ESTUDIOS GENERALES.docx

download ESTUDIOS GENERALES.docx

of 7

Transcript of ESTUDIOS GENERALES.docx

7. ESTUDIOS GENERALES7.1 Diagnstico Ambiental:De acuerdo a lo realizado en campo, as como investigado, podemos concluir que: Las isohietas determinadas en base a los registros de las diferentes estaciones del SENAMHI, han permitido reconocer curvas con los siguientes valores extremos de precipitacin pluvial. Todo esto es de un promedio anual. Mxima: 1390mm Mnima: 700mm Las temperaturas registradas varan desde los 27C (durante el da en el verano), hasta 3C (durante la noche en el invierno). Con respecto a la presin, como el sector es prximo a la ciudad de Cajamarca, el promedio de la regin registrada es de 740.5 milibares (datos del SENAMHI).

7.2 Geomorfologa:En nuestro recorrido que hicimos todos los participantes de esta salida de campo, observamos de la zona visitada cerros empinados de fuerte pendiente con zonas agrestes, en las zonas bajas laderas de moderada inclinacin, comenzamos desde un punto de inicio que fue el Ro Chonta lo cual vimos que resaltaba un afloramiento rocoso de calizas, limonitas, lutitas, hematitas, areniscas cuarzosas, calcitas; todos estos minerales que encontramos abarcan las rocas sedimentarias.En la zona de estudio tambin encontramos algunas muestras de fsiles de la Formacin Quilquian.Es predominante la presencia de valles que se encuentran a la orilla del Ro Chonta, los agentes meteorolgicos ms predominantes en la zona son la lluvia, vientos y los cambios de temperatura principalmente.Para la descripcin de los procesos exgenos esencialmente nos vamos a referir a los agentes que han actuado para dar origen a la geomorfologa que ahora encontramos en la zona estudiada, de tal forma que vamos a ver como es el accionar del agua y del viento, que al actuar conjuntamente van a erosionar a las diferentes formaciones existentes en la zona con una energa relativamente fuerte, para notar a ahora los diversos efectos como lo son los derrumbes y adems del intemperismo existente en el lugar.

7.3 Topografa:La zona es accidentada los diferentes movimientos del diastrofismo orogentico han influenciado en forma considerable en la topografa de la zona; esto es evidente en los diversos procesos que se observan en el mismo lugar.Encontramos dentro de la topografa crstica, destacamos la presencia de lenares en las calizas de la formacin Cajamarca.

7.4 Geologa:

7.4.1 Geologa Regional:

El presente acpite tiene como objetivo describir las unidades cronolgicas que se presentan alrededor de la zona de estudio, las cuales tienen una gran influencia de las unidades encontradas. Generalmente las unidades geolgicas son el cretceo, que solamente abarca el superior.Estas unidades existen en todo el valle a nivel regional.En el rea de estudio vimos el grupo Callpuy del Volcnico San Pablo, seguida por las formaciones: Cajamarca, Celendn, Pariatambo, Yumagual y Chulec.FORMACIN CAJAMARCA: Los afloramientos de la formacin Cajamarca se ubican en el sector de la Pampa de la Culebra y hacienda Sangal.Esta formacin consiste de calizas gris oscuras o azuladas, con delgados lechos de lutitas y margas. Las calizas se presentan en bancos gruesos con escasos fsiles.FORMACIN CELENDN: Esta formacin est constituida por margas y lutitas de color gris azulado y amarillo rojizo, abigarradas hacia el tope, en capas cuyo grosor en la base vara entre 2 y 6 m, alcanzando hasta 8m, en la parte superior.FORMACIN PARIATAMBO: Intercalacin de margas y calizas nodulares, propio en un ambiente marino de mayor profundidad.FORMACIN YUMAGUAL: Compuesta por calizas, margas de ambiente marino somero.FORMACIN CHULEC: Esta formacin consiste en una secuencia fosilfera de calizas arenosas, lutitas calcreas y margas, las que por intemperismo adquieren un color crema amarillenta.

7.4.2 Geologa Local:

Formacin Cajamarca (Ks-ca)rea: 70,198.15 Has Porcentaje: 2.13%Una de las secuencias calcreas del cretceo superior que ms destacan topogrficamente, por su homogeneidad litolgica y ocurrencia en bancos gruesos y duros, y cuyos afloramientos exhiben una topografa crstica con fuertes pendientes y en muchos casos barrancos de paredes inaccesibles.Generalmente consiste en calizas gris oscuras o azuladas y macizas, con delgados lechos de lutitas y margas de los mismos colores; esta formacin yace concordantemente sobre la formacin Quilquian y con la misma relacin infrayace a la formacin Celendn, lo cual nos indica la presencia de un sinclinal volcado y dndonos como resultado la presencia de una falla inversa.Edad y correlacin: El Coilopoceras neweli asigna a la formacin Cajamarca la edad perteneciente al Turoniano superior. Se correlaciona con la parte superior de la formacin Jumasha, corresponde a la parte inferior de la formacin Otuzco.

Formacin Celendn (Ks-ce)rea: 24,339.00 Has Porcentaje: 0.74%La formacin Celendn presenta intercalaciones de calizas margosas algo nodulosas en capas delgadas, algunas son lumaqulicas, asimismo calizas areniscosas color gris amarillento, sobre todo en la parte superior. Se observa abundantes lminas de yeso secundario distribuido en el material arcilloso, formando costras en los estratos calcreos o tambin rellenando cavidades. Su grosor aproximado es de 300m.El contacto de la formacin Celendn con la formacin Cajamarca que infrayace es concordante, en cambio el contacto suprayacente con la formacin Chota no es claro debido a la cobertura del material reciente. Esta formacin representa el final de la sedimentacin marina del cretceo inicindose la sedimentacin continental de las capas rojas.Edad y correlacin: Esta formacin es muy fosilfera, principalmente en la parte inferior y media, la fauna se encuentra tanto en los niveles limoarciliticos como en los calcreos y corresponden a cefalpodos, equinodermos, pelecpodos pertenecientes al Coniaciano y Santoniano.La formacin Celendn se extiende hasta la regin central del Per y es equivalente lateral de la formacin Arenisca da azcar de la regin subandina.

Formacin Pariatambo (Ki-pa)rea: 101,363.43 Has Porcentaje: 3.08%Consiste en una alternancia de lutitas con delgados lechos de calizas bituminosas negruzcas, estratos calcreos con ndulos silceos (chert) y dolomticos, con un caracterstico olor ftido al fracturarlas. Su espesor vara entre 150 a 200 m.Esta formacin yace concordantemente sobre la formacin Chulec e infrayace con suave discordancia a la formacin Yumagual, relacin abservable en la cuenca de Pulluicana, en la carretera Cajamarca-La Encaada, al este de los Baos del Inca.Edad y correlacin: La formacin Pariatambo contiene restos de moluscos, estas especies son tpicamente pelgicas del Albiano medio. Se correlaciona con la parte superior de la formacin Crisnejas y con la formacin Yacu Ushco. Se extiende ampliamente en los andes centrales del Per.

Formacin Yumagual (Ks-yu)rea: 314,037.27 Has Porcentaje: 9.53%Consiste en una secuencia de margas y calizas gris parduzcas en bancos ms o menos uniformes, destacando un miembro medio lutceo margoso, amarillento, dentro de un conjunto homogneo presenta escarpas debido a su dureza uniforme. En algunos horizontes se observan nodulaciones calcreas. Tiene un grosor aproximado de 700m.Edad y correlacin: Se han encontrado especmenes del Albiano y parte temprana del Cenomaniano. Se correlaciona con la parte inferior del grupo Pulluicana y la parte baja de la formacin Jumasha del centro del Per.

Formacin Chulec (Ki-chu)rea: 170,044.70 Has Porcentaje: 5.16%Se coloca al suroeste de San Ignacio, al noroeste de Jan, al noroeste y sureste de Cutervo, en Chota al noreste-suroeste, en Santa Cruz al noreste y sureste, en Hualgayoc al noroeste y sureste, en Celendn al noroeste-sureste, en San Marcos al noroeste-sureste, en Cajabamba al noreste-suroeste, en Cajamarca en casi toda la provincia, en Contumaz al noroeste-sureste, en San Pablo al sur y al noreste, en San Miguel al norte.Esta formacin consiste en una secuencia fosilfera de calizas arenosas, lutitas calcreas y margas, las que por intemperismo adquieren un color crema amarillento. Su aspecto terroso amarillento es una caracterstica para distinguirla en el campo.Generalmente los bancos de margas se presentan muy nodulosos y las calizas frescas muestran colores gris parduzcos algo azulados. Su grosor vara de 200 a 250m.Edad y correlacin: Presenta una gran variedad de fsiles como cefalpodos, lamelibranquios y equinoideos. Estos fsiles se encuentran distribuidos en la parte baja del Albiano medio y en el Albiano inferior. Se correlaciona con la parte inferior de la formacin Crisnejas que aflora en el valle del Maran y con la formacin Santa rsula.Esta formacin se extiende por los andes centrales del Per.