Estudios de Tiempos y Movimiento

download Estudios de Tiempos y Movimiento

of 90

Transcript of Estudios de Tiempos y Movimiento

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    1/90

    Ing. Mara Judith Villegas, MBA

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    2/90

    Metodologa que permite comprender:La naturaleza yEl costo verdadero del trabajo

    Para contribuir en la tarea de reducircostos innecesarios y balancear lasceldas de trabajo a fin de allanar el flujo

    del mismo.

    Ayuda a la gerenciqa a tomar sus

    decisiones importantes con inteligencia

    ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    3/90

    Actividad que implica la tcnica deestablecer un estndar detiempo permisible para realizar

    una tarea determinada, con baseen la medicin del contenido del

    trabajo, del mtodo prescrito, conla debida consideracin de la

    fatiga y las demoras personales y

    los retrasos inevitables

    ESTUDIO DE TIEMPOS

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    4/90

    Anlisis cuidadoso de los diversosmovimientos que efecta elcuerpo al ejecutar un trabajoAplicacin de principios de

    economa de movimientos para

    disear estaciones de trabajocmodas para el cuerpo humano yeficientes en su operacin

    ESTUDIO DE MOVIMIENTOS

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    5/90

    UtilidadAntes de iniciar la produccin:

    Cuntas personas contratar

    Cuntas mquinas comprar

    Con qu rapidez se van a mover las bandas

    transportadorasCmo dividir el trabajo entre los empleados

    Cunto costar el producto

    Una vez iniciada la produccin:Reduccin de costos que se obtiene

    Quin trabaja con ms empeo

    Quin debera ganar ms

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    6/90

    Estudios de tiempos y movimientos

    Los estudios de movimientos sirvenpara reducir los costos

    Los estudios de tiempos para sucontrol

    Los primeros son la actividad

    creadora, de diseoLos segundos ataen a la medicin

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    7/90

    CATEGORAS

    Tcnicas de anlisisde movimientos

    Tcnicas de estudiode tiempos

    Usos de losestndares de tiempo

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    8/90

    Tcnicas de estudios de movimientosDiagramas de procesos

    Diagramas de flujoDiagramas de actividades mltiples

    Diagramas de operacin

    Diagramas de proceso de flujoDiagramas de anlisis de operaciones

    Diseo de estacin de trabajo

    Economa de movimientos

    Patrones de flujo

    Sistema de estndares de tiempo

    predeterminados (PTSS)

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    9/90

    Tcnicas de estudios de tiempos

    Sistemas de estndares de tiempopredeterminados (PTSS)

    Estudio de tiempos con cronmetro

    Estndares de tiempo de frmulas dedatos estandarizados

    Estndares de tiempo por muestreo de

    trabajo

    Estndares de tiempo de opinionesexpertas y de datos histricos

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    10/90

    Ventajas

    Reducir y controlar los costos

    Mejorar las condiciones detrabajo y el entorno

    Motivar a las personas

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    11/90

    Ventajas

    Ofrecen gran potencial de ahorro

    Es posible ahorrar el costo total de unelemento mediante las siguientesopciones:

    Eliminando

    Combinando

    Reorganizando

    Simplificando

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    12/90

    Actitudes

    Se puede reducir el costo de cualquiertrabajo

    El costo es el patrn de medida

    La reduccin de costos es importanteCostos bajos y alta calidad son la ventajacompetitiva. Uno sin el otro llevan al

    fracasoNunca proponer mtodos que:

    Reduzca la calidad

    Genere desperdicios

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    13/90

    Datos sobre mejoraOrganizaciones que operan sin estndaresde tiempo:

    Rendimiento = 60%

    Estableciendo estndares de tiempo,rendimiento se incrementa en 42%:

    Rendimiento = 85%

    (85%-60%)/60%

    Sistemas de incentivos mejoran an ms elrendimiento con un incremento de 42%:

    Rendimiento = 120%

    (120%-85%)/85%

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    14/90

    OBJETIVOS DEL ANLISIS DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS

    EFICACIA

    CALIDAD

    EFICIENCIA

    Generar resultados esperados

    Optimizar recursos empleados

    Cumplir requisitos y expectativas

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    15/90

    Es alcanzar los objetivos al menor costo

    En lo posible se debe contar con informacin

    sobre los estndares de produccin delsector

    Cuantificar el grado de optimizacin en la

    utilizacin de los recursos humanos,financieros, materiales, naturales en eldesempeo de las actividades propias de laentidad

    Eficiencia

    Gastar bien

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    16/90

    Que las normas de consumo o gasto seancorrectas y que la produccin se ajuste a lasmismasQue los desperdicios que se originen en elproceso sean los mnimosQue se aproveche al mximo la capacidadde la infraestructura instaladaQue se cumplan los parmetros tcnicos

    productivos en el proceso de produccin oservicioQue los trabajadores conozcan las labores arealizar y que stas sean las necesarias y

    convenientes

    Eficiencia

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    17/90

    Su objetivo es mejorar los procesos sin sacrificar lacalidad, funcionalidad y confiabilidad a un menor

    costo

    Ingeniera de Valor

    Optimizar costos del ciclo de vida del proceso

    Ahorrar tiempo

    Mejorar la calidad

    Aumentar ganancias

    Asignar eficientemente los recursos

    Procedimiento sistemtico dirigido a:

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    18/90

    Mide aspectos como: Costos Rendimiento de los recursos Productividad.

    Nmero de formularios procesados

    Horas digitador

    Mide la productividad de los empleados: productos elaborados por

    hora de trabajo de empleado

    Costo por procesamiento

    Nmero de productos por unidad de recurso empleado

    Nmero de productos obtenidos por empleados

    Costo por producto procesado

    MEDICIN DE EFICIENCIA

    Produccin

    Recursos

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    19/90

    Grado en que una actividad o programa

    alcanza los objetivos y metas propuestosTiene que ver con los resultados del procesode trabajo, respecto a la produccin o serviciocumplido, en la cantidad esperada

    Determina avances o retrasos en la ejecucinde actividades, situacin que permitiridentificar aciertos o desviaciones

    Eficacia

    Cumplir planes

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    20/90

    Eficacia

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    21/90

    Mide el grado de cumplimiento de lo previsto,comparando resultados reales obtenidos con

    resultados planificados.En general indica capacidad o acierto en laconsecucin de tareas y/o trabajos

    Actividades ejecutadasActividades planificadas

    Mide el cumplimiento de actividades

    MEDICIN DE EFICACIA

    Eficiencia:

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    22/90

    Ineficiente eIneficaz

    =

    Fracaso

    Ineficiente

    pero eficaz

    Eficiente

    yEficaz=

    Efectivo

    Eficientepero

    ineficaz

    Adecuado

    Eficacia:

    Cumplimientode objetivos

    No Adecuado

    Eficiencia:

    Optimizaci

    n

    de recursos

    AdecuadoNo Adecuado

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    23/90

    Calidad

    Cumplimiento de los requisitos yestndares establecidos para el bien y/o

    servicio

    Alcanzar un nivel de satisfaccin en lossectores que reciben el producto final

    Superar en forma continua lasnecesidades explcitas e implcitas de losclientes

    Cumplir requisitos

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    24/90

    Concepto complejo que implica la interaccinarmnica de elementos estructurales y deproceso, en las dimensiones tcnica einterpersonal para garantizar al cliente:

    El mximo de beneficiosCon un mnimo de riesgo

    A un costo razonable

    Con la mayor satisfaccin

    Q = B - (R+C) Q = B - R - C

    Calidad

    (Donabedian)

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    25/90

    Evaluar aspectos como: Satisfaccin de expectativas de clientes

    Cobertura como volumen y jurisdiccin

    Errores, defectos, reclamos, etc. Oportunidad de entrega.

    Total de personas atendidas en un da

    Total de personas que solicitaron atencin

    mide el nivel de clientes atendidos en relacin a las necesidades

    Porcentaje de habitantes que reciben el servicio Promedio del puntaje de satisfaccin de clientes Fecha de entrega del servicio Fecha de pedido

    MEDICIN DE CALIDAD

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    26/90

    IneficienciaIneficacia

    IneficienciaEficacia

    Efectividad

    Eficiencia

    IneficaciaAdecuad

    o

    Eficacia:

    Cumplimiento

    de objetivos

    Eficiencia:

    Optimizacin

    de recursos

    Adecuado

    Calidad:

    Cumplimiento

    de requisitos

    CalidadEficienciaIneficacia

    Calidad

    +Eficiencia+Eficacia

    =

    Excelencia

    CalidadEficaciaIneficiencia

    Calidad:

    Cumplimiento

    de requisitos

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    27/90

    CALIDAD

    EFICACIA

    EFICIENCIA

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    28/90

    Ejercicio

    Encontrar la correspondencia entre las doscolumnas

    Porcentaje de proyectos

    ejecutados

    Porcentaje de problemas

    solucionados

    Promedio de presupuesto

    por departamento

    EFICIENCIA

    EFICACIA

    CALIDAD

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    29/90

    Insumos Procesos

    Eficiencia Eficacia Calidad

    ClienteResultados Sociedad

    Impacto

    Instancias de medicin

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    30/90

    TallerFlujos de: entrada, salida y rechazo

    Flujos de rechazo:D = 10% B

    F = 15% E

    G = 5% ECul es el valor de cada uno de los flujos si E=100 ?

    Calcular indicadores de eficiencia, eficacia y calidad sise ha planificado generar 90 unidades/ciclo

    1 2 3 4A B C

    D

    E

    F

    G

    H10% 15%

    5%

    Solucin

    S l i T ll

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    31/90

    Solucin TallerIgualar flujos de entrada y de salida en cada

    nodo:A+D+G = B

    B=C+D

    C+F=E

    E=F+G+H

    Resolver sistema de 7 ecuaciones con 7incgnitas

    Reemplazar los datos de flujos de rechazo enecuaciones de cada nodo

    S l i T ll

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    32/90

    Solucin Taller

    Indicador de eficiencia:Productividad: Produccin/Insumos =

    H/A

    Indicador de eficacia:Cumplimiento de produccin: H/90

    Indicador de calidad:Reprocesos: D+F+G

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    33/90

    Resultados Taller N 1A = 100

    B = 94,44 C = 85

    D = 9,44

    E = 100

    F = 15G = 5

    H = 80

    Indicador de eficiencia:

    Productividad: 80/100 = 0,8 = 80%

    Indicador de eficacia:

    Cumplimiento de flujos: 80/90 = 0,89=89%

    Indicador de calidad:

    Reprocesos: 9,44+15+5=29,4

    unidades

    INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    34/90

    Mide el grado en que los

    efectos logrados continan.Efectividad al finalizar perodo actual

    Efectividad al finalizar perodo anterior

    Este indicador mide la relacin entre laefectividad lograda en dos perodos

    consecutivos

    INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    35/90

    Fracaso total:Asignacin de recursos sinlogro mnimo aceptable de

    efectos inmediatos o de cortoplazo ni tampoco de

    capacidades que permitanhacerlo en el futuro

    Sostenibilidad

    No excelencia:Logros inmediatos o en el cortoplazo de las capacidades paraproducir efectos e impactos en

    el futuro, pero no logro dedichos efectos e impactos

    Excelencia y

    SostenibilidadLogros de efectos e impactosinmediatos o de corto plazoque se mantendrn luego de

    que deja de asignarserecursos para su

    mantenimiento por haberselogrado el desarrollo de la

    capacidad

    Excelencia no

    sostenible:Logros de efectos e impactosinmediatos o de corto plazoque tendern a desaparecer

    apenas deja de asignarserecursos para su

    mantenimiento

    Alta

    Sostenibilidad

    Baja

    Excelencia

    AltaBaja

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    36/90

    Calcule indicadores de eficiencia, eficacia, calidad y

    sostenibilidad con los datos de una empresa comercialque trabaja con personal de ventas:

    Meta semanal de ventas por vendedor: 60Meta semanal de visitas por vendedor: 60

    Visitas realizadas por el vendedor A: 60Ventas ejecutadas por el vendedor A: 50Horas semanales de trabajo x vendedor: 40Valor de cada venta: $20Costo por visita: $12Puntaje de evaluacin de 10 clientes al vendedor A: 8,5; 9; 9,5; 8; 9; 9; 8; 7; 8,5; 9

    Indicadores del perodo anterior: Eficacia: 80%; Eficiencia: 95%: Calidad: 85%

    Ejercicio N 6

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    37/90

    Precursores de los estudios de t y m

    Perronet , en el siglo XVIII, en Francia realizaestudios acerca de la fabricacin de alfileres.

    Frederick Taylor, en 1880 fue el primero enrealizar mediciones del trabajo.

    Frank y Lilian Gilbreth en 1900 empezaron atrabajar con estudios de mtodos.

    Elton Mayo, en 1928 inici lo que se conoce

    como el movimiento de las relaciones humanasCharles Babbage en 1832 public su libro Onthe economy of machinery and manufacturers,donde expuso sus ideas sobre la divisin de la

    mano de obra.

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    38/90

    Frederick TaylorSe lo conoce como el padre de la

    administracin cientfica y de laingeniera industrial.

    Es el fundador de los estudios de

    tiempos

    Fue el primero que utiliz un

    cronmetro para medir el contenido

    del trabajo.

    Desarroll el concepto de "tarea",en el que propona que cada trabajo

    deba tener un estndar de tiempo

    basado en el trabajo de un operario

    muy bien calificado.

    F d i k T l

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    39/90

    Frederick TaylorPas los exmenes de admisin de la universidadde Harvard con honores

    Por problemas de la vista se vio impedido deasistir.

    Siguiendo los consejos de su doctor, entr a la

    fuerza laboral como mecnico aprendizA los 22 aos empez a trabajar de obrero

    Fue ascendido sucesivamente a jornalero,

    operador de torno, capataz y supervisor.A los 31 aos era ingeniero en jefe

    Estudi en escuela nocturna y obtuvo el ttulo delicenciado en ciencias de la ingeniera mecnicadel Instituto Stevens

    P i i i d l d i i t i i tfi

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    40/90

    Principios de la administracin cientfica

    Desarrollar una ciencia para cada elemento del

    trabajo de una persona, reemplazando, por lo tanto,los mtodos empricos anteriores

    Seleccionar al mejor trabajador para cada tarea y

    capacitarlo en el mtodo preescrito establecido en elprincipio uno.

    Fomentar el espritu de cooperacin entre la gerencia

    y el sindicato para los mtodos preescritos.

    Dividir el trabajo en partes casi iguales entre gerencia

    y trabajadores, de modo que cada quien haga lo que

    sabe hacer mejor

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    41/90

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    42/90

    Frederick Taylor

    Antes de Taylor, la fuerzalaboral creaba sus propiosmtodos mediante prueba

    y error. Los trabajadorestenan la responsabilidadde ver que todo estuviera

    a la mano para ejecutar eltrabajo, as como llevarsus propias herramientasde trabajo.

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    43/90

    Innovaciones de Frederick Taylor

    1. Estudios de tiempos con cronmetro

    2. Herramientas de acero de alta

    velocidad3. Afiladores de herramientas

    4. Reglas de clculo

    5. Organizaciones de tipo funcional

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    44/90

    Frank y Lillian Gilbreth

    Son conocidos como los padres delos estudios de movimientos.

    En su bsqueda de toda la vida delmejor mtodo para llevar a cabo unafaena especfica, desarrollaron

    muchas nuevas tcnicas de estudiodel trabajo.

    F k Gilb th

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    45/90

    Frank GilbrethInici su trabajo como aprendiz de albail

    en donde se hizo consciente de losmovimientos.

    Not que cuando el instructor

    demostraba la forma de colocar lostabiques, realizaba un conjunto demovimientos, diferencindose cuandotrabajaba para s mismo y otros si tenaapuro

    Frank cuestion esta costumbre y sededic a indagar cul era el mejormtodo

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    46/90

    Lillian Gilbreth

    Era una psicloga titulada y una personainclinada a la gente.

    Como parte de su trabajo en ingeniera de

    mtodos escribi varios librosLa especialidad de Frank en ingeniera yla de Lillian en psicologa los convirti en

    un poderoso equipo.Al trabajar junto a Frank, Lillian impidique deshumanizara el trabajo y lo hizo

    consciente del elemento humano

    Frank y Lillian Gilbreth

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    47/90

    Frank y Lillian GilbrethEl xito de los Gilbreth en los estudios de

    movimientos los llev del negocio de laconstruccin al de la asesora.

    Desarrollaron tcnicas de estudios demtodos como el ciclgrafo, elcronociclgrafos tomavistas de cine, etc.

    Incorporaron una cmara de cine de altavelocidad y un reloj especial conocidocomo microcronmetro,

    Utilizaron incrementos de 1/2000 deminuto, surgiendo el estudio de los

    micromovimientos

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    48/90

    Elton MayoEs conocido como el padre del

    movimiento de las relacioneshumanas.

    Trabaj en el Nationa ResearchCouncil de la National Academy ofScience

    Se ocup de los estudios deproductividad en la planta deHawthorne de Western Electric

    Company entre 1924 y 1933.

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    49/90

    Elton MayoLos estudios estuvieron

    estructurados en lassiguientes etapas:

    Fase 1: Estudio de

    iluminacinFase 2: Estudio delensamble derelevadores

    Fase 3: Programa deentrevistas

    Fase 4: Sala de

    observacin

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    50/90

    ESTUDIO DE TIEMPOS

    Requerimientos:Para obtener un estndar es necesario que eloperario domine a la perfeccin la tcnica dela labor que se va a estudiar.

    El mtodo a estudiar debe haberseestandarizado

    El empleado debe saber que est siendo

    evaluado, as como su supervisor y losrepresentantes del sindicato

    El analista debe estar capacitado y debecontar con todas las herramientas necesarias

    para realizar la evaluacin

    TEXT

    TEXT

    TEXT TEXT

    TEXT TEXT

    TEXT TEXT

    TEXT TEXT

    TEXTTEXT

    TEXT

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    51/90

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    52/90

    ESTUDIO DE TIEMPOS

    Requerimientos:El equipamiento del analista debe comprenderal menos un cronmetro, una planilla o formatopre impreso y una calculadora.

    Elementos complementarios que permiten unmejor anlisis son la filmadora, la grabadora yen lo posible un cronmetro electrnico y unacomputadora personal .

    La actitud del trabajador y del analista debe sertranquila y el segundo no deber ejercerpresiones sobre el primero

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    53/90

    ESTUDIO DE MOVIMIENTOS

    El estudio de movimientos se puedeaplicar en dos formas:

    Estudio visual de los movimientos

    Estudio de micromovimientos.El primero se aplica ms frecuentemente porsu mayor simplicidad y menor costo,

    El segundo slo resulta factible cuando seanalizan labores de una actividad cuyaduracin y repeticin son elevadas.

    \65

    \60m

    m

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    54/90

    ESTUDIO DE MOVIMIENTOS

    Movimientos fundamentales:

    Fueron definidos por los esposos

    Gilbreth y se denominan Therblig's,Son 17 y cada uno es identificado con

    un smbolo grfico

    un color y una letra O SIGLA

    ESTUDIO DE MOVIMIENTOS

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    55/90

    ESTUDIO DE MOVIMIENTOSTHERBLIG LETRA O SIGLA COLOR

    Buscar B negroSeleccionar SE Gris ClaroTomar o Asir T Rojo

    Alcanzar AL Verde OlivoMover M VerdeSostener SO DoradoSoltar SL CarmnColocar en posicin P AzulPrecolocar en posicin PP Azul CieloInspeccionar Ocre QuemadoEnsamblar E Violeta Oscuro

    Desensamblar DE Violeta ClaroUsar U PrpuraRetraso Inevitable DI Amarillo OcreRetraso Evitable DEV Amarillo LimnPlanear PL Castao o Caf

    Descansar DES Naranja

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    56/90

    ESTUDIO DE MOVIMIENTOS

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    57/90

    ESTUDIO DE MOVIMIENTOS

    Los movimientos se dividen en:

    Efectivos:

    De naturaleza fsica o muscular: alcanzar, mover,

    soltar y precolocar en posicin De naturaleza objetiva o concreta: usar, ensamblar

    y desensamblar

    Inefectivos:

    Mentales o Semimentales: buscar, seleccionar,colocar en posicin, inspeccionar y planear

    Retardos o dilaciones: retraso evitable, retrasoinevitable, descansar y sostener

    EfectivosInfectivos

    ESTUDIO DE MOVIMIENTOS

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    58/90

    ESTUDIO DE MOVIMIENTOS

    Principios de la economa de losmovimientos:

    Relativos al uso del cuerpo humano

    Relativos a la disposicin y condiciones en el sitio de trabajo

    Relativos al diseo del equipo y las herramientas

    R l ti l d l h

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    59/90

    Relativos al uso del cuerpo humanoAmbas manos deben comenzar y terminar

    simultneamente los elementos o divisionesbsicas de trabajo y no deben estar inactivas almismo tiempo, excepto durante los periodos dedescanso.

    Los movimientos de las manos deben sersimtricos y efectuarse simultneamente alalejarse del cuerpo y acercndose a ste.

    Siempre que sea posible deben aprovecharse elimpulso o mpetu fsico como ayuda al trabajadory reducirse a un mnimo cuando haya que sercontrarrestado mediante un esfuerzo muscular.

    R l ti l d l h

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    60/90

    Son preferibles los

    movimientos continuosen lnea recta en vez delos rectilneos queimpliquen cambios dedireccin repentinos ybruscos.

    Deben emplearse el

    menor nmero deelementos o therbligs ystos se deben limitarde ms bajo orden o

    clasificacin posible.

    Las clasificaciones, en

    orden ascendente deltiempo y el esfuerzorequeridos para llevarlasa cabo, son:

    Dedos.

    Dedos y mueca.

    Dedos, mueca y antebrazo.

    Dedos, mueca, antebrazo ybrazo.

    Dedos, mueca, antebrazo,brazo y todo el cuerpo.

    Relativos al uso del cuerpo humano

    R l ti l d l h

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    61/90

    Relativos al uso del cuerpo humanoDebe procurarse que todo trabajo que pueda hacerse

    con los pies se ejecute al mismo tiempo que elefectuado con las manos. Hay que reconocer que losmovimientos simultneos de los pies y las manos sondifciles de realizar.

    Los dedos cordial y pulgar son los ms fuertes para el

    trabajo. El ndice, el anular y el meique no puedensoportar o manejar cargas considerables por largotiempo.

    Los pies no pueden accionar pedales eficientemente

    cuando el operario est de pie.Los movimientos de torsin deben realizarse con loscodos flexionados.

    Para asir herramientas deben emplearse las falanges osegmentos de los dedos, ms cercanos a la palma de l

    mano

    Disposicin y condiciones en el sitio de trabajo

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    62/90

    Disposicin y condiciones en el sitio de trabajo

    Deben destinarse sitios fijos para toda la

    herramienta y todo el material, a fin depermitir la mejor secuencia de operaciones yeliminar o reducir los therblings buscar y

    seleccionar.Hay que utilizar depsitos con alimentacinpor gravedad y entrega por cada o

    deslizamiento para reducir los tiemposalcanzar y mover; asimismo, convienedisponer de expulsores, siempre que seaposible, para retirar automticamente las

    iezas acabadas.

    Di i i di i l iti d t b j

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    63/90

    Disposicin y condiciones en el sitio de trabajo

    Todos los materiales y las herramientasdeben ubicarse dentro del permetronormal de trabajo, tanto en el planohorizontal como en el vertical.

    Conviene proporcionar un asiento cmodoal operario, en que sea posible tener laaltura apropiada para que el trabajo pueda

    llevarse a cabo eficientemente, alternandolas posiciones de sentado y de pie.

    Se debe contar con el alumbrado, la

    ventilacin y la temperatura adecuados.

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    64/90

    Di i i di i l iti d t b j

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    65/90

    Deben tenerse en consideracin losrequisitos visuales o de visibilidad en laestacin de trabajo, para reducir al mnimo

    la fijacin de la vista.Un buen ritmo es esencial para llevar acabo suave y automticamente una

    operacin y el trabajo debe organizarse demanera que permita obtener un ritmo fcily natural siempre que sea posible.

    Disposicin y condiciones en el sitio de trabajo

    ERGO = TRABAJO, ACTIVIDAIDNOMOS = LEYES, PRINCIPIO

    TEMPERATURA

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    66/90

    TEMPERATURA

    Influye en el bienestar, confort, rendimiento yseguridad de los trabajadores, el excesivo calorproduce fatiga, necesitndose ms tiempo de

    recuperacin o descanso que si se tratase deuna temperatura normal. Sus efectos varan deacuerdo a la humedad del ambiente.

    Profesiones sedentarias: 17 a 20CTrabajos manuales ligeros: 15 a 18C

    Trabajos de ms fuerza: 12 a 15C

    TEMPERATURA

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    67/90

    TEMPERATURA

    A 10C aparece el entumecimiento fsico de lasextremidades

    A 18C son ptimosA 24C aparece la fatiga fsica

    A 30C se pierde agilidad y rapidez mental, lasrespuestas se hacen lentas y aparecen loserrores.

    A 50C son tolerables una hora con la limitacinanterior

    A 70C son tolerables media hora, pero est muypor encima de la posibilidad de actividad fsica omental.

    RUIDO

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    68/90

    RUIDO

    El decibel, cuya abreviacin es dB, sedefine como la variacin ms pequeaque el odo puede descubrir en el nivel delsonido. Cero decibeles es el umbral de laaudicin y 120 decibeles del dolor.

    Efectos

    Efectos patolgicos

    Fatiga

    Estados de confusin, efectos psicolgicos

    Que el trabajador no perciba un peligro

    inminente

    RUIDO

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    69/90

    RUIDO

    Tiempo(horas)

    NSCE(dB) A

    8 90

    4 93

    2 96

    1 99

    102

    205

    mbiente DBSala de grabacin 25

    Sala de conciertos 30

    Hospital 35

    Sala de Conferencias 40Sala de Clase 40

    Oficinas 45

    Bancos, almacenes 50

    Restaurantes 50

    Fbricas 50 80

    RUIDO

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    70/90

    RUIDOEscala

    0Umbral de la audicin10Respiracin normal20Hojas arrastradas por la brisa30Cinematgrafo vaco40Barrio residencial de noche50Restauran tranquilo

    60Conversacin entre dos personas70Trfico intenso80Aspirador de polvo90Agua al pie de la Cataratas de Niagara

    100Tren subterrneo120Avin de hlice al despegar130Ametralladora de cerca140Jet Militar al despegar160Tnel aerodinmico175Futuros cohetes espaciales

    ILUMINACIN

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    71/90

    ILUMINACIN

    La iluminacin es un importante factor de seguridad para eltrabajador. Una iluminacin suficiente aumentar la mxima laproduccin y reduce la ineficiencia y el nmeros de accidentes.

    Entre estos defectos de la iluminacin estn:

    El deslumbramiento

    El reflejo de un brillo intenso

    Las sombras

    Fsicamente la iluminacin es necesariamente para la realizacindel trabajo, su concepto est en funcin de:

    Las necesidades de la tareaContraste entre la iluminacin que requiere la tarea y el ambiente detrabajo

    Evitar destellos a la fuente luminosa y a la superficie de trabajo

    ILUMINACIN

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    72/90

    ILUMINACIN

    Clase de actividad Intensidad de iluminacin recomendada E

    a) Recinto destinado slo a estanciaorientacin

    60 Lux

    b) Trabajos en los que el ojo debe percibirgrandes detalles con elevados contrastes

    120 250 Lux

    c) Actividades que hacen necesario elreconocer detalles con reducidos contrastes

    500 700 Lux

    d) Trabajos de precisin que requieren unreconocimiento de detalles muy precisos conunos contrastes muy reducidos

    1000 5100 Lux

    e) Trabajos de precisin que requieren unreconocimiento de detalles muy precisos conunos contrastes muy reducidos

    2000 3000 Lux

    f) Casos especiales en los que el trabajo porrealizar impone altas exigencias, pococorrientes a la intensidad de iluminacin: porejemplo, iluminacin de un campo de

    operaciones clnicas.

    5000 Lux o ms

    VENTILACIN

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    73/90

    VENTILACIN

    "Para un nmero constante de trabajadores, laintensidad de la ventilacin debe ser inversamenteproporcional al tamao del local"

    No debe confundirse ventilacin con circulacin del aire,

    la primera sustituye el aire vaciado por aire fresco,mientras que la segunda mueve el aire, pero sinrenovarlo. La ventilacin de los locales por objeto:

    Dispersar el calor producido por las mquinas y lostrabajadores (el rendimiento mecnico del trabajadoressuele representar el 20% de la energa empleada,mientras que el 80% restante se transforma en calor),por consiguiente, habra que intensificar la ventilacin enlos locales en que exista una concentracin de

    mquinas y trabajadores.

    Diseo del equipo y las herramientas

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    74/90

    Diseo del equipo y las herramientasDeben efectuarse, siempre que sea posible,

    operaciones mltiples con las herramientascombinando dos o ms de ellas en una sola, obien disponiendo operaciones mltiples en losdispositivos alimentadores, si fuera el caso (por

    ejemplo, en tornos con carro transversal y detorreta hexagonal).

    Todas las palancas, manijas, volantes y otros

    elementos de control deben estar fcilmenteaccesibles al operario y deben disearse demanera que proporcionen la ventaja mecnicamxima posible y pueda utilizarse el conjunto

    muscular ms fuerte.

    Diseo del equipo y las herramientas

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    75/90

    Diseo del equipo y las herramientas

    Las piezas en trabajo debensostenerse en posicin por mediode dispositivos de sujecin.

    Investguese siempre la posibilidadde utilizar herramientasmecanizadas (elctricas o de otro

    tipo) o semiautomticas, comoaprietatuercas y destornilladoresmotorizados y llaves de tuercas develocidad, Etc...

    Contenido bsico de trabajo

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    76/90

    Contenido bsico de trabajo

    Contenido de trabajo suplementario

    Tiempo improductivo

    Descomposicin del tiempo de trabajo:

    Diseo especificaciones

    Mtodos

    Direccin

    Trabajador

    Estudio de tiempos

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    77/90

    Estudio de tiemposContenido de trabajo suplementario

    Estudio de tiempos

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    78/90

    Estudio de tiemposContenido de trabajo suplementario

    Estudio de tiempos

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    79/90

    Estudio de tiemposTiempo improductivo

    Estudio de tiempos

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    80/90

    Estudio de tiemposTiempo improductivo

    Estudio de tiempos

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    81/90

    Estudio de tiempos

    Operador calificado y bien capacitado:

    La experiencia hace que un operador seacalificado y est bien capacitado

    El tiempo requerido para convertirse en

    calificado vara segn la persona y el trabajoPor ejemplo: operadores de mquinas decoser, soldadores, tapiceros, mecnicos, ytrabajos de tecnologa requieren largosperodos de aprendizaje, por lo que no serecomienda analizar a operarios nuevos

    En tareas nuevas se utilizan sistemas de

    estudios de tiempo predeterminado

    Estudio de tiempos

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    82/90

    Estudio de tiemposRitmo normal

    Slo se puede aplicar un estndar de tiempopara cada trabajo an cuando las diferenciasde los operadores produzcan resultadosdistintos

    Un ritmo normal es cmodo para casi todos

    El 100% ser el ritmo usual

    Ejemplos de estndares comunes de tiempo:

    Caminar 80 metros en 1000 minutos (4.8 km/h)

    Distribuir 52 cartas en 4 pilas iguales en 0,5minutos (mesa de juego)

    Llenar un tablero perforado de 30 agujas en 0.435minutos con ambas manos

    Estudio de tiempos

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    83/90

    Estudio de tiempos

    Tarea especfica:Es una descripcin detallada de lo que debeejecutarse

    La descripcin de una tarea debe incluir:

    El mtodo de trabajo

    La especificacin del material

    Las herramientas y equipo que se utilizarn

    Las posiciones de entrada y de salida del material Otros requisitos como: seguridad, calidad, limpieza

    y faenas de mantenimiento

    Estudio de tiempos

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    84/90

    Estudio de tiempos

    Estndar de tiempo:El tiempo requerido para elaborar unproducto en una estacin de trabajo con

    las tres condiciones siguientes:1. Un operador calificado y bien capacitado

    2. Que trabaja a una velocidad o ritmonormal

    3. Hace una tarea especfica

    Estudio de tiempos

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    85/90

    Estudio de tiempos

    Unidades: el estndar de tiempo seexpresa con los tres nmeros siguientes:Minuto decimal: a 3 decimales. Ej: 0.001

    Piezas por hora: redondeado a enteros,excepto si es menor de 10 por hora

    Horas por pieza: con 5 decimales. Ej:0.00001. Es comn usar horas entre 1000

    piezas, porque los nmeros son mscomprensibles o significativos

    Estudio de tiempos

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    86/90

    Estudio de tiempos

    Estndar detiempo Piezas porhora Horas porpieza Horas por1000 piezas1,000 60 0,01667 16,670,500 120 0,00833 8,33

    0,167 359 0,00279 2,792,500 24 0,04167 41,670,6500,050

    Las piezas por hora se calculan dividiendo los minutos de tiempo estndar para 60 minutos por horaLas horas por pieza se calculan dividiendo las p8iezas por hora para una hora (1/x)Las horas por cada 1000 piezas se calculan multiplicando las horas por pieza por 1000

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    87/90

    EJERCICIO

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    88/90

    EJERCICIO

    Si dos trabajos que se van acombinar tenan estndares de:

    0.72 minutos por pieza u 83 piezas porhora

    0.28 minutos por pieza o 214 piezas porhora

    Cul ser el nuevo estndar?= 0.72 + 0.28 minutos

    = 1 minuto

    60 piezas por hora

    Solucin

    Estudio de tiempos

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    89/90

    Estudio de tiempos

    Cuntas mquinas se requiere?

    Cuntas piezas se requiere por

    turno?

    Cunto tiempo se necesita parafabricar una pieza? (ste es elestndar de tiempo)

    Ejemplo Estudio de tiempos

  • 7/29/2019 Estudios de Tiempos y Movimiento

    90/90

    j p pEl departamento de comercializacin desea fabricar 2000vagones por cada turno de 8 horas

    Se necesitan 0,400 min para formar la carrocera de un vagnen una prensa

    Cada turno tiene 480 min (8 horas / turno x 60 min / hora)

    50 min de tiempo perdido por turno (paradas, limpieza, etc)

    Quedan disponibles 430 min por turno a 100%75% de rendimiento (basado en el historial o en lo esperado0.75 x 430 = 322.5)

    Restan 322.5 min efectivos para producir 2000 unidades: 322.5/2000=0.161 min por unidad o 6.21 componentes por min.

    0.161 min por unidad es el tiempo takt o ritmo de planta.

    Todas las operaciones de la planta deben producir una piezaen cada lapso de 0.161 min Solucin