Etapa vocacional1

27
UNIDAD 2 ETAPA VOCACIONAL

Transcript of Etapa vocacional1

Page 1: Etapa vocacional1

UNIDAD 2

ETAPA VOCACIONAL

Page 2: Etapa vocacional1

• Es el inicio del mundo del cristianismo y se propaga hasta la etapa contemporánea.

Page 3: Etapa vocacional1

CARACTERISTICAS A) El cristianismo, los cuidados pasaron

a considerarse un deber sagrado y adquirieron un enfoque humanitario que previamente no se había tenido.

B) A partir de las enseñanzas cristianas, el aspecto religioso obstaculizo el progreso de los cuidados, dada a ala estrecha relación con la religión y las ordenes religiosas

Page 4: Etapa vocacional1

C) Las personas dedicadas a las tareas de cuidar acabaron por ser adiestrada para la:

o Docilidad.o Pasividado Humanidad

o Y desprecio total de si misma

Page 5: Etapa vocacional1

D) Se promulgo una obediencia incontestable a las decisiones de otros estamentos de rango superior generalmente sacerdote o el medico

E) El criterio individual de la cuidadora y la responsabilidad personal para tomar decisiones en relación con la atención de los enfermos fueron olvidados y permanecieron ajenos a la actividad de cuidar durante mucho tiempo

Page 6: Etapa vocacional1

F) La primera fase de presencia cristiana en el mundo occidental se denomina fase primitiva o evangélica, y tuvo un siglo y medio de duración

Page 7: Etapa vocacional1

INTERPRETACION DE LA ENFERMEDAD

• Para los pacientes cristianos, la enfermedad representaba una oportunidad de vida que suponía la imitación de la vida de Jesús identificándose con el sufrimiento de su pasión

Page 8: Etapa vocacional1

CUIDADOS DE LA SALUD

• El cristianismo fomentaba la introducción del consuelo en la asistencia al enfermo moribundo y con ellos conseguía ganar el cielo.

• La filosofía cristiana propugnaba que las personas dejasen de preocuparse de si misma y se preocupan de forma altruista de servir a los demás

Page 9: Etapa vocacional1

• Nació así el cuidado de los enfermos como una obra de

• MISERICORDIA.

Page 10: Etapa vocacional1

PRIMERA CUIDADORAS

Page 11: Etapa vocacional1

• Fueron mujeres fundadas con el fin de realizar un trabajo social y se desatacaron como las importantes:

Page 12: Etapa vocacional1

DIACONIZAS• Formaban un grupo de mujeres, de

buena cuna y elevada posición social, pertenecientes a las familias mas distinguidas, ejercían funciones de auxilio a los hogares mas necesitados.

• Las primeras diaconizas fueron:

• FEBE Y OLIMPIA

Page 13: Etapa vocacional1

FEBE OLIMPIA

Page 14: Etapa vocacional1

VIUDAS

• Se dedicaban a trabajar con los enfermos y los pobres y mas tarde desempeñaron un papel importante en la creación de hospitales

Page 15: Etapa vocacional1

VIRGENES

• Fue el grupo mas dedicado a los labores eclesiásticos y ejercicios religiosos

Page 16: Etapa vocacional1

MATRONAS ROMANAS

• Era la mujer rica que atendía a los enfermos a los pobres y a los menesterosos.

• Las tres matronas mas importantes en el progreso de la atencion del enfermo son:

• MARCELA, FABIOLA Y PAULA

Page 17: Etapa vocacional1

MARCELA FABIOLA

Page 18: Etapa vocacional1

PAULA

Page 19: Etapa vocacional1

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

• En el pensamiento cristiano en la fase evangélica o primitiva en relación con la atención al enfermo se caracteriza por:

• * El cuidado del enfermo es un mandato evangélico para los cristianos .

Page 20: Etapa vocacional1

• * Se trataba de un mandato positivo ya que permite al cristiano imitar la vida de Jesús.

• * La asistencia de la salud en esta fase tiene dos aspectos:

• Humano: ayuda al enfermo a sus necesidades.

• Cristianismo: era una oportunidad de relación tanto para el enfermo como para el cuidador

Page 21: Etapa vocacional1

INSTITUCIONES PARA EL CUIDADO DEL ENFERMO

• Se inicio la creación de numerosas instituciones dedicadas al cuidado de los enfermos y necesitados, tomaron como referencias los hospitales militares del imperio romano.

• La diferencia era que en los hospitales cristianos se incluían los cuidados prolongados mientras que en los romanos se ofrecía una primera asistencia y un periodo de convalecencia

Page 22: Etapa vocacional1

• Los obispos asumieron la tarea de construir lugares para poder acoger a los desvalidos y cuidar de ellos. Estas instituciones se llamaron XENODOQUIOS y en ellas se usaban para una serie de dependencias dedicadas a diversos menesteres, incluyendo posada, hospitales, manicomios, pacietes geriátricos u orfanatos

Page 23: Etapa vocacional1

TAREAS CHICOS……..

• Busquen las siguientes definiciones:• DOCILIDAD• PASIVIDAD

• ESTAMENTOS• ALTRUISTA

• La tarea se entregara la siguiente clase

Page 24: Etapa vocacional1

CUESTIONARIO

• 1. QUE ES LA ETAPA VOCACIONAL?• 2. COMO SE CONCIDERAN LOS CUIDADOS EN

EL CRISTIANISMO?• 3. PARA QUE FUERON ADISTRADAS LAS

PERSONAS DEDICADAS A LAS TAREAS DE CUIDAR?

• 4.COMO SE LE CONCIDERAN A LA PRIMERA FASE DE PRESENCIA CRISTIANA EN EL MUNDO OCCIDENTAL?

Page 25: Etapa vocacional1

• 5. COMO INTERPRETABAN LA ENFERMEDAD EN EL MUNDO CRISTIANO?

• 6. A TRAVEZ DE QUE OBRA NACIO EL CUIDADO DE LOS ENFERMOS?

• 7. QUE ERAN LAS PRIMERAS CUIDADORAS?• 8. QUIENES FUERON LAS PRIMERAS

CUIDADORAS?• 9. DE QUE TRATAN LAS DIACONIZAS?

Page 26: Etapa vocacional1

• 10. QUIENES FUERON LAS DIACONIZAS MAS IMPORTANTES?

• 11. DE QUE TRATAN LAS VIUDAS?• 12. DE QUE TRATAN LAS VIRGENES?• 13. DE QUE TRATAN LAS MATRONAS

ROMANAS?• 14. CUALES FUERON LAS MATRONAS MAS

IMPORTANTES?

Page 27: Etapa vocacional1

• 15. CUAL ERA LA ASISTENCIA DE LA SALUD EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD EN EL MUNDO CRISTIANO?

• 16. QUE DIFERENCIA HABIA ENTRE UN HOSPITAL CRISTIANO Y UNO ROMANO?

• 17.COMO SE LE LLAMABAN A LAS INSTITUCIONES QUE CONSTRUYERON LOS OBISPOS PARA EL CUIDADO DE LOS DESVALIDOS