Etica

14
Responsabilidad moral y Libertad

description

Explicación de algunos principios de la etica, epistemologia.

Transcript of Etica

Page 1: Etica

Responsabilidad moral y Libertad

Page 2: Etica

La libertad

¿Qué es la libertad como experiencia humana?

¿Es el deseo de libertad algo inherente a la naturaleza humana?

¿Se trata de una experiencia idéntica, no importante cultura alguna?

¿Es la libertad ausencia de coerción exterior?

Page 3: Etica

La libertad

Facultad de autodeterminarse a sí mismo. Autonomía de elección Incluye la capacidad de voluntad Es la raíz de la responsabilidad Permite al ser humano, la cualidad de

moral y éticoSe llama libre al individuo dotado, al parecer, de libre

arbitrio, que algunos identifican con la aculta de elección, considerándolo como el atributo más relevante de la persona humana, como raíz de su responsabilidad, y por tanto, de su condición de sujeto moral o ético.

Page 4: Etica

Libertad

Libertad de expresión Libertad de imprenta Libertad económica Libertad de culto ...

Page 5: Etica

Libertad de expresión

“Hoy, en internet, su mensaje tiene la misma autoridad que el premio Nobel y el periodista riguroso.” (Eco, 2015)

Qué se entiende: La libertad de expresar el pensamiento individual es sin lugar a dudas un fenómeno consustancial al ser, a la existencia, a entender al hombre como tal ya sea particular o colectivamente.

Page 6: Etica

Libertad de expresión"puede consistir en reflexiones o comentarios

sobre ideas generales, o referirse a comentarios sobre noticias relacionadas con acontecimientos concretos",

"... la libertad de expresión tiene por objeto pensamientos, ideas y opiniones, concepto amplio dentro del que deben incluirse también las creencias y los juicios de valor".

La libertad de expresión ha sido uno de los derechos fundamentales del hombre, porque es la prolongación de la garantía individual de pensar, ejercicio sin el cual no es posible aventurar la posibilidad del desarrollo del hombre en sociedad. (Fierro, 2000)

Page 7: Etica

Libertad de expresión.Conlleva

Libertad de información (derecho a recibir información y derecho a difundir información)

- Derecho de acceso a los documentos en poder de entidades públicas.

- Secreto profesional de los periodistas.

- Cláusula de conciencia de los periodistas.

- Derecho de autor del trabajo periodístico.

Derecho de réplica.

Page 8: Etica

Defensa de la libertad de expresiónArt. 10 "Todo individuo tiene derecho a la libertad de

expresión y de opinión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión" (Declaración de los derechos humanos)

“Este derecho comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o de comunicar informaciones o ideas sin que puede haber injerencia de actividades públicas y sin consideración de fronteras.” (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos)

Page 9: Etica

Libertad de expresión

Cláusula de conciencia de los periodísticas

una tácita estipulación que se considera integrada en cualquier contrato de prestación de servicios periodísticos en función de la cual se concede al periodista la facultad de resolver su vínculo jurídico con la empresa editorial y obtener la indemnización que le hubiera correspondido en el caso de despido laboral improcedente, cuando el motivo de esa relación, por lo que respecta al periodista, sea un cambio notable en el carácter o la orientación del periódico y siempre que este cambio haya producido al periodista una situación que pueda afectar su honor, su reputación o sus intereses morales”. (Fierro, 2000)

Page 10: Etica

Resonsabilidad moral

Toda acción es el suceso que es el “hacer” de alguien.

“toda acción es un suceso cuya ocurrencia es responsabilidad de alguien”. (García-Encinas, 2011).

“as teorías mentalistas o psicologistas, según las cuales

una acción es un suceso mental, es decir, un suceso definido primariamente desde su intencionalidad (libre albedrío, auto-consciencia, voluntad)”

“Por otro lado, están las teorías agenciales o de la responsabilidad, según las cuales una acción es un suceso cuya ocurrencia (o ausencia) se atribuye a alguien”

Page 11: Etica

Resonsabilidad moral

“Somos la misma persona hasta donde somos conscientes de nuestros pesamientos

y acciones en el pasado, y hasta donde alcanzan nuestros pensamientos y acciones proyectados hacia el futuro.” Las personas son portadoras de responsabilidad y de derecho.

“un montón de cosas que hago sin intención son mi responsabilidad”.

“Toda acción es contextual e interpersonalmente sancionado”

“Y la agencialidad consiste en ser declarado agente, i.e., en ser declarado responsable de una ocurrencia.”

Page 12: Etica

Resonsabilidad moral

Responsabilidad moral:

-ciertos sentimientos y reacciones

a modo de respuesta: gratitud, indiferencia, disgusto, amabilidad, respeto, enfado, orgullo, indignación,

perdón, resentimiento...

-es siempre revocable

-señala identidad personal

“el yo es, más bien, la aceptación y consideración de

uno mismo y de los demás como agentes. Y esta considearación, que

es atribución de responsabilidad, es una cuestión social”

Page 13: Etica

Responsabilidad moral “responsabilidad moral vinculado a la idea de

libre albedrío, independientemente del carácter determinista o indeterminista

de la acción humana.” (Hernández, 2003)

Normalmente los seres humanos funcionamos moralmen-

te haciendo atribuciones de responsabilidad.

¿somos los seres humanos moralmente responsables?

Page 14: Etica

Responsabilidad moral

A menudo atribuimos responsabilidad mediante emocio-

nes que él llama “actitudes reactivas”

Se trataría de emociones como la indignación, la gratitud o la culpa

hay ocasiones en que resulta apropiado suspender nuestras emociones reactivas hacia alguien, porque consideramos que dicha persona no es un su-

jeto apropiado para nuestras expectativas.

Tal es el caso de un enfermo mental que no sabe lo que hace o de alguien que actúa bajo coerción. En esos casos decimos que el agente tiene una

excusa o que se le exime de responsabilidad.