ETICA

13
. TRABAJO ACADEMICO DE ETICA PROFESIONAL DOCENTE : ING. LILIANA LARREA APELLIDOS Y NOMBRES : MEDINA GUTIERREZ LUIS DUED : HUANCAYO CODIGO : 2013119241 SEMESTRE : VIII 1TA20152DUED

description

ETICA

Transcript of ETICA

Page 1: ETICA

.

TRABAJO ACADEMICO DE ETICA PROFESIONAL

DOCENTE : ING. LILIANA LARREA

APELLIDOS Y NOMBRES : MEDINA GUTIERREZ LUIS

DUED : HUANCAYO

CODIGO : 2013119241

SEMESTRE : VIII

HUANCAYO - PERU

1TA20152DUED

Page 2: ETICA

PREGUNTAS

1. Realizar la lectura del documento "Ética Para Qué?" (Lectura 1) de Kung Hans

(Archivo adjunto), y elaborar el mapa conceptual de alguna de las temáticas

expuestas en el documento: (4 ptos)

a. Más allá del bien y el mal

b. No hay democracia sin consenso básico

c. Clave del futuro: responsabilidad planetaria

2. Establezca los aportes de Aristóteles y Kant, de acuerdo a las lecturas

consideradas en los links propuestos: (3 ptos)

La ética en Aristóteles

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/LYM/la_etAristo.pdf

La moral en Kant

http://www.philosophica.ucv.cl/Phil%2030%20-%20art%2006.pdf

(El cuadro es referencial)

ARISTÓTELES KANT

El BIEN

LA FELICIDAD

LA RAZON

EL DEBER

2TA20152DUED

Page 3: ETICA

ARISTOTELES – FELICIDAD

Aristóteles señala que la felicidad es el telos del hombre, su fin

último y mediato, por lo que la misión del hombre en la tierra es

aprender a ser feliz, y esto a través de la práctica de las virtudes, de

encontrar el término medio entre la línea de la virtud y el vicio, pues

solo así la naturaleza humana se desarrolla

La parte mejor del hombre es la razón o como quiera que llamemos

a aquella parte de nosotros que por naturaleza parece ser la más

excelente y principal, y poseer la intelección de las cosas bellas y

divinas; pues la razón es o algo divino o, ciertamente, lo más divino

que hay en nosotros. Por tanto, su actividad -según la capacidad

que le es propia, será la felicidad completa.

ARISTOTELES – DEBER

El que hace las cosas por deber este es virtuoso

Si bien no se llega a decir de forma explícita, el deber es

determinado por nuestra racionalidad. ¿Pero exactamente cómo?

Aristóteles cree que no debemos buscar más precisión de la que

nos permite la disciplina (EN 1094b20-26). Pero justamente es sobre

este punto donde una ética de la virtud puede aprovechar el trabajo

de una fundamentación racional de la moral llevado a cabo por

Immanuel Kant más de 2000 años después.

ARISTOTELES – BIEN

Para Aristóteles el concepto de bien deriva de la Ciencia Política,

siendo el mismo bien el de los ciudadanos que componen el Estado

y el bien perseguido por el mismo Estado. Por eso el bien último

perseguido debe estar determinado por la política, que debe

perseguir el bien común o de todos. El bien supremo para

Aristóteles es la felicidad, que se logra con el buen obrar o el obrar

3TA20152DUED

Page 4: ETICA

virtuoso. La vida en busca del placer la considera propia de las

bestias, satisfaciendo solo su sensibilidad.

KANT - LA RAZON

 Según Kant, en un sentido general, la razón es la facultad

formuladora de principios. La divide en Razón Teórica y Razón

Práctica, no tratándose éstas de dos razones distintas, sino de dos

usos distintos de la misma y única razón. Cuando dichos principios

se refieren a la realidad de las cosas, es decir, si usamos la Razón

para el conocimiento de la realidad, estamos ante el uso teórico de

la Razón (Razón Teórica). 

KANT – BIEN

No formula una definición «concreta» de Bien sino que la suya es

una ética formal, una ética vacía de contenido, es decir, no

establece ningún bien o fin supremo que haya de ser perseguido y

por consiguiente no nos dice qué tenemos que hacer, si no cómo

debemos actuar...ya que el valor moral de una acción no radica en

algún fin o propósito... 

Resumiendo, el «bien» sería aquello que «es un fin en si mismo» y

que se expresa mediante el imperativo categórico...que Kant define

como: «obra sólo según una máxima tal que puedas querer al

mismo tiempo que torne en ley universal». Esta formulación del

imperativo categórico no establece ninguna norma concreta de

nuestras acciones, y -como tal- puede ser extendida a todos los

hombres.

KANT - FELICIDAD

Cuando Kant habla de la felicidad como ideal de la imaginación se

refiere a que esta es la suma de todos los placeres sensibles y esto

4TA20152DUED

Page 5: ETICA

debido a la indeterminación del concepto de felicidad que no puede

expresarse en forma de imperativos morales universalmente

válidos. La felicidad como ideal de la imaginación es la inclinación

natural a todo lo sensible ya que todo lo que rodea la felicidad está

relacionado con la sensibilidad es el fin que todos los hombres

buscan y que no debe ser confundido con el deber. Ya que

moralidad y felicidad son conceptos totalmente heterogéneos. 

Es mucho más difícil de explicar y de entender de lo que acá

escribo, pero espero haberte ayudado algo o haberte inclinado a

más preguntas ya que esto es la esencia de la filosofía la pregunta.

KANT – DEBER

Asimismo, el deber, para Kant, es aquello que hay que cumplir, y se

ata al orden de lo estrictamente moral. Cuando una persona actua

por deber, está actuando de manera correcta, por ej.: Salvar a una

persona que se estña ahogando, porque es tu deber hacerlo.

3. Analice el siguiente caso y responda a las preguntas planteadas para el

análisis aplicando el proceso de toma de decisiones éticas revisadas en la I

UNIDAD DIDÁCTICA (Revisar materiales publicados en el aula del curso-

Semana 2)- (3 ptos)

5TA20152DUED

Page 6: ETICA

1.- Pienso que debería dar el reporte al dueño de la propiedad, al abogado y los

arrendatarios porque ahí se aplica la ética , supongamos que tenga o se

desplome y cause muerte a uno de los arrendatarios , no estaría cumpliendo con

su ética de profesional

2.- El Ingeniero José Cárdenas debe aplicar el principio de la HONESTIDAD , ser

honesto y hablar con el Abogado y contarle los serios problemas que presenta

dicho edificios y a la vez el abogado hablar con los propietarios , en este tema

aplicar la HONESTIDAD

3.- No podría ser resuelto, y si se comprometería la responsabilidad de Jose

Cárdenas .

4. Leer y analizar el código de ética del Ingeniero y luego responda lo siguiente:

(03 ptos)

a. ¿Por qué es importante que un profesional de ingeniería conozca y

aplique los principios éticos y de honestidad en las actividades que

desarrolla?

6TA20152DUED

Responsabilidad por la Seguridad Pública vs. Información Confidencial

Los arrendatarios de un edificio de apartamentos entablan una demanda en contra de los dueños de esa propiedad para obligarlos a reparar daños menores, que si bien son molestos, no representan serios riegos. El abogado de los propietarios contrata a José Cárdenas Bueno, un ingeniero estructural, para que realice una inspección del edificio y testifique a favor de su cliente. Durante su inspección, José Cárdenas Bueno encuentra serios daños estructurales en el edificio, los cuales representan una amenaza para la seguridad de sus habitantes; estos daños, sin embargo, no han sido mencionados en la demanda.

1. ¿Qué debe hacer José Cárdenas Bueno? Cree que el ingeniero debería dar el reporte de su inspección al abogado? Al dueño de la propiedad? A los arrendatarios?

2. Suponga que José Cárdenas Bueno da el reporte al abogado y éste le dice que esta información podría cambiar el curso de la demanda y por lo tanto debe ser manejada a nivel confidencial. ¿Qué debería hacer José Cárdenas Bueno en ese caso?

3. ¿Podría este problema ser resuelto sin comprometer la responsabilidad profesional de José Cárdenas Bueno o su obligación de observar la confidencialidad en el manejo de la información de su cliente?

Page 7: ETICA

Todo trabajador debe desarrollar una ética profesional que defina la lealtad que

le debe a su trabajo, profesión, empresa y compañeros de labor

Para lograr en los empleados una conciencia ética profesional bien desarrollada

es que se establecen los cánones o códigos de ética. En éstos se concentran los

valores organizacionales, base en que todo trabajador deberá orientar su

comportamiento, y se establecen normas o directrices para hacer cumplir los

deberes de su profesión. 

b. ¿Por qué es importante conocer el código de ética profesional?

Un profesional conlleva consigo una serie de hábitos y costumbres que lo ha

adquirido durante toda su vida, no obstante a eso, no todo lo que uno realiza

cotidianamente es correcto ante la sociedad, por lo que un profesional tiene que

tener la capacidad mórale intelectual para poder diferenciar lo correcto e

incorrecto de su profesión, ya que ejemplos tales como: decir buenos días, tener

una sonrisa en la cara, ser solidario, ser buen compañero, son puntos que no

están especificados en un código y no por eso limitan al profesional a realizarlo 

c. Haga una lista de CINCO posibles situaciones que pueden llegar a

presentarse a un profesional de Ingeniería industrial en las que deba

poner en práctica los principios éticos y de honestidad.

Que en una fábrica el ingeniero industrial hurte materia prima para venderla fuera de la fábrica para obtener dinero extra de su sueldo.

Que un Ingeniero Industrial que trabaje en una compañía alimenticia revele la fórmula de dicha compañía a la competencia por dinero.

Que trate a sus subordinados con irrespeto y altanería por ocupar una posición más alta que ellos.

Cuando se apodera de parte de los productos fabricados o producidos en la

empresa para su consumo personal.

Ofrecerse para el desempeño de sus funciones o especialidades para las

cuales no tengan capacidad y experiencia razonables.

5. Realice una entrevista a un profesional de Ingeniería para conocer su opinión

sobre los aspectos éticos que deben regir la vida profesional. Puede también

entrevistar a un compañero de trabajo o colega de su entorno laboral. ( 4 ptos)

7TA20152DUED

Page 8: ETICA

a. Elabore un cuestionario de preguntas para la entrevista (presente en

este trabajo por lo menos cinco preguntas.

¿Qué es la ética para ti? Es un conjunto de valores que rigen tu vida y tus acciones.

¿Cómo aplicas la ética en tu vida?Siendo congruente con lo que pienso y hago.

¿Cómo aplicas la ética en tu carrera?De la misma forma que en mi vida, siendo fiel a los valores en los que creo y aplicándolos no sólo en mi persona si no en las acciones que involucren a los demás.

¿Qué piensas al ver una persona faltar a los valores que perjudiquen a la sociedad?

Creo que no se ama y se respeta así mismo porque al final lo que haces a los demás te lo estas haciendo a ti mismo, pues la sociedad no son los demás, somos todos.

b. La entrevista puede ser grabada y publicada en alguno de los servicios

gratuitos de alojamiento de videos que conozca, colocar el link para

visualizar el video como respuesta a este item .

6. REFLEXIÓN Y OPINIÓN: (3 ptos)

Supongamos que un equipo de ingenieros está a cargo del diseño y

construcción de una planta industrial. ¿Qué se espera de ellos? Mucho:

A: La administración espera una planta eficiente y provechosa.

T: Los trabajadores esperan obtener unas buenas condiciones de trabajo.

V: Los vecinos esperan que la planta no contamine el ambiente.

P: Los colegas profesionales esperan un diseño, ejecución y operaciones

técnicamente avanzados.

C: Los consumidores esperan productos útiles a precios razonables.

Además, los desocupados esperan una nueva fuente de trabajo; los

proveedores, órdenes de suministros; los bancos, un nuevo cliente; y el

8TA20152DUED

Page 9: ETICA

gobierno, una nueva fuente de impuestos o acaso una nueva sima de

subsidios.

¿Cómo podría el ingeniero industrial resolver estos problemas morales?

Fundamente su respuesta, puede citar algún caso acompañado de material de

revistas, noticieros, etc.

Con respecto a la administración, ellos esperan una planta eficiente y a

provechosa , aprovechar todos los activos de la empresa , llevar un buen

control de todos los gastos que se realiza en dicha empresa . Con

respecto a los trabajadores ellos esperan buenas condiciones de trabajo

asi como también empresa espera mucho trabajo por parte de ellos y

mucha responsabilidad en el trabajo y estar comprometido con elos, por

su parte los vecinos esperan que la planta no contamine el medio

ambiente en la producción de sus productos, y el personal profesional

espera una empresa con la tecnología del momento y a la vez la empresa

espera también profesionales bien capacitados . Los consumidores

esperan buenos productos bien hechos y al alcance de todo el publico .

Con respecto a la generación de una nueva empresa también se genera

buenos o se genera empleos

9TA20152DUED