Etica 2014-Ficha de observacion en aula.xlsx

3
Escuela Nacional de Administración Pública. Sistema de Monitoreo. Curso de Ética para la Función FICHA DE !SE"#ACI$N Datos %enerales Curso& Sesión& Fec'a& Inicio Fin Docente& Acompa(ante peda)ó)ico& Hora pre*ista Hora pre*ista +ema de Clase& Hora inicio Hora ,n S-labo& S- No E*idencia de pro)ramación& S- No Asistentes Asistentes De,cie "e)ula !uenas E cele Comentarios / e*idencias La sesión se desarrolló conforme a las previsiones del Sílabo 0 1 2 3 0 1 2 3 Introduce y presenta el o los tema(s) que tocará en la clase. 0 1 2 3 0 1 2 3 Sobre la manera como reali4a su e posición& De,cie "e)ula !uenas E cele Comentarios / e*idencias Presenta una secuencia ló)ica 5 ordenada 0 1 2 3 0 1 2 3 Se detiene para aclarar puntos o aspectos comple6os 0 1 2 3 7tili4a e6emplos 5/u otros apo5os para lo)rar la comprensión 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 0 1 2 3 Inicia la sesión ubicando a los estudiantes en el tema y los objetivos de la clase Entra en diáloo con los estudiantes enerando inter!s y lorando cone"ión con el tema cuestionamientos E*idencia preocupación por si le est8n entendiendo 9pre)unta: se acerca;< En terminos )enerales: muestra capacidad para e presar con claridad sus ideas En terminos )enerales: se percibe =ue domina la materia =ue ense(a Apro*ec'a las inter*enciones de los estudiantes para in*olucrar al resto en el tema "eco)e las inter*enciones de los estudiantes 5 los incorpora a su e posición "elaciona la teor-a con e6emplos: casos o ilustraciones =ue >acilitan la comprensión #eri,ca si los estudiantes entienden a tra*?s de e6ercicios: di8lo)o/debate: pre)untas ; Con>orme acumula los contenidos resume o retroalimenta sobre lo e puesto en clase

Transcript of Etica 2014-Ficha de observacion en aula.xlsx

Hoja1Escuela Nacional de Administracin Pblica. Sistema de Monitoreo. Curso de tica para la Funcin PblicaFICHA DE OBSERVACINDatos GeneralesCurso: Sesin: Fecha:InicioFinDocente: Acompaante pedaggico: Hora previstaHora previstaTema de Clase: Hora inicioHora finSlabo: SNoEvidencia de programacin:SNoAsistentesAsistentesDeficieRegulaBuenasExceleComentarios / evidenciasLa sesin se desarroll conforme a las previsiones del Slabo1234Inicia la sesin ubicando a los estudiantes en el tema y los objetivos de la clase 1234Introduce y presenta el o los tema(s) que tocar en la clase. 1234Entra en dilogo con los estudiantes generando inters y logrando conexin con el tema1234Sobre la manera como realiza su exposicin:DeficieRegulaBuenasExceleComentarios / evidenciasPresenta una secuencia lgica y ordenada1234Involucra a los estudiantes haciendo preguntas o planteando cuestionamientos1234Se detiene para aclarar puntos o aspectos complejos1234Utiliza ejemplos y/u otros apoyos para lograr la comprensin1234Evidencia preocupacin por si le estn entendiendo (pregunta, se acerca)1234En terminos generales, muestra capacidad para expresar con claridad sus ideas1234En terminos generales, se percibe que domina la materia que ensea1234Aprovecha las intervenciones de los estudiantes para involucrar al resto en el tema 1234Recoge las intervenciones de los estudiantes y los incorpora a su exposicin1234Relaciona la teora con ejemplos, casos o ilustraciones que facilitan la comprensin1234Verifica si los estudiantes entienden a travs de ejercicios, dilogo/debate, preguntas 1234Conforme acumula los contenidos resume o retroalimenta sobre lo expuesto en clase1234Propicia la fundamentacin de ideas por parte de los estudiantes1234La pizarra contribuye a seguir el desarrollo de la explicacin1234Los medios virtuales que usa son claros, tiles para seguir la explicacin1234Utiliza otras estrategias adems de la exposicin de manera adecuada y pertinente1234Promueve la transferencia de los aprendizajes a situaciones de aplicacin1234Cierra la clase: resumiendo, sacando conclusiones y/o destaca lo ms importante1234Su lenguaje no verbal contribuye al proceso de enseanza1234Sobre su expresin verbal:DeficieRegulaBuenasExceleComentarios / evidenciasVolumen adecuado, se escucha en toda el aula1234Ritmo adecuado, no habla muy pausado ni muy rpido1234Vocalizacin/diccin adecuada, se entiende lo que pronuncia1234Entonacin/modulacin, tono de voz que acompaa el disurso, hac nfasis1234Fluidez, buen vocabulario, sin muletillas1234Sobre el clima de aula:DeficieRegulaBuenasExceleComentarios / evidenciasContrasta los planteamientos inadecuados de manera pertinente1234Promueve el desarrollo de valores ticos, personales y profesionales en relacin al tema1234Genera espacios de expresin de opiniones por parte de los estudiantes1234Promueve la discusin y anlisis de los contenidos, generando debates1234Promueve la comunicacin asertiva1234Mantiene un trato cordial y respetuoso con los estudiantes1234Muestra disposicin de compartir sus conocimientos con los participantes1234Si es necesario, llama la atencin de los estudiantes de manera pertinente y respetuosa1234No deja pasar situaciones en el aula, que generen problemas de aprendizaje y/o respeto 1234Sobre aspectos curriculares:DeficieRegulaBuenasExceleComentarios / evidenciasLas evaluaciones responden a una planificaciones1234Los trabajos y entrega de notas responden a una planificacin1234Se brindan indicaciones para las siguientes sesiones1234El material impreso fue entregado a los participantes con anterioridad1234Sobre casusticaDeficieRegulaBuenasExceleComentarios / evidenciasSe desarrollaron casos conforme al Mtodo Harvard1234Los casos presentados fueron pertinentes al tema1234Se desarrollaron otras formas de casustica1234Ancdotas y testimonios (identificar la fuente para futuras referencias)

Problemas que generaron inters o debate (pregunta, puntos de debate, respuestas)

Aforismos, Refranes y otras frases clebres

Incidentes

Ficha de observacin basada en la "Ficha de Observacin Docente UP" de Isabel Flores (Lima: Universidad del Pacfico, 2014). Revisin realizada por Alejandro Ponce (2014).

Hoja3