento de las normas presupuéstales

y contractuales vigentes.

• Las demás que le sean asignadas por el Comandante o Segundo

Comandante de las FF.MM, acorde con la naturaleza de la dependencia.

81

3.8.3.2. Dirección Nacional de Gaulas.

La Dirección Nacional de Gaulas tiene como función principal asesorar

y recomendar al Comando Superior en todos los aspectos relacionados

con la política gubernamental de secuestro y extorsión, de acuerdo a la

ley 282/96, así mismo orientar y coordinar el correcto desempeño de los

Grupos Gaulas Militares mediante el apoyo permanente de su gestión

fundamentalmente en aspectos de tipo administrativo y organizacional.

Así mismo, tiene los siguientes objetivos específicos:

• Desarrollar y ejecutar las políticas del secuestro consejo nacional de

lucha contra “CONASE”.

• Fijar políticas y directivas para el funcionamiento administrativo de

los Gaulas Militares.

• Consolidar, analizar y actualizar las estadísticas de los delitos de

extorsión y secuestro.

• Direccionar y supervigilar la selección, el entrenamiento y el empleo

del personal militar integrante de los grupos “GAULA”.

• Coordinar, supervisar y controlar los bienes y recursos requeridos

para el funcionamiento y operación de los GAULA Militares.

SECCIÓN PLANES

SECCIÓN ADMINISTRATIVA

DIRECCIDIRECCIÓÓN NACIONAL N NACIONAL DE GAULASDE GAULAS

82

• Difundir la información relacionada con los delitos de extorsión y

secuestro.

• Mantener la coordinación con las entidades que conforman las

unidades investigativos en los GAULAS Militares.

• Direccionar y supervigilar los recursos para gastos reservados

empleados en los GAULAS Militares.

• Las demás que le sean asignadas por el Comandante o Segundo

Comandante de las FF.MM. acorde con la naturaleza de la

dependencia.

3.8.3.3. Dirección General de Sanidad Militar

La Dirección General de Sanidad Militar tiene como función principal

Planear, evaluar, controlar y supervisar la prestación del servicio

integral de salud en las áreas de promoción, prevención, protección,

recuperación y rehabilitación del personal afiliado y beneficiario del

Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares con el propósito de

satisfacer sus necesidades logísticas y sociales.

Así mismo, tiene los siguientes objetivos específicos:

SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

SUBDIRECCIÓN SERVICIOS DE SALUD

DIRECCIDIRECCIÓÓN GENERAL DE N GENERAL DE SANIDAD MILITARSANIDAD MILITAR

SUBDIRECCIÓN TÉCNICA

83

• Desarrollar las funciones establecidas en el Decreto 1795 de

2000, en su Artículo 13.

• Las demás que le sean asignadas por el Comandante o Segundo

Comandante de las FF.MM, acorde con la naturaleza de la

dependencia.

3.8.3.4. Departamento Control Comercio de Armas

El Departamento Control Comercio de Armas tiene como función

principal ejecutar las políticas del Segundo Comandante y JEMC en el

control del comercio de armas, municiones y explosivos y sus

accesorios, elementos e insumos controlados por el estado,

coleccionistas de arma, clubes de tiro y caza en todo el territorio

nacional, velando por el cumplimiento de las normas vigentes (Decretos

2535/93, 1809/94, 334/02).

Así mismo, tiene los siguientes objetivos específicos:

• Autorizar o negar el permiso para porte o tenencia de armas, de

acuerdo a las políticas y procedimientos establecidos.

SECCIÓN OPERATIVA

SECCIÓN ADMINISTRATIVA

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO CONTROL COMERCIO DE ARMASCONTROL COMERCIO DE ARMAS

84

• Autorizar permisos de porte o tenencia de armas para diplomáticos y

personas oficialmente acreditadas.

• Autorizar a la industria militar la venta y transporte de explosivos y

sus accesorios, a quienes llenen los requisitos exigidos.

• Autorizar o negar la devolución de armas decomisadas, de acuerdo

al reglamento vigente.

• Ejercer el control de los clubes de tiro y coleccionistas de armas.

• Autorizar la licencia para importar y exportar temporalmente armas,

municiones y sus accesorios.

• Ejercer el control del armamento de todos los organismos del

estado, por intermedio de las unidades Militares.

• Autorizar el funcionamiento de talleres de armería, fábricas de

pólvora, fulminantes y perdigones, expendios de artículos de

cacería, artículos pirotécnicos y productos químicos de usos

industrial.

• Autorizar el uso de armas, municiones y explosivos, como también

la expedición de permisos a los socios de la federación de tiro y

caza.

• Dictar las disposiciones que sean del caso sobre el control de

armas, municiones y explosivos.

• Avaluar las armas decomisadas con base en las normas vigentes.

• Participar en el comité de armas de uso restringido del Ministerio de

Defensa nacional.

• Garantizar a nivel nacional la efectiva atención de los ciudadanos

y/o entidades que requieran los servicios de la dirección.

• Efectuar y programar visitas de auditoria a las diferentes seccionales

del DCCA a nivel nacional.

85

• Promocionar y difundir a nivel nacional la normatividad vigente, con

los medios disponibles.

• Las demás que le sean asignadas por el Comandante o Segundo

Comandante de las FF.MM, acorde con la naturaleza de la

dependencia.

3.8.3.5. Jefatura de Desarrollo Humano Conjunta J-1

La Jefatura de Desarrollo Humano Conjunto J-1 tiene como objeto

principal Direccionar Estratégicamente el Proceso Integral de

Desarrollo Humano de las FF.MM y conducir el Plan de Movilización de

Reservas para garantizar el desarrollo conjunto del talento humano.

Así mismo, tiene los siguientes objetivos específicos:

• Emitir políticas y directrices sobre el desarrollo, mantenimiento y

administración del potencial humano, al servicio de las Fuerzas

Militares.

• Gestionar reformas a que haya lugar de la normatividad vigente

sobre administración de personal militar y civil de las Fuerzas

Militares.

DIRECCIÓN POTENCIAL HUMANO

DIRECCIÓN PROGRAMASINSTITUCIONALES

JEFATURA DESARROLLO JEFATURA DESARROLLO HUMANO CONJUNTO JHUMANO CONJUNTO J --11

DIRECCIÓN MOVILIZACIÓNY CONTROL RESERVAS

86

• Formular planes y programas que preserven la moral y bienestar

del personal de las Fuerzas Militares.

• Coordinar procesos y procedimientos de personal a nivel de las

Fuerzas Militares.

• Organizar e implementar la movilización de reservas.

• Establecer niveles adecuados de coordinaciones y enlaces tanto con

los sectores de los poderes públicos, como del sector privado para

que apoyen eventuales planes de movilización nacional o militar.

• Consolidar y analizar las estadísticas de personal de las Fuerzas

Militares.

• Orientar e implementar políticas y programas de gobierno que

traten del personal de las Fuerzas Militares.

• Emitir políticas y directrices para la formulación de planes y

programas tendientes a mantener la moral y disciplina del personal

de las Fuerzas Militares.

• Las demás que le sean asignadas por el Comandante o Segundo

Comandante de las FF.MM, acorde con la naturaleza de la

dependencia.

3.8.3.6. Jefatura de Inteligencia y Contrainteligencia Milit ar

Conjunta J-2

CENTRAL DE INTELIGENCIA

CONJUNTA

DIRECCIÓN INTELIGENCIA ESTRATÉGICA

EXTERNA

JEFATURA INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA MILITAR

CONJUNTA J-2

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

COMITÉ INTERINSTITUCIONAL

87

La Jefatura de Inteligencia y Contrainteligencia Militar Conjunta J-2,

tiene como función principal Direccionar e integrar estratégicamente la

inteligencia y contrainteligencia de las Fuerzas Militares y de los

Comandos Conjuntos, para garantizar el éxito operacional.

Así mismo, tiene los siguientes objetivos específicos:

• Producir inteligencia estratégica relacionada con los campos del

poder Nacional necesaria para el planeamiento de la Seguridad

Nacional.

• Fijar políticas y directivas para instrucción y entrenamiento de

inteligencia y contrainteligencia en las FF.MM.

• Producir doctrina, revisar y aprobar los reglamentos y manuales de

inteligencia y contrainteligencia de las Fuerzas Militares.

• Diseminar y suministrar inteligencia estratégica para el planeamiento

de las operaciones conjuntas.

• Coordinar, consolidar y analizar la inteligencia de las Fuerzas.

• Satisfacer las necesidades de inteligencia al CSSDN y a la CPDSN

a través de la Junta de Inteligencia Nacional.

• Direccionar la ejecución y empleo de los gastos reservados.

• Orientar el desarrollo de la inteligencia técnica.

• Coordinación nacional de inteligencia a través de la junta de

inteligencia conjunta.

• Coordinación nacional de la contrainteligencia a través de la Junta

de C/I.

• Las demás que le sean asignadas por el Comandante o Segundo

Comandante de las FF.MM, acorde con la naturaleza de la

dependencia.

88

3.8.3.7. Jefatura de Operaciones Conjuntas J-3

La Jefatura Operaciones Conjuntas J-3 tiene como función principal

direccionar estratégicamente las operaciones Militares de las Fuerzas;

planear y controlar las operaciones de los Comandos Conjuntos, para

garantizar la Defensa y Seguridad Nacional.

Así mismo, tiene los siguientes objetivos específicos:

• Preparar planes para atender las diferentes hipótesis de conflicto.

• Planear las operaciones conjuntas del Comando General.

• Consolidar y estructurar el plan de guerra y la estrategia militar

general de las Fuerzas Militares.

• Analizar y evaluar los resultados de las operaciones conjuntas, el

Plan de Guerra y la Estrategia militar general de las Fuerzas

Militares.

• Elaborar las órdenes de Operaciones Conjuntas.

• Consolidar y analizar las estadísticas de las operaciones conjuntas,

y de las operaciones Militares de las Fuerzas.

• Mantener actualizado el dispositivo y los esquemas de maniobra de

las operaciones Militares proyectadas y en desarrollo de las Fuerzas

CENTRO DE OPERACIONESE INTELIGENCIA CONJUNTA

DIRECCIÓN OPERACIONESCONJUNTAS

JEFATURA OPERACIONES JEFATURA OPERACIONES CONJUNTAS JCONJUNTAS J --33

DIRECCIÓN OPERACIONESESTRATÉGICAS EXTERNAS

89

Militares, con el propósito de integrar la acción operacional de las

diferentes Fuerzas.

• Informar a las Fuerzas sobre los desplazamientos que realiza el

señor presidente de la república y altos dignatarios nacionales y

extranjeros para efectos de seguridad.

• Planear y coordinar ejercicios conjuntos o combinados.

• Supervisa y controla las alertas tempranas (operacionales y/o

inmediatas).

• Las demás que le sean asignadas por el Comandante o Segundo

Comandante de las FF.MM, acorde con la naturaleza de la

dependencia.

3.8.3.8. Jefatura Logística Conjunta J-4

La Jefatura Logística Conjunta J-4 tiene como función principal

direccionar estratégicamente la logística militar y los sistemas de

comunicación de las FF.MM, para armonizar el desarrollo conjunto de la

logística militar

Así mismo, tiene los siguientes objetivos específicos:

DIRECCIÓN LOGÍSTICA

DIRECCIÓN TELEMÁTICA

JEFATURA LOGJEFATURA LOG ÍÍSTICASTICACONJUNTA JCONJUNTA J --44

DIRECCIÓN PRESUPUESTO

CENTRO ALISTAMIENTOLOGÍSTICO CONJUNTO

90

• Emitir políticas y directrices sobre adquisición, mantenimiento,

administración, repotenciación, reposición y homologación de los

medios al servicio de las Fuerzas Militares.

• Estudiar, analizar y modificar la doctrina logística.

• Producir la doctrina logística conjunta.

• Consolidar, analizar la apreciación logística de las Fuerzas.

• Orientar, consolidar y analizar los anteproyectos y planes de

presupuesto, compras y mantenimiento de las Fuerzas Militares.

• Analizar y orientar la tecnificación de los medios.

• Consolidar y analizar las estadísticas de los equipos de las Fuerzas

Militares.

• Planear, desarrollar, soportar, supervigilar y orientar las

comunicaciones Militares y la informática.

• Las demás que le sean asignadas por el Comandante o Segundo

Comandante de las FF.MM, acorde con la naturaleza de la

dependencia.

3.8.3.9. Jefatura de Acción Integral Conjunta J-5

DIRECCIÓN ANÁLISISESTRATÉGICO

DIRECCIÓN OPERACIONESINTEGRALES

JEFATURA ACCIJEFATURA ACCI ÓÓN INTEGRALN INTEGRALCONJUNTA JCONJUNTA J --55

COMANDO PROFESIONALES OFICIALES DE LA RESERVA

91

La Jefatura Acción Integral Conjunta J-5 tiene como función principal

direccionar estratégicamente la acción integral para consolidar las

operaciones conjuntas, fortalecer el compromiso de las tropas, asegurar

el apoyo de la población y doblegar la voluntad de lucha del enemigo.

Así mismo, tiene los siguientes objetivos específicos:

• Direccionar el plan estratégico de acción integral de las Fuerzas

Militares.

• Coordinar, supervisar y evaluar las actividades relacionadas con el

cumplimiento del plan estratégico de acción integral de las Fuerzas y

las unidades operativas orgánicas del Comando General de las

Fuerzas Militares.

• Asesorar y coordinar con las entidades gubernamentales los planes

de atención a la población, que sean de interés en el cumplimiento

de la acción integral del Comando General de las Fuerzas Militares y

la estrategia de las mismas.

• Orientar la difusión de la doctrina de acción integral.

• Monitorear la imagen institucional a nivel nacional e internacional.

• Contribuir a la imagen institucional.

• Conducir el cuerpo de profesionales oficiales de la reserva.

• Coordinar la información y el manejo de los medios de

comunicación.

• Las demás que le sean asignadas por el Comandante o Segundo

Comandante de las FM, acorde con la naturaleza de la

dependencia.

92

3.8.3.10. Jefatura de Educación y Doctrina Conjunta

La Jefatura Educación y Doctrina Conjunta J-6, tiene como función

principal Direccionar Estratégicamente la educación militar para lograr

un desempeño competente del talento humano.

Así mismo, tiene los siguientes objetivos específicos:

• Direccionar la educación integral conjunta de los miembros de las

Fuerzas Militares.

• Dirigir y controlar el deporte militar.

• Coordinar la capacitación a nivel estratégico de las Fuerzas

Militares.

• Producir, actualizar y difundir la doctrina militar conjunta

• Producir, actualizar y difundir la reglamentación militar conjunta.

• Planear, dirigir y proyectar la instrucción y el entrenamiento

conjunto.

• Liderar y Desarrollar la ciencia y tecnología en las Fuerzas Militares.

• Avalar para aprobación los manuales y reglamentos de las Fuerzas

Militares.

DIRECCIÓN INSTRUCCIÓN

Y ENTRENAMIENTO

DIRECCIÓN REGLAMENTACIÓN

Y DOCTRINA

JEFATURA DE EDUCACIJEFATURA DE EDUCACI ÓÓN N Y DOCTRINA CONJUNTA JY DOCTRINA CONJUNTA J --66

DIRECCIÓN CIENCIA

Y TECNOLOGÍA

FEDERACIÓN COLOMBIANA

DEPORTIVA MILITAR

93

• Las demás que le sean asignadas por el Comandante o Segundo

Comandante de las FM, acorde con la naturaleza de la

dependencia.

3.8.3.11. Jefatura de Operaciones Especiales Conjuntas J-7

”Estructura Secreta”

La Jefatura de Operaciones Especiales Conjunta J-7 tiene como función

especifica, orientar y coordinar la inteligencia Nacional relacionada con

los BAVE y el planeamiento de las operaciones especiales de las

Fuerzas Militares a través de la capacitación y formulación de nuevas

estrategias de operaciones especiales para neutralizar los blancos de

Alto Valor Estratégico.

3.8.3.12. Escuela Superior de Guerra

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN

Y DOCTRINA

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRAESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

DEPARTAMENTOPERSONAL YBIENESTAR

DECANATURA ACADÉMICA

JEFATURA DE ANÁLISIS

PLANEACION ESTRATEGICA Y

EVALUACION

DEPARTAMENTODE CURSOS

DEPARTAMENTOADMINISTRATIVO

94

La Escuela Superior de Guerra tiene como función principal capacitar a

los Oficiales superiores de las Fuerzas Militares como comandantes

integrales, líderes y estrategas, expertos en el planeamiento y la

conducción de operaciones conjuntas y asesores en defensa y

seguridad nacionales; contribuir, además, a la creación de una cultura

de defensa y seguridad nacionales en la ciudadanía.

Así mismo, tiene los siguientes objetivos específicos:

• Formar a los futuros Generales y Oficiales de Insignia de las

Fuerzas Militares y desarrollar sus competencias como asesores

en seguridad y defensa nacionales

• Formar a los Oficiales Superiores de las Fuerzas Militares en

Estado Mayor y en la conducción efectiva de Unidades tácticas o

sus equivalentes

• Informar a los futuros General de la Policía Nacional, aspectos

doctrinarios de la seguridad y defensa nacional

• Sensibilizar a la sociedad sobre la defensa y la seguridad

nacionales

• Desarrollar investigación de la defensa y la seguridad nacionales

• Capacitar y preparar a los agregados Militares

• Desarrollar y simular los Juegos de Guerra de las FF. MM.

• Las demás que le sean asignadas por el Comandante General o el

Segundo Comandante y JEM de las FF.MM., acorde con la

naturaleza de la Escuela

95

3.8.3.13. Coordinación Nacional de inteligencia

La Coordinación Nacional de Inteligencia función principal Coordinar e

integrar la producción de inteligencia de las diferentes agencias de

seguridad del estado y asesorar al comandante general de las FF.MM.

en la estrategia de lucha contra el terrorismo.

Así mismo, tiene los siguientes objetivos específicos:

● Coordinar la centralización de la búsqueda de información y la

producción de inteligencia con énfasis en los cabecillas de las

organizaciones narcoterroristas, a fin de integrar los esfuerzos de

las direcciones de inteligencia, par evitar dualidad de funciones

● Optimizar y administrar eficientemente la inteligencia disponible con

relación a los objetivos estratégicos de primer y segundo nivel,

(Secretariado, Estado Mayor Central ONT FARC y Comando

Central ONT ELN) a través del esfuerzo conjunto

● Integrar el empleo de los recursos, con el fin de hacer uso racional

de los mismos

GRUPO DE ANÁLISIS

COORDINACICOORDINACIÓÓN NACIONAL DE N NACIONAL DE INTELIGENCIAINTELIGENCIA

GRUPODE APOYO

ENLACES

JEFATURA DE ANÁLISIS

96

● Direccionar y coordinar la toma de decisiones en la utilización de

inteligencia producida, con el fin de hacer uso eficaz y oportuno en

la ejecución

● Asesorar y sensibilizar la cultura del esfuerzo conjunto con el

ámbito de inteligencia

● Adelantar estudios especiales y apreciadores para orientar

permanentemente la prioridad e importancia de los objetivos de

tipo estratégico, que permitan obtener resultados para impactar

estratégicamente los niveles de conducción de las agrupaciones

armadas por fuera de la ley

● Organizar y presentar paquetes de inteligencia de manera

conjunta, sobre los objetivos estratégicos de primer nivel

● Recibir y difundir acorde a la pertinencia cualquier tipo de

información o inteligencia de manera oportuna

● Las demás que le sean asignadas por el Comandante General o el

Segundo Comandante y JEM de las FF.MM., acorde con la

naturaleza de la Escuela.

3.8.3.14. Comando Conjunto de Operaciones Especiales

AGRUPACIÓN FUERZASESPECIALES

ANTI-TERRORISTAS URBANAS

DIRECCIÓN DE APOYO Y PLANEAMIENTO

COMANDO CONJUNTO DE COMANDO CONJUNTO DE OPERACIONES ESPECIALESOPERACIONES ESPECIALES

97

El Comando Conjunto de Operaciones Especiales tiene como función

principal desarrollar operaciones especiales en los diferentes niveles de

la guerra contra las organizaciones narcoterroristas, para obtener

efectos estratégicos.

Así mismo, tiene los siguientes objetivos específicos:

• Direccionar estratégicamente las operaciones especiales de los

componentes asignados

• Coordinar, formular, y elevar requerimientos de inteligencia con las

diferentes agencias para el desarrollo de operaciones especiales

de nivel estratégico

• Analizar y aprobar la viabilidad de operaciones dentro del marco de

los efectos estratégicos y blancos de alto valor

• Coordinar, evaluar y recomendar entrenamiento y/o equipamiento

de los componentes asignados, asegurando los interoperatividad

del equipo y componentes

• Coordinar y verificar los apoyos asignados y/o requeridos por los

componentes, tanto de medios aéreos como unidades terrestres

• A trabes de sus componentes, obtener y suministrar inteligencia de

combate en forma oportuna y en tiempo real, que facilite neutralizar

objetivos de alto valor

• Coordinar y participar con agencias gubernamentales, unidades

extranjeras y otras organizaciones en seguridad y protección a alto

dignatarios, rescate de rehenes aeronaves, evacuaciones y

recuperación de personal militar en áreas hostiles.

98

3.8.3.15. Comando Conjunto Caribe

El Comando Conjunto Caribe tiene como función principal conducir

operaciones de guerra irregular en el teatro de operaciones del norte

“tono” para recuperar y mantener los niveles normales de seguridad

interna.

A orden, conduce operaciones de guerra regular en las áreas terrestres,

marítimas y aéreas de las fronteras internacionales.

Así mismo, tiene los siguientes objetivos específicos:

• Impartir ordenes e instrucciones a las Fuerzas Militares, con el

propósito de organizar el Comanda Conjunto Caribe

• Emitir criterios y normas que regulen las actividades de coordinación

y operaciones de este Comando para su funcionamiento

COMANDO CONJUNTO COMANDO CONJUNTO No 1 No 1 ““ CARIBECARIBE””

AYUDANTIA PERSONAL

ASESORIA JURIDICA

JEMJEM

C5C5C4C4C3C3C2C2C1C1

C3C3EJEEJE

ARMARM

FACFAC

99

• Fijar criterios operacionales que permitan dar aplicación del poder

militar para alcanzar objetivos específicos

3.8.3.16. Fuerza de Tarea Conjunta Omega

La Fuerza Tarea Conjunta OMEGA, Tiene como función principal

ddesarrollar operaciones de combate irregular y acción integral, en un

teatro de operaciones asignado, contra las organizaciones

narcoterroristas que delinque en el área, para neutralizar sus cabecillas,

su infraestructura logística y económica y precipitar la derrota militar de

su aparato militar.

BIENESTAR, DISCIPLINA,LEY Y ORDEN

ESTADÍSTICA

FUERZA DE TAREA CONJUNTA FUERZA DE TAREA CONJUNTA

100

4. EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES, PERFILES Y CARGAS D E

TRABAJO

De acuerdo con el análisis de procesos y procedimientos y el resultado

del estudio de cargas laborales, se encontró que hay funciones

desempeñadas por personal de nivel técnico y asistencial que deben

ser desempeñadas por personal de nivel profesional, adicionalmente,

algunas funciones están siendo asumidas por personal contratista, pero

por su necesidad y permanencia, es necesario que se creen como

empleos de planta de personal , pues de acuerdo con la reforma a la ley

de contratación, no se debe contratar más de una vez para cumplir un

mismo objeto contractual.

Perfil y cargas de trabajo

Es importante anotar que antes de la realización de este Estudio

Técnico, el Comando General, ya contaba con un Estudio de Cargas

Laborales, realizado en el año 2007, no obstante este estudio tenía

algunas inconsistencias, que debieron modificarse, para de este modo

determinar la cantidad real de personal y el perfil requerido. Entre las

inconsistencias encontradas se encuentran las siguientes:

a. Dicho Estudio de Cargas Laborales, fue realizado teniendo en

cuenta la nomenclatura y denominación de empleos dispuesta por

los decretos 2487 de 1999 y 2489 de 2006, más no por lo dispuesto

por los decreto ley 092 de 2007 y 4176 de 2007, que eran los que se

encontraban vigentes.

b. La Planta del sector Defensa es global, sin embargo, su estructura

esta dividida en las diferentes Fuerzas, tales como Ejercito, Armada,

Fuerzas Aérea, Ministerio y Comando General, cada una de estas

101

“entidades”, posee un estructura interna y una planta de personal

propia y global, no obstante, todas pertenecen al Sector Defensa y

en dado caso que se requiera personal civil o Militar, puede

comisionarse de una Fuerza a otra por un tiempo determinado. Es

importante aclarar que el personal comisionado continua en la planta

de personal a la cual pertenece, y no en la que se desempeña. Al

hacer la revisión del Estudio de Cargas Laborales, se encontró que

había personal en comisión de las Fuerzas, incluido dentro de la

planta de personal del Comando General.

c. Debido a la diferencia entre personal civil y militar, el Sector Defensa

posee unas TOE (tablas para organización y equipo), las cuales

establecen las dotaciones en cuanto a personal Militar de acuerdo a

las necesidades de la entidad, como el personal Militar pertenece a

la Planta de su correspondiente Fuerza, se desempeña en comisión

en las demás entidades, sujeto a cualquier cambio, en cualquier

momento, lo que significa que los empleos que de acuerdo con la

TOE deben ser ocupados por personal militar, no siempre se

encuentran ocupados. El Estudio de Cargas Laborales, no tuvo en

cuenta esta situación, olvidando las vacantes de personal militar,

sugiriendo la creación de nuevos empleos, proponiendo un

incremento de personal superior al requerido.

d. El Estudio de Cargas Laborales, no discrimino los empleos de

personal, civil, militar, en comisión, y contratista, lo cual dificulto, la

determinación de empleos a crear, a suprimir y de perfiles.

Ahora bien, los inconvenientes citados anteriormente se corrigieron,

haciendo cruces de información con la planta de personal vigente y la

anterior, la TOE aprobada, el resultado del estudio de cagas, y

mediante la realización de visitas y reuniones para levantar información

102

y conocer mejor la verdadera situación del Comando General, después

de esto se determino con los jefes de cada dependencia el perfil para

cada empleo que se debe crear.

Ahora bien, en resumen el estudio de cargas, expuso la necesidad

incrementar los empleos del Comando General de las Fuerza Militares,

en 278, pasando de 1712 cargos aprobados a 1990 (esta cifra

contempla tanto personal civil como militar), este incremento representa

16,23% de incremento. Ahora bien, al observar este incremento por

dependencias se encuentra que son la Agrupación de Seguridad con

57 nuevos cargos, la Dirección de Telemática con 42 cargos y la

Escuela Superior de Guerra con 72 cargos, las dependencias que

requieren una mayor ampliación en el número de cargos.

Las situaciones de estas dependencias son bien disímiles. En el caso

de la Agrupación de Seguridad se trata de incorporar personal

asistencial (soldados) para las guardias de la zona del CAN en Bogotá.

En el caso de la Dirección de Telemática los cargos que se necesitan

crear son de carácter técnico (suboficiales), que están muy asociados al

cuidado de las torres de comunicación. Finalmente, en el caso de la

Escuela Superior de Guerra la gran falencia se encuentra en el personal

profesional que realiza las labores de docencia e investigación, razón

por la que las cargas arrojan una necesidad de este tipo de cargos.

Entre estos 3 casos suman 171 de los 288 cargos que se requieren,

algunos de estos empleos se encuentran ocupados actualmente por

contratistas, no obstante como se requiere su permanencia, es

necesario crearlos, y por su naturaleza deben ser ocupados por

personal civil.

En menor proporción se encuentran otras dependencias como el

Departamento de Control y Comercio de Armas, la Dirección Central de

103

Inteligencia Conjunta, la Agrupación de Fuerzas Especiales

Antiterroristas.

Analizado por niveles, se encuentra que una de las principales

necesidades de la Planta de Personal, es la de profesionalizarla, esto

se evidencia con el resultado del estudio, pues muestra la necesidad de

crear 114 empleos de este nivel, seguido del nivel técnico con 85

nuevos empleos a crear, sin embargo el nivel asistencial sigue

representado un cantidad considerable pues se requieren 74 nuevos

empleos, adicionalmente se refleja la necesidad de crear empleos de

nivel asesor, debido a la necesidad de directivos y coordinadores de

investigación y cátedra para la ESDEGUE, donde se requieren perfiles

altos y solo este nivel cumple con estos requisitos, tanto de estudio y

experiencia, por tal razón el nivel asesor se incrementaría en 14

empleos, el nivel directivo también se incrementa pues el Comando

Conjunto Caribe muestra la necesidad de tener mayor cantidad de

Directivos. No obstante, a la creación de nuevos empleos de nivel

profesional, la representación del nivel asistencial continúa siendo

considerable, del mismo modo el nivel técnico continua siendo el más

representativo, este hecho se deriva de la gran cantidad de suboficiales

que se desempeñan el Comando, pues las tareas que requieren altos

niveles responsabilidad y compromiso, pero no ameritan que sean

desempeñadas por profesionales, son asignadas a suboficiales.

Las siguientes gráficas, reflejan con claridad estos hechos.

104

GRÁFICA 2

PERSONAL ACTUAL VS. CARGAS

Dire

ctor

Ase

sor

Pro

fesi

onal

Téc

nico

Asi

sten

cial

Personal ActualPersonal Cargas

2816

384

808

626

231

306

829

553

0100200300400500600700800900

Personal Actual

Personal Cargas

Elaborado por: Diana Aurora Duarte Suárez

GRÁFICA 3

DIRECTO

R

ASESOR

OFI

CIAL

PROFESIO

NAL

SUBOFICIA

L

TÉCNICO

SOLD

ADO

ASISTENCIA

L

0

100

200

300

400

500

600

700

800

PERSONAL ACTUAL V.S. CARGAS

Personal Actual

Personal Cargas

Elaborado por: Diana Aurora Duarte Suárez

PERSONAL ACTUAL VS. CARGAS DISCRIMINADO

105

En el gráfico 2 se muestra claramente que el peso del nivel profesional

es mucho menor con relación al técnico y el asistencial. Sin embargo,

se evidencia en el resultado de las cargas que se busca incrementar

este nivel y reducir en cierto modo el nivel técnico.

En el gráfico 3 se evidencia más claramente que el nivel profesional civil

gana importancia, mientras que los empleos técnicos de suboficiales

disminuyen, del mismo modo, se encuentra que el nivel asistencia es

elevado, por la gran cantidad de soldados que se requieren en el

Comando General.

La necesidad de crear más empleos de nivel profesional, se debe a que

hay muchos procesos que deben ser realizados por personal

profesional, y que en este momento son desempeñados por personal

de niveles más bajos, no obstante en algunas dependencias este hecho

continúa evidenciándose, sin embargo vale rescatar que la creación de

estos empleos de nivel profesional, sería un gran avance, para el

panorama visto anteriormente. (Ver Anexo 2)

106

5. PLANTA DE PERSONAL

5.1. SISTEMA DE NOMENCLATURA Y CLASIFICACIÓN DE

EMPLEOS

Los empleos del Comando General de las Fuerzas Militares, se

encuentran clasificados conforme al Decreto Ley 92 de Enero de 2007

del Ministerio de Defensa Nacional, el cual establece que los empleos

del Sector Defensa se encuentran clasificados de la siguiente manera:

Nivel Grados salariales Directivo 1 – 28 Asesor 1 – 37

Profesional 1 – 28 Orientador 1 – 22

Técnico 1 – 33 Asistencial 1 – 39

5.2. Determinación de la Planta de Personal

Despacho Comandante General

Denominación Cargos Código Grado Nº Cargos

según Decreto Nivel Asesor 2-2 26 1

Nivel Profesional 3-1 17 6

Despacho Segundo Comandante General

Denominación Cargos Código Grado Nº Cargos

según Decreto 3-1 19 1 3-1 17 27 Nivel Profesional 3-1 16 1

107

Denominación

Cargos Código Grado Nº Cargos según Decreto

3-1 15 3 3-1 13 4 3-1 10 1 3-1 8 20 3-1 7 12 3-1 6 18 3-1 5 28

Nivel Profesional

3-1 4 1

Planta Global

Denominación Cargos Código Grado Nº Cargos

según Decreto 2-2 34 7 Nivel Asesor 2-2 33 2 3-1 8 14 3-1 7 6 3-1 6 10

Nivel Profesional

3-1 5 21 Nivel Orientador 4-1 17 2

5-1 29 1 5-1 28 2 5-1 27 8 5-1 23 4 5-1 21 4 5-1 19 3 5-1 18 10 5-1 17 3 5-1 14 9 5-1 13 1 5-1 12 29 5-1 9 2 5-1 8 3 5-1 7 6 5-1 6 6 5-1 5 7

Nivel Técnico

5-1 4 7

108

Denominación Cargos Código Grado Nº Cargos

según Decreto 6-1 19 3 6-1 16 4 6-1 14 15 6-1 12 2 6-1 11 3 6-1 10 6 6-1 9 33 6-1 7 56 6-1 6 52

Nivel Asistencial

6-1 5 75 TOTAL 490

6. MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS

LABORALES

Después de haber determinado los perfiles de los empleos a crear, se

procedió a consolidar el Manual Especifico de Funciones y Requisitos

para personal civil del Ministerio de Defensa – Comando General de las

Fuerzas Militares, anexando las funciones de los empleos a crear de

acuerdo con lo arrojado por el Estudio de Cargas Laborales y lo

concertado con los jefes de cada una de las dependencias. No

obstante, esta actividad se realizó porque es un requisito exigido por el

DAFP, pues como ya se menciono anteriormente la realización de este

Estudio no implica que el proceso de Modernización de planta de

personal, sea ejecutado. En este documento se anexan las funciones

de los empleos que se crearían si el proceso se lleva a cabo. (Ver

Anexo 3)

109

7. CONCLUSIONES

Después de realizado el Estudio Técnico para la Modernización de la

planta de personal civil del Comando General de las Fuerzas Militares,

es importante resaltar:

1. El Comando General de las Fuerzas Militares en los últimos años ha

perdido muchos de sus empleos, por no proveer las vacantes, del

mismo modo también se evidencia la necesidad de que muchos de

sus procesos sean ejecutados por personal más capacitado, por tal

razón es necesario crear más empleos de niveles profesional y

asesor.

2. Teniendo en cuenta que documentos como el Manual de Procesos y

Procedimientos y la TOE, son fundamentales para determinar el

estado de la entidad y de este modo tomar decisiones con respecto

al manejo de personal, el Comando General de las Fuerzas

Militares, debe actualizarlos, pues se encuentra que:

a) La TOE, posee una cantidad mayor de personal a la realmente

existente, pues en el caso del personal civil, no se encuentra acorde

con las dotaciones fijadas por ley (Planta de Personal), lo que

genera dificultades y confusiones a la hora de determinar realmente

cuanto personal se requiere.

b) Manual de Procesos y Procedimientos, en el cual no se relacionan

todos los procesos desarrollados en el Comando y otros que ya no

se ejecutan.

3. Todo proceso de Modernización, requiere además de capital

humano y financiero, el compromiso de la Alta Dirección (para este

110

caso del Alto Mando), pues es desde allí que se posibilitan los

cambios en las entidades.

4. El manejo de personal, requiere interés por parte de la

administración directamente relacionada (Sección de personal y

Jefatura de Desarrollo Humano Conjunto), pues desde allí se deben

liderar y promover, acciones encaminadas a transformar y mejorar la

administración de personal.

5. La Planta de personal civil, que tiene actualmente el Comando

General de las Fuerzas militares, no permite el ascenso dentro de la

misma, lo que ha generado inconformidades por parte del mismo.

6. El Comando General de las Fuerzas Militares, debe cambiar su

sistema de encargos, pues el que maneja actualmente, no permite

que el personal encargado sea remunerado de acuerdo con las

funciones que desempeña, ni que adquiera experiencia en este

nivel, lo cual va en contra vía del principio “a igual trabajo, salario

igual”

7. la Planta de personal actual se caracteriza por el predominio de

empleos de nivel asistencial y técnico, sin embargo se encuentra

que en muchos casos hay procesos que requieren ser

desempeñados por personal profesional y son asignados a niveles

de empleos que no corresponden, por tal razón el Comando General

de las Fuerzas Militares, debería transformar estos empleos a los

del nivel que le corresponde realmente.

8. Por ultimo es importante resaltar que estos procesos requieren el

interés y colaboración de todas las dependencias, Jefes y Directivos,

pues, sin la participación de todos, difícilmente los cambios que se

realicen logren transformar la entidad en pro de la calidad, la

eficiencia y la eficacia.

111

III. ANEXOS ANEXO 1: ANÁLISIS DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Ingreso de Funcionarios Apoyo

Agrupación de Seguridad -

módulos SI SI NO

Ingreso de visitantes V.I.P. a

pie Apoyo

Agrupación de Seguridad -

módulos SI SI NO

Ingreso de visitantes por

módulos con o sin equipos

informáticos y/o audiovisuales y/o

armas.

Apoyo Agrupación de

Seguridad - módulos

SI SI NO

Ingreso de proveedores a pie Apoyo

Agrupación de Seguridad -

módulos SI SI NO

Ingreso puerta entrada señor

Ministro, Generales,

Almirantes y Personalidades

especiales

Apoyo Agrupación de

Seguridad - módulos

SI SI NO

Ingreso vehicular Señores Coroneles

y Capitanes de Navío

Apoyo Agrupación de

Seguridad - módulos

SI SI NO

Ingreso vehicular funcionarios y

entidades externas Apoyo

Agrupación de Seguridad -

módulos SI SI NO

Ingreso vehicular visitantes V.I.P. Apoyo

Agrupación de Seguridad -

módulos SI SI NO

Ingreso vehicular funcionarios parqueadero

externo

Apoyo Agrupación de

Seguridad - módulos

SI SI NO

Ingreso vehicular proveedores Apoyo

Agrupación de Seguridad -

módulos SI SI NO

Salida de Funcionarios Apoyo

Agrupación de Seguridad -

módulos SI SI

Salida de visitantes V.I.P. a pie Apoyo

Agrupación de Seguridad -

módulos SI SI NO

Salida de visitantes por módulos con o

sin equipos informáticos y/o

audiovisuales y/o armas.

Apoyo Agrupación de

Seguridad - módulos

SI SI NO

Seguridad Militar

Salida puerta entrada señor

Ministro, Generales,

Almirantes y Personalidades

especiales

Apoyo Agrupación de

Seguridad - módulos

SI SI NO

112

1

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Salida de proveedores a pie Apoyo

Agrupación de Seguridad -

módulos SI SI NO

Salida vehicular Señores Coroneles

y Capitanes de Navío

Apoyo

Ayudantía General -

Agrupación de Seguridad -

módulos

SI SI NO

Salida vehicular funcionarios y

entidades externas Apoyo

Ayudantía General -

Agrupación de Seguridad -

módulos

SI SI NO

Salida vehicular visitantes V.I.P. Apoyo

Ayudantía General -

Agrupación de Seguridad -

módulos

SI SI NO

Salida vehicular funcionarios parqueadero

externo

Apoyo

Ayudantía General -

Agrupación de Seguridad -

módulos

SI SI NO

Salida vehicular proveedores Apoyo

Ayudantía General -

Agrupación de Seguridad -

módulos

SI SI NO

Recepción de Correspondencia Guardia correos

Apoyo

Ayudantía General -

Agrupación de Seguridad -

módulos

SI SI NO

Reportes de vehículos y

personal, control parqueaderos y

revista alcantarillas

Apoyo

Ayudantía General -

Agrupación de Seguridad -

módulos

SI SI NO

Entrega de armas en custodia Apoyo

Ayudantía General -

Agrupación de Seguridad

SI SI NO

Ejecución, control y seguimiento de la guardia interna y

externa

Apoyo

Ayudantía General -

Agrupación de Seguridad -

componentes

SI SI NO

Ejecución, control y seguimiento de la

guardia de reacción - Suboficial patrulla

Apoyo Agrupación de

Seguridad - componentes

SI SI NO

Permisos Apoyo Agrupación de

Seguridad - componentes

SI SI NO

Licencias Apoyo Agrupación de

Seguridad - componentes

SI SI NO

Asignación de armamento Apoyo

Agrupación de Seguridad -

componentes SI SI NO

Seguridad Militar

Asignación de intendencia Apoyo

Agrupación de Seguridad -

componentes SI SI NO

1

113

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Asignación de material

comunicaciones guardia Interna y

externa

Apoyo Agrupación de

Seguridad - componentes

SI SI NO

Control e inspección de personal, intendencia y

material asignado

Apoyo Agrupación de

Seguridad - componentes

SI SI NO

Suboficial control de pelotón de

especialistas Apoyo

Agrupación de Seguridad - Pelotón de

motos

SI SI NO

Cumplimiento a las patrullas, los

requerimientos y equipo de reacción

Apoyo

Agrupación de Seguridad - Pelotón de

motos

SI SI NO

Revista de puntos críticos a las rutas Apoyo

Agrupación de Seguridad - Pelotón de

motos

SI SI NO

Asignación de armamento Apoyo

Agrupación de Seguridad - Pelotón de

motos

SI SI NO

Asignación de Intendencia Apoyo

Agrupación de Seguridad - Pelotón de

motos

SI SI NO

Asignación de material

comunicaciones Apoyo

Agrupación de Seguridad - Pelotón de

motos

SI SI NO

Revista administrativa

mensual Apoyo

Agrupación de Seguridad - Pelotón de

motos

SI SI NO

Patrullas caninas Apoyo

Agrupación de Seguridad -

Sección caninos

SI SI NO

Servicio de guardia principal. Apoyo

Agrupación de Seguridad -

Sección caninos

SI SI NO

Servicio de guardia modulo, guardia de correos, guardia de ingreso y salida de

proveedores, parqueadero externo y entrada Generales.

Apoyo

Agrupación de Seguridad -

Sección caninos

SI SI NO

Seguridad Militar

Folios de vida de los semovientes caninos Apoyo

Agrupación de Seguridad -

Sección caninos

SI SI NO

1

114

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Positivo Inspección canina Apoyo

Agrupación de Seguridad -

Sección caninos SI SI NO

Manejo de Documentación Apoyo

Agrupación de Seguridad - ayudantía

régimen interno

SI SI NO

Elaborar respuesta a oficios, informes

y documentos Apoyo

Agrupación de Seguridad - ayudantía

régimen interno

SI SI NO

Partes de alimentación Apoyo

Agrupación de Seguridad - ayudantía

régimen interno

SI SI NO

Planillas devolución alimentación Apoyo

Agrupación de Seguridad - ayudantía

régimen interno

SI SI NO

Orden del día Apoyo

Agrupación de Seguridad - ayudantía

régimen interno

SI SI NO

Revista dispositivos Apoyo

Agrupación de Seguridad -

Direccionamiento y Control de la

agrupación

SI SI NO

Reuniones Estado Mayor y de la Agrupación de

Seguridad

Apoyo

Agrupación de Seguridad -

Direccionamiento y Control de la

agrupación

SI SI NO

Supervisión, seguimiento y

control de Direccionamientos y movimiento de vehículos de la

agrupación

Apoyo

Agrupación de Seguridad -

Direccionamiento y Control de la

agrupación

SI SI NO

Revista administrativa Apoyo

Agrupación de Seguridad -

Direccionamiento y Control de la

agrupación

SI SI NO

Elaboración Menú de Tropa Apoyo

Agrupación de Seguridad -

Direccionamiento y Control de la

agrupación

SI SI NO

Elaboración ficheros por

primera vez o por reposición

Apoyo Agrupación de Seguridad SI SI NO

Destrucción ficheros Apoyo Agrupación de

Seguridad SI SI NO

Personal con orden de captura o que el

CGFM bloquea Apoyo Agrupación de

Seguridad SI SI NO

Seguridad Militar

vehículos y Personal

sospechoso Apoyo Agrupación de

Seguridad SI SI NO

1

115

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Revista oficinas y control vendedores

ambulantes y restaurantes

Apoyo Agrupación de Seguridad SI SI NO

Control y seguimiento a las

cámaras Apoyo

Agrupación de Seguridad -

cámaras CCTV SI SI NO

Recibir reportes de la guardia y prestar

vigilancia en las cámaras del CGFM

Apoyo Agrupación de

Seguridad - cámaras CCTV

SI SI NO

Baja de municiones (por consumo) Apoyo

Agrupación de Seguridad -

deposito armamento

SI SI NO

Reclamar material de intendencia y

armamento Apoyo

Agrupación de Seguridad -

deposito armamento

SI SI NO

Asignación de Material Apoyo

Agrupación de Seguridad -

deposito armamento

SI SI NO

Reintegrar Material Apoyo

Agrupación de Seguridad -

deposito armamento

SI SI NO

Bajas administrativas de

material (por consumo, gasto o

deterioro)

Apoyo

Agrupación de Seguridad -

deposito armamento

SI SI NO

Control armamento y material de

reacción

Seguimiento y Control

Agrupación de Seguridad -

deposito armamento

SI SI NO

Capacitación brigadistas Apoyo

Agrupación de Seguridad - Operaciones

SI SI NO

Simulacros de evacuación Apoyo

Agrupación de Seguridad - Operaciones

SI SI NO

Simulacros de reacción Apoyo

Agrupación de Seguridad - Operaciones

SI SI NO

Planeamiento patrullas Apoyo

Agrupación de Seguridad - Operaciones

SI SI NO

Documentación para recibir

ficheros Apoyo Agrupación de

Seguridad SI SI NO

Infracciones disciplinarias

cometidas por personal de las

Fuerzas

Apoyo Agrupación de Seguridad SI SI NO

Seguridad personajes Apoyo

Agrupación de Seguridad - Operaciones

SI SI NO

Seguridad Militar

Planeación instrucción oficiales,

suboficiales y soldados

Apoyo Agrupación de

Seguridad - Operaciones

SI SI NO

11

116

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Directivas Protocolarias Estratégico

Ayudantía General -

Cancillería y Protocolo

SI SI NO

Tramite Documentación

Interna Estratégico

Ayudantía General -

Cancillería y Protocolo

SI SI NO

Ceremonias Militares Apoyo

Ayudantía General -

Cancillería y Protocolo

SI SI NO

Plan visitas Apoyo

Ayudantía General -

Cancillería y Protocolo

SI SI NO

Protocolo Comandante Estratégico

Ayudantía General -

Cancillería y Protocolo

SI SI NO

Visitas hospitalarias Apoyo

Ayudantía General -

Cancillería y Protocolo

SI SI NO

Servicios semanales de la

orden del día Apoyo

Ayudantía General -

Cancillería y Protocolo

SI SI NO

Recepción y distribución de

presentes institucionales

Apoyo

Ayudantía General -

Cancillería y Protocolo

SI SI NO

Seguimiento héroe del mes,

monumentos y documentos

Apoyo Ayudantía General -

Historiador SI SI NO

Ceremonia guardia de honor y honores a los caídos en el

combate

Apoyo Ayudantía General -

Historiador SI SI NO

Requerimientos para algunas de las

fuerzas Apoyo

Ayudantía General -

Historiador SI SI NO

Apoyos esenciales al Comandante

General, al Jefe de Estado mayor Conjunto y al

Ayudante General

Apoyo Ayudantía General -

Historiador SI SI NO

Asesoria Histórica Apoyo Ayudantía General -

Historiador SI SI NO

Investigaciones históricas de

carácter Militar Apoyo

Ayudantía General -

Historiador SI SI NO

Revista de seguridad Apoyo

Ayudantía General - Ayudantía

Administrativa

SI SI NO

Cancillería y

Protocolo

Elaboración de Oficios,

Documentos e Informes y Atención

de llamadas

Apoyo

Ayudantía General - Gestión

Documental

SI SI NO

11

117

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Registro y Archivo de la

documentación interna

Apoyo

Ayudantía General - Gestión

Documental

SI SI NO

Manejo de actos administrativos Apoyo

Ayudantía General - Gestión

Documental

SI SI NO

Documentos clasificados Apoyo

Ayudantía General - Gestión

Documental

SI SI NO

Manejo de Documentación Apoyo

Ayudantía General - Gestión

Documental

SI SI NO

Asesoría actualización

Tablas de retención y

elaboración de Directiva de

Gestión Documental

Apoyo

Ayudantía General - Gestión

Documental

SI SI NO

Documentación enviada por correo Apoyo

Ayudantía General - Gestión

Documental

SI SI NO

Tarjetas e invitaciones Apoyo

Ayudantía General - Ayudantía Personal

Comandante General

SI SI NO

Manejo de agenda del Comandante

General Apoyo

Ayudantía General - Ayudantía Personal

Comandante General

SI SI NO

Folios de vida Apoyo

Ayudantía General - Ayudantía Personal

Comandante General

SI SI SI

Cada dependencia es responsable de

actualizar la información y

hacerla llegar a personal, quien la revisa, verifica su autenticidad y la

consolida.

Actualización protocolo y apoyo actividades de la

ayudantía Personal

Apoyo

Ayudantía General - Ayudantía Personal

Comandante General

SI SI NO

Manejo de Documentación de

consulta y firma Apoyo

Ayudantía General - Ayudantía

Jefatura Estado Mayor Conjunta

SI SI NO

Cancillería y

Protocolo

Elaboración de carpetas de eventos y

reuniones externas

Apoyo

Ayudantía General - Ayudantía

Jefatura Estado Mayor Conjunta

SI SI NO

11

118

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Protocolo del Jefe del Estado Mayor Conjunto

Apoyo

Ayudantía General - Ayudantía Jefatura

Estado Mayor Conjunta

SI SI NO

Cancillería y Protocolo

Apoyo actividades de la

ayudantía Jefatura Estado Mayor Conjunto

Apoyo

Ayudantía General - Ayudantía Jefatura

Estado Mayor Conjunta

SI SI NO

Inspección y evaluación Sistema de

Control Interno

Seguimiento y Control

Inspección General -

Inspección Administrativa

SI SI NO

Verificación proceso acopio

de armas obsoletas,

decomisadas o entregadas

voluntariamente para destrucción

y fundición.

Seguimiento y Control

Inspección General -

Inspección Administrativa

SI SI NO

Verificación y seguimiento

procesos unidades

inspeccionadas

Seguimiento y Control

Inspección General -

Inspección Administrativa

Inspección General -

Inspección Operacional

SI SI SI Fusionar las secciones

Control Seguimiento y

Evaluación

Implementación acciones de

mejoramiento de actividad fiscal

Seguimiento y Control

Inspección General -

Inspección Administrativa

SI SI NO

Auditoria Interna Sistema de Gestión de

Calidad

Seguimiento y Control

Inspección General -

Inspección Administrativa

SI SI NO

Auditoria Sistema

Gestión de Calidad

Acciones correctivas,

preventivas y de mejoramiento del

Sistema de Gestión de

Calidad

Seguimiento y Control

Inspección General -

Inspección Administrativa

SI SI NO

Seguimiento Gestión de

Resultados IGFM

Seguimiento y Control

Inspección General -

Inspección Administrativa

SI SI NO Planeación, Gestión y

Resultados Elaboración Plan de Acción Anual

IGFM

Seguimiento y Control

Inspección General -

Inspección Administrativa

SI SI NO

Elaboración Informe Ejecutivo Anual SCI-MECI

Seguimiento y Control

Inspección General -

Inspección Administrativa

SI SI NO Relación

Entes Externos Cumplimiento

Requerimientos Normativos

Seguimiento y Control

Inspección General -

Inspección Administrativa

SI SI NO

Administración del Riesgo

Evaluación y análisis de la

administración del riesgo

Seguimiento y Control

Inspección General -

Inspección Administrativa

SI SI NO

11

119

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Acompañar y asesorar

Mejoramiento del Sistema de

Control Interno

Seguimiento y Control

Inspección General -

Inspección Administrativa

Inspección General -

Inspección Operacional

SI SI SI Fusionar las secciones

Tramite de quejas por infracciones de DD.HH y DIH presuntamente cometidas por miembros de

FFMM

Seguimiento y Control

Inspección General -

DD.HH y DIH SI SI NO

Recepción análisis de denuncias por

infracciones al DIH por parte de

grupos armados ilegales

Seguimiento y Control

Inspección General -

DD.HH y DIH SI SI NO

Emisión de conceptos y

recomendaciones en materia de DD.HH. Y DIH

Seguimiento y Control

Inspección General -

DD.HH y DIH SI SI NO

Seguimiento al cumplimiento de

directrices para el manejo de informes de

riesgos, alertas tempranas y

demás, emitidas con el CGFM en materia de DIH y

DD.HH

Seguimiento y Control

Inspección General -

DD.HH y DIH SI SI NO

Elaboración proyectos de

publicaciones en materia de DD.HH

y DIH

Seguimiento y Control

Inspección General -

DD.HH y DIH SI SI NO

Respuesta a informes y

requerimientos por los diferentes Organismos Nacionales e

Internacionales

Seguimiento y Control

Inspección General -

DD.HH y DIH SI SI NO

Evaluación y consolidación de

la información destinada a la

defensa estatal e institucional ante

la comisión y corte interamericana de

DD.HH y DIH

Seguimiento y Control

Inspección General -

DD.HH y DIH SI SI NO

Coordinación, seguimiento y

verificación de las actividades académicas

extracurriculares en materia de DD.HH y DIH

Seguimiento y Control

Inspección General -

DD.HH y DIH SI SI NO

Derechos Humanos y

Derecho Internacional Humanitario

Conceptos y análisis en DD.HH

y DIH

Seguimiento y Control

Inspección General -

DD.HH y DIH SI SI NO

11

120

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Evaluación y Seguimiento de

las Infracciones al Derecho

Internacional Humanitario

Seguimiento y Control

Inspección General -

DD.HH y DIH SI SI NO

Derechos Humanos y

Derecho Internacional Humanitario

Estudio, selección y tramite para la imposición de la medalla "General

José Hilario López Valdez"

Seguimiento y Control

Inspección General -

DD.HH y DIH SI SI NO

Diligenciamiento Despacho Comisorio

Seguimiento y Control

Inspección General - Asuntos

disciplinarios y Administrativos

SI SI NO

Elaboración estadística mensual

Seguimiento y Control

Inspección General - Asuntos

disciplinarios y Administrativos

SI SI NO

Divulgación circulares

Seguimiento y Control

Inspección General - Asuntos

disciplinarios y Administrativos

SI SI NO

Diagnostico investigaciones

recibidas

Seguimiento y Control

Inspección General - Asuntos

disciplinarios y Administrativos

SI SI NO

Control término de plazos

Seguimiento y Control

Inspección General - Asuntos

disciplinarios y Administrativos

SI SI NO

Elaboración folios de vida

Seguimiento y Control

Inspección General - Asuntos

disciplinarios y Administrativos

SI SI SI

Cada dependencia es responsable de

actualizar la información y

hacerla llegar a personal, quien la revisa, verifica su autenticidad y la

consolida

Asesoría a las autoridades del

Comando General

Seguimiento y Control

Inspección General - Asuntos

disciplinarios y Administrativos

SI SI NO

Respuesta requerimientos de

información

Seguimiento y Control

Inspección General - Asuntos

disciplinarios y Administrativos

SI SI NO

Estudio del informativo y fallo

de primera y segunda instancia

Seguimiento y Control

Inspección General - Asuntos

disciplinarios y Administrativos

SI SI NO

Asuntos disciplinarios

Conceptos y análisis

Seguimiento y Control

Inspección General - Asuntos

disciplinarios y Administrativos

SI SI NO

11

121

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Investigación Administrativa

Seguimiento y Control

Inspección General - Asuntos

disciplinarios y Administrativos

SI SI NO

Rechazo queja y/o apertura indagación preliminar

Seguimiento y Control

Inspección General - Asuntos

disciplinarios y Administrativos

SI SI NO Asuntos

disciplinarios

Procedimiento administrativo y

disciplinario segunda instancia

Seguimiento y Control

Inspección General - Asuntos

disciplinarios y Administrativos

SI SI NO

Verificación y seguimiento

procesos unidades

inspeccionadas

Seguimiento y Control

Inspección General -

Inspección Operacional

Inspección General -

Inspección Administrativa

SI SI SI Fusionar las secciones

Inspección Operacional

Mejoramiento del Sistema de

Control Interno

Seguimiento y Control

Inspección General -

Inspección Operacional

Inspección General -

Inspección Administrativa

SI SI SI Fusionar las secciones

Servicio de Internet

Unidades

Prestación Servicios

Informática Apoyo JELOG -

DITEL - SESIN SI SI NO

Servicio de Intranet

Prestación Servicios

Informática Apoyo JELOG -

DITEL - SESIN SI SI NO

Soporte de Internet

Prestación Servicios

Informática Apoyo JELOG -

DITEL - SESIN SI SI NO

Prestación Servicios

Informática

Prestación Servicios

Informática Apoyo JELOG -

DITEL - SESIN SI SI NO

Control de URL

Prestación Servicios

Informática Apoyo JELOG -

DITEL - SESIN SI SI NO

Servicio de Internet

Prestación Servicios

Informática Apoyo JELOG -

DITEL - SESIN SI SI NO

Proyectos de Contratación Apoyo

Jefatura Logística Conjunta

SI SI NO

Contratación

Ejecución de Proyectos Apoyo

Jefatura Logística Conjunta

SI SI NO

Gestión de redes (Sistemas de

energía, Sistema Satelital, Sistema

Multiacceso, Plantas eléctricas, comunicaciones, Red móvil digital)

Misional JELOG - DITEL - SECOM

SI SI NO Gestión de Tecnologías

de Información

Aproximación y solución de fallas Misional

JELOG - DITEL - SECOM

SI SI NO

11

122

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Ampliación y modernización

sistemas telemáticos / activación de

servicios

Apoyo JELOG - DITEL - SECOM

SI SI NO

Mantenimiento y reparación de

equipos (Sistema de energía,

Sistema Satelital, comunicaciones,

Sistema multiacceso,

Plantas Eléctricas)

Misional JELOG - DITEL - SECOM

SI SI NO

Reparación de equipos (Punto a

punto) Misional

JELOG - DITEL - SECOM

SI SI NO

Mantenimiento en campo Misional

JELOG - DITEL - SECOM

SI SI NO

Servicios de Comunicaciones e

Información (Unidades

Comandante General)

Misional JELOG - DITEL - SECOM

SI SI NO

Servicios de Comunicaciones e

Información (Elaboración Plan de Comisiones)

Misional JELOG - DITEL - SECOM

SI SI NO

Elaboración Plan relevo de

operadores Apoyo

JELOG - DITEL - SECOM

SI SI NO

Recepción de llamadas

Generales Complejo Militar

CAN

Misional JELOG - DITEL - SECOM

SI SI NO

Gestión de tecnologías de

información Misional

JELOG - DITEL - SECOM

SI SI SI

Se unifica con el procedimiento de Elaboración Plan

de comisiones

Gestión de tecnologías de

información Misional

JELOG - DITEL - SECOM

SI SI SI

Como el procedimiento

anterior se unifica, este que contiene

otras tareas continúa

Capacitación en Sistemas de la

R.I.C. Apoyo

JELOG - DITEL - SECOM

SI NO NO

Se suprime, porque el personal

trasladado debe tener

conocimientos en Sistemas de Información

Capacitación en el SENA Apoyo

JELOG - DITEL - SECOM

SI SI NO Se Suprime, las

capacitaciones las coordina SEPER

Gestión de Tecnologías

de Información

Capacitación en entidades

Particulares Apoyo

JELOG - DITEL - SECOM

SI SI NO Se Suprime, Las capacitaciones las coordina SEPER

11

123

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE

OBSERVACIONES

COMBIFROM (comisión binacional

comunicaciones fronterizas)/

SISCOFROM (sistema de

comunicaciones fronterizas)

Misional JELOG - DITEL - SECOM

SI SI NO

Activación de Servicios Apoyo

JELOG - DITEL - SECOM

SI SI NO

Estudio de viabilidad

tecnológica Apoyo

JELOG - DITEL - SESIN SI SI NO

Desarrollo de Aplicaciones Apoyo

JELOG - DITEL - SESIN SI SI NO

Administración de la Red LAN Apoyo

JELOG - DITEL - SESIN SI SI NO

Elaboración Plan de Contingencia Estratégico

JELOG - DITEL - SESIN SI SI NO

Elaboración Plan Backup Estratégico

JELOG - DITEL - SESIN SI SI NO

Administración Base de Datos Apoyo

JELOG - DITEL - SESIN SI SI NO

Análisis del Sistema de Información Apoyo

JELOG - DITEL - SESIN SI SI NO

Permiso de Ingreso a Repetidores

Apoyo

Jefatura Logística

Conjunta - DITEL

SI SI NO

Documentación Salida

Apoyo

Jefatura Logística

Conjunta - DITEL

SI SI NO

Apreciación proyectos

Estratégico JELOG- DITEL

- DINGE SI SI NO

Montaje de equipos Apoyo JELOG- DITEL

- DINGE SI SI NO

Desarrollo de Obras Apoyo JELOG- DITEL

- DINGE SI SI NO

Estudio de modificación a Sistemas R.I.C

Misional JELOG- DITEL

- DINGE SI SI NO

Protocolización de Equipos Misional JELOG- DITEL

- DINGE SI SI NO

Apertura de cajas por compra de

equipo Apoyo JELOG- DITEL

- DINGE SI SI NO

Gestión de Tecnologías

de Información

Alta de material Apoyo JELOG - DITEL – DIAM SI SI NO

11

124

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Reintegro material para baja Apoyo JELOG -

DITEL – DIAM SI SI NO

Elaboración cuenta fiscal Apoyo JELOG -

DITEL – DIAM SI SI NO

Actualización base de datos de

material Apoyo JELOG -

DITEL – DIAM SI SI NO

Impresión de inventarios Apoyo JELOG -

DITEL – DIAM SI SI NO

Solicitud de Material Apoyo JELOG -

DITEL – DIAM SI SI NO

Reintegro de Material al almacén

Apoyo JELOG - DITEL – DIAM SI SI NO

Elaboración de la Orden Interna

semanal Apoyo JELOG -

DITEL – DIAM SI SI NO

Tramite para pago de proveedores Apoyo JELOG -

DITEL – DIAM SI SI NO

Gestión de Tecnologías

de Información

Verificación de Acceso a Recursos

Apoyo JELOG - DITEL - SESIN SI SI NO

Desarrollo e implementación de

un montaje Misional JELOG- DITEL

- DINGE SI SI NO

Suscripción de convenios Misional JELOG- DITEL

- DINGE SI SI NO

Cartografía de Sitios y Sistemas de Comunicación

Misional JELOG- DITEL - DINGE SI SI NO

Elaboración y calificación de los

folios de vida Apoyo JELOG- DITEL

- DINGE

Todas las Jefaturas y Direcciones

SI SI SI

Cada dependencia es responsable de

actualizar la información y

hacerla llegar a personal, quien la revisa, verifica su autenticidad y la

consolida

Sección Ingeniería

Tramite aprobación de

frecuencia ante el Ministerio

Misional JELOG- DITEL – DINGE SI SI NO

Informe Supervisión

Administrativa Convenios

Interadministrativo ECOPETROL

Seguimiento y Control

JELOG - Dirección

Presupuestos SI SI NO

Información convenios

suscritos con entidades del

sector Hidrocarburos, Energéticos y

otros

Seguimiento y Control

JELOG - Dirección

Presupuestos SI SI NO

Logística Conjunta

Control y seguimiento apoyo ECOPETROL para gastos de viaje y viáticos del grupo supervisor CGFM

Seguimiento y Control

JELOG - Dirección

Presupuestos SI SI NO

125

11

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Informe de supervisión material donado a través de

la Cooperación Bilateral

Seguimiento y Control

Jefatura Logística

Conjunta - Dirección

Presupuestos

SI SI NO

Visitas Personal Norteamericano Misional

Jefatura Logística

Conjunta - Dirección

Presupuestos

SI SI NO

Actualización y reporte información

Convenios Interadministrativos

suscritos con ECOPETROL y Entidades del

sector Hidrocarburos,

Eléctrico y Minero

Misional

Jefatura Logística

Conjunta - Dirección

Presupuestos

SI SI NO

Reporte al MDN estado de convenios

interadministrativos vigentes de acuerdo a formularios No.1

"convenios a ejecutar" y No. 2

"estado de ejecución convenios

vigentes"

Seguimiento y Control

Jefatura Logística

Conjunta - Dirección

Presupuestos

SI SI NO

Informe revistas Convenios

Interadministrativos ECOPETROL

Seguimiento y Control

Jefatura Logística

Conjunta - Dirección

Presupuestos

Jefatura Logística

Conjunta - Dirección

Presupuestos

SI SI SI

Se unifica con el procedimiento de

Informe Supervisión Administrativa

Convenios Interadministrativos

ECOPETROL

Elaboración de Apreciaciones y

estudios Logísticos Misional

Jefatura Logística - Dirección Logística

SI SI NO

Gestión requerimientos combustible de aviación para

Comandos Conjuntos

Misional

Jefatura Logística - Dirección Logística

Jefatura Logística - Dirección Logística

SI SI SI

Se unifica con el procedimiento de

Gestión requerimiento

combustible de aviación y fluvial para Comandos

Conjuntos

Gestión reintregos de Combustibles Apoyo

Jefatura Logística - Dirección Logística

SI SI NO

Gestión requerimientos

combustible fluvial para Comandos

Conjuntos

Misional

Jefatura Logística - Dirección Logística

Jefatura Logística - Dirección Logística

SI SI SI

Se unifica con el procedimiento de

Gestión requerimiento

combustible de aviación y fluvial para Comandos

Conjuntos

Logística Conjunta

Gestión Material donado Misión

logística EE.UU. Para los Comandos

Conjuntos

Misional

Jefatura Logística - Dirección Logística

SI SI NO

11

126

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Elaboración y calificación Folios

de Vida Apoyo Jefatura

Logística

Todas las Jefaturas y Direcciones

SI SI SI

Cada dependencia es responsable de

actualizar la información y

hacerla llegar a personal, quien la revisa, verifica su autenticidad y la

consolida Control agenda Jefe Jefatura

Logística Conjunta J-4

Apoyo Jefatura Logística SI SI NO

Recibo y envío de la documentación Apoyo Jefatura

Logística SI SI NO

Gestión requerimiento horas de vuelo para Comandos

Conjuntos

Misional Jefatura Logística SI SI NO

Consolidación base de datos equipamiento

logístico

Misional

Jefatura Logística - Dirección Logística

SI SI NO

Gestión requerimiento

combustible de aviación y fluvial para Comandos

Conjuntos

Misional

Jefatura Logística - Dirección Logística

SI SI SI Se mantiene

Consolidación Plan de Compras

Fuerzas Militares y Sanidad

Estratégico

Jefatura Logística

Conjunta - Dirección

Presupuestos

SI SI NO

Elaboración Conceptos,

Agendas, Juntas o Consejos Directivos

Institutos adscritos al Ministerio de

Defensa

Misional

Jefatura Logística

Conjunta - Dirección

Presupuestos

SI SI NO

Elaboración informe

seguimiento Ejecución

Presupuestal Fuerzas Militares y

Sanidad

Seguimiento y Control

Jefatura Logística

Conjunta - Dirección

Presupuestos

SI SI NO

Logística Conjunta

Consolidad y actualizar

información Casos F.M.S

Misional

Jefatura Logística

Conjunta - Dirección

Presupuestos

SI SI NO

Elaboración Directivas, Planes

y Proyectos Apoyo

JAIC – J5 - Comando Oficiales

Profesionales de la Reserva

SI SI NO

Acción Integral

Conjunta Elaboración disposiciones, resoluciones y

decretos CORES

Misional

JAIC – J5 - Comando Oficiales

Profesionales de la Reserva

SI SI NO

11

127

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Elaboración Miniprograma Misional

JAIC – J5 - Dirección

Operaciones Integrales

SI SI NO

Recorrido Museo Militar Misional

JAIC – J5 - Dirección

Operaciones Integrales

SI SI NO

Producción de videos Misional

JAIC – J5 - Dirección

Operaciones Integrales

SI SI NO

Elaboración Mensaje

Institucionales Misional

JAIC – J5 - Dirección

Operaciones Integrales

SI SI NO

Realización noticiero insignia Misional

JAIC – J5 - Dirección

Operaciones Integrales

SI SI NO

Elaboración Documentos

sección Misional

JAIC – J5 - Dirección Análisis

estratégico - Sección

Planeación

SI SI NO

Análisis de información Misional

JAIC – J5 - Dirección Análisis

estratégico - Sección de

análisis

SI SI NO

Análisis temas específicos Misional

JAIC – J5 - Dirección Análisis

estratégico - Sección de

análisis

SI SI NO

Impresos Apoyo

JAIC – J5 - Dirección

Operaciones Integrales

SI SI NO

Video - Clips Apoyo

JAIC – J5 - Dirección

Operaciones Integrales

SI SI NO

Información página Web Apoyo

JAIC – J5 - Dirección

Operaciones Integrales

SI SI NO

Monitoreos medios de

Comunicación Misional

JAIC – J5 - Dirección

Operaciones Integrales

SI SI NO

Temas a tratar con la prensa Misional

JAIC – J5 - Dirección

Operaciones Integrales

SI SI NO

Monitoreos medios de

Comunicación Misional

JAIC – J5 - Dirección

Operaciones Integrales

SI SI NO

Acción Integral

Conjunta

Temas a tratar con la prensa Misional

JAIC – J5 - Dirección

Operaciones Integrales

SI SI NO

11

128

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Asesorar y coordinar Entidades

Particulares

Misional

JAIC – J5 - Dirección

Operaciones Integrales-

Asuntos civiles

SI SI NO

Seminarios Taller asuntos civiles - Misión EE.UU.

Misional

JAIC – J5 - Dirección

Operaciones Integrales-

Asuntos civiles

SI SI NO

Asesorar y coordinar Entidades

Particulares

Misional

JAIC – J5 - Dirección

Operaciones Integrales-

Asuntos civiles

SI SI NO

Acción Integral

Conjunta

Seminarios Taller asuntos civiles - Misión EE.UU.

Misional

JAIC – J5 - Dirección

Operaciones Integrales-

Asuntos civiles

SI SI NO

Conceptos Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Derechos de Petición Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Demandas Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Despachos judiciales Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Entes de Control Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Otras Entidades Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Convenios Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Consultas Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Conceptos Jurídicos Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Agotamiento Instancias Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Tutelas Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Proyectos de Ley Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Requerimientos Congreso Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

TOE Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Sindicatos Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Acciones de cumplimiento Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Situaciones Administrativas Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Gestión Legal

Documentos CGFM Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

11

129

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Racionalización Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Empréstitos Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Colegios Militares Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Vistas Despachos Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Orden Administrativa Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Minutas Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Gestión Legal

Apoyo Apoyo Asesoría Legal SI SI NO

Elaboración Directivas Anuales Estratégico Planeación

Estratégica SI SI NO

Evaluación Trimestral del

cumplimiento del Plan de Acción

Ambiental de las Fuerzas

Seguimiento y Control

Planeación Estratégica SI SI NO

Informe revistas de Medio Ambiente Estratégico Planeación

Estratégica SI SI NO

Elaboración de estrategias para

Mitigar el impacto del P.O.T

Estratégico Planeación Estratégica SI SI NO

Acompañamiento Sistema de Gestión

de Calidad Estratégico Planeación

Estratégica SI SI NO

Actualización TOES Estratégico Planeación

Estratégica SI SI NO

Actualización Manuales de la Organización

Estratégico Planeación Estratégica SI SI NO

Estudios o Conceptos Desarrollo

Organizacional

Estratégico Planeación Estratégica SI SI NO

Elaboración Actos Administrativos Estratégico Planeación

Estratégica SI SI NO

Recepción Documentos Apoyo Planeación

Estratégica SI SI NO

Sistema Integrado de Información Organizacional

Estratégico Planeación Estratégica SI SI NO

Compromiso Modelo Estándar de Control Interno

Estratégico Planeación Estratégica SI SI NO

Orden Semanal Apoyo Planeación Estratégica SI SI NO

Instructivo para Elaborar Informes Estratégico Planeación

Estratégica SI SI NO

Elaboración de Informes Entes

(Internos y Externos)

Seguimiento y Control

Planeación Estratégica SI SI NO

Planeación Estratégica

Elaboración Plan de Mejoramiento Estratégico Planeación

Estratégica SI SI NO 11

130

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Folios de Vida Apoyo Planeación Estratégica SI SI SI

Cada dependencia es responsable de

actualizar la información y

hacerla llegar a personal, quien la revisa, verifica su autenticidad y la

consolida

Realización de monitoreo Físico

Seguimiento y Control

Planeación Estratégica SI SI NO

(SIIF) Seguimiento a los

proyectos de inversión

Estratégico Planeación Estratégica SI SI NO

Control de Información en

SIGOB

Seguimiento y Control

Planeación Estratégica SI SI NO

Plan de Acción Estratégico Planeación Estratégica SI SI NO

Plan de Desarrollo Estratégico Planeación

Estratégica SI SI NO

Proyectos de inversión Estratégico Planeación

Estratégica SI SI NO

Direccionamiento Estratégico Estratégico Planeación

Estratégica SI SI NO

Estudios y Conceptos Estratégico Planeación

Estratégica SI SI NO

Coordinación diferentes temas Estratégico Planeación

Estratégica SI SI NO

Salida de documentos Apoyo Planeación

Estratégica SI SI NO

Entrada de Documentos Apoyo Planeación

Estratégica SI SI NO

Implementación del Sistema de

Gestión de Calidad

Estratégico Planeación Estratégica SI SI NO

Desarrollo MECI Estratégico Planeación Estratégica SI SI NO

Implementación del Modelo Estándar de

Control Interno

Estratégico Planeación Estratégica SI SI NO

Planeación Estratégica

Elaboración de Informes SISTEDA

Estratégico Planeación Estratégica SI SI NO

11

131

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Seguimiento al Plan de Acción Estratégico

Planeación Estratégica SI SI NO

Acompañamiento en la formulación de proyectos de

inversión

Estratégico Planeación Estratégica SI SI NO

Tareas Internas Apoyo Planeación Estratégica SI SI NO

Planeación Estratégica

Desarrollo de Capacitaciones Estratégico

Planeación Estratégica SI SI NO

Reuniones Ministerio

Relaciones Exteriores

Estratégico

JICMC J2 - Dirección

Inteligencia Estratégica

Externa

SI SI NO

Realizar análisis de inteligencia

por disposición o solicitud

Estratégico

JICMC J2 - Dirección

Inteligencia Estratégica

Externa

SI SI NO

Información recibida de los

agregados Estratégico

JICMC J2 - Dirección

Inteligencia Estratégica

Externa

SI SI NO

Análisis de Inteligencia información recibida del Ministerio de

relaciones exteriores

Estratégico

JICMC J2 - Dirección

Inteligencia Estratégica

Externa

SI SI NO

Tramitar vacaciones agregados

Apoyo

JICMC J2 - Dirección

Inteligencia Estratégica

Externa

SI SI NO

Desencriptación de Documentos Misional

JICMC J2 - Dirección

Inteligencia Estratégica

Externa

SI SI NO

Encriptación de Documentos Misional

JICMC J2 - Dirección

Inteligencia Estratégica

Externa

SI SI NO

Realización reuniones bilaterales

Estratégico

JICMC J2 - Dirección

Inteligencia Estratégica

Externa

SI SI NO

Control amenaza Interna y Externa Misional

JICMC J2 - Dirección

Inteligencia Estratégica

Externa

SI SI NO

Inteligencia y Contrainteligencia Militar Conjunta

Búsqueda y análisis de Información

Misional

JICMC J2 - Dirección

Inteligencia Estratégica

Externa

SI SI NO

11

132

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Registrar la Información Misional

JICMC J2 - Dirección

Inteligencia Estratégica

Externa

SI SI NO

Registro información de la

Red externa Misional

JICMC J2 - Dirección

Inteligencia Estratégica

Externa

SI SI NO

Dar baja de bienes Apoyo

JICMC J2 - Dirección

Administrativa SI SI NO

Adquisición material Técnico /

vehículos Apoyo

JICMC J2 - Dirección

Administrativa SI SI NO

Control de inventarios Apoyo

JICMC J2 - Dirección

Administrativa SI SI NO

Pago de Recompensas Misional

JICMC J2 - Dirección

Administrativa SI SI NO

Pago de información Misional

JICMC J2 - Dirección

Administrativa SI SI NO

Dar alta de bienes Apoyo

JICMC J2 - Dirección

Administrativa SI SI NO

Mantenimiento Material técnico Apoyo

JICMC J2 - Dirección

Administrativa SI SI NO

Creación Copia de Seguridad

Backup Misional

JICMC J2 - Dirección

Inteligencia Informática

SI SI NO

Creación Cuentas de

Usuarios Misional

JICMC J2 - Dirección

Inteligencia Informática

SI SI NO

Planificación análisis de

riesgos informáticos

Misional

JICMC J2 - Dirección

Inteligencia Informática

SI SI NO

Gestión de Riesgos

informáticos Misional

JICMC J2 - Dirección

Inteligencia Informática

SI SI NO

Análisis de Riegos

Informáticos Misional

JICMC J2 - Dirección

Inteligencia Informática

SI SI NO

Operaciones de Inteligencia Misional

JICMC J2 - Dirección

Inteligencia Informática

SI SI NO

Dirigir y coordinar las medidas de seguridad del

Jefe de la Jefatura

Misional JICMC J2 -Jefatura SI SI NO

Manejo de documentación Apoyo JICMC J2 -

Jefatura SI SI NO

Inteligencia y Contrainteligencia Militar Conjunta

Asistencia administrativa y

de oficina Apoyo JICMC J2 -

Jefatura SI SI NO

133

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE DEBE

PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Registro de Documentos Apoyo

JICMC J2 - Dirección

Contrainteligencia SI SI NO

Adquisición de equipos

criptográficos Misional

JICMC J2 - Dirección

Contrainteligencia SI SI NO

Realización Pruebas de Poligrafía

Misional JICMC J2 - Dirección

Contrainteligencia SI SI NO

Estudios de Seguridad Física Misional

JICMC J2 - Dirección

Contrainteligencia SI SI NO

Elaboración de estudios de Seguridad Personal

Misional JICMC J2 - Dirección

Contrainteligencia SI SI NO

Elaboración de Directivas, Planes,

Boletines, Oficios y Circulares

Misional JICMC J2 - Dirección

Contrainteligencia SI SI NO

Plan de Contrainteligencia Misional

JICMC J2 - Dirección

Contrainteligencia SI SI NO

Prepara Seminarios de

Contrainteligencia Misional

JICMC J2 - Dirección

Contrainteligencia SI SI NO

Capacitación Operadores criptográficos

Misional JICMC J2 - Dirección

Contrainteligencia SI SI NO

Régimen Interno y Archivo

Operacional Misional

JICMC J2 - Dirección

Contrainteligencia SI SI NO

Realización reunión Junta Mensual de

Contrainteligencia Misional

JICMC J2 - Dirección

Contrainteligencia SI SI NO

Elaboración apreciación

semanal Misional

JICMC J2 - Central de Inteligencia

Militar Conjunta SI SI NO

Elaboración boletines

estratégicos Misional

JICMC J2 - Central de Inteligencia

Militar Conjunta SI SI NO

Elaboración reunión semana JEOPC - JIDIC

Misional JICMC J2 - Central de Inteligencia

Militar Conjunta SI SI NO

Elaboración conclusiones operacional

Misional JICMC J2 - Central de Inteligencia

Militar Conjunta SI SI NO

Elaboración actas reunión de la

Junta Inteligencia Militar Conjunta

Misional JICMC J2 - Central de Inteligencia

Militar Conjunta SI SI NO

Realizar Planeamiento y conducción de una operación

Misional JICMC J2 - Comité

Interinstitucional SI SI NO

Secretaría Ayudantía Misional Ayudantía

General SI SI NO

Inteligencia y Contrainteligencia Militar Conjunta

Control agenda Jefe Jefatura J-2 Apoyo JICMC J2 -

Jefatura SI SI NO

134

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE DEBE

PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Elaboración Boletines Diarios de Inteligencia

Técnica Misional

JICMC J2 - Central de Inteligencia

Militar Conjunta

JICMC J2 - Central de Inteligencia

Militar Conjunta

SI SI SI

Posee las mismas

actividades del procedimiento de "Elaboración requerimientos Diferentes

Agencias ", por ende se unifican

Elaboración requerimientos Diferentes Agencias

Misional JICMC J2 - Central de Inteligencia

Militar Conjunta

JICMC J2 - Central de Inteligencia

Militar Conjunta SI SI SI

Posee las mismas

actividades del procedimiento de "Elaboración

boletines diarios de inteligencia

técnica", por ende se unifican

Realizar elaboración Planes

Administrativos Misional

JICMC J2 - Comité

Interinstitucional SI SI NO

Realizar Planes Académicos de Capacitación

Misional JICMC J2 - Comité

Interinstitucional SI SI NO

Elaboración ordenes

semanales Misional Ayudantía

General SI SI NO Protocolo Jefe de Inteligencia y

Contrainteligencia Militar

Misional Ayudantía General SI SI NO

Seguimiento a la documentación con clasificación de seguridad

Misional JICMC J2 -Jefatura SI SI NO

Inteligencia y Contrainteligencia Militar Conjunta

Elaboración y calificación de los folios de vida

Apoyo JICMC J2 -Jefatura

Todas las Jefaturas y Direcciones

SI SI SI

Cada dependencia es responsable de actualizar la información y hacerla llegar a personal, quien la revisa, verifica su autenticidad y la

consolida Alimentación bases de datos Apoyo JICMC J2 -

Jefatura SI SI NO Archivo y control de la bóveda de

seguridad Misional JICMC J2 -

Jefatura SI SI NO

Soporte técnico Apoyo JICMC J2 -Jefatura SI SI NO

Envió de mensajes cifrados Misional JICMC J2 -

Jefatura SI SI NO Digitalizar e indexar los documentos clasificados de seguridad

Misional JICMC J2 -Jefatura SI SI NO

Contrainteligencia Militar

Descripción base de datos equipos

de comunicaciones

Misional JICMC J2 -Jefatura SI SI NO

135

111

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Responder acción de tutela Apoyo DCCA - Oficina

Jurídica SI SI NO

Responder Derechos de

Petición y casos especiales

Apoyo DCCA - Oficina Jurídica SI SI NO

Inducción a seccionales Apoyo DCCA - Oficina

Jurídica SI SI NO

Elaborar informes estadísticos Apoyo DCCA - Oficina

Jurídica SI SI NO

Conceptos jurídicos Apoyo DCCA - Oficina

Jurídica Asesoría Legal SI SI SI

Actos Administrativos de

(suspensión permiso)

Apoyo DCCA - Oficina Jurídica SI SI NO

Expedición disposiciones Apoyo DCCA - Oficina

Jurídica SI SI NO

Asesoría Jurídica

Suplantaciones de identidad Apoyo DCCA - Oficina

Jurídica SI SI NO

Solicitudes de información Apoyo DCCA - CINAR SI SI NO

Solicitudes de organismos judiciales

Apoyo DCCA - CINAR SI SI NO

Planes de Mejoramiento Estratégico DCCA - CINAR SI SI NO

CINAR

Registro de penas Apoyo DCCA - CINAR SI SI NO

Control Agenda Apoyo DCCA - Jefatura SI SI NO

Control de la documentación

llegada Apoyo DCCA -

Jefatura SI SI NO

Respuesta de documentos y

oficios Apoyo DCCA -

Jefatura SI SI NO

Orden semanal Apoyo DCCA - Jefatura SI SI NO

Folios de Vida Apoyo DCCA - Jefatura

Todas las Dependencias – DCCA Sección Administrativa

SI SI SI

Este procedimiento se repite en todas Dependencias, sin

embrago se encuentra que en esta la realizan dos

secciones, por tal razón se traslada a la

Sección Administrativa

Atención al público Apoyo DCCA -

Jefatura SI SI NO

Protocolo Apoyo DCCA - Jefatura SI SI NO

Jefatura

Manejo de archivos Apoyo DCCA -

Jefatura SI SI NO

Acta de reuniones Estado Mayor Apoyo

DCCA - Secretaría

técnica SI SI NO

Secretaría Técnica Elaboración de

oficios y recomendaciones

Apoyo DCCA -

Secretaría técnica

SI SI NO

11

136

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Secretaría Técnica

Respuesta a peticiones Apoyo

DCCA - Secretaría

técnica SI SI NO

Expedición de permisos

especiales (diplomáticos)

Apoyo DCCA – Sección

Administrativa SI SI NO

Permiso de importación y exportación temporal de

armas

Apoyo DCCA – Sección

Administrativa SI SI NO

Expedición de credenciales de armas anteriores

a 1900

Apoyo DCCA – Sección

Administrativa SI SI NO

Folios de Vida Apoyo DCCA – Sección

Administrativa SI SI SI

Cada dependencia es responsable de

actualizar la información y

hacerla llegar a personal, quien la revisa, verifica su autenticidad y la

consolida

Oficios y requerimientos Apoyo

DCCA – Sección

Administrativa SI SI NO

Entrada de inventarios Apoyo

DCCA – Sección

Administrativa SI SI NO

Salida de inventarios Apoyo

DCCA – Sección

Administrativa SI SI NO

Bienes de consumo Apoyo

DCCA – Sección

Administrativa SI SI NO

Recepción de armas devueltas voluntariamente

Apoyo DCCA – Sección

Administrativa SI SI NO

Inspecciones oculares Apoyo

DCCA – Sección

Administrativa SI SI NO

Asignación armas de fuego Apoyo

DCCA – Sección

Administrativa SI SI NO

Autorización transporte de

armas Apoyo

DCCA – Sección

Administrativa SI SI NO

Recepción documentación Apoyo

DCCA – Sección

Administrativa SI SI NO

Expedición listados de personas

naturales y jurídicas

Apoyo DCCA – Sección

Administrativa SI SI NO

Control de mantenimiento de

elementos dependencias y

documentos

Apoyo DCCA – Sección

Administrativa SI SI NO

Sección Administrativa

Supervisión administrativa de

funcionarios y régimen interno

Apoyo DCCA – Sección

Administrativa SI SI NO

11

137

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Sección Administrativa

Respuesta a solicitudes Apoyo

DCCA – Sección

Administrativa SI SI NO

Asuntos Nacionales

Elaboración y difusión de

documentos rectores de la normatividad

Apoyo DCCA - Asuntos

Nacionales SI SI NO

Depuración base de datos Apoyo DCCA –Área

Informática SI SI NO

Creación de usuarios y/o

restricciones en el sistema

Apoyo DCCA –Área Informática SI SI NO

Atención consultas de seccionales Apoyo DCCA –Área

Informática SI SI NO

Área Informática

Programación aplicativo nacional Apoyo DCCA –Área

Informática SI SI NO

Administración material recibido

decomiso definitivo al Estado

Apoyo DCCA –

Almacén y Deposito

SI SI NO

Entrada armas a almacén y

almacenamiento Apoyo

DCCA – Almacén y Deposito

SI SI NO

Entrada de munición almacén y almacenamiento

Apoyo DCCA –

Almacén y Deposito

SI SI NO

Salida de material para fundición Apoyo

DCCA – Almacén y Deposito

SI SI NO

Descargo de armas del sistema Nacional de armas

Apoyo DCCA –

Almacén y Deposito

SI SI NO

Tramite documentación de

salida Apoyo

DCCA – Almacén y Deposito

SI SI NO

Salida de material para asignación Apoyo

DCCA – Almacén y Deposito

SI SI NO

Almacén y Deposito

Elaboración de Planes de

Mejoramiento Apoyo

DCCA – Almacén y Deposito

SI SI NO

Control y consumo Apoyo DCCA – Área de Explosivos SI SI NO

Registro de usuarios por primera vez, explosivos, sustancias

controladas, armerías,

polverias, juegos pirotécnicos y

polígonos

Apoyo DCCA – Área de Explosivos SI SI NO

Área de explosivos

Solicitud de cupo, de explosivos

sustancias controladas,

polverias y juegos pirotécnicos

Apoyo DCCA – Área de Explosivos SI SI NO

11

138

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Radicación de formularios Apoyo

Departamento Control

Comercio de Armas -Comité

SI SI NO

Entrega de permisos Apoyo

Departamento Control

Comercio de Armas -Comité

Departamento Control

Comercio de Armas - Principal

SI SI SI Se traslada a la Sección Principal

Reducción capacidad de

cargas Apoyo

Departamento Control

Comercio de Armas -Comité

SI SI NO

Solución de novedades Apoyo

Departamento Control

Comercio de Armas -Comité

SI SI NO

Programación cesión Comité de

Armas Apoyo

Departamento Control

Comercio de Armas -Comité

SI SI NO

Suspensión de permisos Apoyo

Departamento Control

Comercio de Armas -Comité

SI SI NO

Comité

Revalidación de armas oficiales Apoyo

Departamento Control

Comercio de Armas -Comité

SI SI NO

Emitir, difundir y controlar el

cumplimiento de la normatividad emitida por el

mando superior

Apoyo

Departamento Control

Comercio de Armas –

Seguimiento y Evaluación

SI SI NO

Direccionamiento estratégico de seccionales

Apoyo

Departamento Control

Comercio de Armas –

Seguimiento y Evaluación

SI SI NO

Seguimiento y evaluación de seccionales

Apoyo

Departamento Control

Comercio de Armas –

Seguimiento y Evaluación

SI SI NO

Capacitaciones Apoyo

Departamento Control

Comercio de Armas –

Seguimiento y Evaluación

SI SI SI

Las capacitaciones corresponden a

otra dependencia, se traslada

programación de visitas Apoyo

Departamento Control

Comercio de Armas –

Seguimiento y Evaluación

SI SI NO

Asesoría y Seguimiento

Informes generales Apoyo

Departamento Control

Comercio de Armas –

Seguimiento y Evaluación

SI SI NO

11

139

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Radicación de formularios de revalidación de armas Personas

Naturales

Apoyo DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Radicación de formularios de

cesiones Personas Naturales

Apoyo DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Radicación de formularios para

descargas Personas Naturales

Apoyo DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Radicación de formularios para

compras Personas Naturales

Apoyo DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Duplicados Personas Naturales Apoyo

DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Cambios de porte a tenencia y

viceversa Personas Naturales

Apoyo DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Inscripción de datos de usuarios

en el sistema Personas Naturales

Apoyo DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Control y estadísticas de los

procedimientos Personas Naturales

Apoyo DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Radicación de formularios de revalidación de armas Personas

Jurídicas

Apoyo DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Radicación de formularios de

cesiones Personas Jurídicas

Apoyo DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Radicación de formularios para

descargas Personas Jurídicas

Apoyo DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Radicación de formularios para

compras Personas Jurídicas

Apoyo DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Venta de municiones

Personas Jurídicas Apoyo

DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Duplicados Personas Jurídicas Apoyo

DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Cambios de porte a tenencia y

viceversa Personas Jurídicas

Apoyo DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Inscripción de datos de usuarios

en el sistema Personas Jurídicas

Apoyo DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Sección Principal

Entrega de permisos Apoyo

DCCA - Sección Principal

Departamento Control Comercio

de Armas -Comité

SI SI SI Se mantiene

11

140

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Control y estadísticas de los

procedimientos Personas Jurídicas

Apoyo DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Revisión de carpetas de

personas Jurídicas para el comité

Apoyo DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Codificación de cancelación de

licencias de funcionamiento

Apoyo DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Revistas diarias Apoyo DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Codificación de categoría y modelo

de armas deportivas de

colección

Apoyo DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Sección Principal

Elaboración de salvoconductos Apoyo

DCCA - Sección Principal

SI SI NO

Actividades de seguridad (manejo

escoltas) Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Asistencia de mando y control Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Actividades de servicio general Apoyo

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Seguridad de instalaciones Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Apoyo logístico Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Seguridad Documental Apoyo

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Actividades secretaría de la

Jefatura Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Elaboración Plan Democracia Estratégico

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Reuniones competentes a

entidades Gubernamentales

para asuntos operacionales

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Plan de Acción Estratégico Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Recepción y entrega de

documentación Apoyo

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Manejo de radiogramas,

oficios, documentación

Apoyo Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Operaciones Conjuntas

Elaboración estadística permanente

semanal

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

11

141

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Elaboración Planes

estratégicos y modificación de

Decretos

Estratégico Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Filtrar documentos para concreción Apoyo

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Análisis dispositivo composición y

fuerza Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Controles, seguimientos, reuniones y

análisis estadísticos

competentes a la Subdirección de

operaciones conjuntas

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Elaboración Directivas, circulares y

ordenes de la subdirección

Apoyo Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Juegos de guerra Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Elaboración estadística

permanente diaria Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Elaboración estadística

permanente mensual, trimestral,

semestral y anual

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Elaboración estadística

permanente semanal drogas

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Indicadores de gestión Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Elaboración estadísticas transitorias

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Control actividades militares

extranjeros Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Elaboración directivas, circulares y ordenes de operaciones

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Concejos de seguridad Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Apoyo actividades del Director de Operaciones

conjuntas

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Operaciones Conjuntas

Derechos de petición, oficios y

documentos Derechos Humanos

Apoyo Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

11

142

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Informes de riesgo y alertas

tempranas Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Circulares y directivas Derechos Humanos

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

estadísticas desmovilizados y

actividades de apoyo a la

Dirección de Operaciones

Conjuntas

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Manejo Sistema Red táctica HF y VHF de la sala de

crisis

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Video conferencia Apoyo Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Elaborar presentaciones Apoyo

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Balance Score Card Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Requerimientos y respuestas de Orden Público

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Direccionamiento y seguimiento de Planes de guerra,

estratégicos y operacionales, especiales, de

seguridad y coordinados

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Operaciones Conjuntas

Folios de vida Apoyo Jefatura de

Operaciones Conjuntas

Todas las Jefaturas y

Direcciones SI SI SI

Cada dependencia es responsable de

actualizar la información y

hacerla llegar a personal, quien la revisa, verifica su autenticidad y la

consolida Presentaciones

mensuales, trimestrales,

semestrales y anuales COIC

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Información situación tropas en operaciones

ARC

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Actualizar información ARC Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Elaboración oficios y directivas

ARC Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Operaciones de

Inteligencia Conjunta

Análisis de operaciones CCON 1 y

operaciones fluviales

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

11

143

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Boletín y presentación

(servicios) Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Bitácora y manejo de información de

los medios de comunicación

(servicios)

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Graficación dispositivos Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Manejo información operaciones terrestres y análisis por

divisiones y áreas estratégicas

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Manejo información

operaciones de inteligencia y análisis por

divisiones y áreas estratégicas

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Enlace con J2 Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Acta Estado Mayor y orden del día Apoyo

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Manejo de estadisticas del

COIC Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Manejo componentes

OMEGA y FUCAD Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Operaciones Navales y fluviales Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Solicitudes apoyos aéreos fuerzas y

mandos Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Solicitudes apoyos aéreos entidades Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Actualización dispositivo aeronaves

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Actualización minuta Apoyo

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Verificación alistamiento aeronaves

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Manejo información fuerza

aérea Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Plan Cóndor Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Reuniones apoyo al TLC Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Operaciones de

Inteligencia Conjunta

Exposición lucha contra el

Narcotráfico Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

11

144

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Manejo de documentos archivos y materiales

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO Operaciones de

Inteligencia Conjunta

Seguimiento a las operaciones de acuerdo con la

fuerza

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Actualización hipótesis guerra y

conflicto Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

análisis regional fronterizo Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Incidentes fronterizos Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Visitas Plan de soberanía y desarrollo fronterizo

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

Comisiones mixtas

demarcadas de fronteras

Misional Jefatura de

Operaciones Conjuntas

SI SI NO

JODEE

Actividades de apoyo JODDE Misional

Jefatura de Operaciones

Conjuntas SI SI NO

Nombramiento revista de honor Misional

Jefatura de Desarrollo Humano Conjunto

SI SI NO

Actualización de la base de datos del personal de la

reserva de las Fuerzas Militares

Misional

Jefatura de Desarrollo Humano Conjunto

SI SI NO

Ceremonias y actos Misional

Jefatura de Desarrollo Humano Conjunto

SI SI NO

Tramite subsidio veteranos de la

guerra de Corea y conflicto Perú

Misional

Jefatura de Desarrollo Humano Conjunto

SI SI NO

Actualización anexo Plan de

guerra Misional

Jefatura de Desarrollo Humano Conjunto

SI SI NO

Respuesta derechos de

petición Apoyo

Jefatura de Desarrollo Humano Conjunto

SI SI Asesoría Legal

Elaboración y seguimiento de

proyectos

Estratégico y Control

Jefatura de Desarrollo Humano Conjunto

SI SI NO

Manejo documentación y

llamadas Apoyo

Jefatura de Desarrollo Humano Conjunto

SI SI SI

debería realizarlo solo una sección

dentro de la Jefatura

Dirección de Movilización y control de

reservas

Proyectos y actividades de

apoyo a la Jefatura

Misional

Jefatura de Desarrollo Humano Conjunto

SI SI NO

11

145

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Coordinación actividades de capacitaciones

Apoyo

Jefatura de Desarrollo Humano Conjunto

SI SI NO Dirección de Movilización y

control de reservas

Recepción y atención a los

delegados y entes externos

Misional

Jefatura de Desarrollo Humano Conjunto

SI SI NO

Decretos y resoluciones Misional

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI

Escalafón integrado de

oficiales Misional

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI

Condecoraciones oficiales

superiores y de insignia

Misional

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI

Panteón Militar Misional

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI

Boletín estadístico Misional

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI

Base de datos de retiros por

discrecional Misional

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI

Proyecto Plantas de Personal Apoyo

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI

Manejo documentación y

llamadas Apoyo

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI

Condecoraciones por virtudes

Militares Misional

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI

Actualización base de datos discapacitados

Misional

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI

Respuestas derechos de

petición y manejo de documentos

Apoyo

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI Asesoría legal

Gestión de personal Apoyo

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI NO

Dirección Potencial Humano

Traslados Apoyo

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI NO

Dirección programas

institucionales

Análisis de accidentalidad,

mortalidad y minas antipersona fuera de combate

Misional

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI NO

11

146

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Modificación leyes, Decretos, Resoluciones y

Disposiciones que regulan la

administración de personal de las

Fuerzas Militares

Misional

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI NO

Programas a mejorar la calidad

de vida del personal con

discapacidad en las Fuerzas

Militares

Misional

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI NO

Prestar asistencia a las unidades y

dependencias con actividades que

permitan el mejoramiento del

Clima Organizacional

Apoyo

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI NO

Programas de comportamiento

humano Estratégico

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI NO

Revisión normatividad y

procedimientos de comportamiento

humano

Apoyo

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI NO

Balance Score Card Misional

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI NO

Apoyo a la Inspección

General en las revistas a las

unidades.

Apoyo

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI NO

Reuniones, análisis de

documentos, seminarios e

informes

Misional

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI NO

Dirección programas

institucionales

Manejo documentación y

llamadas Apoyo

Jefatura Desarrollo Humano Conjunto

SI SI SI

debería realizarlo solo una sección

dentro de la Jefatura

Programación Presupuestal Estratégico

Jefatura de Educación y

Doctrina Conjunta

SI SI DIADF

Planes de Mejoramiento Estratégico

Jefatura de Educación y

Doctrina Conjunta

SI SI

Direccionamiento estratégico Estratégico

Jefatura de Educación y

Doctrina Conjunta

SI SI

Jefatura de Educación y

Doctrina

Formulación de Proyectos Estratégico

Jefatura de Educación y

Doctrina Conjunta

SI SI NO

11

147

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Gestión Documental Apoyo

Jefatura de Educación y

Doctrina Conjunta

SI SI Ayudantía

capacitaciones Apoyo

Jefatura de Educación y

Doctrina Conjunta

SI SI Las capacitaciones corresponden a otra

dependencia

Agenda de la jefatura Apoyo

Jefatura de Educación y

Doctrina Conjunta

SI SI NO

Folios de vida Apoyo

Jefatura de Educación y

Doctrina Conjunta

SI SI SI

Cada dependencia es responsable de

actualizar la información y

hacerla llegar a personal, quien la revisa, verifica su autenticidad y la

consolida

Requerimientos de personal Apoyo

Jefatura de Educación y

Doctrina Conjunta

SI SI NO

Atención de requerimientos de

información del Personal

Apoyo

Jefatura de Educación y

Doctrina Conjunta

SI SI NO

Solicitud de elementos de

oficina Apoyo

Jefatura de Educación y

Doctrina Conjunta

SI SI NO

Comité de ciencia y tecnología

JEDC – J6 - Ciencia y tecnología

SI SI NO

Direccionamiento estratégico Estratégico

JEDC – J6 - Ciencia y tecnología

SI SI

Representación de la Dirección en

reuniones Apoyo

JEDC – J6 - Ciencia y tecnología

SI SI NO

Elaborar informe de Gestión

Seguimiento y Control

JEDC – J6 - Ciencia y tecnología

SI SI NO

Elaborar Plan de acción Estratégico

JEDC – J6 - Ciencia y tecnología

SI SI Planeación

Suministro de información a la Jefatura u otra dependencia

Misional JEDC – J6 -

Ciencia y tecnología

SI SI NO

Seminario de estrategia militar

internacional Misional

JEDC – J6 - Ciencia y tecnología

SI SI NO

Cursos Nacionales Misional

JEDC – J6 - Ciencia y tecnología

SI SI NO

Elaboración directiva políticas

instrucción y reentrenamiento

Misional JEDC – J6 -

Ciencia y tecnología

SI SI NO

Jefatura de

Educación y Doctrina

Escalafonamiento profesores militares a segunda categoría

Misional JEDC – J6 -

Ciencia y tecnología

SI SI NO

11

148

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Resoluciones aprobación

colegios militares Misional

JEDC – J6 - Ciencia y tecnología

SI SI NO

Gestión Administrativa de la Dirección de

Instrucción

Misional JEDC – J6 -

Ciencia y tecnología

SI SI NO

Documentación candidatos curso al exterior Oficiales y

Suboficiales

Misional JEDC – J6 -

Ciencia y tecnología

SI SI NO

Elaboración y actualización de

manuales y reglamentos

Estratégico JEDC – J6 -

Ciencia y tecnología

SI SI NO

Direccionamiento a las fuerzas Misional

JEDC – J6 - Ciencia y tecnología

SI SI NO

Elaboración de Directivas Apoyo

JEDC – J6 - Ciencia y tecnología

SI SI NO

Análisis y difusión de lecciones aprendidas

Misional JEDC – J6 -

Ciencia y tecnología

SI SI NO

Control de inventario de armamento deportivo

Apoyo

Jefatura de Educación y

Doctrina Conjunta -

FECODEMIL

SI SI NO

Servicios administrativos de

la federación Apoyo

Jefatura de Educación y

Doctrina Conjunta -

FECODEMIL

SI SI NO

Planeación, ejecución y

evaluación de pruebas físicas

Misional

Jefatura de Educación y

Doctrina Conjunta -

FECODEMIL

SI SI NO

Elaboración estadística de las

ligas Apoyo

Jefatura de Educación y

Doctrina Conjunta -

FECODEMIL

SI SI NO

Elaboración de informe de gestión de la federación

Estratégico

Jefatura de Educación y

Doctrina Conjunta -

FECODEMIL

SI SI NO

Otorgamiento de la medalla militar Misional

Jefatura de Educación y

Doctrina Conjunta -

FECODEMIL

SI SI NO

Gestión del reconocimiento

Deportivo por Col deportes

Apoyo

Jefatura de Educación y

Doctrina Conjunta -

FECODEMIL

SI SI NO

Gestión del reconocimiento de Fecodemil a sus ligas deportivas

Apoyo

Jefatura de Educación y

Doctrina Conjunta -

FECODEMIL

SI SI NO

11

149

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE DEBE

PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Revisión normativa de la Federación

Apoyo Jefatura de Educación y Doctrina Conjunta -

FECODEMIL SI SI NO

Administración de la página Web Apoyo

Jefatura de Educación y Doctrina Conjunta -

FECODEMIL SI SI NO

Gestión de recursos ante el CGFM para

participación de ligas en torneos

Estratégico Jefatura de Educación y Doctrina Conjunta -

FECODEMIL SI SI NO

UMSA Misional Jefatura de Educación y Doctrina Conjunta -

FECODEMIL SI SI NO

CISM Misional Jefatura de Educación y Doctrina Conjunta -

FECODEMIL SI SI NO

Formulación de Proyectos de desarrollo del Deporte Militar

Estratégico Jefatura de Educación y Doctrina Conjunta -

FECODEMIL SI SI NO

Jefatura de Educación y Doctrina

Juegos interescuela de

cadetes Apoyo

Jefatura de Educación y Doctrina Conjunta -

FECODEMIL SI SI NO

Mantenimiento de efectivos Misional

Comando Conjunto de Operaciones Especiales - CCOPE

SI SI NO

Seguimiento excusados del

servicio Misional

Comando Conjunto de Operaciones Especiales - CCOPE

SI SI NO

Folios de vida Apoyo Comando Conjunto de Operaciones Especiales - CCOPE

SI SI SI

Cada dependencia es responsable de actualizar la información y hacerla llegar a personal, quien la revisa, verifica su autenticidad y la

consolida Tramite de documentos Apoyo CCOPE SI SI NO Bajas de personal Misional CCOPE SI SI NO

Plan de moral de las tropas Misional CCOPE SI SI NO

Capacitaciones al personal Misional CCOPE SI SI NO

Direccionamiento estratégico de Operaciones Conjuntas

LOR Misional CCOPE SI SI NO 11

150

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE DEBE

PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Revista mensual a unidades Misional CCOPE SI SI NO

Rendición de informes Misional CCOPE SI SI NO

Búsquedas de información Misional CCOPE SI SI NO

Fondo interno Misional CCOPE SI SI NO

Verificación de información de

inteligencia Misional CCOPE SI SI NO

Elaboración orden semanal Misional CCOPE SI SI NO

Gestión Documental Apoyo CCOPE SI SI Ayudantía

Elaboración de tarjetas y manejo

de Protocolo Apoyo CCOPE SI SI NO

Actualización de SOP y hoja de

trabajo Misional CCOPE SI SI NO

Mantenimiento y reparación de

equipos Misional CCOPE SI SI NO

Adquisición de equipos Misional CCOPE SI SI NO

Informe de estado de los equipos Misional CCOPE SI SI NO

Capacitaciones a las unidades Misional CCOPE SI SI NO

Despliegue a operaciones Misional CCOPE SI SI NO

Tramite a solicitudes de

apoyo Misional CCOPE SI SI NO

Elaboración Plan de compras Misional CCOPE SI SI NO

Donaciones Apoyo CCOPE SI SI NO

Inventarios Apoyo CCOPE SI SI NO

Estadística de operaciones de

personal Misional CCOPE SI SI NO

Asesorar en operaciones

anfibias y necesidades de

elementos y material anfibio

Misional CCOPE SI SI NO

Proyección de organización a

nivel de unidades Misional CCOPE SI SI NO

Proyección de organización a nivel Comando

General

Misional CCOPE SI SI NO

Direccionamiento estratégico de Operaciones

Conjuntas

Proyecto de capacitación y entrenamiento

Misional CCOPE SI SI NO

11

151

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE DEBE

PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Plan de instrucción y

entrenamiento Misional CCOPE SI SI NO

Proyecto de reglamentación y

doctrina Misional CCOPE SI SI NO

Tareas internas Apoyo CCOPE SI SI NO

Solicitud de entrenamiento de unidades externas

Misional CCOPE SI SI NO

Desarrollo del proceso militar

toma de decisiones

Misional CCOPE SI SI NO

Presentación a autoridades

militares y civiles Misional CCOPE SI SI NO

Estadísticas de operaciones y

personal Misional CCOPE SI SI NO

Direccionamiento estratégico de Operaciones

Conjuntas

Seguimiento y cumplimiento de

ordenes del Comando

Misional CCOPE SI SI NO

Plan de inversión Estratégico AFEAU SI SI NO

Solicitudes de apoyo a Comando

Superior Misional AFEAU SI SI NO

Apoyo a operaciones Misional AFEAU SI SI NO

Apoyo a entrenamiento Misional AFEAU SI SI NO

Altas de almacén Apoyo AFEAU SI SI NO

Actas de confrontación Misional AFEAU SI SI NO

Entradas y salidas de almacén Apoyo AFEAU SI SI NO

Revista mensual Apoyo AFEAU SI SI NO

Solicitudes de munición Misional AFEAU SI SI NO

Control de armamento Misional AFEAU SI SI NO

Mantenimiento de equipos de

comunicación Misional AFEAU SI SI NO

Solicitudes de material de

comunicaciones Misional AFEAU SI SI NO

Traspasos de equipos de

comunicaciones Misional AFEAU SI SI NO

Apoyo de comunicaciones a

operaciones Misional AFEAU SI SI NO

Sección Logística

Mantenimiento del parque automotor Misional AFEAU SI SI NO

11

152

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE DEBE

PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Capacitaciones al personal Misional AFEAU SI SI NO

Aunque otras dependencias mencionan

capacitaciones, para el caso de las AFEAU cambia,

pues esta dependencia es

netamente operacional

Sección Logística

Gestión de documentos de armamento

Misional AFEAU SI SI NO

Gestión de documentos Apoyo AFEAU SI SI NO Registro de

actas Apoyo AFEAU SI SI NO

Orden del día Apoyo AFEAU SI SI NO Ayudantía

Agenda del Comandante Apoyo AFEAU SI SI NO Elaboración y aplicación del

P.I.E. Misional AFEAU SI SI NO

Elaborar P.I.E. a otras unidades Misional AFEAU SI SI NO Desarrollar doctrina Misional AFEAU SI SI NO

Sección de Operaciones

Ordenes de movimientos tácticos

Misional AFEAU SI SI NO

Planes de Seguridad Misional AFEAU SI SI NO Estudio de seguridad a personas

Misional AFEAU SI SI NO

Pruebas de vulnerabilidad Misional AFEAU SI SI NO

Sección Contrainteligencia

Actualización cartográfica Misional AFEAU SI SI NO

Requerimientos de candidatos Misional AFEAU SI SI NO

Informes Administrativos

por lesión Misional AFEAU SI SI NO

Informes Disciplinarios Misional AFEAU SI SI NO Administrar tienda de la unidad

Apoyo AFEAU SI SI NO Administra el almacén de sanidad

Apoyo AFEAU SI SI NO

Sección de Personal

Gestión de documentos de

personal Apoyo AFEAU SI SI NO

Requerimientos de personal Apoyo

JOEC - Sección

Administrativa SI SI NO

Inteligencia Militar Partes de Personal Apoyo

JOEC - Sección

Administrativa SI SI NO

11

153

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Folios de vida Apoyo JOEC - Sección

Administrativa SI SI SI

Cada dependencia es responsable de

actualizar la información y

hacerla llegar a personal, quien la revisa, verifica su autenticidad y la

consolida

Incapacidades Apoyo JOEC - Sección

Administrativa SI SI NO

Vacaciones Apoyo JOEC - Sección

Administrativa SI SI NO

Tramite de comisiones Apoyo

JOEC - Sección

Administrativa SI SI NO

Gestión documental Apoyo

JOEC - Sección

Administrativa SI SI NO

Asistencia de Jefatura Apoyo

JOEC - Sección

Administrativa SI SI NO

Control de inventarios Apoyo

JOEC - Sección

Administrativa SI SI NO

Protocolo de la jefatura Apoyo

JOEC - Sección

Administrativa SI SI NO

Solicitudes de elementos Apoyo

JOEC - Sección

Administrativa SI SI NO

Programación de servicios Apoyo

JOEC - Sección

Administrativa SI SI NO

Mantenimiento a instalaciones Apoyo

JOEC - Sección

Administrativa SI SI NO

Plan de compras Estratégico JOEC - Sección

Administrativa SI SI NO

Contratos Apoyo JOEC- Sección Administrativa SI SI Oficina de

Contratos

Planeamiento de Operaciones Misional

JOEC - Dirección

Operaciones SI SI NO

Análisis de terreno Misional

JOEC - Dirección

Operaciones

JOEC- Dirección de Inteligencia SI SI SI

Por ser dependencias diferentes el

producto cambia, por ende se mantiene

Análisis de ubicación de

tropas Misional

JOEC - Dirección

Operaciones SI SI NO

Planes y ordenes de operación Misional

JOEC - Dirección

Operaciones SI SI NO

Balance Score Card Misional

JOEC - Dirección

Operaciones SI SI NO

Inteligencia Militar

Apreciación de operaciones Misional

JOEC - Dirección

Operaciones SI SI NO

11

154

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Orden de operaciones Misional

JOEC - Dirección

Operaciones SI SI NO

Elaboración de Directivas Apoyo

JOEC - Dirección

Operaciones SI SI NO

Documentos Administrativos Apoyo

JOEC - Dirección

Operaciones SI SI NO

Ejecución de Operaciones Misional

JOEC - Dirección

Operaciones SI SI NO

Apreciaciones de aviación Misional

JOEC - Dirección

Operaciones SI SI NO

Elaboración Planes de

Operaciones Misional

JOEC - Dirección

Operaciones SI SI NO

Propuestas de Operación de recolección de

inteligencia

Misional JOEC -

Dirección Operaciones

SI SI NO

Análisis de Comunicaciones Misional

JOEC - Dirección

Operaciones SI SI NO

Archivo de sección Apoyo

JOEC - Dirección

Operaciones SI SI NO

Viajes de coordinación Misional

JOEC - Dirección

Operaciones SI SI NO

Análisis de R.D.A. Misional JOEC -

Dirección Operaciones

SI SI NO

Seguridad física Misional JOEC-

Dirección de Inteligencia

SI SI NO

Seguridad Personal Misional

JOEC- Dirección de Inteligencia

SI SI NO

Seguridad de Documentos Misional

JOEC- Dirección de Inteligencia

SI SI NO

Seguridad Informática Misional

JOEC- Dirección de Inteligencia

SI SI NO

Control interno Seguimiento y Control

JOEC- Dirección de Inteligencia

SI SI NO

Formulación de soluciones

tecnológicas Estratégico

JOEC- Dirección de Inteligencia

SI SI NO

Planeamiento de operaciones

SIGINT Misional

JOEC- Dirección de Inteligencia

SI SI NO

Coordinación y seguimiento Misional

JOEC- Dirección de Inteligencia

SI SI NO

Seguridad de comunicaciones Misional

JOEC- Dirección de Inteligencia

SI SI NO

Investigaciones Misional JOEC-

Dirección de Inteligencia

SI SI NO

Inteligencia

Militar

Análisis de información Misional

JOEC- Dirección de Inteligencia

SI SI NO

11

155

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Análisis de terreno Misional JOEC-

Dirección de Inteligencia

JOEC - Dirección

Operaciones SI SI SI

Por ser dependencias diferentes el

producto cambia, por ende se mantiene

Reuniones de Estado Mayor y Directores de Inteligencia

Misional JOEC -

Dirección Operaciones

SI SI NO

Proyectos Misional JOEC-

Dirección de Inteligencia

SI SI NO

Vuelos y disponibilidades Misional

JOEC- Dirección de Inteligencia

SI SI NO

Plan de Búsqueda Misional JOEC-

Dirección de Inteligencia

SI SI NO

Diario de actividades Apoyo

JOEC- Dirección de Inteligencia

SI SI NO

Documentos especiales Misional

JOEC- Dirección de Inteligencia

SI SI NO

Recolección Información

PONAL Misional

JOEC- Dirección de Inteligencia

SI SI NO

Coordinación y seguimiento

apoyos Misional

JOEC- Dirección de Inteligencia

SI SI NO

Inteligencia

Militar

Tareas Administrativas Apoyo

JOEC- Dirección de Inteligencia

SI SI NO

Control de documentos Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Control Salida de Documentos Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Solicitar registro de documentos Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Protocolo Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Tareas Internas Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Controlar la escolta del

director Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Manejo de la agenda del

Director Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Ayudantía

Asistir a reuniones Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Planeación Presupuestal Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Direccionamiento estratégico Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Seguimiento y evaluación institucional

Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Tramité de documentos Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Jefatura

Atención usuarios Apoyo ESDEGUE SI SI NO

156

11

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Actualización de normatividad

interna Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Jefatura Sistema Gestión

de calidad Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Análisis estratégicos y

temáticos Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Seminarios, foros y cursos en Seguridad y

Defensa Nacionales

Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Metodología y revisión trabajos

de Fuerza Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Elaboración y edición de la

revista CEEDESEN

Apoyo ESDEGUE SI SI NO

CEESEDEN

Atención de usuarios Internos

y Externos Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Asesoría Jurídica Asesoría Jurídica Apoyo ESDEGUE Asesoría Legal SI SI SI

Este proceso debe desempeñarlo directamente asesoría legal

Tramite Documentos Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Manejo agenda Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Planeamiento Presupuestal Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Horas Cátedra Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Servicios técnicos y administrativos Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Transportes Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Gastos de personal Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Plan de compras Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Contratación de BS y SS para

gastos generales Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Consolidación de estados

financieros Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Informe de tesorería Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Servicios Generales Apoyo ESDEGUE SI NO

El procedimiento puede ser asumido

por personal contratista

Subdirección

Elaboración folios de vida Apoyo ESDEGUE

Todas las Jefaturas y Direcciones

SI SI

Cada dependencia es responsable de

actualizar la información y

hacerla llegar a personal, quien la revisa, verifica su autenticidad y la

consolida 11

157

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Elaboración hojas de avanzada Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Atender solicitudes de información

Apoyo ESDEGUE SI SI NO Subdirección

Atención de usuarios Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Departamento de cursos

Informes y solicitudes

Administrativos y Disciplinarios

Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Dar soporte y asistencia técnica

a nivel de software y hardware

Apoyo ESDEGUE SI SI SI Esta actividad la

desarrolla Telemática

Elaborar conceptos técnicos

Apoyo ESDEGUE SI SI SI Esta actividad la

desarrolla Telemática

Administración y mantenimiento

servidor antivirus Apoyo ESDEGUE SI SI SI

Esta actividad la desarrolla Telemática

Administración y mantenimiento servidor correo

Apoyo ESDEGUE SI SI SI Esta actividad la

desarrolla Telemática

Administración y mantenimiento aulas virtuales

Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Administración y mantenimiento de

firewall Apoyo ESDEGUE SI SI SI

Esta actividad la desarrolla Telemática

Administración equipos de

comunicaciones Apoyo ESDEGUE SI SI SI

Esta actividad la desarrolla Telemática

Servicios Informáticos

Elaboración e implementación de sistemas de

información

Apoyo ESDEGUE SI SI SI Esta actividad la

desarrolla Telemática

Seguridad física Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Contrainteligencia Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Seguridad documental Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Seguridad industrial Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Departamento de Seguridad

Seguridad Jefatura Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Juegos de Guerra Operacionales Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Juegos de guerra académicos Apoyo ESDEGUE SI SI NO

Ejercicios de análisis de crisis Apoyo ESDEGUE SI SI NO

DESAC

Desarrollo del sistema Apoyo ESDEGUE SI SI NO

11

158

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Solicitud y recepción de

material técnico Apoyo

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Mantenimiento de Material técnico Apoyo

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Solicitudes de compra Apoyo

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Bajas y reposiciones de material técnico

Apoyo Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Funcionamiento línea de

emergencia (147) Misional

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Mantenimiento Técnico

Instalación y verificación de

líneas telefónicas Misional

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Charlas de prevención Misional

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Análisis de delitos contra la

libertad Misional

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Revista de seguridad Apoyo

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Actualización base de datos de

inteligencia Misional

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Plan de inteligencia en el

campo de combate

Misional Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Análisis delitos contra la libertad

personal

Esquema de seguridad Misional

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Proceso radiogramas,

oficios, circulares y directivas

Misional Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Recepción de documentos Apoyo

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Orden semanal Apoyo Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Respuesta derechos de

petición Apoyo

Dirección Gaulas

Militares Asesoría Legal SI SI SI

Esta función la posee Asesoría

Legal, no obstante se mantiene por

que Gaulas es una Dependencia

netamente Operacional

Administrativo

Informe revista Apoyo Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Solicitudes de Mantenimiento

del parque Automotor

Apoyo Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Transportes Recepción de

documentación y soportes

Apoyo Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

159

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Plan de monitoreo Apoyo

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Actualización base de datos Apoyo

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Procedimiento siniestros y

aseguradora Apoyo

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Asignación de vehículos Apoyo

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Asignación de combustible Apoyo

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Transportes

Legalización de combustible Apoyo

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Requerimientos a las fuerzas Misional

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Planes de Bienestar y

estímulo Misional

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Necesidades de personal y traslados

Apoyo Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Apreciaciones de personal Apoyo

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO Personal

Folios de vida Apoyo Dirección Gaulas

Militares SI SI SI

Cada dependencia es responsable de

actualizar la información y

hacerla llegar a personal, quien la revisa, verifica su autenticidad y la

consolida Administración

cuenta de gastos reservados

Apoyo Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Revisión cuentas de gastos

reservados Gaulas

Apoyo Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Tramites presupuestales Apoyo

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Trámite pago de recompensas Apoyo

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Gastos reservados

Libros auxiliares Apoyo Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Plan de inversión anual Estratégico

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Control de inventarios Apoyo

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Viáticos Apoyo Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Logística

11

160

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Elaboración de directivas de

manejo administrativo

Apoyo Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Solicitudes de bienes y servicios

para funcionamiento

Apoyo Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Pasajes Apoyo Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Revista administrativa

GAULAS Apoyo

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Reunión administrativa

GAULAS Apoyo

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Plan de contratación Apoyo

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Realización de interventorías a

los contratos Apoyo

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Evaluación económica de procesos de contratación

Apoyo Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Logística

Elaboración y seguimiento Plan

Mantenimiento Gaulas

Estratégico, Seguimiento

y Control

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Elaboración de directivas y circulares

Apoyo Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

capacitación Apoyo SI SI NO

Modificación de la TOE de acuerdo a necesidades de

personal

Estratégico Dirección Gaulas

Militares SI SI Planeación

Organización

Cronograma de revistas

operacionales Apoyo

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Sala diamante

Interceptación, seguimiento y

judicialización de líneas

Misional Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Elaboración boletín resultados

operacionales Misional

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Actualización base de datos Apoyo

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

bitácoras Misional Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Alimentación base de datos

FONDE y Mesa de depuración

Misional Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Estadístico

Balance Score Card Misional

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

161

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Cursos CRT y curso instructores Misional

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Donaciones a unidades Misional

Dirección Gaulas

Militares SI SI NO Instrucción

Reentrenamiento Misional Dirección Gaulas

Militares SI SI NO

Atención de Solicitudes Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Tramite de orden de Producción Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Tramite entrega de Material Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Costos de producción Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Venta de Productos terminados

Apoyo DIADF - Imprenta SI SI NO

Administrativo

Manejo y Control de Inventarios Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Sobres edad media Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Sobres matrimonio Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Sobres tamaño carta Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Sobre impresos Apoyo DIADF - Imprenta SI SI NO

Libretas numeradas con copia (original y

dos copias)

Apoyo DIADF - Imprenta SI SI NO

Libretas sencillas Apoyo DIADF - Imprenta SI SI NO

Libretas perforadas y

cosidas Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Escalonados Apoyo DIADF - Imprenta SI SI NO

Folletos y revistas cosidas Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Revistas encoladas Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Plegables Apoyo DIADF - Imprenta SI SI NO

Libro pasta dura Apoyo DIADF - Imprenta SI SI NO

Manuales y libros encolados Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Empaste de archivo Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Carpetas impresas con

bolsillo Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Producción

Carpetas empastadas Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO 11

162

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Afiches Apoyo DIADF - Imprenta SI SI NO

Volantes Apoyo DIADF - Imprenta SI SI SI

Fichas médicas Apoyo DIADF - Imprenta SI SI NO

Tarjetas Ministro Apoyo DIADF - Imprenta SI SI NO

Producción

Cajas Plegadas Apoyo DIADF - Imprenta SI SI NO

Elaboración del Plan de

necesidades Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Recepción de insumos y

materias primas Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Recepción de bienes Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Recepción de elementos de

consumo Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Entrega de insumos y

materia prima Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Devolución de insumos y

materia prima Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Material en transito Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Control Administrativo

Elaboración de informes de

gestión Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Programación de necesidades de capacitación y

bienestar

Apoyo DIADF - Imprenta SI SI NO

folios de vida Apoyo DIADF - Imprenta SI SI SI

Cada dependencia es responsable de

actualizar la información y

hacerla llegar a personal, quien la revisa, verifica su autenticidad y la

consolida

Ordenes semanales Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Talento Humano

Atención a usuarios Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Elaboración Plan anual de

mantenimiento Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

Elaboración Plan de necesidades

de mantenimiento de maquinaria y

equipo de instalaciones

Apoyo DIADF - Imprenta SI SI NO Mantenimiento

Supervisión contratos de

mantenimiento Apoyo DIADF -

Imprenta SI SI NO

11

163

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Mantenimiento

Realización de mantenimiento

preventivo y correctivo

Apoyo DIADF - Imprenta SI SI NO

Contratación por licitación Apoyo

DIADF - Sección

Contratos SI SI NO

Contratación Directa Apoyo

DIADF - Sección

Contratos SI SI NO

Contratación Directa inferior al

10% Apoyo

DIADF - Sección

Contratos SI SI NO

Contratos por Prestación de

Servicios Apoyo

DIADF - Sección

Contratos SI SI NO

Contratos de Arrendamiento Apoyo

DIADF - Sección

Contratos SI SI NO

Reunión Administrativa Apoyo

DIADF - Sección

Contratos SI SI NO

Contratos de Capacitación

bienestar social y estímulos

Apoyo DIADF - Sección

Contratos SI SI NO

Informe a Organismos de

Control

Seguimiento y Control

DIADF - Sección

Contratos SI SI NO

Informe a la Contraloría

Seguimiento y Control

DIADF - Sección

Contratos SI SI NO

Plan de Acción Estratégico DIADF - Sección

Contratos SI SI NO

Elaborar certificaciones a

contratistas Apoyo

DIADF - Sección

Contratos SI SI NO

Alimentar Sistema SAP Apoyo

DIADF - Sección

Contratos SI SI NO

Plan de mejoramiento Estratégico

DIADF - Sección

Contratos SI SI NO

Evaluación de ofertas Apoyo

DIADF - Sección

Contratos SI SI NO

Actualización manuales y asesorías

Apoyo DIADF - Sección

Contratos SI SI NO

Gestión Documental Apoyo

DIADF - Sección

Financiera SI SI NO

Informes Financieros Apoyo

DIADF - Sección

Financiera SI SI NO

Anteproyecto Presupuesto Estratégico

DIADF - Sección

Financiera SI SI NO

Plan de mejoramiento Estratégico

DIADF - Sección

Contratos SI SI NO

Evaluación de ofertas Apoyo

DIADF - Sección

Contratos SI SI NO

Gestión Administrativa y Financiera

Gestión Documental Apoyo

DIADF - Sección

Financiera SI SI NO

11

164

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Actualización manuales y asesorías

Apoyo DIADF - Sección

Contratos SI SI NO

Informes Financieros Apoyo

DIADF - Sección

Financiera SI SI NO

Anteproyecto Presupuesto Estratégico

DIADF - Sección

Financiera SI SI NO

Elaboración Directivas Apoyo

DIADF - Sección

Financiera SI SI NO

Solicitudes SIIF Nación Estratégico

DIADF - Sección

Financiera SI SI NO

Folios de Vida Apoyo DIADF - Sección

Financiera SI SI SI

Cada dependencia es responsable de

actualizar la información y

hacerla llegar a personal, quien la revisa, verifica su autenticidad y la

consolida Verificación pagos a la

Seguridad Social

Seguimiento y Control

DIADF - Sección

Financiera SI SI NO

Causación cuentas por

pagar Apoyo

DIADF - Sección

Financiera -Área de

Contabilidad

SI SI NO

Entradas de inventario Apoyo

DIADF - Sección

Financiera -Área de

Contabilidad

SI SI NO

Salida de inventario Apoyo

DIADF - Sección

Financiera -Área de

Contabilidad

SI SI NO

Expedición de certificaciones de

retención en la fuente

Apoyo

DIADF - Sección

Financiera -Área de

Contabilidad

SI SI NO

Correr y subir depreciaciones Apoyo

DIADF - Sección

Financiera -Área de

Contabilidad

SI SI NO

Cruce de bienes y fondos Apoyo

DIADF - Sección

Financiera -Área de

Contabilidad

SI SI NO

Causación de Prestaciones

sociales Apoyo

DIADF - Sección

Financiera -Área de

Contabilidad

SI SI NO

Gestión Administrativa y Financiera

Presentación de informes Apoyo

DIADF - Sección

Financiera -Área de

Contabilidad

SI SI NO

165

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Creación de activos fijos Apoyo

DIADF - Sección

Financiera -Área de

Contabilidad

SI SI NO

Ingresos Apoyo

DIADF - Sección

Financiera -Área de

Contabilidad

SI SI NO

Conciliación bancaria Apoyo

DIADF - Sección

Financiera -Área de

Contabilidad

SI SI NO

Cuentas por cobrar Apoyo

DIADF - Sección

Financiera -Área de

Contabilidad

SI SI NO

Amortización de gastos pagados por anticipado

Apoyo

DIADF - Sección

Financiera -Área de

Contabilidad

SI SI NO

Análisis de balance Apoyo

DIADF - Sección

Financiera -Área de

Contabilidad

SI SI NO

Elaboración Balance imprenta Apoyo

DIADF - Sección

Financiera -Área de

Contabilidad

SI SI NO

Gastos y cuentas de orden Apoyo

DIADF - Sección

Financiera -Área de

Contabilidad

SI SI NO

Consolidación informe contable Apoyo

DIADF - Sección

Financiera -Área de

Contabilidad

SI SI NO

Elaboración información

exógena Apoyo

DIADF - Sección

Financiera -Área de

Contabilidad

SI SI NO

Pagos Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Área tesorería

SI SI NO

Confirmación pagos a

beneficiario final Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Área tesorería

SI SI NO

Pagos de nómina Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Área tesorería

SI SI NO

Gestión Administrativa y Financiera

Pago deducciones de

nómina Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Área tesorería

SI SI NO

11

166

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Reintegro DNT Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Área tesorería

SI SI NO

Adquisición de divisas Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Área tesorería

SI SI NO

Ingresos Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Área tesorería

SI SI NO

Atención al usuario Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Área tesorería

SI SI NO

Constitución cuentas por

pagar Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Área tesorería

SI SI NO

Presentación de informes Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Área tesorería

SI SI NO

Programación de giro Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Área tesorería

SI SI NO

Embargos Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Área tesorería

SI SI NO

Acreedores varios Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Área tesorería

SI SI NO

Caja menor Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Área tesorería

SI SI NO

Devolución pagos Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Área tesorería

SI SI NO

Organización documentos Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Área tesorería

SI SI NO

Elaboración certificaciones Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Área tesorería

SI SI NO

Ingresos imprenta Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Área tesorería

SI SI NO

Anteproyecto Presupuesto Estratégico

DIADF - Sección

Financiera - Presupuesto

SI SI NO

Gestión Administrativa y Financiera

Distribución del Presupuesto Estratégico

DIADF - Sección

Financiera -Presupuesto

SI SI NO

11

167

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Elaborar C.D.P Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Presupuesto

SI SI NO

Elaborar registros Presupuestales Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Presupuesto

SI SI NO

Modificación al Plan de Pagos Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Presupuesto

SI SI NO

Traslados internos y externos

Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Presupuesto

SI SI NO

Adiciones Presupuestales Estratégico

DIADF - Sección

Financiera - Presupuesto

SI SI NO

Resolución caja menor Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Presupuesto

SI SI NO

P.A.C Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Presupuesto

SI SI NO

Rendición de informes Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Presupuesto

SI SI NO

Conceptos presupuestales Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Presupuesto

SI SI NO

Reservas presupuestales Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Presupuesto

SI SI NO

Vigencias futuras Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Presupuesto

SI SI NO

Clasificación de ingresos Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Presupuesto

SI SI NO

Causaciones Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Presupuesto

SI SI NO

Gestión Administrativa y Financiera

Reintegros vigencias anteriores

Apoyo

DIADF - Sección

Financiera - Presupuesto

SI SI NO

Solicitudes de Apoyo Apoyo

DIADF - Sección Apoyo

Logístico SI SI NO

Mantenimiento parque automotor Apoyo

DIADF - Sección Apoyo

Logístico SI NO NO

El procedimiento puede ser

asumido por personal

contratista

Sección Apoyo

Logístico

Destinación vehículos y conductores

Apoyo DIADF -

Sección Apoyo Logístico

SI SI NO

168

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Mantenimiento de Bienes Muebles e

Inmuebles Apoyo DIADF - Apoyo

Logístico SI NO NO

El procedimiento puede ser

asumido por personal

contratista Elaboración de Plan de Fondo

Interno Apoyo DIADF - Apoyo

Logístico SI SI NO

Elaboración Estudios de

Convivencia y Oportunidad

Apoyo DIADF - Apoyo Logístico SI SI NO

Elaboración Plan de Compras Apoyo DIADF - Apoyo

Logístico SI SI NO

Coordinación de Proyectos de

Inversión Apoyo DIADF - Apoyo

Logístico SI SI NO

Entrada y salida de bienes nuevos Apoyo DIADF - Apoyo

Logístico SI SI NO

Entrada y salida de bienes usados Apoyo DIADF - Apoyo

Logístico SI SI NO

Bajas de inventarios Apoyo DIADF - Apoyo

Logístico SI SI NO

Traslados entre centros de costos Apoyo DIADF - Apoyo

Logístico SI SI NO

Control de inventarios Apoyo DIADF - Apoyo

Logístico SI SI NO

Creación de beneficiarios cuenta SIIF

Apoyo DIADF - Apoyo Logístico SI SI NO

Conductores (Soldados) Apoyo DIADF - Apoyo

Logístico SI SI NO

Conductores (Civiles) Apoyo DIADF - Apoyo

Logístico SI NO NO El procedimiento

puede ser asumido por soldados

Personal en misión en otras

unidades Apoyo DIADF - Apoyo

Logístico SI NO NO

El procedimiento puede ser asumido

por personal contratista

Personal en comisión en otras

unidades de CGFM

Apoyo DIADF - Apoyo Logístico SI NO SI

Personal de servicios generales

Apoyo DIADF - Apoyo Logístico SI NO NO

El procedimiento puede ser asumido

por personal contratista

Personal de casino de oficiales

Apoyo DIADF - Apoyo Logístico SI NO NO

El procedimiento puede ser asumido

por personal contratista

Peluqueros Apoyo DIADF - Apoyo Logístico SI NO NO

El procedimiento puede ser asumido

por personal contratista

Sección Apoyo

Logístico

Personal de mantenimiento Apoyo DIADF - Apoyo

Logístico SI NO NO

El procedimiento puede ser asumido

por personal contratista

Actos administrativos Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO Gestión administrativa y financiera

Ordenes internas Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

11

169

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Manejo de documentación Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Imper novedades de personal Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Imper prima de orden público Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Actos administrativos Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Ordenes internas Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Manejo de documentación Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Imper novedades de personal Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Imper prima de orden público Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Ascensos Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Traslados Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Vacaciones Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Cursos Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Constancias Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Calidad militar Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Licencias Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Salidas del país Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Carné Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Certificaciones de retenciones Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Desprendibles de nomina Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Certificaciones traslados Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Radiogramas Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Gestión administrativa y financiera

Partes de personal Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

11

170

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

SIAT Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Capacitación Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Bienestar Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Otorgamiento de medallas Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Diplomas Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Permisos Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Figura del trimestre Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Seguimiento Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Liquidación y pago de nomina Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Derechos de petición Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Certificaciones Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Nominas Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Liquidación Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Comisión al interior Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Comisión al exterior Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Planilla Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Anteproyecto presupuesto Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Seguimiento ejecución Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Estafetas Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Coordinación nómina Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Manejo de Correspondencia Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Gestión administrativa y financiera

Certificaciones Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

1111

171

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Manejo de documentación Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Prima de antigüedad Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Subsidios Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Distintivos Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Directiva vacaciones Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Manejo de documentación Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Folios de vida Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Actualizar SUIP Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Reporte novedades a

contratos Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Actualización pasivo COL Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Dotación Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Novedades ley 100 Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Indemnizaciones Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Anticipo cesantías Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Causaciones Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Reconocimiento de cesantías Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Provisión de cesantías Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Conciliación con terceros Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Coordinación Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

PSO Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Actividades PSO Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Gestión administrativa y financiera

Reporte accidentes Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

1111

172

PROCESO PROCEDIMIENTO TIPO DE PROCESO DEPENDENCIA OTRAS

DEPENDENCIAS SE

REQUERE

DEBE PRESTARLO LA ENTIDAD

SE REPITE OBSERVACIONES

Reporte incapacidades Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Adquisición elementos de

protección Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Archivo Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Correspondencia Apoyo

DIADF - Sección de Personal

SI SI NO

Atención al publico

Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

Gestión administrativa y financiera

Folios de vida Apoyo DIADF -

Sección de Personal

SI SI NO

173

ANEXO 2: TOTAL PERSONAL REQUERIDO POR NIVEL, DENOMINACIÒN DE EMPLEO Y DEPENDENCIA

DEPENDENCIA PROCESO DIRECTIVO ASESOR ORIENTADOR PROFESIONAL TÉCNICO ASISTENCIAL TOTAL

DIADF - Jefatura Jefatura 1,0002500 0,0000000 0,0 000000 0,0000000 2,0256479 3,0258979

Administrativo 0,0000000 0,0000000 0,4891916 1,9811377 0,7608644 3,2311937

Producción 0,0000000 0,0000000 0,7595877 16,9000401 21,1466172 38,8062450

Control Administrativo 0,0000000 0,0000000 0,1566824 2,8548214 0,0095921 3,0210958

Talento Humano 0,0000000 0,0000000 0,2171633 2,7908366 0,0000000 3,0079999

Mantenimiento 0,0000000 0,0000000 1,2289399 0,9476856 0,2289117 2,4055372

Imprenta

SUBTOTAL 1,0002500 0,0000000 0,0000000 2,8515649 25,4745214 22,1459853 53,4979695

Solicitudes De Apoyo 0,0000000 0,0000000 1,0930898 3,9953671 0,1844790 5,2729359

Mantenimiento Parque Automotor 0,0000000 0,0000000 0,8494960 2,9964232 2,0372456 5,8831648 Destinación Vehículos y Conductores 0,0000000 0,0000000 0,0499844 0,9990785 0,0044850 1,0535479

Mantenimiento De Bienes Muebles e Inmuebles

0,0000000 0,0000000 0,0519078 1,9631221 0,0373760 2,0524058

Elaboración de Plan de Fondo Interno

0,0000000 0,0000000 0,0425058 0,9723772 0,0068770 1,0217601

Elaboración Estudios De Convivencia y Oportunidad

0,0000000 0,0000000 0,0987283 2,9982296 0,0000000 3,0969579

Elaboración Plan De Compras 0,0000000 0,0000000 0,6915900 0,0000000 0,0037402 0,6953302

Coordinación De Proyectos De Inversión

0,0000000 0,0000000 0,5423852 0,0000000 0,0005406 0,5429258

Entrada y Salida De Bienes Nuevos 0,0000000 0,0000000 0,5399329 1,9931423 0,4469327 2,9800079

Entrada y Salida De Bienes Usados 0,0000000 0,0000000 0,2114371 1,9984549 1,0000982 3,2099902

Bajas De Inventarios 0,0000000 0,0000000 0,0031538 1,9926832 0,4485030 2,4443400

Traslados Entre Centros De Costos 0,0000000 0,0000000 0,0000000 1,9914802 0,0000000 1,9914802

Control De Inventarios 0,0000000 0,0000000 0,0000000 1,8959880 0,0000000 1,8959880

Creación De Beneficiarios Cuenta SIIF

0,0000000 0,0000000 0,0000000 0,0000000 0,0239485 0,0239485

Apoyo Logístico

Conductores (Soldados) 0,0000000 0,0000000 0,0000000 0,0000000 2,7254530 2,7254530

174

DEPENDENCIA PROCESO DIRECTIVO ASESOR ORIENTADOR PROFESIONAL TÉCNICO ASISTENCIAL TOTAL

Conductores (Civiles) 0,0000000 0,0000000 0,0000000 0,0000000 55,2138400 55,2138400

Personal en Misión En Otras Unidades

0,0000000 0,0000000 0,0000000 0,0000000 2,2555500 2,2555500

Personal en Comisión En Otras Unidades De CGFM

0,0000000 0,0000000 0,0000000 0,0000000 0,8655700 0,8655700

Personal De Servicios Generales 0,0000000 0,0000000 0,0000000 0,0000000 24,1565455 24,1565455

Personal De Casino De Oficiales 0,0000000 0,0000000 0,0000000 2,0000000 7,4125480 9,4125480

Peluqueros 0,0000000 0,0000000 0,0000000 0,0000000 3,0000000 3,0000000

Personal De Mantenimiento 0,0000000 0,0000000 0,0000000 0,0000000 12,1265800 12,1265800

Apoyo Logístico

SUBTOTAL 0,0000000 0,0000000 0,0000000 4,1742112 25,7963463 111,9503124 141,9208698

Contratación Por Licitación 0,0353036 0,0000000 0,9805175 0,3836554 0,6012132 2,0006897

Contratación Directa 0,0021752 0,0000000 4,8810726 2,2573651 0,3007883 7,4414013

Contratación Directa Inferior Al 10% 0,0744835 0,0000000 1,2059763 0,5228431 0,0913813 1,8946843 Contratos por Prestación De Servicios

0,0091943 0,0000000 0,4205671 0,1722572 0,0228032 0,6248217

Contratos de Arrendamiento 0,0000000 0,0000000 0,5222009 0,0211437 0,0000000 0,5433446

Reunión Administrativa 0,0000000 0,0000000 0,6509701 0,0650970 0,0223547 0,7384217

Contratos De Capacitación, Bienestar Social y Estímulos

0,0012883 0,0000000 0,1645326 0,0912089 0,0483623 0,3053922

Informe a Organismos De Control 0,0008669 0,0000000 0,0461121 0,0611215 0,0000000 0,1081005

Informe a La Contraloría 0,0004203 0,0000000 0,0161605 0,0159503 0,0000000 0,0325311

Plan De Acción 0,0001922 0,0000000 0,0264617 0,0264617 0,0000000 0,0531156

Elaborar Certificaciones a Contratistas

0,0000000 0,0000000 0,0477720 0,0477720 0,0000000 0,0955440

Alimentar Sistema SAP 0,0000000 0,0000000 0,0000000 0,0000000 0,0096466 0,0096466

Plan De Mejoramiento 0,0000000 0,0000000 0,1584651 0,0113382 0,0000000 0,1698032

Actualización Manuales y Asesorías 0,0000000 0,0000000 0,1325807 0,1131572 0,0005517 0,2462895

Evaluación De Ofertas 0,0000000 0,0000000 1,9036816 1,2903682 0,0000000 3,1940498

Contratación

SUBTOTAL 0,1239244 0,0000000 0,0000000 11,1570708 5,0797394 1,0971012 17,4578357

175

DEPENDENCIA PROCESO DIRECTIVO ASESOR ORIENTADOR PROFESIONAL TÉCNICO ASISTENCIAL TOTAL

Sección financiera 0,0000000 0,0000000 2,4499440 0,8748663 0,0000000 3,3248103

Área de presupuesto 0,0000000 0,0000000 0,2952455 4,4797461 0,0000000 4,7749915

Area de tesorería 0,0000000 0,0000000 1,2445436 3,7672083 0,0000000 5,0117519

Area de contabilidad 0,0000000 0,0000000 0,9931814 3,8913129 0,0000000 4,8844943

Sección Financiera

SUBTOTAL 0,0000000 0,0000000 0,0000000 4,9829145 13,0131336 0,0000000 17,9960481

Secretaria y Archivo 0,0000000 0,0000000 0,0000000 0,0000000 1,9800000 1,9800000

Nómina 0,0000000 0,0000000 1,0000000 3,0500000 0,0000000 4,0500000

Hojas De Vida 0,0000000 0,0000000 0,4400000 1,8750000 0,0000000 2,3150000

Administrativa 0,0000000 0,0000000 0,2500000 1,9500000 0,0000000 2,2000000

Salud Ocupacional y Bienestar 0,0000000 0,0000000 1,1400000 1,0000000 0,0000000 2,1400000

Prestaciones Sociales 0,0000000 0,0000000 1,1930000 2,1320000 0,0000000 3,3250000

Consultorio Médico 0,0000000 0,0000000 2,0000000 2,0000000 0,0000000 4,0000000

Personal

SUBTOTAL 0,0000000 0,0000000 0,0000000 6,0230000 12,0070000 1,9800000 20,0100000

Ayudantía 0,2844790 0,0000000 0,0000000 0,9521621 0,0000000 1,2366411

Logística 0,1178900 0,0000000 1,4311204 3,5590695 0,0128144 5,1208942

Secciones De Operaciones/Entrenamiento

0,1649850 0,0000000 1,4695105 0,6991841 0,0000000 2,3336796

Inteligencia 0,0500561 0,0000000 0,9750338 1,9496183 0,0000000 2,9747082

Personal 0,1754172 0,0000000 0,0000000 0,9116323 0,0000000 1,0870495

Operaciones 0,1600000 0,0000000 14,1000000 52,0000000 8,0000000 74,2600000

AFEAU

SUBTOTAL 0,9528274 0,0000000 0,0000000 17,9756647 60,0716663 8,0128144 87,0129728

Conceptos 0,0000000 0,2402695 0,8041018 0,0000000 0,3267665 1,3711377

Derechos De Petición 0,0000000 0,0480539 0,2005449 0,0000000 0,0820120 0,3306108

Demandas 0,0000000 0,0000000 0,6054790 0,0000000 0,0261413 0,6316204

Despachos Judiciales 0,0000000 0,0080090 0,0408458 0,0000000 0,0171392 0,0659940

Entes De Control 0,0000000 0,0112126 0,0443698 0,0000000 0,0173314 0,0729138

Otras Entidades 0,0000000 0,0048054 0,2705434 0,0000000 0,0065353 0,2818841

Asesoría Legal

Convenios 0,0000000 0,0000000 0,2626946 0,0000000 0,0000000 0,2626946

176

DEPENDENCIA PROCESO DIRECTIVO ASESOR ORIENTADOR PROFESIONAL TÉCNICO ASISTENCIAL TOTAL

Consultas 0,0000000 0,1281437 0,8322934 0,0000000 0,1742754 1,1347126

Conceptos Jurídicos 0,0000000 0,1281437 0,8322934 0,0000000 0,1742754 1,1347126

Agotamiento Instancias 0,0000000 0,0160180 0,1045973 0,0000000 0,0217844 0,1423997

Tutelas 0,0000000 0,0128144 0,0584015 0,0000000 0,0245075 0,0957234

Proyectos de Ley 0,0000000 0,0192216 0,4959162 0,0000000 0,0261413 0,5412790

Requerimientos Congreso 0,0000000 0,0112126 0,1258051 0,0000000 0,0152491 0,1522668

TOE 0,0000000 0,0032036 0,0128784 0,0000000 0,0040365 0,0201186

Sindicatos 0,0000000 0,0096108 0,0234503 0,0000000 0,0049976 0,0380587

Acciones De Cumplimiento 0,0000000 0,0016018 0,0057665 0,0000000 0,0021784 0,0095467

Situaciones Administrativas 0,0000000 0,2723054 0,7624551 0,0000000 0,3703353 1,4050958

Documentos CGFM 0,0000000 0,0320359 0,3350958 0,0000000 0,0435689 0,4107006

Racionalización 0,0000000 0,0000000 0,0539165 0,0000000 0,3190593 0,3729757

Empréstitos 0,0000000 0,0002723 0,0148967 0,0000000 0,0003631 0,0155321

Colegios Militares 0,0000000 0,0009344 0,0991378 0,0000000 0,0012708 0,1013430

Visitas Despachos 0,0000000 0,0000000 0,1763257 0,0000000 0,0000000 0,1763257

Ordenes Admtivas 0,0000000 0,0640719 0,2152814 0,0000000 0,0333174 0,3126707

Minutas 0,0000000 0,0002723 0,0055714 0,0000000 0,0003703 0,0062140

Apoyo 0,0000000 0,0000000 0,0000000 0,0000000 1,2590120 1,2590120

SUBTOTAL 0,0000000 1,0122125 0,0000000 6,3826619 0,0000000 2,9506685 10,3455430

Pelotón De Motos 0,0000000 0,0000000 0,9914977 8,3309647 5,3980859 14,7205483

Patrulla Canina 0,0000000 0,0000000 0,8514491 8,0260574 8,9918443 17,8693508

Componentes 0,0000000 0,0000000 2,9939972 11,3166209 331,7320359 346,0426540

Módulos 0,0000000 0,0000000 1,9902617 48,2709548 13,4474012 63,7086177

Ayudantía Régimen Interno 0,0000000 0,0000000 0,1855970 9,8662996 0,0000000 10,0518966

Direccionamiento y Control 0,0000000 0,0000000 1,7435063 9,0091943 0,0000000 10,7527006

Agrupación Seguridad

Contrainteligencia 0,0000000 0,0000000 0,1522446 11,1614587 1,3055281 12,6192315

177

DEPENDENCIA

PROCESO DIRECTIVO ASESOR ORIENTADOR PROFESIONAL TÉCNICO ASISTENCIAL TOTAL

Operaciones 0,0000000 0,0000000 1,0994382 0,0000000 0,0000000 1,0994382

Deposito Armamento 0,0000000 0,0000000 0,0155374 8,4013063 0,0000000 8,4168437

Cámaras CCTV 0,0000000 0,0000000 0,0000000 11,6981940 7,2415293 18,9397234

SUBTOTAL 0,0000000 0,0000000 0,0000000 10,0235292 126,0810506 368,1164249 504,2210047

Protocolo 0,4604047 0,0000000 0,6183932 0,9988024 2,0992464 4,1768467

Ficheros 0,0906136 0,0000000 0,0038443 1,5933958 0,3992984 2,0871521

Historiador 0,0049816 0,0000000 0,5252008 0,0000000 0,0399689 0,5701513

Ayudantía 0,2876347 0,0000000 0,0000000 0,0000000 2,9998323 3,2874671

Archivo y Correspondencia Interna 0,1562874 0,0000000 0,0000000 0,0000000 1,8913006 2,0475880

Archivo y Correspondencia Externa 0,0000000 0,0000000 0,0000000 1,0691317 3,1676407 4,2367725

Ayudantía Personal Comandante General

0,0009344 0,0000000 0,3000000 2,1991898 2,1656527 4,6657769

Ayudantía Jefatura Estado Mayor Conjunta

0,0000000 0,0000000 0,5124653 2,1914783 2,1789701 4,8829137

Cancillería y Protocolo

SUBTOTAL 1,0008564 0,0000000 0,0000000 1,9599037 8,0519980 14,9419100 25,9546682

COMANDO CCON-1 1,2733854 0,0000000 2,6744661 2,0352938 0,0000000 5,9831453

JEM CCON1 1,9451148 0,0000000 0,0000000 8,2331780 0,0000000 10,1782928

C1 0,4214941 0,0000000 0,0000000 1,5961867 0,0000000 2,0176808

C2 0,4187096 0,0000000 0,0000000 2,6205389 0,0000000 3,0392485

C3 1,9942365 0,0000000 2,0502994 2,7967365 0,0000000 6,8412725

C4 1,0667964 0,0000000 0,0000000 1,0555838 0,0000000 2,1223802

C5 0,7839192 0,0000000 0,0000000 0,6285449 0,0000000 1,4124641

C10 1,6485689 0,0000000 0,0000000 1,5734766 0,0000000 3,2220455

Comando Conjunto Caribe

SUBTOTAL 9,5522249 0,0000000 0,0000000 4,7247655 20,5395393 0,0000000 34,8165297

Jefatura 0,4877545 0,0000000 0,0000000 0,6732190 0,9133230 2,0742965

Sección administrativa 0,2183090 0,0000000 2,0631287 6,6477965 2,7160030 11,6452372 DCCA

Sección principal 0,2122435 0,0000000 5,7403759 16,9912843 2,5434443 25,4873480

178

DEPENDENCIA PROCESO DIRECTIVO ASESOR ORIENTADOR PROFESIONAL TÉCNICO ASISTENCIAL TOTAL

Sección asuntos nacionales y comité 0,0284750 0,0000000 2,0244146 3,5346856 2,0000000 7,5875753

Almacén 0,0000000 0,0000000 0,0000000 7,3964571 1,7205589 9,1170160

Oficina jurídica 0,1030938 0,0000000 3,1545210 0,0000000 1,0514571 4,3090719

CINAR 0,0000000 0,0000000 0,0415170 1,9259148 1,1640386 3,1314704

Secretaria técnica 0,0256789 0,0000000 1,0140157 0,0000000 0,0935129 1,1332075

Explosivos 0,0000000 0,0000000 1,7747676 2,9506852 1,0000000 5,7254527

Área informática 0,0000000 0,0000000 4,0742174 2,9898204 1,0624218 8,1264596

Archivo y correspondencia 0,0000000 0,0000000 0,0000000 2,0000000 0,0000000 2,0000000

Área de activos y retirados 0,0000000 0,0000000 1,0000000 2,0000000 0,0000000 3,0000000

Seccionales tipo uno 0,0000000 0,0000000 5,0000000 20,0000000 0,0000000 25,0000000

Seccionales tipo dos 0,0000000 0,0000000 20,0000000 60,0000000 0,0000000 80,0000000

Seccionales tipo tres 0,0000000 0,0000000 9,0000000 18,0000000 0,0000000 27,0000000

SUBTOTAL 1,0755547 0,0000000 0,0000000 54,8869579 145,1098629 14,2647595 215,3371350

Dirección De Movilización y Control De Reservas

0,5840702 0,0000000 2,0480539 1,4989017 0,3746826 4,5057083

Dirección Potencial Humano 0,1320432 0,0000000 1,9411435 2,3998494 0,3654072 4,8384433

Dirección Programas Institucionales 0,4345638 0,0000000 3,9534598 1,2225336 0,3468263 5,9573836 Actividades Ayudantía De La Jefatura 0,0000000 0,0000000 0,0000000 1,0995210 0,0000000 1,0995210

Desarrollo Humano Conjunto

J1

SUBTOTAL 1,1506772 0,0000000 0,0000000 7,9426572 6,2208056 1,0869162 16,4010562

Administrativo 0,6313095 0,0000000 0,0000000 1,3534539 1,0612862 3,0460496

Estadístico 0,0000000 0,0000000 0,1412575 2,8146980 0,0000000 2,9559555

Sala Diamante 0,3199856 0,0000000 1,8245569 1,0059281 0,0000000 3,1504707

Análisis Delitos Contra La Libertad 0,6101883 0,0000000 0,0000000 1,5034461 0,0000000 2,1136344

Personal 0,2286698 0,0000000 0,0000000 0,9667954 0,0000000 1,1954652

Transportes 0,0128624 0,0000000 0,0000000 1,0604213 0,0006728 1,0739564

Mantenimiento Técnico 0,0235624 0,0000000 0,0000000 2,8441470 0,0000000 2,8677095

DIGAU

Gastos Reservados 0,0590102 0,0000000 1,9147735 0,0000000 0,0000000 1,9737837

179

DEPENDENCIA PROCESO DIRECTIVO ASESOR ORIENTADOR PROFESIONAL TÉCNICO ASISTENCIAL TOTAL

Logística 0,1090167 0,0000000 1,9549975 0,2962575 0,0010529 2,3613246

Instrucción 0,0000000 0,0000000 0,6301194 0,0000000 0,0000000 0,6301194

Organización 0,0241070 0,0000000 0,5727217 0,3358166 0,0000000 0,9326454

SUBTOTAL 2,0187120 0,0000000 0,0000000 7,0384265 12,1809639 1,0630119 22,3011142

Dirección 0,9345780 0,0000000 0,0000000 0,0000000 0,0000000 0,9345780

Sección Operaciones 0,0581213 0,0000000 2,3202347 0,0000000 0,0000000 2,3783561

Sección Logística 0,0056689 0,0000000 2,7617856 0,0000000 0,0000000 2,7674545

Sección Reglamentación Y Doctrina 0,0163832 0,0000000 2,2796933 0,5769807 0,0000000 2,8730572

Sección Recursos Humanos 0,0151687 0,0000000 0,0000000 1,1067987 0,0000000 1,1219674

Sección Comunicaciones 0,0007849 0,0000000 0,0000000 1,3645232 0,0000000 1,3653081

Plan Colombia 0,0087138 0,0000000 0,0000000 1,2058967 0,0000000 1,2146105

Sección Inteligencia 0,0000000 0,0000000 2,6017021 0,0000000 0,0000000 2,6017021

Infantería De Marina 0,0153772 0,0000000 0,0384431 0,1338043 0,0000000 0,1876247

Ayudantía 0,0028932 0,0000000 0,0000000 0,6340395 0,0000000 0,6369327

CCOPE

SUBTOTAL 1,0576892 0,0000000 0,0000000 10,0018588 5,0220431 0,0000000 16,0815911

Dirección 1,0000000 0,0000000 0,0000000 0,0000000 0,0000000 1,0000000

Ayudantía 0,0000000 0,0000000 1,0000000 4,0000126 2,8346970 7,8347096

Ceeseden 0,0000000 1,0000000 20,0000000 0,9724500 2,0000000 23,9724500

Planeación Estratégica 0,0006449 1,0000000 3,0000000 0,9648211 1,0000000 5,9654660

Asesoria Jurídica 0,0000000 1,0000000 0,0000000 0,0000000 0,0000000 1,0000000

Subdirección 0,9625828 0,0000000 0,0000000 0,8000000 0,7289521 2,4915349

Decanatura Académica * 0,0257635 6,0000000 2,0000000 36,0000000 5,1202000 10,8617800 60,0077435

Departamento Administrativo 0,0000000 0,0000000 8,0000000 8,0000000 17,7325900 33,7325900

Departamento De Personal 0,0000000 0,0000000 8,0000000 4,3125800 2,0000000 14,3125800

Departamento De Cursos 0,0000000 0,0000000 1,0000000 0,8000000 1,0000000 2,8000000

Departamento De Seguridad 0,0017365 0,0000000 3,0000000 3,5000000 0,0000000 6,5017365

ESDEGUE

Simulación y Análisis De Crisis 0,0000000 0,0000000 5,0000000 1,8124589 1,0000000 7,8124589

180

DEPENDENCIA PROCESO DIRECTIVO ASESOR ORIENTADOR PROFESIONAL TÉCNICO ASISTENCIAL TOTAL

Biblioteca 0,0000000 0,0000000 2,0000000 4,8000000 2,0000000 8,8000000

* Departamento Educación Continuada

0,0000000 5,0000000 0,0000000 6,0125568 1,0000000 12,0125568

SUBTOTAL 1,9907278 14,0000000 2,0000000 87,0000000 41,0950794 42,1580191 188,2438263

Jefatura 1,0000000 0,0000000 0,0000000 0,0263627 0,9636275 1,9899902

Dirección De Ciencia y Tecnología 0,0000000 0,0000000 1,0745242 0,8228332 0,0302246 1,9275820

Dirección De Reglamentación y Doctrina Conjunta

0,0140837 0,0000000 1,0891347 1,9053397 0,0014820 3,0100400

Dirección De Instrucción y Entrenamiento Conjunto

0,0008890 0,0000000 1,0638143 1,5854786 0,7434785 3,3936605

Federación Colombiana Deportiva Militar

0,0000000 0,0000000 4,8108614 11,8073021 0,8434575 17,4616210

Jefatura de Educación y

Doctrina Conjunta J6

SUBTOTAL 1,0149726 0,0000000 0,0000000 8,0383346 16,1473163 2,5822702 27,7828937

Inspección General 0,8903460 0,0000000 0,9947156 0,8143695 1,9387814 4,6382124

Inspección Asuntos Disciplinarios y Administrativos

0,0731876 0,0000000 6,9035497 1,0035257 1,2117425 9,1920055

Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

0,0423065 0,0000000 5,9405000 3,0079684 0,0000000 8,9907749

Inspección Administrativa 0,0660915 0,0000000 12,9174057 0,4017332 0,9440055 14,3292359

Inspección General

SUBTOTAL 1,0719316 0,0000000 0,0000000 26,7561709 5,2275968 4,0945295 37,1502288

Jefatura 1,0052143 0,0000000 1,0548988 0,0000000 0,0000000 2,0601131

Dirección De Inteligencia Estratégica Externa

0,0486651 0,0000000 9,4958931 7,9213898 0,0000000 17,4659481

Dirección De Seguridad Informática 0,0000000 0,0000000 4,9758112 5,9823883 0,0000000 10,9581996 Dirección De Contrainteligencia Militar 0,0277905 0,0000000 4,2000000 13,0183266 0,0000000 17,2461171

Inteligencia y Contrainteligencia

J2

Dirección De Comité Interinstitucional

0,0138262 0,0000000 3,9140157 5,8586012 0,0000000 9,7864432

181

DEPENDENCIA PROCESO DIRECTIVO ASESOR ORIENTADOR PROFESIONAL TÉCNICO ASISTENCIAL TOTAL

Dirección Central De Inteligencia Conjunta

0,0000000 0,0000000 5,9899865 35,3952499 1,4040749 42,7893113

Dirección Administrativa 0,0022137 0,0000000 2,9494503 4,8701890 0,0000000 7,8218530

Asuntos Internacionales 0,0377042 0,0000000 1,2000000 3,0393047 1,1522465 5,4292554

Inteligencia y Contrainteligencia

J2

SUBTOTAL 1,1354139 0,0000000 0,0000000 33,7800557 76,0854496 2,5563213 113,5572406

Dirección De Operaciones 0,6013174 0,0000000 6,0648990 7,9426647 0,0000000 14,6088810

Dirección De Inteligencia 0,3265628 0,0000000 12,1857559 15,9273326 0,0000000 28,4396513

Sección Administrativa 0,1521514 0,0000000 1,1009024 1,6115111 0,0000000 2,8645650

Sección De Contrainteligencia 0,0000000 0,0000000 1,5217105 0,0000000 0,0000000 1,5217105

JOEC

SUBTOTAL 1,0800316 0,0000000 0,0000000 20,8732679 25,4815084 0,0000000 47,4348078

Jefatura 1,0000000 0,0000000 1,0000000 1,5321470 2,0000000 5,5321470

Análisis 0,0000000 0,0000000 3,7399810 2,9320393 0,7285928 7,4006131

Organización Planes 0,0000000 0,0000000 1,2335702 0,0000000 0,8117022 2,0452724

Comando Oficiales Profesionales De La Reserva

0,0000000 0,0000000 0,4071856 3,5986146 0,8298694 4,8356696

Audiovisuales 0,0111859 0,0000000 5,4034472 6,8247525 2,0184076 14,2577932

Prensa 0,0018688 0,0000000 5,0627192 4,9637372 1,0348454 11,0631705

Museo Militar 0,0000000 0,0000000 1,5224680 5,8736140 3,8799024 11,2759844

Asuntos civiles y organizacionales 0,0000000 0,0000000 1,0542596 1,9328478 1,0000000 3,9871074

Dirección Operaciones integrales 0,0000000 0,0000000 1,4975850 0,0000000 0,0000000 1,4975850

Sección Operaciones ideologicas 0,0000000 0,0000000 2,0000000 1,3261870 0,0000000 3,3261870

Jefatura Acción Integral Conjunta

J5

SUBTOTAL 1,0130546 0,0000000 0,0000000 22,9212158 28,9839393 12,3033198 65,2215297

Jefatura Logística 1,0000000 0,0000000 0,0000000 0,9996171 1,0135569 3,0131740 Dirección De Presupuesto y Finanzas

0,0236415 0,0000000 2,9958569 4,0268285 0,0000000 7,0463269

Dirección Logística 0,0309646 0,0000000 2,9807498 3,0255209 0,0000000 6,0372354

Dirección De Telemática 0,0100000 0,0000000 36,0242781 200,0334000 9,0246326 245,0923107

Jefatura Logística Conjunta J4

SUBTOTAL 1,0646062 0,0000000 0,0000000 42,0008849 208,0853664 10,0381895 261,1890469

182

DEPENDENCIA PROCESO DIRECTIVO ASESOR ORIENTADOR PROFESIONAL TÉCNICO ASISTENCIAL TOTAL

Jefatura 1,0000000 0,0000000 2,2981614 0,0000000 0,6221097 3,9202710

Dirección Operaciones Conjuntas DOPEC

0,0020227 0,0000000 3,8426228 8,9834840 0,3980517 13,2261812

Centro Operaciones E Inteligencia Conjunta COIC

0,0027051 0,0000000 7,2369328 17,9766535 0,0000000 25,2162915

Dirección Operaciones Estratégicas Externas JODEE

0,0180344 0,0000000 6,4954401 1,7236331 0,0000000 8,2371076

Jefatura Operaciones Conjuntas J3

SUBTOTAL 1,0227622 0,0000000 0,0000000 19,8731571 28,6837706 1,0201613 50,5998513

Jefatura 0,4574731 0,0000000 0,0000000 0,9800000 0,6225006 2,0599737

Dirección De Desarrollo Organizacional

0,0894334 0,0000000 2,1147605 1,3154032 0,3712575 3,8908546

Dirección De Seguimiento y Evaluación

0,2041530 0,0000000 2,0000000 1,0000000 1,2559742 4,4601272

Dirección De Planes y Proyectos 0,0230454 0,0000000 1,9957800 1,0000000 0,0000000 3,0188254

Dirección De Medio Ambiente 0,3098675 0,0000000 1,9856707 0,0000000 0,0000000 2,2955382

Planeación Estratégica

SUBTOTAL 1,0839724 0,0000000 0,0000000 8,0962111 4,2954032 2,2497322 15,7253190 TOTALES 29,4104392 15,0122125 2,0000000 419,4644847 898,7341005 626,6380950 1990,2590819

183

ANEXO 3:

PROYECTO DE MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS DE LOS EMPLEOS A CREAR DE PERSONAL CIVIL Y NO UNIFORMADO

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Asesor Denominación del Empleo: Asesor del Sector Defensa Código :2-1 Grado : 36 Numero de Cargos :1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Hacer seguimiento y verificar los cronogramas de ejecución de los proyectos de

investigación. 2. Desarrollar el proceso de retroalimentación de las investigaciones con la Maestría y

al interior del Centro. 3. Coordinar la presentación de informes sobre el estado y avances de las

investigaciones. 4. Coordinar la implementación del reglamento de investigación del Centro. 5. Supervisar y controlar el método de investigación adelantado por cada uno de los

Directores de los grupos de investigación. 6. Coordinar y participar en las actividades académicas organizadas por el

CEESEDEN y otros entes académicos nacionales y extranjeros. 7. Mantener la confidencialidad de las investigaciones y demás actividades del

Centro. 8. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente de

acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

184

lll. REQUISITOS Educación. Titulo profesional en Ciencias políticas, Relaciones Internacionales, Derecho, Economía, Sociología, Historia u otras que tengan relación con la defensa y seguridad nacional y titulo de Maestría. Otros: Dominio del idioma Ingles.

Experiencia. Treinta (30) meses de Experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

185

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Asesor Denominación del Empleo: Asesor del Sector Defensa Código :2-1 Grado : 36 Numero de Cargos :4 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Conformar el grupo de Investigadores (con participación de profesores de la

Maestría) 2. Desarrollar la labor de investigación del CEESEDEN. 3. Presentar proyectos de investigación. 4. Coordinar a su grupo de investigación. 5. Hacer cumplir los cronogramas de trabajo. 6. Presentar informes sobre el Estado y avance de las investigaciones. 7. Proponer el plan de desarrollo de su respectivo grupo de investigación. 8. Representar el grupo ante Colciencias y el Sistema Nacional de Ciencia y

Tecnología. 9. Mantener actualizada la información del grupo en la herramienta GrupLac 10. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente de

acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

lll. REQUISITOS Educación. Titulo profesional en Ciencias políticas, Relaciones Internacionales, Derecho, Economía, Sociología, Historia u otras que tengan relación con la defensa y seguridad nacional y titulo de Maestría. Otros: Dominio del idioma Ingles.

Experiencia. Treinta (30) meses de Experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

186

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Asesor Denominación del Empleo: Asesor del Sector Defensa Código :2-1 Grado : 34 Numero de Cargos :1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Definir los elementos culturales del deber ser de la organización. 2. Tomar decisiones relacionadas con el alcance de las acciones de la organización. 3. Velar por el cumplimiento de la misión y de las políticas del Centro. 4. Establecer los vínculos en materia de investigación con los diferentes programas

desarrollados en la Escuela. 5. Proyectar los resultados de las investigaciones para fomentar la cultura de la

defensa y la seguridad. 6. Seleccionar a los jefes de grupos de investigación y los Investigadores. 7. Coordinar la gestión de los recursos para el desarrollo de los proyectos de

investigación al interior del centro. 8. Convocar al Comité de Investigación y otros órganos que se hayan creado para el

propósito de sus acciones. 9. Mantener la confidencialidad en las investigaciones y demás actividades que

realice el CEESEDEN. 10. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente de

acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

187

lll. REQUISITOS

Educación. Titulo profesional en Ciencias políticas, Relaciones Internacionales, Derecho, Economía, Sociología, Historia u otras que tengan relación con la defensa y seguridad nacional y titulo de Maestría. Otros: Dominio del idioma Ingles.

Experiencia. Veintiséis (26) meses de Experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

188

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Asesor Denominación del Empleo: Asesor del Sector Defensa Código :2-1 Grado : 34 Numero de Cargos :1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Evaluar y revisar regularmente el contenido de las Materias y Unidades Temáticas. 2. Definir y contactar los docentes encargados de cubrir el programa de la Maestría. 3. Definir y contactar evaluadores de los exámenes orales y escritos de la Maestría y

del CAEM. 4. Definir y contactar los tutores y calificadores de los ensayos de la Maestría y del

CAEM. 5. Trazar las directivas del programa de Maestría en materia administrativa y

académica. 6. Dirigir las actividades de la Coordinadora Administrativa de la Maestría. 7. Dirigir las actividades de los dos investigadores de la Maestría. 8. Dirigir la labor de edición de la revista de la Maestría. 9. Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje conforme a la metodología y

objetivos de la materia. 10. Dictar las horas de clase de la materia de Política Exterior Colombiana en la

Maestría y en el CAEM. 11. Participar como jurado de los exámenes orales de Maestría y el CAEM. 12. Participar como tutor de elaboración de ensayos de la Maestría y el CAEM. 13. Preparar la documentación para presentar ante la Comisión Nacional de Maestrías

y Doctorados del Ministerio de Educación. Nacional, con miras a la obtención del Registro Calificado para la Maestría.

189

14. Preparar la agenda de la visita de los pares académicos designados por la

Comisión Nacional de Maestrías y Doctorados del Ministerio de Educación. Nacional, con miras a la obtención del Registro Calificado para la Maestría.

15. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño

lll. REQUISITOS Educación. Titulo profesional en Ciencias Políticas, Ciencias Militares, Relaciones Internacionales, Derecho, Economía, Sociología, Administración de Empresas o Pública, y titulo de Maestría en Seguridad y Defensa o ciencias sociales o económicas o ciencias administrativas. Otros: Dominio del idioma Ingles.

Experiencia: Veintiséis (26) meses de Experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

190

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Asesor Denominación del Empleo: Asesor del Sector Defensa Código :2-1 Grado : 34 Numero de Cargos :2 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Elaborar dos documentos anuales de revisión bibliográfica de trabajos

académicos que se realicen en el mundo para cada una de las líneas de investigación.

2. Monitorear que los objetivos y políticas del CEESEDEN se cumplan en materia de

investigación. 3. Coordinar con la Maestría los trabajos de investigación en cada una de la líneas. 4. Revisar y evaluar el contenido temático y metodológico de los trabajos del Centro. 5. Participa en las ASESORÍAS/CONSULTORIAS de acuerdo a requerimientos de

la Dirección. 6. Liderar el proceso de inscripción de los proyectos de investigación del

CEESEDEN ante COLCIENCIAS y entidades afines, nacionales e internacionales, así como planear su financiación.

7. Proponer los seminarios, foros y conversatorios que realice el CEESEDEN. 8. Presentar el programa de investigación y las necesidades presupuestales para su

aprobación. 9. Presentar proyectos de investigación. 10. Aplicar los indicadores de gestión para cada uno de los proyectos. 11. Evaluar las personas que se encuentren adelantando pasantía y trabajos de

investigación. 12. Entregar al departamento de Relaciones y Proyección todos los documentos que

soporten el proceso de investigación tales como: Informes, artículos, ensayos, monografías, tesis y demás.

191

13. Convocar y participar en reuniones con Directores de otros Centros de

Investigación con el ánimo de intercambiar ideas y promover la imagen del centro.

14. Participar en las actividades académicas organizadas por el centro y otros entes

académicos nacionales y extranjeros que aseguren un posicionamiento de las actividades del CEESEDEN.

15. Mantener la confidencialidad y cumplir con la propiedad intelectual amparada por

las leyes en cuanto a la propiedad de los productos del CEESEDEN en las investigaciones y demás actividades del centro.

16. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño.

lll. REQUISITOS Educación. Titulo profesional en Ciencias Políticas, Ciencias Militares, Relaciones Internacionales, Derecho, Economía, Sociología, Administración de Empresas o Pública, y titulo de Maestría en Seguridad y Defensa o ciencias sociales o económicas o ciencias administrativas Otros: Dominio del idioma Ingles.

Experiencia. Veintiséis (26) meses de Experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

192

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Asesor Denominación del Empleo: Asesor del Sector Defensa Código :2-1 Grado : 34 Numero de Cargos :3 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Estudiar la Doctrina contenida en los Manuales y textos de estudio preparados y

adoptados por el Departamento y propender por su aplicación. Además, proponer las modificaciones convenientes para su actualización.

2. Mantenerse en permanente actualización de los temas relacionados con su

asignatura. 3. Revisar y actualizar los objetivos académicos y el contenido de las materias en

coordinación con los demás docentes. 4. Asesorar al Jefe del Departamento en las modificaciones a la programación

académica anual, en tal forma que mantengan coherencia y continuidad con los objetivos establecidos para los cursos que adelante la Escuela.

5. Coordinar la preparación e impresión y digitalización de lecturas selectas,

manuales y textos guías necesarios para el desarrollo de las diferentes materias. 6. Cumplir con los procedimientos establecidos en la Escuela Superior de Guerra, en

lo relativo a la labor del profesorado y desempeño de los alumnos. 7. Actualizar en coordinación con los demás docentes, las conferencias o textos

básicos que publique el Departamento. 8. Difundir la doctrina para el planeamiento y desarrollo relacionada con su asignatura

estableciendo unidad de conceptos. 9. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño.

193

lll. REQUISITOS Educación. Titulo profesional en Ciencias Sociales y Económicas o áreas afines a las líneas de investigación y Título de Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales, Ciencias Sociales, o Ciencias económicas y Administrativas.

Experiencia. Veintiséis (26) meses de Experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

194

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Asesor Denominación del Empleo: Asesor del Sector Defensa Código :2-1 Grado : 33 Numero de Cargos :1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Diseñar el programa de la cátedra de metodología de investigación. 2. Planear y dirigir la cátedra de metodología de la investigación. 3. Seleccionar y coordinar el equipo de profesores que dictan la cátedra de

metodología de investigación en la Escuela Superior de Guerra. 4. Gerenciar sistema de seminarios de aprendizaje. 5. Coordinar los procesos de investigación formativa. 6. Supervisar que cada uno de los trabajos de fuerza cumpla con criterios de

calidad. 7. Supervisar el proceso de tutorías metodológicas y temáticas del CEM, CIM,

CAEM y CIMPOR. 8. Coordinar y supervisar el proceso de sustentación de los proyectos de

investigación. 9. Coordinar y asesorar proyectos de investigación interdisciplinarios. 10. Dirigir proyectos en el área metodológica. 11. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño.

195

lll. REQUISITOS Educación. a) Titulo Profesional en

Administración o Economía, y titulo de Maestría.

b) Titulo Profesional en Administración o Economía, y especialización en alta gerencia o planeación estratégica.

Experiencia. a) Veinticuatro (24) meses de Experiencia

profesional relacionada. b) Treinta y seis (36) meses de Experiencia

profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

196

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia : Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Asesor Denominación del Empleo: Asesor del Sector Defensa Código: 2-1 Grado: 33 Numero de Cargos: 1 Ciudad de Ubicación: Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Apoyar el Sistema de Gestión de Calidad en la Escuela Superior de Guerra. 2. Proponer y ajustar la normatividad académica, que permita la adecuada relación

Escuela-Estudiantes. 3. Asesorar en la actualización del Plan de Desarrollo de la Escuela, de manera que

permanezca estructurado de acuerdo a las necesidades militares y educativas exigidas por el Ministerio de Defensa o el Ministerio de Educacion. Nacional.

4. Recomendar aspectos requeridos para la implementación adecuada de la

Estructura Organizacional en la Escuela, una vez sea aprobada por el Comando General de las Fuerzas Militares.

5. Participar en la formulación y en la determinación de los planes y programas que

disponga el Director de la Escuela tendientes a proyectar la Escuela como centro de Educación. líder y asesor del pensamiento estratégico en Seguridad y Defensa Nacionales.

6. Estructurar el plan de Acción anual acorde al Plan de Desarrollo de la Escuela. 7. Asesorar en la evaluación del plan de acción anual, para valuar la gestión

institucional. 8. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de planeación estratégica.

197

lll. REQUISITOS Educación. a) Titulo Profesional en

Administración o Economía, y titulo de Maestría. o

b) Titulo Profesional en Administración o Economía, y especialización en alta gerencia o planeación estratégica.

Experiencia a) Veinticuatro (24) meses de Experiencia

profesional relacionada. o b) Treinta y seis (36) meses de Experiencia

profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

198

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código :3-1 Grado : 19 Numero de Cargos :1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Dirigir, orientar, desarrollar, supervisar, preservar, divulgar y promover la red

Nacional de Bibliotecas militares, posibilitando el acceso de la sociedad a los servicios de la Educacion. , la Cultura y la investigación.

2. Apoyar el desarrollo de las bibliotecas militares como centros de investigación y

Educacion. cultural al servicio de la sociedad y su desarrollo, brindándoles asistencia técnica y metodológica.

3. Brindar los medios para preservar, conservar, restaurar y organizar los fondos

bibliográficos y no bibliográficos impresos, manuscritos y documentales, de carácter unitario y periódico, recogidos en cualquier tipo de soporte material de las colecciones de la Biblioteca Central de las fuerzas militares

4. Ser parte activa en la conformación de la red de bibliotecas militares y de todas

aquellas instituciones afines que formen parte de la producción bibliográfica nacional.

5. Procurar la obtención de recursos materiales y económicos para el cumplimiento de

sus fines y objetivos. 6. Proponer a la Dirección Escuela Superior de Guerra, programas de cooperación,

investigación e intercambio, y solicitar autorización para celebrar convenios con otras bibliotecas e instituciones culturales del país y del exterior que puedan contribuir al mejor desarrollo de sus funciones.

7. Presentar a la Dirección de la Escuela Superior de Guerra, informes sobre

actividades relacionadas con su cargo. 8. Dirigir, coordinar, impulsar y controlar, las actividades y funciones de las diversas

unidades que conforman la estructura orgánica de la Biblioteca Central. 9. Promover actividades de extensión cultural y de difusión científica, adecuadas a las

199

funciones de la Biblioteca Central de las fuerzas militares. 10. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño.

lll. REQUISITOS Educación. Titulo profesional en Ciencias Militares, Ciencias Navales, o Administración Aeronáutica, y especialización en Historia o áreas afines.

Experiencia. Dieciocho (18) meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

200

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código :3-1 Grado : 17 Numero de Cargos :1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Estudiar la Doctrina contenida en los Manuales y textos de estudio preparados y

adoptados por el Departamento y propender por su aplicación. Además, proponer las modificaciones convenientes para su actualización.

2. Mantenerse en permanente actualización de los temas relacionados con su

asignatura. 3. Revisar y actualizar los objetivos académicos y el contenido de las materias en

coordinación con los demás docentes. 4. Asesorar al Jefe del Departamento en las modificaciones a la programación

académica anual, en tal forma que mantengan coherencia y continuidad con los objetivos establecidos para los cursos que adelante la Escuela.

5. Coordinar la preparación e impresión y digitalización de lecturas selectas, manuales

y textos guías necesarios para el desarrollo de las diferentes materias. 6. Cumplir con los procedimientos establecidos en la Escuela Superior de Guerra, en

lo relativo a la labor del profesorado y desempeño de los alumnos. 7. Actualizar en coordinación con los demás docentes, las conferencias o textos

básicos que publique el Departamento. 8. Difundir la doctrina para el planeamiento y desarrollo relacionada con su asignatura

estableciendo unidad de conceptos. 9. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño.

201

lll. REQUISITOS Educación. Titulo profesional en Derecho y titulo de especialización en docencia universitaria o áreas afines.

Experiencia. Doce (12) meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

202

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código :3-1 Grado : 17 Numero de Cargos :1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Coordinar la asistencia de los docentes de la Maestría. 2. Coordinar la asistencia de los evaluadores y tutores de la Maestría y del CAEM con

una semana de antelación. 3. Proyectar las cartas de invitación para docentes, evaluadores y tutores de la

Maestría. 4. Coordinar con la Decanatura Académica lo pertinente a la participación de la

Maestría en las prácticas geoestratégicas nacionales. 5. Adelantar la coordinación para la recepción de los docentes al aula de clase y la

verificación de la asistencia de los estudiantes todos los días de clase. 6. Elaborar el archivo de notas y promedios de los estudiantes de la Maestría. 7. Coordinar con la Sección Administrativa de la Escuela la elaboración de contratos y

el pago efectivo de docentes, evaluadores y tutores de la Maestría. 8. Adelantar la coordinación logística necesaria para el buen funcionamiento de las

clases y las evaluaciones de la Maestría. 9. Coordinar la ejecución de la política de egresados de la Maestría. 10. Apoyar administrativamente a las publicaciones de la Maestría. 11. Ejercer como tutora de ensayos y jurado en los exámenes orales de la Maestría y

del CAEM cuando las circunstancias así lo ameriten 12. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño.

203

lll. REQUISITOS Educación. Titulo profesional en Ciencias Sociales y Económicas o afines y titulo de especialización en Seguridad y Defensa Nacionales, en Ciencias Sociales, o en Ciencias económicas y Administrativas.

Experiencia. Doce (12) meses de Experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

204

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código :3-1 Grado : 17 Numero de Cargos :1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Participar en la actualización del estado, modelo, estrategias, políticas y resultados

de la autoevaluación académica. 2. Evaluar la calidad de los procesos educativos planeados en el Instituto, tanto a

nivel interno como externo. 3. Participar en la formulación de las medidas correctivas para optimizar la calidad

educativa de los diferentes factores involucrados: docentes, estudiantes, pedagogía, didáctica, sistema de evaluación, currículo y gestión educativa.

4. Diseñar y revisar programas individuales, grupales y familiares para mejorar el

desempeño integral de los integrantes de la Escuela. 5. Participar en la definición del perfil docente, los procesos de selección y los planes

de formación de los profesores de la Escuela. 6. Planear, diseñar y desarrollar los programas de inducción (integración, liderazgo y

trabajo en equipo) para cada uno de los cursos programados en la Escuela, así como apoyar los previstos dentro del plan de bienestar para el personal de planta.

7. Diseñar, desarrollar y actualizar el programa de la Unidad Temática de Psicología

Militar para el CEM, de acuerdo con la doctrina establecida. 8. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente de

acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

lll. REQUISITOS Educación. Título universitario en Psicología y titulo de especialización en docencia universitaria o áreas afines.

Experiencia. Doce (12) meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

205

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código :3-1 Grado : 17 Numero de Cargos :1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Coordinar el diseño y programación de los programas y cursos académicos. 2. Con el apoyo de los Jefes de Departamento, formular los planes de mejoramiento

de los programas y cursos académicos. 3. Coordinar la pertinencia de los currículos de los programas académicos. 4. Ejecutar las políticas en materia de programas y cursos académicos que impartan

los órganos de dirección y la Dirección de la Escuela Superior de Guerra 5. En coordinación de las demás dependencias de la Escuela Superior de Guerra,

planificar, diseñar, consolidar y difundir la Directiva anual de actividades académicas.

6. Velar por el cumplimiento de las normas legales estatutarias y reglamentarias

emitidas por el Ministerio de Defensa, Ministerio de Educacion. y mandos superiores institucionales, referentes al desarrollo de los programas académicos adelantados por la Escuela.

7. Asesorar y participar en la formulación y diseño de los reglamentos de carácter

académico. 8. Representar a la Escuela en los eventos de carácter académico, cuando así lo

disponga la Dirección. 9. Elaborar los horarios de los programas académicos. 10. Estructurar los perfiles de los docentes requeridos por cada Unidad Temática. 11. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente de

acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

206

lll. REQUISITOS Educación. Profesional con título universitario en Ciencias Militares, Ciencias Navales, Ciencias Económicas o Administrativas, Diplomado de Estado Mayor y titulo de especialización en áreas afines con la docencia universitaria.

Experiencia. Doce (12) meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

207

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código :3-1 Grado : 17 Numero de Cargos :16 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Estudiar la Doctrina contenida en los Manuales y textos de estudio preparados y

adoptados por el Departamento y propender por su aplicación. Además, proponer las modificaciones convenientes para su actualización.

2. Mantenerse en permanente actualización de los temas relacionados con su

asignatura. 3. Revisar y actualizar los objetivos académicos y el contenido de las materias en

coordinación con los demás docentes. 4. Asesorar al Jefe del Departamento en las modificaciones a la programación

académica anual, en tal forma que mantengan coherencia y continuidad con los objetivos establecidos para los cursos que adelante la Escuela.

5. Coordinar la preparación e impresión y digitalización de lecturas selectas,

manuales y textos guías necesarios para el desarrollo de las diferentes materias. 6. Cumplir con los procedimientos establecidos en la Escuela Superior de Guerra,

en lo relativo a la labor del profesorado y desempeño de los alumnos. 7. Actualizar en coordinación con los demás docentes, las conferencias o textos

básicos que publique el Departamento. 8. Difundir la doctrina para el planeamiento y desarrollo relacionada con su

asignatura estableciendo unidad de conceptos. 9. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño.

208

lll. REQUISITOS Educacion. Titulo profesional en Ciencias Militares, Ciencias Navales, o Administración Aeronáutica, y titulo de especialización en docencia universitaria o áreas afines.

Experiencia. Doce (12) meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

209

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código :3-1 Grado : 17 Numero de Cargos :1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Gestionar convenios con otros Centros de Investigación a nivel nacional e

internacional. 2. Revisar y aplicar los convenios ya vigentes en el CEESEDEN, en función de

facilitar la labor de investigación. 3. Mantener la confidencialidad en las investigaciones y demás actividades que

realice el CEESEDEN. 4. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño.

Lll. REQUISITOS Educacion. Titulo profesional en Ciencias Militares, Ciencias Navales, o Administración Aeronáutica, y titulo de Especialización en Relaciones Internacionales o áreas afines. Otros: Dominio del idioma Ingles.

Experiencia. Doce (12) meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

210

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código :3-1 Grado : 17 Numero de Cargos : 3 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Proyectar según instrucciones y con la oportunidad requerida, las respuestas a las solicitudes hechas de manera verbal o escrita por los diferentes organismos nacionales e internacionales, gubernamentales y no gubernamentales para garantizar la oportuna defensa institucional. 2. Participar en el desarrollo de las actividades que se ordenen sobre la presentación y documentación de ponencias, exposiciones, estudios, investigaciones, estadísticas y proyectos que permitan el fortalecimiento jurídico del Comando General. 3. Participar en la formulación y ejecución de los planes y programas del Comando General, en materia jurídica, para cumplir con los requerimientos normativos y con lo ordenado por el Comandante General de las Fuerzas Militares. 4. Estudiar, evaluar, conceptuar y absolver consultas jurídicas del Comando General y de las Fuerzas Militares, para permitir una adecuada y oportuna defensa institucional. 5. Controlar y hacer seguimiento a los diferentes casos y procesos jurídicos en los cuales sea parte el Comando General de las Fuerzas Militares. 6. Proyectar respuestas para atender Derechos de Petición y Acciones de Cumplimiento. 7. Absolver consultas, prestar asistencia legal y emitir conceptos en asuntos encomendados por el Comandante General. 8. Asistir y participar, en representación del Comando General en reuniones, consejos, juntas o comités de carácter oficial, cuando sea convocado o delegado por el Comandante General. 9. Codificar y mantener actualizadas las normas legales relacionadas con las Fuerzas Militares.

211

10. Proyectar y elaborar los actos administrativos que por diferentes conceptos son competencia del Comando General. 11. Revisar los actos administrativos elaborados por las diferentes Dependencias del Comando General. 12. Presentar las propuestas modificaciones y/o que adicionen las normas vigentes con el propósito de hacerlas más funcionales y acordes con las necesidades cambiantes de la situación del país. 13. Sensibilizar y orientar la aplicación de herramientas de gerencia estratégica, con el fin de elevar y mantener el desempeño individual y colectivo dentro del Comando General. 14. Apoyar la Implementación del sistema de gestión de calidad. 15. Participar en la formación de una cultura de control que contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión institucional. 16. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

lll. REQUISITOS Educacion. Titulo de Abogado y especialización en áreas afines a las funciones del empleo

Experiencia. 12 meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

212

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código: 3-1 Grado: 17 Numero de Cargos: 1 Ciudad de Ubicación: Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Participar en la Identificación, formulación y ejecución de los proyectos relacionados al área de informática del CGFM. 2. Responder por la elaboración de los estudios de conveniencia y oportunidades, y especificaciones técnicas para los proyectos a su cargo. 3. Elaborar la planeación y definición de las bases sobre las cuales se llevará a cabo el desarrollo del proyecto a su cargo con miras a su optimización. 4. Identificar los recursos requeridos en cuanto a aspectos técnicos, humanos, económicos de los proyectos a su cargo. 5. Incluir los controles de calidad, normas, estándares y procedimientos establecidos en cada uno de los proyectos que se encuentren a su cargo, con miras a su optimización. 6. Realizar seguimiento (mantenimiento, garantía, cumplimiento, soporte) a cada uno de los proyectos a su cargo. 7. Elaborar y presentar al jefe inmediato los informes escritos de las actividades realizadas y avance del proyecto a su cargo. 8. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo

lll. REQUISITOS

Estudios. Titulo Profesional en Ingeniería de sistemas y Titulo de postgrado en gerencia de proyectos.

Experiencia. Doce (12) meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

213

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código : 3-1 Grado : 16 Numero de Cargos : 1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Responder por los estudios de conveniencia y oportunidad y las especificaciones técnicas de los proyectos y sistemas de información a implementar para el Comando General. 2. Participar en el diseño, implementación y ejecución de los planes de mantenimiento y contingencia de las bases de datos del CGFM. 3 Asesorar a los Ingenieros en Soluciones Informáticas de Bases de datos en el diseño del modelo de datos de cada sistema de información 4. Entender la arquitectura de los manejadores de bases de datos utilizados en la organización. 5. Verificar y mantener el correcto funcionamiento de las bases de datos existentes en el CGFM. 6. Diseñar y ejecutar los procesos de los sistemas de backups de la base de datos existentes en el CGFM. 7. Establecer mecanismos para garantizar la seguridad de los datos almacenados en las bases de datos del CGFM. 8. Crear, mantener y analizar indicadores de gestión del área. 9. Supervisar el cumplimiento de las normas y estándares para el desarrollo de los sistemas de información a implementar. 10. Estudiar y recomendar la viabilidad de implementación de sistemas de información en conjunto con las fuerzas. 11. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

214

lll. REQUISITOS Estudios. Título profesional en Ingeniería de Sistemas.

Experiencia. 24 meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

215

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código : 3-1 Grado : 15 Numero de Cargos : 1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Elaborar los estudios de conveniencia y oportunidad y las especificaciones técnicas de los proyectos y sistemas de información a implementar en el centro de cómputo para el Comando General. 2. Participar en el diseño, implementación y ejecución de los planes de mantenimiento y contingencia del Centro de Cómputo del CGFM. 3. Asesorar técnicamente para la adquisición de nuevas tecnologías informáticas (Hardware, software y comunicaciones).

4. Administrar la infraestructura de Hardware Software y Comunicaciones, para facilitar la disponibilidad de la información del CGFM. 5. Mantener actualizados los registros correspondientes en la hoja de vida de cada uno de los equipos del centro de cómputo.

6. Estudiar y recomendar la viabilidad de implementación nuevas tecnologías para los centros de computo del Sector Defensa en conjunto con las fuerzas. 7. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo

lll. REQUISITOS Estudios. Título de formación profesional en Ingeniería de Sistemas y titulo de postgrado en cualquier área relacionada con redes y administración de recursos informáticos.

Experiencia. 6 meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

216

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código : 3-1 Grado : 15 Número de Cargos : 1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Analizar el comportamiento político de los actores sociales y sus posibles

implicaciones en la institución militar. 2. Definir y analizar políticas públicas relacionadas con temas de seguridad

y geopolítica, estructura de fuerzas sociales en conflicto y direccionamiento de acciones a largo plazo.

3. Desarrollar diagnósticos y prospectivas de escenarios sociopolíticos

sobre la base de acontecimientos y coyunturas con el propósito de identificar tendencias de comportamiento y opinión que en el ámbito regional y global afecta a las Fuerzas Militares de Colombia.

4. Estudiar y hacer seguimiento de los procesos sociales, económicos y

políticos teniendo en cuenta su incidencia en las políticas de seguridad y defensa a nivel interno y externo.

5. Aplicar las teorías de resolución de conflictos entre regiones y naciones

estableciendo en forma comparada la relevancia de la dinámica interna del país.

6. Investigar y hacer seguimiento de los gobiernos en temas relacionados

con los antecedentes y futuros escenarios de la confrontación armada en Colombia.

7. Evaluar las incidencias relacionadas con los acuerdos multinacionales

entre Colombia y las demás naciones.

8. Las demás que le sean asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño en el cargo.

217

lll. REQUISITOS Estudios. Título Profesional en Comunicación Social con énfasis certificado en técnicas de producción y postproducción de televisión.

Experiencia. 24 meses de experiencia profesional relacionada

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

218

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código : 3-1 Grado : 13 Numero de Cargos : 1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Planear y formular los procesos de seguridad Informática del Comando General para elevar el nivel de seguridad de la información. 2. Investigar y analizar las nuevas amenazas de seguridad informática con el fin de prever y asegura los activos informáticos institucionales. 3. Administrar las herramientas de análisis de vulnerabilidades para conocer y corregir las fallas de seguridad. 4. Proponer nuevas políticas y herramientas de acuerdo a los cambios de tecnologías con el fin de contar con tecnología de punta en el campo de la seguridad Informática. 5. Realizar Pruebas de Vulnerabilidad a los sistemas de información con el fin de tomar acciones correctivas 6. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo

lll. REQUISITOS Estudios. Titulo Profesional en Ingeniería de sistemas

Experiencia. Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

219

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código : 3-1 Grado : 13 Número de Cargos : 1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Realizar labores de reportería para el Noticiero Insignia. 2. Asistir al consejo de redacción para establecer los temas inherentes al

programa de la semana.

3. Organizar los temas que se van a emitir en el programa, de acuerdo con las indicaciones del Director (a).

4. Apoyar la pre-producción y la realización del montaje final del Noticiero

Insignia.

5. Establecer el límite de notas a emitir, previa aprobación del Director (a).

6. Redactar y editar los titulares del programa.

7. Revisar los libretos que utilizan los presentadores en el estudio.

8. Apoyar en la selección del material visual para las notas que van a salir al aire.

9. Revisar las notas que se van a emitir en el programa.

10. Seleccionar el material visual para las notas que van a salir al aire.

11. Elaborar la continuidad, de acuerdo con las indicaciones del Director (a).

12. Apoyar la pre-producción del programa.

13. Enviar el programa de la semana al Canal Institucional y verificar una

vez emitido el programa, que el cassette sea devuelto a la Sección de Audiovisuales.

220

14. Las demás que le sean asignadas por la autoridad competente, de

acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño en el cargo.

lll. REQUISITOS Estudios. Título Profesional en Comunicación Social o Politólogo especializado en Ciencia Política.

Experiencia. 6 meses de experiencia profesional relacionada .

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

221

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código : 3-1 Grado : 13 Numero de Cargos : 1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Elaborar los estudios de conveniencia y oportunidad y las especificaciones técnicas de los proyectos y sistemas de información a implementar en el área de redes, para el Comando General. 2. Administrar, configurar y controlar los sistemas a su cargo y recomendar el manejo y adquisición de software y/o hardware con miras a su optimización. 3. Planear, coordinar y controlar el mantenimiento de los equipos activos de redes en general, de acuerdo a los estándares y procedimientos establecidos con el fin de garantizar su efectividad y buen funcionamiento. 4. Diseñar e implementar mecanismos de seguridad que permitan la integridad y confiabilidad de la información que se transmite, así como la autenticación de usuarios y control de acceso de los recursos. 5. Mantener actualizada y en orden la documentación relacionada con el diseño y estructura de las redes del Comando General de acuerdo a las normas establecidas. 6. Mejorar la continuidad en la operación de la red con mecanismos adecuados de control y monitoreo, de resolución de problemas y de suministro de recursos. . 7. Brindar asistencia técnica, administrativa u operativa, de acuerdo con instrucciones recibidas, y comprobar la eficacia de los métodos y procedimientos utilizados en el desarrollo de planes y programas relacionados con el soporte técnico. 8. Controlar cambios y actualizaciones en la red con el fin de minimizar la recurrencia de las interrupciones posibles, en el servicio a los usuarios.

222

lll. REQUISITOS Estudios. Título profesional en Ingeniería de Sistemas

Experiencia. 24 meses de experiencia profesional específica en Administración de redes.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

223

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código : 3-1 Grado : 13 Numero de Cargos : 2 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Elaborar los estudios de conveniencia y oportunidad y las especificaciones

técnicas de los proyectos y sistemas de información relacionados con bases de datos a implementar para el Comando General a su cargo.

2. Administrar, configurar y controlar los sistemas a su cargo y recomendar el

manejo y adquisición de software y/o hardware con miras a su optimización. 3. Planear, coordinar y controlar el mantenimiento de las bases de datos y

aplicaciones en general, de acuerdo a los estándares y procedimientos establecidos con el fin de garantizar su efectividad y buen funcionamiento.

4. Diseñar e implementar mecanismos de seguridad que permitan la integridad y

confiabilidad de la información que se transmite, así como la autenticación de usuarios y control de acceso de los recursos.

5. Aplicar la metodología para el desarrollo de Sistemas de Información en todas

las fases del proyecto, aplicando los estándares definidos por la sección. 6. Mantener actualizada y en orden la documentación relacionada con los sistemas

de información, bases de datos, plan de contingencia y de recuperación de acuerdo a las normas establecidas

7. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente de

acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo

lll. REQUISITOS Estudios. Título profesional en Ingeniería de Sistemas.

Experiencia. 24 meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

224

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código :3-1 Grado : 10 Numero de Cargos :1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Coordinar con Planeación Estratégica la elaboración de los Reglamentos y Manuales

que soporten la actividad académica. 2. Gestionar ante el Mineducacion el registro calificado de los programas académicos de

postgrado que ofrece la Escuela. 3. Gestionar ante el Mineducacion la acreditación de los programas académicos de

postgrado que ofrece la Escuela. 4. Verificar el cumplimiento de las normas exigidas por el Mineducacion para así

alcanzar la acreditación de los diferentes programas académicos de postgrado que ofrece la ESDEGUE.

5. Responder por el manejo adecuado y actualizado del SNIES. 6. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño

lll. REQUISITOS Educacion. Titulo profesional en Ciencias Militares, Ciencias Navales, o Administración Aeronáutica.

Experiencia. Dieciocho (18) meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

225

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código :3-1 Grado : 08 Numero de Cargos :1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Diseñar mecanismo efectivos para el óptimo manejo de las relaciones públicas.

(comunicaciones internas y externas). 2. Presentar soporte profesional en la producción de documentos ejecutivos como:

informes, comunicados de prensa, manuales entre otros. 3. Desarrollar la logística de eventos corporativos como seminarios, conferencias,

cursos regionales teniendo en cuenta el protocolo. 4. Entrenar a terceros en habilidades comunicativas. 5. Producción de materiales de apoyo ¿folletos, memorias, portafolio de servicios,

manuales de comunicación en crisis, artículos). 7. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño

lll. REQUISITOS Educación. Titulo profesional en comunicación Social y Periodismo con especialización en comunicación organizacional. Dominio del idioma inglés.

Experiencia. Catorce (14) meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

226

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código :3-1 Grado : 08 Numero de Cargos :1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Determinar los medios, códigos y canales adecuados para la difusión de los

resultados de investigación. 2. Realizar el proceso de diagramación y edición de los resultados de investigación. 3. Hacer la corrección de estilo de los documentos escritos que contienen los

resultados de investigación. 4. Actualización y mantenimiento de la página Web. 5. Establecer y aplicar los indicadores de impacto sobre el material producido. 6. Garantizar el posicionamiento del CEESEDEN de acuerdo a sus objetivos y Misión. 7. Manejar la imagen corporativa del Centro. 8. Emplear correctamente los distintos medios de comunicación para establecer un

vínculo claro y directo entre el Centro y la comunidad académica y demás centros de investigación relacionados con la defensa y seguridad nacional.

9. Elaborar un análisis de las necesidades de publicidad del Centro y de sus

productos. 10. Definir de los objetivos publicitarios del Centro, junto con el Director del

Departamento de Proyección Institucional. 11. Supervisar junto con el jefe de publicaciones, el proceso de difusión de los

productos del Centro. 12. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño

227

lll. REQUISITOS Educacion. Título profesional en Ciencias Políticas o afines con la seguridad y defensa. Titulo de especialización en comunicación social o áreas afines. Otros: Dominio del idioma Ingles.

Experiencia. Catorce (14) meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

228

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código :3-1 Grado : 08 Numero de Cargos :1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Estructurar las actividades conducentes a la determinación de clientes, las

necesidades a cubrir en materia de consultoría y la forma de comercialización de los productos de consultoría.

2. Colaborar en los aspectos relacionados con las investigaciones que se lleven a

cabo por cuenta de terceros. 3. Llevar a cabo las actividades conducentes a desarrollar los procesos de consultoría

en materia de Seguridad y Defensa. 4. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño.

lll. REQUISITOS Educacion. Titulo profesional en ciencias sociales o ingenierías o carreras afines.

Experiencia. Catorce (14) meses de experiencia profesional relacionada

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

229

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código :3-1 Grado : 08 Numero de Cargos :1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Efectuar un monitoreo de todos los proyectos de ley que tengan alguna ingerencia

en el sector defensa. 2. Actuar cómo órgano asesor ante la Dirección de Escuela Superior de Guerra y del

Comando General de las Fuerzas Militares. 3. Realizar informes periódicos sobre el estado de los proyectos. 4. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño.

lll. REQUISITOS Educacion. Titulo profesional en ciencias sociales o humanidades.

Experiencia. Catorce (14) meses de experiencia profesional relacionada

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

230

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código :3-1 Grado : 08 Numero de Cargos :1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Efectuar un monitoreo de la situación económica, política, sico-social y militar de los

países fronterizos con Colombia: Perú, Ecuador, Brasil, Nicaragua, Panamá, Bolivia, Cuba y Estados Unidos (Casos especiales).

2. Realizar un seguimiento de la situación económica, política, sico-social y militar del

país. 3. Actuar cómo órgano consultor importante en asuntos políticos, económicos,

sociales y militar latinoamericanos dentro de las Fuerzas Militares. 4. Realizar un informe (ejecutivo) semanal de la situación regional y nacional. 5. Diseñar un análisis de la situación nacional y regional en forma de boletín semanal. 6. Retroalimentar las líneas de investigación del CEESEDEN. 7. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño.

lll. REQUISITOS Educacion. Titulo profesional en ciencias sociales o humanidades.

Experiencia. Catorce (14) meses de experiencia profesional relacionada

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

231

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad – Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código :3-1 Grado : 08 Numero de Cargos :1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Determinar los medios, códigos y canales adecuados para la difusión de los

resultados de investigación. 2. Realizar el proceso de diagramación y edición de los resultados de investigación. 3. Hacer la corrección de estilo de los documentos escritos que contienen los

resultados de investigación. 4. Actualización y mantenimiento de la página Web. 5. Establecer y aplicar los indicadores de impacto sobre el material producido. 6. Garantizar el posicionamiento del CEESEDEN de acuerdo a sus objetivos y Misión. 7. Manejar la imagen corporativa del Centro. 8. Emplear correctamente los distintos medios de comunicación para establecer un

vínculo claro y directo entre el Centro y la comunidad académica y demás centros de investigación relacionados con la defensa y seguridad nacional.

9. Elaborar un análisis de las necesidades de publicidad del Centro y de sus

productos. 10. Definir de los objetivos publicitarios del Centro, junto con el Director del

Departamento de Proyección Institucional. 11. Supervisar junto con el jefe de publicaciones, el proceso de difusión de los

productos del Centro. 12. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño.

232

lll. REQUISITOS Educacion. Titulo profesional en ciencias sociales o humanidades.

Experiencia. Catorce (14) meses de experiencia profesional relacionada

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

233

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código : 3-1 Grado : 8 Numero de Cargos : 2 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Participar en el desarrollo de las actividades que se ordene sobre la

presentación y documentación de ponencias, exposiciones, estudios, investigaciones, estadísticas y proyectos que permitan el mejoramiento continuo en las Fuerzas Militares.

2. Proyectar según instrucciones y con la oportunidad requerida, las respuestas a

las solicitudes hechas de manera verbal o escrita por los entes externos y por el ciudadano.

3. Participar en la formulación y ejecución de los planes y programas de la

Inspección General FF.MM, para cumplir con los requerimientos normativos y con lo ordenado por el Comandante General de las Fuerzas Militares.

4. Informar al superior inmediato sobre el cumplimiento y desarrollo de las labores

ordenadas, para evaluar el desempeño del cargo respecto de los planes y programas de la Inspección General FF.MM.

5. Estudiar los expedientes en los términos señalados por la ley y proyectar los

Autos y fallos en primera y segunda instancia de los procesos disciplinarios y Administrativos, que sean de conocimiento de las diferentes autoridades del Comando General de las Fuerzas Militares.

6. Asesorar a las diferentes autoridades del Comando General de las Fuerzas

Militares para la apertura de investigaciones Disciplinarias e Informativos Administrativos, cuando los hechos lo ameriten.

7. Asesorar a las diferentes autoridades del Comando General de las Fuerzas

Militares en el ejercicio de sus funciones y atribuciones Disciplinarias y Administrativas.

8. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente de

acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

234

lll. REQUISITOS Estudios. Titulo de Abogado y especialización en derecho administrativo, penal, disciplinario, probatorio, constitucional o derechos humanos.

Experiencia. 12 meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

235

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código : 3-1 Grado : 8 Numero de Cargos : 1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Coordinar todos los aspectos relacionados con los registros tanto en almacen como en contratacion de los elementos adquiridos por la entidad en el sistema silog. 2. Asesorar en forma directa el proceso de control de inventarios y centros de costos en el sistema 3. Cruzar la informacion registrada en silog con las secciones responsables de los bienes a cargo. 4. Efectuar control permanente sobre los registros efectuados en las diferentes secciones que integran la red silog. 5. Las demas funciones inherentes a su cargo.

lll. REQUISITOS Estudios. Titulo profesional en Administración Publica, Administración de Empresas o en Contaduría Publica o afines con el area de desempeño.

Experiencia. 14 meses de experiencia laboral relacionada en el manejo de SILOG.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

236

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código : 3-1 Grado : 7 Numero de Cargos : 2 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES ESPECIFICAS 1. Diseñar las políticas y procedimientos, coordinación, ejecución y control de los

planes, programas recomendaciones y proyectos en materia de contratación, con miras a optimizar la utilización de los recursos disponibles.

2. Desarrollar y recomendar las acciones que a nivel jurídico deban adoptarse para el logro de los objetivos y las metas de la Dirección Administrativa y Financiera.

3. Analizar, evaluar y conceptuar, en materia jurídica, sobre asuntos relativos a procesos contractuales y administrativos, absolver consultas, derechos de Petición, recurso de apelación, reposición y los demás de competencia de la Dirección Administrativa y Financiera de acuerdo con las políticas institucionales y el área de desempeño.

4. Preparar, presentar y adelantar procesos de contratación, en sus diferentes etapas y la estructuración de pliegos de condiciones, de acuerdo con las normas legales vigentes, elaborar los oficios que se requieran dentro del proceso, efectuar notificaciones.

5. Desempeñarse como integrante de los Comités Jurídicos cuando sea designado mediante acto administrativo motivado, por la autoridad competente.

6. Desempeñarse como miembro del Comité de Adquisiciones cuando sea delegado mediante acto administrativo.

7. Absolver consultas en materia de contratación que sean requeridas por diferentes dependencias.

8. Recibir, archivar, organizar, foliar todos los documentos soporte de los procesos contractuales que le sean asignados, hasta la elaboración de la minuta y firma de la misma por las partes, previo Vo. Bo. del Jefe de la dependencia.

237

9. Adelantar gestiones para el reconocimiento y cobro de sanciones pecuniarias

y garantías a que hubiere lugar en caso de incumplimiento de las obligaciones contractuales y para la aplicación de los mecanismos de solución directa de las controversias, realizando seguimiento y verificando su cumplimiento por parte del Comando General y los proveedores.

10. Elaboración de minutas, dando cumplimiento a las normas internas vigentes y de acuerdo con la naturaleza de los mismos.

11. Las demás que les sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el área de desempeño.

lll. REQUISITOS

Estudios. Titulo Profesional Abogado

Experiencia. 12 meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

238

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código : 3-1 Grado : 7 Número de Cargos : 4 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES ESPECIFICAS 1. Diseñar las políticas, procedimientos y recomendaciones que deba adoptar la

Sección de Contratación, en materia de contratación estatal en búsqueda de la optimización de los recursos del estado asignados al Comando General.

2. Revisar, analizar y conceptuar sobre los estudios de conveniencia y oportunidad en el área de desempeño.

3. Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones a tener en cuenta en la estructuración de los pliegos de condiciones dando aplicación a la normatividad legal que en el área de desempeño se encuentren vigentes.

4. Preparar, presentar, adelantar y liderar los procesos de contratación que le sean asignados, elaborando prepliegos y pliegos de condiciones, Actas, Actos Administrativos, Oficios a Comités, Respuestas a Oferentes y demás documentos que sean necesarios para la adjudicación o declaratoria de desierta de la respectiva contratación, aplicando la normatividad legal vigente.

5. Elaboración de minutas, dando cumplimiento a las normas internas vigentes y de acuerdo con la naturaleza de los mismos.

6. Estudiar, evaluar y conceptuar sobre el área de desempeño, absolviendo las consultas que sean requeridas por el Comando General.

7. Desempeñarse como miembro del Comité Económico, estructurador y evaluador en los diferentes procesos contractuales, cuando sea nombrado mediante Acto Administrativo y notificado por el Ordenador del Gasto.

8. Liderar, realizar y efectuar las coordinaciones necesarias en los trámites de Nacionalización de los bienes que adquiere el Comando General.

239

9. Efectuar seguimiento eficaz, eficiente y proactivo a los diferentes procesos que le sean asignados, velando por el cumplimiento de los términos y condiciones establecidos.

10. Recibir, archivar, organizar, foliar y responder por todos los documentos soporte de los procesos contractuales que le sean asignados, hasta la elaboración de la minuta y firma de la misma por las partes, previo vo. Bo. del Jefe de la dependencia.

11. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente de acuerdo con el área de desempeño.

lll. REQUISITOS

Estudios. Título Profesional en Economía, Contaduría, Administración de Empresas o Administración Publica

Experiencia. 12 meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

240

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código :3-1 Grado : 06 Numero de Cargos :1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Recolecta información sobre necesidades del personal orgánico mediante

encuestas para realizar conferencias en este campo. 2. Coordina con el jefe de la sección para seleccionar, instruir y entrenar la personal

Militar y civil de la ESDEGUE para apoyas en una necesidad real en cualquier caso.

3. Cumple los requerimientos de seguridad industrial impuestos por el jefe de la

sección de seguridad, basados en los requerimientos impuestos y ordenados por el Director y Subdirector de la Escuela Superior de Guerra.

4. Recolecta información, recibe información, procesa información, con el fin de

recomendar al Jefe del Departamento los seminarios o conferencias para el Personal de la ESDEGUE

5. Prevé medidas especiales de seguridad en el evento de advertirse alguna

irregularidad. 6. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño.

lll. REQUISITOS Educacion. Titulo profesional de Ingeniero Industrial o carreras afines.

Experiencia. Diez (10) meses de experiencia profesional relacionada

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

241

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código :3-1 Grado : 06 Numero de Cargos :1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Estudiar la Doctrina contenida en los Manuales y textos de estudio preparados y

adoptados por el Departamento y propender por su aplicación. Además, proponer las modificaciones convenientes para su actualización.

2. Revisar y actualizar los objetivos académicos y el contenido de las materias. 3. Asesorar al Jefe del Departamento en las modificaciones a la programación

académica anual, en tal forma que mantengan coherencia y continuidad con los objetivos establecidos para los cursos que adelante la Escuela.

4. Coordinar la preparación e impresión y digitalización de lecturas selectas,

manuales y textos guías necesarios para el desarrollo de las diferentes materias. 5. Cumplir con los procedimientos establecidos en la Escuela Superior de Guerra, en

lo relativo a la labor del profesorado y desempeño de los alumnos. 6. Actualizar en coordinación con los profesores, las conferencias o textos básicos

que publique el Departamento (Ej. boletines de estrategia) 7. Difundir la doctrina para el planeamiento y desarrollo de la Estrategia en

Operaciones Conjuntas y Combinadas estableciendo unidad de conceptos. 7. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño.

lll. REQUISITOS Educacion. Licenciatura en Educacion. Física.

Experiencia. Diez (10) meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

242

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código :3-1 Grado : 06 Numero de Cargos :01 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Coordinar y supervisar el proceso de sustentación de los proyectos de

investigación. 2. Coordinar y asesorar proyectos de investigación interdisciplinarios. 3. Dirigir proyectos en el área metodológica. 4. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño.

lll. REQUISITOS Educacion. Titulo profesional en relaciones Internacionales, Derecho, Economía, Sociología o Ciencias Políticas; Nociones básicas de Gerencia de investigación Otros: Dominio del idioma ingles

Experiencia. Diez (10) meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

243

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código :3-1 Grado : 6 Numero de Cargos : 1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Diseñar y organizar los planes, programas y proyectos de Gestión

Ambiental para optimizar la utilización de recursos disponibles 2. Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones que deban adoptarse

para el logro de los objetivos y las metas propuestas por la Dirección de Medio Ambiente.

3. Estudiar, evaluar y conceptuar sobre las materias relacionadas con

Gestión Ambiental y absolver consultas de acuerdo con las Políticas Institucionales

4. Realizar estudios e investigaciones tendientes al logro de los objetivos,

planes y programas del departamento de Medio Ambiente

5. Emitir concepto profesional acerca de los estudios y/o planes que se adelanten en Planeación Estratégica.

6. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad

competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo

lll. REQUISITOS

Estudios. Titulo profesional en Ingeniería ambiental, Ingeniería Sanitaria o carreras afines a las funciones del empleo.

Experiencia. 10 meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

244

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código :3-1 Grado : 05 Numero de Cargos :08 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Colaborar con los investigadores principales en la elaboración y difusión de los

productos de investigación manteniendo una excelente calidad y oportunidad. 2. Obtener información precisa, suficiente y actualizada sobre actividades y productos

de investigación en el sector de seguridad y defensa. 3. Colaborar en los estudios e investigaciones tendientes al logro de los objetivos,

planes y programas de la Escuela Superior de Guerra y preparar los informes respectivos, de acuerdo con las instrucciones recibidas.

4. Las demás que le sean asignadas de acuerdo a la naturaleza del cargo.

lll. REQUISITOS Educacion. Titulo profesional en Ciencias políticas, Sociología, Economía, Derecho, Relaciones Internacionales o carreras a fines

Experiencia. Ocho (8) meses de experiencia laboral relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

245

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código : 3-1 Grado : 5 Numero de Cargos : 2 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 2. Participar en el diseño, coordinación, ejecución y control de los planes,

programas recomendaciones y proyectos en materia de contratación estatal, con miras a optimizar la utilización de los recursos del Comando General.

3. Revisar y analizar los estudios de conveniencia y oportunidad en el área de

desempeño, de los procesos contractuales que le sean asignados.

4. Analizar, evaluar y conceptuar, en materia jurídica, sobre asuntos relativos a procesos contractuales y administrativos, absolver consultas, derechos de Petición, recurso de apelación, reposición y los demás de competencia de la Dirección Administrativa y Financiera de acuerdo con las políticas institucionales y el área de desempeño.

5. Elaboración y actualización de los proyectos de minutas para los contratos de

la Dirección Administrativa y Financiera en el contenido de las cláusulas correspondientes de acuerdo con la naturaleza de los mismos, presentar los informes requeridos y relacionados con el área de desempeño.

6. Preparar, presentar y adelantar procesos de contratación, en sus diferentes

etapas y la estructuración de pliegos de condiciones, de acuerdo con las normas legales vigentes, elaborar los oficios que se requieran dentro del proceso, efectuar notificaciones.

7. Desempeñarse como integrante de los Comités Jurídicos cuando sea

designado mediante acto administrativo motivado, por la autoridad competente.

8. Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones a tener en cuenta en la

estructuración de los pliegos de condiciones de acuerdo con la normatividad legal que en materia de Contratación se encuentren vigentes, y aplicables al área de desempeño

246

9. Recibir, archivar, organizar, foliar todos los documentos soporte de los procesos contractuales que le sean asignados, hasta la elaboración de la minuta y firma de la misma por las partes, previo Vo. Bo. del Jefe de la dependencia.

10. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente de acuerdo con

el área de desempeño. lll. REQUISITOS

Estudios. Titulo de Abogado

Experiencia. 8 meses de experiencia laboral relacionada

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

247

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código : 3-1 Grado : 5 Numero de Cargos : 1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES ESPECIFICAS 1. Participar en el diseño de políticas, procedimientos y recomendaciones que deba

adoptar la Sección de Contratación, en materia de contratación estatal en búsqueda de la optimización de los recursos del estado asignados al Comando General.

2. Revisar y analizar los estudios de conveniencia y oportunidad en el área de desempeño, de los procesos contractuales que le sean asignados.

3. Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones a tener en cuenta en la estructuración de los pliegos de condiciones de acuerdo con la normatividad legal que en materia de Contratación se encuentren vigentes, y aplicables al área de desempeño.

4. Preparar, presentar, adelantar y liderar los procesos de contratación que le sean asignados, elaborando prepliegos y pliegos de condiciones, Actas, Actos Administrativos, Oficios a Comités, Respuestas a Oferentes y demás documentos que sean necesarios para la adjudicación o declaratoria de desierta de la respectiva contratación, aplicando la normatividad legal vigente.

5. Elaboración de proyectos de minutas de los procesos contractuales que le sean asignados, dando cumplimiento a las normas internas vigentes y de acuerdo con la naturaleza de los mismos.

6. Estudiar, evaluar y conceptuar sobre el área de desempeño, absolviendo las consultas que sean requeridas de acuerdo con las políticas establecidas por la Dirección Administrativa y Financiera y el Jefe de la dependencia.

7. Desempeñarse como miembro del Comité Económico, estructurador y evaluador en los diferentes procesos contractuales, cuando sea nombrado mediante Acto Administrativo y notificado por el Ordenador del Gasto.

8. Efectuar seguimiento eficaz, eficiente y proactivo a los diferentes procesos que le sean asignados, velando por el cumplimiento de los términos y condiciones establecidos.

248

9. Recibir, archivar, organizar, foliar y responder por todos los documentos soporte

de los procesos contractuales que le sean asignados, hasta la elaboración de la minuta y firma de la misma por las partes, previo vo. Bo. del Jefe de la dependencia.

10. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente de acuerdo con el área de desempeño.

lll. REQUISITOS

Estudios. Título Profesional en Economía

Experiencia. 8 meses de experiencia laboral relacionada

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

249

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código : 3-1 Grado : 5 Numero de Cargos : 1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Proyectar según instrucciones y con la oportunidad requerida, las

respuestas a las solicitudes hechas de manera verbal o escrita por los diferentes organismos gubernamentales para garantizar la oportuna defensa institucional.

2. Participar en el desarrollo de las actividades que se ordenen sobre la

presentación y documentación de ponencias, exposiciones, estudios, investigaciones, estadísticas y proyectos que permitan el fortalecimiento del derecho disciplinario aplicable a las Fuerzas Militares.

3. Participar en la formulación y ejecución de los planes y programas de la

Inspección General FFMM, en materia de derecho disciplinario militar y el Reglamento por daño o pérdida de bienes del sector defensa nacional, para cumplir con lo requerimientos normativos y con lo ordenado por el Comandante General de las Fuerzas Militares.

4. Estudiar, evaluar, conceptuar y absolver consultas de la temática de

derecho disciplinario militar, para permitir una adecuada y oportuna defensa institucional.

5. Controlar y hacer seguimiento a las investigaciones disciplinarias que se

adelantan a miembros de las Fuerzas Militares, para mejorar los procesos de información.

6. Intervenir en escenarios de formulación de política de afianzamiento del

derecho disciplinario militar.

7. Informar al superior inmediato sobre el cumplimiento y desarrollo de las labores ordenadas, para evaluar el desempeño del cargo respecto de los planes y programas de la Inspección General FFMM.

8. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente

de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

250

lll. REQUISITOS Estudios. Titulo de Abogado

Experiencia. 8 meses de experiencia laboral relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

251

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional en Defensa Código : 3-1 Grado : 5 Numero de Cargos : 1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Sustanciar los casos de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario que se originen en quejas y requerimientos recibidos por irregularidades y de orden público, clasificados por departamentos y regiones. 2. Proyectar respuestas para atender Derechos de Petición y Acciones de Cumplimiento, tutelas y Populares, relacionadas con los temas asignados para su conocimiento y trámite. 3. Participar en las Inspecciones programadas y eventuales de acuerdo con el área de especialización profesional, y las regiones, unidades y temática de las Fuerzas Militares asignadas. 4. Efectuar análisis de los informes y publicaciones elaborados por las Organizaciones No Gubernamentales nacionales e internacionales, sobre la situación de DDHH y DIH en Colombia. 5. Redactar proyectos de documentos (directivas, circulares, oficios, normas), presentados de acuerdo a los análisis de situación, requerimientos institucionales, temática asignada y órdenes emitidas. 6. Efectuar seguimiento al cumplimiento de las misiones particulares consignadas en las directivas, circulares y órdenes, de acuerdo con los temas asignados para su conocimiento y trámite 7. Cumplir con lo deberes establecidos en los Reglamentos de Inspección. 8. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

252

lll. REQUISITOS Estudios. Titulo Profesional en Derecho

Experiencia. Ocho meses de experiencia laboral relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

253

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código :3-1 Grado :5 Numero de Cargos : 1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Participar en el desarrollo de procedimientos y metodologías de

evaluación que faciliten la oportuna detección de resultados para ser aplicados al ciclo de planeamiento

2. Participar activamente en los procesos de investigación, orientados a la

configuración, aplicación de indicadores de gestión y resultados

3. Participar en actividades relacionadas con la administración del banco de proyectos del sector de acuerdo con las metodologías de evaluación, para su seguimiento y control.

4. Participar en la consolidación del informe sobre evaluación de gestión y

resultados con destino al Ministerio de Defensa y otras instancias

5. Efectuar control y seguimiento a los proyectos de orden nacional (FRISCO, FONSECON y DIAN)

6. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad

competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo

lll. REQUISITOS

Estudios. Titulo profesional en Economía, Administración de empresas, Administración Público o carreras afines a las funciones del empleo

Experiencia. 8 meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

254

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Grado : 5 Numero de Cargos :1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Analizar y elaborar las apreciaciones logísticas que sean requeridas por el

Mando Superior a los Planes e Hipótesis de guerra.

2. Analizar y presentar informes estadísticos de la disponibilidad del material y equipo logístico y del Potencial Económico de las FF.MM.

3. Consolidar, analizar y elaborar el informe del costo de consumo en operaciones de las Fuerzas Militares.

4. Clasificar, homologar y catalogar el material y equipo logístico de las Fuerzas Militares.

5. Responder por la elaboración y actualización de los Manuales de Procesos y Procedimientos, Funciones y Mapa de Riesgos de la Jefatura.

6. Analizar los indicadores del objetivo logístico que hacen parte de los Planes Estratégicos (Balanced Score Card).

7. Asistir a las Reuniones de Análisis Estratégico (PRE-RAE y RAE) y presentar la información ante el JEMC, si es requerido.

8. Participar activamente en el Comité operativo del Sistema de Gestión de la Calidad y Modelo Estándar de Control Interno, con las funciones de Coordinador de Calidad.

9. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el área de desempeño.

lll. REQUISITOS Estudios. Titulo profesional de Ingeniero de sistemas o carreras afines.

Experiencia. 8 meses de experiencia laboral relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

255

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional de Defensa Código : 3-1 Grado : 5 Numero de Cargos : 1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Proponer, evaluar y controlar la ejecución del presupuesto asignado al

comando general, de acuerdo con lo establecido en el decreto 111/96 y demás disposiciones legales que así lo dispongan.

2. Elaborar los informes de ejecución del presupuesto a los diferentes entes de

control internos y externos. 3. Coordinar, supervisar y controlar la expedición de los certificados de

disponibilidad presupuestal y registros presupuestales acorde a los requisitos legales.

4. Consolidar, revisar y elaborar el anteproyecto de presupuesto anual y el

marco de gasto de mediano plazo del comando general. 5. Realizar la distribución del presupuesto en el SIIF de acuerdo al decreto de

liquidación para las diferentes asignaciones internas, previa distribución del presupuesto.

6. Analizar y realizar los respectivos ajustes al presupuesto, a través de los

traslados internos y externos a que haya lugar. 7. Elaborar la orden administrativa de partidas fiscales asignadas al CGFM. 8. Elaborar los conceptos presupuestales a la contratación centralizada entre

el ministerio de defensa y el comando general. 9. Elaborar la reunión administrativa mensual para el informe y control de la

Dirección Administrativa y Financiera. 10. Las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo

con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño en el cargo.

256

lll. REQUISITOS Estudios. Titulo Profesional de Contador Publico y/o Economista

Experiencia. 8 meses de experiencia laboral relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

257

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Orientador Denominación del Empleo: Orientador de Defensa Código :4-1 Grado : 17 Numero de Cargos :01 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Celebrar la eucaristía. 2. Promover la unidad internacional de la Familia del Encuentro Católico. 3. Promover la fidelidad a la mentalidad, filosofía y estilo de vida. 4. Facilitar canales de comunicación dentro de la ESDEGUE. 5. Promover relaciones de colaboración con otros ministerios y movimientos

dedicados a la vida familiar, con el fin de fomentar el ideal de una Iglesia centrada en la familia.

6. Servir de guía espiritual a todos los funcionarios de la ESDEGUE. 7. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño.

lll. REQUISITOS Educacion. Ttítulo profesional en Culto Católico

Experiencia. Doce (12) meses de experiencia profesional relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

258

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Técnico Denominación del Empleo: Técnico de Servicios Codigo : 5-1 Grado : 29 Numero de Cargos :1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Reportar al Jefe de la Sección el estado de funcionamiento de los sistemas

de redes eléctricas instaladas en la R.I.C.

2. desarrollar y elaborar los protocolos de recepción de los nuevos equipos y sistemas para la red eléctrica de la R.I.C. para su respectiva revisión y aprobación.

3. Realizar el seguimiento y mantenimiento para la conservación de las

redes eléctricas en los repetidores, centrales y demás dependencias de la Red Integrada de Comunicaciones.

4. Desempeñar las demás funciones que le sean asignadas por la

autoridad competente acorde con la naturaleza del cargo y profesión del titular.

lll. REQUISITOS

Estudios.

a. Titulo de formación tecnológica en Electricidad.

b. Aprobación de tres (3) años de educación superior en Ingeniería Eléctrica.

Experiencia.

a. Tres (03) meses de experiencia laboral.

b. Doce (12) meses de experiencia laboral.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

259

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Técnico Denominación del Empleo: Técnico de Servicios Código : 5-1 Grado : 28 Numero de Cargos : 1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Suministrar asistencia técnica, administrativa y operativa de Hardware. 2. Adelantar estudios y presentar informes de carácter técnico estadístico en el soporte técnico de Hardware al jefe inmediato. 3. Controlar que los requerimientos de hardware y software se cumplan de acuerdo a los planes establecidos. 4. Diseñar, desarrollar y aplicar sistemas de información, clasificación, actualización, manejo y conservación del Hardware. 5. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo

lll. REQUISITOS Estudios.

A. Titulo de formación tecnológica en área afines con la Ingeniería de sistemas o ingeniería electrónica o de comunicaciones.

B. Terminación y aprobación de 3

años de educación superior en área afines con la Ingeniería de sistemas o ingeniería electrónica o de comunicaciones.

Experiencia.

B. 9 meses de experiencia laboral

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

260

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Técnico Denominación del Empleo: Técnico de Servicios Código : 5-1 Grado : 28 Numero de Cargos : 1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Apoyar la administración, creación y control de las aplicaciones de la Base de Datos de los usuarios. 2. Efectuar las modificaciones de la Base de datos para implementación de nuevas aplicaciones. 3. Efectuar los procedimientos de Backup y recuperación de información. Implementar mecanismos de seguridad e integridad de la información 4. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo

lll. REQUISITOS Estudios.

C. Titulo de formación tecnológica en área afines con la Ingeniería de sistemas o ingeniería electrónica o de comunicaciones.

D. Terminación y aprobación de

cuatro (4) años de educación superior en área afines con la Ingeniería de sistemas o ingeniería electrónica o de comunicaciones.

Experiencia.

B. 9 meses de experiencia laboral.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

261

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa Nacional – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Técnico Denominación del Empleo: Técnico de Apoyo en Seguri dad y Defensa Código: 5-1 Grado : 27 Numero de Cargos : 2 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Diseñar, diagramar, elaborar cuadros y gráficos y verificarlos de acuerdo

a la orden de producción y al Reglamento de Publicaciones Militares, utilizando plataformas PC y/o Macintosh.

2. Escanear, retocar imágenes, fotografías y llevar el control de las mismas.

3. Hacer la impresión digital de los bocetos y machotes en blanco y negro o a color para la aprobación por parte del cliente.

4. Realizar los cambios de acuerdo a las observaciones hechas por el cliente, y por el área de corrección.

5. Encapsular los trabajos con el visto bueno del cliente, de corrección y de producción para hacer el montaje digital.

6. Mantener actualizada y organizada la información de los trabajos elaborados.

7. Las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el área de desempeño.

lll. REQUISITOS

Estudios. A) Título de Formación Técnica profesional en Diseño Gráfico. B) Aprobación de (2) años de educación Superior.

Experiencia. A) Tres (3) meses de experiencia Laboral. B) Doce (12) meses de experiencia laboral

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007

262

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Técnico Denominación del Empleo: Técnico de Servicios Código :5-1 Grado : 27 Numero de Cargos : 1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Participar en el diseño, organización, coordinación, ejecución y control de los

planes, programas y proyectos con miras a optimizar la actividad propia de la Biblioteca, de acuerdo con su misión, visión y objetivo general y los recursos presupuéstales asignados.

2. Proyectar, desarrollar y recomendar a la Dirección de la Escuela Superior de

Guerra y a la Junta Asesora de la Biblioteca Central de las Fuerzas Militares las acciones que deban adoptarse para el logro de los objetivos y las metas propuestas para desarrollar por medio del Centro Documental.

3. Estudiar, evaluar y conceptuar sobre las materias de competencia de la Biblioteca

Central de las Fuerzas Militares y absolver las consultas teniendo en cuenta las políticas que sobre el particular haya definido la Dirección de la Escuela Superior de Guerra, la Junta Asesora y el Comando General de las Fuerzas Militares.

4. Implementar el uso de nuevas tecnologías que permitan innovar y optimizar los

procedimientos y servicios en la Biblioteca y Centro Documental. 5. Realizar estudios e investigaciones tendientes al logro de los objetivos, planes y

programas de la Biblioteca Central de las Fuerzas Militares y preparar los informes correspondientes para presentar a la dirección de la Escuela Superior de Guerra y la Junta Asesora de la Biblioteca durante las reuniones rutinarias o extraordinarias que se desarrollen.

6. Evaluar aplicando la normatividad vigente a todos los funcionarios que laboran en

la Biblioteca Central de las Fuerzas Militares dentro de los plazos y términos allí estipulados para el desarrollo del Centro Documental.

7. Participar en el diseño, organización, coordinación, ejecución y control de las

actividades académicas contempladas en la Directiva Académica aprobada, ajustada al reglamento Académico, al Estatuto Docente para las Fuerzas Militares y al Proyecto Educativo Institucional optimizando la utilización de los recursos disponibles con los cuenta el Centro Documental.

263

8. Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones que deban adoptarse para lograr

que toda la doctrina de las Fuerzas Militares y en particular, en la conducción de operaciones militares conjuntas quede almacenada en medio magnético como ayudas a la instrucción y como memoria de la docencia en la Escuela Superior de Guerra.

9. Dirigir, supervisar, promover y participar en los estudios e investigaciones que

permitan mejorar la prestación de los servicios y el oportuno cumplimiento de los planes, proyectos y programas que se desarrollen en el Centro Documental y Virtual, rindiendo los informes que les sean solicitados y los que normalmente deban presentarse acerca de la gestión de la División.

10. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño.

lll. REQUISITOS Educacion. Titulo Técnico profesional en el Área de bibliotecología.

Experiencia. Tres (3) meses de experiencia laboral relacionada

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

264

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Técnico Denominación del Empleo: Técnico de Servicios Código :5-1 Grado : 27 Numero de Cargos : 1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Presta y atiende consultas al personal de usuarios en la sala de colección

general. 2. Digita la información del material bibliográfico.

3. Analiza y amplía descriptores temáticos del material analizado.

4. Colabora en el proceso físico del material es decir (colocación de rótulos,

bolsillos, fichas de préstamo) así como la elaboración de estos mismos si es necesario.

5. Búsqueda y archivo de material bibliográfico consultado por los usuarios de

Libros.

6. Lleva la estadística de trabajos realizados en la Sección. de Colección General.

7. Digita la información consultada en la base de datos de préstamo.

8. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el área de desempeño.

lll. REQUISITOS

Educacion. Titulo Técnico profesional en el Área de bibliotecología.

Experiencia. Tres (3) meses de experiencia laboral relacionada

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

265

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Técnico Denominación del Empleo: Técnico de Servicios Código :5-1 Grado : 27 Numero de Cargos :01 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Presta y atiende consultas al personal de usuarios en la sala de hemeroteca. 2. Digita la información del material bibliográfico. 3. Analiza y amplía descriptores temáticos del material analizado. 4. Colabora en el proceso físico del material es decir (colocación de rótulos, bolsillos,

fichas de préstamo) así como la elaboración de estos mismos si es necesario. 5. Búsqueda y archivo de material bibliográfico consultado por los usuarios de

revistas. 6. Lleva la estadística de trabajos realizados en la Sección. De Hemeroteca. 7. Digita la información consultada en la base de datos de préstamo. 8. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño.

lll. REQUISITOS Educacion. Titulo de Técnico Profesional en el Área de Bibliotecología

Experiencia. Tres (3) meses de experiencia laboral relacionada

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

266

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Técnico Denominación del Empleo: Técnico de Servicios Código :5-1 Grado : 27 Numero de Cargos :01 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Presta y atiende consultas al personal de usuarios en la sala de referencia. 2. Digita la información del material bibliográfico. 3. Analiza y amplía descriptores temáticos del material analizado. 4. Colabora en el proceso físico del material es decir (colocación de rótulos, bolsillos,

fichas de préstamo) así como la elaboración de estos mismos si es necesario. 5. Búsqueda y archivo de material bibliográfico consultado por los usuarios de

Enciclopedia. 6. Lleva la estadística de trabajos realizados en la Sección. De Referencia. 7. Digita la información consultada en la base de datos de préstamo. 8. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño.

lll. REQUISITOS Educacion. Titulo de Técnico Profesional en el Área de Bibliotecología

Experiencia. Tres (3) meses de experiencia laboral relacionada

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

267

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Técnico Denominación del Empleo: Técnico de Servicios Código : 5.1 Grado : 21 Numero de Cargos : 2 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Diseñar, desarrollar y aplicar sistemas de información, clasificación,

actualización, manejo y conservación de recursos propios de la Organización.

2. Brindar asistencia técnica y operativa, de acuerdo con instrucciones

recibidas, y comprobar la eficacia de los métodos y procedimientos utilizados en el desarrollo de planes y programas para garantizar el buen funcionamiento de la RIC.

3. Instalar, reparar y mantener los equipos e instrumentos asignados,

efectuando los controles necesarios, a fin de garantizar el buen funcionamiento de los sistemas que conforman la RIC.

4. Adelantar estudios y presentar informes de carácter técnico y estadístico.

5. Preparar y presentar los informes sobre las actividades desarrolladas, de

acuerdo con las instrucciones recibidas.

6. Responder por la operación de los equipos que dependen de la Gestión de sistemas de la R.I.C.

7. Controlar el correcto funcionamiento de la gestión del sistema respectivo y

los equipos que dependen de el.

8. Controlar que no se hagan modificaciones a las configuraciones de los sistemas RIC, sin la respectiva autorización del Jefe de la Sección de Servicios de Comunicaciones, previa orden del Director de Telemática.

9. Aproximar las fallas que se presenten en los equipos y que requieran

atención especializada e informar al Jefe de la Sección de Servicios de Comunicaciones.

268

10. Presentar informes o estadísticas al Jefe de la Sección de Servicios de Comunicaciones del funcionamiento de la Gestión de cada uno de los sistemas con el fin de que se tomen las medidas necesarias.

11. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente

de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

lll. REQUISITOS Estudios. A. Titulo en formación técnica profesional en áreas afines a sistemas, telecomunicaciones, electrónica, electricidad o mecánica. B. Aprobación de dos (02) años de educación superior en áreas afines a sistemas, telecomunicaciones, electrónica, electricidad o mecánica.

Experiencia. A. Tres (03) meses de experiencia laboral B. Doce (12) meses de Experiencia laboral

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

269

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Técnico Denominación del Empleo: Técnico de Servicios Código :3-1 Grado :13 Numero de Cargos : 1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Gestionar comunicaciones que permitan la efectiva ejecución de los

trabajos de la Dirección de Planes y Proyectos 2. Organizar y mantener actualizado el Sistema de Información de la

Dirección.

3. Mantener actualizado el archivo físico de los Planes y Proyectos Institucionales.

4. Facilitar y soportar técnicamente la gestión de los planes y proyectos.

5. Las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo

con el área de desempeño.

lll. REQUISITOS Estudios. Titulo de tecnólogo en cualquier disciplina del área académica de la administración, administración de sistemas de información, sistemas o afines a las funciones del empleo.

Experiencia. 12 meses de experiencia laboral.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

270

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa Nacional – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Técnico Denominación del Empleo: Técnico para Apoyo de Segu ridad y Defensa Código: 5-1 Grado : 12 Numero de Cargos : 1 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Atender a los usuarios y orientarlos acerca de los requerimientos para la

elaboración de los trabajos.

2. Consolidar las especificaciones técnicas de los trabajos y elaborar las cotizaciones.

3. Hacer los oficios de autorización, la orden de producción y vale de suministro de material según el requerimiento de cada trabajo.

4. Liquidar las órdenes de producción, al final del proceso para establecer el material gastado.

5. Organizar y archivar la documentación de los trabajos terminados.

6. Hacer el seguimiento a los clientes, a los trabajos y a los plazos de entrega informando las novedades.

7. Las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el área de desempeño.

lll. REQUISITOS

Estudios. Aprobación de (3) años de educación básica secundaria

Experiencia. Nueve (9) mese de experiencia laboral relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

271

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa – Coma ndo General de las Fuerzas Militares Nivel: Asistencial Denominación del Empleo: Auxiliar para Apoyo de Seg uridad y Defensa Código :6-1 Grado : 07 Numero de Cargos : 4 Ciudad de Ubicación : Donde se ubique el cargo

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Responder por la elaboración, recibo, despacho, registro, clasificación, distribución

y trámite oportuno de la documentación de la dependencia, cumpliendo con las normas establecidas en el reglamento de correspondencia y archivo vigente.

2. Mantener la debida reserva sobre la información que se maneja en la dependencia. 3. Velar por la buena presentación y orden de la oficina. 4. Recordar de manera oportuna al Jefe las actividades que deba realizar en forma

diaria. 5. Controlar y seleccionar los visitantes que el Jefe deba atender personalmente. 6. Recibir las llamadas telefónicas del Jefe, con el fin de controlar y seleccionar las

que el deba atender en forma personal. 7. Controlar la respuesta oportuna de los documentos que imponen plazos. 8. Velar por el buen trato y el respeto por la dignidad humana. 9. Desarrollar las labores respetando las normas y los principios morales y familiares. 10. Llevar y mantener actualizados los registros de la dependencia y responder por la

exactitud de los mismos. 11. Velar por la conservación y mantenimiento del material a su cargo. 12. Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el

área de desempeño.

272

lll. REQUISITOS Educacion. Aprobación de Educacion. básica primaria

Experiencia. Doce (12) meses de experiencia laboral relacionada

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007.

273

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa Nacional – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Asistencial Denominación del Empleo: Auxiliar de Apoyo en Seguridad y Defensa Código :6-1 Grado : 5 Numero de Cargos : 2 Ciudad de Ubicación : Bogotá D.C.

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Revisar, lubricar, preparar y verificar el estado de la maquina haciendo los

ajustes necesarios para iniciar la impresión litográfica.

2. Recibir los materiales e insumos necesarios de acuerdo a las especificaciones técnicas de los trabajos.

3. Montar planchas, papel, entintar y hacer la graduación de la maquina, teniendo en cuenta la calidad del papel.

4. Sacar pruebas impresas para confrontar con originales los botes, folios y registros de color según corresponda.

5. Realizar la impresión litográfica de los trabajos, efectuando los controles de calidad en el proceso, de acuerdo a la orden de producción.

6. Hacer la limpieza general de la máquina y entregar las planchas debidamente organizadas y engomadas para ser archivadas.

7. Las demás funciones asignadas por la unidad competente, de acuerdo con el área de desempeño.

lll. REQUISITOS

Estudios. Aprobación de educación básica primaria.

Experiencia. Ocho (8) meses de experiencia laboral relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007

274

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y REQUISITOS COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES

l. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Entidad - Dependencia: Ministerio de Defensa Nacional – Comando General de las Fuerzas Militares Nivel: Asistencial Denominación del Empleo: Auxiliar para Apoyo de Seg uridad y Defensa Código : 6-1 Grado : 5 Numero de Cargos : 1 Ciudad de Ubicación : Bogotá D.C.

ll. FUNCIONES GENERALES 1. Elaborar las carpetas con bolsillo, en pasta dura, forradas en percalina y

estampadas al calor.

2. Revisar, plegar, intercalar y encolar los manuales, libros o reglamentos.

3. Coser al caballete los folletos, o revistas según corresponda y plastificar los formatos que requieran este acabado, realizando la respectiva verificación.

4. Emparejar, taladrar, coser, armar estampar y montar los libros que requieran de encuadernación fina.

5. Hacer el plegado y pegado de sobres de diferentes medidas, según lo solicitan.

6. Revisar, contar y empacar los trabajos terminados de acuerdo a la orden de producción informando cualquier novedad.

7. Las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el área de desempeño.

lll. REQUISITOS

Estudios. Aprobación de educación básica primaria.

Experiencia. Ocho (8) meses de experiencia laboral relacionada.

Equivalencias: Se aplicaran las consagradas en el Articulo 16 del Decreto 1666 de 2007

ANEXO 4: PROYECTO DE DECRETO MODIFICACIÓN DE PLANTA

REPUBLICA DE COLOMBIA

275

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

DECRETO NÚMERO DE

Por el cual se modifica la Planta de Personal de Empleados Públicos del Ministerio de Defensa Nacional – Comando General Fuerzas Militares y se deroga un

Decreto

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las que le confieren el numeral 14 del artículo 189 de la Constitución Política, y el artículo

115 de la Ley 489 de 1198, en concordancia con lo dispuesto en el articulo 21 del Decreto Ley 092 de 2007, y

CONSIDERANDO

Que el Ministerio de Defensa Nacional – Comando General de las Fuerzas Militares, presentó al Departamento Administrativo de la Función Pública la

justificación técnica de que trata el artículo 46 de la Ley 909 de 2004, el cual emitió concepto técnico favorable y cuenta con concepto de la Dirección General del

Presupuesto Público Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, para efectos de modificar su planta de personal,

DECRETA:

ARTÍCULO 1º. La Planta de Personal de Empleados Públicos del MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL – COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES, de conformidad con el sistema de nomenclatura y clasificación de empleos especial del Sector Defensa contemplado en el Decreto Ley 092 de 2007, será la siguiente:

DECRETO NÚMERO de Hoja Nº de 4

2

Continuación del Decreto “Por el cual se modifica la Planta de Personal de Empleados Públicos del Ministerio de Defensa Nacional – Comando General Fuerzas Militares y se modifica un Decreto” ________________________________________________________________________________________

DESPACHO DEL COMANDANTE GENERAL DE LAS FUERZAS MILI TARES

No. De Cargos Denominación Código Grado1 (uno) ASESOR SECTOR DEFENSA 2-2 266 (seis) PROFESIONAL DE DEFENSA 3-1 17

DESPACHO DEL SEGUNDO COMANDANTE Y JEFE DE ESTADO MA YOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS MILITARES

No. De Cargos Denominación Código Grado

1 (uno) PROFESIONAL DE DEFENSA 3-1 1927 (veintisiete) PROFESIONAL DE DEFENSA 3-1 17

1 (uno) PROFESIONAL DE DEFENSA 3-1 163 (tres) PROFESIONAL DE DEFENSA 3-1 15

4 (cuatro) PROFESIONAL DE DEFENSA 3-1 131 (uno) PROFESIONAL DE DEFENSA 3-1 10

20(veinte) PROFESIONAL DE DEFENSA 3-1 812 (doce) PROFESIONAL DE DEFENSA 3-1 7

18 (dieciocho) PROFESIONAL DE DEFENSA 3-1 628 (veintiocho) PROFESIONAL DE DEFENSA 3-1 5

1 (uno) PROFESIONAL DE DEFENSA 3-1 4

PLANTA GLOBAL

No. De Cargos Denominación Código Grado7 (siete) ASESOR DE DEFENSA 2-2 342 (dos) ASESOR DE DEFENSA 2-2 33

5 (cinco) PROFESIONAL DE DEFENSA 3-1 52 (dos) ORIENTADOR DE DEFENSA 4-1 171 (uno) TECNICO DE SERVICIOS 5-1 292 (dos) TECNICO DE SERVICIOS 5-1 28

8 (ocho) TECNICO DE SERVICIOS 5-1 274 (cuatro) TECNICO DE SERVICIOS 5-1 23

1 (uno) TECNICO PARA APOYO DE SEGURIDAD Y DEFENSA 5-1 213 (tres) TECNICO DE SERVICIOS 5-1 213 (tres) TECNICO DE SERVICIOS 5-1 192 (dos) TECNICO PARA APOYO DE SEGURIDAD Y DEFENSA 5-1 18

8 (ocho) TECNICO DE SERVICIOS 5-1 18

276

DECRETO NÚMERO de Hoja Nº de 4

3

Continuación del Decreto “Por el cual se modifica la Planta de Personal de Empleados Públicos del Ministerio de Defensa Nacional – Comando General Fuerzas Militares y se modifica un Decreto” ________________________________________________________________________________________

No. De Cargos Denominación Código Grado

3 (tres) TECNICO DE SERVICIOS 5-1 173 (tres) TECNICO PARA APOYO SEGURIDAD Y DEFENSA 5-1 14

6 (seis) TECNICO DE SERVICIOS 5-1 14

1 (uno) TECNICO DE SERVICIOS 5-1 136 (seis) TECNICO PARA APOYO SEGURIDAD Y DEFENSA 5-1 12

23 (Veintitres) TECNICO DE SERVICIOS 5-1 121 (uno) TECNICO PARA APOYO SEGURIDAD Y DEFENSA 5-1 9

1 (uno) TECNICO DE SERVICIOS 5-1 9

3 (tres) TECNICO DE SERVICIOS 5-1 81 (uno) TECNICO PARA APOYO SEGURIDAD Y DEFENSA 5-1 7

5 (cinco) TECNICO DE SERVICIOS 5-1 73 (tres) TECNICO PARA APOYO SEGURIDAD Y DEFENSA 5-1 6

3 (tres) TECNICO DE SERVICIOS 5-1 62 (dos) TECNICO PARA APOYO SEGURIDAD Y DEFENSA 5-1 5

5 (cinco) TECNICO DE SERVICIOS 5-1 51 (uno) TECNICO PARA APOYO SEGURIDAD Y DEFENSA 5-1 4

6 (seis) TECNICO DE SERVICIOS 5-1 42 (dos) AUXILIAR PARA APOYO SEGURIDAD Y DEFENSA 6-1 19

2 (dos) AUXILIAR DE SERVICIOS 6-1 191 (uno) AUXILIAR PARA APOYO SEGURIDAD Y DEFENSA 6-1 16

3 (tres) AUXILIAR DE SERVICIOS 6-1 166 (seis) AUXILIAR PARA APOYO SEGURIDAD Y DEFENSA 6-1 14

9 (nueve) AUXILIAR DE SERVICIOS 6-1 14

2 (dos) AUXILIAR DE SERVICIOS 6-1 121 (uno) AUXILIAR PARA APOYO SEGURIDAD Y DEFENSA 6-1 11

2 (dos) AUXILIAR DE SERVICIOS 6-1 112 (dos) AUXILIAR PARA APOYO SEGURIDAD Y DEFENSA 6-1 10

4 (cuatro) AUXILIAR DE SERVICIOS 6-1 1012 (doce) AUXILIAR PARA APOYO SEGURIDAD Y DEFENSA 6-1 9

21 (veintiuno) AUXILIAR DE SERVICIOS 6-1 98 (ocho) AUXILIAR PARA APOYO SEGURIDAD Y DEFENSA 6-1 7

48 (cuarenta y ocho) AUXILIAR DE SERVICIOS 6-1 78 (ocho) AUXILIAR PARA APOYO SEGURIDAD Y DEFENSA 6-1 6

44 (cuarenta y cuatro) AUXILIAR DE SERVICIOS 6-1 617 (diecisiete) AUXILIAR PARA APOYO SEGURIDAD Y DEFENSA 6-1 5

57 (cincuenta y siete) AUXILIAR DE SERVICIOS 6-1 5

277

DECRETO NÚMERO de Hoja Nº de 4

4

Continuación del Decreto “Por el cual se modifica la Planta de Personal de Empleados Públicos del Ministerio de Defensa Nacional – Comando General Fuerzas Militares y se modifica un Decreto” ________________________________________________________________________________________

ARTÍCULO 2º. El Ministro de Defensa Nacional o quien este delegue, mediante Resolución, distribuirá los cargos de la Planta Global y ubicará el personal teniendo en cuenta la estructura, los planes, los programas y las necesidades del servicio. ARTÍCULO 3º. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación, modifica los Decretos 1613 de 2002, 107 de 2004, 84 de 2005 y deroga el Decreto 4176 de 2007.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE Dado en Bogotá D.C., a los,

EL MINISTRO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRTIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA,

278

279

BIBLIOGRAFÍA

Comando General de las Fuerzas Militares. Guía de Planeamiento Estratégico CGFM.2006 Comando General de las Fuerzas Militares. Manual de Calidad. 25 de febrero de 2008.

Comando General de las Fuerzas Militares. Mapa de Procesos y Procedimientos. Decreto 1512 de 2000

Decreto 1537 de 2001

Decreto ley 091 del 17 de enero de 2007

Decreto ley 092 de 17 del enero de 2007

Decreto 093 del 17 de enero de 2007

Decreto ley 1666 del 14 mayo 2007

Decreto ley 4176 de 29 octubre de 2007

Decreto 674 del 4 de marzo de 2008

Departamento Administrativo de la Función Pública. Estructura del Estado Colombiano. Bogotá. Mayo de 2006

Departamento Administrativo de la Función Pública. Guía de modernización de entidades públicas. Bogotá D.C. Octubre de 2007.

Directiva Presidencial 02 de 05 de Abril de 1994

Disposición 018 del 17 Mayo de 2005 del Comandante General de las Fuerzas Militares.

Fernández Fernández Mario A. El Control, Fundamento de la Gestión por Procesos y la Calidad Total. Editorial ESIC, Madrid 2003.

Fuerzas Militares de Colombia. Resultados Operacionales. Bogotá 2008

280

Informe al Congreso 2006. “Brindar Seguridad Democrática”. En ww.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/DEPP/Seguimiento_Resultados/seguridad_democratica_2006.pdf

Ley 87 del 29 de Noviembre de 1993

Ley 489 del 29 de Diciembre de 1998

Ley 909 del 23 de Septiembre de 2004

Ley 1033 del 18 de Julio de 2006

Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006 “Hacia un Estado Comunitario”

Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 “Consolidación del Estado Comunitario”

Presupuesto General de la Nación 2008 “Seguridad y Confianza para el Desarrollo Social”

Ministerio de Defensa Nacional. Política de Consolidación de la Seguridad Democrática. Imprenta Nacional. 2007

Ministerio de Defensa Nacional. Logros de la Política de Consolidación de la Seguridad Democrática –PCSD-. Enero 2008

Resolución Ministerial 0606 de 20 de Mayo de 2005

Resolución 0358 del 29 enero de 2007

Resolución 539 de 13 de febrero de 2007

Resolución 0594 de 18 de febrero de 2007

Resolución 044 del 16 de abril de 2007

Resolución 2469 del 27 de junio de 2007

Resolución 3538 del 04 de septiembre de 2007

Resolución 5925 del 28 de diciembre de 2007

Resolución 1874 del 13 de mayo de 2008