Etica Cristiana

18

Click here to load reader

description

Reporte del Libro "La Mera Moralidad" de Lewis Smedes para Seminario SETE de Salt Ministries.Este libro explica de manera muy acertada llos principios bilbicos aplicados a la etica o moral cristiana, alguna proposiciones pueden parecer muy atrevidas, sin embargo, en lugar de ser descabelladas estas presentan una opción equilibrada a los problemas eticos más dificiles de resolver.Recomiendo la lectura del Libro!!!

Transcript of Etica Cristiana

Page 1: Etica Cristiana

S.E.T.E. HUANCAYO

CURSO DE

ETICA PASTORAL

ASIGNACION

MIGUEL ANGEL

TORRES GALLARDO

Page 2: Etica Cristiana

LEER EL LIBRO DE LEWIS SMEDES. “MORALIDAD Y NADA MÁ S” TODOS

LOS CAPÍTULOS.

Llene el Reporte de Lectura (en hoja aparte)

1. REPORTE DEL LIBRO:

1.1 ¿Cuál es le tema principal del Libro?

El Tema principal del Libro es describir la moralidad desde un punto de vista bíblico,

para ello hace una explicación del decálogo, especialmente de los mandamientos

relacionados al hombre con su prójimo, de esta manera discurre sobre temas tan

importantes como respeto por los derechos de las personas, preocupación por las

necesidades de la gente, respeto a la autoridad, respeto a la vida humana, respeto al

pacto, respeto a la propiedad, respeto a la verdad y obediencia y gracia.

1.2 ¿Cuál cree que fue el Propósito del Autor al Escribir el Libro?

Su propósito es ir mas allá de la mera moralidad a tener un encuentro con la Palabra de

Dios la cual nos traza el camino a seguir al tomar decisiones que tiene que ver con la

ética; sin embargo, no se espera que la Biblia tenga una respuesta específica para cada

problema, es por eso que nos lleva a decidir sabiamente basados en los principios

cristianos principalmente.

1.3 ¿Cuáles son las lecciones aprendidas en el libro? Mencione por lo menos diez,

citando páginas del libro.

1. La mera moralidad no es lo mismo que devoción cristiana. Devoción cristiana es

mucho más. Pg.5

2. La mera moralidad no es heroica. La vida cristiana si trae consigo sacrificio “el

llevar la cruz”. Pg.6

3. La mera moralidad no es solo para creyentes. Es también para inconversos. Pg.6

4. La mera moralidad no convierte a nadie en cristiano. Solo el nuevo nacimiento.

Pg.6

Page 3: Etica Cristiana

5. La mera moralidad no es misteriosa. Toda persona la puede entender y practicar.

Pg.6

6. La mera moralidad no es sectaria. No tiene etiqueta de “religión” o

“denominación” Pg.7

7. Los mandamientos se adecuan al diseño de la vida. Pg.15

8. Los mandamientos nos dicen a todos los que Dios espera que hagamos. Pg. 16

9. Los mandamientos nos dicen que debemos hacer lo que ya sabemos que debemos

hacer. Pg. 19

10. Los mandamientos son la forma de vida en Cristo. Pg. 21

1.4 ¿Qué lecciones prácticas aprendió que puede aplicar en el ministerio?

Mencione cinco y cite las páginas de donde obtuvo las lecciones.

1. La Primera lección es que no podemos ser “legalistas” al decidir un asunto moral,

sino que debemos tener la sensibilidad del Espíritu Santo. El legalista juzga sin

hacer uso de misericordia. El plan de Dios no es destruir, sino restaurar la vida del

hombre.

2. La Segunda lección es que los principios bíblicos son pertinentes a nuestro tiempo,

estos no han pasado de moda, ni son relativos a la cultura de los pueblos u opinión

de individuos. Más por el contrario estos son fundamentos para la vida en

plenitud.

3. La Tercera lección es acerca de la obediencia y gracia. Dios espera una obediencia

movida por la gratitud a Dios, y espera perdón movido por la gracia. Una vez

perdonados, sus mandamientos ya nos son una carga, sino con el propósito de

glorificar a Dios viviendo una vida en plenitud de gozo.

4. La Cuarta lección es que además del sentido común y la información con la que

podamos contar para tomar una decisión es también importante pedir la dirección y

el discernimiento del Espíritu Santo, porque allí donde no podemos ver él si ve

toda la profundidad de las cosas.

5. La Quinta lección es que no importa cuanto uno conozca de moral en teoría, sino

que es importante cuanto de lo que se sabe se lleva ala practica, pues la ética sin

Page 4: Etica Cristiana

praxis pierde su sentido y se vuelve inútil. No es una cuestión de conocimiento

sino de consecuencia ante la realidad de la vida.

1.5 ¿Cree que el autor logró su cometido en el libro?

Creo que si logro su cometido porque ha disertado acerca de la moral con gran

profundidad y claridad. El contenido del libro es rico no solo en conceptos o definiciones sino

también en casos de la vida real. Pienso que el propósito del autor es que todos conozcamos el

significado real de la moralidad cristiana, esa que Dios espera no solo de creyentes sino

también de inconversos a fin de vivir mejor y en plenitud.

1.6 ¿Cuál es su opinión del libro?

Particularmente me parece que el libro es muy bueno, porque he encontrado riqueza de

información y conocimiento acerca de la ética de manera muy clara y a la vez profunda. Creo

que muchos de mis conceptos han cambiado después de haber leído el libro de tal manera que

veo con más claridad la realidad de los mandamientos y su aplicación en nuestra sociedad de

individuos de naturaleza compleja. Finalmente puedo decir que el autor no cae en relativismos

sino que es radical y firme en sus posiciones aun en asuntos de difícil tratamiento.

1.7 ¿A quién recomendaría este libro? ¿Por qué?

El libro lo recomendaría a todos mis amigos y hermanos, especialmente a aquellos que

tienen que ayudar o guiar a las personas a tomar decisiones difíciles. Me refiero a los

consejeros, maestros, pastores y misioneros. Les recomendaría porque el libro nos traza una

guía de acuerdo a la Palabra de Dios respecto a los avatares de la relación del hombre con su

prójimo.

1.8 Presente un resumen del libro (no mas de una hoja)

El libro expone la moralidad desde un punto de vista Biblia céntrico, basado principalmente

en los mandamientos del decálogo concernientes a la relación entre el hombre y su prójimo.

Estos mandamientos son: Honra a tu padre y tu madre – respeto a la autoridad, No matarás -

respeto a la vida, No cometerás adulterio – respeto al Pacto, No hurtaras – Respeto a la

Propiedad, No levantarás Falso Testimonio contra tu Prójimo – Respeto a la verdad.

Page 5: Etica Cristiana

Estos puntos son analizados uno por uno a la luz de tres preguntas importantes. ¿Qué nos pide

Dios que hagamos?¿Por qué nos lo pide que hagamos eso? y ¿Cómo debemos entenderlo?.

En toda su sistematizada y bien ejemplificada exposición, el autor explica sin dubitaciones lo

que la Palabra de Dios tiene que decir al respeto, los principios que este introduce y los

criterios que debemos tomar siguiendo estos principios para situaciones particulares.

También el libro explica previamente dos aspectos muy importantes como son el aspecto de la

mera moralidad y la ética cristiana, su pertinencia por sobre nuestra religión, cultura, época y

en fin toda realidad particular. El respeto al derecho de los demás y la verdadera lucha por la

justicia social y la reivindicación de los más pobres a través del evangelio y a promesa de una

vida abundante en el presente y en le reino venidero. La preocupación por las necesidades de

la gente, la pasiva contemplación de la infeliz realidad de los que mas sufren la miseria, el

abandono y el olvido.

Finalmente el autor hace de manera muy acertada un comentario sobre la implicancia de la

obediencia y la gracia respecto al cumplimiento de los mandamientos y la moral. Hace énfasis

en que el amor nos lleva a perdonar y que el cumplimiento de los mandamientos dentro de la

ley del amor no son una obligación sino mas bien una muestra de real adoración y gratitud por

la salvación ya obtenida en la cruz de Cristo. Amen.

1.9 Haga un Bosquejo para un mensaje o Estudio Bíblico basado en el capítulo que

más le interesó.

TITULO:

¿MERA MORALIDAD O ETICA CRISTIANA?

BASE BIBLICA:

DIVERSAS

TEMA

LA MERA MORALIDAD

AREA:

ETICA CRISTIANA Y PASTORAL

PROPOSITO:

EDIFICACION

CLASIFICACION:

EXPOSITIVO

Page 6: Etica Cristiana

LOGICA:

INDUCTIVA

INTRODUCCION:

En medio de una sociedad de relativismo moral habría que definir que

diferencias hay entre lo que los inconversos llaman moral o la “mera moralidad” y lo que los

creyentes conocemos como “ética cristiana”, para ello vamos a hacer un análisis de seis

puntos que nos muestran claramente que ambos son los mismo.

PRESENTACION DEL TEMA:

Es la mera moralidad lo mismo que la ética cristiana, si son diferentes o

iguales ¿por que lo son? ¿Habrá un forma de definir lo que Dios espera del hombre sea

creyente o inconverso?

TRANSICION:

Hoy vamos a responder esta cuestión usando seis argumentos claves

para entender que es la mera moralidad.

DESARROLLO

1. La mera moralidad no es lo mismo que devoción cristiana. Devoción cristiana es

mucho más.

Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y

fariseos, no entraréis en el reino de los cielos. Mt. 5:20.

2. La mera moralidad no es heroica. La vida cristiana si trae consigo sacrificio “el

llevar la cruz”.

Quien no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí. Mt. 10:37-42

3. La mera moralidad no es solo para creyentes. Es también para inconversos.

Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Mc 12, 29-31.

4. La mera moralidad no convierte a nadie en cristiano. Solo el nuevo nacimiento.

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es

don de Dios. Ef 2:8

Page 7: Etica Cristiana

5. La mera moralidad no es misteriosa. Toda persona la puede entender y practicar.

Ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada. 2 P. 1:20

6. La mera moralidad no es sectaria. No tiene etiqueta de “religión” o

“denominación”

La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los

huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo.

Stg. 1:27

CONCLUSION

Concluimos pues que la mera moralidad es lo mismo que la ética cristiana, es lo que

Dios espera que ambos, creyentes e inconversos, la practiquen.

1.10 Haga una lista de ilustraciones o citas que podría usar en el futuro.

1. El hijo de una familia judía que se convierte en cristiano

2. La mujer que tuvo que suicidarse para salvar la vida de sus hijos

3. La madre gestante de un niño deforme

4. La niña gestante por causa de violación

5. Los territorios conquistados por Israel en la antigüedad

6. El mentir y/o robar para salvar a los espías del pueblo de Dios.

7. El adultero que busca autorrealización y el fiel que es consecuente al pacto.

8. La mujer que la sociedad liberal que permite las aventuras amorosas

9. El joven que respeta a sus padres pero que su estilo de vida ha cambiado

10. El contraste de la riqueza y vida holgada de los habitantes de Iowa y el hambre y la

miseria de la gente de Sudan.

Page 8: Etica Cristiana

2. ESCRIBA TRES HOJAS RESUMIENDO EL LIBRO:

Los Mandamientos para Violinistas:

La Biblia no ha dejado cabos sueltos respecto a la moral, ella en si misma explica de

manera absoluta y completa los principios y fundamentos de la ética cristiana. Aunque no lo

hace contando soluciones a casos específicos, sin embargo traza la ruta a seguir claramente y

esta sigue vigente en cualquier época, cultura o contexto. Esta ruta a seguir esta explicito en el

Decálogo especialmente aquellos mandamientos que relacionan al hombre con su prójimo.

En el decálogo, al igual que en toda la Biblia, encontramos el respeto a los derechos de los

demás, preocupación por sus necesidades, el respeto por la vida, el respeto por la autoridad, el

respeto por el pacto, el respeto por la propiedad y el respeto por la verdad.

Respeto a los derechos de las personas:

La justicia siempre ha sido a través de los tiempos un sueño de la sociedad humana. La

justicia no es tan solo dar a cada uno lo que corresponde sino también velar por el bienestar de

mi prójimo. La sociedad reconoce los derechos de la gente porque estos son intrínsicos por el

hecho de ser personas. Los deberes y los derechos son importantes y complementarios. Allí

donde haya un deber también habrá un derecho.

Preocupación por las Necesidades de la Gente:

El hombre tiene dos clases de amor, el amor ágape o amor-entrega y el amor Eros o de

autorrealización. Ambos son importantes y complementarios. Creyentes e inconversos

estamos llamados a preocuparnos por las necesidades de los demás. El amor no conciente, no

se complace de la injusticia, la mentira o el engaño. Muchos han realizado muchas injusticias

en nombre del amor. Si embargo la justicia y el amor no pueden contradecirse aunque en

determinando momento pueden entrar en conflicto siempre hay una salida sin perjudicar ni al

amor ni a la justicia. El ejemplo de la justicia de Dios y el amor que nos muestra a través de

Cristo.

Page 9: Etica Cristiana

Respeto a la Autoridad:

La autoridad paterna y el derecho de los niños no tiene porque entrar en conflicto dentro

de una relación normal, la Palabra de Dios nos enseña que antes de que reclamemos nuestros

derechos nos enfoquemos en nuestros deberes hacia nuestro prójimo. La autoridad y el

liderazgo se ganan a través del respeto, fidelidad, cuidado, consideración. Lo demás es

autoritarismo. La autoridad es importante en todos los estamentos de la sociedad pues estas

son establecidas por Dios.

Respeto a la Vida Humana:

Para poder determinar si un suicidio se puede justificar tenemos que examinar cual fue la

actitud mental, la intención del suicida, si esto fue un entrega sacrificial voluntaria para salvar

la vida de otros pues ya no algo que condenar. Respecto a la pena capital podemos decir que

nadie tiene derecho a quitar la vida a otra persona aunque quizás en defensa personal se

pudiera justificar el matar. En cuanto al aborto según el autor deberíamos considerar los

indicios no tan solamente del inicio de la nueva, sino también de la persona. ¿en que momento

hay persona? Según Smedes, el propone que el aborto debería legalizarse hasta la semana 6,

debería restringirse seriamente hasta la semana 12 y debería prohibirse totalmente a partir de

la semana 13. Finalmente, respecto a la eutanasia podemos decir que no se puede mantener

una vida sin persona a través de maquinas, tampoco debemos quitar la vida mientras haya

indicios de persona, hay diferencia entre matar y dejar morir.

Respeto al Pacto.

En el nuevo testamento el adulterio no tan solamente se circunscribe a lo visible, sino a la

intensión del corazón del hombre. Adulterio no es acostarse con una persona que no sea su

pareja, aunque es una forma de adulterar, sino principalmente es romper el pacto de

compañerismo. El acto sexual es importante en el matrimonio pero no es indispensable, a

través de la unión física se unen dos personas en una misma carne. Todo adulterio trae dolor y

consecuencias funestas, no hay adulterio bueno. Las amistades fuera del matrimonio son

necesarias aunque deberían ser llevadas dentro de los límites debidos. El adulterio es causal

de divorcio mas no es un absoluto ya que se puede dar lugar al perdón dentro del marco de un

Page 10: Etica Cristiana

arrepentimiento del ofensor. Si un matrimonio ha realmente fracasado y la reconciliación es

imposible, el matrimonio ha muerto y ya no exige nada. En la sociedad moderna el adultero

busca su realización personal, el fiel respeta el pacto y no la cultura.

Respeto a la Propiedad.

Debemos hacer todo lo posible para que las personas reciban lo que por derecho les

pertenece, así evitamos la desigualdad y la injusticia social. La identificación de un hombre

con las cosas, su llamado a administrar la creación y de tener cosas para poder vivir le

conceden el derecho para poseer cosas como propiedad privada. El robo destruye a individuos

y afecta seriamente a la sociedad. La posesión de tierras en la antigüedad estaba permitido por

las conquistas, ahora existe un derecho internacional que ampara a los países conservar sus

derechos territoriales. La sociedad protege los derechos de propiedad de las personas. La

propiedad privada en si es neutral, no es buena ni mala. El asunto es que ¿cómo podemos

vivir felices mientras otros no tienen lo mínimo para sobrevivir? El gobierno tiene que velar

por la igualdad social. Un robo puede ser justificado si se hace por una razón más poderosa,

por ejemplo, que pueda ayudar a salvar la vida a otra persona.

Respeto a la Verdad.

Engañarse a uno mismo es una forma de mentira. Debemos ser siempre abiertos con otros,

aunque esto a veces cause situaciones desagradables. En todo caso debemos sopesar ambas

cosas y evaluar que es lo mejor entre dos cosas buenas. El amor es veraz y dice la verdad para

corregir, sin embargo aplica la verdad en amor y en misericordia, en un afán restaurador, no

condenatorio. El cumplimiento de las promesas, el valor de dar la palabra están tan venidos a

menos que son necesarias las vías legales en la sociedad. La mentira se justifica por una

acción de mayor trascendencia. Las mentiras silenciosas, también son mentiras, porque

ocultan la verdad.

Page 11: Etica Cristiana

3. ESCRIBA UNA RESPUESTA ÉTICA AL SIGUIENTE ARGUMENTO:

Una pareja de esposos están separados por cinco años. Ella está muy resentida

con él y ya no quiere volver a su lado nunca más y ha decidido tomar la iniciativa

para el divorcio. El mantiene la esperanza de que ella le abra las puertas de su

corazón nuevamente mas adelante, sin embargo con el tiempo ha llegado a tomar

al divorcio como un opción siempre y cuando no sea él quien de el primer paso.

Ellos tienen un niño de 5 años a quien el padre visita una vez por mes. El siempre

pasa la pensión a su familia, pero trabaja en otra ciudad y casi no sabe de las

necesidades cotidianas de la familia, El argumenta que es ella quien no quiere

verlo y que por eso se ha alejado. Ella argumenta que tiene temor de volver con

el y que definitivamente su decisión tendrá reconsideración ha retrasado iniciar

el divorcio solo por no tener dinero para pagarlo ¿Deberíamos aconsejar el

divorcio? ¿Debería El considerar la posibilidad de volver a casarse? ¿Debe

esperar por toda su vida a que ella lo acepte otra vez y si no quedarse solo?

¿Cómo manejaría la situación? ¿Qué consejo ofrecería usted como pastor?

Aplicar los principios de la palabra de Dios y los lineamientos presentados en en este

libro respecto al respeto al pacto y por consecuencia respecto al divorcio y nuevo

matrimonio. Sin dejar de lado que cada caso es muy particular y no se pueden tratar

todos por igual, habría que investigar la situación hasta donde sea posible antes de

proceder a sugerir una decisión que debería ser tomada por las personas involucradas

en el asunto.

Primero, como los dos son creyentes, debemos buscar todos los medios para la

reconciliación; a través de una conserjería detectar el problema y tratarlo, para esto se

necesitara voluntad conciliadora y deseos de continuar con el matrimonio. Ahora, si

definitivamente ya no hay esperanzas de un arreglo entonces ninguno de ellos esta en

la obligación de seguir porque en fin están casados y deben estarlos siempre. Si hay

una parte que busca el divorcio debería tomas la iniciativa y la otra persona no

oponerse, ya que hizo lo que esta en su parte para salvar la relación, pero no puede

obligar a la otra persona a estar atado a el.

Page 12: Etica Cristiana

El asunto del nuevo matrimonio debe sujetarse a la iglesia y al tratamiento que esta

pueda ejercer sobre la persona divorciada, ¿Es culpable del divorcio? ¿Tomó el primer

paso? ¿Busco la reconciliación hasta el final? Estas y otras preguntas deben formularse

antes de darle pase libre a casarse de nuevo. Especialmente la persona joven sería

recomendable que vuelva a casarse antes de estarse quemando. Cuando la iglesia

ejerce disciplina sobre el ofensor y a su vez esta persona se aleja de la iglesia, la otra

persona que fue victima esta libre para casarse si así lo considera.

4. Escriba un código pastoral de ética para su propia vida y ministerio personal.

Dirigido a áreas como la personal, la familia, la iglesia y las responsabilidades

comunitarias. (5 hojas)

CODIGO DE ETICA PASTORAL:

Responsabilidad hacia Dios

Reconociendo que Jesucristo es la Cabeza de la iglesia, me esforzaré por comportarme de una

manera que le traiga gloria a Dios. Esto significa que me esforzaré por:

* ser un siervo responsable de Dios.

* ejercitar una administración fiel de mi vida devota por medio de las disciplinas espirituales,

los dones del Espíritu y los actos de servicio.

* ejercitar fiel administración de los recursos financieros, físicos e intelectuales.

* aceptar responsabilidad por todas mis acciones y evitar situaciones que puedan reflejar

negativamente el nombre de Jesucristo.¨

* mantener pureza sexual.

* ejercitar el liderazgo de siervo de Jesucristo.

Responsabilidad de los líderes de la denominación hacia los ancianos

En el espíritu de hermandad cristiana, los supervisores de la denominación son responsables

por proveer apoyo al igual que un trato justo y honrado a los ancianos. Esto significa que si

estoy en un puesto de supervisión, me esforzaré por:

Page 13: Etica Cristiana

* ser asequible y responder prontamente a las peticiones de los ancianos.

* proveer sano y claro liderazgo espiritual, eclesiástico y administrativo.

* comunicar abierta y respetuosamente a un anciano cualquier queja en contra de él.

* proveer una cantidad razonable de tiempo para que los ancianos respondan a la información

que se les pida.

* tratar la información sensible y confidencial acerca de un anciano de una manera

responsable.

* ser sensible a las necesidades personales y familiares de los ancianos.

* ser abierto y sensible a las preguntas de los ancianos.

* someterme a evaluaciones periódicas del cumplimiento de labores.

* avisar con tiempo razonable acerca de traslados, terminaciones y cambios de salario o

beneficios.

Responsabilidad hacia la denominación

Como anciano en la Iglesia, tengo la obligación de ser leal a la sede y a los supervisores

administrativos. Esto significa que voy a esforzarme por:

* estudiar todos los materiales doctrinales presentados por la sede de una manera paciente y

devota.

* apoyar e implementar todas las decisiones administrativas y las normas de los supervisores

eclesiásticos. Si no puedo en buena conciencia hacerlo, le notificaré inmediatamente a mis

supervisores.

* cooperar con mis supervisores eclesiásticos, mis colegas y miembros de mi(s)

congregación(es) en un análisis periódico de mis dones y prácticas ministeriales, y buscar su

ayuda.

* respetar a mi denominación y ser responsable y respetuoso en discusiones acerca de colegas

líderes, en el pasado y en el presente.

* apoyar y promover la misión mundial de la iglesia.

Responsabilidad hacia la familia

Pondré mis obligaciones familiares en el más alto nivel de mis prioridades, en segundo lugar

únicamente a mi relación con Dios. Esto significa que me esforzaré por:

Page 14: Etica Cristiana

* apoyar a mi familia espiritual, emocional y físicamente.

* ser fiel a mi esposa.

* ser un padre responsable y dedicado a mis hijos.

Relaciones con la congregación

Dirigiré con justicia y misericordia, esforzándome por expresar un equilibrio apropiado entre

fuerza y amabilidad en todas las situaciones. Esto significa que me esforzaré por:

* proveer un liderazgo espiritual pastoral sano y claro.

* ayudar a los miembros a desarrollar dones espirituales.

* desarrollar y educar a líderes espirituales en la congregación.

* dar sermones que estén basados en la Biblia, en acuerdo doctrinal con la iglesia y

relacionados con la vida de la iglesia.

* estar comprometido a resolver prontamente los conflictos interpersonales. Reconozco que

debo tener valor personal, ejercitado con apropiado tacto al enfrentarme a la oposición.

Animaré a los miembros de mi congregación a buscar ayuda de mis colegas y/o supervisores

eclesiásticos si creen que es necesario.

* ser digno de confianza en todas las áreas confidenciales, con excepción de las que estoy

legalmente obligado a revelar. No traicionaré la confianza de un miembro al revelar

información personal acerca de esa persona a otros sin que aquella persona lo sepa y lo

permita.

* ser justo y constante en todos mis tratos con los feligreses.

* honrar y respetar todas las culturas, géneros y razas.

Responsabilidad hacia ancianos y colegas

Como anciano de la Iglesia, tengo la obligación de respetar y honrar a mis colegas. Me

esforzaré por cooperar con el apoyo de mis ancianos colegas a medida que trabajamos juntos

para promover la obra de Cristo en la iglesia. Esto significa que me esforzaré por:

* respetar a mis compañeros ancianos y no hablar en contra de ellos públicamente o en

privado, considerándolos como socios en la obra de Dios.

* respetar los parámetros administrativos del área bajo la responsabilidad de otro anciano.

* tratar el oficio de anciano en una manera que no sea competitiva o que aumente mi propia

Page 15: Etica Cristiana

posición o estado.

* servir a mis colegas con consejos, apoyo y asistencia personal.

Responsabilidad hacia el gran cuerpo de Cristo

Los ancianos y miembros de la Iglesia son parte de la gran comunidad cristiana. Esto significa

que me esforzaré por:

* evitar buscar a otros miembros de otras comunidades cristianas.

* tratar de trabajar en armonía con otros líderes cristianos y programas para fortalecer el

cuerpo de Cristo y promover el reino de Dios.

* tener respeto por el gran cuerpo de Cristo al no degradar ni calumniar otras comunidades.

Responsabilidad hacia la comunidad local

La congregación local es una parte integral de la sociedad en la que reside. Un papel

apropiado, activo en la comunidad sirve de ejemplo cristiano de amor y es un testimonio del

evangelio de Jesucristo. Esto significa que me esforzaré por:

* ser un miembro responsable de mi comunidad.

* aceptar responsabilidades razonables para servir en la comunidad, reconociendo esto como

una función de mi ministerio público.

* animar a la congregación a participar en acontecimientos apropiados de la comunidad.

* obedecer las leyes de mi gobierno mientras no estén en conflicto con las leyes de Dios.

* cuidar de no permitir que los temas políticos creen una polarización dentro de la

congregación.

Page 16: Etica Cristiana

5. LEER LAS PÁGINAS DEL 47 AL 51 Y RESPONDER LAS PREGUNTAS:

APRENDIENDO DE MIS ERRORES.

¿Con cuál o cuáles experiencias del autor se identifica usted?

DEJAR QUE SE FORMEN RELACIONES DE DEPENDENCIA

Cuando trabajo en el ministerio pensaba que si no hago yo mismo, no saldría bien. Tenia

que hacerlo yo mismo para asegurarme que saliera bien, de esta manera no dejaba que mis

discípulos aprendan a valerse por si mismos, mas por el contrario se volvieron muy

dependientes, al final me agote mas y aun mas me quejé porque ellos nunca ayudaban ni eran

capaces de hacer por ellos mismos! Que contradicción!

NO LEER

Nunca fui un lector asiduo, leía lo que me interesaba y leía poco, no tenía un habito

regular hacia la lectura como por ejemplo no tenía metas de leer uno o dos libros por mes, es

muy difícil por la falta de costumbre y disciplina. Sin embargo, ahora que estoy escribiendo

un libro me interesa mucho leer todo tipo de literatura que tenga que ver con lo que escribo

haciendo discriminación de los libros que realmente necesito leer.

TOMAS LAS COSAS EN SERIO

Mucha seriedad la momento de manejar el ministerio de alabanza, mucho énfasis en el

respeto, mantener las distancias, exigencia, y apariencia de santidad al mostrar una cara seria

o triste (quizás queriendo mostrar reverencia). Prohibición de todo tipo de bromas y

comentarios fuera de lugar, estábamos en la iglesia todo debería de ser sacro. Esto y mas

terminó por enfriar al grupo, crear tensión, aburrirnos y finalmente cerrar el ministerio por

falta de personas que deseaban involucrarse.

¿Tiene una forma de compilar sus experiencias para ayudar después a otros?

No todavía, pero tengo la intención de escribir un libro contando la historia de mi vida

para que pueda ser de bendición para los que están pasando por lo mismo que yo en cuanto a

lo persona y ministerial.

Page 17: Etica Cristiana

Además de los errores que el autor comparte, ¿qué errores de su propia experiencia

añadiría a estos? Señale lo que el Señor le ha enseñado con ellos a fin de usarlo con otros

pastores.

He cometido muchos errores en le ministerio. Comentare brevemente tres de ellos quizás

los más significativos.

1. Manejar el ministerio de acuerdo a criterios de amistad y simpatía.

2. Manejar el dinero del ministerio personalmente, sin supervisión.

3. No tratar a los integrantes de mi equipo como personas sino como piezas de ajedrez.

4. No ser consecuente en la oración y esperar que los demás si lo hagan.

5. Mucha planificación, poca acción.

6. Conformismo y Falta de Pasión por el Ministerio.

7. Falta de Autoridad y simple Contemplación de los actos dentro del Ministerio.

¿Hará cambios y correcciones en su vida y ministerio a la luz de las sugerencias del

autor? ¿Qué pasos específicos dará?

Si, los cambios son necesarios para mejorar, tomaré en cuanta los consejos del autor.

Anotaré en mi código de ética, encontrar la forma de internalizar todos estos principios

con la reflexión y practica diaria.

6. LEER LAS PÁGINAS DEL 58 AL 63: TRES HERRAMIENTAS PA RA

CULTIVAR LA INTIMIDAD CON DIOS.

7.1 ¿Qué pautas da el autor para que usted pueda discernir si esta viviendo en la

mediocridad o no?

Da tres pautas principales como son: la disciplina, el sufrimiento y las relaciones

profundas.

La Disciplina. Ejercitarse en la piedad y la devoción requiere disciplina, no es fácil ser

disciplinado, el esfuerzo y la constancia son un privilegio de unos pocos. El conformismo

y la pereza son los mejores aliados de la mediocridad. Para poder tener una relación

intima con Dios es necesario disciplinarse en el estudio de la Palabra, la Reflexión, la

Oración, y la consecuente prosecución de los actos.

Page 18: Etica Cristiana

El Sufrimiento. Hoy en día la gente busca confort y comodidad. La mayoría rehuye a

sufrimiento que demanda hacer la voluntad de Dios. Los pastores prefieren las grandes

ciudades y su modernidad que llegar a los pueblos donde la necesidad Espiritual y social

es grande. Un buen sueldo, una casa amoblada, una iglesia pudiente son siempre el anhelo

de la mayoría de los pastores; sin embargo el siervo busca hacer solo la voluntad de Dios

confiando en que sus necesidades serán provistas conforme a la promesa de Dios. Aunque

muchas veces la necesidad grande, la oposición fiera y la falta de resultados son

características de un ministerio que busca agradar a Dios.

Las Relaciones Profundas. El individualismo y la falta de relaciones personales íntimas

hacen que la independencia, la autosuficiencia y la soledad sean amigas del común de las

personas. Pocos son los que han logrado tener amigos íntimos, alguien con quien

compartir su mundo interior para enseñar y aprender de las experiencias y perspectivas de

otros, también, para poder sobrellevarnos mutuamente cuando son necesarios el aliento, el

buen consejo, la exhortación, y la restauración. Finalmente las relaciones profundas nos

ayudan a entender la naturaleza del ser humano falible ejercitando de esta manera la

perseverancia, flexibilidad, paciencia y misericordia.

7.2 ¿En qué contribuyen la disciplina, el sufrimiento y las relaciones profundas a que

usted cultive una vida de intimidad con Dios? Explique cada una.

La disciplina hace que la práctica devocional sea constante.

El sufrimiento nos identifica más con Cristo y es un medio de santificación.

Las relaciones profundas incentivan recurrentemente a crecer y fortalecer la comunión

con Dios y con los hombres.

7.3 ¿Puede calificar a sus relaciones de profundas? Si usted todavía no sostiene

relaciones profundas ¿Qué necesita hacer para que esto ocurra? ¿Cómo podría

hacer para que en su iglesia se den relaciones profundas?

Básicamente mis relaciones profundas se dan en el marco familiar (mis padres y mi

esposa e hijo) y no existen relaciones tan profundas con las amistades.

Para promover las relaciones profundas con los amigos es necesario mostrar apertura, y

abrir el corazón con sinceridad.