Etapas Del Desarrollo Cognitivo Según Piaget

7
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE TAXQUEÑA Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget Sesión No. 3 AMG ID del Alumno Maestría en Educación Teorías de aprendizaje y la instrucción

description

Piaget

Transcript of Etapas Del Desarrollo Cognitivo Según Piaget

Page 1: Etapas Del Desarrollo Cognitivo Según Piaget

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

SEDE TAXQUEÑA

Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget

Sesión No. 3

AMG

ID del Alumno

Maestría en Educación Teorías de aprendizaje y la instrucción

1er. Cuatrimestre

Profesor:

Fecha: septiembre 2014

Page 2: Etapas Del Desarrollo Cognitivo Según Piaget

Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget.

Introducción

Es interesante la vida de Piaget, fue un biólogo suizo, siendo una de las mentes más privilegiadas del siglo XX. Su obra, se apoyó en “la observación, el razonamiento y la investigación”, (Castorina J. 1985). Su teoría se le conoce como “psicología genética, pues refiere una sucesión de etapas con tipologías cualitativamente diferentes entre sí”. (Castorina J. 1985). Dichos “periodos sensitivos determinan los efectos que tienen las experiencias educativas sobre el desarrollo del educando”. (Piaget, 1981). Es posible que la teoría más renombrada sobre desarrollo cognitivo en niños sea la de Jean Piaget (1896-1980). La teoría de Piaget sostiene que la niñez atraviesa períodos específicos acorde a su entendimiento y capacidad.Estas etapas se desarrollan en un disposición constante en todos los niños, y en todos las regiones. Sin embargo, la edad puede variar ligeramente de un niño a otro,

Las etapas son las siguientes:

Etapa senso-motora. Llamada de entrada sensorial y coordinación de acciones físicas. (0-2 años)

Características generales: al nacer, el mundo se sujeta a sus ejercicios. Terminar el primer año y ha transformado su idea del mundo y busca la estabilidad de las cosas cuando éstos se localizan fuera de su percepción. Es decir, una vez que un objeto desaparece de la vista del infante, no puede entender que todavía existe ese objeto (o persona). Es aquí cuando es agradable y sorprendente el juego al que muchos padres juegan con sus hijos, esconderse tras un objeto, como un mueble o almohada, y luego asomarse. Es un recreo que ayuda, además, a que aprendan la permanencia del objeto, uno de los mayores logros de esta período: la habilidad de entender que estos objetos continúan existiendo aunque no pueda verlos. Es importante subrayar la habilidad que adquiere cuando la madre se va de la habitación, volverá, lo cual amplía su sensación de seguridad.

Etapa preoperacional. Pensamiento representativo y prelógico. (2-7 años)

El infante manifiesta que algunos objetos pueden tomar el lugar de otras, Durante esta época, los niños aprenden cómo interactuar con su ambiente de una forma más compleja por medio del uso de palabras y de imágenes mentales. Creen que los objetos inanimados, tales como juguetes, tienen las mismas percepciones que ellos, y pueden ver, sentir, escuchar, etc. Las aptitudes que surgen simultáneamente al principio de esta etapa son: el remedo, el juego figurado, la imagen mental y un rápido desarrollo del lenguaje oral. Entre las limitaciones propias de este período se encuentran:

2

Page 3: Etapas Del Desarrollo Cognitivo Según Piaget

Incapacidad de reversibilidad, inhabilidad de retener mentalmente cambios en dos planos al mismo tiempo llamada “centración” imposibilidad para tomar en cuenta otros puntos de vista (egocentrismo). (Labinowicz, 1987)

Etapa de las operaciones concretas. Período del pensamiento lógico concreto (número, clase, orden). (7 y 12 años aproximadamente)

En esta período el infante es más hábil para revelar un pensamiento lógico ante los objetos. También es capaz de retener mentalmente dos o más variables cuando estudia los cosas y media datos supuestamente contrarios. Se vuelve más sociable; y es cada vez más consciente de la opinión de otros. Estas nuevas destrezas mentales se manifiestan por un veloz aumento en su habilidad para almacenar ciertas propiedades de los objetos (número, cantidad) por medio de los cambios de otras propiedades y para realizar una codificación y clasificación de los objetos. Las operaciones de cálculos también surgen en este período. Por ejemplo “saben que los diversos tipos de monedas y los billetes constituyen el concepto más amplio de dinero”. (Aprendiendo matemáticas)

Etapa de las operaciones formales. Período del pensamiento ilimitado (hipótesis, proposiciones). (11-15 años)

En esta etapa del desarrollo cognitivo, los niños empiezan a desplegar una visión más genérica del mundo y a utilizar la lógica formal. Pueden aplicar la reversibilidad y la preservación en los escenarios tanto reales como imaginados. También desarrollan una mejor razón del mundo y de la idea de causa y efecto.

Este período se caracteriza por la capacidad para enunciar hipótesis y colocarlas a prueba para encontrar la solución a una dificultad.

Otra peculiaridad en esta etapa es su capacidad para inferir revelándose a los hechos. Es decir, si le proporcionan una enunciado y le solicitan que la utilice como base de una cuestión, es capaz de ejecutar el trabajo. Por ejemplo, puede “razonar sobre la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si el cielo fuese rojo?”. (Aprendiendo matemáticas)

Conclusión

A decir verdad los niños son fuente de inspiración en muchos ámbitos de la vida, considero que no sólo el pedagogo, psicólogo o el maestro deben estudiar los períodos por los que atraviesan los infantes, cuántas veces los niveles de aprendizaje bien logrados van acompañados por padres responsables e informados respecto a las necesidades, logros, seguridad, formas de pensar acordes a la edad de sus hijos. Mucho nos falta para conducir a los infantes a una felicidad plena que se traduzca en productividad en el aula y a futuro por una mejor calidad en su vida.

3

Page 4: Etapas Del Desarrollo Cognitivo Según Piaget

Referencias bibliográficas.

Castorina J. Antonio El aprendizaje en la teoría psicogenética. Problemas teóricos e implicaciones educativas. Buenos Aires. Miño y Dávila, 1985

Piaget, J. y García, R., (1981). Psicogénesis e historia de la ciencia. México, Siglo XXI.

Cibergrafías

Etapas del desarrollo cognitivo, Consultado en:http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/Jean_Piaget.htm

Aprendiendo matemáticas. Copyright © 2014 Aprendiendo matemáticas. Diseño web Meisi y Tealohamos. Consultado en:http://aprendiendomatematicas.com/didactica/etapas-de-desarrollo-cognitivo-segun-piaget/

4

Page 5: Etapas Del Desarrollo Cognitivo Según Piaget

5