etapas de la filosofia

15
Yenny Paola Ospina A. 11*B Storyboard Etapas de la filosofía Institución educativa Bernardo Uribe Londoño

description

 

Transcript of etapas de la filosofia

  • 1. Yenny Paola Ospina A.
    11*B
    StoryboardEtapas de la filosofa
    Institucin educativa Bernardo
    Uribe Londoo

2. 3. La primera etapa
(la filosofa antigua)
abarca desde el sigloVIa.C. hasta la irrupcin del cristianismo en el Imperio Romano la cual, dado que fue gradual y progresiva, no puede ser fechada de modo preciso, pero se ubica entre los siglos II y IV. Esta etapa se caracteriz por la actitud de asombro de los pensadores ante la Naturaleza. Los antiguos crean que el mundo exista desde siempre y que tanto los dioses (inmortales) como los hombres (mortales) formaban parte de l. Los dos filsofos ms destacados de esta poca fueron: platn (427-347a.C.) y Aristteles (384-322a.C.). A ellos deben sumarse los presocrticos (Herclito parmenides, Pitgoras, etc.), el propio Scrates, los sofistas (platn, gorgias, etc.), los epicreos y los estoicos, entre otros
4. El filsofo griego Platn (428-347 a.C.) es uno de los pensadores ms influyentes de la historia. Su nombre quera decir 'el de las anchas espaldas'. Fund en Atenas la Academia, considerada por muchos la primera universidad europea, donde se estudiaba filosofa.
Aristteles naci en el ao 384 a.C. en una pequea localidad macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicmaco, era mdico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno
5. FILOSOFA ANTIGUA: Se divide enFilosofa Pre-Socrtica:
1. Fsicos: Tales de Mileto, Anaxmenes de Mileto, Herclito de feso.
2. Pitagricos: Pitgoras, Arquistes,Hipcrates, Hipdamo.3. Eleatas, Jenfanes, Parmenides, Zenn, Melizo.
4. Recientes: Empdocles, Anaxgoras, DemcritoFilosofa Socrtica:
1. Sofistas: Protgoras, Gorgias, Hipias, Calcides, Antifonte.2. Edad de Oro: Scrates, Platn y Aristteles. Filosofa Helenstico- Romana:
1. Los Epicreos: Epicuro, Filodemo, Fedro, Sidn,Lucrecio.2. Los Estoicos: Zenn, Sneca, Marco Aurelio3. Los Escpticos: Pirrn de Elis, Filn de Alejandra,Carnedes, Cicern, Sexto emprico.4. El Neoplatonismo: Filn, Apolonio, Plutarco,Plotino,Proclo.
6. La segunda etapa
(filosofa medieval)
se extiende desde que la cosmovisin cristiana se impone en el mbito cultural griego y romano hasta la crisis de la humanidad europea en el sigloXVI. Se caracteriza por la fe que, siendo compartida de modo casi unnime, genera una nueva unidad en torno a la temtica y a los criterios desde los cuales abordarla. En esta etapa se entiende que el nico que existe por derecho propio es Dios y que el mundo y los hombres somos porque Dios nos da el ser. Hace su aparicin (en la Filosofa) el concepto de Creacin. Los dos filsofos ms destacados de este perodo fueron: Agustn de hipona (354-430) y tomas de Aquino(1225-1274). A ellos se suman Juan escoto Anselmo, buenaventura y Guillermo de ockan
7. Hijo de Landolfo, conde de Aquino, Toms, el filsofo escolstico de mayor trascendencia y uno de los ms importantes filsofos cristianos de todos los tiempos, naci en Roccasecca (cerca de Aquino, Italia) en 1224. Luego de hacer sus primeros estudios en el monasterio benedictino de Monte Cassino y en la Universidad de Npoles, ingres con veinte aos de edad a la orden dominica.
Agustn, considerado el ms grande entre Los Padres de la Iglesia y uno de los filsofos cristianos ms importantes de todos los tiempos, naci en el ao 354 en la ciudad de Tajaste, en la provincia romana de Numdica (hoy Argelia en el norte de frica ). Su padre era pagano y su madre cristiana (santa Mnica).
8. II. FILOSOFIA MEDIEVAL: Se divide en:La Patrstica: Subdividida en:San Agustn
1.Primera apologstica y antignsticos2.Tarda de oriente y occidente.3. La escolstica: Subdividida en:
-PRE: Se da el renacimiento carolingio.
-Primera: San Anselmo, dialctica, los universales.
-ALTA: Los universales, las rdenes mendicantes: Agustinos, aristotlicos, escoto, Santo Toms de Aquino.
-TARDIA: Ockham, Nicols de Cusa, el Nominalismo, Escuelas antiguas, la Mstica
9. La tercera etapa
(Filosofa Moderna)
comienza con el intento de superacin de la crisis de la cultura europea del sigloXVI, llevada a cabo por Descartes , y culmina con la muerte de Hegel , acaecida en 1831. La caracteriza la duda como actitud desconfiada y exigente del filsofo que busca la certeza. El centro de la atencin lo ocupa el hombre, y todos los dems temas pasan a ser secundarios respecto de ste, ya que nada puede decirse de Dios o del mundo si no se define antes con claridad qu es capaz de conocer el hombre con seguridad. Sus figuras ms destacadas fueron: Kant (1724-1804) y Hegel (1770-1831). Adems merecen ser mencionados DescartesLeibnizHumeSpinozaFichte y Schelling.
10. Hegel naci en Esttgart en 1770.
Cuando se encontraba estudiando en el Seminario de Tbingen tuvo lugar un fenmeno poltico de inmensa magnitud: la Revolucin Francesa. Desde un comienzo Hegel se mostr entusiasmado por este hecho y durante toda su vida sigui festejando, ao tras ao, el da de la toma de la Bastilla.
Emmanuel Kant, considerado por muchos el filsofo ms importante de la Modernidad, naci en la ciudad de Knigsberg (por entonces la segunda ciudad del reino de Prusia; hoy perteneciente a Rusia con el nombre de Kaliningrado) en 1724. Fue educado en un ambiente luterano.
11. III. FILOSOFIA MODERNA: Se divide en:
1. Renacimiento: Se compone de:-Humanismo-La ciencia nueva de la naturaleza: Coprnico,G.Bruno,Galileo galilei, F.Bacon, I.Newton.-La Reforma Protestante: Martn Lutero, J.Calvino-La Nueva Teora del Estado: Maquiavelo
2. Del Barroco: Se tiene a:-Racionalismo: Descartes-De la Identidad: Spinoza-Melabranche-Leibniz
3. De la Ilustracin:-La Inglesa: J.Loocke, Hobbes, Berkeley, Hume.-La Francesa: Montesquieu, Voltaire, Diderot, Rosseau-La Alemana: Wolff, Lessing, Hamman, Herder.-El Idealismo Alemn: Kant, Fitche, Schelling, Hegel,Schopenhauer, Herbart.
12. La cuarta etapa
(Filosofa Contempornea )
abarca el perodo que va desde la muerte de Hegel (1831) hasta nuestros das. Es un tiempo de incertidumbre y ambigedad. Mientras Nietzsche hablaba en el sigloXIX de la "muerte de Dios", hoy los estructuralistas hablan de la "muerte del hombre". Se extiende el concenso respecto de la imposibilidad de arribar a conocimientos absolutos ya sea respecto de Dios, del hombre o del mundo. Sus principales exponentes han sido: Nietzsche (1844-1900) y Heidegger (1889-1876). Junto a ellos se destacan SchopenhauerKierkegaardMarx
13. Al igual que Kierkegaard , Nietzsche fue un apasionado defensor de la individualidad. Ello lo diferencia de Marx , quien criticaba a la sociedad moderna pero desde una visin colectivista. Su mtodo genealgico, y su psicologa del resentimiento y la sospecha, hicieron de l un precursor de los psicoanalistas del sigloXX.
Naci en Alemania en 1889. Cuando era estudiante secundario en Constanza, el prroco le regal la obra de Brentano Sobre los diversos sentidos del ente en Aristteles, hecho que el propio Heidegger consideraba como el punto de partida de su camino filosfico.
14. IV. FILOSOFIA CONTEMPORANEA: Se divide en:
Materialismo: Se subdivide en:-Teolgico: Bauer, Strauss, Feuerbach.-Burgus: Stiner-Dialctico e Histrico: Marx, Engels, Lennin, Stalin, Mao Tse Tung, Gramsci.
2. Revolucin cristiana: Kierkegaard.3. Positivismo: Comte, Weber, Wittgenstein, Carnap.4. Empirismo: Bentham, Stuart Mill.5. Pragmatismo: Peirce, Dewey, James, Schiller, Lange,6. Neopositivismo: Morgan, Boole, Ferge, Rusell.7.Neokantismo: Cohen, Cassier, Muller, Riehl.8.Vitalismo: Bergson, Klags.9.Fenomenologa: Husserl.10.Realismo: Russel, Moore, Brouwer, Schulz.11.Filosofa y ciencia natural: Lotze, Plank, Hartmaan, Bohr, Pavlov, Watson, Einstein, Pooper, Apel.
15. INSTITUCION EDUCATIVA BERNARDO URIBE LONDOO
(LA CEJA ANT)