ETICA

25
Social, Imagen Personal, Autoestima, Vocación, Libertad Moral Lorena Castaño Alexander Moreno Alejandra Ortegón Jesús Rodríguez David Soler

description

ETICA, LIBERTAD MORAL PSICOLOGICA, AUTOESTIMA, IMAGEN PERSONAL

Transcript of ETICA

Autoestima Qu es?

Comportamiento Social, Imagen Personal, Autoestima, Vocacin, Libertad MoralLorena CastaoAlexander MorenoAlejandra OrtegnJess Rodrguez David SolerCOMPORTAMIENTO SOCIALComportamiento social o conducta social es la manera de proceder que tienen las personas en relacin con su entorno, posicin socio econmica y/o costumbres.

El comportamiento de un individuo permite ver la forma de ser de este y por ende su forma de actuar ante la vida, a lo que podemos encontrar varios tipos de conductas.

Conducta social

COMPORTAMIENTO SOCIALComportamiento social o conducta social es la manera de proceder que tienen las personas en relacin con su entorno, posicin socio econmica y/o costumbres.

El comportamiento de un individuo permite ver la forma de ser de este y por ende su forma de actuar ante la vida, a lo que podemos encontrar varios tipos de conductas.

Conducta a-social

COMPORTAMIENTO SOCIALComportamiento social o conducta social es la manera de proceder que tienen las personas en relacin con su entorno, posicin socio econmica y/o costumbres.

El comportamiento de un individuo permite ver la forma de ser de este y por ende su forma de actuar ante la vida, a lo que podemos encontrar varios tipos de conductas.

Conducta para-social

COMPORTAMIENTO SOCIALComportamiento social o conducta social es la manera de proceder que tienen las personas en relacin con su entorno, posicin socio econmica y/o costumbres.

El comportamiento de un individuo permite ver la forma de ser de este y por ende su forma de actuar ante la vida, a lo que podemos encontrar varios tipos de conductas.

Conducta anti-social

PERSONALIDADACTITUDCARISMAVESTUARIOCREDIBILIDADIMAGEN PERSONALLa primera impresin es la que cuenta?

Empieza en un descubrimiento de nosotros mismos.Carta de presentacin frente al mundo.

Autoestima Qu es?Es unconjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carcter.

En resumen, es la percepcin evaluativa de nosotros mismos.

GRADOS DE AUTOESTIMA

IMPORTANCIA DE AUTOESTIMA POSITIVAFALSOS ESTEREOTIPOS DE LA AUTOESTIMA

INDICIOS POSITIVOS VS NEGATIVOS DE AUTOESTIMA

VOCACIN QU ES?La vocacin es la inclinacin a cualquier estado, carrera o profesin.El trmino proviene del latn vocatio y, para los religiosos, es la inspiracin con que Dios llama a algn estado. Por eso el concepto tambin se utiliza como sinnimo de llamamiento o convocacin.Es considerada como un proceso que se desarrolla durante toda la vida, ya quese construye de forma permanente. Implica descubrirquin soy,cmo soyyhacia dnde quiero ir. Las respuestas a esos interrogantes marcarn la vocacin y el camino a seguir por el individuo.

LIBERTAD QUE ES?LIBERTAD consiste en ESCOGER entre diferentes ALTERNATIVAS de forma VOLUNTARIA. No hay elementos externos que nos empujen a decidir. Libertad PsicolgicaEs cierto que somos libres cvicamente, pero cabra hacernos la pregunta somos libres psicolgicamente?

Hace ya varios aos, luchamos por la libertad de nuestro pas.

Nos liberamos del yugo espaol para declararnos finalmente un pas libre.

Sin embargo, aun no somos libres del todo.

Nuestras decisiones muchas veces se ven condicionadas a factores externos que afectan esta, y opacan nuestro juicio.

Se puede definir como:Es la capacidad que tiene el hombre para optar o decidir internamente por alguna de las muchas posibilidades que se la van presentando en la existencia, se conoce tambin como libre albedrio

Qu priva nuestra libertad?La ignorancia, la ofuscacin, la manipulacin o el miedo pueden afectar nuestra percepcin de nuestro libre albedrio, y condicionar nuestras decisiones.

Ser libre psicolgicamente es:Ser consciente de su propia esencia y existencia.

Pleno uso de las facultades racionales. El pensamiento es la facultad que permite visualizar las distintas opciones y decidir en funcin de ellas.

Ser consciente y valorar sentimientos y emociones, pero no dejarse dominar por ellos. Mas jerarqua a sus facultades racionales.

Fortalecer la fuerza de la voluntad, puesto que evita ser presa de los antojos del momento, que impide lograr mayores propsitos.

El conocimiento otorga mayor libertad, pues al visualizar mayor cantidad de opciones y tener conocimiento cierto de ellas existe mejor criterio para decidir. De ah resaltar el valor de la preparacin cientfica y humana en la universidad.

DIMENSIONES DE LA LIBERTADLIBERTAD DE POSIBILIDAD -FISICASe refiere al poder HACER

Son todas aquellas que tiene que ver con el ejercicio de las decisiones que el sujeto tome respecto de su propio cuerpo estn contempladas en los artculos 24 y 28 de la Constitucin Poltica de Colombia.

No encontrar obstculos FISICOS que impide al hombre desarrollar una actividad determinada.

Ejemplo: un prisionero no es libre porque se le impide desplazarse de un lugar a otro se le tiene confinado en un lugar.

LIBERTAD DE VOLUNTAD Plano de QUERER HACER

El concepto de libertad se vuelve un poco ms abstracto y se entiende como la ausencia de necesidad entre aquello que origina el querer y el acto de la voluntad.

Voluntad: Facultaddelserhumanoparagobernarsusactos,decidirconlibertadyoptarporuntipodeconductadeterminado

Es decir, el hombre cree que es libre porque es l quien decide su propio querer y lo manifiesta en su hacer

LIBERTAD DE COMPROMISO El compromiso no es una obligacin o una imposicin, no limita, no culpa, no quita libertad, no manipula ni controla.El verdadero compromiso nace desde nuestro interior y tiene como fundamento el conocimiento y la reflexin. No puede existir el compromiso desde la ignorancia no es real cuando surge de la obligacinEl compromiso abre las puertas de la confianzaporque el compromiso tiene que ver con auto-asumir, aprender, respetar, valorar y ser congruente con lo que se piensa, se dice y se hace.El que se compromete considera que los compromisos no le quitan libertad, la libertad est en la capacidad de tomar decisiones y de asumir los resultados que estos generen a sabiendas de que todo resultado es una retroalimentacin de la vida

LIBERTAD DE AMARLa capacidad de amar es la capacidad inteligente, voluntaria y libre de darse uno mismo al prjimo, de entregarse totalmente a los dems sin poner condiciones.

El amor no es un sentimiento, sino un acto de la inteligencia, de la voluntad y de la libertad. No se ama porque se siente amor hacia una persona, sino que se ama porque se quiere amar a esa persona.

LIBERTAD DESDE LA AFECTIVIDADLa libertad afectiva hace referencia a la capacidad de obrar en causa de los afectos, y teniendo claro que afectos pueden colaborar u obstaculizar el poder y decisin al obrar, la libertad afectiva radica en poder de decisin sobre los afectos que puedan producir felicidad y apartar los que en alguna medida no impiden alcanzarla.LIBERTAD DESDE LA AFECTIVIDADEsta depende de manera directa de las emociones, que se puedan sentir en alguna situacin, de manera mas general se puede inferir que todas nuestras decisiones estn amarradas a las emociones, por lo tanto no somos totalmente libres. Las afectividad puede sesgar la libertad y las emociones.