ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en...

93
ESTUDIO SOBRE “EL TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO DE CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

Transcript of ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en...

Page 1: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO SOBRE

“EL TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO DE CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

Page 2: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

2

ÍNDICE

PRESENTACIÓN DEL INFORME, 4

I. INTRODUCCIÓN, 5

I.1. Antecedentes, 5

I.2. Objetivos, 6

I.3. Alcance, ámbito geográfico y focos de atención, 6

I.4. Enfoque metodológico y fuentes de información, 10

I.5. Dificultades encontradas durante el Estudio, 14

II. LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS INMIGRANTES EN ESPAÑA, 16

III. LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS INMIGRANTES PERUANAS, 18

III.1. Aproximación cuantitativa al colectivo de las personas

emprendedoras peruanas en España, 18

III.2. Perfil general del Conjunto de Personas Emprendedoras Peruanas

(CPEP), 22

III.3. Perfil de los negocios del Conjunto de Personas Emprendedoras

Peruanas (CPEP), 25

III.4. Perfil del Conjunto de Personas Emprendedoras Peruanas con

iniciativas no transnacionales, 27

IV. LAS PERSONAS EMPREDEDORAS INMIGRANTES PERUANAS DE CARÁCTER

TRANSNACIONAL, 32

IV.1. Perfil general del Conjunto de Personas Emprendedoras Peruanas de

carácter transnacional (CPEP-transnacional), 32

IV.2. Perfil migratorio del CPEP- transnacional, 34

IV.3. Perfil emprendedor del CPEP - transnacional, 38

IV.4. Perfil de los negocios de carácter transnacional, 41

IV.5. Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del CPEP-

transnacional, 44

IV.6. Factores de éxito del CPEP-transnacional, 49

Page 3: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

3

IV.7. Conciencia del aporte al desarrollo en Perú y Responsabilidad Social

del CPEP-transnacional, 50

IV.8. Expectativas de futuro del negocio del CPEP-transnacional, 53

V. DESCRIPCIÓN COMPARATIVA ENTRE LOS PERFILES TRANSNACIONAL Y NO

TRANSNACIONAL, 54

VI. ANÁLISIS DE CASOS, 60

VI.1. CASO JHONY GUEVARA, 60

VI.2. CASO ROSSANA CORNELIO, 64

VI.3 CASO FRANKLIN TAFUR, 68

VII. RESUMEN DEL INFORME, 73

VIII. CONCLUSIONES, 74

IX. RECOMENDACIONES, 76

X. BIBLIOGRAFÍA, 79

XI. ANEXOS, 81

Estudio realizado por la consultoría social Transformando S.Coop.Mad www.transformando.org

Page 4: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

4

PRESENTACIÓN DEL INFORME

La Cruz Roja de Madrid lleva desde 1995 trabajando con el colectivo peruano en proyectos en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo y la Ayuda Humanitaria. Es así como desde el año 2005 comienza a ejecutar un programa de codesarrollo con el colectivo peruano, todo ello contando con la cofinanciación del Ayuntamiento de Madrid. El colectivo peruano es el cuarto con mayor presencia en Madrid y también uno de los más antiguos, por lo que cuenta con la situación de estabilidad requerida y vino a fortalecer la idea de elegir ese país para plantear un trabajo conjunto a través de iniciativas de codesarrollo. El codesarrollo es un término que tiene origen en 1997 cuando Sami Nair1 lo definió como “una propuesta para integrar inmigración y desarrollo de forma que ambos países, el de envío y el de acogida, puedan beneficiarse de los flujos migratorios” y es en este sentido que la Cruz Roja sigue trabajando con las ideas de transnacionalidad y reciprocidad de las acciones que puede llevar a cabo el colectivo peruano, tanto por su comunidad de origen como por el de residencia. Para poder acercarse más a esta realidad consideró necesario el que se formalizara el presente estudio. En las próximas páginas se realiza una aproximación a la realidad de las personas emprendedoras peruanas en Madrid, consideradas como agentes conscientes del desarrollo en su país, en cuanto al perfil de las mismas y el tipo de actividad que realizan, poniendo especial énfasis en aquellas iniciativas conferidas de carácter transnacional. Se podrán comprender datos relacionados con los perfiles y sectores de trabajo de las personas emprendedoras peruanas en Madrid, se darán a conocer las fortalezas y debilidades de aquellos negocios que tienen vínculos transnacionales y se mostrarán ejemplos de casos reales para conocer en profundidad su actividad y trayectoria. Al final del documento se ofrece un resumen del estudio, junto con las conclusiones y recomendaciones fruto del mismo. El presente estudio ha sido realizado por la cooperativa de iniciativa social Transformando, con más de 10 años de experiencia en trabajos de consultoría social y experta en temas de autoempleo para personas inmigrantes.

1 (1997): SAMI NAIR encargado de la Misión Interministerial “Migración/Codesarrollo” dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia

Page 5: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

5

I. INTRODUCCIÓN

I.1. Antecedentes La Cruz Roja Española, Comunidad de Madrid (CRE), ha venido realizando desde el año 2005, una iniciativa de codesarrollo, entre España y Perú, denominada “Proyecto integral de codesarrollo dirigido a potenciales emigrantes y actuales inmigrantes peruanos en Madrid”, siendo las actividades de este proyecto ejecutadas en las ciudades de Lima y Madrid, respectivamente. La razón de perfilar en el año 2004 e iniciar, en el año 2005, un proyecto de codesarrollo con el colectivo peruano, fue que además de ser, en aquel entonces, el cuarto colectivo con mayor presencia en Madrid, era también uno de los más antiguos, que más tiempo llevaba asentado en la ciudad y que contaba, por tanto, con la situación de estabilidad requerida para poder participar en el proyecto. Por otro lado, desde 1995 la CRE había estado trabajando en Perú en proyectos en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo y la Ayuda Humanitaria, lo que vino a fortalecer la idea de trabajar y elegir ese país para plantear un trabajo conjunto a través de iniciativas de codesarrollo. La iniciativa ha contado con la cofinanciación del Ayuntamiento de Madrid, en las Convocatorias Públicas para proyectos de Codesarrollo, durante los años 2005, 2006 y 2007, correspondientes a las fases 1, 2 y 3, del proyecto, respectivamente. La 3ª fase del proyecto, iniciada en junio de 2008, ha dado continuidad a las actuaciones realizadas en las dos fases anteriores y ha pretendido trabajar con las ideas de transnacionalidad y reciprocidad de las acciones que puede llevar a cabo el colectivo peruano, tanto por su comunidad de origen como por el de residencia. También ha facilitado avances en lo que es la cohesión del colectivo peruano y el trabajo en red en coordinación con las asociaciones peruanas en Madrid, las familias en Perú y personas e Instituciones interesadas y vinculadas en ambos lugares. Las fases anteriores del proyecto han permitido la identificación de futuras líneas de trabajo, entre las que se encuentra el impulso a iniciativas transnacionales productivas, promovidas por personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid. Esta línea de actuación requiere de un conocimiento de partida que se constituya en un punto de apoyo en el proceso de fomentar las mencionadas iniciativas. En este sentido tiene relevancia una mayor comprensión del perfil de las personas emprendedoras peruanas y de sus negocios, en

Page 6: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

6

general, y de las personas que tienen iniciativas con vínculos transnacionales, en particular, reconociendo, entre otras cuestiones, sus características, los sectores de actividad, las debilidades y fortalezas de los negocios, la percepción de amenazas y oportunidades de las personas emprendedoras, factores de éxito y expectativas de futuro.

El fin último del presente estudio es aproximarse en el conocimiento de la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter transnacional

I.2. Objetivos El propósito planteado para este estudio ha sido el diagnosticar el tejido empresarial peruano en Madrid, especialmente el que tiene vínculos transnacionales. En este sentido, se han propuesto los siguientes tres objetivos específicos: Objetivo específico 1. Conocer los diferentes perfiles y sectores de trabajo de las personas emprendedoras peruanas en Madrid, teniendo en cuenta el carácter transnacional de las mismas. Objetivo específico 2. Conocer las fortalezas y debilidades de las personas emprendedoras peruanas en Madrid con negocios con vínculos transnacionales y su percepción de oportunidades y amenazas para sus actividades empresariales. Objetivo específico 3. Estudiar casos de las empresas ligadas a la economía transnacional peruana por parte de personas emprendedoras peruanas en Madrid.

I.3. Alcance, ámbito geográfico y focos de atención El ámbito geográfico del presente estudio se ha centrado en la Ciudad de Madrid, aunque alguna de las personas emprendedoras peruanas que colaboraron en el mismo reside en una ciudad diferente, dentro de la Comunidad de Madrid. Se trata de un estudio con un enfoque cualitativo para aproximarse a la realidad de las personas emprendedoras peruanas, y sus negocios, prestando especial interés a las iniciativas de carácter transnacional.

Page 7: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

7

Cuando se habla de iniciativas de carácter transnacional se hace referencia a los negocios que desarrollan actividades productivas con vínculos que trascienden las fronteras de los países de origen o de acogida de las personas migrantes. Como sostienen LEVITT, P. y GLICK SCHILLER, citado en El empresariado inmigrante en España (SOLÉ, C.; PARELLA, S. y CAVALCANTI, L. 2007: 15) “Algunos migrantes, sus descendientes y sus contrapartes en el país de origen están fuertemente influidos por vínculos estables, de carácter transnacional, que sobrepasan las fronteras nacionales”. Por otra parte, como señala VERTOVEC, citado en Los vínculos económicos y familiares transnacionales (SOLÉ, C.; PARELLA, S. y CAVALCANTI, L. 2007: 17), “el transnacionalismo o transnacionalidad describe una situación en la que, a pesar de las grandes distancias y la persistencia de rígidas fronteras nacionales, determinados tipos de relaciones se han intensificado globalmente”. Estas vinculaciones se evidencian a través de las diversas relaciones transnacionales establecidas por las personas inmigrantes con sus países de origen (económicas, afectivas, culturales, políticas, religiosas, etc.) y se manifiestan, con variados niveles de intensidad, en el devenir de los procesos migratorios de las personas migrantes. Una de estas manifestaciones de relaciones transnacionales es la existencia de negocios que desarrollan actividades, en mayor o menor medida, articuladas a una relación de carácter transnacional. Según GUARNIZO, citado en El empresariado inmigrante en España (SOLÉ, C et al. 2007: 37), los espacios sociales transnacionales proporcionan importantes ventajas a las personas inmigrantes que quieren establecer sus propios negocios en la sociedad receptora, que son capaces de transformar los obstáculos estructurales, propios de su condición social de inmigrantes, en beneficios, a través del uso de redes de carácter transnacional. Estas redes también juegan un papel crucial en promover al empresariado transnacional y su crecimiento. Landolt et al., citados en El empresariado inmigrante en España (SOLÉ, C et al. 2007: 43), describen cinco tipos de empresas en las que el mantenimiento de los vínculos transnacionales es crucial (estas, se reproducen en el cuadro 1.) Los tres primeros constituyen iniciativas empresariales en el contexto local de la sociedad receptora. Los dos restantes, «migrante de retorno» y «de expansión», precisan de la existencia de empresas que, dependientes de los intercambios transnacionales, surgen al margen de la sociedad de destino.

Page 8: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

8

Cuadro 1. Tipos de empresas con vínculos transnacionales

TIPO 1 Empresas circuito

Nacen del proceso migratorio. Arquetipo de la empresa comercial transnacional. Mantienen el flujo de recursos tangibles e intangibles entre el país de origen y sus asentamientos migrantes (agencias de correos, agencias de remesas, agencias de viajes, etc.).

TIPO 2 Empresas culturales

Negocios cuyo principal cometido es promover la identidad nacional del país de origen entre los emigrantes asentados en un lugar/país/región concreto (prensa escrita, producción musical, etc.).

TIPO 3 Empresas étnicas

Negocios localizados en la sociedad receptora con el fin de proveer servicios y productos a la comunidad (tiendas de comestibles, restaurantes, salones de belleza), o a una clientela más amplia.

TIPO 4 Microempresas generadas en el país de origen a partir de remesas migratorias(microempresas migrantes de retorno)

Se trata de empresas generadas a través de los vínculos transnacionales de carácter económico: principalmente remesas. Engloban tanto a migrantes de «retorno», como negocios iniciados por familiares de migrantes que optan por invertir las remesas percibidas en la creación de una empresa.

TIPO 5 Empresas transnacionales de expansión

Empresas del país de origen que se expanden a través del establecimiento de franquicias en el país de destino. Engloban tanto a grandes empresas ya existentes, como de nueva creación. Se trata de un tipo distinto de cambio en los flujos de capital, que supone que el capital de la periferia penetre en el centro.

Fuente: SOLÉ, C. et al. El empresariado inmigrante en España (2.007:45).

Para la identificación de las iniciativas de carácter transnacional analizadas en el presente estudio se tomó como punto de partida la tipología de negocios transnacionales propuesta en el cuadro 1 (excluyendo los de tipo 5)2 y añadiendo, además, los siguientes criterios: � Que la persona emprendedora manifieste que para realizar su

actividad empresarial hace uso de bienes traídos, directa o indirectamente, de Perú o de servicios prestados directamente por personas o empresas con domicilio en Perú.

� En el caso de importar bienes de Perú (materias primas, materiales, productos terminados) esta importación puede estar o no regulada.

2 Se excluyen este tipo de negocios dado que el alcance de este estudio está en el ámbito de la pequeña empresa y la microempresa.

Page 9: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

9

� Que el vínculo transnacional identificado signifique un elemento importante para el buen desempeño del negocio y que sea habitual y sostenido.

� En el caso de que el vínculo transnacional identificado no signifique un elemento relevante para el buen desempeño del negocio, este deberá ser habitual y sostenido y la persona emprendedora ha de expresar su firme intención de fortalecerlo.

En cuanto a los focos de atención, se ha considerado el perfil general del conjunto de personas emprendedoras peruanas dispuestas a colaborar en el estudio (a partir de ahora: CPEP) así como el perfil de los negocios. También, se abordan algunas características de las personas emprendedoras con negocios no transnacionales (a partir de ahora CPEP-no transnacional). En este sentido, se han contemplando aspectos como la edad, sexo, nivel de estudios, tiempo de residencia en España además de otras características. También, se ha considerado la actividad económica, forma jurídica y tiempo de existencia de los negocios, entre otras particularidades. Por otro lado, se han caracterizado las personas del CPEP que tienen vínculos transnacionales (a partir de ahora: CPEP-transnacional), señalando, cuestiones como el perfil migratorio y el perfil emprendedor, entre otras. En lo relacionado a los negocios del CPEP-transnacional, se han identificado los sectores de actividad económica, las razones para iniciar y el tiempo de existencia del negocio, el vínculo transnacional que lo sustenta, la forma jurídica, las fuentes de financiación, el número de personas contratadas y las dificultades presentadas, entre otros aspectos. En lo que respecta a las debilidades y fortalezas3 de los negocios del CPEP-transnacional, se hace énfasis sobre aquellas relacionadas con el carácter transnacional de los mismos, sin dejar de mencionar otras de carácter general. Las oportunidades y amenazas4, se abordan señalando la percepción de las personas del CPEP-transnacional, del contexto (favorable o desfavorable) que les rodea. También, se presentan 3 casos reales de negocios con vínculo transnacional, en los que se describe con mayor detalle la actividad de la empresa, se muestran las dificultades y las soluciones dadas por la 3 Se refiere a las variables sobre las que puede actuar la persona emprendedora y por lo tanto incidir más fácilmente sobre ellas. 4 Variables no controlables (del contexto) por parte de la persona emprendedora

Page 10: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

10

persona emprendedora, se destacan las lecciones aprendidas y las claves de éxito de los negocios. En síntesis, durante el estudio se ha puesto el acento en aquellos elementos clave que permiten aproximarse a la comprensión del tejido empresarial peruano en la ciudad de Madrid, a través del análisis del CPEP y, dentro de este, del CPEP-transnacional, con la intención de que con este conocimiento pueda favorecerse la creación de nuevos negocios o el apoyo a los ya existentes. I.4. Enfoque metodológico y fuentes de información El planteamiento de este estudio es una primera aproximación a la comprensión del tejido empresarial peruano, en la ciudad de Madrid, con especial atención a las personas emprendedoras y negocios de carácter transnacional. Para ello, como primer paso, se tomó la decisión metodológica de identificar a personas emprendedoras peruanas en Madrid y dentro de este conjunto determinar cuáles tenían negocios con carácter transnacional. En este sentido, se conformó un conjunto de personas emprendedoras peruanas dispuestas a colaborar con el estudio (a partir de ahora: CPEP), para realizar una caracterización de ellas así como un análisis general de sus negocios. Luego, se hizo lo propio, pero esta vez centrándose en las personas con negocios de carácter transnacional (a partir de ahora CPEP-transnacional) Para la conformación del CPEP se recurrió a la colaboración de personas peruanas participantes en el proyecto de codesarrollo de la Cruz Roja Española, así como al conocimiento que del empresariado inmigrante tiene el equipo encargado de realizar el estudio. Una vez identificados los negocios de personas emprendedoras peruanas se les solicitó su participación en el estudio, constituyendo de esta forma, con las personas que accedieron colaborar, el CPEP. Se identificaron un total de 76 negocios de personas peruanas, de las cuales 34 accedieron a colaborar con el estudio5 De las 76 personas emprendedoras identificadas, 24 fueron contactadas o recibieron la información y no tuvieron la disposición para colaborar

5 Se entiende que estas 34 personas son el CPEP.

Page 11: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

11

con el estudio, 2 personas habían cerrado sus negocios y, con las 16 restantes, no fue posible establecer contacto. El abordaje de las dos fuentes primarias de información (por una parte el CPPE y por otra el CPEP-transnacional), requería de la aplicación de técnicas de recogida de datos diferentes, dados los objetivos del estudio. En lo que respecta al CPPE, se determinó aplicar un cuestionario telefónico (ver ANEXO I), ya que los requerimientos de información sobre este conjunto de personas eran, principalmente, de índole cuantitativo. El propósito de esta herramienta era recopilar datos sobre la caracterización del CPPE, el perfil de los negocios (identificando, entre otros aspectos, si tenían o no vínculo transnacional) así como el obtener información de contacto de las personas emprendedoras para crear una base de datos de personas emprendedoras peruanas en Madrid. Dado que el CPEP conformado era de 34 personas, se realizaron 34 cuestionarios telefónicos. La aplicación del cuestionario permitió identificar 15 iniciativas de negocio con carácter transnacional6, constituyendo de esta forma la segunda fuente de información primaria (CPEP-transnacional), así como caracterizar a las 19 personas del CPEP-no transnacional. Los requerimientos de información del estudio sobre las personas emprendedoras peruanas con negocios transnacionales eran de carácter cualitativo sobre diversas dimensiones (perfil personal, perfil migratorio, trayectoria laboral, características del negocio, vínculo transnacional, entre otras). Por ello se determinó que la herramienta que mejores resultados podría arrojar sería la entrevista en profundidad y se decidió utilizar esta herramienta con el CPEP-transnacional. (ver ANEXO II). De los 15 negocios con carácter transnacional (CPEP-transnacional), se efectuaron 11 entrevistas. El perfil de las 11 personas entrevistadas se expone en el cuadro 2. Las entrevistas fueron realizadas por 3 personas especialistas en creación y gestión de microempresas. Los hallazgos y análisis de la información de las entrevistas se exponen en el epígrafe IV.

6 La identificación de estas iniciativas de carácter transnacional se hizo teniendo en cuenta los criterios establecidos para tal fin ya mencionados en el epígrafe 1.3 de este documento.

Page 12: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

12

Cuadro 2. Perfil de las personas emprendedoras peruanas entrevistadas

Caso Características de la persona

entrevistada Actividad

Angélica Edad: 41 años Estado civil: divorciada Nivel de estudios: universitarios (derecho- MBA) Tiempo en España: 7 años

Asesoría legal y empresarial: extranjería, comercial, mercantil, jurídico, inversiones transnacionales

Carla Edad: 34 años Estado civil: separada Nivel de estudios: universitarios (periodismo- doctorado) Tiempo en España: 9 años

Animación y ocio infantil

Fernando Edad: 54 años Estado civil: casado Nivel de estudios: universitarios (empresariales) Tiempo en España: 18 años

Restaurante y cervecería

Frank Edad: 46 años Estado civil: casado Nivel de estudios: universitarios (empresariales) Tiempo en España: 15 años

Restaurante, catering y tienda de comercio justo

Hamblet Edad: 42 años Estado civil: divorciado Nivel de estudios: universitarios (ingeniería industrial) Tiempo en España: 18 años

Tienda de productos latinos

Janet Edad: 44 años Estado civil: casada Nivel de estudios: universitarios (económicas- doctorado) Tiempo en España: 20 años

Empresa de Recursos Humanos

Jhonny Edad: 41 años Estado civil: casado Nivel de estudios: universitarios (sin terminar 4 de derecho) Tiempo en España: 19 años

Importación de productos de alimentación latinos

Rocío Edad: 41 años Estado civil: casada Nivel de estudios: universitarios (magisterio) Tiempo en España: 18 años

Tienda de alimentación

Rossana Edad: 42 años Estado civil: casada Nivel de estudios: universitarios (enfermería) Tiempo en España: 19 años

Comercialización de ropa infantil

Víctor Edad: 49 años Estado civil: divorciado Nivel de estudios: universitarios

Diseño gráfico, publicidad y eventos

Page 13: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

13

(psicología social) Tiempo en España: 17 años

Zoila Edad: 44 años Estado civil: casada Nivel de estudios: universitarios (magisterio) Tiempo en España: 4 años

Tienda de alimentación y artesanía peruana

Una vez efectuadas las 11 entrevistas, se seleccionaron 3 de ellas para la elaboración de los casos. La selección de estos se ha hecho teniendo en cuenta la opinión de los entrevistadores y considerando los siguientes criterios: � Consentimiento de la persona emprendedora para que la

información de su entrevista pudiese ser utilizada en la elaboración del caso.

� Que la actividad del negocio estuviese en un sector representativo de las actividades transnacionales identificadas (ver cuadro 22, epígrafe IV.4).

� El éxito del negocio, toma de decisiones para dar soluciones ante dificultades surgidas y grado de aprendizaje aplicable para otras iniciativas.

� Fortaleza del vínculo transnacional: importancia para el buen desempeño del negocio, vínculo habitual y continuado, intención de la persona emprendedora en reforzarlo.

� Nivel de colaboración de la persona emprendedora durante las entrevistas y disposición a colaborar en el futuro con otras personas emprendedoras.

� En lo posible, respetando los criterios anteriores, intentar mantener una representatividad en género que correspondiese a la estructura por sexo del CPEP-transnacional (ver gráfico 10, epígrafe IV.1).

La elaboración de los casos ha sido realizada por personas expertas en autoempleo e inmigración, teniendo en cuenta los datos contenidos en las entrevistas y sacando conclusiones en referencia a las pautas dadas por las personas responsables del estudio (ver ANEXO III), referentes a temas como la caracterización y perfil de la persona, dificultades encontradas, lecciones aprendidas y claves de éxito de los negocios. Finalmente, para complementar la información recogida de las entrevistas sobre debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades se ha realizado 1 grupo de debate (ver ANEXO IV) con 5 personas peruanas, 4 del CPEP y 1 participante del proyecto de codesarrollo de Cruz Roja. El perfil de las personas participantes en el grupo de debate se describe en el cuadro 3.

Page 14: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

14

Cuadro 3.

Perfil de personas participantes en el grupo de debate

Caso Características de la persona entrevistada

Actividad

Angélica Edad: 41 años Nivel de estudios: universitarios (grado superior-postgrado) Tiempo en España: 7 años

Asesoría legal y empresarial: extranjería, comercial, mercantil, jurídico, inversiones transnacionales

Fernando Edad: 51 años Nivel de estudios: universitarios (superior)

Trabajo por cuenta ajena como técnico de entidad de atención a personas inmigrantes.

Micaela Edad: 49 años Nivel de estudios: universitarios (grado técnico)) Tiempo en España: 18 años

Locutorio

Ana María

Edad: 58 años Nivel de estudios: universitarios (grado superior) Tiempo en España: 11 años

Servicio de ayuda a domicilio

Zoila Edad: 44 años Nivel de estudios: universitarios (grado superior) Tiempo en España: 4 años

Tienda de alimentación y artesanía peruana

Se parte de una identificación previa de un grupo objeto de estudio7, al que se ha llamado conjunto de personas emprendedoras peruanas “CPEP”. Dentro del CPEP, se identificaron 15 personas con negocios de carácter transnacional; a este grupo se ha llamado “CPEP-transnacional”. En cuanto a las fuentes de información secundaria, se han consultado diversos documentos y estudios sobre inmigración, emprendedores, autónomos e inmigrantes así como boletines, informes y estadísticas de diferentes organismos oficiales de la Administración Estatal, Regional y Municipal. I.5. Dificultades encontradas durante el Estudio. En este apartado se mencionan algunos elementos que afectaron el desarrollo previsto de la investigación. Se considera que es importante

7 No se ha querido hablar de muestra dado que este conjunto de personas no es representativo ni significativo de la población de personas emprendedoras peruanas en Madrid.

Page 15: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

15

hacer referencia a ellos como una forma de ampliar el conocimiento sobre el objeto del estudio y permitir, de esta manera, contar con algunas lecciones aprendidas que faciliten trabajos ulteriores. � Inexistencia de publicaciones específicas sobre personas

emprendedoras peruanas. La revisión bibliográfica realizada evidenció la falta de publicaciones específicas sobre el colectivo de personas emprendedoras peruanas. Por otra parte, las publicaciones sobre el colectivo inmigrante emprendedor son escasas.

� Dificultad para la Identificación de las personas emprendedoras

peruanas. No existe información pública que permita acceder directamente al colectivo de personas emprendedoras peruanas en la ciudad de Madrid. La colaboración recibida por parte de algunas de las entidades que trabajan con las personas de este colectivo estuvo limitada a lo establecido en la LOPD y por lo tanto fue necesario recurrir a otros mecanismos para identificar el colectivo objeto del estudio. La identificación finalmente se hizo, en la mayoría de los casos, con la información suministrada por personas del colectivo peruano que han participado en el proyecto de codesarrollo de la Cruz Roja y a través de las cuales se logró contactar a algunas de las personas emprendedoras participantes del estudio.

� Disposición de las personas para participar estudio. 24 de las 76

personas identificadas, es decir el 31,6%, recibieron información, telefónica o vía mail, invitándoles a participar el estudio, pero no se obtuvo una respuesta positiva.

� Dificultad de contacto con las personas emprendedoras. Con 16 de

las 76 personas identificadas, es decir el 21%, se intentó contactar en diversas ocasiones y no fue posible. En muchos de los casos los teléfonos estaban apagados, sin cobertura, con llamadas restringidas o sin servicio; en otros, se llamó a las personas en reiteradas ocasiones y no cogían el teléfono. Con las 34 personas, que finalmente decidieron colaborar con el estudio también fue difícil el contacto, teniendo que llamarles en múltiples ocasiones para localizarles y, en muchos casos, quedando con ellos nuevamente para poder realizar el cuestionario telefónico.

� Retraso en el inicio del trabajo de campo. La dificultad para

identificar a las personas emprendedoras, sumada al tiempo dedicado para poder establecer un contacto positivo retardó de una manera significativa el inicio del trabajo de campo.

Page 16: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

16

II. LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS INMIGRANTES EN ESPAÑA

A 1 de enero de 2.009, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) 8, el número de personas extranjeras empadronadas en España era de 5.598.691, que representaban el 12% de la población total En el siguiente cuadro, puede apreciarse el número de personas extranjeras empadronadas en España y su relación con la población total durante los últimos 9 años, evidenciando el crecimiento que ha tenido la población extranjera en el País.

Cuadro 4.

Personas extranjeras empadronadas en España

Año Personas extranjeras

Población España Porcentaje sobre el total

1 enero de 2.001 1.370.657 41.116.842 3,33%

1 enero de 2.002 1.977.946 41.837.894 4,73%

1 enero de 2.003 2.664.168 42.717.064 6,24%

1 enero de 2.004 3.034.326 43.197.684 7,02%

1 enero de 2.005 3.370.610 44.108.530 8,46%

1 enero de 2.006 4.144.166 44.708.964 9,27%

1 enero de 2.007 4.519.554 45.200.737 10,00%

1 enero de 2.008 5.268.762 46.157.822 11,41%

1 enero de 2.009 5.598.691 46.661.950 12,00%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia.

En lo que respecta a la Comunidad Autónoma de Madrid, el porcentaje es mayor que el nacional. A 1 de enero de 2009, según Instituto Nacional de Estadística (INE)9, el número de personas extranjeras empadronadas ascendía a 1.043.133 representando el 16,40% de la población total en dicha fecha.

8 Avance provisional del Padrón municipal a 1 de enero de 2009 (3 de junio de 2009). 9 Ibídem.

Page 17: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

17

Cuadro 5.

Personas extranjeras empadronadas en la Comunidad de Madrid

Año Personas extranjeras

Población CM Porcentaje sobre el total

1 enero de 2.001 305.656 5.372.433 5,69% 1 enero de 2.002 444.440 5.527.152 8,04% 1 enero de 2.003 589.215 5.718.942 10,3% 1 enero de 2.004 664.255 5.804.829 11,44% 1 enero de 2.005 780.752 5.964.143 13,09% 1 enero de 2.006 800.512 6.008.183 13,32% 1 enero de 2.007 866.910 6.081.689 14,25%

1 enero de 2.008 1.005.381 6.271.638 16,03%

1 enero de 2.009 1.043.133 6.360.241 16,40% Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia.

Para aproximarnos a una dimensión de los emprendedores inmigrantes en España, recurrimos a las cifras de afiliación de trabajadores extranjeros en España, ofrecidas por las estadísticas de la seguridad social. En este sentido, utilizamos las afiliaciones al Régimen especial de Trabajadores Autónomos. Sin embargo, antes de ello, es necesario hacer las siguientes observaciones: � No todas las personas que se encuentran en el régimen especial de

trabajadores autónomos tienen una actividad por cuenta propia. Esto se debe a que los colaboradores familiares tienen la obligación de afiliarse en este mismo régimen.

� También debe tenerse en cuenta que las personas inmigrantes que

han adquirido la nacionalidad Española no aparecen en las cifras de la seguridad social por su nacionalidad de origen.

� Otro aspecto es el aquellas personas emprendedoras, cuyos

proyectos empresariales tienen la figura jurídica de cooperativas y se encuentran dadas de alta en el régimen general de la seguridad social y no en el de autónomos.

Con todo esto, las afiliaciones al régimen de trabajadores autónomos son un buen indicador sobre en que medida las personas inmigrantes emprenden iniciativas de negocio por cuenta propia. Al finalizar el año 2.008, el número de afiliados extranjeros a los distintos regímenes de la Seguridad Social en España ascendía a 1.882.223 personas; de esta cifra, el 11,8% correspondían al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), es decir 221.609 personas.

Page 18: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

18

Igualmente, en la Comunidad Autónoma de Madrid, a 31 de diciembre de 2.008, se encontraban afiliadas al régimen de autónomos 39.074 personas extranjeras, que correspondían al 9,4% de la totalidad de personas extranjeras afiliadas a la Seguridad Social en está Comunidad y al 17,6% de las afiliadas en España en el régimen de autónomos.

Cuadro 6.

Personas extranjeras afiliadas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)

Ubicación Total de regímenes RETA Porcentaje del

RETA sobre el total de regímenes

España 1.882.223 221.609 11,77% CM 415.669 39.074 9,40% Elaboración propia. Fuente: estadísticas de la Seguridad Social

III. LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS INMIGRANTES PERUANAS III.1. Aproximación cuantitativa al colectivo de las personas emprendedoras peruanas en España

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE)10 , a primero de enero de 2009, había en España 137.154 personas peruanas empadronadas, que corresponden al 2,45% del total de personas extranjeras empadronadas a nivel nacional. Por otra parte, en la Comunidad de Madrid se encontraban empadronadas, a esa misma fecha, 60.959 personas peruanas es decir el 5,84% de la población extranjera empadronada en la Comunidad. En lo que respecta a Madrid Capital, según el “Boletín de población extranjera en la ciudad de Madrid”11 1 de enero de 2009 había en la ciudad 574.869 personas extranjeras empadronadas de las cuales 41.189 eran peruanas, lo que representa un 7,16%.

10 Avance provisional del Padrón municipal a 1 de enero de 2009 (3 de junio de 2009). 11 Padrón municipal de habitantes, 1 de enero de 2009. Datos provisionales (30 de enero de 2009).

Page 19: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

19

Cuadro 7. Personas peruanas empadronadas en España

Total personas

extranjeras Número de personas

peruanas Porcentaje sobre

el total

España 5.598.691 137.154 2,45% Comunidad Madrid 1.043.133 60.959 5,84% Madrid Capital 574.869 41.189 7,16%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Boletín de población extranjera en la ciudad de Madrid. Elaboración propia

De acuerdo con el “Informe de la población extranjera empadronada en la Comunidad de Madrid enero de 2009”, el colectivo peruano es el quinto en número, después del rumano, ecuatoriano, marroquí y colombiano, representando el 5,8% del total de la población extranjera en la región. Además, el crecimiento de este colectivo, en el periodo enero 2008 - enero 2009 ha sido notable, ocupando el cuarto lugar con un 12%, en términos relativos, después del paraguayo (20,9%), italiano (15,7%) y el chino (13,7%) y el segundo lugar, en términos absolutos con 6.929 personas, después del rumano con 10.108 personas. Como puede observarse en el cuadro 5, de las 137.154 personas peruanas empadronadas en España hay 41.189 en la ciudad de Madrid. El 30% del total del colectivo peruano en España está empadronado en Madrid Hasta el momento, se ha ofrecido un panorama general sobre la migración peruana basándose en la información ofrecida por el Padrón municipal de habitantes. Sin embargo, para aproximarse al colectivo de personas peruanas emprendedoras se requiere centrar el análisis en las personas que tienen residencia legal en España. En este sentido, las personas de nacionalidad peruana con residencia legal en España, eran 130.900, al 31 de diciembre de 2008, siendo el noveno colectivo, en general, y el tercero de los colectivos latinoamericanos, después de Ecuador y Colombia.

Page 20: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

20

Cuadro 8. Personas residentes extranjeras a 31/12/2008

Principales nacionalidades

País Residentes extranjeros Porcentaje Rumania 718.844 16,07% Marruecos 717.416 16,04% Ecuador 421.527 9,42% Colombia 274.832 6,14% Reino Unido 219.738 4,91% Bulgaria 144.401 3,23% Italia 139.132 3,11% China 138.558 3,10% Perú 130.900 2,93% Portugal 121.918 2,73% Alemania 102.202 2,28% Argentina 97.277 2,17% Polonia 86.995 1,94% Bolivia 85.427 1,91% República Dominicana 80.973 1,81% Resto de países 985.771 22,04% Apátridas y no consta 7.588 0,17% Total 4.473.499 100,00%

Fuente: Observatorio Permanente de la Inmigración

Como ya se ha señalado, existen algunos inconvenientes a la hora de utilizar la cifra de trabajadores autónomos como un indicador de la dimensión del colectivo inmigrante emprendedor, uno de ellos, como ya se ha dicho, es el hecho que las personas inmigrantes que han adquirido la nacionalidad Española, no figuran en el RETA con la nacionalidad de su país de nacimiento. Particularmente en lo que respecta a los emprendedores peruanos esto adquiere una mayor relevancia dada la antigüedad de su migración y por lo tanto el número significativo de personas de este colectivo que han adquirido la nacionalidad española. Según la Encuesta Regional sobre Inmigración 2.008, el 25,9% de las personas peruanas en la Comunidad de Madrid, tiene también la nacionalidad española, ocupando el segundo lugar entre los colectivos de personas inmigrantes con nacionalidad española, después de los dominicanos, con el 29,9%. Lo anterior, supondría una posible distorsión entre el número real de personas emprendedoras peruanas y el dimensionado a través del RETA.

Page 21: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

21

Sin embargo, con todo lo mencionado, la afiliación al RETA sigue siendo la mejor aproximación al número de personas emprendedoras. A 31 de diciembre de 2008, habían en España 2.042 personas peruanas dadas de alta en el régimen de autónomos, de la cuales aproximadamente 700, estaban en la Comunidad de Madrid. Aproximadamente el 34% de las personas emprendedoras peruanas de España se encuentra en la Comunidad de Madrid. Durante el primer cuatrimestre de 2009 la media mensual de afiliación de personas extranjeras al régimen de autónomos evidencia una disminución de un 5,61%, pasando de 38.078 a 35.942 personas afiliadas, entre los meses de enero y abril. Si en ese mismo periodo se analizan, por separado, las afiliaciones de personas extranjeras de la Unión Europea y las de no comunitarias, se encuentra una disminución prácticamente del 11%, en el caso de las primeras, y un escaso incremento en las segundas del 0,51%. Esto parece indicar que la crisis está afectando considerablemente a los extranjeros comunitarios emprendedores mientras que la situación de los no comunitarios permanece más bien estable. Por otra parte, durante el primer cuatrimestre del año la media de afiliación de personas peruanas al régimen de autónomos ha disminuido un 3,11%,. Sin embargo, el peso de afiliaciones de las personas de este colectivo, con respecto a la totalidad de personas extranjeras afiliadas durante el mismo periodo, ha permanecido estable o con algún pequeño incremento.

Cuadro 9. Media mensual de afiliación RETA de personas extranjeras

Comunidad de Madrid

Unión Europea

No Unión Europea

Colectivo Peruano

Año 2009 Total personas

extranjeras Número % Número % Número %

Enero 38.078 20.297 53,30% 17.781 46,70% 708 1,86%

Febrero 36.799 19.073 51,83% 17.726 48,17% 696 1,89% Marzo 36.359 18.547 51,01% 17.813 48,99% 692 1,90%

Abril 35.942 18.071 50,28% 17.872 49,72% 686 1,90% Variación -5,61% -10,97% 0,51% -3,11%

Page 22: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

22

Elaboración propia. Fuente: Boletines de trabajadores extranjeros, Observatorio Regional del Empleo y de la Formación 2008-2009.

III.2. Perfil general del Conjunto de Personas Emprendedoras Peruanas (CPEP) De las 34 encuestas contestadas por el CPEP, 17 corresponden a mujeres y 17 a hombres. Lo anterior parece indicar que existe un equilibrio en la proporción de hombres y mujeres peruanas que emprenden iniciativas empresariales en la región. Esta idea se respalda con la situación existente en la Comunidad de Madrid en el año 2006, en la que el 50% de las personas emprendedoras peruanas eran mujeres y el 50% restante eran hombres (GARCÍA BALLESTEROS, A.; GARCÍA ESCALONA, E.; HERNANDO SANZ, F.; JIMENEZ BLASCO, B.; MARTÍN JIMÉNEZ, A.; MAYORAL JIMÉNEZ, M.; PÉREZ SIERRA, C.; REDONDO GONZÁLEZ, A., SASSANO, S. y VIÑAS BENEÍTEZ, G. 2006:60).

Gráfico 1. Número de personas por sexo del CPEP

Mujeres; 17; 50%

Hombres; 17; 50%

En cuanto a la distribución por edad del CPEP, se destaca una cierta madurez de las personas emprendedoras. El 78,13% de ellas tiene al menos 40 años y un 12,5% se encuentra entre los 35 y 39 años, el 9,38% restante es menor de 35 años.

Page 23: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

23

Gráfico 2.

Distribución por edad del CPEP

1

2

4

11

10

2

2

3,13%

6,25%

12,50%

34,38%

31,25%

6,25%

6,25%

0 2 4 6 8 10 12

De 25-29

De 30-34

De 35-39

De 40-44

De 45-49

De 50-54

De 55-59

Eda

d

Número

Nota. No se cuenta con información de la edad de 2 personas. La edad de las personas del CPEP, en el momento de comenzar sus iniciativas empresariales, estaba en el 59,4% de los casos entre los 35 y 44 años, seguida por el tramo comprendido entre los 25 y 34 años con un 28,1%.

Gráfico 3. Edad en el momento de crear los negocios del CPEP

1

4

5

10

9

1

2

3,1%

12,5%

15,6%

31,3%

28,1%

3,1%

6,3%

0 2 4 6 8 10 12

<= 24

De 25-29

De 30-34

De 35-39

De 40-44

De 45-49

De 50-54

Número de personas

Page 24: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

24

Por otra parte, respecto al departamento de nacimiento 13, de las 34 personas encuestadas del CPEP indicaron haber nacido en Lima, 4 en Junín y las 17 restantes se distribuyen entre los departamentos de Amazonas, Arequipa, Ayacucho Ancais, Cajamarca, Callao, Cuzco, Huancayo, Lambayeque, Libertad y Piura

Gráfico 4. Departamento de nacimiento del CPEP

1

4

1

1

2

2

13

2

1

2

2

1

2

2,9%

11,8%

2,9%

2,9%

5,9%

5,9%

38,2%

5,9%

2,9%

5,9%

5,9%

2,9%

5,9%

0 2 4 6 8 10 12 14

Piura

Junín

Amazonas

Ayacucho

Arequipa

Lambayeque

Lima

Huancayo

Ancais

Cajamarca

Callao

Cuzco

Libertad

Como algo a destacar es lo relacionado con el nivel de educación. De las 34 personas participantes en el estudio, 24 tienen estudios superiores universitarios finalizados o han realizado parte de los mismos, 5 dicen tener estudios universitarios técnicos, 4 tienen los estudios secundarios terminados y solo uno manifiesta no haber finalizado los estudios secundarios.

Cuadro 10. Nivel de estudios. Perfil general

Nivel de estudios Número

Porcentaje Secundaria incompleta 1 2,9% Secundaria completa 4 11,8% Superior técnico 5 14,7% Superior universitario 24 70,6% Total 34 100,0%

Page 25: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

25

En lo relacionado con la participación en asociaciones o redes, de las 34 personas encuestadas del CPEP 19 manifestaron no pertenecer a ninguna asociación, gremio, grupo empresarial, etc. Las de 15 personas restantes expresaron su pertenencia a algún tipo grupo o asociación. III.3. Perfil de los negocios del Conjunto de Personas Emprendedoras Peruanas (CPEP) La actividad económica predominante del CPEP es el Comercio, con 12 personas, es decir el 35% de las 34 personas encuestadas ejercen esta actividad, seguida de 5 que están en el sector de la construcción, 4 en alguna actividad de la hostelería, 3 en información y comunicaciones y 3 en actividades profesionales, científicas y técnicas. En las actividades sanitarias y administrativas hay 2 personas en cada una de ellas y, las 3 personas restantes se distribuyen proporcionalmente en las actividades artísticas, manufactureras y financieras, con una persona en cada una de ellas.

Cuadro 11. Actividades económicas de los negocios del CPEP

Sector Número Porcentaje

Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento 1 2,9% Actividades profesionales, científicas y técnicas 3 8,8% Actividades administrativas y de servicios auxiliares 2 5,9% Comercio por mayor y menor 12 35,3% Construcción 5 14,7% Hostelería 4 11,8% Industria Manufacturera 1 2,9% Información y comunicaciones 3 8,8% Actividades financieras y de seguros 1 2,9% Actividades sanitarias y de servicios sociales 2 5,9% Total 34 100,0%

En lo concerniente a la forma jurídica elegida por el CPEP para sus negocios, 18 están constituidos como Sociedad Limitada, 15 como autónomos y 1 como Cooperativa.

Page 26: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

26

Cuadro 12. Forma jurídica de los negocios del CPEP

Forma jurídica Número Porcentaje

Sociedad Limitada 18 52, 9% Autónomos 15 44,1% Cooperativas 1 3% Total 34 100%

Casi la mitad de los negocios del CPEP, tienen entre 3 y 5 años de actividad, seguidos de los que tienen entre 6 y 10 años. Por otra parte, solo 4 negocios tienen menos de 3 años así como 4 que tienen más de 11 años de actividad.

Gráfico 5. Años de los negocios

4

16

10

4

11,8%

47,1%

29,4%

11,8%

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Menos de 3

Entre 3 y 5

Entre 6 y 10

Entre 11 y 15

os

Otro aspecto a considerar es el empleo generado por los negocios del CPEP. Los 34 negocios generan en total 116 empleos permanentes. El siguiente cuadro muestra los rangos de empleo por número de empresas.

Page 27: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

27

Cuadro 13.

Personas empleadas en los negocios del CPEP

Rangos de empleo Empresas Porcentaje Personas empleadas12 Ninguna 8 23,5% 0 Entre 1 y 3 empleos 15 44,1% 28 Entre 4 y 10 empleos 10 29,4% 48 Entre 20 y 50 empleos 1 2,9% 40

Total 34 100,0% 116

Como puede observarse en el cuadro anterior, solo en una de las 34 empresas, se generan 40 empleos, mientras que en 8 de ellas no se tienen personas contratadas. En 25 de los 34 negocios encuestados, es decir en el 73,5% de ellos, se generan 76 empleos. En promedio, las empresas del CPEP generan 2,3 empleos por empresa13. En total, las empresas del CPEP generan 116 empleos. III.4. Perfil del Conjunto de Personas Emprendedoras Peruanas con iniciativas no transnacionales (CPEP- no transnacional) De las 34 encuestas contestadas por el CPEP, 19 son de personas que tienen negocios no transnacionales. 10 de estas 19 personas, es decir el 52,6% son mujeres y 9, el 47,4%, son hombres.

Gráfico 6. Número de personas por sexo del CPEP-no transnacional

Hombres; 47,4%

Mujeres;

52,6%

12 No están incluidos los puestos de trabajo de los propietarios de los negocios. 13 No se ha considerado para este cálculo la empresa que genera 40 empleos por considerar que causaría distorsión.

Page 28: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

28

En cuanto a la distribución por edad de las personas del CPEP-no transnacional, el 76,5% tiene al menos 40 años y el 23,5% restante se encuentra entre los 30 y 39 años. El tramo de edad más representativo está entre los 45 y 49 años, en el que se halla el 47,1% de las personas con negocios no transnacionales.

Gráfico 7. Distribución por edad del CPEP-no transnacional

0

1

3

2

8

1

2

0,0%

5,9%

17,6%

11,8%

47,1%

5,9%

11,8%

0 2 4 6 8 10

De 25-29

De 30-34

De 35-39

De 40-44

De 45-49

De 50-54

De 55-59

Po rcent aje

Nota. No se cuenta con información de la edad de 2 personas. Por otra parte, respecto al departamento de nacimiento, 4 de las 19 personas encuestadas del CPEP-no transnacional indicaron haber nacido en Lima, 4 en Junín, 2 en Arequipa, 2 en Huancayo y 2 en Lambayeque; las 5 personas restantes se distribuyen entre los departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Callao, Libertad y Piura.

Cuadro 14.

Departamento de origen. Perfil no transnacional

Departamento de nacimiento Número Porcentaje Arequipa 2 10,5% Ayacucho 1 5,3% Cajamarca 1 5,3% Callao 1 5,3% Huancayo 2 10,5% Junín 4 21,1% Lambayeque 2 10,5% Libertad 1 5,3% Lima 4 21,1% Piura 1 5,3%

Page 29: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

29

Total 19 100,0%

En lo relacionado con el nivel de educación, de las 19 personas del CPEP-no transnacional, 14 tienen estudios técnicos o superiores universitarios finalizados o han realizado parte de los mismos, 4 tienen los estudios secundarios terminados y sólo uno manifiesta no haber finalizado los estudios secundarios.

Cuadro 15. Nivel de estudios. Perfil -no transnacional

Nivel de estudios Número

Porcentaje Secundaria incompleta 1 5,3% Secundaria completa 4 21,1% Superior técnico 3 15,8% Superior universitario 11 57,9% Total 19 100,0%

Respecto al número de años que llevan viviendo en España, el 58,8% de las personas con negocios no transnacionales se encuentra en el país desde hace más de 15 años, el 23,5% lleva entre 11 y 15 años, el 5,9% entre 6 y 10 años y el 11,8% tiene entre 3 y 5 años de permanencia.

Gráfico 8. Tiempo en España. Perfil no-transnacional

Page 30: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

30

2

1

4

10

11,8%

5,9%

23,5%

58,8%

0 2 4 6 8 10 12

Entre 3 y 5

Entre 6 y 10

Entre 11 y 15

Más de 15

Porcentaje

Las actividades económicas predominantes del CPEP-no transnacional son el comercio y la construcción ubicándose el 52,6% de los negocios en estas dos actividades. Seguidamente el 10,5% lo ocupan las actividades de información y comunicaciones así como las actividades sanitarias y de servicios sociales cada una de ellas. El cuadro 11 muestra la distribución por actividad de los 19 negocios no transnacionales.

Cuadro 16. Actividades económicas de los negocios del CPEP

Sector Número Porcentaje Actividades profesionales, científicas y técnicas 1 5,3% Actividades administrativas y de servicios auxiliares 1 5,3% Comercio por mayor y menor 5 26,3% Construcción 5 26,3% Hostelería 1 5,3% Industria Manufacturera 1 5,3% Información y comunicaciones 2 10,5% Actividades financieras y de seguros 1 5,3% Actividades sanitarias y de servicios sociales 2 10,5% Total 19 100,0%

Page 31: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

31

En lo que concierne a la forma jurídica de los negocios del CPEP -no transnacional, 10 están constituidos como Sociedad Limitada y 9 como autónomos, suponiendo el 52,6% y 47,4%, respectivamente.

Cuadro 17. Forma jurídica de los negocios no transnacionales

Forma jurídica Número Porcentaje Sociedad Limitada 10 52, 6% Autónomos 9 47,4% Total 19 100%

El 42,1% de los negocios del CPEP-no transnacional, tienen entre 3 y 5 años de actividad, seguidos de los que tienen entre 6 y 10 años, con el 36,8%. Por otra parte, solo el 10,5% de negocios tienen menos de 3 años de funcionamiento al igual que los que tienen más de 11 años de actividad, también con un 10,5%.

Gráfico 9. Años de los negocios del CPEP-no transnacional

2

8

7

2

10,5%

42,1%

36,8%

10,5%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Menos de 3

Entre 3 y 5

Entre 6 y 10

Entre 11 y 15

En cuanto a cifras de trabajadores en los negocios del CPEP-no transnacional, estos generan 35 empleos de manera permanente. El 47,4% de los negocios no transnacionales emplea entre 1 y 3 personas,

Page 32: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

32

el 21,1% emplea entre 4 y 10 personas mientras que el 31,6% no da empleo a ninguna persona.

Cuadro 18. Personas empleadas en los negocios del CPEP-no transnacional

Rangos de empleo Empresas Porcentaje Personas empleadas14

Ninguna 6 31,6% 0 Entre 1 y 3 9 47,4% 17 Entre 4 y 10 4 21,1% 18

Total 19 100,0% 35

14 No están incluidos los puestos de trabajo de los propietarios de los negocios.

Page 33: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

33

IV. LAS PERSONAS EMPREDEDORAS INMIGRANTES PERUANAS DE CARÁCTER TRANSNACIONAL

IV.1. Perfil general del Conjunto de Personas Emprendedoras Peruanas de carácter transnacional (CPEP-transnacional) Después de haber encuestado a las 34 personas del CPEP, se identificaron, dentro de este grupo, 15 personas con algún tipo de vínculo transnacional en sus negocios. De estas 15 personas, 7 son mujeres y 8 son hombres.

Gráfico 10.

Sexo CPEP carácter transnacional

Hombres53%

Mujeres47%

Una gran parte de las 15 personas con iniciativas transnacionales se encuentra entre los 40 y 44 años, 3 son menores de 40 años, 2 están entre los 45 y 49 años y solo una de ellas es mayor de 50 años.

Page 34: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

34

Gráfico 11. Distribución por edad CPEP carácter transnacional

1

1

1

9

2

1

6,7%

6,7%

6,7%

60,0%

13,3%

6,7%

0 2 4 6 8 10

De 25-29

De 30-34

De 35-39

De 40-44

De 45-49

De 50-54

Eda

d

En cuanto a lugares de nacimiento, 9 de las personas con iniciativas transnacionales han nacido en Lima, es decir el 60% de ellas. Las otras 6 personas han nacido, cada una de ellas, en un departamento distinto.

Cuadro 19. Departamento de origen. Perfil transnacional

Departamento de nacimiento Número Porcentaje Amazonas 1 6,7% Lima 9 60,0% Ancais 1 6,7% Cajamarca 1 6,7% Callao 1 6,7% Cuzco 1 6,7% Libertad 1 6,7% Total 15 100,0%

En cuanto al nivel de estudios las 15 personas con negocios de carácter transnacional tienen estudios técnicos o superiores universitarios, lo cual evidencia un nivel formativo un poco más elevado que el de sus compatriotas que tienen iniciativas productivas no transnacionales. De estas 15 personas, 11 fueron entrevistadas y preguntadas por la homologación su título en España y si tenían estudios de postgrado. 5

Page 35: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

35

de ellas afirmaron tener su título homologado y 1 dijo estar en proceso. En cuanto a estudios de postgrado, 2 de las personas entrevistadas tienen un doctorado y 1 a cursado un MBA; las 3 personas han realizado estas especializaciones en España.

“Yo soy abogada…colegiada también tanto en el colegio de abogados de Lima como en el colegio de abogados de Madrid, porque he logrado homologar mi título, que me ha costado pero he logrado homologarlo...” (mujer, 41 años, despacho de abogados y asesoramiento empresarial). “Yo soy licenciada en Económicas y con el título homologado aquí en España y luego hice, aquí también el doctorado, en la complutense” (mujer, 44 años, empresa de RRHH)

En cuanto a la pertenencia a redes solo 4 de las 11 personas entrevistadas, es decir el 36,4% pertenece a alguna asociación, red o gremio. Entre otros motivos, expresados por las personas emprendedoras, para no participar en asociaciones o redes se encuentran: el pensar que “solo son para sacar dinero y hacer política”; el minimizar su importancia dado “no han recibido apoyo nunca de nadie para hacer su trabajo”.

No hay diferencias entre hombres y mujeres El 60% ha nacido en lima El 100% tiene estudios técnicos o superiores universitarios y la mayoría tiene más de 40 años

IV.2. Perfil migratorio del CPEP- transnacional Un aspecto relevante en cuanto al perfil migratorio de las personas identificadas con negocios de carácter transnacional es la antigüedad de su llegada. De las 15 personas con negocios transnacionales, 8, se encuentran en España desde hace más de 15 años, 3 de ellas llevan entre 11 y 15 años, 3, entre 6 y 10 años y solo una lleva menos de 5 años.

Page 36: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

36

Gráfico 12.

Tiempo en España. Perfil transnacional

1

3

3

8

6,7%

20,0%

20,0%

53,3%

0 2 4 6 8 10

Entre 3 y 5

Entre 6 y 10

Entre 11 y 15

Más de 15

Como puede observarse, una buena parte de estas personas llegó a Europa en la década de los noventa, época de un notable arribo de personas peruanas a España. En la década de los noventa, la inmigración peruana concentra su llegada a España, entre 1990-1994, esto se debe a una decisión tomada por los peruanos ante una determinada coyuntura nacional e internacional. Se ven presionados por la situación económica y política del país en ese tiempo, cuando el principal destino migratorio, EE.U, incrementaba medidas restrictivas (MERINO HERNANDO, A. 1997:4). La anterior afirmación, se ratifica tanto con los datos mostrados en el gráfico 8 así como con lo dicho por gran parte de las personas entrevistadas15, en cuanto a las razones para migrar manifestadas. El 63,6 % de las personas entrevistadas coinciden en que la situación económica y política en Perú, fue la razón por la cual tomaron la decisión de migrar.

15 Se recuerda que de las 15 personas identificadas con iniciativas de carácter transnacionales se logró entrevistar a 11 de ellas.

Page 37: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

37

Cuadro 20.

Razones para migrar. Perfil transnacional

Razones para migrar Número Porcentaje Situación económica y política de Perú 7 63,6% Estudiar un postgrado 3 27,3,% Otras razones 1 9,1% Total 11 100%

“Las razones, pues la situación económica que atravesaba mi país. Era una situación muy difícil, el cambio de gobierno; en ese entonces, estaba el gobierno Fujimori y la verdad es que la situación económica que vivimos en ese momento fue desastrosa, con decirte que te puedo comparar, que aquí un kilo de patatas puede costar 40ctms, supongamos que valía así y, al día siguiente, el kilo de patatas costaba 4 euros, no solamente subió el 100% subió el 500% o así.” (mujer, 41 años, tienda de alimentación).

“Fui candidata al congreso de la república del Perú; me vine también por tema político porque en el año 2000 postulé al congreso y, bueno, la dictadura de Fujimori pues hizo lo que quiso con los candidatos… a algunos candidatos nos quitaron el escaño y fue una de las razones también que dije yo me vengo acá... porque no me dejan, como mujer, ejercer mi actividad laboral libremente.” (mujer, 41 años, despacho de abogados y asesoramiento empresarial).

“Más que todo fueron razones por mí pareja, que se vino para acá y me vine yo con ella, más que todo fue por eso…ella es enfermera… se le presentó un oportunidad de trabajo muy importante aquí, en una residencia para mayores…y por eso ella se vino para acá, yo también presenté una solicitud de beca para unos estudios, me los concedieron también y nos vinimos juntos” (hombre, 49 años, diseño gráfico, publicidad y eventos).

“Yo me quedé en España porque me enamoré y me casé…yo estaba viajando por Europa durante tres meses, tipo mochilera, y el punto que llegué a Madrid, fue que coincidió en Navidades, conocí al que hoy es mi marido, y me casé y por eso me quedé.” (mujer, 44 años, empresa de RRHH).

Page 38: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

38

En lo que respecta a la nacionalidad, 9 de las 11 personas entrevistadas del CPEP-transnacional tiene la nacionalidad española, es decir el 81,8%,

“El despacho lo constituí en el 2004 todavía no tenía la nacionalidad pero yo ya lo había constituido porque dije bueno si se me va a presentar la oportunidad de quedarme en España quiero ejercer como abogada como lo que soy porque sino no me quedo (…) adquirí la nacionalidad española, desde julio de 2007 (…) sí también me ha servido bastante para avanzar en mis proyectos” (mujer, 41 años despacho de abogados y asesoramiento empresarial.

En cuanto a la intención que tenían de permanecer en España en el momento de su llegada, de manera general manifiestan que no tenían la intención de quedarse por mucho tiempo.

“Desde el principio no tenía intención de quedarme pero justo se aperturó el tema del apoyo de España hacia Iberoamérica, toda la política de España hacia Iberoamérica, entonces definitivamente dije bueno esto está muy interesante de repente aquí podemos llevar justamente lo que necesitamos... lo que es mi visión de la realidad hispana para Europa” (mujer, 41 años, despacho de abogados y asesoramiento empresarial).

Por otra parte, cuando las personas son preguntadas por su intención de permanecer en España o de regresar a Perú, de manera determinante, 8 de las 11 personas entrevistadas, es decir el 72%, contestan firmemente que su intención es permanecer en España; las 3 personas restantes manifiestan que en sus planes está el permanecer pero dejan abierta la posibilidad a un regreso según les vayan las cosas.

“No, no, no, no, para nada, en absoluto; regresar de vacaciones o cuando me jubile (…) pero poco más…” (mujer, 44 años, empresa de RRHH).

“Ahora que he viajado Perú me han ofrecido volver a trabajar, porque ya el sueldo ha subido un poco, pero bueno ahora ya todo está enredado por lo que mis hijos están aquí, he puesto la tiendita, entonces como que ya no te animas mucho todavía por volver..” (mujer, 44 años, tienda de alimentación y artesanía peruana).

Page 39: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

39

El 53% lleva más de 15 años en España El 64% vino a España por la situación económica y política de perú El 82% tiene la nacionalidad española El 72% desea permanecer en España IV.3. Perfil emprendedor del CPEP - transnacional Un aspecto muy interesante a destacar, es la existencia de otras experiencias emprendedoras desarrolladas por familiares o amigos de las personas entrevistadas. En este sentido, 9 de las 11 personas entrevistadas manifestaron conocer y/o mantener contacto con personas muy próximas a ellas que tienen negocios, en Perú o en España y, en algunos casos, hicieron referencia a la incidencia que este contacto tuvo en la creación de sus iniciativas actuales o en el apoyo recibido por su parte una vez la actividad estaba en funcionamiento. Otro elemento a subrayar es que el 63% de las personas entrevistadas con negocios de carácter transnacional (7 de 11) indicaron haber emprendido algún negocio propio en el pasado, ya sea en Perú o en España.

“Bueno, en Perú sí... tenía una imprenta, tenía una tienda de accesorios que yo misma los hacía, de aretes, de collares de esas cosas, porque bueno en Perú como la misma situación obliga y uno tiene que hacer de todo… Yo era directora pero el sueldo no me daba para tanto, puse también una tiendita… todo poco a poco, hasta que tuvimos la idea de dejárselo a mi madre que ella lo tiene hasta ahora allí, el pequeño negocio.” (mujer, 44 años, tienda de alimentación y artesanía peruana).

Por otra parte, sólo 4 de las 11 personas entrevistadas, es decir un 36,4%, tenía algún tipo de experiencia laboral previa, por cuenta ajena o cuenta propia, en Perú o España, en la misma actividad en la que tiene actualmente el negocio.

Page 40: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

40

Cuadro 21.

Experiencia previa. CPEP- transnacional

Con experiencia

Sin experiencia Cuenta ajena Cuenta propia

Total

Experiencia previa en la actividad del negocio

7 3 1 11

Porcentajes 63,60% 27,30% 9,10% 100,00%

Lo anterior parece indicar que las personas emprendedoras inician su actividad sin o con muy poco conocimiento de la misma y por tanto, como lo han manifestado muchos de ellos en las entrevistas, han tenido que aprender de su negocio sobre la marcha, con todas las dificultades que esto supone.

“Sobre este tema concreto no, aquí en España, en mi país bueno…de pequeña yo era la encargada, porque mi madre siempre trabajaba y luego mi madre emigró a España…yo era la encargada de ver los precios, que nos alcanzara la economía familiar, y de la misma manera pues me iba a un mercado, otro mercado y comparaba precios… también aquí pero ya en otro plan, pues comparo precios, ofertas, y cuáles son los productos que más salen” (mujer, 41 años, tienda de alimentación).

“Especificaciones técnicas de la importación, que las he ido aprendiendo a golpe de errores, errores, errores (…) a mi me ha tocado ser el barco, que de alguna manera yo lo represento, así el barco que va en el polo rompiendo el hielo para que luego los barcos pequeños vayan en la parte de atrás” (hombre, 41 años, empresa de importación de productos latinos)

En cuanto a las razones manifestadas para crear los negocios y establecer vínculos transnacionales estas son bastante diversas y hay tantas como personas emprendedoras entrevistadas. Entre otras se encuentran:

� replicar un negocio que ya se tenía en Perú � cambio de actividad ante el fracaso de un negocio anterior

Page 41: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

41

� necesidad de mantener contacto con su tierra � detectar una oportunidad en el mercado � necesidades no satisfechas de los clientes � estar trabajando en la misma actividad por cuenta ajena � deseo de trabajar por cuenta propia.

“Creé mi empresa en el 2005 para llevar una actividad puntual específica... finalmente no tuvo la repercusión que se esperaba, no se vendió todo lo que se esperaba…yo cambié de actividad y aunque el CIF de la empresa continua siendo el mismo se ha cambiado la denominación social.” (mujer, 44 años, empresa de RRHH).

“Necesito viajar a Perú estar con mi gente, en mi medio, viendo el mar, comiendo mi comida (…) como un pretexto para tener que volver siempre era montar un negocio que me uniera con Perú.” (mujer, 42 años, tienda de ropa infantil).

“El caso interesante ha sido, por ejemplo, el de las especies; nosotros aquí, aunque yo tengo lo que es la pizzería, preparo lo que es pastas, para el colectivo inmigrante no le basta con comer una pasta de aquí, quieren algo que tenga tinte de allá, en este caso por ejemplo la especie, el sazonador sibarita es muy conocido allá…también el ajinomoto, que son dos especies que asociadas a la pasta le dan otro sabor diferente y un colorante distinto.” (hombre, 54 años, restaurante y cervecería).

“El comercio es de alimentación al por menor, era mi sueño... siempre admiraba a los comercios del Hiper Usera, del Día, el Corte Inglés…” (mujer, 41 años, tienda de alimentación). “Veía que carecía {el restaurante peruano en el que trabajaba} de insumos o los compraban aquí y eran demasiado caros (...) lo que hice de alguna manera fue traerlo, tenía 36 días de vacaciones, dividíamos mis vacaciones en 4 partes y yo me iba al año 4 veces, traía los productos que necesitaba el restaurante, me lo pagaban por adelantado y yo luego me quedaban ahí tranquilamente dos sueldos de la época, aparte de mis gastos (...) me movía a hacer mas cosas, me llevó a poder crecer”. (hombre , 41 años, empresa de importación de productos latinos).

Al 82% le influyó la experiencia emprendedora de amigos o familiares

Page 42: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

42

El 63% había emprendido en el pasado pero solo el 36% tenía experiencia en la actividad que han iniciado

IV.4. Perfil de los negocios de carácter transnacional Una primera característica que se encuentra en los negocios del CPEP-transnacional es que predomina el comercio como actividad. 7 de los 15 negocios, es decir el 46,7%, están en esta actividad, se trata de negocios étnicos, que comercializan productos dirigidos al colectivo inmigrante en general y, en mayor o menor medida, al colectivo peruano en particular. La hostelería, ocupa también un lugar importante, 3 de los 15 negocios son restaurantes, los cuales van desde el especializado en comida peruana a aquellos que diversifican más sus productos pasando incluso por el uso y comercialización de productos de Comercio Justo. Los 5 negocios restantes, se distribuyen en una variada diversidad de actividades. El siguiente cuadro muestra los diferentes sectores de los negocios16 , las actividades concretas realizadas y el los vínculos transnacionales identificados.

Cuadro 22. Actividades económicas del CPEP-transnacional y tipo de vínculo

CNAE-2009 Número Actividad de la empresa Vínculo transnacional Actividades

artísticas, recreativas y de entretenimiento

1 Animación y ocio infantil

Historias, personajes, materiales y productos, utilizados para las actividades, traídos de Perú: muñecotes, piñatas, títeres, globos, vestuarios y ,en general, todo lo relacionado con el juego

Asesoría legal y empresarial: extranjería, comercial, mercantil, jurídico, inversiones transnacionales

Proyectos conjuntos con profesionales en Perú y en España a través de despacho de abogados en los dos países. Actividades

profesionales, científicas y

técnicas

2 Diseño gráfico, publicidad y eventos

Subcontratación de profesionales en Perú para el diseño de carteles, páginas Web y en general todo el diseño gráfico.

Actividades administrativas y

de servicios auxiliares

1

Empresa de Recursos Humanos

Selección en Perú de profesionales cualificados para su contratación de empresas y entidades en España.

Tienda de alimentación Venta de chocolates; zumos, miel, sobres de alimentos, de productos que trae directamente de Perú.

Tienda de alimentación y artesanía peruana

Venta de artesanías, alimentos peruanos y elaboración de comidas peruanas para llevar.

Comercio por mayor y menor

7

Tienda de productos latinos Venta de productos latinos y peruanos: granos, maíz fresco, pimentón.

16 Se ha utilizado para la Clasificación Nacional de Actividades CNAE-2009

Page 43: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

43

Importación de productos de alimentación latinos

Compra de productos de alimentación peruanos y de otros países de América latina y distribución de los mismos en España y Europa

Pescadería Comercialización de pescado congelado entre el cual se encuentra pescado peruano que comercializa en restaurantes peruanos.

Comercialización de maquinas y equipos

Compra de máquinas, herramientas y equipos de segunda mano en España para su venta en Perú.

Comercialización de ropa infantil

Confección de ropa de niños y niñas en Perú con algodón pima: polos, camisetas, pijamas, babis, bodys, baberos , etc..

Restaurante, catering y tienda de comercio justo

Venta de productos de comercio justo peruanos(artesanía, bebidas, etc.) Uso de algunos condimentos e ingredientes Peruanos. Compra en Perú de algunos materiales, equipos e intangibles (camisetas, publicidad, menaje, máquina de jugos)

Restaurante y cervecería Utilización de ingredientes y condimentos traídos directamente de Perú (papa seca, productos sibarita y ajinomoto)

Hostelería 3

Restaurante de comida peruana

Utilización de ingredientes y condimentos peruanos.

Información y comunicaciones

1

Revista para el colectivo latinoamericano

Subcontratación de servicios de diseño y redacción realizados en Perú

En cuanto a la forma jurídica, predomina la Sociedad Limitada, 8 de los 15 negocios están constituidos como S.L, 6 son autónomos y 1 está constituido como cooperativa.

Cuadro 23. Forma jurídica de los negocios del CPEP-transnacional

Forma jurídica Número Porcentaje

Sociedad Limitada 8 53, 3% Autónomos 6 40,0% Cooperativas 1 6,7% Total 15 100%

En lo concerniente al tiempo de funcionamiento de los negocios, 8 de los 15 del CPEP-transnacional, es decir el 3,3%, llevan en actividad entre 3 y 5 años, seguido del 20% de los negocios, es decir 3 de ellos, que llevan entre 6 y 10 años. Finalmente, solo hay 2 negocios que llevan entre 11 y 15 años así como 2 que llevan menos de 3 años en funcionamiento.

Page 44: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

44

Gráfico 13.

Tiempo de los negocios. Perfil transnacional

2

8

3

2

13,3%

53,3%

20,0%

13,3%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Menos de 3

Entre 3 y 5

Entre 6 y 10

Entre 11 y 15

En lo que respecta a las fuentes de financiación para la inversión inicial de los negocios, 4 de las 11 personas del CPEP entrevistadas, es decir el 36,4%, indicaron haber iniciado la actividad productiva solo con recursos propios, particularmente provenientes de ahorros. Las 7 personas restantes, es decir el 63,6%, revelaron haber solicitado algún tipo de préstamo para poder iniciar la actividad.

Cuadro 24. Fuentes de financiación inicial de negocios del CPEP-transnacional

Recursos ajenos17 Total

Sólo con recursos propios

Préstamo familiar

Préstamo de

amigos

Microcrédito Ampliación de hipoteca

Préstamo hipotecario

Fuentes 4 2 1 2 1 1 11

% 36,4,% 18,,2% 9,1% 18,2% 9,1% 9,1% 100,00%

17 Se refiere a las personas que además de financiar la inversión inicial de su negocio con recursos propios han recurrido también a fuentes de financiación ajenas.

Page 45: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

45

“Un familiar nos prestó el dinero, estaba solo y podía ayudarnos. Mi socia estaba peor que yo y puso 800 € porque no encontraba a nadie que le prestara. Yo conseguí 10.000 € que puse en la tienda y a medida de que podemos vamos realizando nuevas inversiones. Un amigo me ayudo mucho porque me dejo los productos y podía pagarle en cuanto podía. Para la tesorería del negocio fue bastante bueno.” (mujer, 44 años, tienda de alimentación y artesanía peruana)

“Empecé en un colegio, para el mantenimiento, ahí no tenía permiso para trabajar, en el colegio conocía a familias que me pedían reformas y pintar en sus domicilios (...) fue el colegio el que me ayudó a regularizarme, me ayudó con los papeles. También tuve otros trabajos (...) hasta estuve trabajando como peluquero de caballos. Fue ahorrando como pude empezar a montar negocios.” (hombre, 42 años, tienda de productos latinos).

El 47% de los negocios está dentro del sector comercio y predomina la sociedad limitada como fórmula jurídica elegida El 87% de los negocios lleva más de 3 años en funcionamiento El 64% necesitó financiación ajena para la inversión inicial IV.5. Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del CPEP-transnacional En este apartado se exponen las debilidades y fortalezas (factores internos) detectadas en los negocios de carácter transnacional así como las amenazas y oportunidades (factores externos) percibidas por las personas emprendedoras. La información fue obtenida de las 11 entrevistas realizadas al CPEP-transnacional como también a través de un grupo de debate personas del CPEP. En lo que respecta a los factores internos, no es posible establecer fortalezas y debilidades comunes a todos negocios analizados, estas son diversas y obedecen a unas características particulares tanto de las personas emprendedoras como de sus iniciativas productivas. Sin embargo, se resaltan algunas de ellas que están presentes en un buen número de negocios y se consideran como aspectos importantes a tener en cuenta al momento de plantear vías de apoyo a personas potenciales emprendedoras con ideas de negocio transnacionales.

Page 46: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

46

En este sentido, se han detectado como las mayores debilidades el desconocimiento en comercio internacional, la deficiente comercialización de los bienes o servicios, el insuficiente conocimiento de gestión económica y financiera de sus negocios y desconocimiento de las vías de financiación disponibles. Como fortalezas principales, se han identificado el alto nivel educativo, el apoyo familiar, la flexibilidad de selección del mercado objetivo y el conocimiento de ambos países. Por otra parte, en cuanto a los factores externos, muchas de las personas entrevistadas coinciden en que el incremento de la competencia, la disminución de la oferta de créditos por parte de las entidades financieras y la inestabilidad económica, son las principales amenazas. En lo concerniente a las oportunidades, las personas emprendedoras señalan la importación de productos agroindustriales, la posible subcontratación de profesionales en Perú para la prestación de servicios, la exportación a Perú de productos Españoles y el turismo, como interesantes vías de creación de negocios transnacionales.. Debilidades identificadas � Individualismo � Poco trabajo conjunto o de colaboración entre personas

emprendedoras peruanas. � Regionalismo étnico (entre las personas de diferentes regiones de

Perú). � Mentalidad informal (sin plan de empresa, poca costumbre a

requisitos legales, etc.). � Insuficientes conocimientos en la actividad a realizar (“se aprende

sobre la marcha”). � Conocimientos insuficientes para la gestión económica y financiero

de sus negocios. � Desentendimiento del control económico y financiero del negocio

trasladando toda la responsabilidad a las gestorías que contratan. � Mezcla de la economía familiar y de la empresa. � Desconocimiento en temas comercio internacional (importación

productos perecederos, requisitos de sanidad e inocuidad, trámites de aduana, tiempos de las etapas de importación en origen y destino, costes, normas de etiquetado, etc.)

� Deficiente labor de comercialización de los bienes o servicios � Insuficiencia de acciones de control de calidad. � Insuficiente formación técnica en la actividad realizada, tanto para

las personas emprendedoras como para quienes trabajan con ellas. � Desconocimiento de las diversas fuentes de financiación para

personas emprendedoras. � Baja incorporación de las nuevas tecnologías de información y

comunicación. � Desconocimiento de temas administrativos, jurídicos y fiscales.

Page 47: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

47

� Gestión de RRHH y de relaciones personales inadecuada (desacuerdos con socios, no conseguir que trabajadores se queden, encontrar las personas adecuadas).

“Los ecuatorianos son unidos, todo lo venden, son los últimos en cerrar (...) tenemos poca costumbre de ser negociantes, no como los ecuatorianos, no todos somos emprendedores” (mujer, 41 años, tienda de alimentación).

“Aquí tienes que tener todas las licencias y exige muchas inversiones” (mujer, 44 años, tienda de alimentación y artesanía peruana).

“Muchísimas, todas, todas, yo no sé nada de aranceles, ni de tipos de no sé cuantos, ni de aduanas, ni de cosas, incluso quise eso de traer piñatas, y poder hacer una tienda y venderlas o ser representante, allí también el tema está desorganizado y yo menos, no sé cómo se hace eso” (mujer, 34 años, empresa de animación y ocio infantil).

Amenazas percibidas por el CPEP-transnacional � Aumento de la competencia � Inestabilidad económica � Potencial disminución de las ayudas de la administración pública � Tardanza de la Administración en decidir sobre la concesión de las

licencias de actividad � Trámites complejos para la importación de máquinas, materias

primas o productos. � Entidades en Perú, como Cámara de Comercio no suministran

mucha información sobre oportunidades y trámites para la exportación.

� Potencial situación de paro de un familiar � Disminución de la oferta de préstamos y líneas de crédito por parte

de las entidades financieras. � Disminución de las ventas � Competencia de grandes grupos inversores que se quedan con las

oportunidades. � El terrorismo y la corrupción política en Perú da mala imagen � La regulación legal no está adaptada a la pequeña empresa � Las importadoras manejan precios altos y encarecen el precio final

“Nosotros compramos al contado y vendemos el contenedor tranquilamente en 90 días, ahora mismo estamos reduciendo la venta a menos por lo que hay, intentamos que sean

Page 48: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

48

contenedores que se vendan en 45 días como máximo o en 60 días, entonces de alguna manera sí tenemos que financiarnos bancariamente” (hombre, 41 años, empresa de importación de productos latinos).

“Me he chocado con muchas barreras, barreras de orden administrativo, el ayuntamiento por un lado, ya tengo más de año y medio y no me concede la licencia y por otro lado pido la ampliación de la licencia y no la conceden tampoco, y por otro lado me pasa todo lo que es medio ambiente, y sanidad me rechaza otra cosa...” (hombre, 54 años, restaurante y cervecería).

“Nuestros problemas más graves son dos básicamente, primero la lentitud de respuesta de las Delegaciones de Gobierno de ciertas ciudades, y segundo la enorme demora en la homologación de las especialidades” (mujer, 44 años, empresa de RRHH).

Fortalezas identificadas � Identidad ante clientes peruanos � Información y conocimiento de ambos países � Contactos en ambos países � Flexibilidad para la selección de su mercado objetivo � Importante apoyo familiar (más evidente en las actividades de

comercio y hostelería) � Alto nivel educativo y formación profesional � Experiencia previa como emprendedores � Iniciativa, fortaleza, visión y capacidad de superar dificultades por

parte de la mujer peruana. � Iniciativa y perseverancia

“Hay ingenieros, abogados que están muy bien cualificados (...) ellos son, digo yo, que son los primeros que deberían ser los que los que hagan el tema del codesarrollo (...) porque conocen las dos realidades, tanto la europea como la latina entonces son los que deberían contribuir más con el impulso del desarrollo de sus países (...) hay que valorarlos, utilizarlos (...) porque a veces ellos están haciendo el trabajo quizá de mano de obra barata cuando son profesionales cualificados que se podrían utilizar de mejor manera con el apoyo lógicamente de proyectos españoles” (mujer, 41 años, despacho de abogados).

Page 49: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

49

“Sí generalmente son familiares, tengo contacto por ejemplo con dos personas que se dedican a verme el género” (hombre, 54 años, restaurante y cervecería) “Las personas extranjeras, inmigrantes o como se quiera llamar, hemos vivido de verdad varios momentos difíciles y que esto no nos da miedo, la verdad, y nos enfrentamos a todo, nos enfrentamos yo pienso, dicen unas personas muy arriesgadas pero no la verdad es que hemos pasado tantas (...) tenemos valor para enfrentarnos a las cosas” (mujer, 41 años, tienda de alimentación).

Oportunidades percibidas por el CPEP-transnacional � Tratado de comercio Perú y Unión Europea para productos

agroindustriales � Importación de productos con ventajas comparativas (chompas de

alpaca y algodón tejidas y bordadas a mano, productos en cuero, algodón pima, pisco, chocolates, artesanías).

� Importación de productos agroindustriales (frutas tropicales, lúcuma, uchuva, noni, jarabe de fruta, miel de abeja, chancaca, pasta de cacao, espárragos, alcachofas, maíz)

� Importación de productos de cosmética, medicina natural, nutritivos (plantas medicinales, aceites, maca, jabón, sacha inchi, mate de coca, quinoa, huacatay, uña de gato)

� Creación de negocios de gastronomía peruana (internacionalizar gusto por comida peruana).

� Servicios profesionales y técnicos en Perú de excelente calidad y muy buen precio.

� Fomento de empresas de turismo zonas potenciales: (Cuzco, Costa Verde)

� En Perú fomentar cultivos para mercado local � Fomento en Perú de iniciativas de tecnología ambiental y energías

renovables � Exportación a Perú de productos Españoles (nuevo sector emergente

en Perú que podría ser un nicho de mercado interesante) � Parece que se empieza a ofrecer mayor apoyo a las exportaciones

por parte de la Administración publica en Perú � Existencia de la Asociación de Exportadores del Perú, ADEX

http://www.adexperu.org.pe/, que asesora y capacita a nuevas empresas exportadoras en Perú.

� Comercio justo es una oportunidad (compra pública ética, ciudades justas)

� Fomento de proyectos en Perú de viviendas sociales e iniciativas de comercialización de materiales para la construcción.

� Huecos de mercado: las importadoras en España no tienen de todo.

Page 50: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

50

“También es interesante la papa seca porque como quiera que acá no se produce hay que traerla directamente de allá que es la papa tratada, previamente secada” (hombre, 54 años, restaurante y cervecería). “Sería interesante que nos juntáramos todos los restaurantes y dijéramos pues oye mira (...) nosotros podemos pedir de repente pues 100 kgs en cada envío y ya podíamos traerlo por aduana y que nos saliera más barato” (hombre, 46 años, restaurante, catering y tienda de comercio justo). “Tenemos la posibilidad de brindar unos polos maravillosos, de un piqué estupendo, unas faldas de algodón que son estas que no se embolan, que no se deforman, la piel de cabra de las correítas (...) tanto esta tela, como este piqué tenemos unos bordados buenísimos, los jerseys, todos, las mochilas...con unas buenas cremalleras y tal, a 4 euros al por mayor” (mujer, 42 años, tienda de ropa infantil). “Yo he viajado a Perú justamente porque tenía que hacer un asunto familiar y aproveché, por ejemplo, para traer los chocolates que aquí no se ven…el tema es que ya uno viaja o viaja un familiar o un amigo y lo trae…no traen en cantidad, traen algunas cosas pequeñas…cositas de artesanía pequeñas, monederitos…cosas que no pesan, mate de coca, el noni, cosas que vienen en polvo…pueden ser unos diez viajes de pequeñas cosas” {se refiere a viajes de ella, familiares y amigos durante el año} “para lo que es granos y esas que es más pesado ya no conviene traer ” (mujer, 44 años, tienda de alimentación y artesanía).

IV.6. Factores de éxito del CPEP-transnacional Independiente del tipo de vínculo transnacional que tengan los negocios, hay aspectos que cuando están presentes se reconocen como factores claves de éxito: � Experiencia, formación continua y/o conocimiento previo de la

actividad que desarrollan. � Colaboración de trabajadores de distintos países que permite llegar

a un número mayor de clientes y ofrecerles un producto/servicio más completo y adecuado.

� Capacidad de adaptación si las características del mercado cambian, de renovación tanto de servicios como de productos, de diversificación de negocios, contando con una capacidad para afrontar la competencia

Page 51: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

51

� Capacidad de gestión económica: conocimiento de la situación económica y financiera, adecuada tesorería, autofinanciación, rentabilidad y reinversión de beneficios.

� Visibilidad de los negocios, ya sea con publicidad, buenas relaciones públicas, “boca a boca”.

Por otra parte, los negocios que dentro de su actividad ofrecen servicios de asesoramiento, de personal, de diseño, etc., destacan como otros factores de éxito los siguientes: � Importancia de contar con una buena base de datos de

profesionales de calidad y contactos. � El adecuado uso de Internet y en general de las nuevas tecnologías

de información y comunicación.

“Yo tengo un representante allí que es de mi absoluta confianza y fue quien buscó su equipo de gente, es una persona en la que confío porque sino si no tienes una persona de absoluta confianza es imposible tener este trabajo, esta actividad, porque el filtro lo hacen allí, la revisión de las personas, del personal seleccionado lo hacen allí” (mujer, 44 años, empresa de RRHH).

Cuando la actividad del negocio es la comercialización de productos o uso de materias primas importadas, ya sean alimentos, bebidas, condimentos, artesanías, etc. Otros factores de éxito que se destacan son: � El margen de beneficio obtenido que permiten tener estos productos

al ser comprados en Perú a coste bajo. � Relación de de confianza con los proveedores para obtener

productos de calidad y mejorar las condiciones de compra. � Destacan la importancia de comercializar de alguna manera

productos exclusivos, novedosos y/o difíciles de encontrar en España.

IV.7. Conciencia del aporte al desarrollo en Perú y Responsabilidad Social del CPEP-transnacional En lo relacionado con actividades de Responsabilidad Social realizadas por las personas emprendedoras, 7 de las 11 personas entrevistadas dijo haber apoyado o estar apoyando algún tipo de iniciativa de carácter social en Perú.

Page 52: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

52

Cuadro 25.

Responsabilidad Social del CPEP-transnacional

Iniciativas sociales apoyadas en Perú por parte de las personas emprendedoras peruanas con vínculos transnacionales

• Proyecto de audífonos • Donaciones a proyectos realizados por

comunidades religiosas • Apoyo a una parroquia en Perú • Donación de libros y material escolar • Descuentos a familias numerosas • Apoyo a actividades de asociaciones peruanas

en España • Proyecto de jóvenes agricultores • Promoción de la cultura peruana • Donación de alimentos: galletas, pan • Envío de ropa por el terremoto • Apoyo a iniciativas sociales promovidas por la

Embajada de Perú Elaboración Propia

“Mi expectativa final era hacerlo en las tardes que no había nada, crear una ONG. (...) organizarlo aquí para poder ayudar a la gente de Perú (...) entonces ayudar a la mujer peruana aquí en España y también en Perú, todas están haciendo cositas pero no encuentran salidas (...) una hace unos alfajores buenísimos pero no tiene horno para cocinarlos (...) pues sería darle la oportunidad de usar mi horno para prepararlos y a lo mejor usar mi local para comercializarlos (...) otra señora hace aretes, sería generar trabajo a las mujeres; que no estén solamente cuidando a los niños y a los abuelitos, y poder sacar un dinerito para quien sabe,..estudiar. Estas mujeres han perdido la autoestima” (mujer, 44 años, tienda de alimentación y artesanía peruana).

“Cuando estás con la tripa llena, empiezas a pensar en ayudar” (hombre, 46 años, restaurante, catering y tienda de comercio justo).

Por otra parte, la totalidad de las personas entrevistadas señalaron ser conscientes del aporte que, en menor o mayor medida, genera su actividad para el desarrollo de su país de origen.

“Gracias a mi padre allá en Perú conocí a una familia (...) como muchas otras familias estaban en difícil situación económica, entonces comentando con ellos (...) les dije que necesitaba algunos productos que no podían abastecerme aquí (...) y les salía a cuenta a ellos, porque ellos así adquirían

Page 53: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

53

también un margen de ganancia.” (mujer, 41 años, tienda de alimentación).

“Les montamos un negocio allá, que va desde ponerles un centro de abastos, un local pequeño para que ellos vendan normalmente productos de consumo diario (...) ellos son mis proveedores, yo no le compro a los grandes comerciantes, yo les compro a pequeños, que algunos son familiares y otros no (...) nos permite también ayudar un poquito a la gente de allá.” (hombre, 54 años, restaurante y cervecería).

“Pregunté si estábamos dañando a la sanidad de Perú digo, lo vamos a dejar sin médicos, pues no, hay un superávit de médicos y enfermeras y hay muchísimos médicos incluso sin trabajo, porque no hay y los trabajos son leoninos, trabajan 12 horas, 14 horas por el sueldo de 8” (mujer, 44 años, empresa de RRHH).

“Compramos a campesinos en condiciones de Comercio Justo, compramos en Perú materiales o productos para ayudar en algún fin social (...) las compras en Perú generan ingresos locales” (hombre, 46 años, restaurante, catering y tienda de comercio justo).

“En mi familia mucha ilusión y esperanza también, (...) por eso me gustaría a mi que creciese el negocio porque sé que detrás de eso pues hay gente que puedes ayudar, que mediante su trabajo les estás dando unos ingresos, quien sabe un poquito mayores con el tiempo, eso también para mi es muy gratificante, que la gente pueda decir {la empresa} me ha hecho este pedido, y con este pedido me he comprado esta máquina, con esto aumento mi taller, con esto llevo a mis hijos de vacaciones, yo creo que en el fondo, en el fondo en el fondo esto es lo que me mueve a mi” (mujer, 42 años, tienda de ropa infantil).

“En el Colegio donde yo enseñaba hay gente que se ha dedicado a lo que es el cuero o artesanía (…) o hay gente que está en la cárcel que hacen ese tipo de trabajo y entonces nosotros les compramos a ellos (...) cosas hermosísimas, en hilo” (mujer, 44 años, tienda de alimentación y artesanía)

Page 54: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

54

IV.8. Expectativas de futuro del negocio del CPEP-transnacional La mayoría de las personas emprendedoras entrevistadas son conscientes de la situación de crisis de que se vive y aún así mantienen una expectativa de confianza alta respecto al futuro de sus negocios. Algunas de ellas, perciben la crisis como un escenario que les permitirá mejorar y alcanzar los objetivos que se han propuesto con sus negocios.

“Sí, en cuanto pueda, contratar más personas, abrir una línea de importación de frutas, comprar el local (...) comprar más cosas en origen para reducir costes” (hombre, 42 años, tienda de productos latinos”.

“A mi me da mucha pena la situación económica que estamos viviendo, aunque también yo lo veo un poquito como una oportunidad de que mi negocio crezca porque puedo ofrecer a mas colegios calidad-precio y yo creo que la crisis la aprovecho como una oportunidad” (mujer, 42 años, tienda de ropa infantil).

“Es un sueño que se ha hecho realidad, que está creciendo, es muy agobiante en algunos momentos pero te compensa” (hombre, 49 años, empresa de diseño gráfico y publicidad”. “Queda mucho por hacer, ahora mismo dicen que la crisis es mala, pero también es buena porque nos ayuda a empezar a pensar de nuevo, porque llegas a un momento muy cómodo en el cual dices tengo una facturación, tengo un crecimiento, pero la crisis ahora mismo por ejemplo, hay que pensar de nuevo para ver como racionalizamos, como optimizamos, como podemos optimizar recursos, como podemos hacer para facturar lo mismo que el año pasado, o sea, como tenemos que hacer cosas nuevas” (hombre, 41 años, empresa de importación de productos latinos).

Page 55: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

55

V. DESCRIPCIÓN COMPARATIVA ENTRE LOS PERFILES

TRANSNACIONAL Y NO TRANSNACIONAL En cuanto al género de las personas emprendedoras, no existen diferencias significativas entre la proporción de mujeres y hombres, de los dos perfiles, transnacional y no transnacional.

Cuadro 26.

Datos comparativos género CPEP-no transnacional - CPEP-transnacional

No transnacional Transnacional

Sexo Número Porcentaje Número Porcentaje Mujeres 10 52,6% 7 46,7% Hombres 9 47,4% 8 53,3%

Total 19 100% 15 100%

En lo que respecta a la edad, la media de las personas del CPEP- transnacional es un poco más baja que la de las personas del CPEP-no transnacional, 42 y 45 años, respectivamente. Cabe resaltar que es superior el número de las personas con negocios no transnacionales mayores de 50 años (17,6%) que el de las personas del CPEP – transnacionales (6,7%).

Cuadro 27.

Datos comparativos edad CPEP-no transnacional - CPEP-transnacional

Edad No

Transnacional Transnacional De 25-29 0 6,7% De 30-34 5,9% 6,7% De 35-39 17,6% 6,7% De 40-44 11,8% 60,0% De 45-49 47,1% 13,3% De 50-54 5,9% 6,7% De 55-59 11,8% 0,0%

Total 100% 100,0%

En lo que concierne al nivel de estudios, se encuentran diferencias resaltables entre ambos perfiles. Si bien en los dos el nivel de estudios es

Page 56: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

56

alto, éste es superior para las personas emprendedoras con iniciativas transnacionales. La totalidad de las personas del CPEP-transnacional (es decir, el 100%) tiene estudios técnicos o superiores universitarios mientras que en el caso de las personas del CPEP-no transnacional, el 73,7% cuenta con estudios técnicos o superiores universitarios.

Gráfico 14. Datos comparativos nivel de estudios.

CPEP- No transnacional – CPEP-transnacional

5,3%

21,1%

15,8%

57,9%

0,0%

0,0%

13,3%

86,7%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Secundariaincompleta

Secundariacompleta

Superior técnico

Superioruniversitario

Transnacional

No transnacional

En cuanto al lugar de origen, se hallan también algunas diferencias a destacar respecto a los departamentos en los que han nacido las personas del CPEP-transnacional y del CPEP-no transnacional. En el caso concreto de las personas del CPEP- no transnacional su origen se encuentra un poco más distribuido, mientras que el del CPEP-transnacional se haya concentrado en un 60% en Lima.

Page 57: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

57

Cuadro 28.

Datos comparativos departamento de origen. CPEP-no transnacional - CPEP-transnacional

No transnacional Transnacional Departamento

de nacimiento Número Porcentaje Número Porcentaje Amazonas 0 0,0% 1 6,7% Ancais 0 0,0% 1 6,7% Arequipa 2 10,5% 0 0,0% Ayacucho 1 5,3% 0 0,0% Cajamarca 1 5,3% 1 6,7% Callao 1 5,3% 1 6,7% Cuzco 0 0,0% 1 6,7% Huancayo 2 10,5% 0 0,0% Junín 4 21,1% 0 0,0% Lambayeque 2 10,5% 0 0,0% Libertad 1 5,3% 1 6,7% Lima 4 21,1% 9 60,0% Piura 1 5,3% 0 0,0%

Total 19 100% 15 100%

En lo que respecta a los años que llevan las personas emprendedoras peruanas en España, no existen prácticamente diferencias entre los dos perfiles, no transnacional y transnacional; en el caso de los primeros el promedio de tiempo en España es de 15 años, mientras que para los transnacionales el promedio es de 14 años.

Cuadro 29. Datos comparativos años de residencia en España.

CPEP-no transnacional - CPEP-transnacional

No transnacional Transnacional Años en España Número Porcentaje Número Porcentaje Entre 3 y 5 2 11,8% 1 6,7% Entre 6 y 10 1 5,9% 3 20,0% Entre 11 y 15 4 23,5% 3 20,0% Más de 15 10 58,8% 8 53,3% Total 17 100,0% 15 100,0%

Nota. No se tienen los datos de años en España de 2 de las personas del CPEP-no transnacional

En lo referente al tiempo de existencia de las iniciativas, el promedio de años funcionamiento de los negocios del CPEP-no transnacional es de

Page 58: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

58

6,1años mientras que el del CPEP-transnacional es de 5,8 años, indicando que los negocios con carácter transnacional son un tanto más jóvenes. Como se desprende de los datos contenidos en el cuadro 30, el 47,3% de los negocios del CPEP-no transnacional tiene entre 6 y 15 años de funcionamiento mientras que sólo el 33,3% de los negocios del CPPE-transnacionales se encuentra en ese mismo rango de antigüedad.

Cuadro 30.

Datos comparativos tiempo de existencia de los negocios. CPEP-no transnacional - CPEP-transnacional

No transnacional Transnacional

Años de los negocios Número Porcentaje Número Porcentaje Menos de 3 2 10,5% 2 13,3% Entre 3 y 5 8 42,1% 8 53,3% Entre 6 y 10 7 36,8% 3 20,0% Entre 11 y 15 2 10,5% 2 13,3% Total 19 100,0% 15 100,0%

Un aspecto interesante es el promedio de edad de las personas emprendedoras al momento de iniciar sus negocios. Mientras la edad media de comienzo de los negocios no transnacionales es de 39 años en los negocios transnacionales esta media es menor, siendo de 36 años. En cuanto al empleo generado por los negocios, éste es superior en los negocios de carácter transnacional. Mientras que los negocios no transnacionales generan, en promedio 1,84 empleos por negocio, los negocios transnacionales generan 5,4 empleos por negocio. En el mismo sentido, hay menos negocios unipersonales18 transnacionales (13,3%) que transnacionales (31,6%), (ver cuadro 31).

18 Sólo trabaja en el negocio de manera permanente la propia persona emprendedora.

Page 59: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

59

Cuadro 31. Datos comparativos empleo generado en los negocios.

CPEP-no transnacional - CPEP-transnacional

No transnacional Transnacional Personas

empleadas Número Porcentaje Personas

empleadas Número Porcentaje Personas

empleadas Ninguna 6 31,6% 0 2 13,3% 0 Entre 1 y 3 9 47,4% 17 6 40,0% 11 Entre 4 y 10 4 21,1% 18 6 40,0% 30 Entre 20 y 50 0 0,0% 0 1 6,7% 40

Total 19 100,0% 35 15 100,0% 81

No existen diferencias significativas entre los años que llevan en España las personas del CPEP-no transnacional con las del CPEP-transnacional. Sin embargo, a diferencia de las personas emprendedoras no transnacionales, un número significativo de las personas con negocios transnacionales es originario de Lima (el 60%). Por otra parte, las personas del CPEP-transnacional son un poco más jóvenes, tienen un nivel educativo más alto e inician sus negocios a una edad menor que sus compatriotas del CPEP-no transnacional. Además, los negocios transnacionales son negocios de una creación un poco más reciente que los negocios no transnacionales. En cuanto a las actividades realizadas por los negocios del CPEP-no transnacional y el CPEP-transnacional se evidencian claras diferencias. Si bien la actividad comercial tiene un peso importante en los dos tipos de negocios, la actividad que más facilita el establecimiento vínculos transnacionales es el comercio a través de la importación de bienes desde el país de origen. Un dato interesante a destacar es que el 75% de los negocios de hostelería son de carácter transnacional, frente a ninguno del sector de la construcción, lo cual se debe a las diferencias de facilidades para establecer un vínculo transnacional en una y otra actividad.

Page 60: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

60

Cuadro 32.

Datos comparativos actividad de los negocios. CPEP-no transnacional - CPEP-transnacional

No transnacional Transnacional

Años de los negocios Número Porcentaje Número Porcentaje Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento

0 0,0% 1 6,7%

Actividades profesionales, científicas y técnicas

1 5,3% 2 13,3%

Actividades administrativas y de servicios auxiliares

1 5,3% 1 6,7%

Comercio por mayor y menor 5 26,3% 7 46,7% Construcción 5 26,3% 0 0,0% Hostelería 1 5,3% 3 20,0% Industria Manufacturera 1 5,3% 0 0,0% Información y comunicaciones 2 10,5% 1 6,7% Actividades financieras y de seguros 1 5,3% 0 0,0% Actividades sanitarias y de servicios sociales

2 10,5% 0 0,0%

Total 19 100,0% 15 100,0%

Page 61: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

61

VI. ANÁLISIS DE CASOS

VI.1 CASO JHONY GUEVARA

Naturandina America Import SL (www.naturandina.es)

IDEA DE NEGOCIO La empresa Naturandina America Import fundada y regentada por Jhony Guevara se dedica a la importación de materia prima de Perú y otros países latinoamericanos para su procesamiento y distribución en España. Además, fabrica productos propios como bebidas refrescantes y zumos y exporta a otros países del resto de Europa. Desde que llegó a España detectó que la comunidad peruana añoraba los productos de su tierra, los cuales no se podían encontrar ni en los restaurantes peruanos especializados en Madrid por carecer éstos de la materia prima adecuada. Empezó trayendo productos en su maleta aprovechando sus viajes al Perú y vendiéndolos a restaurantes, ahora es una de las empresas líderes en el sector de la alimentación étnica, dando empleo a más de 40 personas y ofreciendo distribución desde 3 delegaciones en España (Madrid, Murcia y Barcelona) y una central logística con planta de producción en Toledo. PERFIL Y CARACTERIZACIÓN En el año 1990, con 22 años y sin terminar su carrera de Derecho, decidió venirse a España por la situación económica por la que pasaba Perú y coincidiendo con el cambio de gobierno de Alan Garcia a Fujimori. Autodidacta en todos los sentidos, cometió muchos errores al principio por desconocer el mundo de la importación, lo que le llevó a incurrir en pérdidas económicas importantes. A base de mucho trabajo y esfuerzo, Naturandina América Import S. L. es ahora un referente en el sector de la importación desde Latinoamérica. En España empieza trabajando por cuenta ajena en servicios de ayuda a domicilio y luego en restaurantes. Gracias a su permanente espíritu creativo y comercial, detecta la necesidad de obtener materia prima de Perú y empieza a traerla él mismo en maletas aprovechando sus vacaciones mientras trabajaba en el Restaurante “El Inti de Oro”. Esto le permitió ir reinvirtiendo beneficios de manera progresiva hasta que montó su propia empresa en el año 1994.

Page 62: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

62

DIFICULTADES Y SOLUCIONES Aunque se siente absolutamente integrado en la sociedad española, al llegar tuvo algún problema de adaptación, ya que sentía que a los inmigrantes se les miraba con escepticismo y desconfianza. Tuvo que estar separado de su familia por meses enteros, lo que le resultó muy duro. Comenzó trabajando por cuenta ajena atendiendo en una casa particular a una niña tetrapléjica, lo cual no había hecho nunca. Una vez detectada las necesidades del mercado latinoamericano en España y aprovechando la situación: “mercado virgen y clientes ansiosos por productos que hasta la fecha nadie ofertaba”. Sin embargo y a pesar de las oportunidades, tuvo también, una serie de dificultades que resolvió de la siguiente manera:

- Desconocimiento inicial del sector (especificaciones técnicas

de la importación de alimentos): lo abordó con mucho trabajo, perseverancia, disciplina y cautela. Él dice: “me ha tocado ser como el barco que rompe el hielo en el Polo para que los barcos pequeños vayan en la parte de atrás”. Ahora las empresas que empezaron después de él ya tienen un referente y saben que productos funcionan y rotan y cuáles no.

- Los productos no estaban preparados en origen para ser

exportados (el gorgojo): decidieron importar únicamente la materia prima, aplicando un alto control de calidad y envasado en España. De esa manera se evitaba la presencia de gorgojo.

- Problemática de aduana y seguridad en los puertos españoles

por desconocimiento del producto: Otro problema fue el desconocimiento por parte de los inspectores de aduana, de los productos procedentes de Sudamérica lo que generaba demoras en las entregas. Afortunadamente ya no pasa.

LECCIONES APRENDIDAS

� Formación e información previa para no cometer errores evitables: el ser autodidacta y no haber recibido formación y asesoramiento le ha llevado a cometer errores e incurrir en pérdidas económicas que quizá podría haberse evitado.

� No asumir fallos de empresas proveedoras: se detectó errores

en el envasado del grano en proveedores de origen lo cual

Page 63: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

63

afectaba directamente la calidad del producto, por lo que decidió embasar en España, obteniendo así, productos de alta calidad.

� Capacitación de los empleados: es prioridad de para

Naturandina, capacitar a cada empleado/a, para que asuman con responsabilidad la importancia de la higiene alimentaría.

� Necesidad de asesoramiento externo: debido al rápido

crecimiento que experimentaba Naturandina, fue imprescindible contratar los servicios de una consultoría externa, gracias a la cual ahora contamos con una estructura organizacional sólida y procesos altamente definidos. Lo que les posiciona como una empresa eficiente y eficaz.

CLAVES DE ÉXITO

� Imaginación: desde su infancia sacó provecho a su imaginación, esto le ha ayudado a tener una visión con un enfoque comercial.

� “Trabajo y más trabajo”: aunque reconoce haber tenido suerte

por estar en el momento y el sitio adecuado, afirma que la dedicación es la que le ha llevado al éxito.

� Crecimiento progresivo y reinversión de beneficios: su

crecimiento fue poco a poco y a base de reinvertir beneficios obtenidos. No tuvo que recurrir a financiación ajena, más que para cuestiones de liquidez por los plazos en los pagos.

� Detección de una necesidad clara: conocer bien el mercado

desde dentro, trabajando en un restaurante, le hizo tener clara cuál era la necesidad que había que cubrir en ese momento.

� Adaptación permanente al mercado: Al principio importaban

productos sólo de Perú, y luego se fueron adaptando a los colectivos según iba subiendo el flujo migratorio por países. Actualmente importan y venden productos de Bolivia, Paraguay, Brasil, República Dominicana.

� Conocer bien a sus proveedores: A pesar de que resulten más

costosos, eligen muy bien a sus proveedores para asegurarse de que trabajan con calidad y directamente con los campesinos.

Page 64: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

64

� Tener una red comercial propia y directa: Naturandina América Import S. L. cuenta con un equipo de 15 comerciales, que atienden directamente a nuestros clientes, todas las semanas. También cuanta con red de distribución propia: 13 camiones de reparto.

� La empresa ya no depende de él sólo: es fundamental contar

con un buen equipo y él lo ha encontrado. Dirige actualmente la empresa junto con su hermano Felipe y está satisfecho con la plantilla multicultural que desarrolla la actividad día a día.

IMPACTO y FUTURO En Perú cuentan con un grupo de empresas proveedoras a las cuales compran 3 millones de euros, el impacto es bastante significativo, son más de 15 empresas con cientos de trabajadores que se ven beneficiados directamente. Actualmente tienen un volumen de facturación de 6 millones de euros con 3.000 puntos de distribución en España y otros 30 en Europa, lo que es una muestra del éxito rotundo de su actividad empresarial. Aun así piensa que hay mucho por hacer todavía y las inversiones y decisiones que han realizado en los últimos años les van a permitir facturar 4 veces lo que hacen ahora. Está contento con el logro conseguido y se siente realizado tanto en su proyecto empresarial como familiar y migratorio. Asegura que tampoco ha vivido la realización de un sueño ya que los logros conseguidos han sido a base de “trabajo y más trabajo”. Está contento de poder decir que el día a día de su empresa ya no depende de él, sólo el crecimiento de la misma quizá sí. No tiene intención de volver a Perú, pues su familia radica en Madrid “se siente en casa”. Sí piensa que pueda retornar para “descansar” cuando se jubile, siempre y cuando la situación económica del Perú mejore, ya que ante todo siente que tiene “un corazón muy peruano”.

Page 65: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

65

VI.2 CASO ROSSANA CORNELIO

Mago Merlín (www.magomerlin.es)

IDEA DE NEGOCIO La empresa Mago Merlín se dedica a la venta de ropa y complementos infantiles. Su dueña, Rossana E. Cornelio, comenzó con la actividad en el año 2000, a partir de que su hijo empezara a ir a la escuela infantil y se diera cuenta de la poco adecuada relación calidad-precio que tenían las prendas infantiles aquí, en España. Desde entonces el Mago Merlín comenzó su andadura madurando poco a poco, llegando a convertirse en tienda abierta al público en agosto del 2006. Ella tenía claro que necesitaba estar en contacto con su país y su gente, y montar un negocio que la uniera con Perú era un muy buen pretexto para tener que volver siempre. Entre la variedad de prendas con las que trabaja se encuentran productos hechos con algodón Pima peruano (de excelente calidad y reconocido a nivel mundial), intentando aliviar las molestias en los niños con problemas de piel. También las telas son tejidas exclusivamente para sus producciones. Actualmente enfocan la empresa a la confección de uniformes escolares tanto para colegios como para escuelas infantiles. PERFIL Y CARACTERIZACIÓN Rossana es enfermera por vocación y ha desarrollado su profesión casi permanentemente desde que terminó sus estudios universitarios. Empezó como enfermera militar en la dura y beligerante época del Sendero Luminoso en Perú, hasta que en el año 1990, coincidiendo con la crisis económica en Perú, decidió aprovechar lo universal de su carrera y ejercerla por Europa, para poder viajar y conocer nuevas gentes. Una vez homologado su título estuvo años trabajando en diversos centros sanitarios con contratos de diversa duración hasta que pudo sacar una oposición de enfermera que le ha permitido seguir ejerciendo hasta el día de hoy, compatibilizándolo con su negocio. Se siente perfectamente integrada en la sociedad española. Manifestó sus primeras dotes comerciales desde muy joven: en la escuela vendía a sus compañeras y profesoras los jerséis de lana que confeccionaba su madre en casa, encargándose ella de tomarles las medidas y adaptar los estilos a su gusto.

Page 66: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

66

DIFICULTADES Y SOLUCIONES Recibe todo el apoyo de su marido, tanto en el aspecto moral como en la gestión económico-administrativa del negocio. Él es madrileño de nacimiento y llevan 11 años casados, formando el perfecto “tándem” que Mago Merlín necesitaba para salir adelante, ya que los comienzos fueron difíciles y complicados. Las mayores dificultades con las que se han encontrado en estos casi tres años que lleva abierta la tienda son: - Escasa demanda: los proveedores no le atendían bien al hacer

pedidos demasiado pequeños en un principio. Si pedía 20 prendas por talla los proveedores “no le hacían caso”. Ahora ya realizan pedidos mayores.

- Adecuación local: les costó mucho encontrar el local apropiado y

obtener la licencia para poder abrir. Finalmente consiguieron un local que le permite a Rossana ir andando desde casa como ella quería y pidiendo una hipoteca al banco consiguieron hacer las adecuaciones necesarias para empezar a funcionar.

- Logística para la importación: el tema más complicado de traer

las prendas de Perú es el organizar la logística para realizar los pedidos. Funcionan mucho por Internet y correo electrónico, enviando las muestras por paquetería e importando las prendas por vía aérea.

- Adaptar el producto a los gustos españoles: Actualmente está

trabajando en acondicionar los modelos y el gusto a su público, ya que “el gusto de allá no es el mismo que el de acá”

LECCIONES APRENDIDAS � Precios demasiado elevados: Cometieron el fallo de empezar con

unos precios altos pensando que la calidad ofrecida así lo requería, pero se han dado cuenta que tenían que hacer el precio más asequible al público bajando sus márgenes.

� Posicionamiento incorrecto: Al comienzo hacían mucho hincapié

en el tipo de material que ofrecían, algodón hipoalérgico, etc… pero comprobaron que no era un gancho “la gente española es mucho más pragmática y escéptica” y no llamaba la atención y por eso ahora no lo anuncian realmente en la tienda.

Page 67: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

67

� Exigencia a los proveedores: Rossana es muy exigente con sus

proveedores; ella les da las pautas para encargar lo que quiere y “en cuanto me han fallado, lamentablemente, los he tenido que cambiar”.

� Formación empresarial: Ha realizado varios cursos en la Cámara

de Comercio y en otras escuelas, “pero todavía sigue en proceso de aprendizaje”.

CLAVES DE ÉXITO

� Ubicación del local: Sus clientes principales son los particulares del

barrio y los muchos colegios y escuelas infantiles que hay por la zona.

� Productos de calidad: Les diferencia de otros negocios similares la

calidad de los productos que venden ya que “la gente que lo compra por primera vez está agarrada ya”.

� Apoyo familiar: Su marido, abogado de profesión, le lleva toda la

parte administrativa y le ayuda en la parte contable y de toma de decisiones

� Pertenencia a redes: son miembros de ACOTEX, la Asociación de

Comercio Textil de Madrid, de la Asociación de Familias Numerosas y de la Asociación de Partos Múltiples (AMAPAMU), entidades con las que colaboran y a través de las cuales han conseguido clientela. También participaron en un evento organizado por una asociación de festejos peruana y obtuvieron el reconocimiento del Consulado Peruano.

� Motivación e ímpetu: aunque termina cansada todos los días y le

cuesta a veces compatibilizar el negocio, su trabajo como enfermera y su vida familiar (tiene tres hijos) sigue manteniendo el mismo ánimo y ve la crisis como una oportunidad porque puede ofrecer a los colegios un producto con muy buena relación calidad-precio.

Page 68: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

68

IMPACTO y FUTURO

Rossana es consciente del impacto que crea en las pequeñas empresas con las que trabaja en Perú y afirma que “detrás de esto hay gente a la que puedes ayudar, que mediante su trabajo están obteniendo unos ingresos”. Esto le motiva a que crezca su empresa. El principal proveedor es su familia, que ya venía desarrollando la actividad textil desde siempre, y los demás son empresas de todos los tamaños que ha ido conociendo durante sus viajes. Trabaja con unas 7 empresas de allá “desde una señora que tiene un puesto ambulante a la que le encargo los baberos hasta una fábrica impresionante” a las que está proporcionando unos ingresos económicos directos. La expectativa es conseguir pedidos más grandes en colegios y AMPAS para poder consolidar la tienda. Para ello siguen haciendo uso permanente de la imaginación y han empezado con nuevos productos como mochilas, zapatos escolares de piel, complementos para bebé, etc. confirmando que “hay todo un mundo por descubrir”. Rossana y su marido confían en superar la crisis y que el negocio remonte después de haber visto bajar la facturación durante 2009 debido a la situación económica actual. No tienen planes por el momento de volver a Perú. Siente mucha satisfacción personal por su proyecto empresarial y pone mucha ilusión y esfuerzo para que su negocio pueda crecer, consciente de que “Mago Merlín es mi bebé, y todavía gatea…”.

Page 69: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

69

VI.3 CASO FRANKLIN TAFUR

Restaurante y catering “Subiendo al Sur” www.subiendoalsur.org

IDEA DE NEGOCIO Subiendo al Sur es una tienda de Comercio Justo y restaurante de carácter social. Sirve comidas del mundo, cocinadas en parte con productos de Comercio Justo. También ofrece “catering” fundamentalmente para entidades sociales y Administraciones Públicas. Su espacio se utiliza para exposiciones y actividades culturales de carácter solidario. Fue creado en 1997 como una cooperativa cultural por un grupo de 10 voluntarios/as que participaban en diversos movimientos sociales. Frank colaboró voluntariamente en la fase de creación, y cuando abrió el restaurante fue contratado para diversas funciones, como camarero, compras, organización de eventos, etc. Además, permaneció también como miembro del Consejo Rector, colaborando en la gestión. A los 5 años, las personas que quedaban del grupo inicial decidieron delegar la gestión de la actividad económica a los trabajadores, y fue adjudicada a la que presentó Frank, junto a su mujer y otro familiar, constituidos como cooperativa. Parte de los productos de Comercio Justo que usa en el restaurante y vende en la tienda vienen de Perú (chocolates, café, especias, frutos secos, zumo, camisetas, artesanía, textil, etc...). También ha importado de Perú el software de gestión que utiliza para el control interno de su actividad. PERFIL Y CARACTERIZACIÓN En el año 1991, decidió venirse con su mujer a España por la situación económica por la que pasaba Perú. En su país era licenciado en Administración de empresas y trabajaba por cuenta propia como administrativo y mecánico. Al llegar a España fue vendedor a comisión e hizo trabajos de mecánico ocasionalmente, hasta que entró en Subiendo al Sur Se siente muy integrado en España y no ha tenido problemas de discriminación especiales. Tiene 3 hijos y ha ido trayendo a su familia, para trabajar con él o en otras actividades. En este momento sólo está su madre allá y vendrá próximamente.

Page 70: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

70

DIFICULTADES Y SOLUCIONES

- Comercio justo como producto para el restaurante Hay pocos productos de Comercio Justo en España; esto supone que tiene poca variedad para usarlo como ingredientes en la cocina. Por este motivo, está buscando más proveedores y hacer sus propias importaciones. También tiene dificultades para encontrar recetas de productos de Comercio Justo, por lo que tienen que experimentar y crear ellos mismos nuevos platos. Como su experiencia previa no era de hostelería, y no había ningún local similar en España, todo lo ha tenido que aprender sobre la marcha, leyendo, experimentando, siendo muy creativo y observando a la competencia.

- El catering como solución El local tiene una superficie pequeña, unos 120 m2 en total. Con este tamaño, es muy difícil ser rentable y crecer en clientela. Además, la demanda era muy estacional en fines de semana y cenas. Esta la limitación de crecimiento del restaurante, se suplió con el catering. Sus clientes son ONG, Administraciones Públicas y particulares sensibilizados.

- Gestión cooperativa Como se mencionó anteriormente, Frank y su mujer crearon una cooperativa como figura legal. Esta figura le permitió poder trabajar con el permiso de cuenta ajena, ser reconocido en el sector social y recibir alguna subvención. Frank tiene ahora un poco de temor a introducir nuevos socios por la diferencia de cultura entre empresario y trabajador por cuenta ajena.

- Aspectos en los que aún debe mejorar Necesidades que ha detectado pero que aún no ha solucionado:

• Tiene que sistematizar mucho más toda su actividad

(recetas, tiempos, procedimientos, costes, etc...) • Necesita formar a su equipo en hostelería y catering para

cocineros • Debe diversificar más sus productos, tanto en restaurante

como en catering y usar más Comercio Justo en sus platos. • Tiene que mejorar la planificación para reducir pérdidas de

comida

Page 71: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

71

• Introducir control de calidad en las comidas (aspecto, sabor,

homogeneidad, etc...) LECCIONES APRENDIDAS Y CLAVES DE ÉXITO � Al principio, la compatibilidad con la familia es muy difícil,

llegando casi al borde de la ruptura. “La repercusión mutua familia-trabajo es muy alta”, especialmente cuando hay niños pequeños. En su caso, le ha ayudado una mujer “muy comprensiva” (sobre todo al cabo de un tiempo y desde que es socia de su misma cooperativa). Su mujer actualmente es la responsable de los aspectos legales y contabilidad y de colaborar en momentos de punta en la producción.

� Recomienda mucha perseverancia, “nunca rendirse”. Por

ejemplo, la licencia requirió casi 3 años de gestiones y le costó mucho hacerse con una clientela regular suficiente.

� Piensa que “la competencia es un incentivo para mejorar” porque

le impulsa a buscar nuevos productos y porque aprende observándoles.

� Le han ayudado mucho sus contactos españoles, a la hora de

recomendarle a clientes, orientar el producto, etc. Sin olvidar que fue un grupo de españoles quien creó Subiendo al Sur y que le ofreció un “traspaso” en condiciones muy ventajosas. porque ..

� Recomendaciones específicas sobre la creación de un

restaurante: • Montar un restaurante en el centro de Madrid requiere una

inversión inicial muy elevada. Frank tuvo la suerte de que los fundadores iniciales le traspasaron una actividad ya en marcha sin tener que desembolsar nada inicialmente, sólo con el compromiso de ir pagando poco a poco la inversión inicial. Para ayudar al comienzo, capitalizó el desempleo.

• El sector es muy exigente por la elevada competencia y

estacionalidad. Es esencial diferenciarse y tener una buena difusión. En este caso, el carácter social y las redes de contactos le dieron una gran difusión en los medios a Subiendo al Sur.

• El sector tiene en general muy baja rentabilidad por hora,

exige estar muchas horas abiertos, también en noches y fines

Page 72: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

72

de semana y también dedicar un enorme esfuerzo a la logística y limpieza. Los precios son bajos y el cliente es muy sensible a ellos.

• Licencia del local: al cambiar de titular, el Ayuntamiento exigió

actualizar las licencias y al ser antigua no cumplía los requisitos actuales y exigió muchas inversiones no previstas.

• Un restaurante de pequeño tamaño, como este caso, tiene

unos costes fijos muy altos, similares a uno mediano, pero con menos mesas

• La clientela tiene una tasa de repetición muy baja, aunque

esté contento tarda mucho en volver (excepto si se consigue clientela diaria de menú). Y si queda descontento por cualquier motivo, no vuelve nunca, por tanto el control de calidad en todo es esencial.

• El factor clave de despegue ha sido el “catering”, con un

posicionamiento de productos diferentes y solidaridad, muy novedoso en eventos de entidades sociales y Administraciones Públicas. En este caso, el cliente repite frecuentemente, la capacidad de atención a personas se expande notablemente, la rentabilidad es mucho mayor y puedes tener personas contratadas exclusivamente para el momento. A cambio, exige material de transporte y cierta inversión en menaje (que puede ser alquilado inicialmente).

IMPACTO y FUTURO El impacto social de Subiendo al Sur se basa en que la venta de productos de Comercio Justo ya tiene un impacto muy positivo en sí mismo, aunque no generase más excedentes para el local. Pero, además, ha servido para que bastantes personas puedan regularizar su situación legal, para generar ingresos puntuales a personas en una situación de exclusión y también para facilitar la llegada de personas peruanas contratadas en origen. Está satisfecho todo lo conseguido y se siente reconocido en su proyecto empresarial y familiar. Es un sector de mucha creatividad y relaciones humanas que le gusta. Ahora tiene a 6 personas contratadas fijas: 1 africano, 2 chilenos, 1 argentino, 3 peruanos. Para catering, contrata a 5 más: 1 africano, 2 españoles y 2 latinos. La cooperativa la integran familiares directos y está pensando admitir nuevos socios.

Page 73: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

73

Factura anualmente unos 300.000 € y le queda un beneficio antes de impuestos de unos 20.000 €, (2008) Ha ido invirtiendo en una casa más grande, en vehículos de transporte y en maquinaria y menaje. Además, ha importado una máquina de jugos, que le obligó a inscribirse como empresa exportadora, con gran dificultad de papeleo. Ahora ya tiene capacidad para ser exportador desde Perú y está pensando aprovechar más esa circunstancia. . En un futuro próximo tiene planes de expansión a Barcelona, País Vasco e incluso Francia. También quiere invertir en Perú para plantar frutales e importar el producto como materia prima para su propio negocio. Finalmente, en un plano más personal, Frank resalta que no tiene intención de volver a Perú, sino sólo “de visita o para jubilarme”.

Page 74: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

74

VII. RESUMEN DEL INFORME

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL CONJUNTO DE PERSONAS EMPRENDEDORAS PERUANAS CON NEGOCIOS DE CARÁCTER

TRANSNACIONAL (CPEP-TRANSNACIONAL)

o 20% es menor de 40 años

o 30% del total del colectivo peruano en España está

empadronado en Madrid

o 36% tenía experiencia en la actividad que han iniciado

o 45% tiene su título homologado

o 46% son mujeres

o 47% de los negocios está dentro del sector comercio

o 53% ha elegido la sociedad limitada como fórmula jurídica

o 53% lleva más de 15 años en España

o 60% ha nacido en Lima

o 63% había emprendido un negocio propio en el pasado

o 64% vino a España por la situación económica y política de Perú

o 64% necesitó financiación ajena para la inversión inicial

o 72% desea permanecer en España

o 82% tiene la nacionalidad española

o 82% le influyó la experiencia emprendedora de amigos o

familiares

o 87% de los negocios lleva más de 3 años en funcionamiento

o 100% tiene estudios técnicos o superiores universitarios

Page 75: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

75

VIII. CONCLUSIONES Sobre el colectivo en general: � Del total de la población extranjera en la Comunidad de Madrid,

el colectivo peruano es el quinto en número, después del rumano, ecuatoriano, marroquí y colombiano, representando el 5,8%

� El 34% de las personas emprendedoras peruanas de España se encuentra en la Comunidad de Madrid.

Sobre los negocios y personas peruanas del CPEP- transnacionales: � Se percibe cierto grado de madurez en las personas que han

montado un negocio y le han dado un carácter transnacional, ya que el 80% tiene más de 40 años

� El nivel educativo es muy alto, teniendo el 100% estudios técnicos o universitarios y el 45% su título homologado aquí en España

� Casi todas las personas muestran un alto interés por colaborar en mejorar las condiciones de vida de Perú y por tanto de participar en programas como el de Cruz Roja aportando sus experiencias vitales y profesionales

� Todas llevan bastante tiempo viviendo en España (el 53% lleva más de 15 años) y muchos han sacado la doble nacionalidad (82%)

� Muchas han sido emprendedoras antes pero tenían poca experiencia al momento de montar el negocio que tienen actualmente (sólo un 36%).

� La mayoría no ha recibido formación en creación de empresas (comercio internacional, gestión económica y financiera, etc.) y reconoce haber cometido muchos errores que se podrían haber evitado de haber tenido el conocimiento previo necesario.

� Casi todos (87%) de los negocios con vínculos transnacionales tienen más de tres años de existencia

� No hay apenas diferencia de género entre el colectivo a la hora de emprender un negocio con iniciativa transnacional (46% mujeres y 54% hombres).

� Las razones migratorias principales fueron la situación económica y política en que se encontraba su país y la mayoría no tiene intención de regresar a Perú por el momento

� El 60% proviene de Lima, y la mayoría están contentos con la acogida en España y con su integración en la sociedad

� Un 36% consiguió empezar sin financiación ajena e ir creciendo poco a poco, reinvirtiendo los beneficios

� El sector predominante es el comercio (47%)

Page 76: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

76

� Las principales fortalezas externas las constituyen el apoyo familiar que reciben y el conocimiento que tienen de ambos países

� Se han detectado como las mayores debilidades el desconocimiento de las ayudas disponibles y las vías de financiación existentes para empresas

� En cuanto a los factores externos, muchas de las personas entrevistadas coinciden en que el incremento de la competencia, la disminución de la oferta de créditos por parte de las entidades financieras y la inestabilidad económica, son las principales amenazas

� En lo concerniente a las oportunidades, las personas emprendedoras señalan como tales la importación de productos agroindustriales, la posible subcontratación de profesionales en Perú para la prestación de servicios y la exportación a Perú de productos españoles y el turismo, como interesantes vías de creación de negocios transnacionales.

Page 77: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

77

IX. RECOMENDACIONES � Formación para las personas emprendedoras: del estudio se

desprende que la mayoría han aprendido a base de errores que se podrían haber evitado si hubieran recibido formación previa. Las personas emprendedoras deben contar con una adecuada formación en gestión empresarial. - Identificación previa del perfil emprendedor - Formación y asesoramiento en temas específicos de comercio

internacional. Además, sería positivo establecer contactos con organizaciones en Perú, públicas y privadas, que apoyen la exportación de productos.

- Formación y asesoramiento en creación de empresas: • previabilidad de las ideas de negocio • plan de empresa • análisis de viabilidad (comercial, técnica, legal, humana, económica y financiera) • orientación y asesoramiento para la puesta en marcha

- Formación y asesoramiento en gestión de empresas: • acompañamiento en los primeros meses de vida del

negocio • gestión económica y financiera de sus negocios • gestión de RRHH • servicio al cliente

- Impartición de cursos de economía familiar y educación financiera

- Formación sobre la figura de cooperativa. Conocimiento de sus ventajas (ej. cuestiones relativas al régimen general de la Seguridad Social, beneficioso para personas inmigrantes emprendedoras que no tengan permiso de trabajo por cuenta propia)

- Favorecimiento de la adquisición de conocimientos específicos de la actividad productiva a realizar.

- Ofrecimiento de la posibilidad de recibir el servicio de gerencias asistidas (asesoramiento personalizado)

- Flexibilización de los procesos de formación y asesoramiento y ofrecimiento de nuevas tecnologías de información para adaptarlos a las necesidades del colectivo

� Facilitación de información: la mayoría tiene proyectos y querrían

saber si son viables: qué es lo que hace falta y conocer qué tipo de ayudas existen. - Facilitación de información sobre ayudas y financiación

existentes para microempresas (subvenciones, bonificaciones, pago único, etc.) o empresas específicas (por tipo de actividad, sector, etc.)

Page 78: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

78

- Puesta a disposición de las normas relacionadas con la gestión de una empresa y la importancia de su cumplimiento

� Promoción del trabajo en red: para compartir experiencias y

recursos - Fomento del conocimiento e interrelación entre empresarios/as

peruanos/as y españoles/as - Trabajo con asociaciones peruanas, creación de redes de

microempresas y fomento del trabajo conjunto entre personas emprendedoras (trabajo en red, uniones temporales, compras conjuntas, acuerdos de colaboración, etc.) particularmente cuestiones comerciales y logísticas.

- Consolidación más las asociaciones locales para que aprovechen fondos y promuevan proyectos

- Puesta a disposición de una base de datos con las personas emprendedoras peruanas profesionales en diversos sectores que puedan participar como asesores, formadores, emprendedores en diferentes proyectos de creación y fortalecimiento de empresas de carácter transnacional y de otras iniciativas productivas.

- Promoción a través de las asociaciones del espíritu emprendedor y las oportunidades de negocio existentes.

- Facilitar la creación de redes artesanales y las compras conjuntas de pedidos de los restaurantes y tiendas.

- Favorecimiento del intercambio de “saber hacer” entre negocios transnacionales en funcionamiento y potenciales personas emprendedoras para fortalecer las nuevas iniciativas productivas.

� Conciliación de la vida laboral y familiar: sensibilizar sobre su

importancia e inculcar la idea de que tener un negocio propio no debe implicar el descuido del tiempo dedicado a la familia. Es importante darse cuenta a tiempo y poner los medios necesarios para compatibilizarlas, lo que traerá una mayor estabilidad personal y por tanto una mejora en el desarrollo del negocio a medio y largo plazo.

� Fortalecimiento de las relaciones entre Perú y España

- Poder disponer de información verídica, real y actual de la situación política y económica de Perú en cada momento

- Identificar las entidades que tienen información sobre trámites aduaneros tanto en origen como en destino para facilitar la labor

- Ayudar a resolver trámites de exportación (algunas empresas toman la decisión de envasar en otros países y exportan

Page 79: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

79

desde allá para evitar las complicaciones de exportar desde Perú)

- Convenios entre universidades, gobierno estatal y local, asociaciones y organismos que gestionan la financiación para la cooperación en la Unión Europea

� Financiación: para poner en marcha las iniciativas o consolidar las

que ya han comenzado. - Búsqueda de mecanismos de financiación para las iniciativas

productivas: convenio con entidades financieras, avales municipales y otro tipo de avales.

- Ayudar con subvención a la inversión inicial. Empresas mixtas Perú/España

- Búsqueda de inversión para la financiación de proyectos turísticos, esto se podría hacer con la diáspora peruana.

- Microcréditos: para la puesta en marcha o consolidación de negocios en España y/o en país de origen (ej. programa Rétale www.retale.org)

� Detección de nuevas oportunidades de negocio

- Realización de un estudio de mercado sobre posibles oportunidades de negocio en Lima y en Madrid

- Creación de un banco de proyectos que especifique las características básicas para ponerlos en marcha (descripción del bien o servicio, mercado al que va dirigido, inversión necesaria, etc.).

- Comercialización de productos que las importadoras no traen a España y de productos agroindustriales peruanos

- Creación de negocios transnacionales que incorporen la subcontratación de servicios profesionales en origen

- Difusión a nivel institucional de las “bondades” de Perú, que en España hoy por hoy se desconocen y son productos que tendrían muy buena acogida por el mercado español.

- Creación de pequeñas agencias de turismo para la promoción de ambos países.

- Apoyo para la creación de negocios de comercio justo que amplíen la variedad de productos que actualmente hay en el mercado y que son muy limitados

� Promoción y acceso a nuevas tecnologías

- Seminarios informativos - Formación sobre estas herramientas

Page 80: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

80

X. BIBLIOGRAFÍA

- GARCÍA BALLESTEROS, A.; GARCÍA ESCALONA, E.; HERNANDO SANZ, F.; JIMENEZ BLASCO, B.; MARTÍN JIMÉNEZ, A.; MAYORAL JIMÉNEZ, M.; PÉREZ SIERRA, C.; REDONDO GONZÁLEZ, A., SASSANO, S. y VIÑAS BENEÍTEZ, G. (2006): Inmigrantes emprendedores en la Comunidad de Madrid, Madrid, Consejería de Economía e Innovación Tecnológica, Comunidad de Madrid.

- MERINO HERNANDO, A. (1997): La inmigración peruana a España:

motivos, momentos y formas de ingreso en los noventa, Madrid, Instituto Universitario de Estudio sobre Migraciones. Universidad Pontifica de Comillas.

- SOLÉ, C.; PARELLA, S. y CAVALCANTI, L. (2007): El empresariado

inmigrante en España, Barcelona, Fundación “la Caixa”.

- SOLÉ, C.; PARELLA, S. y CAVALCANTI, L. (2007): Los vínculos económicos y familiares transnacionales: los inmigrantes ecuatorianos y peruanos en España, Madrid/ Barcelona: Fundación BBVA/Ed.Rubes.

Fuentes electrónicas:

- Afiliación último día del mes (2008). Consultado el 17 de junio. Seguridad Social. Ministerio de Trabajo e Inmigración. http://www.seg-social.es

- Avance provisional del Padrón municipal a 1 de enero de 2009 (3

de junio de 2009). Padrón municipal de los años 2001 a 2008. Consultado el 17 de junio. Instituto Nacional de Estadística. http://www.ine.es

- Boletín de trabajadores extranjeros. Observatorio Regional del

Empleo y de la Formación 2008-2009. Consultado el 17 de junio. Comunidad de Madrid. http://www.madrid.org

- Clasificación Nacional de Actividades CNAE-2009. Consultado el

24 de junio. Instituto Nacional de Estadística. http://www.ine.es

- Padrón municipal de habitantes, 1 de enero de 2009. Datos provisionales (30 de enero de 2009). Consultado el 15 de junio. Instituto Nacional de Estadística. http://www.ine.es

Page 81: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

81

- Población extranjera en la ciudad de Madrid, 1 de enero de 2009. Consultado el 17 de junio. Ayuntamiento de Madrid. http://www.munimadrid.es

- Principales características de los extranjeros residentes en España.

31-12-2008. Consultado el 15 de junio. Observatorio Permanente de la Inmigración. http://extranjeros.mtin.es/es/InformacionEstadistica/Boletines/

Page 82: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

82

ANEXO I

CUESTIONARIO TELEFÓNICO PERSONAS EMPRENDEDORAS PERUANAS CAM

Datos de contacto Nombre: ___________________________________________________________________________ Apellidos: ___________________________________________________________________________ Teléfono fijo: _________________________________ Teléfono móvil: _______________________________ Municipio: ___________________________________ Mail: _________________________________________ Edad: ________________________________________ Sexo:

� Hombre � Mujer

Año de llegada a España: ______________________________ Nombre de la empresa: _____________________________________________________________ ¿A qué actividad se dedica su empresa? ___________________________________________ Sector de la actividad

� Agricultura, ganadería. silvicultura y pesca � Industrias extractivas � Industria manufacturera � Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado � Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y

descontaminación � Construcción � Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de

motor y motocicletas � Transporte y almacenamiento � Hostelería

Page 83: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

83

� Información y comunicaciones � Actividades financieras y de seguros � Actividades inmobiliarias � Actividades profesionales, científicas y técnicas � Actividades administrativas y servicios auxiliares � Administración pública y defensa; seguridad social obligatoria � Educación � Actividades sanitarias y de servicios sociales � Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento � Otros servicios � Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico;

actividades en los hogares como productores de bienes servicio para uso propio

� Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales ¿Cuánto tiempo lleva la empresa en funcionamiento? _______________________________ ¿Cuántas personas empleadas tiene su empresa? ___________________________________ Forma jurídica:

� Sociedad Limitada. Número total de personas socias: ____ � Cooperativa. Número total de personas socias: ____ � Autónomo � Otra. Cuál?: ______________ Número total de personas socias: ____

Nivel de estudios:

� Sin estudios � Primaria incompleta � Primaria completa � Secundaria incompleta � Secundaria completa � Estudios técnicos o superiores incompletos � Estudios superiores técnicos completos � Estudios superiores completos

¿En qué Departamento ha nacido? _________________________________________________ ¿Usted o su empresa pertenece a alguna organización, asociación o grupo de compras? Cuál? ___________________________________________________________________

Page 84: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

84

Carácter transnacional: Para su negocio:

� ¿Utiliza materias primas o materiales de Perú?

o No o Si

¿Cuáles? ______________________________________________________

En caso que la respuesta sea SI. ¿Cómo los adquiere? o Mayorista o Importadora o Familiar o Usted mismo-a

En caso que la respuesta sea NO. ¿Ha pensado traerlos? o No o Si ¿Qué pasos ha dado al respecto?

________________________________________________________________

� ¿Utiliza servicios profesionales de Perú?

o No o Si.

¿Cuáles? ______________________________________________________ En caso que la respuesta sea NO. ¿Ha pensado contratarlos? o No o Si

¿Qué pasos ha dado al respecto? ______________________________

� ¿Vende productos peruanos?

o No o Si

¿Cuáles? ______________________________________________________

En caso que la respuesta sea SI. ¿Cómo los adquiere? o Mayorista o Importadora

Page 85: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

85

o Familiar o Usted mismo-a

En caso que la respuesta sea NO. ¿Ha pensado venderlos? o No o Si

¿Qué pasos ha dado al respecto? ______________________________

� ¿Utiliza herramientas o equipos de Perú?

o No o Si.

¿Cuáles? ______________________________________________________ En caso que la respuesta sea NO. ¿Ha pensado traerlos? o No o Si

¿Qué pasos ha dado al respecto? ______________________________

� ¿Recibe apoyo de entidades u organizaciones de Perú? o No o Si.

¿Qué tipo de apoyo? __________________________________________

� ¿Recibe información de Perú que le permita realizar mejor su negocio? o No o Si.

¿Qué información? _____________________________________________

� ¿Ha enviado dinero para que un familiar o amigo inicie o mejore un negocio en Perú?

o No o Sí

� Además de lo mencionado antes ¿Tiene algún tipo de vínculo con Perú

para que su negocio en España funcione mejor? o No o Si.

¿Qué vínculo? _______________________________________________

En caso que la respuesta sea NO. ¿Ha pensado en algún tipo de vínculo? o No

Page 86: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

86

o Si ¿Qué pasos ha dado al respecto? ______________________________

� Además de lo mencionado antes ¿Tiene algún tipo de vínculo con Perú para que un negocio allá funcione mejor?

o No o Si.

¿Qué vínculo? _______________________________________________

En caso que la respuesta sea NO. ¿Ha pensado en algún tipo de vínculo? o No o Si

¿Qué pasos ha dado al respecto? ______________________________

� ¿Podría suministrarnos los datos de contacto de otras personas emprendedoras peruanas que conozca?

o No o Si Nombre: ___________________________________________________________________ Teléfonos: ___________________________________________________________________ Mail: ___________________________________________________________________ Actividad: ___________________________________________________________________

Observaciones: _____________________________________________________________________________

Page 87: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

87

ANEXO II GUIÓN ENTREVISTA CON CARÁCTER TRANSNACIONAL

(duración aprox 1 h)

FECHA

PERSONA TF

LUGAR

2. PERFIL PERSONAL, FAMILIAR Y MIGRATORIO

• Razones que llevan a la persona a migrar

• Nacionalidad

• Estado civil

• Número de hijos-as en España o en otros países. Edades.

• Número de personas que dependen económicamente de la persona

tanto en España como en otros lugares. Relación de parentesco o

amistad.

• Formación empresarial, técnica o específica. Formal o informal. Lugar

donde adquirió esta formación.

• Trayectoria laboral seguida en España y en otros países. Tipos de

trabajos realizados. Años de experiencia en la actividad concreta del

negocio.

3. DEL INICIO DEL NEGOCIO

• Tipo de negocio. Razones para iniciar el negocio. Razones de elección

de la actividad

• Cantidad necesaria para empezar y fuentes de financiación

• Trayectoria en actividades por cuenta propia en España y/o en otros

países. Tipos de actividades desarrolladas.

• Experiencia de familiares o amigos como empresarios en España.

Incidencia en la creación del negocio.

Page 88: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

88

4. CARÁCTER TRANSNACIONAL

• Tipo de vínculo transnacional. Razones de establecer ese vínculo.

Dificultades encontradas y alternativas de solución

• Tipo de relaciones transnacionales que soportan el vínculo (amistad,

familiares, institucionales, etc.)

5. DEBILIDADES Y FORTALEZAS DEL NEGOCIO Y DE LOS VÍNCULOS

TRANSNACIONALES (sólo de manera sintética en cuanto al negocio en

general y más detalladamente sobre la parte trasnacional)

• Mayores dificultades que ha tenido y/o tiene con el negocio y la forma

como las ha abordado.

• Comercial: Tipos de clientes; necesidad que cubre; sector; productos

y/o servicios; diferenciación; innovación; posicionamiento respecto a

precios; horarios; publicidad y promoción;; etc.

• Personas: apoyo familiar y dedicación; personas empleadas, origen y

cualificación; tipo de contratos; remuneración, rotación; experiencia y

formación propias.

• Técnico: tecnología, Know-How (¿cómo aprende? Cómo lo han

conseguido? Uso de informática..); proveedores; distribución

• Económico y financiero: rentabilidad (resultado neto aprox. y volumen

de facturación); fuentes de financiación y diversificación de las mismas,

etc.

• Redes: pertenencia a asociaciones, organizaciones, grupos de compra,

otras sinergias, apoyo institucional; etc.

• Gestión: acceso a información; planificación; capacidad organizativa;

contable; etc.

Page 89: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

89

6. EXPECTATIVAS DE FUTURO

• Permanecer en España o regresar a Perú.

• Expectativas sobre el futuro a medio-largo plazo de sus negocios:

ampliación, contrataciones; nuevas sucursales, incorporación de

nuevos productos; compra del local, cambio de actividad,

• Reinversión de beneficios: formación; en el crecimiento del negocio; en

la compra de vivienda, inversión en Perú, etc.

• Percepción su integración en la sociedad de acogida: manifestación

del grado de sentirse acogidas y de adaptación a la sociedad de

acogida; sensación de un trato igualitario en la sociedad

• ingresos suficientes para los gastos;

• satisfacción en la actividad que realiza y principales logros obtenidos

con su proyecto migratorio (compatibilidad entre el negocio y su

proyecto personal)

• Percepción de las oportunidades y amenazas: cambios políticos,

económicos y sociales; proveedores (por qué de Perú?); competencia;

marco legal;

• Conciencia o no del desarrollo que su actividad transnacional genera

en Perú. Impactos concretos generados en Perú.

• Labores de RSC/conciencia social: impacto social de su actividad,

participación en otras actividades aun fuera de su negocio

• Necesidades? (formación, asesoramiento, financiación…..en cuanto al

negocio y sobre todo para desarrollar su faceta trasnacional)

• Conoce a alguna persona emprendedora de origen peruano en

Madrid?

OBSERVACIONES

Page 90: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

90

ANEXO III

PAUTAS PARA ELABORACIÓN CASO PRÁCTICO

IDEA DE NEGOCIO

- Resumen de la idea de negocio y razones para crearlo.

- Antecedentes del negocio y estado actual del mismo

PERFIL Y CARACTERIZACIÓN

- Determinar el perfil de la persona emprendedora a través de su

trayectoria de vida y laboral (motivos para dejar Perú, origen de su

espíritu emprendedor, etc.)

- Señalar aquellos aspectos personales significativos en el proceso de

toma de decisiones para montar su negocio y llegar donde está

ahora

DIFICULTADES Y SOLUCIONES

- Definir una por una las principales dificultades por las que ha

atravesado para montar el negocio y una vez montado y

relacionarlas con las soluciones que se han planteado en cada

momento.

- Precisar aquellas dificultades que no se han resuelto o no se han

resuelto bien para que se concreten en futuras necesidades.

LECCIONES APRENDIDAS

- Concretar los fallos cometidos y precisar cómo se podían haber

evitado (formación previa, conocimiento de requisitos legales,

posicionamiento, etc.)

CLAVES DE ÉXITO

- Puntualizar los factores clave que han tenido impacto positivo en el

desarrollo del negocio y puedan servir de ejemplo a otras personas

emprendedoras (calidad de los productos o servicios, apoyos

familiares, habilidades emprendedoras, motivación, ubicación del

local, conocimiento del mercado, pertenencia a redes, etc.)

IMPACTO y FUTURO

- Determinar la toma de conciencia sobre el impacto en país de

origen de la actividad trasnacional.

Page 91: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

91

- Descripción de los efectos reales en los vínculos transnacionales

(proveedores, familia, etc.)

- Expectativas de futuro en cuanto al negocio (crecimiento, nuevos

servicios, etc.)

- Expectativas de futuro en cuanto a su situación personal y familiar

Page 92: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

92

ANEXO IV GUÍA GRUPO DE DEBATE ESTUDIO CRUZ ROJA TEJIDO EMPRESARIAL

PERUANO EN LA COMUNIDAD DE MADRID CON CARÁCTER

TRANSNACIONAL

Fecha: miércoles 24 junio 2009 a las 18,00 h

Duración estimada: 2 horas

Dinamizadores: Dos especialistas en autoempleo de Transformando.

Objetivo. Propiciar la expresión por parte de las personas participantes de

sus conocimientos, ideas, opiniones y percepciones sobre las Debilidades,

Amenazas, Fortalezas y Oportunidades que existen para los negocios de

carácter transnacional de personas emprendedoras peruanas.

Metodología. El grupo participante estará conformado por personas

emprendedoras peruanas con negocios transnacionales y negocios no

transnacionales, tratando de mantener una proporción entre ambos. Si se

estima conveniente, podrán invitarse a otras personas peruanas no

emprendedoras.

Al iniciar la actividad debe dejarse claro el objetivo de la reunión e indicar

específicamente que se trata de recoger los diferentes puntos de vista que,

sobre los temas planteados pudiesen tener las personas participantes. Una

de las personas dinamizadoras se encargará de moderar y de escribir en un

lugar visible para todas las personas participantes las ideas que vayan

surgiendo. El moderador enfocará las aportaciones y el debate

centrándose siempre en el objetivo de la actividad en los temas a abordar.

La segunda persona dinamizadora, tomará nota de las aportaciones e

intervendrá, cuando considere pertinente, para hacer aclaraciones,

precisiones o centrar el debate en el objetivo y temas a abordar.

Page 93: ESTUDIO TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO - PDF · la realidad de las personas emprendedoras peruanas, en la ciudad de Madrid, prestando especial atención a las iniciativas de carácter

ESTUDIO “TEJIDO EMPRESARIAL PERUANO CON CARÁCTER TRANSNACIONAL EN MADRID”

93

Temas a abordar.

1. Percepción de dificultades a la hora de querer iniciar negocios

de carácter transnacional. Ideas sobre posibles alternativas de

solución para estas dificultades.

2. Indicación de los problemas reales que han tenido en sus

negocios y soluciones dadas a los mismos.

3. Opinión sobre las debilidades y fortalezas de las personas

emprendedoras peruanas y sus negocios.

4. Percepción de las amenazas y oportunidades existentes en el

entorno para la creación y desempeño de iniciativas de

negocios transnacionales entre España y Perú.

5. Identificación de necesidades que podrían tener las personas

emprendedoras peruanas.