Etapas Del Desarrollo

6
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ”. I.E.P INTEGRAL CLASS CURSO : PSICOLOGIA PROFESOR : VICTOR NATIVIDAD TEMA : ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO AÑO Y SECCION : 5 “B” INTEGRANTES -EDGAR PRETELL VARGAS -MARCELO ANGELES CHOPITEA TRUJILLO-PERU 2015 1

description

secundaria colegio

Transcript of Etapas Del Desarrollo

Page 1: Etapas Del Desarrollo

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”.

I.E.P INTEGRAL CLASS

CURSO : PSICOLOGIA

PROFESOR : VICTOR NATIVIDAD

TEMA : ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

AÑO Y SECCION : 5 “B”

INTEGRANTES

-EDGAR PRETELL VARGAS-MARCELO ANGELES CHOPITEA

TRUJILLO-PERU2015

ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

1

Page 2: Etapas Del Desarrollo

2

Page 3: Etapas Del Desarrollo

ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

CONCEPTO: es el conjunto de cambios cuantitativos y cualitativos que experimenta un organismo, desde su concepción hasta su muerte

1.- cambios cuantitativos: número y cantidad2.- cambios cualitativos: conjunto de cualidades que diferencian a las personas

ETAPAS

PRE NATAL

PERIODO DEL CIGOTO: Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o Cigoto. Este comienza a dividirse y subdividirse en células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraigan en el útero

PERIODO DEL EMBRIOM: Dura unas 6 semanas, en el cual el embrión se divide en tres capas: Endodermo, Mesodermo y EctodermoEstas capas se van diferenciando hasta formar los esbozos de los futuros sistemas o aparatos corporales. Del ectodermo se  forma el sistema nervioso y los órganos de los sentidos.

PERIODO FETAL: Es la culminación del embrión , el feto ya tiene la definida

forma de un ser humano , que después de desarrollarse aceleradamente durante 7 meses , abandona el claustro materno en el acto del nacimiento.

POST NATAL

INFANCIA: En los primeros años el infante se interesa fundamentalmente en ejercitar sus órganos sensoriales, sus movimientos y su lenguaje, para lo cual manipula incansablemente los objetos que se encuentran a su alcance. De este modo, en los tres primeros años el pequeño infante logra conquistas humanas tan valiosas y decisivas como manejar sus manos, ponerse de pie, caminara, hablar, y desplazarse por su medio .Esta etapa es predominantemente hogareña, pero en los dos o tres últimos años el infante recibe la llamada Educación Inicial, que lo impulsa a un bien orientado desarrollo.

NIÑEZ: Se le sitúa entre los 6  y  12 años, corresponde el ingreso del niño en la escuela, lo que significa la convivencia con seres de su misma edad y, por lo tanto, iguales en derechos y deberes y en el tratamiento. Lo cual influye decisivamente en su proceso de socialización .Las exigencias del aprendizaje escolar estimulan poderosamente el desarrollo de sus funciones cognoscitivas: percepción, memoria, razonamiento. El niño juega, estudia y desarrolla sentimientos de deber, respeto al derecho ajeno, amor propio, etc. Se  desarrolla también su pensamiento lógico, controlando la imaginación desbordante que imperaba en la etapa anterior. El niño se vuelve más objetivo, siendo ya capaz de ver la realidad, tal como esta es y no como se la imaginaba 

3

Page 4: Etapas Del Desarrollo

ADOLESCENCIA: Es la etapa comprendida aproximadamente entre los 12 a 14 años y los 18 o 20 años , en esta edad el individuo deja de ser un niño , pero todavía no ha alcanzado la madurez y el equilibrio propios del adulto. Sin embargo, es difícil precisar con exactitud cuándo termina, dependiendo estos de muchos factores sociales, económicos y culturales. En las sociedades primitivas dura poco. En la civilizada dura mucho más. Se registra un acelerado crecimiento en talla y peso, cambia la voz, las glándulas sexuales empiezan a madurar, apareciendo los caracteres secundarios de los sexos y  registrándose una pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la mujer, Estadísticamente se ha comprobado que las mujeres maduran más pronto que los hombres. Los bruscos cambios orgánicos  a su vez determinan profundas modificaciones psicológicas, mencionaremos las principales:Descubrimiento del mundo del YoLa vida sentimental se hace muy intensa y oscilanteComienza a preocuparse progresivamente por el futuroComienza a sentir la fuerza de los valores o idealesImpulso  a la realizaciónAnhelo de independenciaLa fantasía se desarrolla mucho volcándose hacia el propio mundo interior

ADULTEZ

ADULEZ TEMPRANA: Esta etapa abarca el periodo de 20 a 40 años, es un periodo donde los adultos buscan su realización personal en muchos ámbitos tanto el laboral como lo es obtener una profesión y desarrollar su conocimiento en su trabajo, otro es el personal donde se busca encontrar una pareja con la que comparta sus metas y sea un apoyo en la realización de sus objetivos. Además en esta etapa los adultos consiguen una relación familiar que varía debido a que su vida con su pareja existe un desligue de la familia, pero este no debe ser completo debido a que siempre es importante mantener el apoyo familiar. Las funciones corporales, están en su máximo nivel se ha completado el desarrollo físico, es importante para mantener un óptimo desarrollo el realizar ejercicio constante al menos tres veces a la semana, además la importancia de la alimentación adecuada.Esto permitirá al adulto tener una condición física saludable y evitar por ejemplo problemas como la obesidad el cual ha ido en incremento en esta población debido a hábitos alimenticios inadecuados como el consumo de comida "chatarra" y además al sedentarismo.

ADULTEZ MEDIA: La adultez media, va de los 40 a los 60 años, algunos le llaman la segunda adultez, Erikson la denomina, la etapa de la crisis de productividad vs estancamiento. Esta es una etapa muy importante del ciclo vital, ya que, esta es considerada de gran productividad, especialmente en la esfera intelectual y artística, y es en definitiva el período en el que se consigue la plena autorrealización.Al igual que en todas las etapas del desarrollo humano, en esta también habrán cambios físicos, psicológicos y sociales.v  Menopausia, se denomina así al cese del proceso de menstruación o amenorrea. Dicho cese se debe a su vez a un cambio en las secreciones hormonales de estrógeno y progesterona.v  La Andropausia, Se utiliza este término para designar la contraparte de la menopausia en el hombre. El mismo es un poco controversial por varias razones, es cierto que con la edad hay una disminución en las secreciones hormonales relacionadas a la sexualidad masculina. Sin embargo, esta disminución es más gradual que en la mujer.v  Aparecimiento de canas, calvicie, resequedad cutánea (arrugas)v   Disminución de la fuerza muscular y de la velocidad de reacción.v  Las capacidades motoras son menores.v  Otros síntomas físicos incluyen, la hipertensión, la osteoporosis, asma, bronquitis, diabetes, desórdenes nerviosos y mentales, artritis, reumatismo, deterioro de la vista y el oído, disfunción de los sistemas circulatorio, digestivo y genitourinario, hipertensión.

4

Page 5: Etapas Del Desarrollo

ADULEZ TARDIA: La edad adulta tardía más conocida como la etapa de la vejez, es uno de los últimos ciclos de la vida al cual algunas personas llegan. La edad Adulta Tardía o Vejez comienza a los 65 años aproximadamente y se caracteriza por un declive gradual del funcionamiento de todos los sistemas corporales. La etapa de la vejez o envejecimiento biológico (Senescencia) es también conocida como Senectud.  CAMBIOS COGNITIVOSSensopercepción, es decir (visión, audición, percepción de las vibraciones y memoria tanto reciente como episódica) disminuyen.Previsión, planeación y control de la conducta disminuyen.Atención disminuye.Alteración en la capacidad de integrar la perspectiva (apraxia constructivista)Lenguaje e inteligencia: poco deterioro.CAMBIOS FISICOSEn esta etapa se presentan cambios físicos que incrementan la posibilidad de desarrollar enfermedades, esto debido a la fragilidad del organismo.Algunas de las enfermedades que se asocian con la vejez son enfermedades crónicas que han sido adquiridas aproximadamente a los treinta años, como es el caso de la artritis, diabetes, enfermedades cardiacas, reumatismo, lesiones ortopédicas, alteraciones mentales y nerviosas.

5