Etapas de la educacion inicial latinoamericana

18
Etapas de la Educación Inicial Latinoamericana

Transcript of Etapas de la educacion inicial latinoamericana

Page 1: Etapas de la educacion inicial latinoamericana

Etapas de la Educación Inicial Latinoamericana

Page 2: Etapas de la educacion inicial latinoamericana

1. Etapa Precolombina

2. Etapa de Instalación de las primeras acciones para la infancia en general y la Educación Infantil en particular (época colonial a consolidación inicial de las repúblicas)

3. Etapa de la consolidación de la institucionalidad (comienzos del siglo XX a década de los 50)

Page 3: Etapas de la educacion inicial latinoamericana

4. Etapa de atención de las urgencias sociales y de nuevas alternativas de la Educación Inicial (décadas 60 a 80)

5. Etapa de reordenamiento y ampliación de la atención y mayor valorización de las acciones de este campo (década del noventa e inicio S. XXI)

Page 4: Etapas de la educacion inicial latinoamericana

1. Etapa Precolombina

- Da cuenta de los sistemas educativos que desarrollaron los diversos pueblos originarios para los nuevos miembros de sus comunidades.

- Chile precolombino contaba dentro de sus sistemas de crianza y de etno- educación con distintas instituciones, personas y prácticas orientada a la atención de los niños pequeños

Page 5: Etapas de la educacion inicial latinoamericana

2. Etapa de Instalación de las primeras acciones para la infancia en general y la Educación Infantil en particular

Primeras iniciativas en A. Latina Colonial son en salud y protección, con enfoque de beneficencia.

En Educación aspectos básicos: Escuelas de primeras letras o elementales.

Con la Independencia de A. latina aparecen las primeras Iniciativas Educativas en menores de seis años influenciados por la escuela activa en Europa.

Page 6: Etapas de la educacion inicial latinoamericana

A fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX se genera en A. Latina una gran preocupación por la educación en general y por el niño pequeño en particular.

Educación Básica: Obligatoriedad de Educación Primaria

Generar bases para Educ. Secundaria y Superior.

Creación de programas “no formales” y Kindergarten o Jardines Infantiles

Page 7: Etapas de la educacion inicial latinoamericana

Estas experiencias iniciales tienen su origen en los paradigmas fundantes y principios de la Educación Inicial desde sus orígenes en Europa:

_. El rol activo del niño/a en sus aprendizajes.

_. La importancia de la educación desde su nacimiento.

_. El trabajo con la familia

_. El juego como recurso metodológico.

Page 8: Etapas de la educacion inicial latinoamericana

3. Etapa de la consolidación de la institucionalidad

Modalidad formal, centrada principalmente en niños/as de 4 a 6 años

Surgen “Salas Cunas”, “Guarderías”; o “creches”, con propósito asistencial

Page 9: Etapas de la educacion inicial latinoamericana

Se crean las primeras normativas para estos establecimientos

Cobertura muy limitada hasta la década de los 50

Se incorporan influencias Montesorianas y Decrolianas

Page 10: Etapas de la educacion inicial latinoamericana

4. Etapa de atención de las urgencias sociales y de nuevas alternativas de la Educación Inicial

Desarrollo masivo de programas no convencionales o no escolarizados focalizados en el cuidado y alimentación de niños /as, con la participación de otros agentes educativos (familia, comunidad)

Además se incorporan los “Hogares de cuidado diario” o de “Centros Comunitarios”.

Page 11: Etapas de la educacion inicial latinoamericana

Ejemplo en Cuba surge en la década de los 50-60 los “Círculos Infantiles” (1961) para niños de 0 a 5 años.

Luego se implementa el programa “Educa a tu hijo”

Page 12: Etapas de la educacion inicial latinoamericana

5. Etapa de reordenamiento y ampliación de la atención y mayor valorización de las acciones de este campo

Revisión de lo implementado anteriormente, ordenamiento y fortalecimiento de programas “no formales” convirtiéndoles en alternativas tan válidas como las formales.

Planteamientos de políticas explícitas de mayor equidad y calidad para el sector.

Page 13: Etapas de la educacion inicial latinoamericana

Construcción de “currículos nacionales u oficiales” con criterios de calidad

Cobertura de 14% de 0 a 5 años (1989) y 25% (1998)

Avances en la formación de profesionales de Educación Inicial

Page 14: Etapas de la educacion inicial latinoamericana

Heterogeneidad Conceptual Operativa del Nivel Inicial de América Latina.

Denominación Básica:

Estimulación Precoz o Temprana: Referida a los programas de los 2º 3 primeros años, incentivo externo sobre un organismo que reacciona. Se cuestiona además los términos “precoz” y “temprana”.

Educación Maternal: primeros tres o cuatro años de vida, no es la expresión más adecuada

Page 15: Etapas de la educacion inicial latinoamericana

Educación Pre escolar o Pre Primaria o Pre Básica: disminuyen su valor en si “como en espera de algo más importante”

Educación Infantil: No identifica claramente la etapa de 0 a 6 años.

Educación Inicial: Término menos confuso, indica el períodop de inicio de la acción educativa, aunque no señala hasta que edad se extiende. Es la denominación más extendida en latino América

Page 16: Etapas de la educacion inicial latinoamericana

Educación de la Primera Infancia o Educación Parvularia: Sería la más adecuada para identificar a la Educación que se genera en función a los niños y niñas de 0 a 6 años.

Se refiere a los procesos educativos intencionados, oportunos y pertinentes, que se seleccionan a partir de sus necesidades, fortalezas y características, a fin de favorecer aprendizajes significativos que aporten a su desarrollo integral, dentro de una concepción de ellos y ellas como personas en continuo perfeccionamiento.

Page 17: Etapas de la educacion inicial latinoamericana

Diversidad Operativa del Nivel

1. Modalidad Formal; Kindergarten o Jardín Infantil.

2. Programas: No-Formales, No-escolarizados, No-convencionales Alternativos, Indirectos, No-presénciales

Page 18: Etapas de la educacion inicial latinoamericana

CaracterísticasEl rol del educador es compartido

con otros agentes educativos (madres, monitoras entre otras)

En una primera etapa fueron propuesta de tipo asistencial y de segunda categoría

Hoy cumplen con criterios de calidad (Propuestas de atención para los sectores vulnerables.)