Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de...

24
ESTUDIOS SOBRE EL FORTALECIMIENTO DE LA JUSTICIA 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia Estudios Legales Septiembre de 2014 • No. 165 ISSN 2311-4479 1. Introducción El estudio sobre el funcionamiento de las instituciones siempre ha sido un tema prioritario en la agenda de FUSADES, el cual se ha abordado en diversos estudios y publicaciones. En materia del Órgano Judicial, en investigaciones realizadas con la Universidad de Salamanca (España), se ha expresado anteriormente que se entiende que la configuración y el rendimiento de las instituciones judiciales es importante por dos razones fundamentales: primero, porque afecta a los actores sociales e incide sobre el desarrollo económico de un país; y, en segundo lugar, porque la justicia (o algunos de sus órganos) contribuye a resolver los conflictos entre Órganos del Estado, a asegurar el funcionamiento de las instituciones democráticas y a consolidar el respeto a los derechos humanos; todos estos aspectos están imbricados en la estabilidad del sistema democrático, en la legitimidad de las políticas públicas y en el respeto de los derechos ciudadanos reconocidos en la Constitución de un país 1 . Este Análisis Legal e Institucional sobre la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia es el primero de una serie de cuatro investigaciones sobre distintos aspectos relacionados con la justicia en el país que el Departamento de Estudios Legales ha decidido realizar. A pesar de la inmensa importancia que tiene el estudio 1 Universidad de Salamanca, Estudio sobre Instituciones Democráticas, Capítulo 5: Poder Judicial, en http://www.FUSADES.org/index.php?option=com_ k2&view=item&layout=item&id=149&Itemid=178&lang=es&limitstart=2 de las reformas necesarias para mejorar el proceso de elección de magistrados de la CSJ para fortalecer la cúpula del Órgano Judicial, a lo largo de los años, se constata que no estamos en presencia de un tema muy estudiado y que las investigaciones nacionales más detalladas que existen sobre el tema son las que FUSADES ha hecho por cuenta propia o las que ha hecho con otras instituciones. En ese orden de ideas, esperamos que este documento sirva para despertar el interés por el tema, avivar el debate legislativo y promover las reformas que se plantean, puesto que además estamos a las puertas de la elección de 5 magistrados que deberán renovarse en 2015. El CNJ ya hizo la convocatoria pública para que los interesados en postularse presenten su hoja de vida y varias asociaciones de abogados ya comenzaron a organizar sus procesos electorales internos. Por otra parte, en años recientes, algunos fallos de la Sala de lo Constitucional sobre distintos temas institucionales han incrementado la atención que se presta a la actividad del máximo tribunal de justicia en el país y especialmente a la Sala de lo Constitucional, incluyendo su mecanismo de elección. En 2012, una crisis institucional generada por la declaratoria de inconstitucionalidad de la elección de dos generaciones de magistrados de la CSJ, incrementó aun más el interés en este procedimiento. En esa oportunidad, el país recibió la visita de la Relatora Especial de las Naciones Unidas para la Independencia de Magistrados y Abogados, quien se pronunció sobre diversos temas relacionados con la administración de Análisis legal e institucional 1

description

ESTUDIOS SOBRE EL FORTALECIMIENTO DE LA JUSTICIA 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia

Transcript of Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de...

Page 1: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

ESTUDIOS SOBRE EL FORTALECIMIENTO DE LA JUSTICIA 2014Parte I: Reforma del proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia

EstudiosLegales

Septiembre de 2014 • No. 165ISSN 2311-4479

1. IntroducciónEl estudio sobre el funcionamiento de las instituciones

siempre ha sido un tema prioritario en la agenda de

FUSADES, el cual se ha abordado en diversos estudios

y publicaciones. En materia del Órgano Judicial, en

investigaciones realizadas con la Universidad de

Salamanca (España), se ha expresado anteriormente que

se entiende que la configuración y el rendimiento de las

instituciones judiciales es importante por dos razones

fundamentales: primero, porque afecta a los actores

sociales e incide sobre el desarrollo económico de un

país; y, en segundo lugar, porque la justicia (o algunos

de sus órganos) contribuye a resolver los conflictos entre

Órganos del Estado, a asegurar el funcionamiento de las

instituciones democráticas y a consolidar el respeto a los

derechos humanos; todos estos aspectos están imbricados

en la estabilidad del sistema democrático, en la legitimidad

de las políticas públicas y en el respeto de los derechos

ciudadanos reconocidos en la Constitución de un país1.

Este Análisis Legal e Institucional sobre la elección de los

magistrados de la Corte Suprema de Justicia es el primero

de una serie de cuatro investigaciones sobre distintos

aspectos relacionados con la justicia en el país que el

Departamento de Estudios Legales ha decidido realizar.

A pesar de la inmensa importancia que tiene el estudio

1 Universidad de Salamanca, Estudio sobre Instituciones Democráticas, Capítulo 5: Poder Judicial, en http://www.FUSADES.org/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=149&Itemid=178&lang=es&limitstart=2

de las reformas necesarias para mejorar el proceso de

elección de magistrados de la CSJ para fortalecer la cúpula

del Órgano Judicial, a lo largo de los años, se constata

que no estamos en presencia de un tema muy estudiado

y que las investigaciones nacionales más detalladas que

existen sobre el tema son las que FUSADES ha hecho por

cuenta propia o las que ha hecho con otras instituciones.

En ese orden de ideas, esperamos que este documento

sirva para despertar el interés por el tema, avivar el debate

legislativo y promover las reformas que se plantean, puesto

que además estamos a las puertas de la elección de 5

magistrados que deberán renovarse en 2015. El CNJ ya

hizo la convocatoria pública para que los interesados en

postularse presenten su hoja de vida y varias asociaciones

de abogados ya comenzaron a organizar sus procesos

electorales internos.

Por otra parte, en años recientes, algunos fallos de

la Sala de lo Constitucional sobre distintos temas

institucionales han incrementado la atención que se presta

a la actividad del máximo tribunal de justicia en el país y

especialmente a la Sala de lo Constitucional, incluyendo su

mecanismo de elección. En 2012, una crisis institucional

generada por la declaratoria de inconstitucionalidad de

la elección de dos generaciones de magistrados de la CSJ,

incrementó aun más el interés en este procedimiento.

En esa oportunidad, el país recibió la visita de la Relatora

Especial de las Naciones Unidas para la Independencia

de Magistrados y Abogados, quien se pronunció sobre

diversos temas relacionados con la administración de

Análisislegal e

institucional

1

Page 2: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

2

justicia en el país, incluyendo el procedimiento para la

elección de los magistrados de la CSJ.

En este análisis, se pretende examinar la regulación y

práctica del procedimiento actual, así como proponer

la implementación de un proceso de selección de

los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que

promueva la elección de funcionarios independientes,

con los mejores méritos y aptitudes para el cargo, con

especial preocupación por lo que puede ocurrir en la

elección que corresponde a 2018. En ese año, termina

el periodo de 4 de los 5 magistrados electos en 2009 en la

Sala de lo Constitucional, lo cual en la práctica tiene casi los

mismos efectos de una renovación total de esta Sala de la

CSJ, ya que en los procesos constitucionales las decisiones

se toman por 3 y 4 votos. Renovar a 4 de los 5 magistrados

implica cambiar completamente las mayorías necesarias

para resolver. Si antes de junio de 2018, no se encuentra

un mecanismo viable para solucionar esta situación no

deseada por el mecanismo de elección progresivo diseñado

por la reforma constitucional de 1991, cada 9 años, la

elección de la CSJ se convertirá en la elección de la Sala

de lo Constitucional, con los riesgos de reparto de cuotas

partidarias que se señalan en varias partes de este capítulo y

con las eventuales afectaciones a la independencia de la Sala

de lo Constitucional que ello implica.

2. Importancia de la elección de Magistrados de la Corte Suprema de JusticiaLa existencia de instituciones independientes es

indispensable para la existencia de un Estado de derecho

fuerte, cuyo funcionamiento se basa en la separación de

poderes y el sometimiento a la ley. Sin embargo, este ideal

no puede ser alcanzable sin la existencia de funcionarios

independientes. El funcionamiento eficiente de las

instituciones públicas también resulta más factible si

quienes las dirigen no solo cumplen formalmente con los

requisitos establecidos en las leyes -y para el caso de la

Corte Suprema de Justicia, en la Constitución-, sino

que poseen una serie de cualidades particulares que

les permiten desempeñar mejor el cargo. El punto de

partida para una CSJ eficiente, técnica y al servicio de

la ciudadanía es un procedimiento de elección de sus

magistrados que favorezca el mérito, la capacidad

para el cargo y la independencia2.

Para alcanzar este propósito, intervienen muchos

factores, que pueden reunirse en dos grandes grupos:

objetivos y subjetivos. Los objetivos pueden resumirse

en la existencia de un procedimiento de selección y

elección adecuadamente diseñado y en una descripción

normativa suficientemente detallada sobre los requisitos

indispensables para ser Magistrado de la CSJ. Los

subjetivos tienen que ver con la voluntad de todos

los intervinientes en el proceso de selección para

nombrar realmente a las personas con las mejores

aptitudes para el cargo y abandonar la mala práctica de

nombramientos basados en el compadrazgo o afinidad

política-partidaria.

Respecto del modelo vigente en El Salvador, en

algunos documentos y estudios previos de FUSADES,

se ha expresado que el mecanismo actual de selección

es producto de reformas realizadas a la Constitución en

1991, como parte de las modificaciones introducidas

previo a la firma de los Acuerdos de Paz de 1992 y aunque

en su momento fue considerado como un excelente

mecanismo3, luego de 7 procesos de elección de la CSJ

realizados con base en este formato: 1994, 1997, 2000,

2 VOLCANSEK, Mary L., “Appointing judges the European way” en Fordham Urban Law Journal, Vol. 34, issue 1, Berkley electronic press, 2006, pp. 364-365, quien explica que la preocupación por nombrar a las mejores personas en cargos judiciales está presente en muchos países y que se han buscado métodos que garanticen personas íntegras, inteligentes, con conocimientos legales y “temperamento judicial”, siendo su independencia uno de los rasgos más deseables.3 FUSADES y Universidad de Salamanca, Las Instituciones Democráticas en El Salvador I: Valoración de Rendimientos y Plan de Fortalecimiento, 4ª edición, San Salvador, 2009, p. 42 y FUSADES, Instituto de Investigación Jurídica de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas e Instituto de Investigación Jurídica de la Universidad Dr. José Matías Delgado, Estudio del proceso de selección de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, 1ª edición, Antiguo Cuscatlán, junio de 2011, p. 2

Análisis legal e institucional No. 165 • Septiembre de 2014

Page 3: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

EstudiosLegales

3

2003, 2006, 2009 y 2012, el mismo no ha producido los

resultados esperados, por lo que actualmente es necesario

revisar y mejorar algunos de sus elementos, para eliminar

los vicios o efectos negativos que la aplicación del

procedimiento ha evidenciado4.

3. Requisitos para los procedimientos de elección de magistrados de las Cortes Supremas de JusticiaComo punto de partida, además de nuestras propias

investigaciones, también se han analizado estudios

realizados con otras instituciones y documentos

académicos, así como algunos estudios regionales

especializados en la selección de magistrados de

las altas cortes, que hacen énfasis en los contenidos

mínimos que deben garantizarse para asegurar

mejores procesos de selección.

Para fomentar la existencia de procesos de elección

que brinden los mejores resultados, es necesario

contar con la regulación de una serie de condiciones

que deben constar previamente y preferentemente

en la Constitución y, de forma complementaria, en las

leyes secundarias, que los actores con participación en

los procesos de elección deben respetar. Entre ellos, se

consideran fundamentales los que se describen en los

apartados que siguen.

3.1 El proceso de selección debe estar claramente definido, así como las responsabilidades de cada actor que participa en el mismo

Para que un proceso de selección tenga legitimidad, debe haber confianza en que los actores involucrados

4 FUSADES y Universidad de Salamanca, Las Instituciones Democráticas en El Salvador II: Valoración de Rendimientos y Plan de Fortalecimiento, San Salvador, 1ª edición, 2010, pp. 151-152.

cumplen con su rol de una manera adecuada. La

existencia de un plan previamente establecido por el ente

coordinador -en nuestro caso el CNJ-, para el proceso de

selección y la explicación del rol de cada entidad en ese

proceso, son elementos fundamentales. Es imprescindible

que todas sus actuaciones estén revestidas de transparencia

y publicidad en todas las etapas del proceso.

3.2 Entidades de preselección autónomas y transparentes

Las entidades electoras tienen que ser independientes

y no estar sujetas -directamente o indirectamente- a

demandas de determinados sectores de poder en el país.

Cuando las entidades a cargo de la preselección de los

candidatos estén conformadas por representantes de

distintos sectores y gremios nacionales -FEDAES y CNJ-,

deben existir garantías de que sus decisiones estén

basadas únicamente en los méritos de los candidatos.

La autonomía y la transparencia aumentan la posibilidad

que se tomen las mejores decisiones, fundadas en

criterios sustantivos en lugar de consideraciones políticas,

económicas o de cualquier otro tipo de conveniencia5.

A título de ejemplo, el art. 74 del Reglamento de la

Ley del Consejo Nacional de la Judicatura establecía

anteriormente que la votación para determinar qué

abogados se incluyen en la lista final que se envía a la

Asamblea Legislativa debía hacerse de forma “secreta”6,

aunque actualmente esta disposición ha sido derogada

por el art. 14, literal d) de la LAIP, en la que expresamente

se señala que esta información debe ser pública y de forma

oficiosa. No obstante ello, existen algunas normas que

5 Entrevistas realizadas en el marco de este estudio en el mes de mayo de 2014, con el Dr. René Fortín Magaña, Magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la CSJ 1997-2006 y Dr. Mario Enrique Sáenz, abogado en ejercicio.6 Inciso primero del art. 74 del Reglamento de la Ley del CNJ: “Al tener conocimiento de la lista parcial de candidatos propuestos por las asociaciones de abogados, el Pleno del Consejo, basado en la nómina definitiva del Registro Especial de Abogados Elegibles y en la ponderación de los criterios establecidos en el artículo precedente, seleccionará por medio de votación secreta, un número equivalente a la mitad de la lista completa de candidatos a formar de acuerdo a lo establecido por la Ley, dentro de los ocho días siguientes a la fecha de recepción de la lista parcial de candidatos remitida por la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador” (resaltado nuestro).

Page 4: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

4

será necesario derogar o modificar para implementar un

proceso de selección en el que se reduzcan tanto como

sea posible, los márgenes de actuación arbitraria y/o

política de los actores. Todo acto de la Administración

Pública debe gozar de la motivación adecuada y

de medios de publicidad que permitan conocer su

contenido, especialmente en materia de elecciones

de segundo grado, en las cuales la legitimidad

democrática popular se deposita en el funcionario

que elije en representación del pueblo. Una actuación

independiente y transparente de las entidades de

selección, sería más acorde con la Constitución y daría

mayor legitimidad al proceso de selección.

3.3 El perfil de magistrado debe ser claro y debe estar previamente establecido

Este perfil debe abordar las características profesionales y

personales que se consideren elementos imprescindibles

para un magistrado de la CSJ. Es importante que

este perfil sea detallado, que esté previamente

establecido y que se dé a conocer al público, para que

cada candidato tenga claridad sobre los requisitos

necesarios para una postulación exitosa. De igual

manera, la existencia de un perfil detallado, previamente

establecido y publicado, es una guía importante para

el trabajo de los órganos seleccionadores y es un

factor significativo para disminuir la posibilidad de

arbitrariedad en las decisiones de esas entidades7.

En El Salvador, algunos elementos constan en la

Constitución, otros en la jurisprudencia constitucional en

materia de elecciones de segundo grado y también existen

otros en las leyes y reglamentos infraconstitucionales,

como por ejemplo, la Ley y el Reglamento del Consejo

Nacional de la Judicatura.

7 Fundación para el Debido Proceso (DPLF), Lineamientos para una selección transparente y meritocrática de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Washington, D. C., noviembre de 2012, pp. 2-3 en http://dplf.org/sites/default/files/lineamientos_seleccion_magistrados.pdf

De forma complementaria, es indispensable que exista

un mecanismo objetivo que permita la valoración de

los aspectos requeridos por el perfil, como por ejemplo,

cierto número de años de ejercicio profesional, resultados

de evaluaciones anteriores, desempeño de cátedras

académicas, solvencias institucionales, especialmente

de las entidades fiscalizadoras de la profesión y contraloras

de la función pública, y que cada requisito se acredite con

documentación también preestablecida y detallada, para

reducir los márgenes de decisión arbitraria o política.

3.4 El órgano elector debe nombrar únicamente con base en una evaluación objetiva del cumplimiento de los requisitos constitucionales y de forma transparente

Los requisitos personales de los magistrados y

los procedimientos concretos para elegir a los

magistrados en la Asamblea Legislativa pueden estar

desarrollados en una norma secundaria, pero en

todo caso, el principal vicio a evitar será una elección

basada únicamente en “pago de favores”, afinidades

personales, criterios de conveniencia o cuoteo

político-partidario. Para lograr una elección basada

en la idoneidad del candidato y evitar una elección

meramente basada en criterios de política-partidaria es

necesario enmarcar las actuaciones de los diputados de

tal forma que no puedan recurrir a esta práctica histórica

en nuestro país, sino que tengan que demostrar que han

electo sobre la base de la idoneidad de los candidatos.

En todas las etapas del proceso deben preverse

mecanismos objetivos de evaluación que sean del

conocimiento del público. En la Ley del CNJ, puede

agregarse desarrollo normativo para establecer, por

ejemplo: a) tablas de evaluación que asignen puntajes

concretos al cumplir cada uno de los requisitos y en

diversos grados, que sean obligatorias tanto para el

Pleno del CNJ, como para las asociaciones de abogados

Análisis legal e institucional No. 165 • Septiembre de 2014

Page 5: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

EstudiosLegales

5

que postulen candidatos y en sede legislativa, a través

del Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa

(RIAL); b) la posibilidad que la sociedad civil manifieste

su oposición a determinado nombramiento, con

base en motivos objetivos y concretos; c) un sistema

de audiencias públicas obligatorias al momento de

entrevistar y luego de deliberar sobre los candidatos,

por parte de la Comisión Política o subcomisión de la

Asamblea Legislativa, tal como se regula actualmente en

forma opcional, en los artículos 98 y siguientes del RIAL8.

El cuerpo elector debe demostrar a la ciudadanía que ha

electo con rigor y objetividad a los mejores candidatos.

Actualmente, cualquier interpretación de las normas

rectoras del proceso que se haga o cualquier

reforma legal que se implemente, debe tomar en

cuenta los aspectos jurisprudenciales que la Sala

de lo Constitucional ha desarrollado en materia de

elecciones de segundo grado y específicamente en

materia de elección de los Magistrados de la Corte

Suprema de Justicia, tal como se desarrolla en el

apartado siguiente.

4. Jurisprudencia constitucional sobre la elección de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia de El SalvadorLa jurisprudencia constitucional en materia de

elecciones de segundo grado en los últimos años, ha

sido muy abundante y ha ido dotando de contenido

algunos aspectos establecidos en la Constitución. De

forma específica, existen varias sentencias recientes

8 FUSADES, Instituto de Investigación Jurídica de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas e Instituto de Investigación Jurídica de la Universidad Dr. José Matías Delgado, Estudio del proceso de selección de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, cit., p. 18.

de la Sala de lo Constitucional que han abordado el

tema de la elección de magistrados de la CSJ y cuyo

contenido debe ser respetado en los procesos de

elección próximos, así como en eventuales reformas

infraconstitucionales que se aprueben.

En el año 2012, la Sala de lo Constitucional declaró

inconstitucionales las elecciones de los magistrados de la

CSJ para los periodos 2012-2021 y 2006-2015, por haber

sido realizadas ambas por la misma legislatura que había

electo a los magistrados del periodo anterior9 y luego, en

2013, la Sala declaró inconstitucional el nombramiento

del Presidente del Órgano Judicial, CSJ y Sala de lo

Constitucional por su afiliación político-partidaria10.

En estas sentencias de inconstitucionalidad, la Sala

desarrolló importantes criterios para configurar una

elección basada en el mérito de los candidatos y a través

de una elección bien fundamentada y transparente, tal

como se resume en los criterios jurisprudenciales que

se analizan a continuación. Por parte de FUSADES,

consideramos que en el caso de elecciones de

Magistrados de la CSJ, dado que intervienen

varios actores, los requisitos desarrollados por

la jurisprudencia deben aplicarse en todas las

etapas del proceso: elecciones FEDAES, selección

CNJ y elección en la Asamblea Legislativa, con las

particularidades que correspondan a cada etapa.

En la elección que realiza la FEDAES, estos requisitos

deben asegurarse desde el momento de la postulación

y elecciones internas que las asociaciones de abogados

llevan a cabo. En ese momento, es responsabilidad de

cada asociación proponer únicamente a candidatos que

cumplan los requisitos que la Constitución y la normativa

infraconstitucional establecen, como el mérito y la

9 Sentencias de inconstitucionalidad 19-2012 y 23-2012, ambas del 5 de junio de 2012, disponibles en www.jurisprudencia.gob.sv o en www.observatoriojudicial.org

10 Sentencia de inconstitucionalidad 77-97-2013, del 14 de octubre de 2013, disponible en www.jurisprudencia.gob.sv o en www.observatoriojudicial.org

Page 6: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

6

independencia política-partidaria. Sería contrario a esta

jurisprudencia y estéril que las asociaciones de abogados

propusieran -por ejemplo- a militantes o afiliados a

partidos políticos, para el cargo de magistrado de la CSJ,

ya que este vínculo ha sido declarado incompatible con

el cargo por el máximo intérprete de la Constitución

(Inc. 77/97-2013) o a personas con mal desempeño

profesional o mala trayectoria académica, ya que dichos

candidatos carecerían de la competencia notoria, exigida

por la Constitución (art. 176).

En idéntico sentido, estos también deberían ser requisitos

que los votantes consideraran al momento de la elección

que corresponde realizar a los abogados de la República,

para integrar el listado de 15 abogados que se postulan

por parte de la FEDAES, con el objeto que los candidatos

tengan mayores oportunidades de ser electos con base

en méritos personales y que ocupen las magistraturas de

la CSJ las mejores personas para el cargo.

Por su parte, el Pleno del CNJ, al momento de seleccionar

y de votar por los 15 candidatos que le corresponde

proponer, debe asegurarse que se trate de personas

que cumplen con los requisitos constitucionales y

normativos, a partir de los más altos estándares posibles.

De otra forma, será difícil esperar que se elija a personas

de la máxima valía para el cargo de Magistrado de la

CSJ, si desde el inicio del proceso no se garantiza la

inclusión en el listado que el CNJ debe elaborar, de

candidatos que cumplan con los requisitos desarrollados

en la jurisprudencia constitucional. El resultado de la

evaluación y la motivación para cada caso individual

debe constar por escrito.

4.1 Requisitos de los candidatos

4.1.1 Competencia, moralidad y honradez notorias

Con distintas denominaciones y matices, la Sala insiste que los cargos públicos deben otorgarse con base

en criterios de idoneidad, ya que los mismos están

diseñados para el cumplimiento de funciones de interés

general y la satisfacción de las necesidades colectivas.

La jurisprudencia en procesos de inconstitucionalidad

pronunciada en las elecciones de los Magistrados de la

CSJ, FGR y Magistrados de la CCR, reiteran al unísono

que en estas elecciones la Asamblea Legislativa tiene el

deber de verificar que “la elección de funcionarios públicos

se haga con la finalidad de garantizar que las personas

electas sean las idóneas para cumplir con las atribuciones

u obligaciones asignadas según un determinado cargo

público, para realizar el interés general y para hacer

efectivos los derechos fundamentales de la persona

humana” (Incs. 19-2012, 23-2012, 29-2012, todas del 2012

y 49-2011 del 23 de enero de 2013).

Uno de los aspectos más debatidos, han sido ciertas

cualidades que la Constitución impone para la elección

de algunos de los más altos cargos en la Administración

Pública, por considerar que son demasiado difusas

como para poder ser verificadas, como por ejemplo,

para ser Magistrado de la CSJ y para ser Fiscal General de

la República, la Constitución impone el deber de tener

competencia y moralidad notorias (art. 176 Cn. y 177 Cn.,

y 193 Cn.), mientras que para ser Magistrado de la CCR, el

art. 198 Cn. prescribe que los candidatos deberán tener

competencia y honradez notorias.

En la práctica, la difícil concreción de conceptos como

“competencia, moralidad y honradez notorias” ha

servido como excusa para su falta de verificación

al momento de la elección, en la que además han

prevalecido criterios políticos11. No obstante ello, en

11 MONTECINO GIRALT, Manuel y NÚÑEZ RIVERO, Cayetano, “La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de la República de El Salvador: Concepto y composición” en Teoría y Realidad Constitucional, Universidad Nacional a Distancia, N°. 14, 2º semestre 2004, Madrid, p. 366, señalan que los requisitos de moralidad y competencia notorias han quedado relegados a un segundo plano frente a criterios políticos, aun cuando la doctrina ha sido constante en señalar su importancia y KNAUL, Gabriela, Informe Especial de la Relatora de las Naciones Unidas para la Independencia de Magistrados y Abogados sobre El Salvador, Nueva York, mayo de 2013, p.10, disponible en : http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G13/139/66/PDF/G1313966.pdf?OpenElement

Análisis legal e institucional No. 165 • Septiembre de 2014

Page 7: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

EstudiosLegales

7

las sentencias de inconstitucionalidad 19-2012, 23-2012

y 29-2012, la Sala manifiesta que la “competencia” puede

comprobarse mediante la acreditación de aptitudes

profesionales, técnicas, empíricas o académicas para el

desempeño del cargo y las cualidades de “moralidad

u honradez notorias” pueden comprobarse mediante

la verificación de la probidad, honestidad o rectitud

demostradas por una persona a lo largo de su vida.

En la jurisprudencia citada, la Sala prescribe que

la Asamblea debe verificar la existencia de estos

requisitos, aunque sean de difícil concreción. Su

ausencia, su falta de comprobación o la ignorancia de

elementos objetivos que acrediten su incumplimiento

o contradicción, constituyen un impedimento para

que se elija a determinadas personas, ya que las

mismas no ofrecen suficientes garantías para un

adecuado desempeño en el cargo. La Asamblea

Legislativa no puede hacer caso omiso de estos

requisitos y debe expresar en forma motivada los

elementos que permiten demostrar su existencia o

inexistencia, al momento de elegir a determinadas

personas para la CSJ u otros casos de elecciones de

segundo grado.

La Sala también ha indicado que los requisitos de

competencia, moralidad y honradez notorias podrán

ser llenados de contenido por vía de la jurisprudencia,

tal como este tribunal ha venido haciendo o por medio

de configuración legal, con base en las características

inherentes a la función pública y al rol que la Constitución

asigna a cada institución.

4.1.2 Independencia política partidaria

En la jurisprudencia constitucional relativa a las

elecciones de segundo grado -y al ejercicio de cargos

públicos-, se ha establecido que las condiciones

óptimas de ejercicio imponen el deber de representar

a todo el pueblo y no solo a una parte o sector, tal

como establece el artículo 125 Cn., que prohíbe el

mandato imperativo. La Sala de lo Constitucional

establece que la independencia en el ejercicio del

cargo debe garantizarse desde el procedimiento

de elección, ya que todos los funcionarios públicos

son representantes del pueblo y deben orientar su

mandato al cumplimiento de fines de interés general

y a la tutela de los derechos fundamentales.

En la sentencia de inconstitucionalidad 49-2011, del

23 de enero de 2013, relativa a la elección de la CCR, la

Sala desarrolló importantes consideraciones en materia

de entes contralores, aplicables también a la Corte

Suprema de Justicia. En dicha jurisprudencia consta

que el carácter fiscalizador de los entes contralores hace

incompatible la afiliación partidaria de sus titulares.

La afiliación partidaria crea un vínculo jurídico

obligatorio y un nexo ideológico entre el afiliado y

el partido, que impide actuar con la independencia

exigida en este tipo de entidades. La afiliación

partidaria constituye un obstáculo para el ejercicio

independiente y adecuado de las funciones de

fiscalización, ya que el vínculo jurídico e ideológico

que crea en el afiliado puede producir decisiones

orientadas a beneficiar a un instituto político y no

al interés general.

Es decir que, tanto en la tramitación del proceso en sus

distintas etapas como al momento de la elección por

parte de la Asamblea Legislativa, debe prevalecer la

idoneidad para el cargo, como mecanismo de protección

del interés general de la población de contar con una

Corte Suprema de Justicia integrada por personas con

la capacidad necesaria para resolver los casos de forma

técnica e independiente.

Page 8: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

8

Además de las exigencias expresadas anteriormente, en

la inconstitucionalidad 77/97-2013 del 14 de octubre de

2013, la Sala se pronunció específicamente en materia

de incompatibilidad entre el ejercicio de la judicatura y la

afiliación o militancia político partidaria, especialmente

en el máximo tribunal de control constitucional. No

obstante tratarse del caso de la elección del magistrado

presidente del Órgano Judicial, CSJ y Sala de lo

Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución

estableció importantes principios que deberán

respetarse en toda elección de magistrados de la CSJ.

Sin que se haya señalado jerarquía alguna, en primer

lugar, la Sala de lo Constitucional estableció que debe

preservarse el principio de independencia judicial de

todo riesgo que podría afectarlo, haciendo referencia

al art. 26 de la Ley de la Carrera Judicial que prohíbe la

afiliación partidaria de los jueces de la República y al

art. 172 Cn., asidero constitucional de la independencia

judicial. Luego se refiere al art. 85 Cn., el cual impone la

existencia de controles independientes que aseguren

el régimen republicano establecido en la Carta Magna,

por lo que debe evitarse elegir a personas que presenten

vínculos de dependencia con partidos políticos, ya que

ello afecta el principio de independencia judicial exigido

y garantizado por la Constitución.

Finalmente, en la jurisprudencia citada se reconoce

la posible pugna entre dos derechos de rango

constitucional, pero se concluye que el derecho a optar a

cargos públicos del art. 72 Cn. cede en casos de afiliados

partidarios que optan a cargos en entidades de control.

El derecho a afiliarse a partidos políticos es una opción

incompatible en casos de elección en entidades de

control, como la CSJ.

En conclusión, la línea jurisprudencial de la Sala

que establece que el concepto de idoneidad para un

cargo en entes contralores lleva implícito el requisito

de independencia política partidaria es clara, ya

que la vinculación con un partido político limita la

independencia y la imparcialidad necesarias para que

un funcionario público adopte una decisión, sobre todo

en cargos en los cuales sus titulares ejercen jurisdicción.

4.2 Requisitos del procedimiento de elección

4.2.1 Motivación del acto

Uno de los aspectos que más atención jurisprudencial y

más resistencia política ha recibido, es la obligación que la

Sala de lo Constitucional establece para que la Asamblea

Legislativa motive cada elección de funcionarios de forma

concreta. La única forma para que todos quedemos

convencidos que la Asamblea Legislativa ha hecho bien su

trabajo es si dicho Órgano explica concretamente en el caso

de cada persona, cuáles son las condiciones que permiten

acreditar su idoneidad para el cargo, así como aquellas que

lo distinguen respecto de los demás candidatos.

La motivación de cada elección debe constar por escrito,

ya sea en el dictamen que presenta la Comisión Política

o en el decreto legislativo en el que se consigna el

acto de elección. Este es un imperativo que rige todas las

actuaciones de las entidades públicas, pero que modifica

la forma histórica de actuar de la Asamblea Legislativa

al momento de elegir a funcionarios de segundo grado,

basada en arreglos político-partidarios y específicamente,

en el reparto de cuotas partidarias12, que tanto daño ha

causado en el pasado a la administración de justicia13.

12 FUSADES, Instituto de Investigación Jurídica de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas e Instituto de Investigación Jurídica de la Universidad Dr. José Matías Delgado, cit., pp. 10-13.13 Entrevistas realizadas en el marco de este estudio en mayo de 2014. con el Dr. René Fortín Magaña, Magistrado de la Sala de lo Contencioso de la CSJ período 1997-2006, Dr. René Hernández Valiente, Magistrado y primer vocal de la Sala de lo Constitucional periodo 1994-2003 y Dr. Fidel Chávez Mena, excanciller de la República y abogado.

Análisis legal e institucional No. 165 • Septiembre de 2014

Page 9: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

EstudiosLegales

9

Este requisito impone dos obligaciones a la Asamblea

Legislativa: 1) la de recolectar información sobre los

candidatos; y 2) la de divulgar información sobre las razones

para elegir a determinada persona. La primera implica

que los diputados se documenten debidamente respecto

de las aptitudes y méritos concretos de cada candidato,

previo a su designación. Se trata de un requisito que ya

goza de desarrollo normativo infra constitucional, puesto

que de conformidad con el art. 99 del RIAL, la Comisión

Política tiene la obligación de requerir a cada candidato

que presente los atestados que demuestran sus aptitudes

para un cargo específico, ya que la Sala ha apuntado

que el incumplimiento de este requisito, impide evaluar

objetivamente las calificaciones técnicas y personales

requeridas: “Conocidas por la Asamblea las propuestas, a las

que deberán agregarse los atestados en que se comprueben

los requisitos constitucionales o legales, pasarán a estudio

de la Comisión Política, para que antes de la elección pueda

determinarse, por cualquier medio, si las personas propuestas

para el cargo reúnen los requisitos referidos…”. La segunda,

implica que los diputados de la Comisión Política o ad hoc

que realizan la evaluación, razonen su decisión de forma

expresa y comprensible por todos, lo cual tiene asidero

legal en el art. 52 del RIAL, en el que se establece que “las

comisiones emitirán dictámenes por resolución de la mayoría

de sus miembros, razonando sus acuerdos y propuestas”.

Respecto de este punto, es menester reiterar que la Sala ha

manifestado que la motivación escrita debe constar en el

dictamen de la Comisión Política o en el Decreto Legislativo

que consigna la elección14.

En la práctica, una vez examinados para cada candidato

los atestados y demás documentación que acredita

14 Sentencias Inc. 19-2012, 23-2012, 29-2012 todas del año 2012 y 49-2011, del 23 de enero de 2013, disponibles en www.jurisprudencia.gob.sv o en www.observatoriojudicial.org.sv

el cumplimiento de los requisitos constitucionales,

la Asamblea Legislativa debe detallar los atributos

concretos de una persona, que le permiten reunir

dichas condiciones y por qué se distingue del resto de

candidatos que también cumplen con dichos requisitos15,

para demostrar que no solo ha electo a funcionarios

que cumplen con el perfil, sino que de un listado de

posibilidades, ha electo a las mejores opciones. Si en ese

momento la Asamblea Legislativa detecta que uno de

los integrantes del listado no cumple con los requisitos

exigidos por la Constitución y las leyes, debe descartar

esta candidatura.

Durante la elección de los funcionarios que el ordinal 19

del artículo 131 Cn. establece, la Asamblea Legislativa

tiene el deber de demostrar que en cada caso individual

ha adoptado una decisión racional que cumple con los

requisitos que la Constitución prescribe. La motivación

es la única garantía que permite conocer con certeza

las razones por las cuales se ha elegido a determinada

persona, tanto frente al soberano como frente a los

demás participantes en el proceso de elección, por

lo que debe entenderse que forma parte de los

requisitos del acto para que el mismo se considere

conforme a la Constitución.

Por idénticos motivos, este mismo razonamiento se

aplica a la preselección que realiza el Pleno del CNJ,

luego de la convocatoria y depuración del listado de

abogados elegibles e interesado en postularse para el

cargo de magistrado de la CSJ. La selección del listado

final de 15 candidatos que corresponde elegir al Pleno

del CNJ debe basarse en la competencia y moralidad

notorias de los postulantes, por lo que para cada uno

15 En la Inc. 49-2011, se dio una situación inversa. La Asamblea Legislativa eligió a personas que tenían reparos de varias instituciones, por lo que la Sala manifestó que en ese caso hubiera sido necesario indicar cómo estos reparos no disminuían la idoneidad para el cargo y cómo es que ubicaba a las personas electas en mejor posición que otros candidatos que no tenían objeciones de este tipo en sus expedientes.

Page 10: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

10

debe constar la motivación concreta y detallada. De

esa forma, la Asamblea Legislativa, la población en

general y particularmente los participantes del proceso

que no resulten electos, pueden conocer las razones

por las cuales 15 personas concretas se han incluido

en el listado, ya que para los demás participantes en

la convocatoria abierta del CNJ, ese momento cierra o

habilita su participación en la etapa final de la elección.

Es importante que las personas que quedan fuera del

proceso en esta etapa conozcan la motivación del acto, el

cual debe estar basado en razones objetivas y requisitos

comprobables, a efecto de evitar arbitrariedades y poder

impugnar la decisión del CNJ.

4.2.2 Publicidad del procedimiento

La parte final del inciso primero del artículo 99 del

RIAL, establece la obligación que tiene la Asamblea

Legislativa de dar publicidad a todo el proceso de

evaluación y selección de los candidatos a cargos de

elección indirecta. Este es un requisito que se ha venido

incumpliendo históricamente, ya que en estas elecciones

de funcionarios, salvo por la sesión plenaria de elección,

hasta muy recientemente, no han permitido el acceso

del público a los debates de las comisiones. Una mala

práctica que se ha observado frecuentemente en

elecciones pasadas y que genera desconfianza

por llevarse a cabo a puerta cerrada, es que los

candidatos se reúnan en privado con las fracciones

políticas previo a su elección.

En las sentencias de inconstitucionalidad 19-2012,

23-2012, 29-2012 y 49-2011, la Sala desarrolla este

requisito, recordando que ya goza de regulación

infraconstitucional y reitera la importancia de su

observancia. La publicidad parlamentaria es un

principio que debe inspirar todo el actuar legislativo,

tanto para la producción de normas generales y

abstractas como para la elección de funcionarios. La Sala

de lo Constitucional acota que se trata de un principio

de doble dirección, puesto que opera desde la Asamblea

Legislativa hacia el ciudadano, al ofrecerle la posibilidad

de estar informado de forma libre y completa sobre las

agendas, debates, votaciones y decisiones legislativas; así

como desde los ciudadanos hacia el Órgano Legislativo,

que se concreta en la posibilidad que los individuos

o grupos de ciudadanos puedan participar en forma

ordenada en las distintas actuaciones legislativas.

En las sentencias citadas anteriormente, la Sala hace

referencia a su propia jurisprudencia, reiterando que

“la publicidad es el medio a través del cual la discusión

social adquiere una dimensión política y la discusión

parlamentaria toma una proyección social (Inc. 24-

2003 del 21.08.2009)” y agrega que ambas formas

de discusión habilitadas a través de la publicidad

parlamentaria, constituyen un elemento fundamental

de la democracia representativa.

En el orden de ideas apuntado, podemos concluir que

en las elecciones de segundo grado y expresamente

las de la CSJ, desde las discusiones de comisiones,

hasta las plenarias de la Asamblea Legislativa deben

ser públicas, abiertas y accesibles a la población.

El secretismo no tiene fundamento constitucional

y contradice todos los postulados de la democracia

representativa en la que se asienta nuestro régimen

político, según el artículo 85 de nuestra Carta Magna, sin

escrutinio público no hay democracia.

En igual forma que se concluye para el requisito de

motivación, también consideramos que la etapa del

proceso efectuada por el CNJ debe ser transparente y

Análisis legal e institucional No. 165 • Septiembre de 2014

Page 11: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

EstudiosLegales

11

dotarse de publicidad. La documentación presentada por

cada candidato, la evaluación realizada y la votación deben

ser públicas y ponerse a disposición de la población y

de los candidatos para su verificación, porque de igual

forma, no puede exigirse a la Asamblea Legislativa el

cumplimiento de ciertos requisitos para la elección de los

magistrados y eximir del cumplimiento de los mismos a

los demás actores que intervienen en las etapas previas.

Lo ideal es que el procedimiento reúna los mismos

estándares de motivación y transparencia desde sus

orígenes y que se cumpla con lo prescrito en la LAIP.

5. Regulación y práctica actualEl procedimiento para la elección de los magistrados de

la CSJ de El Salvador esencialmente único en su género,

puede parecer admirable por ser altamente participativo,

dividido en varias etapas y con competencia de

una pluralidad de actores. Su regulación es tanto

constitucional como infraconstitucional y consta

esencialmente en los siguientes cuerpos normativos:

a) Constitución de la República

b) Ley del Consejo Nacional de la Judicatura

c) Reglamento de la Ley del Consejo Nacional de la Judicatura

d) Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa

e) Reglamento Especial para el Proceso de Elección de los Candidatos a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia Propuestos por la Entidades Representativas de los Abogados que se aprueba para cada elección por la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador16.

16 Art. 54 de la Ley del CNJ y art. 70 del Reglamento de la Ley del CNJ.

5.1 Breve descripción del procedimiento y su problemática

Según se expuso en el “Estudio del proceso de selección

de magistrados de la Corte Suprema de Justicia”, realizado

conjuntamente entre Fusades, la Universidad José Simeón

Cañas y la Universidad Dr. José Matías Delgado, el cual ha

servido de base para varios de los apartados que siguen,

el proceso de selección de magistrados de la CSJ está

dividido en dos etapas: una primera en la que se hace

una preselección, que sirve para conformar una lista de

30 candidatos que luego es presentada ante la Asamblea

Legislativa y una segunda etapa de selección, que

comprende el procedimiento interno que la Asamblea

Legislativa lleva a cabo para nombrar a cinco magistrados

titulares y cinco suplentes cada tres años, así como para

elegir al Presidente de la CSJ, que es al mismo tiempo

Presidente del Órgano Judicial y Presidente de la Sala de

lo Constitucional de la CSJ.

5.1.1 La preselección se encausa a través de dos procesos separados

Un primer proceso electoral, a través del cual todas las

personas autorizadas para el ejercicio de la profesión

de abogado pueden votar para elegir -por voto directo

y secreto- a 15 candidatos de las listas presentadas por

las distintas asociaciones de abogados, y un segundo

proceso a cargo del CNJ, a través del cual esta institución

selecciona a 15 candidatos de una lista de elegibles

elaborada previamente, para dar cumplimiento a lo

prescrito por el art. 186 Cn.

5.1.1.1 Proceso electoral organizado por la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador

Esta etapa está regulada por la Ley del CNJ y su

reglamento, así como por el Reglamento Especial para

el Proceso de Elección de los Candidatos a Magistrados de

Page 12: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

12

la Corte Suprema de Justicia Propuestos por la Entidades

Representativas de los Abogados que se aprueba para

cada elección por la Junta Directiva de la Federación

de Asociaciones de Abogados de El Salvador17, aunque

también existe una referencia a esta etapa del proceso en el

inciso segundo del artículo 186 Cn., tal como se menciona

más adelante.

El proceso comienza con la presentación de listas de 15

elegibles por cada una de las asociaciones de abogados

legalmente reconocidas, estén o no federadas, para

lo cual deben acreditar que tienen como mínimo 100

miembros inscritos. Este es un tema delicado, ya que

en la práctica existen asociaciones sin más actividad

o finalidad que la de crearse para la postulación de

candidatos para la CSJ, lo cual deslegitima en cierta

forma su participación, ya que caben dudas sobre si

son o no entidades representativas de los abogados

de El Salvador, ya que este es un requisito que el inciso

segundo del artículo 186 Cn. establece:

“La elección de los Magistrados de la Corte Suprema

de Justicia, se hará de una lista de candidatos, que

formará el Consejo Nacional de la Judicatura en

los términos que determinará la ley, la mitad de

la cual provendrá de los aportes de las entidades

representativas de los Abogados de El Salvador

y donde deberán estar representados las más

relevantes corrientes del pensamiento jurídico”.

En este punto, cabe precisar que si bien la Constitución o

sus documentos históricos no mencionan que “entidades

representativas” solo pueden ser las asociaciones

17 La FEDAES está conformada por ocho asociaciones de abogados de El Salvador legalmente reconocidas: la Asociación de Abogados de El Salvador (AAES), la Sociedad de Abogados de Occidente (SAO), el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), el Círculo de Abogados Salvadoreños (CAS), la Asociación de Abogados de Oriente (AAO), la Sociedad de Abogados de Nueva San Salvador (SANSS), la asociación de Abogados de Sonsonate (AAS) y la Asociación de Abogados de Ahuachapán “Dr. José Antonio Guillén Chacón” (ABOGA).

gremiales de los abogados del país, en la práctica y en

la normativa secundaria así ha quedado consignado.

Actualmente, el único vehículo aceptado para poder

postular candidatos para el listado de 15 personas a

cargo de las entidades representativas de los abogados

estipuladas en el citado art. 186 Cn., son estas asociaciones.

Sin embargo, en el desarrollo de esta investigación

surgieron opiniones discrepantes que consideran que,

visto el bajo número de abogados que se encuentran

agremiados en el país, por falta de colegiación obligatoria

o falta de afinidad o identificación con algunas de las

asociaciones existentes18, el término “entidades” ocupado

por la Constitución debería entenderse en forma más

amplia y abrirse un debate sobre la posibilidad de permitir

que otras asociaciones u organizaciones, como las

distintas facultades de derecho de las universidades del

país o asociaciones de abogados no gremialistas, también

puedan participar en este proceso19, para habilitar una

verdadera representatividad de todos los abogados. Por

otra parte, también surgieron propuestas para que la

elección de la FEDAES incluya únicamente a candidatos

que sean abogados, mientras que los jueces que deseen

postularse participen en el proceso que compete al CNJ20.

Sin embargo, ninguna de las dos propuestas genera

consenso y merecen una más amplia discusión y análisis,

sobre todo porque afectan disposiciones constitucionales

que regulan el proceso de elección.

Con las listas elaboradas por las asociaciones, la FEDAES

conforma un listado único. Una vez hecho esto, cada una de

las agrupaciones profesionales o los candidatos de forma

individual llevan a cabo su propia campaña electoral. La

18 Según informes de la FEDAES y de la CSJ, en la elección de magistrados de 2012 votaron aproximadamente 7,000 abogados, de un total de más de 22,000 que a febrero de 2012 estaban autorizados para el ejercicio de la abogacía.19 Entrevista realizada en mayo 2014, en el marco de este estudio, a excoordinador de amparos y exsecretario de la Sala de lo Constitucional, Dr. Manuel Montecino Giralt, quien propone, por ejemplo, que se permitan las postulaciones a las facultades de derecho de las universidades del país.20 Entrevista con Juez 1, realizada en el mes de mayo de 2014, en el marco de esta investigación.

Análisis legal e institucional No. 165 • Septiembre de 2014

Page 13: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

EstudiosLegales

13

campaña electoral está dirigida a captar las lealtades de

abogados votantes. Normalmente, los actos públicos

de campaña implican la realización de conferencias, la

invitación a actividades sociales, pega de carteles en

lugares públicos y ofrecimiento de regalos. Las votaciones

se celebran en los diferentes centros judiciales del país21.

Cada abogado autorizado para el ejercicio de la abogacía

tiene derecho a votar hasta por quince candidatos.

La lista es abierta, es decir, los votantes pueden elegir

discrecionalmente, del listado común, a 15 abogados.

En la papeleta, los votantes no deben marcar más de esa

cantidad, ni manchar fuera del espacio indicado. En caso

contrario, el voto es nulo. Los 15 candidatos más votados

pasan a conformar la lista de candidatos elegibles que,

junto con la lista de 15 candidatos elaborada por el CNJ, se

envía a la Asamblea Legislativa.

En esta etapa, el resultado puede ser sumamente

aleatorio. Los abogados votantes tienen libertad para elegir

sobre la base de sus preferencias personales, puesto

que no existe una obligación de votar por quien tenga

mejores aptitudes o mejor trayectoria profesional. Este

mecanismo de democracia y de participación del

gremio parece muy bueno, pero lamentablemente

no ha garantizado que resulten electas las 15

personas con mayor capacidad e idoneidad para ser

magistrado de la CSJ, tal como las pasadas 7 elecciones

han demostrado, con honrosas excepciones, por lo

que valdría la pena replantearse su conveniencia. En

muchas oportunidades han resultado electas las personas

con más fondos gastados en sus campañas o quienes han

ofrecido más regalos o promesas populistas22, a pesar

21 Las elecciones se realizan en las oficinas administrativas de la Corte Suprema de Justicia, en San Salvador, así como en los Centros Judiciales de Santa Tecla, Santa Ana, Sonsonate y La Libertad. También se ubican urnas en el resto de cabeceras departamentales.22 En la práctica, estas actividades propagandísticas se han realizado en horarios laborales, a veces con abuso de fondos y recursos públicos, con coacción de los empleados, por mencionar algunas de las muchas conductas condenables que se han evidenciado en los procesos proselitistas.

de comprobarse en algunos casos, fuertes reparos

relacionados con su desempeño profesional o poca

idoneidad para el cargo, ya que el marco regulatorio no

exige que las asociaciones verifiquen un mínimo de

requisitos antes de postular a sus candidatos. Algunas

asociaciones nacionales como el Movimiento por

la Transparencia del Sistema Judicial, critican la falta

de verificación de los requisitos de los candidatos, la

imposibilidad de controlar la doble votación, la ausencia

de planes de educación para los votantes, la falta de

transparencia del proceso y equidad en la participación

de las asociaciones de abogados en el procedimiento

tramitado por la FEDAES23.

Para contribuir a corregir un poco el problema, habría

que proponer algunas reformas legales que permitan

mayor regulación y supervisión de la participación de las

asociaciones de abogados, que reduzcan la propaganda

a su mínima expresión, limitándola a actividades

realmente informativas y fomenten la participación

y elección de mejores candidatos en el proceso de

postulación que lleva a cabo cada asociación y en la

votación que organiza la FEDAES. Puede considerarse la

conformación de un Consejo Electoral para cada elección,

que supervise las actuaciones de las asociaciones de

abogados y de la FEDAES durante cada proceso electoral,

cuya integración y atribuciones estén definidas en la Ley

del CNJ. También debe exigirse a las asociaciones que

demuestren un número mínimo de afiliados, actividad

gremial en el último año, así como imponerles una serie

de obligaciones y requisitos a tomar en cuenta para

realizar una verdadera evaluación de sus candidatos.

23 Movimiento por la Transparencia Judicial, “Observaciones al proceso de elección de los magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia por el gremio de abogados”, San Salvador, 2012, en http://www.fespad.org.sv/wp-content/uploads/2013/10/observaciones-eleccion-csj.pdf

Page 14: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

14

El Consejo Electoral estaría formado por cinco miembros

propietarios y cinco suplentes, que serían nombrados de

la siguiente manera:

1-Uno por parte de la Corte Suprema de Justicia;

2- Uno por la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos;

3- Un miembro electo por parte de la Federación de Abogados de El Salvador;

4-Uno por la Facultad de Derecho de la Universidad de El Salvador;

5- Uno por parte de las facultades de ciencias jurídicas de las universidades privadas acreditadas en el país.

Se propone que los suplentes sean nombrados de la

misma forma y solo puedan sustituir al propietario

nombrado por su mismo sector o institución. Las

decisiones se tomarán por mayoría simple, la cual bastará

para sesionar. El período de funciones del Consejo

Electoral iniciará ciento ochenta días antes de la elección

de los candidatos y concluirá treinta días después de

esta. Los miembros del Consejo Electoral percibirán

dietas por las sesiones en que participen dentro del

período de funcionamiento de dicho Consejo, las cuales

serán fijadas por el Pleno del CNJ y sufragadas con cargo

a su presupuesto24.

Un problema concreto que ha ocurrido a mediados

de 2014 y que debe resolverse antes de iniciar el

proceso de elección de magistrados de 2015, es

que la presidencia de la junta directiva de la FEDAES

que será responsable de organizar esa elección,

está a cargo de una abogada que es diputada de

la Asamblea Legislativa. Esta situación pone en

riesgo el carácter apolítico que debe caracterizar la

24 Ver texto completo de reformas a la Ley del CNJ, presentadas a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales el 5 de diciembre de 2011 por parte de FUSADES, IIDC y la UCA, disponibles en http://www.observatoriojudicial.org.sv/images/1.pdf

elección de candidatos a magistrados por parte de

los abogados, ya que fue precisamente para eliminar

el excesivo control político de la CSJ, que se modificó la

Constitución en 1991 y se reformó el procedimiento de

elección de la CSJ25.

En ese sentido, si bien no existe una prohibición expresa

al respecto, debe considerarse que la organización de la

elección de Magistrados de la CSJ por una junta directiva

presidida por una diputada es incompatible con el carácter

apolítico que debe regir esta etapa del proceso, en la

medida que burla el espíritu de la reforma constitucional.

Tal como han señalado algunas organizaciones académicas

del país: “El espíritu de las reformas hechas a la Constitución

fue precisamente que el proceso de selección de

magistrados a la CSJ se realizara de manera apartada de los

actores políticos. Esta es la razón por la que ni el Presidente

de la República ni los diputados de la Asamblea Legislativa

pueden proponer candidatos”.26

Por otra parte, también se crea un conflicto de interés para

la persona que ocupa el cargo, el cual debería resolverse

con la renuncia de la diputada a la presidencia de la

FEDAES, a partir del momento en que inicie la organización

del proceso.27 Permitir que una diputada de la Asamblea

Legislativa presida el proceso de elección que llevan a

cabo las asociaciones de abogados del país constituye

un fraude al espíritu de la Constitución y especialmente

a las reformas del art. 186, de 1991, llevadas a cabo en

el marco de los Acuerdos de Paz.

25 Asamblea Legislativa, Versión Taquigráfica de la Sesión Plenaria del 29 de abril de 1991, para discutir y aprobar las reformas constitucionales en el marco de los Acuerdos de Paz de 1992.26 Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, columna de opinión del 26 de septiembre de 2014, “El Problema con la FEDAES”, en Diario El Mundo, disponible en http://elmundo.com.sv/problemas-con-fedaes y Centro de Estudios Jurídicos, cloumna de opinión del 4 de agosto de 2014: “La Presidencia de la Fedaes” en La Prensa Gráfica, disponible en http://www.laprensagrafica.com/2014/08/04/la-presidencia-de-fedaes 27 Ver notas de prensa en http://www.laprensagrafica.com/2014/08/04/la-presidencia-de-fedaes y http://www.laprensagrafica.com/2014/08/22/eleccion-de-claudia-l-ramirez-pdta-fedaes-genera-polemica

Análisis legal e institucional No. 165 • Septiembre de 2014

Page 15: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

EstudiosLegales

15

5.1.1.2 El proceso de selección a cargo del Consejo

Nacional de la Judicatura

Esta etapa del proceso está regulada brevemente en el

artículo 186 Cn., en la Ley del CNJ y en su reglamento.

El proceso comienza con una convocatoria pública,

en la que se inscriben todos los abogados que reúnen

las condiciones y tienen interés en ser candidatos a

magistrados. Los postulantes deben presentar su hoja de

vida y los documentos acreditativos de cada uno de los

requisitos y de los méritos personales que se alegan. El

CNJ, una vez que lleva a cabo la inscripción, pide informe

al Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos,

al Procurador General de la República, al Tribunal de Ética

Gubernamental y a la Sección de Investigación Judicial de

la CSJ. Cada una de estas autoridades expide un informe

en el que se deja constancia de los antecedentes penales,

las faltas administrativas o irregularidades cometidas

en el desempeño profesional de los inscritos. Con esa

información, la secretaría técnica del CNJ hace una

preselección y elimina de la lista a aquellos que incumplen

alguno de los requisitos constitucionales.

Una vez reunidas las hojas de vida, la documentación

acreditativa y los informes oficiales, el CNJ procede

a elegir a los 15 candidatos para ser presentados a la

Asamblea Legislativa. El proceso que se ha seguido en

las más recientes selecciones de candidatos ha sido el

siguiente: los siete miembros del CNJ realizan una primera

criba, destinada a depurar la lista y a reducirla. Esta

preselección se lleva a cabo a través de un proceso informal

de diálogo. En este proceso de depuración lo que se busca

es la unanimidad negativa -esto es, que todos estén de

acuerdo en la exclusión de un candidato-.

Después de ese primer filtro, se produce una votación que

se ha venido realizando de forma secreta, con base en el

art. 74 del Reglamento de la Ley del CNJ. Cada miembro

vota por los quince candidatos de su preferencia en una

urna, a puertas cerradas. Una vez realizado el sufragio, se

procede al escrutinio de los votos. Los precandidatos que

reciben el voto unánime -siete votos- son seleccionados

como candidatos. Los precandidatos que no reúnan

siete votos pasan a una segunda elección. Se procede

entonces a otra votación, con base en el número de

vacantes que falta rellenar. En esta segunda votación,

aquellos que son aprobados por unanimidad, pasan a

conformar la lista de candidatos definitivos.

Si ninguno de los candidatos recibe la unanimidad,

los miembros del CNJ abren un espacio de diálogo o

negociación y pueden decidir realizar una nueva votación

o bien designar a los que más votos han obtenido -las

candidaturas se van otorgando según el número de votos

recibidos, hasta completar la última vacante-. Si existe

algún empate entre precandidatos, se procede a una

nueva votación, pero solo con el propósito de dirimir la

controversia entre los empatados. Normalmente, todo

este proceso dura entre dos y tres semanas.

Todo lo anterior es un proceso extra legal, ya que no

está previsto en el reglamento del CNJ. Es necesario

regular con mayor detalle la forma de evaluación y

el mecanismo de votación final, así como eliminar el

secretismo y agregar mecanismos de transparencia y

exigencias de motivación del acto. El sistema de votación

secreta ya no tiene asidero legal, por cuanto ha

sido derogado expresamente por el art. 14 de la Ley

de Acceso a la Información Pública (LAIP), que se

refiere específicamente al CNJ. Este artículo establece

en su literal d) que es información cuya publicación

debe hacerse de forma oficiosa por parte del CNJ: “Las

resoluciones por las que proponga ternas de candidatos para

los cargos de magistrados de la Corte Suprema de Justicia,

así como la lista de candidatos que le presente la Federación

de Asociaciones de Abogados de El Salvador”.

En la elección de la CSJ realizada en 2012 hubo más de

100 aspirantes para la lista del CNJ, de los cuales solo se

eligió a 15, sin justificar mínimamente la decisión. Ni la

Page 16: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

16

población, los candidatos que quedaron fuera del listado

o la misma Asamblea Legislativa pudieron conocer por

qué esos 15 abogados reunían mejores o mayores méritos

para el cargo y por qué se dejó fuera a los demás.

5.2 Proceso de elección en la Asamblea Legislativa

El proceso de elección que realiza la Asamblea Legislativa

está regulado en la Constitución y en el RIAL. Una

vez que se tienen las dos listas -FEDAES y CNJ- el CNJ

confecciona una lista común de 30 candidatos por orden

alfabético, en la que no consta el origen del candidato

-es decir, de la lista común no se extrae la información

de si el candidato proviene de la lista de la FEDAES o del

CNJ-, ni el número de votos obtenidos en los respectivos

procesos de preselección28. Esa lista se envía a la

Asamblea Legislativa, donde comienza la segunda etapa

o el proceso definitivo de selección.

La lista de 30 candidatos pasa primero por la Comisión

Política de la Asamblea Legislativa. La comisión

debería convocar a los postulantes a una entrevista

personal, pero en realidad antes de la elección de 2012,

las entrevistas las han venido haciendo en privado los

propios partidos de manera cerrada y en ocasiones

ni siquiera se llevan a cabo porque los candidatos ya

han estado definidos de antemano29. En el sistema

28 Aunque cabe aclarar que el resultado de la votación de los abogados recibe bastante cobertura mediática y en la práctica es conocido el origen y puesto obtenido por los 15 candidatos provenientes de esta votación, como ocurrió en la elección para la CSJ 2012-2021, cuyos resultados hasta aparecieron en medios de comunicación. Ver http://www.elfaro.net/es/201202/noticias/7583/29 En el proceso de selección del año 2000 la Asamblea decidió fijar un procedimiento de selección que constaría de tres pasos: 1º) la Junta Directiva de la Asamblea solicitaría a las diferentes dependencias del Ministerio Público el historial de cada uno de los candidatos. Con ello se trataba de establecer si el interesado tenía denuncias no resueltas o condenatorias en la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, problemas de cuotas de alimentos, etc., en la Procuraduría General de la República, o cuestiones pendientes en la Fiscalía; 2º) una subcomisión ad hoc coordinada por un diputado de un partido pequeño —para evitar sospechas de favoritismo— entrevistaría a cada uno de los 30 candidatos, apegándose a un cuestionario de 5 preguntas, las cuales fueron dadas a conocer públicamente y se hicieron llegar anticipadamente a los interesados; 3º) se organizaría un seminario sobre la justicia, con paneles en los que intervendrían partidos, diputados, organizaciones sociales y representantes de la ciudadanía, en los que disertarían los candidatos sobre puntos relacionados con la sala de la Corte a la cual aspiraban llegar, conforme al temario elaborado por la Asamblea.

tradicionalmente implementado en la Asamblea Legislativa,

antes de la plenaria de elección, se lleva a cabo una

negociación entre los partidos para repartirse las 5

magistraturas –propietarios y suplentes- renovables cada 3

años. Como la Comisión Política normalmente reproduce en

escala pequeña la distribución de fuerzas políticas del Pleno,

su propuesta suele ser aprobada.

En el pasado, en esta etapa se ha dado un proceso de

negociación política, caracterizado por dos rasgos. En

primer lugar, ha sido común que ciertos candidatos hacen

lobby a través de reuniones a puerta cerrada para recabar

el apoyo de alguno de los partidos políticos con influencia

decisiva en la votación. En segundo lugar, los partidos

negocian entre ellos la distribución de cuotas –práctica

conocida como “lottizzazione” o “spartizione”, que significa

cuoteo o reparto, y ampliamente utilizada en el pasado

en la experiencia italiana-30 con miras a alcanzar la mayoría

calificada requerida para la elección. El problema medular

no es que el elemento político esté presente, puesto que

los Órganos Legislativos son en esencia órganos políticos

y este factor se encuentra presente en muchos procesos de

elección de magistrados de altas cortes en el mundo. Sin

embargo, en otras latitudes, la capacidad, la honorabilidad,

la trayectoria profesional, entre otros, han superado la mera

conveniencia política de determinadas candidaturas31. El

problema en El Salvador es que el apoyo o afinidad con los

partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa Esos tres pasos serían tomados como parámetros sobre los cuales se basaría la decisión final del plenario. El paso número uno se cumplió. El segundo empezó bien, y se entrevistaron varios candidatos durante una hora. Sin embargo, casi al final de las entrevistas, uno de los tres partidos cuyos votos eran indispensables para lograr la mayoría calificada, se percató de que sus favoritos estaban saliendo muy mal evaluados y anunció que no continuaría con el procedimiento. Los otros dos partidos irremediablemente se plegaron a la decisión. Finalmente, los tres partidos mayoritarios optaron por repartirse cuotas entre ellos bajo la sola condición de no objetar la ajena.30 VOLCANSEK, Mary L., “Constitutional Politics in Italy” en Polis XVI, pp. 151-153, citado por VOLCANSEK, Mary L., en “Appointing judges the European way”, cit., pp. 376 y ss., quien comenta el modelo italiano de elección de la Corte Constitucional, en el cual durante 40 años prevaleció el reparto de cuotas partidarias al momento de designar a los 5 magistrados que compete elegir al Parlamento de ese país.31 Para una abundante recopilación de opiniones sobre el sistema de los EE.UU., puede consultarse, American Bar Association, “Selecting Supreme Court Justices: a dialogue” en Focus on Law Studies”, spring 2005, Volume XX, N.2, número monográfico.

Análisis legal e institucional No. 165 • Septiembre de 2014

Page 17: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

EstudiosLegales

17

ha pesado más que cualquier otro factor al momento de

elegir a los magistrados de la CSJ32.

Existe la errónea percepción de parte de los partidos

políticos que ellos tienen derecho a nombrar a “sus”

magistrados o a magistrados que velen por sus intereses

dentro del máximo tribunal de Justicia del país33. Esto

es especialmente tentador en el caso de las Cortes o

Salas de lo Constitucional, donde se efectúa el control

constitucional de los actos y normas del Ejecutivo y del

Legislativo. Por ejemplo, en la historia de la Suprema

Corte de Justicia de los Estados Unidos han existido casos

en los que desde los Órganos Legislativo y Ejecutivo

se ha intentado aumentar o reducir el número de sus

magistrados, con el propósito de intentar mantener el

control político de ese tribunal de justicia34.

El cuoteo político ha sido una de las prácticas más

nefastas para lograr elegir magistrados independientes

en la CSJ de nuestro país. Algunos partidos políticos

en distintas ocasiones, han querido tener algún tipo de

influencia en la cúpula del Órgano Judicial a través del

nombramiento de uno o varios magistrados afines. En la

elección de 2012, se nombró a un militante del FMLN en

la Presidencia del Órgano Judicial, la CSJ y la Sala de lo

Constitucional, nombramiento que luego fue declarado

inconstitucional por las implicaciones negativas que esta

vinculación puede tener en la independencia judicial, tal

32 KNAUL, Gabriela, Informe Especial de la Relatora de las Naciones Unidas para la Independencia de Magistrados y Abogados, sobre El Salvador, cit., p. 11, quien señala que la falta de transparencia y escrutinio público en el proceso de selección sigue perpetuando un sistema basado en el clientelismo y los favores políticos. La presión e injerencia de los partidos políticos y grupos económicos en la selección de los magistrados y otros agentes de las instituciones judiciales genera corrupción y nepotismo y restringe la independencia institucional del Poder Judicial y otras instituciones del sistema de justicia, disponible en: http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G13/139/66/PDF/G1313966.pdf?OpenElement 33 PÁSARA, Luis, “Selección de jueces para las cortes supremas: dificultades y prevenciones” en APORTES, Revista de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), N. 17, año 5, diciembre de 2012, p. 7 y entrevista realizada en el marco de este estudio, en mayo 2014, con el Dr. Mario Enrique Sáenz, abogado de la República.34 FRIEDMAN, Barry, “Things forgotten in the debate over judicial Independence” en Georgia State University Law Review, 737, 1997-1998, pp. 746-750, donde explica que en 1866, el Congreso redujo el número de magistrados de la CSJ para evitar que el Presidente Andrew Johnson pudiera nombrar nuevos magistrados y en 1936, el Presidente Teodoro Roosevelt intentó aumentar el número de jueces de la CSJ, con el propósito de modificar una serie de decisiones adversas a sus políticas de “new deal”.

como se explicó anteriormente en este mismo capítulo

(Inc. 77/97-2013).

En el proceso de elección del presidente de la CSJ

para concluir el periodo que queda hasta junio 2015,

se observó un mayor nivel de cumplimiento de la

jurisprudencia constitucional, respecto de elecciones

anteriores. La comisión especial encargada de evaluar a los

candidatos, consideró únicamente a los candidatos que

integraban el listado enviado por el CNJ para la elección

de 2012 y de estos, solamente a aquellos sin reparos en

su actuar profesional y/o que no tenían impedimentos.

Esto redujo el listado a solo 7 personas de 25 inicialmente

interesadas. Adicionalmente, la comisión llevó a cabo un

proceso de breves entrevistas, relativamente públicas,

con 6 personas35, por lo que pudieron observarse cambios

positivos que habría que esperar se profundicen y se

implementen en todas las elecciones futuras de la CSJ.

5.3 Consideraciones finales sobre el procedimiento actual

La anterior síntesis y su problemática describen

el proceso regulado y algunas situaciones que la

costumbre ha ido moldeando. En su primera fase, no

obstante la apertura a postulaciones libres de todos

los abogados autorizados y el proceso de votación por

parte del gremio, con algunas honrosas excepciones,

este procedimiento no ha propiciado la elección de los

mejores jueces y abogados para el cargo de magistrado

de la CSJ y, en otros, hasta ha facilitado la elección de

personas con poca o ninguna idoneidad, en parte por el

alto nivel de abstencionismo en el proceso de votación

de los abogados y en parte porque algunos candidatos

han gozado de mucha aceptación o “popularidad”

luego de campañas propagandísticas que ofrecen

35 Diario El Mundo, 4 de junio de 2014, “Entrevistan a candidatos para CSJ” en http://elmundo.com.sv/entrevistan-candidatos-a-la-csj y //www.observatoriolegislativo.org.sv/images/lista25csj.pdf

Page 18: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

18

cualquier cantidad de promesas incumplibles y hasta

antiéticas, o porque se trata de personas que finalmente

tienen vínculos con alguno de los partidos políticos

representados en la Asamblea Legislativa.

También debemos agregar que el CNJ no ha sido

transparente en su actuar, porque el mismo reglamento

de su ley legitimaba el secretismo de sus actuaciones.

Este alto nivel de discrecionalidad que la normativa le

otorgaba, al no imponerle un deber de publicidad de

su decisión, ha resultado en la inclusión en el listado de

personas que han distado mucho de reunir los requisitos

esperados para ostentar la más alta magistratura de

un país democrático. Esta forma de actuar resulta en la

vulneración del derecho de los demás postulantes que

no fueron incluidos en el listado final, de conocer las

razones de su exclusión y en el incumplimiento del deber

de motivación que se entiende implícitamente incorporado

como exigencia de validez de toda actuación de la

Administración Pública y actualmente también de la LAIP.

La Asamblea Legislativa es el gran elector, el representante

del pueblo, cuya participación dota de legitimidad popular

a estos funcionarios. Sin embargo, su ámbito decisorio

está limitado por el listado de 30 personas que resulta de

los procesos organizados previamente por la FEDAES y el

CNJ. No es posible exigir a la Asamblea Legislativa que

elija a los mejores postulantes, si los entes postuladores

y electores previos no se encuentran sometidos a esta

misma exigencia. La regulación adecuada de los electores

y de los procedimientos en todas sus etapas es un factor

determinante para lograr una elección basada en méritos,

a través de procedimientos transparentes y justos36.

Esquema 1: Proceso de selección de Magistrados de la CSJ

Análisis legal e institucional No. 165 • Septiembre de 2014

36

36 Coinciden en la importancia de estos factores, exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia: René Hernández Valiente, Magistrado de la Sala de lo Constitucional 1994-2003 y René Fortín Magaña, Magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la CSJ 1997-2006, entrevistados en el marco de este estudio, en mayo de 2014.

Fuente: FUSADES, Instituto de Investigación Jurídica de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas e Instituto de Investigación Jurídica de la Universidad Dr. José Matías Delgado, Estudio del proceso de selección de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia

PreselecciónCNJ

EleccionesAbogados

FEDAES

El CNJ entrega el Registro Especial de Abogados a la FEDAES

La FEDAES organiza la elección por parte de los abogados

La FEDAES presenta al CNJ la lista con los 15 abogados con más votos

Selección

Preselección

El CNJ hace una convocatoria públicaa los Abogados a que se inscriban en

el proceso de selección

Los siete miembros del CNJ eligen porvoto secreto a los 15 abogados, debiendoalcanzar cada uno de ellos voto unánime

CNJ publica lista de�nitiva

de 30 candidatos

CNJ envía lista de 30 candidatos a Magistrados

a la Asamblea Legislativa

Lista de candidatos pasa a estudio de la Comisión Política

de la Asamblea Legislativa

Asamblea Legislativa elige a losMagistrados con el voto de 2/3 de los

diputados por votación nominal y pública

Elecciones FEDAES.Abogados eligen a 15 candidatos

Page 19: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

EstudiosLegales

19

6. Mejoras transversales propuestasA partir de los estudios especializados sobre el tema

y utilizados como referencia para este documento,

FUSADES trabajó a finales de 2011 en la elaboración de

propuestas concretas de reformas normativas para mejorar

el procedimiento y superar los vacíos o vicios detectados en

la práctica. Dichas reformas incluyen cambios legislativos

y reglamentarios, por lo que en su momento se presentaron

a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales de

la Asamblea Legislativa y al Pleno del CNJ37; pero, no existió

interés por darles iniciativa de ley.

Sin embargo, dado que cada tres años debe renovarse un

tercio de los magistrados de la CSJ y que los problemas

detectados siguen siendo los mismos, la discusión de las

reformas propuestas resulta de mucha actualidad, por lo

que exhortamos a la Asamblea Legislativa y al CNJ para

que las consideren nuevamente antes de la elección de

2015. La verdad es que para mejorar el proceso de

selección y elección de los Magistrados de la CSJ, lo

que más hace falta es voluntad política de la Asamblea

Legislativa y del CNJ.

Además de las reformas propuestas, para cerrar

este capítulo también se han desarrollado algunas

recomendaciones de tipo más general, que promuevan

cambios en la médula del proceso de elección de

magistrados de la CSJ, que son fruto de problemas

detectados durante las elecciones más recientes, así como

de algunos elementos de la jurisprudencia proveída por la

Sala de lo Constitucional de la CSJ que se ha considerado

oportuno resaltar.

37 El 5 de diciembre de 2011, representantes de Fusades, la Universidad Dr. José Matías Delgado y la Universidad José Simeón Cañas, presentaron el estudio y las reformas propuestas a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales de la Asamblea Legislativa y el 14 del mismo mes y año, también se presentaron al Pleno del CNJ.

6.1 Organizar un proceso participativo y en igualdad de condiciones

Un problema que se ha observado recientemente, es

que a pesar de haberse realizado una convocatoria

pública por parte del CNJ y una elección directa

por parte de la FEDAES, los listados de personas

que manifiestan interés o se inscriben en estos

procesos abiertos o los candidatos propuestos por las

asociaciones de abogados, no siempre incluyen un

número suficiente de buenos candidatos. La excesiva

politización que ha caracterizado estas elecciones –así

como otros factores–, ha desmotivado la participación

de personas que si bien son más que idóneas para el

cargo, no creen tener la oportunidad de resultar electas

porque se consideran en desventaja respecto de los

candidatos que sí gozan de apoyo político. Como

punto de partida, es importantísimo revertir esta

percepción, ya que si los mejores abogados no se

postulan, no podrán resultar electos, por lo que es

necesario generar los incentivos para que participen

las personas con mejores cualificaciones.

La jurisprudencia reciente que ha pronunciado la

Sala de lo Constitucional constituye un excelente

punto de partida, ya que fija criterios que disminuyen

considerablemente la posibilidad de elegir exclu-

sivamente con base en criterios políticos y obliga a

considerar y demostrar que se ha electo a las personas

con mejores aptitudes para cada cargo. Los procesos

deben iniciar con convocatorias públicas, con suficiente

anticipación para que acuda el mayor número de personas

y para que cada interesado tenga tiempo para reunir la

documentación de respaldo, tal como prescribe el artículo

Page 20: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

20

60 del Reglamento de la Ley del CNJ en el caso de la Corte

Suprema de Justicia38.

Los procesos deben fomentar la mayor participación

posible en igualdad de condiciones. Cada una de

sus etapas debe gozar de la máxima transparencia y

cada decisión que se adopte debe ser adecuadamente

motivada y basarse en la documentación presentada,

regulada para las comisiones y el Pleno de la Asamblea

Legislativa, en el artículo 99 del RIAL.

Tal como se establece en el “Estudio del proceso de

selección de magistrados de la CSJ”, debe eliminarse

de una vez el sistema de reparto de cuotas políticas

que por tantos años ha constituido el “rasgo extralegal

más destacable de todo el proceso de selección en

la Asamblea Legislativa”39, ya que la captura de las

instituciones, por parte del poder político únicamente

ha resultado en su mal funcionamiento. Debe

regularse un procedimiento de elección que reduzca

los márgenes de discrecionalidad y politización y que

genere una verdadera confianza en la población y en

los potenciales candidatos.

6.2 Desarrollar normativamente los

requisitos constitucionales para acreditar idoneidad

En la jurisprudencia sobre elecciones de segundo

grado citada anteriormente, la Sala de lo Constitucional

38 Artículo 60.- Formación y publicación del Registro Especial .-“De conformidad con la Ley, en cada ocasión que deban renovarse Magistrados de la Corte Suprema de Justicia conforme el inciso primero del Artículo 186 de la Constitución, el Pleno del Consejo deberá aprobar la nómina que integre el Registro Especial de Abogados Elegibles para candidatos a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, con observancia de los requisitos constitucionales debidamente comprobados para optar al cargo; dicha nómina deberá publicarla, por una sola vez, en dos periódicos de circulación nacional, por lo menos ciento ochenta días antes de la fecha de iniciación del período de funciones de los Magistrados a elegir”. 39 FUSADES, Instituto de Investigación Jurídica de la UCA e Instituto de Investigación Jurídica de la Universidad Dr. José Matías Delgado, cit., pp. 10-13.

ha manifestado que la acreditación y valoración

de la idoneidad de los candidatos, posee distintas

particularidades según cada cargo concreto. La naturaleza

de la institución en la que se designa a una persona, así

como sus funciones, condicionan los requisitos. Sería

conveniente que “competencia”, “honradez” y “moralidad”

notorias, por ser conceptos jurídicos indeterminados

cuenten con desarrollo jurisprudencial o legislativo, a

efecto de dotar al proceso de mayor seguridad jurídica

y objetividad (Inc. 49-2011). En cada ley orgánica

institucional o en cada ley reguladora de los procesos

de elección se deberían incluir elementos que permitan

acreditar la competencia técnica o profesional para cada

cargo específico, así como requisitos que permitan acreditar la

moralidad u honradez exigidas.

Para el caso de la CSJ, a título de ejemplo, señalamos que

el artículo 73 del Reglamento de la Ley del CNJ contiene

elementos para determinar la competencia, idoneidad

y moralidad notorias, que exige el artículo 176 Cn. a

los magistrados de la CSJ. Se pide por ejemplo, que el

candidato tenga un mínimo de años de ejercicio de la

profesión y que demuestre conocimiento especializado en

una rama del derecho, a través de cátedras universitarias o la

publicación de artículos académicos. Se pide también que

los interesados cuenten con los informes favorables de las

instituciones rectoras de la profesión o de la función pública,

relacionados con su conducta profesional. Sin embargo,

en la práctica no se constata que tales requisitos formen

parte de los criterios de evaluación de cada candidato. En

ninguna de las pasadas elecciones, ni el CNJ o la Asamblea

Legislativa han expresado cuáles son los criterios que han

permitido elegir en el Máximo Tribunal de la República a

determinadas personas.

Análisis legal e institucional No. 165 • Septiembre de 2014

Page 21: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

EstudiosLegales

21

Con el objeto de fortalecer las etapas iniciales del

procedimiento, se recomienda que estos requisitos se

desarrollen en la Ley del CNJ y que sean de obligatorio

cumplimiento para el CNJ así como para las asociaciones

de abogados, al momento de postular candidatos. En el

“Estudio del proceso de elección de los magistrados de la

Corte Suprema de Justicia”40, se señaló que una vez en la

Asamblea Legislativa, tanto en la etapa que corresponde a

la Comisión Política, a la subcomisión en su caso o en la que

corresponde al Pleno de la Asamblea Legislativa, se deberá

motivar adecuadamente cada decisión, a efecto de exponer

claramente y de forma razonada, las razones concretas por

las cuáles se elige a determinadas personas y se deja fuera

del proceso a las demás.

El establecimiento de requisitos objetivos y su obligatoria

evaluación por parte de los entes electores, reducirá el

ámbito de discrecionalidad y excesiva politización que

existe en estos procesos de elección, con el consecuente

fortalecimiento de la seguridad jurídica, la objetividad y la

transparencia de los mismos. Estas garantías permitirán un

mayor control ciudadano de las elecciones de funcionarios de

segundo grado y podrían servir como incentivo para atraer a

mejores candidatos a la convocatoria.

En la etapa que corresponde realizar a la Asamblea

Legislativa debe existir la posibilidad que la Comisión

Política o la subcomisión que señala el art. 100 del RIAL,

requieran información complementaria a los candidatos,

en caso de no contar con la misma información para todos

los candidatos o de requerir información adicional sobre

aspectos personales o profesionales que puedan aportar

elementos sobre su trayectoria. En igual forma, habría

que requerir en esta etapa una declaración jurada de

40 Ibis in ídem, pp. 15-16.

intereses, en la que conste por ejemplo la participación

accionaria del candidato en una o varias sociedades, sus

clientes y socios laborales presentes y pasados, hasta un

máximo de un número de años. En caso el CNJ no las

haya incorporado en el expediente de cada candidato, a

pesar de estar señaladas en su mayoría en el art. 73 del

Reglamento de la Ley del CNJ y mencionadas en el art.

99 del RIAL, también sería conveniente contar con las

evaluaciones laborales previas, finiquitos, solvencias y

constancia de no tener procedimientos sancionatorios

abiertos o resultado de los fenecidos, sobre todo si se

trata de personas que han ejercido un cargo público41.

6.3 Implementar un sistema de audiencias públicas en la Asamblea Legislativa

El art. 100 del RIAL establece que la Comisión Política

o la subcomisión podrán realizar audiencias, en caso

de considerarlo necesario; sin embargo, en el “Estudio

del proceso de selección de magistrado de la CSJ” se

establece que estas audiencias no solo deben realizarse

de forma obligatoria, sino que además debe regularse su

desarrollo y su publicidad, para garantizar que las mismas

sirvan realmente para formarse una opinión completa

sobre las aptitudes del candidato para el cargo. De forma

complementaria, debería también incluirse un plazo para

que la ciudadanía, organizaciones especializadas, centros

de pensamiento u otras entidades o personas interesadas,

puedan expresar su opinión u oposición a una determinada

candidatura, a efecto de dotar al proceso de las máximas

garantías para que sea nombrado el mejor candidato42.

41 Fundación para el Debido Proceso, Lineamientos para una selección transparente y meritocrática de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Washington, D. C., noviembre de 2012, p. 4 en http://dplf.org/sites/default/files/lineamientos_seleccion_magistrados.pdf42 Ibídem, p. 18

Page 22: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

22

En este proceso que debe servir para formarse una opinión

sobre la persona, su trayectoria y sus conocimientos

técnicos, deben incluirse preguntas que permitan

determinar los conocimientos jurídicos de los abogados,

seleccionándolos con base en las vacantes disponibles

en la CSJ cada 3 años, para asegurar la elección de

personas con los conocimientos especializados requeridos

en cada una de las 4 salas de la CSJ, según su materia:

derecho administrativo para la Sala de lo Contencioso

Administrativo, derecho constitucional, penal o derecho

civil, para las otras 3 salas. Si bien la asignación concreta

en una sala de la CSJ es competencia de la Corte Plena,

la elección que realice la Asamblea debería ofrecer

opciones e incluir a profesionales competentes en las

materias cuyo conocimiento se requiere para estas 3 salas.

En la elección de los magistrados de la Sala de lo

Constitucional, que son los únicos que conforme

al art. 174 se eligen específicamente para una sala

determinada, la Asamblea Legislativa debe verificar

que tengan conocimientos en esta rama de las

ciencias jurídicas, como estudios de posgrado con

grado mínimo de maestría en derecho constitucional,

el ejercicio de una cátedra universitaria por varios

años en esta materia, trabajo previo en la Sala u otras

aptitudes a partir de las cuales un conocimiento

en derecho constitucional pueda establecerse. La

comisión legislativa que estudie el nombramiento de

los Magistrados de la CSJ debería incluir a diputados

que también sean abogados o auxiliarse de abogados

de la República, que puedan ayudar en la evaluación

de los aspectos técnicos de las candidaturas.

En los Estados Unidos existe uno de los mecanismos

que han demostrado ser más eficaces para nombrar a

personas con verdadera aptitud para los cargos de mayor

importancia en la estructura orgánica del Estado43, el cual

con sus matices, ofrece elementos útiles para organizar

las audiencias en la Asamblea Legislativa. El artículo 2 de

la Constitución de los EE.UU. establece que los candidatos

a la CSJ de ese país son propuestos por el Presidente de

la República y deben ser confirmados por la mayoría del

Senado. Antes de ser nombrado, el candidato es sometido

a una serie de audiencias públicas, a efecto de conocer su

trayectoria profesional, sus calificaciones académicas, sus

opiniones en temas de interés público, entre otros. Estas

audiencias son divulgadas en su integridad por televisión y

transcritas textualmente para que cualquier persona pueda

consultarlas en la red. Cabe mencionar que este sistema

se implementó con sus variantes, en Argentina, donde

también rindió frutos muy buenos en su momento44.

A diferencia de los 15 minutos en promedio que

se ha tomado la Comisión Política de la Asamblea

Legislativa para entrevistar a los candidatos a la

CSJ en 2012 y luego a los candidatos para la CCR

en 201345, en el caso de los últimos Magistrados 43 En Bolivia, se crea a partir de la Constitución de 2009 un mecanismo único en el mundo, ya que los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y de otros altos tribunales se eligen por voto popular (art. 182 y 188 Cn.). Sobre este mecanismo es necesario precisar que si bien el mismo habilita la participación ciudadana, en la práctica, no necesariamente resulta en la elección de los candidatos con mayor capacidad para el cargo, ya que en muchos casos los electores no tienen la posibilidad de conocer las aptitudes concretas que se requieren para el cargo, las cuales deben ser evaluadas y examinadas por el órgano elector, por lo que si bien en apariencia es más inclusivo y democrático, en materia de entes especializados, respecto de los cuales deben verificarse aptitudes técnicas concretas, así como honradez y moralidad notorias, pueden obtenerse mejores resultados a través de una elección indirecta, siempre y cuando se respeten los parámetros establecidos en la Constitución y la jurisprudencia.44 HERRERO, Álvaro, “Avances en la selección de jueces en Argentina: un ejemplo de colaboración entre el Estado y la sociedad civil” en APORTES, Revista de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), N.17, año 5, diciembre 2012, pp. 10 y 11.45 http://elmundo.com.sv/candidatos-prometen-una-depuracion-judicial y http://www.asamblea.gob.sv/noticias/archivo-de-noticias/subcomision-inicia-entrevistas-a-candidatos-para-magistrados-de-la-corte-suprema-de-justicia

Análisis legal e institucional No. 165 • Septiembre de 2014

Page 23: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

EstudiosLegales

23

electos a la Suprema Corte de Justicia de los EE.UU.,

las audiencias públicas ante la Comisión Judicial del

Senado duraron en promedio 4 días completos46. Hay

que reconocer que en ese país el periodo para el cargo de

Magistrado de la CSJ es vitalicio, por lo que históricamente

solo se ha examinado un candidato a la vez. Esto permite

evidentemente hacer una evaluación mucho más exhaustiva

de cada persona que en el caso salvadoreño, donde el

número de candidatos es generalmente numeroso, cuestión

que tampoco justifica la superficialidad de las entrevistas

que ahora se realizan.

Con algunos matices, se considera que ese mecanismo de

audiencias públicas en las que se den a conocer aspectos

técnicos que evalúen el desempeño del candidato en otros

cargos públicos, sus anteriores resoluciones judiciales, en

caso de haber ejercido una judicatura, su pertenencia a

grupos políticos o activistas, su participación en actividades

académicas, sus publicaciones, la verificación de una

titulación universitaria o de conocimientos especializados

suficientes para determinado cargo, cierto número de

años de experiencia en cargos judiciales o en materias

relacionadas con el cargo bajo consideración, entre otros,

podría adoptarse en nuestro país para todas las elecciones

de los Magistrados de la CSJ –extensible a las demás

elecciones de funcionarios de segundo grado-, a efecto

de garantizar una elección transparente y basada en las

aptitudes concretas de las personas para el cargo.

Obviamente que ni la Asamblea Legislativa en Pleno, ni la

Comisión Política o aun una subcomisión pueden dedicar

46 Registro de las audiencias de las Magistradas Sonia Sotomayor electa en 2009 y Helena Kagan electa en 2010 en http://www.judiciary.senate.gov/nominations/SupremeCourt/SupremeCourt.cfm

a 10, 20 o más candidatos, el mismo tiempo que se

dedica en los EE.UU. a uno solo. Sin embargo, como

parte de la regulación que es necesario desarrollar en

el RIAL, podría establecerse un sistema de etapas que

permitan ir depurando el listado hasta llegar a la etapa

final, en la cual se entrevistaría de forma pública y más

exhaustiva, únicamente a las 10 personas con mayor

puntuación, entrevistando, con la amplitud descrita en el

párrafo anterior, a las personas que se perfilan con más

posibilidades para ser electas, a efecto de ofrecer al Pleno

de la Asamblea Legislativa elementos objetivos para la

toma de una decisión informada. El tiempo que pueda

dedicarse a esta actividad será bien invertido para conducir

un procedimiento de elección que permita seleccionar a los

mejores magistrados para la CSJ.

Page 24: Estudios sobre el fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte I: Reforma del proceso de elección de Magistrados  de la Corte suprema de Justicia

Edificio FUSADES, Bulevar y Urb. Sta Elena, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El SalvadorTel.: (503) 2248-5600, 2278-3366www.fusades.org

CoordinadorLuis Nelson Segovia

DirectorJavier Castro De León

Departamento de Estudios Legales

InvestigadoresLilliam Arrieta de CarsanaRoberto Vidales GreggMarjorie de TriguerosOscar Pineda

Gina Maria UmañaCarmina Castro de VillamarionaCarlos Alberto GuzmánJosé Miguel Arévalo Rengifo

ACTOR PROPUESTA

FEDAES

1. La elaboración del reglamento especial que regula la etapa del proceso de elección del gremio de abogados, así como la conformación de un Consejo Electoral, que supervise las actuaciones de las asociaciones de abogados y de la FEDAES durante cada proceso electoral, deberían estar a cargo del CNJ o en su ley.

2. Debe desarrollarse una regulación más estricta de las asociaciones de abogados con capacidad para postular candidatos, que tome en cuenta un número mínimo de miembros, la verificación de actividad gremial en el transcurso del año anterior a la elección, así como otros requisitos que demuestren que no se han creado como meros “cascarones” para la postulación de candidatos a magistrados. La verificación de estos requisitos para efectos de su participación en este proceso, estaría a cargo del CNJ.

3. Debe regularse la obligación de las asociaciones de abogados postulantes de verificar y evaluar los requisitos de los candidatos con base en una tabla común para todas las asociaciones.

CNJ

4. Deben reducirse los márgenes de discrecionalidad de la que goza el CNJ en la evaluación y selección de los 15 candidatos que le corresponde elegir, para garantizar el derecho de igualdad de los postulantes y generar mayores incentivos que promuevan la participación de mejores aspirantes.

5. Debe crearse una tabla de evaluación que permita conocer con anterioridad cómo serán ponderadas las distintas cualidades, aptitudes y logros de los candidatos, para que sirva de insumo para acreditar la competencia.

6. Los resultados obtenidos durante la evaluación de los 15 candidatos deben ser transparentes y darse a conocer al público en general y a los candidatos mismos, puesto que el artículo del Reglamento de la Ley del CNJ que establece que la votación será secreta, ha sido derogado por el art. 14 de la LAIP.

7. La elección final de cada uno de los 15 candidatos debe estar adecuadamente motivada y razonada por escrito y debe divulgarse al público en general y a los candidatos.

ASAMBLEA LEGISLATIVA

8. La Asamblea Legislativa, a través de la Comisión Política o de la subcomisión, debe implementar un proceso de entrevistas públicas que permitan dar a conocer los conocimientos, líneas de pensamiento y aptitudes específicas y generales de los candidatos.

9. Deben eliminarse las malas prácticas, como las reuniones políticas a puerta cerrada y elegir únicamente sobre la base de la documentación presentada, de las entrevistas y de los méritos de los aspirantes.

10. La motivación de cada una de las elecciones debe constar por escrito y hacerse pública para que toda la ciudadanía pueda conocer las razones y méritos que justifican la elección de cada uno de los nuevos magistrados.

7. Síntesis de principales propuestas para la mejora del proceso de elección de Magistrados de la CSJ