éTica aplicada (undecimo tema # 4)

17

Click here to load reader

Transcript of éTica aplicada (undecimo tema # 4)

Page 1: éTica aplicada (undecimo tema # 4)

Segundo Núcleo temático Grado Undécimo: Ética aplicada Óscar Arcila GonzálezFilósofo- DocenteINSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL URIBE ÁNGEL

Page 2: éTica aplicada (undecimo tema # 4)

El valor de la vida • ¿Qué hay de malo en matar una persona?• El derecho a la vida se traduce como el primer imperativo

para toda persona.• El problema de la vida no es solamente moral, traspasa el

ámbito jurídico y en ocasiones médico• ¿Puede ponerse límites a la existencia cortando la vida de

manera voluntaria?• ¿Es moralmente permitida la clonación?• ¿Esta justificada la pena de muerte?

Page 3: éTica aplicada (undecimo tema # 4)

El utilitarismo• Este planteamiento identifica lo bueno, con lo útil y lo

provechoso para el hombre; fue propuesto por:

Jeremy Benthan: Baso la teoría utilitarista en un sistema ético, pensaba reformas políticas y legales, proponía sacrificar intereses menores en virtud de causas mayores.

John Stuart Mill: propuso dos formas de utilitarismo

Clásico: práctica del hedonismo, placer y bienestar, satisfacción de los propios intereses

De preferencia: no hay prioridad de los propios intereses, actos moderados que fomenten el bienestar de las personas.

Page 4: éTica aplicada (undecimo tema # 4)

El utilitarismo• Lo que resulta intrínsecamente valioso para los individuos• el mejor estado de las cosas es aquel en el que la suma de lo

que resulta valioso es lo más alta posible• La moralidad de cualquier acción esta en el beneficio del

mayor numero de miembros del colectivo• El utilitarismo pide sumar las utilidades entre la mayoría de los

afectados• La forma en la que se suman las utilidades, esto es, de una

forma impersonal • Una utilidad es una utilidad sea de quien sea

Page 5: éTica aplicada (undecimo tema # 4)

Principio de Autonomía • El concepto de libertad se encuentra estrechamente ligado a

la autonomía • Autonomía significa ser gobernado por uno mismo, es el

termino opuesto a la heteronomía, que significa ser gobernado por algún otro

• Desarrollar la autonomía significa ser capaz de pensar y decidir críticamente por si mismo

• La opinión con argumentos y la capacidad de debatir es autonomía

• El texto ¿Qué es la ilustración? De Kant afirma que se es autónomo cuando se sale de la minoría de edad

Page 6: éTica aplicada (undecimo tema # 4)

Autonomía • La autonomía no es sinónimo de libertad total• Significa tener en cuenta los factores más significativos para

decidir cual es el mejor tipo de acción • No puede hablarse de autonomía moral cuando sólo se tiene

en cuenta el punto de vista propio• Si se tiene en cuenta la opinión del otro, la decisión se tomara

con mucha mas libertad• El principio de autonomía es uno de los principales

argumentos frente temas como: el aborto, la eutanasia y la distanasia

Page 7: éTica aplicada (undecimo tema # 4)

Aborto y Eutanasia • ¿Puede afirmarse que el aborto y la eutanasia son homicidios • Aborto: interrupción del embarazo• Eutanasia: acción u omisión para causar la muerte de una

persona desahuciada

Tipos de aborto• terapéutico: peligro de muerte de la madre o el hijo• Eugenésico: cuando hay malformaciones• Social: cuando es involuntario el embarazo• Clandestino: al margen de la ley • Microaborto: producido por el dispositivo intrauterino

Page 8: éTica aplicada (undecimo tema # 4)

Tipos de Eutanasia • Negativa o distanasia: cuando se prolonga innecesariamente

la vida• Pasiva: cuando se da por terminada la dependencia de un

paciente de aparatos• Voluntaria: solicitada por el paciente

¿embrión y feto son sujetos morales?• Algunos afirman que no hay sujeto moral cuando se trata de

salvar la vida de la madre • Otros dicen que no son humanos porque no hay en ellos

capacidad de decisión• Hay quienes dicen que en los primeros días no hay sujeto

moral

Page 9: éTica aplicada (undecimo tema # 4)

Consecuencias de la prohibición • En la prohibición del aborto en casos como malformación,

embarazo no deseado, peligro de muerte de la madre la prohibición puede resultar nociva.

• En las practicas de la prohibición de la eutanasia, no se respeta la decisión propia y se somete al sujeto a una penosa mortificación

• ¿Si el cuerpo es propio porque no se pueden tomar decisiones autónomas frente a el?

Page 10: éTica aplicada (undecimo tema # 4)

Punto de vista religiosoBudismo: La vida se comprende diez estados por los cuales el hombre pasa, suprimiendo el dolor y la muerte hasta alcanzar el nirvana

Indican diez condiciones en las que una entidad de vida se manifiesta en el curso del tiempo. La vida se respeta porque se trata de liberar del karma

Cristianismo: La vida es un donde de Dios, único dueño y señor de ella. Dios es origen y fundamento de la dignidad humana.

Page 11: éTica aplicada (undecimo tema # 4)

Punto de vista religiosoIslam: la vida humana como manifestación máxima de la dignidad del hombre, por eso tiene enorme valor, esto se expresa en el coran en estos términos:

““por esta razón, decretamos para los hijos de Israel que quien por esta razón, decretamos para los hijos de Israel que quien matara a un ser humano –no siendo (como castigo) por matara a un ser humano –no siendo (como castigo) por asesinato o por sembrar la corrupción en la tierra- sería como si asesinato o por sembrar la corrupción en la tierra- sería como si hubiera matado a toda la humanidad; y quien salvara una vida hubiera matado a toda la humanidad; y quien salvara una vida sería como si hubiera salvado a toda la humanidad”sería como si hubiera salvado a toda la humanidad”

Page 12: éTica aplicada (undecimo tema # 4)

La noción de responsabilidad moral• ¿Qué es y en que consiste la responsabilidad moral?• Existe diversidad de conceptos, que permite actuar de

diferentes formas según el contexto y circunstancias• Pero debe tener un horizonte y una meta clara en todo

momento• Los actos deben surgir de nosotros mismos, de l reconocer la

propia interioridad y del reconocimiento del otro• Nuestros actos deben tener como fin el bienestar de toda la

humanidad

Page 13: éTica aplicada (undecimo tema # 4)

Desigualdad social• La distancia social y económica entre ricos y pobres es cada

vez más evidente, este fenómeno caracteriza a gran cantidad de naciones

• Diferentes posturas éticas han defendido el principio de la justicia, estas se han asumido desde posiciones que en ocasiones han ayudado a aumentar esa desigualdad

• La distribución de los bienes que son considerados comunes son explotados y monopolizados por unos pocos

• Esto debe hacer entender la noción de justicia como lo expresa Aristóteles: “del mismo modo que lo injusto implica desigualdad, lo justo implica igualdad”

Page 14: éTica aplicada (undecimo tema # 4)

El concepto de justicia• La pregunta por la justicia apunta a su forma de aplicación en

los sistemas políticos y sociales legalmente constituidos , y como las instituciones procuran la defensa de la justicia social

• Locke dice sobre la justicia: “la justicia se configura como la “la justicia se configura como la virtud propia de un ordenamiento social cuya finalidad es el virtud propia de un ordenamiento social cuya finalidad es el respeto y protección de los derechos individuales”respeto y protección de los derechos individuales”

• Karl Marx expresa sobre justicia: “debe estar ligada a la “debe estar ligada a la búsqueda de la abolición de privilegios injustificados que los búsqueda de la abolición de privilegios injustificados que los poderosos han sabido acumular a lo largo de los siglos en poderosos han sabido acumular a lo largo de los siglos en detrimento de la población a la que han despojado de los detrimento de la población a la que han despojado de los rasgos más elementales de lo que sería una vida humana rasgos más elementales de lo que sería una vida humana plena”plena”

Page 15: éTica aplicada (undecimo tema # 4)

Ética, ciencia y tecnología• La ética es una reflexión sobre las costumbres de la sociedad • La irrupción de la ciencia y la tecnología le plantea a la ética

nuevos cuestionamientos acerca del que hacer ético• Realidades como la clonación de animales y seres humanos, el

avance de la tecnología, el desplazamiento del hombre por la maquina, la destrucción del medio ambiente son algunas de las consecuencias de lo que llamamos el avance de la ciencia y la tecnología

• ¿El avance de la ciencia y la técnica se orienta a obtener ¿El avance de la ciencia y la técnica se orienta a obtener mejores condiciones de vida para la especie humana?mejores condiciones de vida para la especie humana?

Page 16: éTica aplicada (undecimo tema # 4)

Moralidad y medios de comunicación• El avance de estos medios de comunicación ha permitido que

nos reconozcamos como habitantes del universo• Esto permite que el ser humano conozca de primera mano,

todo lo que ocurre influyendo en la cultura y tradición de los pueblos

• Preguntémonos

¿Cuál ha sido la incidencia de los medios de comunicación en la ¿Cuál ha sido la incidencia de los medios de comunicación en la tradición y la cultura?tradición y la cultura?

¿De que manera han influido los medios de comunicación en la ¿De que manera han influido los medios de comunicación en la manera de entender al hombre y al mundo?manera de entender al hombre y al mundo?

¿Cómo la ética puede influir en la comprensión y en la ¿Cómo la ética puede influir en la comprensión y en la transformación de las realidades generadas por los medios?transformación de las realidades generadas por los medios?

Page 17: éTica aplicada (undecimo tema # 4)

Pros y contras de los medios de comunicación• Violan con frecuencia la intimidad de las personas• Ciertas cuestiones, pueden ser usadas de modo positivo o

negativo según el caso• La libertad de expresión y el derecho a la información suelen

presentarse como los grandes temas de los medios de comunicación

• Con la televisan la imagen se ha convertido en autoridad, solo se cree lo que se ve

• Las imágenes distorsionan la realidad, la saturación de violencia hace que esta se vea como normal