Estudios en materia de Eficiencia Energética · Espera 1,974 24 h Climatización, iluminación,...

59
Estudios en materia de Eficiencia Energética ESTUDIO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN HOSPITALES

Transcript of Estudios en materia de Eficiencia Energética · Espera 1,974 24 h Climatización, iluminación,...

Estudios en materia de Eficiencia Energética

ESTUDIO DE EFICIENCIAENERGÉTICA EN HOSPITALES

Índice

Introducción .............................................................................................................................................. 5Objetivo ...................................................................................................................................................... 5Metodología y determinación de la muestra representativa ......................................................... 5Cuantificación de los consumos de energía ........................................................................................ 6

Región I ......................................................................................................................................................................7Región II .....................................................................................................................................................................7Región III ....................................................................................................................................................................8Región IV ...................................................................................................................................................................9Región V ................................................................................................................................................................. 10Región VI ................................................................................................................................................................ 10

Costos de operación y proyección de resultados ............................................................................16Potencial de ahorro energético por tecnología ...............................................................................20

6.1 Formación del personal en eficiencia energética y operaciones de mantenimiento ............ 206.2 Iluminación ................................................................................................................................................... 226.3 Agua caliente sanitaria (ACS) ............................................................................................................... 246.4 Climatización y calefacción .................................................................................................................... 256.5 Energía solar ................................................................................................................................................ 276.6 Techos y muros verdes ............................................................................................................................ 28

Medidas de ahorro energético y mejora ambiental .......................................................................287.1 Iluminación ................................................................................................................................................... 287.2 Solar fotovoltaica ....................................................................................................................................... 337.3 Solar térmica ............................................................................................................................................... 377.4 Corrector del factor de potencia .......................................................................................................... 397.5 Variadores de frecuencia ......................................................................................................................... 417.6 Sistema de Gestión Energética (SGE) ..........................................................................................................467.7 Perlizadores .................................................................................................................................................. 507.8 Resumen de propuestas .......................................................................................................................... 55

5

INTRODUCCIÓN

El sistema de salud en México está compuesto por dos sec-tores: público y privado. El sector público comprende a las instituciones de seguridad social como: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos (Pemex), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), entre otros. Éstas prestan servicios a los trabajadores del sector formal de la economía, y a las instituciones que protegen o prestan ser-vicios a la población sin seguridad social, dentro de las que se incluyen: Sistema de Protección Social en Salud (SPS), Secretaría de Salud (SSA), Servicios Estatales de Salud (SESA) y Programa IMSS-Oportunidades (IMSS-O).

Con base en información del Programa Nacional de Salud 2007-2012 hasta 2006, en México se tenían identificados 1,372 hospitales públicos. De este total, 628 pertenecen a las instituciones que atienden a la población no asegurada

o población abierta y el resto a sistemas de seguridad so-cial, como IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena, etcétera.

A pesar de que se ha construido una gran cantidad de Unidades de Atención Médica (UAM) desde 2004 hasta 2012, sólo 107 son públicas, de las cuales 81 se constru-yeron en el periodo 2007-2012.

Respecto a la clasificación de UAM en instituciones de salud, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Es-tadística y Geografía (Inegi), la estructura de la clasifica-ción de instituciones de salud está organizada en varios niveles: el primero corresponde al grupo que identifica el sector al que pertenecen las instituciones de salud; el se-gundo, a la clase de instituciones; el tercero es la subclase con la que se identifica el tipo de instituciones de salud o seguridad social públicas o privadas, y el cuarto y último son los tipos de las UAM.

OBJETIVO

Identificar acciones que permitan mejorar la eficiencia energética en las instituciones de salud de México, me-diante la propuesta de acciones que favorezcan los aho-rros energéticos en el sector salud, la reducción de emisio-nes contaminantes al medio ambiente y la promoción de usos más eficientes de los recursos energéticos.

Se realiza un análisis de los costos de operación y consumo energético —con base en los datos obtenidos de una mues-tra representativa de hospitales—, los cuales permiten efec-tuar una proyección de costos a nivel nacional y por estados.

METODOLOGÍA Y DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA REPRESENTATIVA

Para la obtención de un muestreo representativo de la UAM, se tomaron en consideración los siguientes aspectos:

• Identificación de infraestructura (capacidad instala-da) por Estado, dependencia lugar específico donde se encuentran.

• Identificación de antigüedad de las UAM.

• Identificación de características de las unidades, nivel, equipos de alto consumo de energía, servicios otor-gados y representatividad en su Estado, entre otros.

• Asignación de puntajes para la selección dando ma-yor importancia al Estado en servicios otorgados, antigüedad y consumos de energía.

• Establecimiento de rangos aceptables para su selección.

• Validación de UAM seleccionadas por la dependen-cia a la que pertenecen, agrupadas por nivel.

• Logística accesible para el muestreo, capitales de estado.

• Envío de comunicaciones a directivos estatales de las dependencias de salud, unidades y diversos res-ponsables.

6

De acuerdo con ello, se seleccionaron 45 UAM que pre-sentaron las siguientes características:

• Viabilidad de ser visitadas.

• Representatividad en el Estado.

• Ubicadas en la capital del Estado.

• Accesibles y sin riesgo.

• Aprobación de las autoridades estatales.

• UAM sin problema (en funcionamiento y sin remo-delaciones importantes).

Para la clasificación de la muestra representativa se con-sideró el nivel de atención que se proporciona a los usua-rios. Las unidades, clínicas o centros de salud que proveen servicios de atención básica corresponden al primer nivel y los hospitales y centros médicos que incluyen especialida-des corresponden al segundo y tercer nivel. Asimismo, se consideraron las siguientes regiones climáticas.

Tabla 1. RegIOnes bIOClIMáTICas

Región Estado Clima predominante

I

Colima

Cálido, seco y templado

Guerrero

Tlaxcala

Chiapas

Zacatecas

Región Estado Clima predominante

II

Distrito Federal

Cálido, templado y frío

Morelos

Puebla

Hidalgo

Estado de México

Querétaro

III

Jalisco

Templado, cálido y seco

Guanajuato

Michoacán

Oaxaca

Aguascalientes

IV

Nuevo León

Templado y seco

Chihuahua

Coahuila

Durango

Tamaulipas

San Luis Potosí

V

Sinaloa

Cálido, seco y templado

Baja California

Baja California Sur

Sonora

Nayarit

VI

Veracruz

Cálido

Campeche

Tabasco

Quintana Roo

Yucatán

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en regiones biocli-máticas de Infonavit.

CUANTIFICACIÓN DE LOS CONSUMOS DE ENERGÍA

Con base en los diagnósticos energéticos realizados en la muestra representativa, se ha contado con suficiente información para poder determinar los consumos energé-ticos por tipo de instalación y área de funcionamiento en una unidad médica.

• Inicialmente por cada UAM se identificó la superficie utilizada por áreas, ya sean de atención al público, con áreas técnicas o servicios auxiliares. Para cada

área, se indica el horario representativo de funcio-namiento, el equipamiento principal (instalaciones) y más representativo.

• A continuación se presentan algunos casos para cada región y nivel de atención.

7

Región I

4.1.1nivel 1

área Superficie (m2) Horario de trabajo Equipamiento de operación (instalaciones)

Consultorio 683 08:00-20:00 h Iluminación, climatización, pequeñas cargas variables

Urgencias 163 0:00-24:00 h Iluminación, equipos médicos, pequeñas cargas variables

Administración 940 08:00-16:00 h Iluminación, climatización, pequeñas cargas variables

Laboratorios 163 07:00-14:00 h Iluminación, climatización, equipos médicos, pequeñas cargas variables

Conservación 878 08:00-16:00 h Iluminación

Otras 246 0:00-24:00 h Iluminación, climatización, pequeñas cargas variables

Total 3,073    

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en la información obtenida de la muestra representativa de las UAM.

4.1.2. niveles 2 y 3

área superficie (m2) Horario de trabajo equipamiento de operación (instalaciones)

Consulta externa 1,236 8:00-14:30 h Iluminación, pequeñas cargas variables

Cirugía 532 7:00-20:00 h Climatización, iluminación, equipo médico

Hospitalización 791 24 h Climatización, iluminación, equipo médico, pequeñas cargas variables

Laboratorios 1,133 7:00-21:30 h Climatización, iluminación, equipo médico, pequeñas cargas variables

Imagenología 399 7:00-21:30 h Climatización, iluminación, equipo médico, pequeñas cargas variables

Quimioterapia 942 7:00-14:30 h Climatización, iluminación, pequeñas cargas variables

Comedor 466 7:00-14:30 h Climatización, iluminación, pequeñas cargas variables

Lavandería 135 7:00-21:30 h Iluminación, pequeñas cargas variables

Conservación 564 7:00-14:30 h Iluminación, pequeñas cargas variables

Administración 515 7:00-14:30 h Climatización, iluminación, pequeñas cargas variables

Otras áreas 330 7:00-21:30 h Climatización, iluminación

Total 7,043  

FUENTE: Elaboración propia con base en la información obtenida de la muestra representativa de las UAM.

Región II

4.2.1. nivel 1

área superficie (m2) Horario de trabajo Equipamiento de operación (instalaciones)

Consultorio 230 8:00-20:00 h Iluminación, pequeñas cargas variables

Odontología 200 8:00-20:00 h Iluminación, equipos médicos

Imagenología 65 8:00-20:00 h Iluminación, equipos médicos

Espera 300 8:00-20:00 h Iluminación

Farmacia 200 8:00-20:00 h Iluminación, pequeñas cargas variables

Otros 200 8:00-20:00 h Iluminación

Total 1,195    

FUENTE: Elaboración propia con base en la información obtenida de la muestra representativa de las UAM.

8

4.2.2. niveles 2 y 3

área superficie (m2) Horario de trabajo equipamiento de operación (instalaciones)

Consultorio 350 8:00-20:00 h Iluminación

Urgencias 300 24 h Iluminación

Quirófanos 300 24 h Climatización, iluminación, equipo médico

Terapia intensiva 150 24 h Climatización, iluminación

Rehabilitación 3,500 24 h Iluminación

Laboratorios 250 8:00-20:00 h Climatización, iluminación

Imagenología 450 8:00-20:00 h Climatización, iluminación, equipo médico

Administración 519 8:00-16:00 h Climatización, iluminación

Áreas comunes 1,500 24 h Iluminación, pequeñas cargas variables

Cocina 400 - Iluminación, pequeñas cargas variables

Conservación 450 24 h Iluminación

Total 8,169    

FUENTE: Elaboración propia con base en la información obtenida de la muestra representativa de las UAM.

Región III

4.3.1. nivel 1

área superficie (m2) Horario de trabajo equipamiento de operación (instalaciones)

Consultorio 57 7:30-15:00 h Iluminación, climatización, ventilación, equipo médico, pequeñas cargas variables

Farmacia 16 7:30-15:00 h Iluminación

Espera 120 7:30-15:00 h Iluminación

CEyE 17 7:30-15:00 h Iluminación

Total 210   

FUENTE: Elaboración propia con base en la información obtenida de la muestra representativa de las UAM.

4.3.2. niveles 2 y 3

área superficie (m2) Horario de trabajo equipamiento de operación (instalaciones)

Administración 600 8:00-20:00 h Climatización, iluminación, pequeñas cargas variables

Hospitalización 1,260 24 h Climatización, iluminación, equipo médico, pequeñas cargas variables

Cirugía 360 24 h Climatización, iluminación

Imagenología 780 24 h Climatización, iluminación, equipo médico, pequeñas cargas variables

Consultorios 450 8:00-20:00 h Climatización, iluminación, pequeñas cargas variables

Total 3,450    

FUENTE: Elaboración propia con base en la información obtenida de la muestra representativa de las UAM.

9

Región IV

4.4.1. nivel 1

área superficie (m2) Horario de trabajo equipamiento de operación (instalaciones)

Consultorio 1,500 8:00-20:00 h Climatización, iluminación

Urgencias 75 24 h Climatización, iluminación

Laboratorios 143 24 h Climatización, iluminación, equipo médico

Imagenología 65 24 h Climatización, iluminación, equipo médico

Espera 1,974 24 h Climatización, iluminación, pequeñas cargas variables

Administración 365 8:00-20:00 h Climatización, iluminación

Farmacia 150 24 h Climatización, iluminación, pequeñas cargas variables

CEyE 50 24 h Climatización, iluminación

Conservación 750 24 h Iluminación

Cocina 90 8:00-14:00 h Climatización, iluminación, pequeñas cargas variables

Otros 675 24 h Climatización, iluminación

Total 5,837

FUENTE: Elaboración propia con base en la información obtenida de la muestra representativa de las UAM.

4.4.2. niveles 2 y 3

área superficie (m2) Horario de trabajo equipamiento de operación (instalaciones)

Consultorio 6,196 8:00-20:00 h Climatización, iluminación

Urgencias 1,254 24 h Climatización, iluminación

Quirófanos 150 24 h Climatización, iluminación

Terapia 50 24 h Climatización, iluminación

Laboratorios 350 24 h Climatización, iluminación

Imagenología 100 24 h Climatización, iluminación, equipo médico

Cocina 107 7:00-22:00 h Climatización, iluminación, ACS, pequeñas cargas variables

Espera 370 24 h Climatización, iluminación, pequeñas cargas variables

Administración 450 8:00-20:00 h Climatización, iluminación, pequeñas cargas variables

Hospitalización 3,500 24 h Climatización, iluminación, ACS, pequeñas cargas variables

Otros 950 - Iluminación

Total 13,477  

FUENTE: Elaboración propia con base en la información obtenida de la muestra representativa de las UAM.

10

Región V

4.5.1. nivel 1

área superficie (m2) Horario de trabajo equipamiento de operación (instalaciones)

Consultorio 180 8:00-20:00 h Climatización, iluminación

Medicina preventiva 18 8:00-16:00 h Climatización, iluminación

Farmacia 12 8:00-20:00 h Climatización, iluminación

Administración 30 8:00-16:00 h Climatización, iluminación

Comedor 16 8:00-20:00 h Iluminación

Total 256    

FUENTE: Elaboración propia con base en la información obtenida de la muestra representativa de las UAM.

4.5.2. niveles 2 y 3

área superficie (m2) Horario de trabajo equipamiento de operación (instalaciones)

Especialidades 990 8:00-20:00 h Climatización, iluminación, pequeñas cargas variables

Hospitalización 2,390 24 h Climatización, iluminación, pequeñas cargas variables

Imagenología 700 8:00-20:00 h Climatización, iluminación, equipo médico, pequeñas cargas variables

Urgencias 340 24 h Climatización, iluminación, pequeñas cargas variables

Laboratorios 780 24 h Climatización, iluminación, pequeñas cargas variables

Consulta externa 880 8:00-20:00 h Climatización, iluminación, pequeñas cargas variables

Administración 870 8:00-20:00 h Climatización, iluminación, pequeñas cargas variables

Total 6,950   

FUENTE: Elaboración propia con base en la información obtenida de la muestra representativa de las UAM.

Región VI

4.6.1. nivel 1

área superficie (m2) Horario de trabajo equipamiento de operación (instalaciones)

Consultorio 340 8:00-20:00 h Climatización, iluminación, pequeñas cargas variables

Espera 780 8:00-20:00 h Climatización, iluminación, pequeñas cargas variables

Farmacia 220 8:00-16:00 h Climatización, iluminación

Laboratorios 140 8:00-16:00 h Climatización, iluminación, pequeñas cargas variables, equipo médico

Imagenología 190 8:00-16:00 h Climatización, iluminación, pequeñas cargas variables, equipo médico

Administración 450 8:00-20:00 h Climatización, iluminación, pequeñas cargas variables

Estacionamiento 2,000 8:00-20:00 h Climatización, iluminación

Total 4,120   

FUENTE: Elaboración propia con base en la información obtenida de la muestra representativa de las UAM.

11

4.6.2. niveles 2 y 3

área superficie (m2) Horario de trabajo equipamiento de operación (instalaciones)

Consultorio 400 8:00-20:00 h Iluminación, aire acondicionado

Urgencias 500 24 h Iluminación, aire acondicionado

Cirugía 200 24 h Iluminación, aire acondicionado

Terapia 70 24 h Iluminación, aire acondicionado

Hospitalización 700 24 h Iluminación, aire acondicionado, ACS

Imagenología 400 8:00-20:00 h Iluminación, aire acondicionado, equipo médico

Espera 630 8:00-20:00 h Iluminación, aire acondicionado, pequeñas cargas variables

Cocina 300 7:00-21:00 h Iluminación, aire acondicionado, pequeñas cargas variables, ACS

Lavandería 300 24 h Iluminación, aire acondicionado, pequeñas cargas variables

Total 3,500    

FUENTE: Elaboración propia con base en la información obtenida de la muestra representativa de las UAM.

Consumo energético por equipo

A partir del levantamiento de información realizado a cada unidad médica de la muestra representativa, en este apar-tado se ofrece información energética para cada tipo de equipamiento:

• Alimentación eléctrica (A.E)

• Refrigeración (Ref.)

• Iluminación (Ilum.)

• Agua caliente sanitaria (ACS)

• Calefacción (Cal.)

• Aire acondicionado (A/A)

• Vapor (Vap.)

• Motores (M.)

• Sistema de bombeo (S.B.)

• Sistema de compresores (S.C.)

• Equipamiento médico (E.M.)

• Pequeñas cargas variables (P.C.V)

A manera de ejemplo, en la siguiente tabla se presenta el consumo energético por tipo de equipo en una UAM de la muestra representativa.

12

Tabla 2. COnsuMO eneRgéTICO POR equIPaMIenTO: CasO de uaM ubICada en el esTadO de COlIMa

servicio Tipo de equipoantigüedad promedio

(años)

superficie afectada

(m2)

Potencia total (kW)

Tipo de combustible

eficiencia promedio

CO-P*-eeR**-W/

m2

Horas de operación

anual

Horario de funcionamien-to (horas/ día, días/ semana

semanas/año)

Consumo energético

anual (kWh)

Costo ener-gético anual

(pesos)

A.E.Generador

de emergencia< 5 años - 500 Diésel - 10 24/7/52 5,000 0

Ilum. Fluorescente < 5 años 7,043 60.8 Electricidad 8.64 2,509 12/7/52 133,584 241,206

A/AExpansion directa

y Chiller< 5 años 2,770 404 Electricidad 10.20 2,249 24/7/52 957,309 1,728,566

Vap. Caldereta < 5 años - 231 Gas LP - 1,456 24/7/52 168,258 204,259

S.B. Centrifugas, vacío < 5 años - 44.9 Electricidad - 1,602 24/7/52 39,268 70,904

S.C. Gases medicinales < 5 años - 16.5 Electricidad - 730 24/7/52 8,432 15,224

E.M.Pequeño equipo

y rayos X< 5 años 2,855 48.3 Electricidad - 759 15/5/52 16,846 30,419

P.C.V.

Computadoras,

refrigeradoras,

pequeño equipo

< 5 años 6,181 76.5Electricidad /

Gas LP- 2,172 12/6/52 106,810 152,478

Totales       1,382.51         1,435,506 2,443,056

datos procedentes de la facturación energética 1,437,522 2,453,904

Nota: COP para climatización con bomba de calor; EER para climatización solo frío; W/m2 para iluminación. Coste energía eléctrica: 1.8057 pesos/kWh. Coste energía fósil: 1.2140 pesos/kWh.

FUENTE: Elaboración propia con base en el estudio de la UAM.

Una vez realizada la distribución de consumo energético para cada equipo, fue posible estimar el valor promedio por región y nivel de atención, con base en la información obtenida de las UAM de la muestra representativa.

gRáFICa 1. COnsuMO eneRgéTICO anual POR equIPaMIenTO (nIVel 1)

 0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

900,000

A.E. Ref. Ilum. ACS Cal. A/A Vap. M. S.B. S.C. E.M. P.C.V.

kW/h

Región I

Región II

Región III

Región IV

Región V

Región VI

FUENTE: Elaboración propia con base en el estudio de la UAM.

13

gRáFICa 2. COnsuMO eneRgéTICO anual POR equIPaMIenTO (nIVeles 2 y 3)

 0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

8,000,000

9,000,000

A.E. Ref. Ilum. ACS Cal. A/A Vap. M. S.B. S.C. E.M. P.C.V.

kW/h

Región I

Región II

Región III

Región IV

Región V

Región VI

FUENTE: Elaboración propia con base en el estudio de la UAM.

Consumo energético por área

En la siguiente tabla se indica por área de atención, la superficie (en iluminación, aire acondicionado y calefacción), el tipo, la antigüedad promedio de los equipos, la potencia máxima instalada y el consumo energético.

Tabla 3. COnsuMO eneRgéTICO POR áRea: CasO de una uaM ubICada en el esTadO de sInalOa

área de atención

servicios superficie Tipo equipoantigüedad

(años)

Potencia máxima instalada

(kW)

Consumo energético por servicio (kWh/año)

Costo por servicio (pesos)

Consumo energético por

área (kWh/año)

Costo por área (pesos)

Consultorio

Ilum. 880 Fluorescente < 10 años 4.1 6,441 10,174

71,471 112,898A/A 480 Expansión directa < 10 años 82.6 46,459 73,388

P.C.V. -Refrigeradoras,

computadoras- 8.3 18,571 29,336

Urgencias

Ilum. 340 Fluorescente < 10 años 3.5 12,857 20,310

136,093 214,979A/A 120 Expansión directa < 10 años 51.6 96,875 153,028

P.C.V. -Refrigeradoras, com-

putadoras, autoclave- 9.4 26,361 41,641

Hospitalización

Ilum. 2,390 Fluorescente < 10 años 11.2 24,372 38,499

156,080 246,552A/A 1,870 Expansión directa < 10 años 123.8 89,543 141,445

P.C.V. - Computadoras - 11.2 42,166 66,607

Especialidades

Ilum. 990 Fluorescente < 10 años 6.6 16,584 26,197

84,273 133,121A/A 880 Expansión directa < 10 años 67.3 58,750 92,803

P.C.V. -Secadoras, compu-

tadoras- 7.2 8,939 14,120

Administración

Ilum. 870 Fluorescente < 10 años 0.9 1,090 1,722

27,498 43,438A/A 340 Expansión directa < 10 años 53.0 20,348 32,142

P.C.V. - Computadoras - 4.6 6,061 9,574

Laboratorios

Ilum. 780 Fluorescente < 10 años 5.6 20,302 32,071

167,532 264,640A/A 440 Expansión directa < 10 años 71.2 106,817 168,734

P.C.V. -Refrigeradoras, com-

putadoras, autoclave- 24.2 40,412 63,836

14

área de atención

servicios superficie Tipo equipoantigüedad

(años)

Potencia máxima instalada

(kW)

Consumo energético por servicio (kWh/año)

Costo por servicio (pesos)

Consumo energético por

área (kWh/año)

Costo por área (pesos)

Imagenología

Ilum. 700 Fluorescente < 10 años 3.8 4,738 7,485

278,000 439,141

A/A 540 Expansión directa < 10 años 68.6 121,016 191,162

E.M. -Pequeño equipo,

Rayos X, tomógrafo- 265 146,301 231,103

P.C.V. - Computadoras - 6.5 5,945 9,391

Servicios Comunes

M. - Elevador - 33.6 19,551 30,884

28,526 45,061S.B. - Centrifuga - 5.6 4,811 7,599

S.C. -Compresor grado

médico- 7.5 4,164 6,578

Totales         936.4 949,473 1,499,830 949,473 1,499,830

Nota: Costo energía eléctrica: 1.5796 Pesos/kWh. El costo por kWh de energía eléctrica y fósil procede de las facturas de las compañías de suministro energético.

FUENTE: Elaboración propia con base en el estudio de la UAM.

Con la información anterior fue posible estimar el consumo energético por área para cada nivel de atención, con base en la información obtenida de las UAM de la muestra representativa.

gRáFICa 3. COnsuMO eneRgéTICO POR áRea (nIVel 1)

 

20%

8%

16%

5%7%

7%3%1%

5%

19%

3%

0.3%0.2%

5%

Consultorio

Imagenología

Area de espera

Urgencias

Administración

Laboratorios

Farmacia

Conservación

Otros

Servicios Comunes

Medicina Preventiva

Capacitación

Vacunas

CocinaFUENTE: Elaboración propia con base en el estudio de la UAM.

15

gRáFICa 4. COnsuMO eneRgéTICO POR áRea (nIVeles 2 y 3)

 

13% 7%

29%

9%

16%

7%

4%

9%

2%1%

4%

12%

0.3%

6%

53%

3%2%

3% 0.4%0.2%

ConsultorioUrgenciasHospitalizaciónCirugía

EspecialidadesAdministraciónLaboratorios

ImagenologíaTerapiaConservación

LavanderíaCocinaEstacionamiento

Otros

Servicios ComunesRehabilitación

FarmaciaÁrea de esperaCapacitación

AlmacenFUENTE: Elaboración propia con base en el estudio de la UAM.

distribución del consumo energético

Para observar cómo se comportó a lo largo del año el consumo de energía eléctrica en este sector, de acuerdo con su facturación eléctrica, se muestra la distribución del consumo eléctrico promedio para cada nivel de atención y por región, con base en la información obtenida de las UAM de la muestra representativa.

Se pueden observar dos niveles diferentes de consumo de energía eléctrica entre las unidades de nivel 1 y las unida-des de los niveles 2 y 3. Por otro lado, se aprecia un incre-mento en el consumo de energía eléctrica que se inicia en los meses de abril-mayo y finaliza en octubre-noviembre, correspondiente al periodo de mayor demanda de aire acondicionado.

gRáFICa 5. dIsTRIbuCIón de COnsuMO eléCTRICO POR RegIón (nIVel 1)

 0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14

kW/h

Región I

Región II

Región III

Región IV

Región V

Región VI

FUENTE: Elaboración propia con base en el estudio de la UAM.

16

gRáFICa 6. dIsTRIbuCIón de COnsuMO eléCTRICO POR RegIón (nIVeles 2 y 3)

 0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14

KW

/h

Región I

Región II

Región III

Región IV

Región V

Región VI

FUENTE: Elaboración propia con base en el estudio de la UAM.

En retrospectiva, se puede observar lo siguiente con base en la información obtenida de la muestra representativa sobre la distribución y el consumo energético:

• Con distintos niveles de consumo, para las unida-des de los niveles 2 y 3, las principales instalacio-nes consumidoras de energía corresponden al aire acondicionado y calefacción (en caso de disponer de este último servicio), y después a la generación de vapor. Un segundo nivel de importancia corres-ponde a iluminación, agua caliente, equipo médico y pequeñas cargas variables, entre las que se encuen-tran pequeños refrigeradores, equipos de cocina y equipo informático.

• Se ha observado un consumo elevado de energía fósil en unidades de los niveles 2 y 3, en concreto para la generación de vapor, que cubre la demanda de este-rilización de equipos médicos, el agua caliente tanto para hospitalización y rehabilitación como para coci-

na, y en grandes consumidores de vapor, se debe a la existencia de enfriadoras para cubrir la demanda de aire acondicionado con sistema de absorción, equi-pos antiguos con un mal rendimiento, en torno a 3.5 del Cociente entre la potencia frigorífica y la potencia eléctrica consumida en refrigeración (EER) frente a equipos con refrigerante con menor potencial de ca-lentamiento y rendimiento en torno a 10-12 (EER).

• Respecto a unidades de nivel 1, las áreas de con-sumo más representativas, de mayor a menor, son: consultorio, imagenología, farmacia, espera, admi-nistración, laboratorios y urgencias.

• Respecto a unidades de los niveles 2 y 3, las áreas de consumo más representativas, de mayor a menor, son: servicios comunes, hospitalización, especialida-des, lavandería, cocina, consultorio, cirugía, imageno-logía, urgencias, administración y laboratorios.

COSTOS DE OPERACIÓN Y PROYECCIÓN DE RESULTADOS

Con base en la información recabada de los consumos energéticos de la muestra representativa, es posible estimar su costo por región y nivel de atención. A continuación, se presenta un resumen de dichos costos promedio que se utilizan más adelante para extrapolar a nivel nacional.

17

Tabla 4. PROMedIOs de COnsuMO y COsTO eneRgéTICO

Región nivel de atenciónPromedio consumo ener-gía eléctrica (kWh/año)

Promedio consumo energía fósil (kWh/año)

Promedio costo ener-gía eléctrica (pesos)

Promedio costo energía fósil (pesos)

INivel 1 45,376 0 107,505 0

Niveles 2 y 3 2,005,193 777,061 3,256,946 1,137,454

IINivel 1 28,338 394 96,704 400

Niveles 2 y 1,544,318 3,543,548 2,597,039 3,614,337

IIINivel1 128,106 11,190 254,109 12,334

Niveles 2 y 1,738,587 2,087,436 2,894,639 2,565,205

IVNivel 1 391,140 1,657,099 816,603 550,226

Niveles 2 y 6,791,473 11,185,829 8,477,000 2,812,260

VNivel 1 300,153 0 513,738 0

Niveles 2 y 3 4,385,153 3,304,960 7,111,048 3,280,422

VINivel 1 258,973 0 466,653 0

Niveles 2 y 3 5,081,853 5,541,124 8,167,465 3,531,903

FUENTE: Elaboración propia con base en la facturación energética de las UAM de la muestra representativa.

De acuerdo con el factor de emisión de electricidad, 0.4999 tCO2e/MWh, únala siguiente tabla presenta valores pro-medios de energía primaria y emisiones de CO2 asociados al consumo energético en el sector salud de México.

Tabla 5. PROMedIOs de eneRgía PRIMaRIa y eMIsIOnes

Región nivel de atenciónenergía primaria

(kWh/año)emisiones (tCO2/

año)

I

Nivel 1 99,665 22.14

Nivel 2 5,289,440 1,184.32

Nivel 3 5,289,440 1,184.32

II

Nivel 1 63,892 14.20

Nivel 2 7,428,418 1,709.52

Nivel 3 7,428,418 1,709.52

III

Nivel 1 292,788 65.10

Nivel 2 4,909,463 1,134.73

Nivel 3 4,909,463 1,134.73

IV

Nivel 1 1,709,004 362.37

Nivel 2 26,469,001 5,647.46

Nivel 3 26,469,001 5,647.46

V

Nivel 1 675,343 150.05

Nivel 2 11,519,960 2,613.05

Nivel 3 11,519,960 2,613.05

VINivel 1 582,690 129.46

Nivel 2 16,051,873 3,574.05

Nivel 3 16,051,873 3,574.05

FUENTE: Elaboración propia en base a la facturación energética y las UAM analizadas.

Para poder realizar la extrapolación de consumos energé-ticos, emisiones de CO2, costos y propuestas de mejora, se parte de la siguiente tabla de las UAM divididas por en-tidad federativa y nivel de atención.

Tabla 6. uaM POR nIVel de aTenCIón y enTIdad FedeRaTIVa

Región entidad unidades médicas por nivel de atención

1er. nivel 2do. nivel 3er. nivel Total

I

Colima 174 26 1 201

Guerrero 1,152 56 3 1,211

Tlaxcala 218 69 2 289

Chiapas 1,744 137 2 1,883

Zacatecas 473 69 1 543

II

Distrito Federal 687 542 53 1,282

Morelos 299 123 3 425

Puebla 1,189 367 6 1,562

Hidalgo 954 193 0 1,147

Estado de

México 1,549 154 15 1,718

Querétaro 324 81 0 405

III

Jalisco 1,034 213 13 1,260

Guanajuato 673 356 9 1,038

Michoacán 1,039 288 3 1,330

Oaxaca 1,627 175 3 1,805

Aguascalientes 133 28 2 163

18

Región entidad unidades médicas por nivel de atención

1er. nivel 2do. nivel 3er. nivel Total

IV

Nuevo León 678 119 5 802

Chihuahua 562 106 6 674

Coahuila 409 86 2 497

Durango 492 83 1 576

Tamaulipas 604 137 2 743

San Luis Potosí 618 58 2 678

V

Sinaloa 523 147 2 672

Baja California 300 222 0 522

Baja California

Sur 134 32 0 166

Sonora 649 91 4 744

Nayarit 435 54 1 490

Región entidad unidades médicas por nivel de atención

1er. nivel 2do. nivel 3er. nivel Total

VI

Veracruz 1,690 135 4 1,829

Campeche 223 25 2 250

Tabasco 695 75 4 774

Quintana Roo 224 29 1 254

Yucatán 344 53 4 401

Total 21,849 4,329 156 26,334

FUENTE: Dirección General de información y Sistemas de la Secretaria de Salud al 30 de abril del 2015, incluye UAM de los sectores público y privado

A partir de las tablas anteriores es posible obtener el cos-to total de energía por entidad federativa como se mues-tra a continuación.

gRáFICa 7. COsTO eneRgéTICO en uaM POR enTIdad FedeRaTIVa

 

COLIMA0%

GUERRERO 1%TLAXCALA

1%

CHIAPAS 2%

ZACATECAS 1%

DISTRITO FEDERAL10%

MORELOS2%

PUEBLA6%

HIDALGO3%

ESTADO DE MÉXICO3%

QUERETARO1%

JALISCO3%

GUANAJUATO4%

MICHOACAN4%

OAXACA 3%

AGUASCALIENTES0%

NUEVO LEON5%

CHIHUAHUA5%

COAHUILA4%

DURANGO4%

TAMAULIPAS6%

SAN LUIS POTOSÍ3%

SINALOA4%

BAJA CALIFORNIA5%

BAJA CALIFORNIA SUR1%

SONORA 3%

NAYARIT 2%

VERACRUZ 6% CAMPECHE 1%

TABASCO 3%

QUINTANA ROO 1% YUCATAN2%

FUENTE: Elaboración propia con base en la facturación energética, datos promedios y UAM por estado y nivel de atención.

19

Se cuantifican a continuación los 10 estados con mayor costo energético, los cuales concentran más de 50% del costo total del país.

Tabla 7. lOs 10 esTadOs que TIenen MayOR COsTO eneRgéTICO PaRa la OPeRaCIón de uaM

entidad Costo total energía ($)*

Distrito Federal 3,762.30

Puebla 2,431.98

Veracruz 2,333.03

Tamaulipas 2,228.60

Nuevo León 2,140.05

Baja California 2,096.90

Chihuahua 1,877.94

Guanajuato 1,699.08

Sinaloa 1,572.62

Durango 1,485.42

Total 21,627.94

*Valores expresados en millones de pesos mexicanos.

FUENTE: Elaboración propia con base en la facturación energética, datos promedios y UAM por estado y nivel de atención.

A continuación se indica el porcentaje del costo energéti-co en el sector salud respecto al gasto en salud (GTS), el cual es un valor obtenido a través de la Dirección General de Información en Salud de la Secretaría de Salud corres-pondiente al ejercicio 2013. Como se puede observar, el costo en energía representa 4% del gasto total de opera-ción del sector.

Tabla 8. COsTO de eneRgía en salud ResPeCTO al COsTO de OPeRaCIón

Costo total de energía en el sector salud 39,233.88

Costo total sector salud 1,013,571.55

FUENTE: Elaboración propia en base a la facturación energética y las UAM analizadas.

Nota: Valores expresados en millones de pesos mexicanos.

gRáFICa 8. COsTO en eneRgía ResPeCTO al gas-TO TOTal de OPeRaCIón en el seCTOR salud

 

4%

96%

Costo total energía sector saludCosto total sector salud

FUENTE: Elaboración propia con base en la facturación energética, datos promedios y UAM por estado y nivel de atención.

En la siguiente tabla se presenta una tabla que estima el impacto energético del sector salud en México, donde po-demos observar un consumo energético de 16.8 millones de MWh en energía eléctrica, 18.9 millones de MWh en energía fósil y la emisión de 12.7 millones de toneladas de CO2 al año.

20

Tabla 9. IMPaCTO eneRgéTICO del seCTOR salud en MéxICO

nivel de atención (público y privado)

RegiónuaM por nivel de

atención

Consumo de energía eléctrica

(MWh/año)

Costo energía eléctrica ($)*

Consumo energía fósil (MWh/año)

Costo energía fósil ($)*

emisiones CO2 (tCO2/año)

Nivel 1

I 3,761 170,657 404 0 0 83,281

II 5,002 141,748 484 656 1 71,034

III 4,506 577,247 1,145 20,479 23 293,360

IV 3,363 1,315,404 2,746 2,786,412 925 1,218,656

V 2,041 612,611 1,049 0 0 306,244

VI 3,176 822,499 1,482 0 0 411,167

Subtotal nivel 1 21,849 3,640,167 7,310 2,807,548 948 2,383,743

Nivel 2

I 357 715,854 1,163 277,411 295 422,802

II 1,460 2,254,704 3,792 5,173,581 5,277 2,495,895

III 1,060 1,842,902 3,068 1,106,341 1,360 1,202,818

IV 589 4,000,177 4,993 6,588,453 1,656 3,326,351

V 546 2,394,294 3,883 902,254 896 1,426,725

VI 317 1,610,947 2,589 1,463,780 933 1,132,973

Subtotal nivel 2 4,329 12,818,879 19,487 15,511,820 10,417 10,007,563

Nivel 3

I 9 18,047 29 6,994 7 10,659

II 77 118,912 200 272,853 278 131,633

III 30 52,158 87 31,312 38 34,042

IV 18 122,247 153 201,345 51 101,654

V 7 30,696 50 11,567 11 18,291

VI 15 76,228 123 69,264 44 53,611

subtotal nivel 3 156 418,287 641 593,335 430 349,890

Totales 26,334 16,877,333 27,438 18,912,702 11,796 12,741,197

*Valores expresados en millones de pesos mexicanos.

FUENTE: Elaboración propia con base en la facturación energética, datos promedios y UAM por estado y nivel de atención.

POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO POR TECNOLOGÍA

En este apartado se indican las tecnologías habituales encon-tradas en las 45 UAM de la muestra, asimismo se mencio-nan las soluciones más usuales para cada tipo de tecnología.

6.1. Formación del personal en eficien-cia energética y operaciones de man-tenimiento

6.1.1. situación observada

Se consultó al personal responsable de las UAM para saber si brindaban a su personal y usuarios alguna formación de

concientización en medidas de ahorro y eficiencia energéti-ca. La respuesta fue negativa en la mayoría de los centros.

El personal de mantenimiento consultado no recibe for-mación continua en las instalaciones que operan ni en op-timización de los consumos energéticos ni en operaciones de mantenimiento preventivo ni correctivo para mejorar las condiciones de las instalaciones y mantener niveles de consumo y uso racional de la energía.

Las UAM de los niveles 2 y 3 disponen de un equipo de mantenimiento de entre dos y cinco personas, o es ex-terno, subcontratado a una empresa especializada. Las unidades de nivel 1 normalmente son atendidas en mo-

21

mentos de necesidad por el personal de mantenimiento de la unidad superior de la que depende.

Durante la visita a las unidades se observó lo siguiente: ventanas y puertas abiertas, a pesar de que había equi-pos de aire acondicionado encendidos; zonas muy frías y otras con deficiencia en la climatización ambiental, donde no se satisface el abatimiento de calor; instalaciones de iluminación encendidas en zonas de ocupación nula o con alumbrado natural; equipos médicos que funcionan las 24 horas los 365 días del año sin un uso continuo; maneja-doras de aire (aire acondicionado) impulsando aire per-manentemente, cuando el agua que circula por los fan & coil´s intercambiadores no llega a temperaturas adecua-das de funcionamiento; equipos de climatización ambien-tal de expansión directa, que por el dimensionamiento o por la pérdida del gas refrigerante operan con un mal rendimiento, sin cubrir las demandas térmicas; equipos sin filtro o filtros colmatados (saturados de imperfección o suciedad) que están impulsando aire sucio al interior de las instalaciones y hacen demasiado ruido, además genera un consumo energético por encima del nominal y la vena de aire no alcanza las distancias de diseño, bandas flojas y motores sin mantenimiento; instalaciones de vapor y agua, y sus conducciones en mal estado; aislamientos de la tuberías deteriorados y, en algunos casos, la inexisten-cia de éstos.

6.1.2. soluciones recomendadas

El primer paso para crear una estrategia efectiva para me-jorar la gestión energética en el centro de trabajo consiste en establecer un compromiso firme para ahorrar energía y reducir el consumo por parte de la dirección y de todos los trabajadores de la organización. Por ello, es esencial que se involucren ambos activamente, pues seguramente se introducirán cambios en el esquema de funcionamien-to de la organización para alcanzar los objetivos que se determinen.

Se recomienda realizar un programa de formación, in-formación y concientización de usuarios y gestores de los edificios. Esta medida deberá ser considerada uno de los pilares de cualquier plan de mejora, pues la reducción efectiva de los consumos energéticos será más eficaz:

• Cuanto mejor formadas estén las personas que de-ben tomar las decisiones.

• Cuanto mejor informados estén los usuarios sobre las consecuencias de su comportamiento.

• Cuanto más consientes estén los usuarios sobre la necesidad de eliminar aquellos hábitos que fomen-ten el desaprovechamiento energético.

Se puede generar un manual breve, gráfico y aclaratorio de buenas prácticas, en el que se expliquen medidas para ahorrar energía en los edificios, imperceptibles para los usuarios.

Por ejemplo se destaca el ajuste adecuado de la tem-peratura de las zonas acondicionadas térmicamente (el aumento de 1ºC supone un gasto de 10% más). Existen varias recomendaciones de temperaturas adecuadas de confort según diversa bibliografía, aunque siempre depen-derá de la actividad que se desarrolla, la velocidad del aire, la temperatura exterior, entre otros parámetros. 1

La iluminación en zonas sin ocupación permanente debe estar apagada (se reducirá el gasto hasta 15%). Los equi-pos médicos e informáticos deben apagarse completa-mente al término de la jornada laboral, pues el modo stand by o reposo incrementa el gasto energético en 15%. Las estadísticas aseguran que diariamente entre 20 y 30% de los ordenadores permanecen encendidos cuando ya se han ido los trabajadores.2

Por otro lado, se recomienda configurar el protector de pantalla a modo negro o eliminarlo; utilizar ordenadores portátiles por ser más eficientes, usar pantallas LCD y ac-tivar el sistema de ahorro de energía del equipo ofimático.

1 El Real Decreto 1027/2007 Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (reglamentación española) sostiene que la temperatura del aire en los recintos calefactados no será superior a 21 ºC, empleando sis-temas de calefacción (en invierno), y no será inferior a 26 ºC en sistemas de refrigeración (verano). La Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfer-medades Profesionales de la Seguridad Social, de la Asistencia Sanitaria Económica para Empleados y Obreros (Asepeyo) tomado de Asepeyo, Dirección de Seguridad e Higiene. Documentación técnica, mayo 2005.

La temperatura efectiva para personas vestidas y en reposo tiene una zona de confort en verano entre 17 y 24 ºC, y en invierno entre 18 y 21 ºC. Para la American Society of Heating, Refrigerating and Air-con-ditioning Engineers (ASHRAE) tomado de Ashrae Standard 55-2004, “Thermal Environmental Conditions for Human Occupancy”.

Los valores de temperatura interior aceptables de confort están entre 19 y 23 ºC en invierno, y 26 y 30 ºC en verano. Según 2012 International Ener-gy Conservation Code se define como temperatura de diseño interior para calefacción máxima de 22 ºC (invierno) y mínima de 24 ºC para refrigera-ción (verano). Cfr. 2012 International Energy Conservation Code.

2 Cfr. “Buenas prácticas para el ahorro de energía”, disponible en <ht-tps://goo.gl/ejVhj0>.

22

Estas son algunas recomendaciones individuales para con-cienciar al personal en la optimización de los recursos. La formación en operación y mantenimiento le proporciona un conocimiento detallado de su equipo y los sistemas en los que opera. Un personal formado con las aptitudes necesarias mejorará la seguridad y las prácticas laborales estandarizadas, al mismo tiempo se reducirán los costos de mantenimiento a lo largo de la vida útil del equipo y servicio de las instalaciones médicas.

Es común que en las organizaciones se brinde poca im-portancia al mantenimiento preventivo de las máquinas y equipos; sin embargo, la inversión se refleja directamente en los ingresos para el hospital.

El mantenimiento preventivo consiste en la planeación sistemática y rutinaria de inspección, lubricación, ajustes menores y reemplazo de partes en equipos y sistemas, con el fin de evitar daños mayores e indisponibilidad de la misma generando emergencias técnicas así como gastos mayores a los efectuados en prevención.

La implementación de un procedimiento escrito que espe-cifique detalladamente las actividades que deben realizar-se ayudaría a controlar y desarrollar más eficientemente el mantenimiento, además de orientar al personal que va a realizar el trabajo. Este último aspecto es importante porque se consiguen dos beneficios: la reducción del gasto y el incremento de la productividad de las instalaciones.

Para ver los efectos de estas iniciativas se pueden integrar de manera progresiva sistemas de monitoreo energético, así como poner a disposición de los usuarios la informa-ción necesaria de evolución del consumo de energía eléc-trica. De esta forma se pueden identificar y medir los re-sultados esperados.

Se recomienda la incorporar de un Sistema de Gestión Energética (SGE), según la ISO 50001 —esta norma in-ternacional se basa en el ciclo de mejora continua plani-ficar-hacer-verificar-actuar (PHVA)—, como medida que integre todos los puntos anteriores, que establezca obje-tivos reales anuales de reducción de consumo, y que impli-que a todo el personal y usuarios de las UAM.

Un SGE es el conjunto de actuaciones planificadas enca-minadas a reducir el consumo de energía sin alterar las condiciones de uso y confort; por lo tanto, tiene como objetivo conseguir el máximo rendimiento energético sin afectar a los servicios ofrecidos. Se trata de un sistema

complementario a otros modelos de gestión de la calidad o medioambiental, y busca la mejora continua en el uso de la energía, su consumo eficiente, la reducción de los consumos de energía y los costes financieros asociados, la reducción de las emisiones de gases de efecto inverna-dero, así como el mejor aprovechamiento de las energías renovables.

Es relativamente asequible conseguir ahorros a corto pla-zo alrededor de 5%, pero se puede llegar a valores de 10 a 15% en función de la situación de partida de cada centro.

6.2. Iluminación

6.2.1. Instalaciones observadas

Tras el análisis de las características en las distintas re-giones de las UAM de distintos niveles contenidas en la muestra, se observó como característica general que el sistema empleado en la mayor parte de las UAM son lám-paras tipo fluorescente y balasto electrónico, así como lámparas incandescentes; en otras unidades se ha iniciado la implantación de la tecnología a base de diodos emiso-res de luz (led).

Por lo general, no hay sensores de presencia ni de lumi-nosidad que reduzcan las horas de funcionamiento de los equipos de iluminación, pues gran parte del tiempo están encendidos en todas las áreas durante el horario normal de funcionamiento del centro, aun cuando hay salas va-cías. No existe sectorización de circuitos que impidan apagar zonas sin uso.

Existen hospitales que superan los 30 años de construc-ción sin renovación en sus instalaciones, con un deterioro importante en el aislamiento de sus conductores, las va-riaciones de tensión eléctrica y la falta de una conexión adecuada a tierra. Esto origina un mayor consumo de energía y falla en equipos médicos de precisión.

6.2.2. soluciones tecnológicas3 recomendadas

La iluminación de los hospitales, clínicas y centros de salud representa un porcentaje importante del consumo eléctri-

3 Apartado basado en Normas Mexicanas de Eficiencia Energética; Fidei-comiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide), página web http://

23

co total, esto depende de varios factores como tamaño, fachada, aportación de iluminación natural, zona de ubica-ción y uso de distintas estancias.

Con base en guías publicadas y experiencias demostradas en función de especificaciones técnicas de equipos, se es-tima que se pueden conseguir reducciones del consumo de electricidad entre 20 y 85%, a partir de las distintas mejoras que se apliquen.

6.2.3. lámparas o luminarios más eficientes

La NOM-007-ENER-2014, Eficiencia energética para siste-mas de alumbrado en edificios no residenciales, establece un valor máximo de DPEA (Densidad de Potencia Eléctrica para Alumbrado) en hospitales, sanatorios y clínicas de 14 W/m2. Para conseguir reducir este valor podemos emplear las siguientes tecnologías de lámparas o luminarios eficientes:

a. Lámparas o luminarios de tecnología led. Son adecua-dos para la sustitución de las lámparas de incandes-cencia tradicionales y las fluorescentes, pues reducen el consumo energético del orden a 80%; asimismo, aumenta la duración de la lámpara de cuatro a 50 veces respecto a las lámparas de incandescencia.

b. Las lámparas led cumplirán la NOM-030-ENER-2012, Eficacia luminosa de las lámparas de diodos emisores de luz (led) integradas para ilumi-nación general, donde se establece la eficacia lumi-nosa mínima en lm/W, para este tipo de lámparas en función de su flujo luminoso total nominal (lm).

c. En caso de luminarios led estos deben cumplir con la norma IEC-62722, Luminarios led para iluminación general. Requisitos de rendimiento.

d. Lámparas de fluorescencia trifósforo de mayor efi-ciencia. Se trata de una lámpara para aplicaciones de interior capaz de ahorrar respecto a una gama están-dar o trifósforo, como mínimo, 10% de energía. Es completamente intercambiable en cualquier tipo de aplicación de interior y funciona tanto con equipos

www.fide.org.mx/; Guía de Ahorro y Eficiencia Energética en Hospita-les, de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fener-com); Guía Nº 13. Elaboración de Proyectos de Guías de Orientación del Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético-Hospitales, del Ministerio de Energía y Minas de Perú.

electromagnéticos como electrónicos. El flujo lumi-noso es superior comparado con las gamas estándar.

e. Lámparas halógenas de bajo consumo. Reducen hasta 40% el consumo eléctrico frente a cualquier halógena convencional; además, tiene una vida más larga 2.5 veces superior a las halógenas estándar.

f. Sustitución de transformadores y balastos electro-magnéticos por electrónicos. Se garantiza un funcio-namiento seguro, debido a sus circuitos de protección en caso de cortocircuitos, sobrecargas y altas tempe-raturas; igualmente, el nivel de luz se mantiene siem-pre constante en casos de bajo voltaje o sobrevoltaje. La reducción del consumo eléctrico alcanzaría 25%.

g. Lámparas fluorescentes compactas autobalastra-das. Las lámparas incandescentes son las lámparas más ineficientes y de menor duración, por lo que son completamente obsoletas para aplicaciones profesionales. Al reemplazar éstas por una lámpara fluorescente compacta integrada se puede obtener hasta 75% de reducción del consumo eléctrico y una vida de la lámpara hasta 15 veces superior. Este tipo de lámparas cumplen con la NOM-017-ENER/SCFI-2012, Eficiencia energética y requisitos de se-guridad de lámparas fluorescentes compactas auto-balastradas, donde se establece la eficacia luminosa mínima (lm/W) según su potencia eléctrica.

6.2.4. sistemas de regulación y control

Apagan, encienden y regulan la luz según interruptores, de-tectores de movimiento y presencia, células fotosensibles o relevadores programados en tiempo timer y horarios prees-tablecidos. Permiten un mejor aprovechamiento de la ener-gía consumida, reduciendo los costos energéticos y de man-tenimiento. Dotan de flexibilidad al sistema de iluminación. El ahorro energético que se consigue puede ser hasta 70%.

6.2.5. aprovechamiento de la aportación de la luz natural

Además de crear un ambiente agradable, permite una considerable reducción del consumo de energía eléctrica y, por tanto, un ahorro sustancial de ésta, sobre todo si se cuenta con un buen diseño que permita aminorar el uso de iluminación artificial.

24

Los sensores de luz (fotocélulas) regulan automáticamente el alumbrado artificial en función del aporte de luz natural, cuando el nivel está por debajo o por encima de un valor, o bien regulando la iluminación artificial de forma progresiva.

Estos sistemas alcanzan un ahorro hasta de 60%, su ins-talación es conveniente en las luminarias próximas a las ventanas y de forma más atenuada en el resto.

6.2.6 seccionar los circuitos de alumbrado

Tiene la finalidad de apagar zonas que no se utilizan, ya sea de forma manual o con algún sistema horario.

6.2.7 Programa de renovación de la instala-ción eléctrica

Para hospitales con más de 30 años se aplican las normas actuales de seguridad y de eficiencia energética.

6.3 agua caliente sanitaria (aCs)

6.3.1. Instalaciones observadas

En muchas UAM, principalmente pequeñas unidades de nivel 1, no se emplea ACS. Donde sí se utiliza (unidades de los niveles 2 y 3) normalmente procede de la instalación de vapor, a través de intercambiadores de calor, y se cuen-ta con agua superior a 60 ºC recomendables. El ACS se usa para higiene del personal y pacientes y para limpieza.

No obstante, se detectó deterioro en las tuberías trans-portadoras de vapor, por lo que incrementan las pérdidas.

6.3.2. soluciones tecnológicas4 recomendadas

La producción de ACS se realiza generalmente mediante calentadores o calderas de agua. Con el empleo de calde-ras de baja temperatura se reduce el consumo de energía en torno a 15% respecto a una caldera estándar, ya que

4 Apartado basado en Normas Mexicanas de Eficiencia Energética; Fidei-comiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide), página web http://www.fide.org.mx/; Guía de Ahorro y Eficiencia Energética en Hospita-les, de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fener-com); Guía Nº 13. Elaboración de Proyectos de Guías de Orientación del Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético-Hospitales, del Ministerio de Energía y Minas de Perú.

se adapta la temperatura de funcionamiento de las mis-mas a las necesidades reales del edificio.

La diferencia entre calentador y caldera es que la primera, además de que sus medidas son notoriamente más pe-queñas, sólo va a suministrar ACS, mientras que la segun-da aporta tanto ACS como agua caliente para calefacción.

Para los calentadores de agua con una carga térmica in-ferior o igual a 108.0 kW se cumplirá con lo establecido en la NOM-003-ENER-2014, Eficiencia térmica de calen-tadores de agua para uso doméstico y comercial; límites, método de prueba y etiquetado, respecto a la eficiencia térmica mínima para calentadores domésticos y comer-ciales, con base en el poder calorífico inferior (PCI).

La caldera de baja temperatura adapta la temperatura de funcionamiento según la demanda calorífica, es decir, de las necesidades reales. Funciona igual que una caldera convencional y no ofrece diferencias externas apreciables, sólo que opera a temperaturas menores, entre 35  °C y 45 ºC; es estanca, y su rendimiento alcanza hasta 95%.

Es conveniente que la temperatura de almacenamiento no sea muy alta para minimizar las pérdidas, que no sea infe-rior a 60 ºC. La instalación de sistemas de bajo consumo en duchas y baños conlleva importantes ahorros energéti-cos, debido a que disminuye notablemente la cantidad de agua a calentar, entre 50 y 60%.

Por ejemplo, existen los perlizadores de agua, o aireadores ahorradores, que se colocan en la boca de salida de agua de los grifos, en lugar de los filtros convencionales; produ-cen una mezcla de aire y agua que disminuye el caudal, pero no disminuye la presión de salida, por lo cual no hay una pérdida de confort.

También se encuentran reductores volumétricos para todo tipo de duchas, pues no poseen una función economiza-dora. Se intercalan entre el grifo y el flexo de la ducha para cortar o regular el chorro sólo con ¼ de vuelta; esto permite reducir los consumos de agua mientras la persona se enja-bona o lava la cabeza. Al dejar pasar una mínima parte de agua, la temperatura de la misma se mantiene constante, y no es necesario volver a regularla al abrir la válvula. Se pue-de sustituir fácilmente. Ahorra hasta 40% de agua. Ofrece un mayor confort sobre duchas de doble mando.

Otra medida de ahorro consiste en la instalación de válvu-las termostáticas para limitar y regular la temperatura del

25

ACS. Esto evita la pérdida de agua caliente por ajuste de la temperatura del grifo.

La utilización de bombas recirculadoras de agua caliente disminuiría en forma importante el consumo de agua.

En un hospital sería difícil ahorrar agua sin tener un im-pacto en la productividad o la seguridad y bienestar que debe generar —a menos que haya inversiones considera-bles para cambiar procesos, aunque pudiera no ser atrac-tivo económicamente—; sin embargo, cambiar inodoros de bajo consumo, aireadores en llaves de lavabos y fre-gaderos, e instalar válvulas ahorradoras en mingitorios no afectaría dichas actividades. Por el contrario, no sería recomendable instalar llaves ahorradoras en quirófanos ni en áreas asépticas ni regaderas de bajo consumo que presenten deficiencias en su funcionamiento —por ejem-plo, que un exceso de sales minerales pudieran obstruir en poco tiempo los orificios de salida—, ya que esto podría originar un aseo deficiente en pacientes internados.5

Se aplica la norma NOM-009-ENER-2014, Eficiencia energética en sistema de aislamiento térmico industrial, con la finalidad de comprobar el correcto aislamiento de las tuberías de vapor.

Una última propuesta es el empleo de la aerotermia, una alternativa a las calderas que utilizan combustibles fósiles, por lo que reduce las emisiones directas de CO2; no obs-tante, podría requerir una inversión superior e integrarse a soluciones conjuntas con calefacción y climatización. Las bombas de calor aerotérmicas son generadores de calor; no utilizan energía fósil, recuperan energía procedente de fuentes renovables. Constan de una unidad instalada en el exterior que absorbe la energía contenida en el aire (energía renovable) y de un módulo hidráulico ubicado en el interior, cuya misión es ceder al circuito de calefacción toda la energía recuperada. En otras palabras, se trata de una energía renovable, gratuita y disponible las 24 horas del día, con rendimientos superiores a 350% (COP de 3), frente a rendimientos de calderas de 85%.

5 Cfr. Víctor J. Bourguett Ortiz et al., Manual para el uso eficiente y racional del agua. ¡Utiliza sólo la necesaria!, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, México, 2003.

6.4. Climatización y calefacción

6.4.1. Instalaciones observadas

Las principales anomalías observadas derivan de un uso inadecuado de los equipos y una falta importante de man-tenimiento. Entre ellas:

• Se han detectado zonas con una temperatura por debajo de lo recomendable, y otras en las que no se consiguen las temperaturas necesarias para satisfa-cer la demanda.

• Existe un uso ineficiente de elementos pasivos, como ventanas y puertas abiertas, principal foco de pérdida de energía térmica. Falta de mantenimiento en recar-ga de refrigerante y reparación de fugas, debido al uso de equipos con un índice de rendimiento bajo y, por lo tanto, con un consumo eléctrico innecesario.

• Filtros que han desaparecido o están saturados de suciedad, polvo y residuos recolectados del mismo sistema, lo cual provoca un exceso de carga que tie-ne que vencer el ventilador, es decir, un incremento del consumo energético.

• Mal diseño en dimensión y cálculo de cargas térmi-ca, lo que provoca variaciones en el nivel de confort y, por lo tanto, malestar en los usuarios. La envol-vente (aislante térmico) no responde en la mayo-ría de los casos a los requerimientos térmicos de la zona donde está localizado el hospital o se en-cuentra deteriorado o afectado por el uso cotidiano y operación del inmueble, que causa una reducción considerable en el índice de resistividad térmica.

• Manipulación de termostatos de forma inadecuada debido al acceso general de usuarios y personal.

• El ineficiente diseño de zonas climatizadas (salidas de aire acondicionado) y los filtros en mal estado no sólo provocan un consumo excesivo de energía, sino contaminación de diferentes zonas.

26

6.4.2 soluciones tecnológicas6 recomendadas

Los sistemas de climatización (aire acondicionado) re-presentan generalmente la carga eléctrica con mayor consumo energético de una instalación en unidades de los niveles 2 y 3 del sector salud. Las plantas enfriadoras eléctricas son el mayor consumidor de energía en muchos edificios, tanto institucionales como comerciales; su uso oscila entre 35 a 50%. De ahí la importancia en el diseño, incorporación y mantenimiento de estos equipos.

Si se aplicaran las siguientes mejoras se conseguirían re-ducciones del consumo de energía entre 10 y 40%.

6.4.3 Control y regulación

Con la implantación de un buen sistema de control y regu-lación de la instalación, que permita dominar el modo de operación en función de la demanda de cada momento y en cada zona de la instalación, se pueden obtener ahorros de 20 a 30% de la energía utilizada, mediante la zonifica-ción de la climatización, el uso de sistemas de medición y control para la temperatura en cada zona, la regulación de las velocidades de los ventiladores o la regulación de las bombas de agua.

Asimismo, se recomienda un sistema de gestión central de la climatización para fijar límites y horarios de uso, median-te el control de la temperatura. De esta manera, el sistema permite controlar los parámetros de temperatura y hume-dad, los cuales influyen en la sensación de confort, desde antes del inicio de la jornada laboral, manteniendo los equi-pos en modo de prefuncionamiento. Por cada grado que se disminuye la temperatura ambiental, el consumo ener-gético aminora de 5 a 7%; por lo que el ahorro de energía que se consigue con el empleo de estos controles es de 20 a 30% del consumo de climatización durante esas horas.

6 Apartado basado en Normas Mexicanas de Eficiencia Energética; Fidei-comiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide), página web http://www.fide.org.mx/; Guía de Ahorro y Eficiencia Energética en Hospita-les, de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fener-com); Guía Nº 13. Elaboración de Proyectos de Guías de Orientación del Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético-Hospitales, del Ministerio de Energía y Minas de Perú.

6.4.4 Free-cooling7

Es conveniente que la instalación esté provista de un siste-ma de free-cooling para poder aprovechar, de forma gra-tuita, la capacidad de refrigeración del aire exterior en el edificio cuando las condiciones así lo permitan.

Esta medida requiere de un sistema de control del aire in-troducido en función de la entalpía del aire exterior y del aire interior, para conseguir importantes ahorros energéti-cos. Por ejemplo, puede ser una manera de contrarrestar el calor emitido por la maquinaria.

6.4.5 aprovechamiento de calor de los gru-pos de frío

En los aparatos de aire acondicionado, el calor del conden-sador que extraen los equipos frigoríficos puede ser utiliza-do, mediante intercambiadores de calor, para la producción de agua caliente en zonas específicas de las instalaciones.

Este aprovechamiento puede suponer, por un lado, un ahorro importante de energía para la producción de agua caliente sanitaria y, por otro, un ahorro por menor con-sumo eléctrico del condensador. Si el centro sanitario es grande, los equipos para la climatización serán importan-tes; por lo que este ahorro puede llegar a suponer un coste cero en la producción de ACS.

6.4.6 Recuperación de calor del aire de re-novación

En el recuperador se produce un intercambio de calor entre el aire extraído del edificio y el aire exterior que se introdu-ce para la renovación del aire interior. De esta manera se consigue disminuir el consumo de calefacción durante el invierno, ya que el aire exterior de renovación se precalien-ta en el recuperador; mientras que en verano se disminuye el consumo eléctrico asociado al aire acondicionado.

6.4.7 bombas de calor

Se trata de un sistema reversible que puede suministrar calor o frío a partir de una fuente externa, cuya temperatura es

7 Sistema de reducción del consumo energético para enfriamiento del local, mediante aire exterior.

27

inferior o superior a la del local a calentar o refrigerar, y re-quiere una cantidad de trabajo comparativamente pequeña.

El nivel de relación de eficiencia energética estacional (REEE) para los acondicionadores de aire tipo central, con una capacidad de enfriamiento de 8,800 a 19,050 W (2.5 TR a 5.4 TR), será superior a 3.81 Wt/We (13 BTU/h/We) —según se establece en la NOM-011-ENER-2006, Eficiencia energética en acondicionadores de aire tipo cen-tral, paquete o dividido; límites y métodos de prueba—, rendimiento que está muy por encima de una caldera de combustible. De modo que, aunque la electricidad tiene un precio más elevado, estos equipos, en muchos casos, representan una alternativa más competitiva que la uti-lización de calderas para la producción del calor, depen-diendo del coste del combustible utilizado.

6.4.8. Optimización del rendimiento de las calderas

El primer paso para obtener un adecuado rendimiento de estos sistemas es un buen dimensionamiento de las cal-deras, al adecuar su potencia a la demanda y evitar sobre-dimensionamientos innecesarios.

Es conveniente un buen sistema de control de la instala-ción para evitar excesivas pérdidas de calor cuando la cal-dera está en posición de espera, así como la revisión pe-riódica de la misma, para que se mantenga en sus niveles óptimos de rendimiento. Se estima que la combinación de sobredimensionamiento, las pérdidas en posición de espe-ra y el bajo rendimiento son 35% inferior al de las calderas nuevas correctamente dimensionadas e instaladas.

6.5. energía solar

6.5.1. Instalaciones observadas

Pese a que nuestro país tiene una importante radiación solar, existe una ausencia prácticamente absoluta, salvo una pequeña instalación de energía renovable.

6.5.2. Posibles soluciones tecnológicas8

Del análisis de las necesidades energéticas de las instalacio-nes hospitalarias en México, las opciones, por orden de im-portancia, que se prevén en cuanto al aprovechamiento del sol para reducir los consumos energéticos son las siguientes.

Producción solar de agua caliente sanitaria

Con el empleo de calentadores solares se obtiene agua caliente sanitaria a una temperatura de 60 ºC, cuyo aho-rro puede alcanzar 70% del consumo de energía para la producción de ACS. Tal porcentaje de ahorro dependerá de la superficie disponible para la instalación de los cap-tadores solares.

En el caso de los centros ubicados en Ciudad de México, se aplicarán obligatoriamente las siguientes normas:

• NMX-ES-001-NORMEX 2005, Rendimiento térmi-co y funcionalidad de colectores solares para calen-tamiento de agua. Métodos de prueba y etiquetado.

• NMX-ES-002-NORMEX 2007, Definiciones y ter-minología.

• NMX-ES-003-NORMEX 2007, Requerimientos mí-nimos para la instalación de sistemas solares térmi-cos para calentamiento de agua.

Producción solar fotovoltaica para autoconsumo

Estas instalaciones permiten generar energía eléctrica a partir de la radiación solar empleando módulos fotovol-taicos. Esta energía será consumida directamente por las instalaciones del edificio, y se enviarán los excedentes a la red de la CFE para su posterior compensación con la energía suministrada por ésta, previo contrato de balan-ceo neto. Estos modelos de contrato se realizarán según lo dispuesto en la resolución número RES/054/2010 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

8 Apartado basado en Normas Mexicanas de Eficiencia Energética; Fidei-comiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide), página web http://www.fide.org.mx/; Guía de Ahorro y Eficiencia Energética en Hospita-les, de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fener-com); Guía N º13. Elaboración de Proyectos de Guías de Orientación del Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético-Hospitales, del Ministerio de Energía y Minas de Perú.

28

Estas instalaciones podrán ser sistemas de pequeña esca-la con una potencia máxima de 30 kW para las conexio-nes en baja tensión, y sistemas de mediana escala hasta 500 kW para las instalaciones que se conecten a la red de la CFE con tensiones mayores a 1 kV y menores a 69 kV.

El ahorro de energía podría llegar a 100% de la energía eléctrica consumida, pero dependerá de la superficie dis-ponible para la instalación de los módulos fotovoltaicos, la potencia total de la instalación (carga instalada) después de los inversores de tensión y, en gran medida, de la radi-cación disponible del emplazamiento.

6.6 Techos y muros verdes

6.6.1 Instalaciones observadas

Pese a que nuestro país tiene una importante radiación solar, existe una ausencia prácticamente absoluta, salvo una pequeña instalación de muros y techos verdes.

6.6.2 Posibles soluciones tecnológicas

Mejorar el aislamiento de los techos impactará en la dis-minución de ganancia de calor, lo que provocará una re-ducción en los requerimientos de aire acondicionado.

MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO Y MEJORA AMBIENTAL

A continuación se alude a una serie de propuestas técnicas de las posibles soluciones detalladas en el apartado anterior.

7.1 Iluminación

Para cubrir la demanda de iluminación mínima se emplea mayoritariamente luminarias de tubos fluorescentes, T12 y T8, de 32 y 39 W, respectivamente. Su correspondiente balasto electrónico es de 70% de la iluminación instalada de estas características.

Por este motivo, resulta difícil determinar qué región o nivel de atención dispone del mayor potencial de ahorro, pues no se puede seguir un criterio a través del ratio DPEA para saber dónde actuar; sin embargo, sí se tiene como indicador del empleo de mejores tecnologías, a pesar de que los niveles de iluminación están por debajo de lo reco-mendado, son bastante uniformes en todos los centros.

En este sentido, se ha decidido actuar sobre el equipo de mayor consumo y representatividad: los tubos de 32 y 39 W —excepto el uso minoritario de lámparas incandes-centes o halógenas en zonas específicas—. Así como por región y porcentaje de uso de esta lámpara sobre la po-tencia total instalada en iluminación; a partir de ahí se han determinado los ahorros energéticos e inversión necesaria a llevar a cabo.

Los datos manejados han sido conservadores, de cara a garantizar los ahorros económicos y la viabilidad econó-

mica de las propuestas realizadas. Debido a las caracte-rísticas técnicas de menor requerimiento y conocimiento técnico, se considera que la sustitución de equipos la pue-de realizar el personal de mantenimiento de las propias UAM, de manera programada e intensiva, para que surta efecto con la mayor inmediatez posible.

En cuanto al ahorro anual de mantenimiento, se ha dividi-do la vida útil de los equipos entre las horas promedios de funcionamiento, y se resta el resultado del mantenimiento (reposición) de fluorescente al de led.

Tabla 10. PReCIOs de ReFeRenCIa de led

Consideraciones

Precio medio de un tubo led de 18 W (pesos) 200

Precio medio de un tubo fluorescente de 39 W (pesos) 40

Precio medio de un balasto electrónico (pesos) 150

Vida útil considerada en tubo led (horas) 40,000

Vida útil considerada en tubo fluorescente (horas) 15,000

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en información de mercado.

29

Tabla 11. análIsIs de la MedIda 1: IluMInaCIón led

Región nivel

Potencia promedio en ilumi-nación (kW)

% en tubos

de 39 W

% en tubos

de 32 W

Poten-cia en tubos

de 39W (kW)

Poten-cia en tubos

de 32 W (kW)

núm. equi-pos

39W

núm. equi-pos

32 W

ahorro respec-

to a tubos

de 39 W (kW)

ahorro respec-

to a tubos

de 32 W (kW)

Horario de fun-ciona-miento

ahorro anual

promedio (kWh/año)

ahorro anual

promedio mante-

nimiento (pesos)

ahorro anual promedio (pesos)

Inversión promedio (pesos)

Retorno simple

de la in-versión (años)

I1 3.96 41.4% 30.6% 1.64 1.21 40 36 0.90 0.54 3,016 4,347 1,742 12,041 15,200 1.262 72.97 0.0 59.7% 0.00 43.55 0 1,296 0.00 19.57 3,305 64,679 32,823 137,878 259,200 1.883 72.97 0.0 59.7% 0.00 43.55 0 1,296 0.00 19.57 3,305 64,679 32,823 137,878 259,200 1.88

II1 4.19 0.0 91.2% 0.00 3.82 0 114 0.00 1.72 2,600 4,466 2,255 17,496 22,752 1.302 163.02 63.4% 30.1% 103.31 49.00 2,523 1,458 56.61 22.02 4,476 351,953 136,590 728,460 796,240 1.093 163.02 63.4% 30.1% 103.31 49.00 2,523 1,458 56.61 22.02 4,476 351,953 136,590 728,460 796,240 1.09

III1 18.69 40.2% 27.1% 7.51 5.06 183 151 4.11 2.28 2,129 13,600 5,440 32,416 66,800 2.062 47.88 0.0 57.1% 0.00 27.33 0 814 0.00 12.28 4,637 56,954 28,894 123,719 162,700 1.323 47.88 0.0 57.1% 0.00 27.33 0 814 0.00 12.28 4,637 56,954 28,894 123,719 162,700 1.32

IV1 30.67 51.8% 46.2% 15.88 14.16 388 422 8.70 6.36 3,354 50,533 20,793 126,292 161,864 1.282 236.24 9.3% 25.8% 21.86 60.84 534 1,811 11.98 27.34 4,516 177,569 81,148 302,787 468,929 1.553 236.24 9.3% 25.8% 21.86 60.84 534 1,811 11.98 27.34 4,516 177,569 81,148 302,787 468,929 1.55

V1 8.19 10.6% 75.5% 0.87 6.18 21 184 0.47 2.78 2,765 8,993 4,334 19,727 41,029 2.082 93.94 3.3% 77.5% 3.07 72.81 75 2,167 1.68 32.72 3,393 116,734 58,304 247,602 448,400 1.813 93.94 3.3% 77.5% 3.07 72.81 75 2,167 1.68 32.72 3,393 116,734 58,304 247,602 448,400 1.81

VI1 6.60 6.0% 71.9% 0.40 4.75 10 141 0.22 2.13 3,135 7,371 3,614 16,895 30,200 1.792 75.27 0.0 49.4% 0.00 37.19 0 1,107 0.00 16.71 5,448 91,051 46,202 192,537 221,349 1.153 75.27 0.0 49.4% 0.00 37.19 0 1,107 0.00 16.71 5,448 91,051 46,202 192,537 221,349 1.15

Nota: Las tarifas utilizadas para el ahorro anual promedio en pesos procede de la facturación energética y es diferente para cada región y nivel de atención.

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra.

Es significativo señalar que equipos de 32 y 39 W fluorescentes representan entre 70 y 90%.

Para definir el ahorro anual promedio de mantenimiento se ha dividido el costo de los equipos instalados en cada situación (fluorescente y led), y se ha dividido por el co-ciente entre la vida útil de dicho equipo y sus horas de funcionamiento.

En el análisis se pudo comprobar que la medida resulta muy interesante con retornos simples, por lo general me-nores a los dos años; mientras que en las zonas con mayor número de horas de funcionamiento el resultado de la in-versión mejora sustancialmente.

En las unidades de los niveles 2 y 3 se identifica mayor potencial de ahorro, debido a dos principales motivos: ser

unidades con más horas de funcionamiento de la instala-ción de iluminación y tener mayor impacto en ahorro ener-gético por la elevada potencia en iluminación instalada.

Este tipo de medida permite reducir la potencia de ilumi-nación instalada prácticamente a la mitad; teniendo en cuenta que la iluminación tiene una representatividad de 21% en unidades de nivel 1, y de 7% en unidades de los niveles 2 y 3.

La tabla 12 muestra los datos económicos a nivel nacional de la medida, según la inversión necesaria a llevar a cabo y los ahorros que permitan generarla.

30

Tabla 12. daTOs eCOnóMICOs de la MedIda 1: IluMInaCIón led

Región entidad

Inversión total (pesos) ahorro total (pesos) ahorro respecto al costo

energéticonivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

I

Colima 2,644,800 6,739,200 259,200 9,643,200 2,095,072 3,584,834 137,878 5,817,785 4.51%

Guerrero 17,510,400 14,515,200 777,600 32,803,200 13,870,822 7,721,182 413,635 22,005,639 6.03%

Tlaxcala 3,313,600 17,884,800 518,400 21,716,800 2,624,860 9,513,599 275,756 12,414,216 3.96%

Chiapas 26,508,800 35,510,400 518,400 62,537,600 20,998,884 18,889,319 275,756 40,163,960 5.32%

Zacatecas 7,189,600 17,884,800 259,200 25,333,600 5,695,225 9,513,599 137,878 15,346,702 4.56%

Subtotal Región I 57,167,200 92,534,400 2,332,800 152,034,400 45,284,864 49,222,533 1,240,904 95,748,301 5.04%

II

Distrito Federal 15,630,886 431,562,080 42,200,720 489,393,686 12,019,503 394,825,589 38,608,406 445,453,498 11.84%

Morelos 6,802,962 97,937,520 2,388,720 107,129,202 5,231,195 89,600,641 2,185,381 97,017,218 11.95%

Puebla 27,052,581 292,220,080 4,777,440 324,050,101 20,802,312 267,345,002 4,370,763 292,518,078 12.03%

Hidalgo 21,705,771 153,674,320 0 175,380,091 16,690,838 140,592,876 0 157,283,714 12.18%

Estado de México 35,243,438 122,620,960 11,943,600 169,807,998 27,100,742 112,182,916 10,926,907 150,210,566 12.52%

Querétaro 7,371,771 64,495,440 0 71,867,211 5,668,586 59,005,300 0 64,673,887 12.10%

Subtotal Región II 113,807,410 1,162,510,400 61,310,480 1,337,628,290 87,513,177 1,063,552,325 56,091,458 1,207,156,960 12.03%

III

Jalisco 69,071,200 34,655,100 2,115,100 105,841,400 33,518,138 26,352,223 1,608,352 61,478,712 5.07%

Guanajuato 44,956,400 57,921,200 1,464,300 104,341,900 21,815,964 44,044,090 1,113,474 66,973,528 3.94%

Michoacán 69,405,200 46,857,600 488,100 116,750,900 33,680,218 35,631,174 371,158 69,682,550 4.69%

Oaxaca 108,683,600 28,472,500 488,100 137,644,200 52,740,822 21,650,887 371,158 74,762,867 6.42%

Aguascalientes 8,884,400 4,555,600 325,400 13,765,400 4,311,327 3,464,142 247,439 8,022,908 5.02%

Subtotal Región III 301,000,800 172,462,000 4,881,000 478,343,800 146,066,468 131,142,516 3,711,581 280,920,565 4.91%

IV

Nuevo León 109,743,986 55,802,500 2,344,643 167,891,129 85,626,167 36,031,654 1,513,935 123,171,756 5.76%

Chihuahua 90,967,729 49,706,429 2,813,571 143,487,729 70,976,262 32,095,423 1,816,722 104,888,407 5.59%

Coahuila 66,202,493 40,327,857 937,857 107,468,207 51,653,543 26,039,682 605,574 78,298,800 5.44%

Durango 79,637,229 38,921,071 468,929 119,027,229 62,135,803 25,131,321 302,787 87,569,911 5.90%

Tamaulipas 97,766,029 64,243,214 937,857 162,947,100 76,280,538 41,481,820 605,574 118,367,932 5.31%

San Luis Potosí 100,032,129 27,197,857 937,857 128,167,843 78,048,630 17,561,646 605,574 96,215,850 7.12%

Subtotal Región IV 544,349,593 276,198,929 8,440,714 828,989,236 424,720,944 178,341,546 5,450,166 608,512,656 5.78%

V

Sinaloa 21,457,943 65,914,800 896,800 88,269,543 10,317,035 36,397,564 495,205 47,209,804 3.00%

Baja California 12,308,571 99,544,800 0 111,853,371 5,917,993 54,967,749 0 60,885,743 2.90%

Baja California Sur 5,497,829 14,348,800 0 19,846,629 2,643,370 7,923,279 0 10,566,650 3.03%

Sonora 26,627,543 40,804,400 1,793,600 69,225,543 12,802,593 22,531,825 990,410 36,324,828 3.12%

Nayarit 17,847,429 24,213,600 448,400 42,509,429 8,581,091 13,370,534 247,602 22,199,227 3.15%

Subtotal Región V 83,739,314 244,826,400 3,138,800 331,704,514 40,262,082 135,190,951 1,733,217 177,186,251 3.01%

VI

Veracruz 51,038,000 29,882,143 885,397 81,805,540 28,552,202 25,992,561 770,150 55,314,913 2.37%

Campeche 6,734,600 5,533,730 442,698 12,711,029 3,767,539 4,813,437 385,075 8,966,051 2.22%

Tabasco 20,989,000 16,601,190 885,397 38,475,587 11,741,882 14,440,312 770,150 26,952,344 2.24%

Quintana Roo 6,764,800 6,419,127 221,349 13,405,276 3,784,434 5,583,587 192,537 9,560,559 2.18%

Yucatán 10,388,800 11,731,508 885,397 23,005,705 5,811,809 10,204,487 770,150 16,786,446 2.11%

subtotal Región VI 95,915,200 70,167,698 3,320,238 169,403,137 53,657,866 61,034,385 2,888,062 117,580,313 2.27%

Total 1,195,979,517 2,018,699,827 83,424,032 3,298,103,376 797,505,400 1,618,484,256 71,115,389 2,487,105,046 6.34%

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios, UAM, según la DGIS, y análisis económico de la solución técnica propuesta.

31

La tabla 13 recoge la reducción en el consumo energético que generará la medida a nivel nacional, dividido por estados, así como su impacto en reducción de emisiones de CO2.

Tabla 13. aHORRO eneRgía PRIMaRIa de la MedIda 1: IluMInaCIón led

Región entidadConsumo de energía primaria (mWh/año)

Reducción de consumo de energía primaria (mWh/año) Reducción consumo

energía primarianivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

I

Colima 17,342 137,525 5,289 160,157 1,702 3,784 146 5,631 3.52%

Guerrero 114,814 296,209 15,868 426,891 11,267 8,150 437 19,853 4.65%

Tlaxcala 21,727 364,971 10,579 397,277 2,132 10,041 291 12,465 3.14%

Chiapas 173,816 724,653 10,579 909,048 17,057 19,937 291 37,285 4.10%

Zacatecas 47,141 364,971 5,289 417,402 4,626 10,041 146 14,813 3.55%

Subtotal Región I 374,840 1,888,330 47,605 2,310,775 36,783 51,953 1,310 90,046 3.90%

II

Distrito Federal 43,894 4,026,203 393,706 4,463,803 6,904 429,207 41,970 478,081 10.71%

Morelos 19,104 913,695 22,285 955,085 3,005 97,403 2,376 102,783 10.76%

Puebla 75,968 2,726,229 44,571 2,846,768 11,948 290,626 4,751 307,325 10.80%

Hidalgo 60,953 1,433,685 0 1,494,638 9,587 152,836 0 162,423 10.87%

Estado de México 98,969 1,143,976 111,426 1,354,372 15,566 121,952 11,878 149,396 11.03%

Querétaro 20,701 601,702 0 622,403 3,256 64,144 0 67,399 10.83%

Subtotal Región II 319,590 10,845,490 571,988 11,737,069 50,265 1,156,167 60,976 1,267,408 10.80%

III

Jalisco 302,743 1,045,716 63,823 1,412,282 31,640 27,295 1,666 60,601 4.29%

Guanajuato 197,046 1,747,769 44,185 1,989,000 20,593 45,620 1,153 67,367 3.39%

Michoacán 304,207 1,413,925 14,728 1,732,861 31,793 36,906 384 69,083 3.99%

Oaxaca 476,366 859,156 14,728 1,350,251 49,785 22,426 384 72,595 5.38%

Aguascalientes 38,941 137,465 9,819 186,225 4,070 3,588 256 7,914 4.25%

Subtotal Región III 1,319,304 5,204,030 147,284 6,670,618 137,881 135,836 3,844 277,561 4.16%

IV

Nuevo León 1,158,705 3,149,811 132,345 4,440,861 77,088 47,544 1,998 126,629 2.85%

Chihuahua 960,460 2,805,714 158,814 3,924,989 63,899 42,350 2,397 108,646 2.77%

Coahuila 698,983 2,276,334 52,938 3,028,255 46,503 34,360 799 81,661 2.70%

Durango 840,830 2,196,927 26,469 3,064,226 55,940 33,161 400 89,500 2.92%

Tamaulipas 1,032,239 3,626,253 52,938 4,711,430 68,674 54,736 799 124,209 2.64%

San Luis Potosí 1,056,165 1,535,202 52,938 2,644,305 70,266 23,173 799 94,238 3.56%

Subtotal Región IV 5,747,382 15,590,241 476,442 21,814,065 382,368 235,323 7,192 624,883 2.86%

V

Sinaloa 353,204 1,693,434 23,040 2,069,678 10,582 38,610 525 49,718 2.40%

Baja California 202,603 2,557,431 0 2,760,034 6,070 58,309 0 64,379 2.33%

Baja California Sur 90,496 368,639 0 459,135 2,711 8,405 0 11,116 2.42%

Sonora 438,298 1,048,316 46,080 1,532,694 13,132 23,901 1,051 38,084 2.48%

Nayarit 293,774 622,078 11,520 927,372 8,802 14,183 263 23,248 2.51%

Subtotal Región V 1,378,375 6,289,898 80,640 7,748,913 41,298 143,408 1,839 186,544 2.41%

VI

Veracruz 984,746 2,167,003 64,207 3,215,956 28,026 27,657 819 56,503 1.76%

Campeche 129,940 401,297 32,104 563,340 3,698 5,122 410 9,229 1.64%

Tabasco 404,970 1,203,890 64,207 1,673,068 11,526 15,365 819 27,710 1.66%

Quintana Roo 130,523 465,504 16,052 612,079 3,715 5,941 205 9,861 1.61%

Yucatán 200,445 850,749 64,207 1,115,402 5,705 10,858 819 17,382 1.56%

subtotal Región VI 1,850,623 5,088,444 240,778 7,179,845 52,670 64,942 3,073 120,685 1.68%

Total 10,990,114 44,906,434 1,564,737 57,461,285 701,265 1,787,629 78,233 2,567,128 4.47%

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios y UAM, según la DGIS.

32

La tabla 14 recoge la reducción en el consumo energético que generará la medida a nivel nacional, dividido por estados, así como su impacto en reducción de emisiones de CO2.

Tabla 14. ReduCCIón de eMIsIOnes CO2 de la MedIda 1: IluMInaCIón led

Región entidademisiones CO2 (tCO2/año) Reducción emisiones (tCO2) Reducción

emisiones CO2nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

I

Colima 3,853 30,792 1,184 35,830 378 841 32 1,251 3.49%

Guerrero 25,509 66,322 3,553 95,384 2,503 1,811 97 4,411 4.62%

Tlaxcala 4,827 81,718 2,369 88,914 474 2,231 65 2,769 3.11%

Chiapas 38,618 162,252 2,369 203,238 3,790 4,430 65 8,284 4.08%

Zacatecas 10,474 81,718 1,184 93,376 1,028 2,231 32 3,291 3.52%

Subtotal Región I 83,281 422,802 10,659 516,741 8,172 11,543 291 20,006 3.87%

II

Distrito Federal 9,756 926,558 90,604 1,026,919 1,534 95,360 9,325 106,219 10.34%

Morelos 4,246 210,271 5,129 219,645 668 21,641 528 22,836 10.40%

Puebla 16,885 627,393 10,257 654,535 2,655 64,571 1,056 68,281 10.43%

Hidalgo 13,548 329,937 0 343,485 2,130 33,957 0 36,087 10.51%

Estado de México 21,998 263,266 25,643 310,906 3,458 27,095 2,639 33,193 10.68%

Querétaro 4,601 138,471 0 143,072 723 14,251 0 14,975 10.47%

Subtotal Región II 71,034 2,495,895 131,633 2,698,562 11,168 256,875 13,547 281,590 10.43%

IIII

Jalisco 67,318 241,698 14,752 323,768 7,030 6,064 370 13,464 4.16%

Guanajuato 43,815 403,965 10,213 457,993 4,575 10,136 256 14,967 3.27%

Michoacán 67,643 326,803 3,404 397,851 7,064 8,200 85 15,349 3.86%

Oaxaca 105,925 198,578 3,404 307,907 11,061 4,982 85 16,129 5.24%

Aguascalientes 8,659 31,773 2,269 42,701 904 797 57 1,758 4.12%

Subtotal Región III 293,360 1,202,818 34,042 1,530,220 30,634 30,180 854 61,668 4.03%

IV

Nuevo León 245,688 672,047 28,237 945,972 17,127 10,563 444 28,134 2.97%

Chihuahua 203,653 598,630 33,885 836,168 14,197 9,409 533 24,139 2.89%

Coahuila 148,210 485,681 11,295 645,186 10,332 7,634 178 18,143 2.81%

Durango 178,287 468,739 5,647 652,673 12,429 7,368 89 19,885 3.05%

Tamaulipas 218,872 773,701 11,295 1,003,869 15,258 12,161 178 27,596 2.75%

San Luis Potosí 223,946 327,552 11,295 562,793 15,611 5,148 178 20,937 3.72%

Subtotal Región IV 1,218,656 3,326,351 101,654 4,646,661 84,954 52,284 1,598 138,835 2.99%

V

Sinaloa 78,474 384,118 5,226 467,819 2,351 8,578 117 11,046 2.36%

Baja California 45,014 580,097 0 625,111 1,349 12,955 0 14,304 2.29%

Baja California Sur 20,106 83,618 0 103,724 602 1,867 0 2,470 2.38%

Sonora 97,380 237,788 10,452 345,620 2,918 5,310 233 8,461 2.45%

Nayarit 65,270 141,105 2,613 208,988 1,956 3,151 58 5,165 2.47%

Subtotal Región V 306,244 1,426,725 18,291 1,751,261 9,176 31,862 408 41,446 2.37%

VI

Veracruz 218,789 482,496 14,296 715,581 6,227 6,145 182 12,554 1.75%

Campeche 28,870 89,351 7,148 125,369 822 1,138 91 2,051 1.64%

Tabasco 89,975 268,053 14,296 372,325 2,561 3,414 182 6,157 1.65%

Quintana Roo 28,999 103,647 3,574 136,221 825 1,320 46 2,191 1.61%

Yucatán 44,535 189,424 14,296 248,255 1,267 2,412 182 3,862 1.56%

subtotal Región VI 411,167 1,132,973 53,611 1,597,751 11,702 14,429 683 26,813 1.68%

Total 2,383,743 10,007,563 349,890 12,741,197 155,806 397,172 17,382 570,359 4.48%

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios y UAM, según la DGIS.

33

De acuerdo con los datos anteriores, se puede obtener un ahorro anual de 4.47% respecto al consumo total actual de la energía primaria consumida por el sector salud, y una reducción del 4.48% en emisiones de CO2.

7.2 solar fotovoltaica

Esta propuesta se ha considerado únicamente como su-perficie útil promedio en cubiertas 30% de la superficie obtenida con la muestra.

Para determinar el número de paneles a proponer, se han tomado en cuenta la superficie útil disponible en cubiertas y el consumo promedio anual de la región y nivel de aten-

ción. Se consideró el valor más restrictivo para determinar el número de paneles.

Además, en las unidades de nivel 1, debido a que tras el análisis de la muestra representativa se ha observado una inexistencia o uso puntual de ACS, se destinó toda la su-perficie disponible para paneles fotovoltaicos; en cambio, para las unidades de los niveles 2 y 3 se consideró la mitad de la superficie disponible para paneles fotovoltaicos, y el resto de la superficie se designó a solar térmica.

Se estimó un costo de $3,000/m2 de panel fotovoltaico, con la parte proporcional de inversores, montaje, material eléctrico e instalación. Son instalaciones que garantizan una vida útil superior a los 20 años.

Tabla 15. análIsIs de la MedIda 2: sOlaR FOTOVOlTaICa

Región nivelPromedio super-ficie disponible

en cubierta (m2)

Consumo promedio

electricidad (kWh/año)

núm. de paneles posibles instalar por disponibili-dad de cubierta

núm. de paneles posibles instalar

para cubrir consumo

núm. de paneles

propuestos

Horario de funciona-

miento

ahorro anual promedio

(kWh/año)

ahorro anual

promedio (pesos)

Inversión promedio (pesos)

Retorno simple de

la inversión (años)

I

1 267 45,376 157 104 104 1,825 45,552 107,924 312,000 2.89

2 1,245 2,005,193 366 4,578 366 1,825 160,308 260,381 1,098,000 4.22

3 1,245 2,005,193 366 4,578 366 1,825 160,308 260,381 1,098,000 4.22

II

1 112 28,338 66 65 65 1,825 28,470 97,153 195,000 2.01

2 342 1,544,318 101 3,526 101 1,825 44,238 74,394 303,000 4.07

3 342 1,544,318 101 3,526 101 1,825 44,238 74,394 303,000 4.07

III

1 345 128,106 203 292 203 1,825 88,914 176,368 609,000 3.45

2 392 1,738,587 115 3,969 115 1,825 50,370 83,863 345,000 4.11

3 392 1,738,587 115 3,969 115 1,825 50,370 83,863 345,000 4.11

IV

1 392 391,140 231 893 231 1,825 101,178 211,234 693,000 3.28

2 1,184 6,791,473 348 15,506 348 1,825 152,424 190,253 1,044,000 5.49

3 1,184 6,791,473 348 15,506 348 1,825 152,424 190,253 1,044,000 5.49

V

1 228 300,153 134 685 134 1,825 58,692 100,457 402,000 4.00

2 686 4,385,153 202 10,012 202 1,825 88,476 143,474 606,000 4.22

3 686 4,385,153 202 10,012 202 1,825 88,476 143,474 606,000 4.22

VI

1 275 258,973 162 591 162 1,825 70,956 127,858 486,000 3.80

2 307 5,081,853 90 11,602 90 1,825 39,420 63,355 270,000 4.26

3 307 5,081,853 90 11,602 90 1,825 39,420 63,355 270,000 4.26

Nota: Las tarifas utilizadas para el ahorro anual promedio en pesos procede de la facturación energética y es diferente para cada región y nivel de atención.

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra.

Se han remarcado los retornos simples de las unidades de nivel 1, el cual es menor de cuatro, debido al precio que pagan estas instalaciones. Al generar un balance neto, compensando lo generado frente a lo consumido, resultan inversiones muy rentables con retornos entre dos y cinco años. Por lo tanto, se podrían plantear como una medida a

priorizar en unidades de nivel 1, y posteriormente en uni-dades de los niveles 2 y 3.

La tabla 16 concentra los datos económicos a nivel na-cional de la medida, por estado, con la finalidad de ver la inversión necesaria a llevar a cabo y los ahorros que per-miten generar la medida planteada.

34

Tabla 16. daTOs eCOnóMICOs de la MedIda 2: sOlaR FOTOVOlTaICa

Región entidad

Inversión total (pesos) ahorro total (pesos) ahorro respecto al costo

energéticonivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

I

Colima 54,288,000 28,548,000 1,098,000 83,934,000 18,778,696 6,769,910 260,381 25,808,988 20.01%

Guerrero 359,424,000 61,488,000 3,294,000 424,206,000 124,327,921 14,581,346 781,144 139,690,410 38.29%

Tlaxcala 68,016,000 75,762,000 2,196,000 145,974,000 23,527,332 17,966,301 520,762 42,014,395 13.41%

Chiapas 544,128,000 150,426,000 2,196,000 696,750,000 188,218,658 35,672,220 520,762 224,411,641 29.72%

Zacatecas 147,576,000 75,762,000 1,098,000 224,436,000 51,047,836 17,966,301 260,381 69,274,518 20.57%

Subtotal Región I 1,173,432,000 391,986,000 9,882,000 1,575,300,000 405,900,444 92,956,078 2,343,431 501,199,952 26.39%

II

Distrito Federal 133,965,000 164,226,000 16,059,000 314,250,000 66,744,370 40,321,481 3,942,875 111,008,726 2.95%

Morelos 58,305,000 37,269,000 909,000 96,483,000 29,048,860 9,150,447 223,182 38,422,488 4.73%

Puebla 231,855,000 111,201,000 1,818,000 344,874,000 115,515,365 27,302,552 446,363 143,264,281 5.89%

Hidalgo 186,030,000 58,479,000 0 244,509,000 92,684,322 14,358,018 0 107,042,340 8.29%

Estado de México 302,055,000 46,662,000 4,545,000 353,262,000 150,490,581 11,456,657 1,115,908 163,063,146 13.59%

Querétaro 63,180,000 24,543,000 0 87,723,000 31,477,694 6,025,904 0 37,503,598 7.02%

Subtotal Región II 975,390,000 442,380,000 23,331,000 1,441,101,000 485,961,191 108,615,059 5,728,328 600,304,578 5.98%

III

Jalisco 629,706,000 73,485,000 4,485,000 707,676,000 182,364,549 17,862,797 1,090,218 201,317,564 16.61%

Guanajuato 409,857,000 122,820,000 3,105,000 535,782,000 118,695,688 29,855,192 754,766 149,305,646 8.79%

Michoacán 632,751,000 99,360,000 1,035,000 733,146,000 183,246,389 24,152,515 251,589 207,650,492 13.99%

Oaxaca 990,843,000 60,375,000 1,035,000 1,052,253,000 286,950,794 14,676,007 251,589 301,878,389 25.91%

Aguascalientes 80,997,000 9,660,000 690,000 91,347,000 23,456,949 2,348,161 167,726 25,972,836 16.26%

Subtotal Región III 2,744,154,000 365,700,000 10,350,000 3,120,204,000 794,714,367 88,894,673 2,515,887 886,124,927 15.49%

IV

Nuevo León 469,854,000 124,236,000 5,220,000 599,310,000 143,216,929 22,640,110 951,265 166,808,304 7.79%

Chihuahua 389,466,000 110,664,000 6,264,000 506,394,000 118,713,737 20,166,821 1,141,518 140,022,076 7.46%

Coahuila 283,437,000 89,784,000 2,088,000 375,309,000 86,394,873 16,361,760 380,506 103,137,139 7.16%

Durango 340,956,000 86,652,000 1,044,000 428,652,000 103,927,329 15,791,001 190,253 119,908,583 8.07%

Tamaulipas 418,572,000 143,028,000 2,088,000 563,688,000 127,585,583 26,064,665 380,506 154,030,753 6.91%

San Luis Potosí 428,274,000 60,552,000 2,088,000 490,914,000 130,542,864 11,034,676 380,506 141,958,046 10.50%

Subtotal Región IV 2,330,559,000 614,916,000 18,792,000 2,964,267,000 710,381,315 112,059,033 3,424,554 825,864,902 7.85%

V

Sinaloa 210,246,000 89,082,000 1,212,000 300,540,000 52,538,816 21,090,734 286,949 73,916,498 4.70%

Baja California 120,600,000 134,532,000 0 255,132,000 30,136,988 31,851,312 0 61,988,300 2.96%

Baja California Sur 53,868,000 19,392,000 0 73,260,000 13,461,188 4,591,180 0 18,052,368 5.17%

Sonora 260,898,000 55,146,000 2,424,000 318,468,000 65,196,350 13,056,169 573,898 78,826,416 6.77%

Nayarit 174,870,000 32,724,000 606,000 208,200,000 43,698,632 7,747,616 143,474 51,589,723 7.32%

Subtotal Región V 820,482,000 330,876,000 4,242,000 1,155,600,000 205,031,974 78,337,011 1,004,321 284,373,306 4.83%

Vi

Veracruz 821,340,000 36,450,000 1,080,000 858,870,000 216,079,913 8,552,944 253,421 224,886,277 9.64%

Campeche 108,378,000 6,750,000 540,000 115,668,000 28,512,320 1,583,878 126,710 30,222,909 7.48%

Tabasco 337,770,000 20,250,000 1,080,000 359,100,000 88,861,266 4,751,635 253,421 93,866,322 7.81%

Quintana Roo 108,864,000 7,830,000 270,000 116,964,000 28,640,178 1,837,299 63,355 30,540,832 6.98%

Yucatán 167,184,000 14,310,000 1,080,000 182,574,000 43,983,130 3,357,822 253,421 47,594,373 6.00%

subtotal Región Vi 1,543,536,000 85,590,000 4,050,000 1,633,176,000 406,076,807 20,083,579 950,327 427,110,713 8.26%

Total 9,587,553,000 2,231,448,000 70,647,000 11,889,648,000 3,008,066,098 500,945,432 15,966,848 3,524,978,378 8.98%

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios, unidades médicas, según la DGIS, y análisis económico de

la solución técnica propuesta.

En cambio, la tabla 17 agrupa los ahorros energéticos que generará la medida a nivel nacional, por estado, así como su impacto en reducción de emisiones de CO2.

35

Tabla 17. aHORRO de eneRgía PRIMaRIa de la MedIda 2: sOlaR FOTOVOlTaICa

Región entidadConsumo de energía primaria (mWh/año) ahorro total de energía primaria (mWh/año) Reducción de

consumo de energía primarianivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

I

Colima 17,342 137,525 5,289 160,157 17,834 9,378 361 27,572 17.22%

Guerrero 114,814 296,209 15,868 426,891 118,071 20,199 1,082 139,352 32.64%

Tlaxcala 21,727 364,971 10,579 397,277 22,343 24,888 721 47,952 12.07%

Chiapas 173,816 724,653 10,579 909,048 178,746 49,415 721 228,882 25.18%

Zacatecas 47,141 364,971 5,289 417,402 48,479 24,888 361 73,727 17.66%

Subtotal Región I 374,840 1,888,330 47,605 2,310,775 385,472 128,767 3,246 517,486 22.39%

II

Distrito Federal 43,894 4,026,203 393,706 4,463,803 44,008 53,948 5,275 103,231 2.31%

Morelos 19,104 913,695 22,285 955,085 19,153 12,243 299 31,695 3.32%

Puebla 75,968 2,726,229 44,571 2,846,768 76,164 36,530 597 113,291 3.98%

Hidalgo 60,953 1,433,685 0 1,494,638 61,111 19,210 0 80,321 5.37%

Estado de México 98,969 1,143,976 111,426 1,354,372 99,225 15,328 1,493 116,047 8.57%

Querétaro 20,701 601,702 0 622,403 20,755 8,062 0 28,817 4.63%

Subtotal Región II 319,590 10,845,490 571,988 11,737,069 320,416 145,322 7,664 473,402 4.03%

III

Jalisco 302,743 1,045,716 63,823 1,412,282 206,858 24,140 1,473 232,472 16.46%

Guanajuato 197,046 1,747,769 44,185 1,989,000 134,638 40,346 1,020 176,004 8.85%

Michoacán 304,207 1,413,925 14,728 1,732,861 207,859 32,640 340 240,838 13.90%

Oaxaca 476,366 859,156 14,728 1,350,251 325,492 19,833 340 345,665 25.60%

Aguascalientes 38,941 137,465 9,819 186,225 26,608 3,173 227 30,007 16.11%

Subtotal Región III 1,319,304 5,204,030 147,284 6,670,618 901,455 120,132 3,400 1,024,987 15.37%

IV

Nuevo León 1,158,705 3,149,811 132,345 4,440,861 154,347 40,812 1,715 196,873 4.43%

Chihuahua 960,460 2,805,714 158,814 3,924,989 127,940 36,353 2,058 166,350 4.24%

Coahuila 698,983 2,276,334 52,938 3,028,255 93,109 29,494 686 123,289 4.07%

Durango 840,830 2,196,927 26,469 3,064,226 112,004 28,465 343 140,812 4.60%

Tamaulipas 1,032,239 3,626,253 52,938 4,711,430 137,501 46,985 686 185,172 3.93%

San Luis Potosí 1,056,165 1,535,202 52,938 2,644,305 140,688 19,891 686 161,265 6.10%

Subtotal Región IV 5,747,382 15,590,241 476,442 21,814,065 765,589 202,000 6,173 973,762 4.46%

V

Sinaloa 353,204 1,693,434 23,040 2,069,678 69,066 29,263 398 98,727 4.77%

Baja California 202,603 2,557,431 0 2,760,034 39,617 44,194 0 83,811 3.04%

Baja California Sur 90,496 368,639 0 459,135 17,696 6,370 0 24,066 5.24%

Sonora 438,298 1,048,316 46,080 1,532,694 85,705 18,115 796 104,617 6.83%

Nayarit 293,774 622,078 11,520 927,372 57,445 10,750 199 68,394 7.38%

Subtotal Región V 1,378,375 6,289,898 80,640 7,748,913 269,528 108,693 1,393 379,615 4.90%

VI

Veracruz 984,746 2,167,003 64,207 3,215,956 269,810 11,974 355 282,139 8.77%

Campeche 129,940 401,297 32,104 563,340 35,602 2,217 177 37,997 6.74%

Tabasco 404,970 1,203,890 64,207 1,673,068 110,957 6,652 355 117,964 7.05%

Quintana Roo 130,523 465,504 16,052 612,079 35,762 2,572 89 38,423 6.28%

Yucatán 200,445 850,749 64,207 1,115,402 54,920 4,701 355 59,976 5.38%

subtotal Región VI 1,850,623 5,088,444 240,778 7,179,845 507,052 28,116 1,330 536,498 7.47%

Total 10,990,114 44,906,434 1,564,737 57,461,285 3,149,511 733,031 23,208 3,905,749 6.80%

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios y UAM, según la DGIS.

36

Tabla 18. ReduCCIón de eMIsIOnes de CO2 de la MedIda 2: sOlaR FOTOVOlTaICa

Región entidademisiones de CO2 (tCO2/año) Reducción de emisiones (tCO2/año) Reducción

de emisiones CO2

nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

I

Colima 3,853 30,792 1,184 35,830 3,962 2,084 80 6,126 17.10%

Guerrero 25,509 66,322 3,553 95,384 26,233 4,488 240 30,961 32.46%

Tlaxcala 4,827 81,718 2,369 88,914 4,964 5,530 160 10,654 11.98%

Chiapas 38,618 162,252 2,369 203,238 39,713 10,979 160 50,853 25.02%

Zacatecas 10,474 81,718 1,184 93,376 10,771 5,530 80 16,381 17.54%

Subtotal Región I 83,281 422,802 10,659 516,741 85,643 28,609 721 114,974 22.25%

II

Distrito Federal 9,756 926,558 90,604 1,026,919 9,777 11,986 1,172 22,936 2.23%

Morelos 4,246 210,271 5,129 219,645 4,255 2,720 66 7,042 3.21%

Puebla 16,885 627,393 10,257 654,535 16,922 8,116 133 25,171 3.85%

Hidalgo 13,548 329,937 0 343,485 13,577 4,268 0 17,846 5.20%

Estado de México 21,998 263,266 25,643 310,906 22,046 3,406 332 25,783 8.29%

Querétaro 4,601 138,471 0 143,072 4,611 1,791 0 6,402 4.48%

Subtotal Región II 71,034 2,495,895 131,633 2,698,562 71,189 32,287 1,703 105,179 3.90%

III

Jalisco 67,318 241,698 14,752 323,768 45,959 5,363 327 51,650 15.95%

Guanajuato 43,815 403,965 10,213 457,993 29,914 8,964 227 39,104 8.54%

Michoacán 67,643 326,803 3,404 397,851 46,182 7,252 76 53,509 13.45%

Oaxaca 105,925 198,578 3,404 307,907 72,317 4,406 76 76,799 24.94%

Aguascalientes 8,659 31,773 2,269 42,701 5,912 705 50 6,667 15.61%

Subtotal Región III 293,360 1,202,818 34,042 1,530,220 200,283 26,691 755 227,729 14.88%

IV

Nuevo León 245,688 672,047 28,237 945,972 34,292 9,067 381 43,741 4.62%

Chihuahua 203,653 598,630 33,885 836,168 28,425 8,077 457 36,959 4.42%

Coahuila 148,210 485,681 11,295 645,186 20,687 6,553 152 27,392 4.25%

Durango 178,287 468,739 5,647 652,673 24,885 6,324 76 31,285 4.79%

Tamaulipas 218,872 773,701 11,295 1,003,869 30,550 10,439 152 41,141 4.10%

San Luis Potosí 223,946 327,552 11,295 562,793 31,258 4,419 152 35,830 6.37%

Subtotal Región IV 1,218,656 3,326,351 101,654 4,646,661 170,097 44,880 1,372 216,348 4.66%

V

Sinaloa 78,474 384,118 5,226 467,819 15,345 6,502 88 21,935 4.69%

Baja California 45,014 580,097 0 625,111 8,802 9,819 0 18,621 2.98%

Baja California Sur 20,106 83,618 0 103,724 3,932 1,415 0 5,347 5.15%

Sonora 97,380 237,788 10,452 345,620 19,042 4,025 177 23,244 6.73%

Nayarit 65,270 141,105 2,613 208,988 12,763 2,388 44 15,196 7.27%

Subtotal Región V 306,244 1,426,725 18,291 1,751,261 59,883 24,149 310 84,342 4.82%

VI

Veracruz 218,789 482,496 14,296 715,581 59,946 2,660 79 62,685 8.76%

Campeche 28,870 89,351 7,148 125,369 7,910 493 39 8,442 6.73%

Tabasco 89,975 268,053 14,296 372,325 24,652 1,478 79 26,209 7.04%

Quintana Roo 28,999 103,647 3,574 136,221 7,945 571 20 8,537 6.27%

Yucatán 44,535 189,424 14,296 248,255 12,202 1,044 79 13,325 5.37%

Subtotal Región VI 536,498 536,498 536,498 536,498 536,498 536,498 536,498 536,498 100.00%

Total 2,509,074 9,411,089 832,778 11,679,944 1,123,594 693,115 541,359 1,285,071 11.00%

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios y UAM, según la DGIS.

37

De acuerdo con los datos anteriores, con la implanta-ción de la medida 2 se puede obtener un ahorro anual de 6.80% respecto al consumo total actual de la energía pri-maria consumida por el sector salud, y una reducción de 6.81% en emisiones de CO2.

Para demostrar la rentabilidad de la medida, en la tabla 18 se muestra la inversión necesaria y los ahorros económi-cos que supondrán para el sector salud.

7.3 solar térmica

La implantación de paneles solares térmicos mantiene los mismos criterios que el apartado anterior, es decir, se ha considerado únicamente como superficie útil promedio en cubiertas, 30% de la superficie obtenida con la muestra representativa.

Para poder determinar el número de paneles a proponer se han establecido dos elementos: la superficie útil dispo-nible en cubiertas y el consumo promedio anual en ACS de la región y nivel de atención. Se consideró el valor más restrictivo para la determinación de paneles.

Debido a que en el análisis de la muestra representativa hubo inexistencia o uso puntual de ACS en las unidades de nivel 1, no se ha considerado esta propuesta; por lo que sólo se tomaron en cuenta las unidades de los niveles 2 y 3 con uso hospitalario. Se ha valorado la mitad de la su-perficie disponible para paneles solares térmicos; el resto, para solar fotovoltaica.

Se ha estimado un costo de $17,000/panel; incluye el panel y la parte proporcional de intercambiadores, tanque acumulador, control, vasos de expansión, aislamiento de la instalación, reguladores, purgadores, transporte y montaje.

Tabla 19. aHORRO de eneRgía PRIMaRIa de la MedIda 2: sOlaR FOTOVOlTaICa

Región entidadConsumo de energía primaria (mWh/año) ahorro total de energía primaria (mWh/año) Reducción de

consumo de energía primarianivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

I

Colima 17,342 137,525 5,289 160,157 17,834 9,378 361 27,572 17.22%

Guerrero 114,814 296,209 15,868 426,891 118,071 20,199 1,082 139,352 32.64%

Tlaxcala 21,727 364,971 10,579 397,277 22,343 24,888 721 47,952 12.07%

Chiapas 173,816 724,653 10,579 909,048 178,746 49,415 721 228,882 25.18%

Zacatecas 47,141 364,971 5,289 417,402 48,479 24,888 361 73,727 17.66%

Subtotal Región I 374,840 1,888,330 47,605 2,310,775 385,472 128,767 3,246 517,486 22.39%

II

Distrito Federal 43,894 4,026,203 393,706 4,463,803 44,008 53,948 5,275 103,231 2.31%

Morelos 19,104 913,695 22,285 955,085 19,153 12,243 299 31,695 3.32%

Puebla 75,968 2,726,229 44,571 2,846,768 76,164 36,530 597 113,291 3.98%

Hidalgo 60,953 1,433,685 0 1,494,638 61,111 19,210 0 80,321 5.37%

Estado de México 98,969 1,143,976 111,426 1,354,372 99,225 15,328 1,493 116,047 8.57%

Querétaro 20,701 601,702 0 622,403 20,755 8,062 0 28,817 4.63%

Subtotal Región II 319,590 10,845,490 571,988 11,737,069 320,416 145,322 7,664 473,402 4.03%

III

Jalisco 302,743 1,045,716 63,823 1,412,282 206,858 24,140 1,473 232,472 16.46%

Guanajuato 197,046 1,747,769 44,185 1,989,000 134,638 40,346 1,020 176,004 8.85%

Michoacán 304,207 1,413,925 14,728 1,732,861 207,859 32,640 340 240,838 13.90%

Oaxaca 476,366 859,156 14,728 1,350,251 325,492 19,833 340 345,665 25.60%

Aguascalientes 38,941 137,465 9,819 186,225 26,608 3,173 227 30,007 16.11%

Subtotal Región III 1,319,304 5,204,030 147,284 6,670,618 901,455 120,132 3,400 1,024,987 15.37%

IV

Nuevo León 1,158,705 3,149,811 132,345 4,440,861 154,347 40,812 1,715 196,873 4.43%

Chihuahua 960,460 2,805,714 158,814 3,924,989 127,940 36,353 2,058 166,350 4.24%

Coahuila 698,983 2,276,334 52,938 3,028,255 93,109 29,494 686 123,289 4.07%

Durango 840,830 2,196,927 26,469 3,064,226 112,004 28,465 343 140,812 4.60%

Tamaulipas 1,032,239 3,626,253 52,938 4,711,430 137,501 46,985 686 185,172 3.93%

San Luis Potosí 1,056,165 1,535,202 52,938 2,644,305 140,688 19,891 686 161,265 6.10%

Subtotal Región IV 5,747,382 15,590,241 476,442 21,814,065 765,589 202,000 6,173 973,762 4.46%

38

Región entidadConsumo de energía primaria (mWh/año) ahorro total de energía primaria (mWh/año) Reducción de

consumo de energía primarianivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

V

Sinaloa 353,204 1,693,434 23,040 2,069,678 69,066 29,263 398 98,727 4.77%

Baja California 202,603 2,557,431 0 2,760,034 39,617 44,194 0 83,811 3.04%

Baja California Sur 90,496 368,639 0 459,135 17,696 6,370 0 24,066 5.24%

Sonora 438,298 1,048,316 46,080 1,532,694 85,705 18,115 796 104,617 6.83%

Nayarit 293,774 622,078 11,520 927,372 57,445 10,750 199 68,394 7.38%

Subtotal Región V 1,378,375 6,289,898 80,640 7,748,913 269,528 108,693 1,393 379,615 4.90%

VI

Veracruz 984,746 2,167,003 64,207 3,215,956 269,810 11,974 355 282,139 8.77%

Campeche 129,940 401,297 32,104 563,340 35,602 2,217 177 37,997 6.74%

Tabasco 404,970 1,203,890 64,207 1,673,068 110,957 6,652 355 117,964 7.05%

Quintana Roo 130,523 465,504 16,052 612,079 35,762 2,572 89 38,423 6.28%

Yucatán 200,445 850,749 64,207 1,115,402 54,920 4,701 355 59,976 5.38%

subtotal Región VI 1,850,623 5,088,444 240,778 7,179,845 507,052 28,116 1,330 536,498 7.47%

Total 10,990,114 44,906,434 1,564,737 57,461,285 3,149,511 733,031 23,208 3,905,749 6.80%

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios y UAM, según la DGIS.

Tabla 20. ReduCCIón de eMIsIOnes de CO2 de la MedIda 2: sOlaR FOTOVOlTaICa

Región entidademisiones de CO2 (tCO2/año) Reducción de emisiones (tCO2/año) Reducción de

emisiones CO2nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

I

Colima 3,853 30,792 1,184 35,830 3,962 2,084 80 6,126 17.10%

Guerrero 25,509 66,322 3,553 95,384 26,233 4,488 240 30,961 32.46%

Tlaxcala 4,827 81,718 2,369 88,914 4,964 5,530 160 10,654 11.98%

Chiapas 38,618 162,252 2,369 203,238 39,713 10,979 160 50,853 25.02%

Zacatecas 10,474 81,718 1,184 93,376 10,771 5,530 80 16,381 17.54%

Subtotal Región I 83,281 422,802 10,659 516,741 85,643 28,609 721 114,974 22.25%

II

Distrito Federal 9,756 926,558 90,604 1,026,919 9,777 11,986 1,172 22,936 2.23%

Morelos 4,246 210,271 5,129 219,645 4,255 2,720 66 7,042 3.21%

Puebla 16,885 627,393 10,257 654,535 16,922 8,116 133 25,171 3.85%

Hidalgo 13,548 329,937 0 343,485 13,577 4,268 0 17,846 5.20%

Estado de México 21,998 263,266 25,643 310,906 22,046 3,406 332 25,783 8.29%

Querétaro 4,601 138,471 0 143,072 4,611 1,791 0 6,402 4.48%

Subtotal Región II 71,034 2,495,895 131,633 2,698,562 71,189 32,287 1,703 105,179 3.90%

III

Jalisco 67,318 241,698 14,752 323,768 45,959 5,363 327 51,650 15.95%

Guanajuato 43,815 403,965 10,213 457,993 29,914 8,964 227 39,104 8.54%

Michoacán 67,643 326,803 3,404 397,851 46,182 7,252 76 53,509 13.45%

Oaxaca 105,925 198,578 3,404 307,907 72,317 4,406 76 76,799 24.94%

Aguascalientes 8,659 31,773 2,269 42,701 5,912 705 50 6,667 15.61%

Subtotal Región III 293,360 1,202,818 34,042 1,530,220 200,283 26,691 755 227,729 14.88%

IV

Nuevo León 245,688 672,047 28,237 945,972 34,292 9,067 381 43,741 4.62%

Chihuahua 203,653 598,630 33,885 836,168 28,425 8,077 457 36,959 4.42%

Coahuila 148,210 485,681 11,295 645,186 20,687 6,553 152 27,392 4.25%

Durango 178,287 468,739 5,647 652,673 24,885 6,324 76 31,285 4.79%

Tamaulipas 218,872 773,701 11,295 1,003,869 30,550 10,439 152 41,141 4.10%

San Luis Potosí 223,946 327,552 11,295 562,793 31,258 4,419 152 35,830 6.37%

Subtotal Región IV 1,218,656 3,326,351 101,654 4,646,661 170,097 44,880 1,372 216,348 4.66%

39

Región entidademisiones de CO2 (tCO2/año) Reducción de emisiones (tCO2/año) Reducción de

emisiones CO2nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

V

Sinaloa 78,474 384,118 5,226 467,819 15,345 6,502 88 21,935 4.69%

Baja California 45,014 580,097 0 625,111 8,802 9,819 0 18,621 2.98%

Baja California Sur 20,106 83,618 0 103,724 3,932 1,415 0 5,347 5.15%

Sonora 97,380 237,788 10,452 345,620 19,042 4,025 177 23,244 6.73%

Nayarit 65,270 141,105 2,613 208,988 12,763 2,388 44 15,196 7.27%

Subtotal Región V 306,244 1,426,725 18,291 1,751,261 59,883 24,149 310 84,342 4.82%

VI

Veracruz 218,789 482,496 14,296 715,581 59,946 2,660 79 62,685 8.76%

Campeche 28,870 89,351 7,148 125,369 7,910 493 39 8,442 6.73%

Tabasco 89,975 268,053 14,296 372,325 24,652 1,478 79 26,209 7.04%

Quintana Roo 28,999 103,647 3,574 136,221 7,945 571 20 8,537 6.27%

Yucatán 44,535 189,424 14,296 248,255 12,202 1,044 79 13,325 5.37%

Subtotal Región VI 536,498 536,498 536,498 536,498 536,498 536,498 536,498 536,498 100.00%

Total 2,509,074 9,411,089 832,778 11,679,944 1,123,594 693,115 541,359 1,285,071 11.00%

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios y UAM, según la DGIS.

De acuerdo con los datos anteriores, con la implanta-ción de la medida 2 se puede obtener un ahorro anual de 6.80% respecto al consumo total actual de la energía pri-maria consumida por el sector salud, y una reducción de 6.81% en emisiones de CO2.

Para demostrar la rentabilidad de la medida, en la tabla 20 se muestra la inversión necesaria y los ahorros económi-cos que supondrán para el sector salud

7.4. Corrector del factor de potencia

Una propuesta que resulta interesante por su bajo costo y el rápido retorno y beneficios económicos que reportará al sector salud, es la instalación de capacitores para eliminar las penalizaciones por la existencia de energía reactiva in-ductiva, por parte de la CFE en las facturas mensuales de electricidad.

En la facturación mensual del consumo de energía eléc-trica se indica el factor de potencia, si éste está por de-bajo de 90 sobre 100 hay una penalización económica que puede ser representativa; por tanto, será objeto de los primeros ahorros, de mejorar la corriente eléctrica y de reducir pérdidas de cargas y sobrecalentamientos. Esta penalización se refleja en contrataciones de OM y HM, so-bre todo en unidades de los niveles 2 y 3.

En la auditoría realizada en las UAM de la muestra repre-sentativa, se observó que sólo algunas tienen capacitores. En concreto, se analizó el porcentaje y el factor promedio, y se obtuvo que aproximadamente 30% de las UAM es-tán penalizadas por tener un factor de potencia alrede-dor de 85 sobre 100; en términos económicos suponen 89,825 pesos anuales de penalización.

Para evitar esta penalización, debido a cargas inductivas interiores y a equipos informáticos, motores y otros equi-pos electrónicos, es necesario instalar un gabinete en el cual se ubican los capacitores, un regulador de energía reactiva y fusibles de protección; principalmente, se de-berá corroborar la distorsión armónica producida por las cargas no lineales para una correcta protección del banco de capacitores.

Para una valoración extrapolable, se solicitaron varios pre-supuestos de distintas situaciones, de los cuales se dedu-jo que las instalaciones de los capacitores se amortizan en un año. Si se conserva y considera un cargo adicional por montaje se estima una amortización simple de 1,2 años, así se obtiene el importe promedio de suministro e insta-lación. Este tipo de equipo tiene una vida útil garantizada de cuatro años, pero pueden ser más si se le da un mante-nimiento adecuado.

A continuación se presentan los datos económicos a nivel nacional, por estado, para ver la inversión necesaria a llevar a cabo y los ahorros que permiten generar la medida.

40

Tabla 21. daTOs eCOnóMICOs de la MedIda 4: COndensadORes

Región entidadInversión total (pesos) ahorro total (pesos) ahorro respecto al

costo energéticonivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

I

Colima 0 840,758 32,337 873,095 0 700,632 26,947 727,579 0.56%

Guerrero 0 1,810,863 97,011 1,907,874 0 1,509,053 80,842 1,589,895 0.44%

Tlaxcala 0 2,231,242 64,674 2,295,916 0 1,859,369 53,895 1,913,264 0.61%

Chiapas 0 4,430,148 64,674 4,494,822 0 3,691,790 53,895 3,745,685 0.50%

Zacatecas 0 2,231,242 32,337 2,263,579 0 1,859,369 26,947 1,886,316 0.56%

Subtotal Región I 0 11,544,253 291,033 11,835,286 0 9,620,213 242,526 9,862,739 0.52%

II

Distrito Federal 0 17,526,571 1,713,853 19,240,424 0 14,605,476 1,428,211 16,033,687 0.43%

Morelos 0 3,977,432 97,011 4,074,443 0 3,314,527 80,842 3,395,369 0.42%

Puebla 0 11,867,623 194,021 12,061,644 0 9,889,686 161,684 10,051,370 0.41%

Hidalgo 0 6,241,012 0 6,241,012 0 5,200,843 0 5,200,843 0.40%

Estado de México 0 4,979,875 485,053 5,464,927 0 4,149,895 404,211 4,554,106 0.38%

Querétaro 0 2,619,285 0 2,619,285 0 2,182,737 0 2,182,737 0.41%

Subtotal Región II 0 47,211,797 2,489,937 49,701,735 0 39,343,164 2,074,948 41,418,112 0.41%

III

Jalisco 0 6,887,749 420,379 7,308,128 0 5,739,790 350,316 6,090,106 0.50%

Guanajuato 0 11,511,918 291,032 11,802,949 0 9,593,265 242,526 9,835,791 0.58%

Michoacán 0 9,313,012 97,011 9,410,023 0 7,760,843 80,842 7,841,686 0.53%

Oaxaca 0 5,658,948 97,011 5,755,959 0 4,715,790 80,842 4,796,632 0.41%

Aguascalientes 0 905,432 64,674 970,105 0 754,526 53,895 808,421 0.51%

Subtotal Región III 0 34,277,058 970,105 35,247,164 0 28,564,215 808,421 29,372,636 0.51%

IV

Nuevo León 0 3,848,085 161,684 4,009,769 0 3,206,737 134,737 3,341,474 0.16%

Chihuahua 0 3,427,706 194,021 3,621,727 0 2,856,422 161,684 3,018,106 0.16%

Coahuila 0 2,780,969 64,674 2,845,643 0 2,317,474 53,895 2,371,369 0.16%

Durango 0 2,683,958 32,337 2,716,295 0 2,236,632 26,947 2,263,579 0.15%

Tamaulipas 0 4,430,148 64,674 4,494,822 0 3,691,790 53,895 3,745,685 0.17%

San Luis Potosí 0 1,875,537 64,674 1,940,211 0 1,562,948 53,895 1,616,842 0.12%

Subtotal Región IV 0 19,046,403 582,063 19,628,466 0 15,872,003 485,053 16,357,055 0.16%

V

Sinaloa 0 4,753,517 64,674 4,818,190 0 3,961,264 53,895 4,015,159 0.26%

Baja California 0 7,178,780 0 7,178,780 0 5,982,317 0 5,982,317 0.29%

Baja California Sur 0 1,034,779 0 1,034,779 0 862,316 0 862,316 0.25%

Sonora 0 2,942,653 129,347 3,072,001 0 2,452,211 107,789 2,560,000 0.22%

Nayarit 0 1,746,190 32,337 1,778,527 0 1,455,158 26,947 1,482,106 0.21%

Subtotal Región V 0 17,655,919 226,358 17,882,277 0 14,713,266 188,632 14,901,897 0.25%

VI

Veracruz 0 4,365,474 129,347 4,494,822 0 3,637,895 107,789 3,745,685 0.16%

Campeche 0 808,421 64,674 873,095 0 673,684 53,895 727,579 0.18%

Tabasco 0 2,425,264 129,347 2,554,611 0 2,021,053 107,789 2,128,842 0.18%

Quintana Roo 0 937,769 32,337 970,105 0 781,474 26,947 808,421 0.18%

Yucatán 0 1,713,853 129,347 1,843,200 0 1,428,211 107,789 1,536,000 0.19%

Subtotal Región VI 0 10,250,781 485,053 10,735,833 0 8,542,317 404,211 8,946,528 0.17%

Total 0 139,986,213 5,044,548 145,030,761 0 116,655,177 4,203,790 120,858,968 0.31%

Nota: Las tarifas utilizadas para el ahorro anual promedio en pesos procede de la facturación energética. Es diferente para cada región y nivel de atención.

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios, UAM, según la DGIS, y análisis económico de la solución técnica propuesta.

41

7.5. Variadores de frecuencia

Como se indicó en el punto 7.4, existen equipos con acon-dicionamiento ambiental (aire acondicionado) en malas condiciones que provocan pérdidas considerables, debido a factores como: falta de mantenimiento, filtros en mal estado, aislamiento térmico deteriorado o inexistente en tuberías de agua helada y ductos. Por ello, se requiere me-jorar el aislamiento térmico, según lo indicado en la norma NOM-009-ENER-2014, que asegurará la disminución de las perdidas por aislamiento térmico tanto en tuberías de agua helada como en ductos de aire acondicionado. La mejora en el consumo de energía eléctrica por uso de aire acondicionado puede disminuir 5%.

En el mantenimiento del sistema de aire acondicionado se requiere cambiar los filtros y limpiar los ductos. En la ma-yoría de los hospitales el cambio de filtros no es una prác-tica común. Los filtros tapados incrementan el consumo de energía de los motores de los ventiladores de las UMA (unidad manejada con aire), así como el tiempo de funcio-namiento de los compresores. Un cuidado adecuado de los filtros y de los ductos no sólo impacta positivamente en la eficiencia de los equipos, sino también repercute en un hospital más sano. El cambio periódico de filtros de seis a 12 meses impacta en una mejora de 5% en el consumo de energía eléctrica del sistema de aire acondicionado. En otras palabras, un programa de mantenimiento preventi-vo es imprescindible para lograr una operación óptima de estos sistemas y reduce gastos operativos, así como en manteamientos preventivos emergentes.

La renovación de aire, sobre todo en zonas muy calurosas, es sumamente costosa porque se requieren recuperado-res entálpicos, además de controlar la entrada y salida del aire del inmueble. Se ha demostrado que esta recupera-ción de entalpía puede ser hasta de 30%, lo que significa que la renovación de aire recomendada para hospitales es de 12 cambios por hora, esto significa una inyección de aire caliente y húmedo de 20% del aire recirculado en las UMA; lo que impacta en el consumo de energía. Si esta carga térmica disminuye 30% el ahorro de consumo de energía eléctrica sería de 6%.

La carga térmica en los hospitales no es constante, y el di-seño del sistema normalmente se realiza a condiciones de

carga máxima. Por ende a un sobredimensionamiento del equipo de aire acondicionado, el tiempo de carga máxima es de 5% del tiempo de operación del equipo; por lo que la instalación de variadores de velocidad en los motores, tanto en las UMA como en las bombas de agua helada, incide en la disminución de consumo de energía eléctrica.

Por los tiempos de retorno se recomienda aplicarlo sólo a motores por arriba de 7.5 HP, los cuales se encuentran en gran cantidad en los centros de salud de los niveles 2 y 3.

Por ejemplo, la disminución de consumo de energía en un motor de 50 HP de una UMA que opera a una carga de 30 kW y con un flujo de aire de 6%, será de 18%; por lo que la potencia requerida por el motor sería de 25.18 kW. Esto se debe a las leyes de afinidad, donde P1/P2=(Q1/Q2).

Si se considera que el requerimiento promedio de aire es de 85% del nominal, esto impactará en una disminución de consumo de energía eléctrica en los motores de las UMA en 40%. Tal parámetro también se tomará en cuen-ta para las bombas de distribución de agua helada.

Para las bombas de los sistemas de agua helada, ya sean de un solo circuito o doble, la carga térmica tanto para los controles como para las válvulas ON-OFF aumentarán y disminuirán la demanda de agua helada; por lo que un variador de velocidad en el motor bajará la velocidad de la bomba en función de la demanda de la carga térmica.

En el caso de las UMA, los variadores se conectarían a los motores de los ventiladores y a una sonda de presión a la salida del filtro; de modo que a medida que el filtro se colmate, obligará a subir el régimen de trabajo del motor para garantizar la presión del circuito. De ahí la importan-cia de tener un programa de mantenimiento adecuado de los filtros. Mientras que en el circuito de distribución de agua helada, los variadores se conectarán a los motores de las bombas y a la sonda de temperatura para regular el régimen de trabajo del motor en función de la distancia a la temperatura de consigna del circuito.

Se ha estimado como costo promedio $25.500 la unidad de suministro, montaje y puesta en marcha de los variadores.

42

Tabla 22. análIsIs de la MedIda 5: VaRIadORes en MOTORes de gRan POTenCIa

Región nivelMotores existen-

tes promedio

Potencia insta-lada promedio

(kW)

Horario de fun-cionamiento

Consumo energético pro-medio (kWh/

año)

ahorro anual promedio

(kWh/año)

ahorro anual promedio (pesos)

Inversión prome-dio (pesos)

Retorno simple de

la inversión (años)

I

1 - - - - - - - -

2 10 9 4,805 338,992 135,597 220,244 246,500 1.12

3 10 9 4,805 338,992 135,597 220,244 246,500 1.12

II

1 - - - - - - - -

2 2 9 3,864 64,322 25,729 43,267 61,200 1.41

3 2 9 3,864 64,322 25,729 43,267 61,200 1.41

III

1 - - - - - - - -

2 5 6 8,008 200,424 80,170 133,478 127,500 0.96

3 5 6 8,008 200,424 80,170 133,478 127,500 0.96

IV

1 - - - - - - - -

2 44 12 4,290 1,778,713 711,485 888,064 1,127,100 1.27

3 44 12 4,290 1,778,713 711,485 888,064 1,127,100 1.27

V

1 - - - - - - - -

2 12 9 7,840 643,350 257,340 417,308 293,250 0.70

3 12 9 7,840 643,350 257,340 417,308 293,250 0.70

VI

1 - - - - - - - -

2 37 14 7,967 3,309,848 1,323,939 2,127,812 937,125 0.44

3 37 14 7,967 3,309,848 1,323,939 2,127,812 937,125 0.44

Nota: Las tarifas utilizadas para el ahorro anual promedio en pesos procede de la facturación energética, detallada en el entregable 4. Es diferente para cada región y nivel de atención.

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios, UAM, según la DGIS, y análisis económico de la solución técnica propuesta.

La tabla 23 comprende los datos económicos a nivel nacional de la medida, por estado, para la inversión necesaria a llevar a cabo y los ahorros que permiten generar la medida.

Tabla 23. daTOs eCOnóMICOs de la MedIda 5: VaRIadORes en MOTORes de gRan POTenCIa

Región entidadInversión total (pesos) ahorro total (pesos) ahorro respecto

al costo energéticonivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

I

Colima - 6,409,000 246,500 6,655,500 - 5,726,338 220,244 5,946,582 4.61%

Guerrero - 13,804,000 739,500 14,543,500 - 12,333,651 660,731 12,994,382 3.56%

Tlaxcala - 17,008,500 493,000 17,501,500 - 15,196,819 440,488 15,637,307 4.99%

Chiapas - 33,770,500 493,000 34,263,500 - 30,173,395 440,488 30,613,883 4.05%

Zacatecas - 17,008,500 246,500 17,255,000 - 15,196,819 220,244 15,417,063 4.58%

Subtotal Región I 0 88,000,500 2,218,500 90,219,000 0 78,627,022 1,982,194 80,609,216 4.24%

II

Distrito Federal - 33,170,400 3,243,600 36,414,000 - 23,450,841 2,293,163 25,744,005 0.68%

Morelos - 7,527,600 183,600 7,711,200 - 5,321,870 129,802 5,451,672 0.67%

Puebla - 22,460,400 367,200 22,827,600 - 15,879,075 259,603 16,138,678 0.66%

Hidalgo - 11,811,600 0 11,811,600 - 8,350,576 0 8,350,576 0.65%

Estado de México - 9,424,800 918,000 10,342,800 - 6,663,154 649,009 7,312,163 0.61%

Querétaro - 4,957,200 0 4,957,200 - 3,504,646 0 3,504,646 0.66%

Subtotal Región II 0 89,352,000 4,712,400 94,064,400 0 63,170,162 3,331,577 66,501,739 0.66%

43

Región entidadInversión total (pesos) ahorro total (pesos) ahorro respecto

al costo energéticonivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

III

Jalisco - 27,157,500 1,657,500 28,815,000 - 28,430,711 1,735,208 30,165,919 2.49%

Guanajuato - 45,390,000 1,147,500 46,537,500 - 47,517,996 1,201,298 48,719,294 2.87%

Michoacán - 36,720,000 382,500 37,102,500 - 38,441,525 400,433 38,841,958 2.62%

Oaxaca - 22,312,500 382,500 22,695,000 - 23,358,566 400,433 23,758,998 2.04%

Aguascalientes - 3,570,000 255,000 3,825,000 - 3,737,370 266,955 4,004,326 2.51%

Subtotal Región III 0 135,150,000 3,825,000 138,975,000 0 141,486,169 4,004,326 145,490,494 2.54%

IV

Nuevo León - 134,124,900 5,635,500 139,760,400 - 105,679,563 4,440,318 110,119,881 5.15%

Chihuahua - 119,472,600 6,762,600 126,235,200 - 94,134,737 5,328,381 99,463,118 5.30%

Coahuila - 96,930,600 2,254,200 99,184,800 - 76,373,466 1,776,127 78,149,593 5.43%

Durango - 93,549,300 1,127,100 94,676,400 - 73,709,275 888,064 74,597,339 5.02%

Tamaulipas - 154,412,700 2,254,200 156,666,900 - 121,664,707 1,776,127 123,440,834 5.54%

San Luis Potosí - 65,371,800 2,254,200 67,626,000 - 51,507,686 1,776,127 53,283,813 3.94%

Subtotal Región IV 0 663,861,900 20,287,800 684,149,700 0 523,069,434 15,985,144 539,054,578 5.12%

V

Sinaloa - 43,107,750 586,500 43,694,250 - 61,344,238 834,615 62,178,853 3.95%

Baja California - 65,101,500 0 65,101,500 - 92,642,319 0 92,642,319 4.42%

Baja California Sur - 9,384,000 0 9,384,000 - 13,353,848 0 13,353,848 3.83%

Sonora - 26,685,750 1,173,000 27,858,750 - 37,975,004 1,669,231 39,644,235 3.40%

Nayarit - 15,835,500 293,250 16,128,750 - 22,534,618 417,308 22,951,926 3.26%

Subtotal Región V 0 160,114,500 2,052,750 162,167,250 0 227,850,027 2,921,154 230,771,181 3.92%

VI

Veracruz - 126,511,875 3,748,500 130,260,375 - 287,254,593 8,511,247 295,765,840 12.68%

Campeche - 23,428,125 1,874,250 25,302,375 - 53,195,295 4,255,624 57,450,919 14.22%

Tabasco - 70,284,375 3,748,500 74,032,875 - 159,585,885 8,511,247 168,097,132 13.98%

Quintana Roo - 27,176,625 937,125 28,113,750 - 61,706,542 2,127,812 63,834,354 14.58%

Yucatán - 49,667,625 3,748,500 53,416,125 - 112,774,025 8,511,247 121,285,272 15.28%

subtotal Región VI 0 297,068,625 14,056,875 311,125,500 0 674,516,340 31,917,177 706,433,517 13.66%

Total 0 1,433,547,525 47,153,325 1,480,700,850 0 1,708,719,154 60,141,572 1,768,860,725 4.51%

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios, UAM, según la DGIS, y análisis económico de la solución técnica propuesta.

En la tabla 24 se encuentran los ahorros energéticos que generará la medida a nivel nacional, por estado, así como su impacto en reducción de emisiones de CO2.

Tabla 24. aHORRO de eneRgía PRIMaRIa de la MedIda 5: VaRIadORes en MOTORes de gRan POTenCIa

Región entidadConsumo de energía primaria (mWh/año) ahorro total de energía primaria (mWh/año) Reducción de

consumo de energía primarianivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

I

Colima 17,342 137,525 5,289 160,157 - 7,932 305 8,238 5.14%

Guerrero 114,814 296,209 15,868 426,891 - 17,085 915 18,000 4.22%

Tlaxcala 21,727 364,971 10,579 397,277 - 21,051 610 21,662 5.45%

Chiapas 173,816 724,653 10,579 909,048 - 41,798 610 42,408 4.67%

Zacatecas 47,141 364,971 5,289 417,402 - 21,051 305 21,356 5.12%

Subtotal Región I 374,840 1,888,330 47,605 2,310,775 0 108,918 2,746 111,664 4.83%

II

Distrito Federal 43,894 4,026,203 393,706 4,463,803 - 31,376 3,068 34,444 0.77%

Morelos 19,104 913,695 22,285 955,085 - 7,120 174 7,294 0.76%

Puebla 75,968 2,726,229 44,571 2,846,768 - 21,245 347 21,593 0.76%

Hidalgo 60,953 1,433,685 0 1,494,638 - 11,173 0 11,173 0.75%

Estado de México 98,969 1,143,976 111,426 1,354,372 - 8,915 868 9,783 0.72%

Querétaro 20,701 601,702 0 622,403 - 4,689 0 4,689 0.75%

44

Región entidadConsumo de energía primaria (mWh/año) ahorro total de energía primaria (mWh/año) Reducción de

consumo de energía primarianivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

Subtotal Región II 319,590 10,845,490 571,988 11,737,069 0 84,519 4,457 88,976 0.76%

III

Jalisco 302,743 1,045,716 63,823 1,412,282 - 38,421 2,345 40,766 2.89%

Guanajuato 197,046 1,747,769 44,185 1,989,000 - 64,216 1,623 65,839 3.31%

Michoacán 304,207 1,413,925 14,728 1,732,861 - 51,950 541 52,491 3.03%

Oaxaca 476,366 859,156 14,728 1,350,251 - 31,567 541 32,108 2.38%

Aguascalientes 38,941 137,465 9,819 186,225 - 5,051 361 5,411 2.91%

Subtotal Región III 1,319,304 5,204,030 147,284 6,670,618 0 191,205 5,411 196,616 2.95%

IV

Nuevo León 1,158,705 3,149,811 132,345 4,440,861 - 190,500 8,004 198,504 4.47%

Chihuahua 960,460 2,805,714 158,814 3,924,989 - 169,689 9,605 179,294 4.57%

Coahuila 698,983 2,276,334 52,938 3,028,255 - 137,672 3,202 140,874 4.65%

Durango 840,830 2,196,927 26,469 3,064,226 - 132,870 1,601 134,471 4.39%

Tamaulipas 1,032,239 3,626,253 52,938 4,711,430 - 219,315 3,202 222,517 4.72%

San Luis Potosí 1,056,165 1,535,202 52,938 2,644,305 - 92,849 3,202 96,050 3.63%

Subtotal Región IV 5,747,382 15,590,241 476,442 21,814,065 0 942,896 28,815 971,711 4.45%

V

Sinaloa 353,204 1,693,434 23,040 2,069,678 - 85,115 1,158 86,273 4.17%

Baja California 202,603 2,557,431 0 2,760,034 - 128,541 0 128,541 4.66%

Baja California Sur 90,496 368,639 0 459,135 - 18,528 0 18,528 4.04%

Sonora 438,298 1,048,316 46,080 1,532,694 - 52,690 2,316 55,006 3.59%

Nayarit 293,774 622,078 11,520 927,372 - 31,267 579 31,846 3.43%

Subtotal Región V 1,378,375 6,289,898 80,640 7,748,913 0 316,142 4,053 320,195 4.13%

VI

Veracruz 984,746 2,167,003 64,207 3,215,956 - 402,146 11,915 414,062 12.88%

Campeche 129,940 401,297 32,104 563,340 - 74,472 5,958 80,429 14.28%

Tabasco 404,970 1,203,890 64,207 1,673,068 - 223,415 11,915 235,330 14.07%

Quintana Roo 130,523 465,504 16,052 612,079 - 86,387 2,979 89,366 14.60%

Yucatán 200,445 850,749 64,207 1,115,402 - 157,880 11,915 169,795 15.22%

subtotal Región VI 1,850,623 5,088,444 240,778 7,179,845 0 944,300 44,683 988,982 13.77%

Total 10,990,114 44,906,434 1,564,737 57,461,285 0 2,587,979 90,166 2,678,145 4.66%

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios y UAM, según la DGIS.

45

Tabla 25. ReduCCIón de eMIsIOnes de CO2 de la MedIda 5: VaRIadORes en MOTORes de gRan POTenCIa

Región entidademisiones de CO2 (tCO2/año) Reducción de emisiones (tCO2/año) Reducción de

emisiones CO2nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

I

Colima 3,853 30,792 1,184 35,830 - 1,762 68 1,830 5.11%

Guerrero 25,509 66,322 3,553 95,384 - 3,796 203 3,999 4.19%

Tlaxcala 4,827 81,718 2,369 88,914 - 4,677 136 4,813 5.41%

Chiapas 38,618 162,252 2,369 203,238 - 9,287 136 9,422 4.64%

Zacatecas 10,474 81,718 1,184 93,376 - 4,677 68 4,745 5.08%

Subtotal Región I 83,281 422,802 10,659 516,741 0 24,199 610 24,809 4.80%

II

Distrito Federal 9,756 926,558 90,604 1,026,919 - 6,971 682 7,653 0.75%

Morelos 4,246 210,271 5,129 219,645 - 1,582 39 1,621 0.74%

Puebla 16,885 627,393 10,257 654,535 - 4,720 77 4,797 0.73%

Hidalgo 13,548 329,937 0 343,485 - 2,482 0 2,482 0.72%

Estado de México 21,998 263,266 25,643 310,906 - 1,981 193 2,174 0.70%

Querétaro 4,601 138,471 0 143,072 - 1,042 0 1,042 0.73%

Subtotal Región II 71,034 2,495,895 131,633 2,698,562 0 18,778 990 19,769 0.73%

III

Jalisco 67,318 241,698 14,752 323,768 - 8,536 521 9,057 2.80%

Guanajuato 43,815 403,965 10,213 457,993 - 14,267 361 14,628 3.19%

Michoacán 67,643 326,803 3,404 397,851 - 11,542 120 11,662 2.93%

Oaxaca 105,925 198,578 3,404 307,907 - 7,013 120 7,134 2.32%

Aguascalientes 8,659 31,773 2,269 42,701 - 1,122 80 1,202 2.82%

Subtotal Región III 293,360 1,202,818 34,042 1,530,220 0 42,481 1,202 43,684 2.85%

IV

Nuevo León 245,688 672,047 28,237 945,972 - 42,325 1,778 44,103 4.66%

Chihuahua 203,653 598,630 33,885 836,168 - 37,701 2,134 39,835 4.76%

Coahuila 148,210 485,681 11,295 645,186 - 30,588 711 31,299 4.85%

Durango 178,287 468,739 5,647 652,673 - 29,521 356 29,876 4.58%

Tamaulipas 218,872 773,701 11,295 1,003,869 - 48,727 711 49,438 4.92%

San Luis Potosí 223,946 327,552 11,295 562,793 - 20,629 711 21,340 3.79%

Subtotal Región IV 1,218,656 3,326,351 101,654 4,646,661 0 209,490 6,402 215,893 4.65%

V

Sinaloa 78,474 384,118 5,226 467,819 - 18,911 257 19,168 4.10%

Baja California 45,014 580,097 0 625,111 - 28,559 0 28,559 4.57%

Baja California Sur 20,106 83,618 0 103,724 - 4,117 0 4,117 3.97%

Sonora 97,380 237,788 10,452 345,620 - 11,707 515 12,221 3.54%

Nayarit 65,270 141,105 2,613 208,988 - 6,947 129 7,075 3.39%

Subtotal Región V 306,244 1,426,725 18,291 1,751,261 0 70,240 901 71,140 4.06%

VI

Veracruz 218,789 482,496 14,296 715,581 - 89,348 2,647 91,995 12.86%

Campeche 28,870 89,351 7,148 125,369 - 16,546 1,324 17,870 14.25%

Tabasco 89,975 268,053 14,296 372,325 - 49,638 2,647 52,285 14.04%

Quintana Roo 28,999 103,647 3,574 136,221 - 19,193 662 19,855 14.58%

Yucatán 44,535 189,424 14,296 248,255 - 35,077 2,647 37,725 15.20%

Subtotal Región VI 411,167 1,132,973 53,611 1,597,751 0 209,802 9,928 219,730 13.75%

Total 2,383,743 10,007,563 349,890 12,741,197 0 574,991 20,033 595,024 4.67%

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios y UAM, según la DGIS.

46

De los datos anteriores, se deduce que de la implanta-ción de la medida 5 se puede obtener un ahorro anual de 4.66% respecto al consumo total actual de la energía pri-maria consumida por el sector salud, y una reducción de emisiones de CO2 de 4.67%.

7.6 sistema de gestión energética (sge)

Como se indicó en el apartado 7, el primer punto priorita-rio es la concienciación por parte de la dirección de los cen-tros de salud y del personal usuario de las instalaciones. En este sentido, si se realizara una campaña intensiva de formación mínima en aspectos generales cada día del uso de las instalaciones, debe tomarse en cuenta: el aspec-to energético —por la implicación ambiental y económica que supone—; tener una formación básica en operaciones de mantenimiento preventivo y los medios para llevarlos a cabo; establecer procedimientos donde se indique cómo comunicar aspectos energéticos, cómo introducir al nue-vo personal en el funcionamiento energético del centro, cómo realizar las operaciones de mantenimiento y el per-sonal responsable de velar por el cumplimiento de lo que se proponga. Está ampliamente demostrado que se pue-den conseguir importantes ahorros energéticos y hacer partícipe al personal de esos éxitos.

En esta medida se han considerado como principales pro-pulsores, además de la Sener, a la SSA, al ISSSTE y al IMSS, y a otros organismos públicos y privados, hasta descen-der, escalonadamente, al último usuario.

La ayuda de la implantación del sistema de gestión se puede brindar ya sea creando un equipo en el sector salud que apoye a todas las instituciones bajo un mismo criterio y parámetros vivos, o establecer los procedimientos, hábi-tos, formación y seguimiento para la correcta integración del SGE y su aplicación. También se ha considerado una pequeña partida para la formación en UAM de nivel 1, con un recordatorio anual, para establecer nuevos objetivos y metas precisas a cumplir.

Al tratarse de un programa nacional, seguro se pueden conseguir, mediante licitación, costes inferiores a los pro-

puestos, pues, como se verá, es la medida más rentable y la que más compete a todos en la mejora y eficiencia energética.

El costo de inversión propuesto en el primer año sería de $84,000 para UAM de los niveles 2 y 3 a un SGE y cer-tificarlo por una entidad acreditada. Mientras que el de las unidades de nivel 1 sería de $4,000 para charlas de concienciación, sin implantación del SGE. Aunque pueden seguir las mismas pautas y criterios que las unidades de los niveles 2 y 3, ya que normalmente cuelgan de ellas.

En resumen, para lograr los ahorros energéticos se partirá de la formación y concienciación indicada, lo cual implicará realizar mejoras sin coste alguno que contribuirán a redu-cir los consumos, entre ellos:

• Apagar equipos fuera de horario de trabajo.

• Instalar reloj horario para controlar extractores de los aseos (partida inapreciable dentro de los costos de mantenimiento).

• Colocar carteles para recordar aspectos importan-tes del funcionamiento de las instalaciones y permi-tir ahorros energéticos (“Recuerda apagar la luz al salir”, “Desconecta tu computadora antes de salir”, “Cierra la puerta al salir”, “Mantén las ventanas ce-rradas”, etcétera).

• Definir responsables que controlen los termosta-tos y no los manipulen aleatoriamente los usuarios; debe hacerse bajo parámetros reglamentarios.

• Limpiar filtros de los equipos de aire acondicionado.

• Revisar la instalación eléctrica por el personal de mantenimiento.

• Utilizar la luz natural.

• Sectorizar la instalación de iluminación para poder apagar zonas sin uso o de uso esporádico.

47

Tabla 26. análIsIs de la MedIda 6: sge

Región nivelPromedio de con-

sumo de energía eléc-trica (kWh/año)

Promedio de consu-mo de energía fósil

(kWh/año)

Promedio de ahorro anual de energía eléctrica

(kWh/año)

Promedio de ahorro anual

de energía fósil (kWh/año)

ahorro anual promedio (pesos)

Inversión promedio (pesos)

Retorno simple de la inversión (años)

I

1 45,376 0 1,134 0 2,688 4,000 1.49

2 2,005,193 777,061 100,260 19,427 183,517 84,000 0.46

3 2,005,193 777,061 100,260 19,427 183,517 84,000 0.46

II

1 28,338 131 708 3 2,421 4,000 1.65

2 1,544,318 3,543,548 77,216 88,589 220,210 84,000 0.38

3 1,544,318 3,543,548 77,216 88,589 220,210 84,000 0.38

III

1 128,106 4,545 3,203 114 6,478 4,000 0.62

2 1,738,587 1,043,718 86,929 26,093 176,797 84,000 0.48

3 1,738,587 1,043,718 86,929 26,093 176,797 84,000 0.48

IV

1 391,140 828,550 9,779 20,714 27,293 4,000 0.15

2 6,791,473 11,185,829 339,574 279,646 494,156 84,000 0.17

3 6,791,473 11,185,829 339,574 279,646 494,156 84,000 0.17

V

1 300,153 0 7,504 0 12,843 4,000 0.31

2 4,385,153 1,652,480 219,258 41,312 396,558 84,000 0.21

3 4,385,153 1,652,480 219,258 41,312 396,558 84,000 0.21

VI

1 258,973 0 6,474 0 11,666 4,000 0.34

2 5,081,853 4,617,603 254,093 115,440 481,955 84,000 0.17

3 5,081,853 4,617,603 254,093 115,440 481,955 84,000 0.17

Nota: Las tarifas utilizadas para el ahorro anual promedio en pesos procede de la facturación energética. Es diferente para cada región y nivel de atención.

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios, UAM, según la DGIS, y análisis económico de la solución técnica propuesta.

La tabla 27 concentra datos económicos a nivel nacional de la medida, por estado, para ver la inversión necesaria a llevar a cabo y los ahorros que permiten generar la medida.

Tabla 27. daTOs eCOnóMICOs de la MedIda 6: sge

Región entidad

Inversión total (pesos) ahorro total (pesos) ahorro respecto al costo

energéticonivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

I

Colima 696,000 2,184,000 84,000 2,964,000 467,648 4,771,433 183,517 5,422,598 4.20%

Guerrero 4,608,000 4,704,000 252,000 9,564,000 3,096,155 10,276,933 550,550 13,923,637 3.82%

Tlaxcala 872,000 5,796,000 168,000 6,836,000 585,904 12,662,649 367,033 13,615,587 4.34%

Chiapas 6,976,000 11,508,000 168,000 18,652,000 4,687,234 25,141,782 367,033 30,196,049 4.00%

Zacatecas 1,892,000 5,796,000 84,000 7,772,000 1,271,251 12,662,649 183,517 14,117,417 4.19%

Subtotal Región I 15,044,000 29,988,000 756,000 45,788,000 10,108,193 65,515,446 1,651,650 77,275,289 4.07%

II

Distrito Federal 2,748,000 45,528,000 4,452,000 52,728,000 1,663,182 119,354,019 11,671,149 132,688,351 3.53%

Morelos 1,196,000 10,332,000 252,000 11,780,000 723,860 27,085,875 660,631 28,470,366 3.51%

Puebla 4,756,000 30,828,000 504,000 36,088,000 2,878,492 80,817,205 1,321,262 85,016,959 3.50%

Hidalgo 3,816,000 16,212,000 0 20,028,000 2,309,572 42,500,601 0 44,810,173 3.47%

Estado de México 6,196,000 12,936,000 1,260,000 20,392,000 3,750,028 33,912,397 3,303,156 40,965,580 3.41%

Querétaro 1,296,000 6,804,000 0 8,100,000 784,383 17,837,040 0 18,621,423 3.48%

Subtotal Región II 20,008,000 122,640,000 6,468,000 149,116,000 12,109,517 321,507,137 16,956,198 350,572,852 3.49%

48

Región entidad

Inversión total (pesos) ahorro total (pesos) ahorro respecto al costo

energéticonivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

III

Jalisco 4,136,000 17,892,000 1,092,000 23,120,000 6,698,291 37,657,764 2,298,361 46,654,416 3.85%

Guanajuato 2,692,000 29,904,000 756,000 33,352,000 4,359,719 62,939,737 1,591,173 68,890,630 4.05%

Michoacán 4,156,000 24,192,000 252,000 28,600,000 6,730,681 50,917,540 530,391 58,178,612 3.92%

Oaxaca 6,508,000 14,700,000 252,000 21,460,000 10,539,767 30,939,478 530,391 42,009,636 3.61%

Aguascalientes 532,000 2,352,000 168,000 3,052,000 861,579 4,950,316 353,594 6,165,489 3.86%

Subtotal Región III 18,024,000 89,040,000 2,520,000 109,584,000 29,190,037 187,404,836 5,303,910 221,898,783 3.88%

IV

Nuevo León 2,712,000 9,996,000 420,000 13,128,000 18,504,583 58,804,621 2,470,782 79,779,986 3.73%

Chihuahua 2,248,000 8,904,000 504,000 11,656,000 15,338,607 52,380,587 2,964,939 70,684,132 3.76%

Coahuila 1,636,000 7,224,000 168,000 9,028,000 11,162,794 42,497,457 988,313 54,648,564 3.80%

Durango 1,968,000 6,972,000 84,000 9,024,000 13,428,104 41,014,988 494,156 54,937,248 3.70%

Tamaulipas 2,416,000 11,508,000 168,000 14,092,000 16,484,908 67,699,437 988,313 85,172,659 3.82%

San Luis Potosí 2,472,000 4,872,000 168,000 7,512,000 16,867,009 28,661,076 988,313 46,516,398 3.44%

Subtotal Región IV 13,452,000 49,476,000 1,512,000 64,440,000 91,786,005 291,058,165 8,894,817 391,738,987 3.72%

V

Sinaloa 2,092,000 12,348,000 168,000 14,608,000 6,717,124 58,293,980 793,115 65,804,219 4.18%

Baja California 1,200,000 18,648,000 0 19,848,000 3,853,035 88,035,807 0 91,888,841 4.38%

Baja California Sur 536,000 2,688,000 0 3,224,000 1,721,022 12,689,846 0 14,410,868 4.13%

Sonora 2,596,000 7,644,000 336,000 10,576,000 8,335,398 36,086,750 1,586,231 46,008,378 3.95%

Nayarit 1,740,000 4,536,000 84,000 6,360,000 5,586,900 21,414,115 396,558 27,397,573 3.89%

Subtotal Región V 8,164,000 45,864,000 588,000 54,616,000 26,213,479 216,520,497 2,775,904 245,509,880 4.17%

VI

Veracruz 6,760,000 11,340,000 336,000 18,436,000 19,716,068 65,063,867 1,927,818 86,707,753 3.72%

Campeche 892,000 2,100,000 168,000 3,160,000 2,601,588 12,048,864 963,909 15,614,361 3.86%

Tabasco 2,780,000 6,300,000 336,000 9,416,000 8,108,087 36,146,593 1,927,818 46,182,498 3.84%

Quintana Roo 896,000 2,436,000 84,000 3,416,000 2,613,254 13,976,683 481,955 17,071,891 3.90%

Yucatán 1,376,000 4,452,000 336,000 6,164,000 4,013,212 25,543,592 1,927,818 31,484,622 3.97%

subtotal Región VI 12,704,000 26,628,000 1,260,000 40,592,000 37,052,209 152,779,598 7,229,319 197,061,125 3.81%

Total 87,396,000 363,636,000 13,104,000 464,136,000 206,459,439 1,234,785,680 42,811,798 1,484,056,916 3.78%

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios, UAM, según la DGIS, y análisis económico de la solución técnica propuesta.

La tabla 28 recoge los ahorros energéticos que generará la medida a nivel nacional, por estado, así como su impacto en reducción de emisiones de CO2.

Tabla 28. aHORRO de eneRgía PRIMaRIa de la MedIda 6: sge

Región entidadConsumo de energía primaria (mWh/año) ahorro total de energía primaria (mWh/año) Reducción de consumo

de energía primarianivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

I

Colima 17,342 137,525 5,289 160,157 444 6,370 120 6,934 4.33%

Guerrero 114,814 296,209 15,868 426,891 2,940 13,721 159 16,819 3.94%

Tlaxcala 21,727 364,971 10,579 397,277 556 16,906 139 17,601 4.43%

Chiapas 173,816 724,653 10,579 909,048 4,451 33,566 139 38,157 4.20%

Zacatecas 47,141 364,971 5,289 417,402 1,207 16,906 120 18,233 4.37%

Subtotal Región I 374,840 1,888,330 47,605 2,310,775 9,599 87,469 676 97,744 4.23%

49

Región entidadConsumo de energía primaria (mWh/año) ahorro total de energía primaria (mWh/año) Reducción de consumo

de energía primarianivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

II

Distrito Federal 43,894 4,026,203 393,706 4,463,803 1,097 142,180 4,773 148,050 3.32%

Morelos 19,104 913,695 22,285 955,085 478 32,266 343 33,086 3.46%

Puebla 75,968 2,726,229 44,571 2,846,768 1,899 96,273 609 98,781 3.47%

Hidalgo 60,953 1,433,685 0 1,494,638 1,524 50,629 77 52,230 3.49%

Estado de México 98,969 1,143,976 111,426 1,354,372 2,474 40,398 1,406 44,278 3.27%

Querétaro 20,701 601,702 0 622,403 518 21,248 77 21,843 3.51%

Subtotal Región II 319,590 10,845,490 571,988 11,737,069 7,990 382,994 7,285 398,268 3.39%

III

Jalisco 302,743 1,045,716 63,823 1,412,282 7,568 47,219 426 55,213 3.91%

Guanajuato 197,046 1,747,769 44,185 1,989,000 4,926 78,920 322 84,167 4.23%

Michoacán 304,207 1,413,925 14,728 1,732,861 7,605 63,845 165 71,615 4.13%

Oaxaca 476,366 859,156 14,728 1,350,251 11,909 38,795 165 50,869 3.77%

Aguascalientes 38,941 137,465 9,819 186,225 974 6,207 139 7,320 3.93%

Subtotal Región III 1,319,304 5,204,030 147,284 6,670,618 32,982 234,985 1,218 269,185 4.04%

IV

Nuevo León 1,158,705 3,149,811 132,345 4,440,861 28,961 124,199 1,738 154,898 3.49%

Chihuahua 960,460 2,805,714 158,814 3,924,989 24,006 110,631 2,017 136,654 3.48%

Coahuila 698,983 2,276,334 52,938 3,028,255 17,471 89,757 899 108,126 3.57%

Durango 840,830 2,196,927 26,469 3,064,226 21,016 86,626 619 108,261 3.53%

Tamaulipas 1,032,239 3,626,253 52,938 4,711,430 25,800 142,985 899 169,684 3.60%

San Luis Potosí 1,056,165 1,535,202 52,938 2,644,305 26,398 60,534 899 87,831 3.32%

Subtotal Región IV 5,747,382 15,590,241 476,442 21,814,065 143,652 614,731 7,071 765,454 3.51%

V

Sinaloa 353,204 1,693,434 23,040 2,069,678 8,830 78,592 302 87,724 4.24%

Baja California 202,603 2,557,431 0 2,760,034 5,065 118,690 219 123,975 4.49%

Baja California Sur 90,496 368,639 0 459,135 2,262 17,109 219 19,590 4.27%

Sonora 438,298 1,048,316 46,080 1,532,694 10,957 48,652 385 59,994 3.91%

Nayarit 293,774 622,078 11,520 927,372 7,344 28,871 261 36,476 3.93%

Subtotal Región V 1,378,375 6,289,898 80,640 7,748,913 34,459 291,914 1,385 327,759 4.23%

VI

Veracruz 984,746 2,167,003 64,207 3,215,956 24,619 92,765 716 118,100 3.67%

Campeche 129,940 401,297 32,104 563,340 3,248 17,179 485 20,912 3.71%

Tabasco 404,970 1,203,890 64,207 1,673,068 10,124 51,536 716 62,376 3.73%

Quintana Roo 130,523 465,504 16,052 612,079 3,263 19,927 370 23,560 3.85%

Yucatán 200,445 850,749 64,207 1,115,402 5,011 36,419 716 42,146 3.78%

subtotal Región VI 1,850,623 5,088,444 240,778 7,179,845 46,266 217,826 3,002 267,094 3.72%

Total 10,990,114 44,906,434 1,564,737 57,461,285 274,948 1,829,919 20,637 2,125,505 3.70%

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios y UAM, según la DGIS.

Tabla 29. ReduCCIón de eMIsIOnes de CO2 de la MedIda 6: sge

Región entidademisiones de CO2 (tCO2/año) Reducción de emisiones (tCO2/año) Reducción

de emisiones CO2

nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

I

Colima 3,853 30,792 1,184 35,830 99 1,426 27 1,552 4.33%

Guerrero 25,509 66,322 3,553 95,384 653 3,072 35 3,761 3.94%

Tlaxcala 4,827 81,718 2,369 88,914 124 3,785 31 3,940 4.43%

Chiapas 38,618 162,252 2,369 203,238 989 7,516 31 8,536 4.20%

Zacatecas 10,474 81,718 1,184 93,376 268 3,785 27 4,080 4.37%

Subtotal Región I 83,281 422,802 10,659 516,741 2,133 19,584 151 21,869 4.23%

50

Región entidademisiones de CO2 (tCO2/año) Reducción de emisiones (tCO2/año) Reducción

de emisiones CO2

nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

II

Distrito Federal 9,756 926,558 90,604 1,026,919 244 32,720 1,098 34,062 3.32%

Morelos 4,246 210,271 5,129 219,645 106 7,425 79 7,611 3.46%

Puebla 16,885 627,393 10,257 654,535 422 22,156 140 22,718 3.47%

Hidalgo 13,548 329,937 0 343,485 339 11,651 18 12,008 3.50%

Estado de México 21,998 263,266 25,643 310,906 550 9,297 324 10,170 3.27%

Querétaro 4,601 138,471 0 143,072 115 4,890 18 5,023 3.51%

Subtotal Región II 71,034 2,495,895 131,633 2,698,562 1,776 88,139 1,676 91,591 3.39%

III

Jalisco 67,318 241,698 14,752 323,768 1,683 10,914 99 12,695 3.92%

Guanajuato 43,815 403,965 10,213 457,993 1,095 18,241 74 19,411 4.24%

Michoacán 67,643 326,803 3,404 397,851 1,691 14,757 38 16,486 4.14%

Oaxaca 105,925 198,578 3,404 307,907 2,648 8,967 38 11,653 3.78%

Aguascalientes 8,659 31,773 2,269 42,701 216 1,435 32 1,683 3.94%

Subtotal Región III 293,360 1,202,818 34,042 1,530,220 7,334 54,313 281 61,928 4.05%

IV

Nuevo León 245,688 672,047 28,237 945,972 6,141 26,499 371 33,011 3.49%

Chihuahua 203,653 598,630 33,885 836,168 5,090 23,604 430 29,125 3.48%

Coahuila 148,210 485,681 11,295 645,186 3,704 19,151 192 23,047 3.57%

Durango 178,287 468,739 5,647 652,673 4,456 18,483 132 23,071 3.53%

Tamaulipas 218,872 773,701 11,295 1,003,869 5,471 30,507 192 36,170 3.60%

San Luis Potosí 223,946 327,552 11,295 562,793 5,597 12,916 192 18,705 3.32%

Subtotal Región IV 1,218,656 3,326,351 101,654 4,646,661 30,459 131,160 1,509 163,128 3.51%

V

Sinaloa 78,474 384,118 5,226 467,819 1,962 17,827 68 19,857 4.24%

Baja California 45,014 580,097 0 625,111 1,125 26,922 50 28,097 4.49%

Baja California Sur 20,106 83,618 0 103,724 503 3,881 50 4,433 4.27%

Sonora 97,380 237,788 10,452 345,620 2,435 11,036 87 13,557 3.92%

Nayarit 65,270 141,105 2,613 208,988 1,632 6,549 59 8,240 3.94%

Subtotal Región V 306,244 1,426,725 18,291 1,751,261 7,656 66,214 314 74,185 4.24%

VI

Veracruz 218,789 482,496 14,296 715,581 5,470 20,655 159 26,284 3.67%

Campeche 28,870 89,351 7,148 125,369 722 3,825 108 4,655 3.71%

Tabasco 89,975 268,053 14,296 372,325 2,249 11,475 159 13,884 3.73%

Quintana Roo 28,999 103,647 3,574 136,221 725 4,437 82 5,244 3.85%

Yucatán 44,535 189,424 14,296 248,255 1,113 8,109 159 9,382 3.78%

Subtotal Región VI 411,167 1,132,973 53,611 1,597,751 10,279 48,500 668 59,448 3.72%

Total 2,383,743 10,007,563 349,890 12,741,197 59,637 407,911 4,601 472,149 3.71%

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios y UAM, según la DGIS.

De estos datos, con la implantación de la medida 6 se puede obtener un ahorro anual de 3.70% respecto al con-sumo total actual de la energía primaria consumida por el sector salud, y una reducción de emisiones de CO2 de 3.71%.

7.7. Perlizadores

Tal y como se indicó en el apartado 7.3, se trata de una medida muy simple que debería hacer el departamento de

mantenimiento de las UAM, sobre todo en las unidades de los niveles 2 y 3, pues son las que disponen de ACS para las habitaciones, servicios comunes y cocina. Aunque se pueden obtener ahorros entre 40 y 50%, para el presente estudio se tomaron en cuenta valores más conservadores, con un ahorro de 25%.

Se consideró un perlizador por cama censable y un re-ductor volumétrico por cada dos camas. El costo de un perlizador y un reductor se estima en $50.00 y $90.00, respectivamente.

51

Tabla 30. análIsIs de la MedIda 7: PeRlIzadORes

Región nivelConsumo promedio de aCs (kWh/año)

núm. de camas promedio

días de funciona-miento

ahorro anual promedio de agua

(m3/año)

ahorro anual promedio

(kWh/año)

ahorro anual promedio (pesos)

Inversión promedio (pesos)

Retorno simple de la inversión

(años)

I

1 - - - - - - - -

2 - - - - - - - -

3 - - - - - - - -

II

1 - - - - - - - -

2 262,111 161 365 1,252 65,528 194,572 15,339 0.08

3 262,111 161 365 1,252 65,528 194,572 15,339 0.08

III

1 - - - - - - - -

2 219,159 135 365 1,047 54,790 174,134 12,825 0.07

3 219,159 135 365 1,047 54,790 174,134 12,825 0.07

IV

1 - - - - - - - -

2 213,726 132 365 1,021 53,432 117,589 12,507 0.11

3 213,726 132 365 1,021 53,432 117,589 12,507 0.11

V

1 - - - - - - - -

2 376,630 232 365 1,799 94,157 277,002 22,040 0.08

3 376,630 232 365 1,799 94,157 277,002 22,040 0.08

VI

1 - - - - - - - -

2 286,259 176 365 1,368 71,565 185,119 16,752 0.09

3 286,259 176 365 1,368 71,565 185,119 16,752 0.09

Nota: Las tarifas utilizadas para el ahorro anual promedio en pesos procede de la facturación energética, detallada en el entregable 4. Es diferente para cada región y nivel de atención.

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios, UAM, según la DGIS, y análisis económico de la solución técnica propuesta.

La tabla 31 agrupa los datos económicos a nivel nacional de la medida, por estado, para ver la inversión necesaria a llevar a cabo y los ahorros que permiten generar tal medida.

Tabla 31. daTOs eCOnóMICOs de la MedIda 7: PeRlIzadORes

Región entidadInversión total (pesos) ahorro total (pesos) ahorro respecto al

costo energéticonivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

I

Colima - - - 0 - - - 0 0.00%

Guerrero - - - 0 - - - 0 0.00%

Tlaxcala - - - 0 - - - 0 0.00%

Chiapas - - - 0 - - - 0 0.00%

Zacatecas - - - 0 - - - 0 0.00%

Subtotal Región I 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

II

Distrito Federal - 8,313,480 812,942 9,126,422 - 105,458,278 10,312,341 115,770,619 3.08%

Morelos - 1,886,638 46,016 1,932,654 - 23,932,414 583,717 24,516,131 3.02%

Puebla - 5,629,238 92,031 5,721,269 - 71,408,096 1,167,435 72,575,531 2.98%

Hidalgo - 2,960,335 0 2,960,335 - 37,552,487 0 37,552,487 2.91%

Estado de México - 2,362,133 230,078 2,592,210 - 29,964,160 2,918,587 32,882,747 2.74%

Querétaro - 1,242,420 0 1,242,420 - 15,760,370 0 15,760,370 2.95%

Subtotal Región II 0 22,394,245 1,181,066 23,575,311 0 284,075,805 14,982,080 299,057,885 2.98%

52

Región entidadInversión total (pesos) ahorro total (pesos) ahorro respecto al

costo energéticonivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

III

Jalisco - 2,731,725 166,725 2,898,450 - 37,090,446 2,263,736 39,354,183 3.25%

Guanajuato - 4,565,700 115,425 4,681,125 - 61,991,544 1,567,202 63,558,746 3.74%

Michoacán - 3,693,600 38,475 3,732,075 - 50,150,463 522,401 50,672,863 3.41%

Oaxaca - 2,244,375 38,475 2,282,850 - 30,473,371 522,401 30,995,772 2.66%

Aguascalientes - 359,100 25,650 384,750 - 4,875,739 348,267 5,224,007 3.27%

Subtotal Región III 0 13,594,500 384,750 13,979,250 0 184,581,564 5,224,007 189,805,571 3.32%

IV

Nuevo León - - - 0 - - - 0 0.00%

Chihuahua - - - 0 - - - 0 0.00%

Coahuila - - - 0 - - - 0 0.00%

Durango - - - 0 - - - 0 0.00%

Tamaulipas - - - 0 - - - 0 0.00%

San Luis Potosí - - - 0 - - - 0 0.00%

Subtotal Región IV 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00%

V

Sinaloa - 3,239,884 44,080 3,283,964 - 40,719,352 554,005 41,273,357 2.62%

Baja California - 4,892,886 0 4,892,886 - 61,494,532 0 61,494,532 2.93%

Baja California Sur - 705,281 0 705,281 - 8,864,077 0 8,864,077 2.54%

Sonora - 2,005,642 88,160 2,093,802 - 25,207,218 1,108,010 26,315,228 2.26%

Nayarit - 1,190,161 22,040 1,212,201 - 14,958,129 277,002 15,235,132 2.16%

Subtotal Región V 0 12,033,854 154,280 12,188,134 0 151,243,308 1,939,017 153,182,324 2.60%

VI

Veracruz - 2,261,473 67,007 2,328,479 - 24,991,078 740,476 25,731,554 1.10%

Campeche - 418,791 33,503 452,295 - 4,627,977 370,238 4,998,216 1.24%

Tabasco - 1,256,374 67,007 1,323,380 - 13,883,932 740,476 14,624,409 1.22%

Quintana Roo - 485,798 16,752 502,549 - 5,368,454 185,119 5,553,573 1.27%

Yucatán - 887,837 67,007 954,844 - 9,811,312 740,476 10,551,788 1.33%

subtotal Región VI 0 5,310,273 251,275 5,561,548 0 58,682,753 2,776,786 61,459,540 1.19%

Total 0 53,332,871 1,971,371 55,304,242 0 678,583,430 24,921,890 703,505,320 1.79%

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios, UAM, según la DGIS, y análisis económico de la solu-ción técnica propuesta.

La tabla 32 muestra los ahorros energéticos que generarán la medida a nivel nacional, por estado, así como su impacto en reducción de emisiones de CO2.

Tabla 32. aHORRO de eneRgía PRIMaRIa de la MedIda 7: PeRlIzadORes

Región entidadConsumo de energía primaria (mWh/año) ahorro total de energía primaria (mWh/año) Reducción de

consumo de energía primarianivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

I

Colima 17,342 137,525 5,289 160,157 - - - 0 0.00%

Guerrero 114,814 296,209 15,868 426,891 - - - 0 0.00%

Tlaxcala 21,727 364,971 10,579 397,277 - - - 0 0.00%

Chiapas 173,816 724,653 10,579 909,048 - - - 0 0.00%

Zacatecas 47,141 364,971 5,289 417,402 - - - 0 0.00%

Subtotal Región I 374,840 1,888,330 47,605 2,310,775 0 0 0 0 0.00%

II

Distrito Federal 43,894 4,026,203 393,706 4,463,803 - 35,516 3,473 38,989 0.87%

Morelos 19,104 913,695 22,285 955,085 - 8,060 197 8,257 0.86%

Puebla 75,968 2,726,229 44,571 2,846,768 - 24,049 393 24,442 0.86%

Hidalgo 60,953 1,433,685 0 1,494,638 - 12,647 0 12,647 0.85%

Estado de México 98,969 1,143,976 111,426 1,354,372 - 10,091 983 11,074 0.82%

Querétaro 20,701 601,702 0 622,403 - 5,308 0 5,308 0.85%

53

Región entidadConsumo de energía primaria (mWh/año) ahorro total de energía primaria (mWh/año) Reducción de

consumo de energía primarianivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

Subtotal Región II 319,590 10,845,490 571,988 11,737,069 0 95,671 5,046 100,716 0.86%

III

Jalisco 302,743 1,045,716 63,823 1,412,282 - 11,670 712 12,382 0.88%

Guanajuato 197,046 1,747,769 44,185 1,989,000 - 19,505 493 19,998 1.01%

Michoacán 304,207 1,413,925 14,728 1,732,861 - 15,779 164 15,944 0.92%

Oaxaca 476,366 859,156 14,728 1,350,251 - 9,588 164 9,753 0.72%

Aguascalientes 38,941 137,465 9,819 186,225 - 1,534 110 1,644 0.88%

Subtotal Región III 1,319,304 5,204,030 147,284 6,670,618 0 58,077 1,644 59,721 0.90%

IV

Nuevo León 1,158,705 3,149,811 132,345 4,440,861 - - - 0 0.00%

Chihuahua 960,460 2,805,714 158,814 3,924,989 - - - 0 0.00%

Coahuila 698,983 2,276,334 52,938 3,028,255 - - - 0 0.00%

Durango 840,830 2,196,927 26,469 3,064,226 - - - 0 0.00%

Tamaulipas 1,032,239 3,626,253 52,938 4,711,430 - - - 0 0.00%

San Luis Potosí 1,056,165 1,535,202 52,938 2,644,305 - - - 0 0.00%

Subtotal Región IV 5,747,382 15,590,241 476,442 21,814,065 0 0 0 0 0.00%

V

Sinaloa 353,204 1,693,434 23,040 2,069,678 - 13,841 188 14,029 0.68%

Baja California 202,603 2,557,431 0 2,760,034 - 20,903 0 20,903 0.76%

Baja California Sur 90,496 368,639 0 459,135 - 3,013 0 3,013 0.66%

Sonora 438,298 1,048,316 46,080 1,532,694 - 8,568 377 8,945 0.58%

Nayarit 293,774 622,078 11,520 927,372 - 5,084 94 5,179 0.56%

Subtotal Región V 1,378,375 6,289,898 80,640 7,748,913 0 51,410 659 52,069 0.67%

VI

Veracruz 984,746 2,167,003 64,207 3,215,956 - 9,661 286 9,948 0.31%

Campeche 129,940 401,297 32,104 563,340 - 1,789 143 1,932 0.34%

Tabasco 404,970 1,203,890 64,207 1,673,068 - 5,367 286 5,654 0.34%

Quintana Roo 130,523 465,504 16,052 612,079 - 2,075 72 2,147 0.35%

Yucatán 200,445 850,749 64,207 1,115,402 - 3,793 286 4,079 0.37%

subtotal Región VI 1,850,623 5,088,444 240,778 7,179,845 0 22,686 1,073 23,760 0.33%

Total 10,990,114 44,906,434 1,564,737 57,461,285 0 227,844 8,422 236,266 0.41%

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las uam de la muestra, promedios y uam, según la dgis.

54

Tabla 33. ReduCCIón de eMIsIOnes de CO2 de la MedIda 7: PeRlIzadORes

Región entidademisiones de CO2 (tCO2/año) Reducción de emisiones de CO2 (tCO2/año)

Reducción de emisiones de CO2nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total nivel 1 nivel 2 nivel 3 Total

I

Colima 3,853 30,792 1,184 35,830 - - - 0 0.00%

Guerrero 25,509 66,322 3,553 95,384 - - - 0 0.00%

Tlaxcala 4,827 81,718 2,369 88,914 - - - 0 0.00%

Chiapas 38,618 162,252 2,369 203,238 - - - 0 0.00%

Zacatecas 10,474 81,718 1,184 93,376 - - - 0 0.00%

Subtotal Región I 83,281 422,802 10,659 516,741 0 0 0 0 0.00%

II

Distrito Federal 9,756 926,558 90,604 1,026,919 - 8,173 799 8,973 0.87%

Morelos 4,246 210,271 5,129 219,645 - 1,855 45 1,900 0.87%

Puebla 16,885 627,393 10,257 654,535 - 5,534 90 5,625 0.86%

Hidalgo 13,548 329,937 0 343,485 - 2,910 0 2,910 0.85%

Estado de México 21,998 263,266 25,643 310,906 - 2,322 226 2,549 0.82%

Querétaro 4,601 138,471 0 143,072 - 1,221 0 1,221 0.85%

Subtotal Región II 71,034 2,495,895 131,633 2,698,562 0 22,017 1,161 23,178 0.86%

III

Jalisco 67,318 241,698 14,752 323,768 - 2,697 165 2,862 0.88%

Guanajuato 43,815 403,965 10,213 457,993 - 4,508 114 4,622 1.01%

Michoacán 67,643 326,803 3,404 397,851 - 3,647 38 3,685 0.93%

Oaxaca 105,925 198,578 3,404 307,907 - 2,216 38 2,254 0.73%

Aguascalientes 8,659 31,773 2,269 42,701 - 355 25 380 0.89%

Subtotal Región III 293,360 1,202,818 34,042 1,530,220 0 13,423 380 13,803 0.90%

IV

Nuevo León 245,688 672,047 28,237 945,972 - - - 0 0.00%

Chihuahua 203,653 598,630 33,885 836,168 - - - 0 0.00%

Coahuila 148,210 485,681 11,295 645,186 - - - 0 0.00%

Durango 178,287 468,739 5,647 652,673 - - - 0 0.00%

Tamaulipas 218,872 773,701 11,295 1,003,869 - - - 0 0.00%

San Luis Potosí 223,946 327,552 11,295 562,793 - - - 0 0.00%

Subtotal Región IV 1,218,656 3,326,351 101,654 4,646,661 0 0 0 0 0.00%

V

Sinaloa 78,474 384,118 5,226 467,819 - 3,140 43 3,182 0.68%

Baja California 45,014 580,097 0 625,111 - 4,741 0 4,741 0.76%

Baja California Sur 20,106 83,618 0 103,724 - 683 0 683 0.66%

Sonora 97,380 237,788 10,452 345,620 - 1,944 85 2,029 0.59%

Nayarit 65,270 141,105 2,613 208,988 - 1,153 21 1,175 0.56%

Subtotal Región V 306,244 1,426,725 18,291 1,751,261 0 11,661 150 11,811 0.67%

VI

Veracruz 218,789 482,496 14,296 715,581 - 2,151 64 2,215 0.31%

Campeche 28,870 89,351 7,148 125,369 - 398 32 430 0.34%

Tabasco 89,975 268,053 14,296 372,325 - 1,195 64 1,259 0.34%

Quintana Roo 28,999 103,647 3,574 136,221 - 462 16 478 0.35%

Yucatán 44,535 189,424 14,296 248,255 - 845 64 908 0.37%

subtotal Región VI 411,167 1,132,973 53,611 1,597,751 0 5,051 239 5,290 0.33%

Total 2,383,743 10,007,563 349,890 12,741,197 0 52,153 1,930 54,082 0.42%

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios y UAM, según la DGIS.

55

De acuerdo con los datos anteriores, con la implanta-ción de la medida 7 se puede obtener un ahorro anual de 0.41% respecto al uso total actual de la energía primaria consumida por el sector salud, y una reducción de emisio-nes de CO2 de 0.42%. Esta medida permite obtener un ahorro directo y claro en el consumo de agua, tal como se muestra en la tabla 34.

Tabla 34. aHORRO de COnsuMO de agua de la MedIda 7: PeRlIzadORes

Región EntidadAhorro de consumo de agua (m3/año)

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total

I

Colima - - - 0

Guerrero - - - 0

Tlaxcala - - - 0

Chiapas - - - 0

Zacatecas - - - 0

Subtotal Región I 0 0 0 0

II

Distrito Federal - 678,752 66,372 745,124

Morelos - 154,034 3,757 157,791

Puebla - 459,598 7,514 467,112

Hidalgo - 241,696 0 241,696

Estado de México - 192,856 18,785 211,640

Querétaro - 101,437 0 101,437

Subtotal Región II 0 1,828,372 96,428 1,924,800

III

Jalisco - 223,031 13,612 236,643

Guanajuato - 372,765 9,424 382,189

Michoacán - 301,563 3,141 304,704

Oaxaca - 183,241 3,141 186,383

Aguascalientes - 29,319 2,094 31,413

Subtotal Región III 0 1,109,919 31,413 1,141,332

Región EntidadAhorro de consumo de agua (m3/año)

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total

IV

Nuevo León - - - 0

Chihuahua - - - 0

Coahuila - - - 0

Durango - - - 0

Tamaulipas - - - 0

San Luis Potosí - - - 0

Subtotal Región IV 0 0 0 0

V

Sinaloa - 264,519 3,599 268,118

Baja California - 399,478 0 399,478

Baja California Sur - 57,582 0 57,582

Sonora - 163,750 7,198 170,948

Nayarit - 97,170 1,799 98,970

Subtotal Región V 0 982,501 12,596 995,097

VI

Veracruz - 184,637 5,471 190,108

Campeche - 34,192 2,735 36,927

Tabasco - 102,576 5,471 108,047

Quintana Roo - 39,663 1,368 41,031

Yucatán - 72,487 5,471 77,958

subtotal Región VI 0 433,556 20,515 454,071

Total 0 4,354,348 160,952 4,515,300

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios y UAM, según la DGIS.

7.8 Resumen de propuestas

A modo resumen, la tabla 35 concentra todas las accio-nes que se propone llevar a cabo en los hospitales públicos y privados y clínicas públicas de atención primaria de la salud en México. Se incluyen todas las regiones y los tres niveles de atención, con su respectiva inversión necesaria y los ahorros económicos anuales que permitirán generar su impacto en la reducción del consumo de energía prima-ria y de emisiones de CO2 asociadas a la medida.

Tabla 35. ResuMen de PROPuesTas TéCnICas

MedidaInversión nece-saria (millones

de pesos)

ahorros económi-cos (millones de

pesos)

ahorro de energía primaria (mWh/

año)

Reducción de emisio-nes (tCO2/año)

ahorro económico respecto al consumo anual nacional del

sector salud (%)

Retorno simple de la medida

(años)

1. Iluminación led 3,298 2,487 2,567,128 570,359 6.34% 1.33

2. Solar fotovoltaica 11,890 3,525 3,905,749 867,771 8.98% 3.37

3. Solar térmica 5,340 1,335 1,285,566 294,432 3.40% 4.00

4. Batería de condensadores 145 121 0 0 0.31% 1.20

5. Variadores de frecuencia 1,481 1,769 2,678,145 595,024 4.51% 0.84

6. SGE 464 1,484 2,125,505 472,149 3.78% 0.31

7. Perlizadores 55 704 236,266 54,082 1.79% 0.08

FUENTE: Elaboración propia con base en el análisis de las UAM de la muestra, promedios obtenidos, análisis económicos de soluciones técnicas y UAM en el sector salud, según la DGIS.

56

El estudio estuvo pensado en función de que las actuacio-nes propuestas sean rentables y tengan un retorno rela-tivamente rápido, y pueda verse el impacto a corto plazo en el consumo energético y costo asociado en el sector salud.

Se ha enfatizado la labor que implica concienciar a los usuarios de las instalaciones, empezando por los respon-sables de cada área, sobre un uso más adecuado de las mismas, así como del mantenimiento preventivo que per-mita mejorar los rendimientos de las instalaciones y alar-gar la vida útil de manera eficiente.

En la tabla 29 se observan medidas con inversiones relati-vamente bajas y ahorros significativos, sobre todo en las actuaciones 4, 6 y 7. Esta última contiene una reducción importante del consumo de agua.

La aplicación del resto de medidas resulta interesante, pese a una mayor inversión; sin embargo, pueden echar mano de la participación activa de empresas suministra-doras e instaladoras, mediante la implantación de mejo-ras parciales o totales, por región o por nivel de atención; siempre y cuando se tomen en cuenta las herramientas financieras del contrato por desempeño energético.

El presente estudio fue realizado y editado con el apoyo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, Banco Mundial) a través de la donación TF-098465 del Proyecto de Eficiencia en Iluminación y Electrodomésticos y del Préstamo 8594-MX del Proyecto de Eficiencia y Sustentabilidad Energética en Municipios (PRESEM) bajo la super-visión de la Dirección General de Eficiencia y Sustentabilidad Energética de la Secretaría de Energía.

Las opiniones y/o proyecciones presentadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor principal y no necesariamente representan la perspectiva de la Secretaría de Energía. Se autoriza la reproducción parcial o total, siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite la fuente de referencia.

Estudio de Eficiencia Energética en Hospitales.

Junio 2015

Edición y Supervisión: Santiago Creuheras Díaz, Gabriela Reyes Andrés, Adriana Aragón Tapia, Víctor Gabriel Zúñiga Espinoza, Carolina Mosqueda Hernández, Araceli Osorio Machuca.

Elaboración: EURO-FUNDING ADVISORY GROUP, CIEN Consultores y TüV NORD CUALICONTROL.

Se imprimieron 100 ejemplares.

Esta publicación ha sido elaborada con papel reciclado y con certificación de gestión medioambiental.