ETIMOLOGiA - cdn.€¦ · ETIMOLOGiA Huaya: Etim%gicamente. De danza, de prados verdes y tierras...

14

Transcript of ETIMOLOGiA - cdn.€¦ · ETIMOLOGiA Huaya: Etim%gicamente. De danza, de prados verdes y tierras...

Page 1: ETIMOLOGiA - cdn.€¦ · ETIMOLOGiA Huaya: Etim%gicamente. De danza, de prados verdes y tierras humedas con buenos pastos. (Stiglich, s/f: 536) Huaylla. EI prado verde no agostado,
Page 2: ETIMOLOGiA - cdn.€¦ · ETIMOLOGiA Huaya: Etim%gicamente. De danza, de prados verdes y tierras humedas con buenos pastos. (Stiglich, s/f: 536) Huaylla. EI prado verde no agostado,
Page 3: ETIMOLOGiA - cdn.€¦ · ETIMOLOGiA Huaya: Etim%gicamente. De danza, de prados verdes y tierras humedas con buenos pastos. (Stiglich, s/f: 536) Huaylla. EI prado verde no agostado,

ETIMOLOGiA

Huaya:

Etim%gicamente. De danza, de prados verdes y tierras humedas con buenos pastos. (Stiglich, s/f: 536)

Huaylla.

EI prado verde no agostado, 0 el buen pasto (Holguin, 1952: 192)

Hualla, (vea zea).

Etimologicamente del griego zeia, con significado de espelta, variedad de trigo. Z. Mays I., s. v. mafz, maiz de nueva granada, chinqui (v. campa), mischa (Holguin), sara (v. quechua), tonco (v. aymara), trigo de indias, mutL Es nativo del sur America y cultivado desde los tiempos inmemorables p~r los aborigenes y actualmente p~r todo el mundo. Hualla variedad cultivada en los valles calurosos (Soukup, 1970: 377- 378) Huaya, capital la villa "Benemerita" de San Pedro de Huaya5

En cuanto a la terminologia del nombre, con las fuentes consultadas, de la palabra Huaya y Huaylla hay una relacion etimologica por la existencia de este pasto ritual en la comunidad y es un sfmbolo del pueblo. Asimismo el termino Hualla etimologicamente se refiere a una variedad de maiz que existia en el antiguo Peru. Desde siglos pasados la comunidad de Hualla cultiva en mayor cantidad el maiz a nivel de la provincia de fajardo contando en la actualidad con variedades distintas del maiz, inclusive se festeja en homenaje a este producto eJ mes de junio de cada ario, el Mama Sara6

ORICiEN M'/ . !( -I)

EI origen mitico de la comunidad, provienen de la laguna de Wachwaqasa, a traves del .. 5Diccionario geognifico del Peril. Stiglich German (sf: 17)

6Mama Sara, en version quechua, en castellano es; Maiz Madre.

SALUC :.

APORTES Y REFL~X'C;~~£S

tiempo se ubican en la pampa de Cachipata, luegosetrasladan aAmayqa yposteriormente lIegan a Milley pampa y finalmente hay un divisi6n en este lugar donde un grupo se ubican en la actual comunidad de Tiquihua y el grupo mayoritario se asienta en las laderas del cerro Pisqu marca7 y a orillas del rio Huallamayu quedando con el nombre de Huaylla, posteriormente Huaya y finalmente Hualla. Existe divergencias en nombres en muchos documentos oficiales se escribe Huaya desde las instituciones, mientras la comunidad suscribe con Hualla en todo sus documentos oficiales.

5Diccionario geografico del Peru. Stiglich German (s/f : 17) 6Mama Sara, en version quechua, en castellano es; Maiz Madre. Por otro lado, Paniagua (1982: 12, 13), recoge un dato de un cornu nero al respecto dice; "cuando lIegaron los espanoles, Milley era una pampa extensa inhabitable, por eso pensaron fundar una poblacion en un sitio cercano, escogieron el lugar pero no pudieron poner el nombre del pueblo, tuvieron la curiosidad de preguntar el nombre de ciertos ichus que alii existia, esto se lIamaba Huaylla con tal nombre fundaron la poblacion cuya bandera existe hasta la fecha en seguida se conoce con el nombre de Hualla(S. P. P, 1979)

DLSCR1PCb ).\ SOC'IOGl:'O( iN A t, it :' 2i COMlIV1DAl> Uf' Iii J\

Hualla geograficamente se encuentra en un espacio andino, en la que se desarrollo sociedades en epocas y periodos prehispanicos, aprovechando los distintos pisos ecologicos del territorio comunal con condiciones favorables de clima, terreno, agua y medio ambiente. La presencia de grupos sociales es parte de todo un proceso historico tal como senala, Gonzales Carre (1992: 17) que,los antiguos pueblos que habitaron la region desde hace 20,000 anos a. C, hasta que los espanoles los conquistaron e interrumpieron su

44

Page 4: ETIMOLOGiA - cdn.€¦ · ETIMOLOGiA Huaya: Etim%gicamente. De danza, de prados verdes y tierras humedas con buenos pastos. (Stiglich, s/f: 536) Huaylla. EI prado verde no agostado,

proceso historico andino e independiente, asimismo, todos los antiguos pueblos que vivieron en este amplio territorio estuvieron unidos en tiemantiguos pueblos que vivie ron en este amplio territorio estuvieron unidos en tiempos prehisptmicos por un proceso historico comun; por un conjunto de elementos culturales.

La evidencia de un conjunto de sitios arqueologicos en el espacio comunal demuestra el asentamiento temprano de grupos humanos aprovechando los recursos en el territorio comunal. En la actualidad el poblador sigue utilizando los mismos medios de relacion social con la presencia de un conjunto de familias que se complementan del uno con el otro (agricultura y ganaderia), ambas actividades son base principal de la economia con vasta cultura y valores propios de la sociedad andina.

Unos que viven en la puna urquyuq 0 "Sal/qa runas" que se dedican al pastoreo y crianza de animales con residencia rotativa en el pueblo y con mejores posesiones sociales.

Los Qichwarunas que viven en la quebrada son despectivamente visto como los que no poseen recursos suficientes, tanto en terrenos agricolas 0 crianza de ganados, p~r esta razon viven temporalmente en la quebrada, dedicada a cuidar frutas en los

meses de febrero marzo y abril.

~provcchamlcnlO de los pisos ccol6gicos

Para ambas zonas (quebrada y puna), las familias se desplazan del nucleo poblacional por epocas del calendario agricola, dependiendo del cllma.

La comunidad de Hualla con la comunidad de Santiago apostol de Tiquihua, desde tiempos antiguos, comparten espacios sociales con dificultad y las limitacion, motivos de delimitacion territorial.

1\ I I-:NA( I 'I .\ ' ;\/LAC/ON )( I! , ',}J1l!NA L.

La interaccion social en la organizacion del espacio comunal permite ver en forma dinamica la reproduccion social de las familias, barrios y ayllus en el territorio comunal de Hualla.

Esta organizacion permite ver la complementaridad de la vida cotidiana, bajo un esquema de los pisos ecologicos donde las familias interactuan realizando el intercambio de productos entre la zona alta y delvalle, todoestecircuitoeseminentemente de subsistencia. EI intercambio de productos es a traves del trueque que han adoptado de una manera natural desde los tiempos prehispanicos como un complemento de su dieta alimenticia entre una y otra familia en ambas zonas.

Jurgen Golte (s/f: 18), al analizar la codeterminacion de la organizacion social andina, indica que, la variacion bioclimatica, ladiversidaddeaprovechamientomulticiclico en las esferas

de interaccion andinas ha generado una canasta de consumo considerablemente mas compleja que la canasta urbana, que mucho mas repetitiva y limitada en 10 que

\omhn:: lhtll\O, P)'-.qu ~,1al,," 1, !.;... n hllkg,lda (1.: lo~ cspano(;.·s flk' bautj;rado con el nombre dc san Crist6baL

I "I"yll:vuq n Stlllqa Ruml 'It)r lw·· I~HHilj,t ... qu~ \ i\!.'n a mas de 3ROO msnm y los qechwa runas a menos de 3000 msnm

/,;

45

Page 5: ETIMOLOGiA - cdn.€¦ · ETIMOLOGiA Huaya: Etim%gicamente. De danza, de prados verdes y tierras humedas con buenos pastos. (Stiglich, s/f: 536) Huaylla. EI prado verde no agostado,

se refiere a la variedad de hierbas, fruto, tuberculos y hojas de todo tipo, 10 que ademas, en los andes varian de mes en mes.

Para corroborar 10 senalado es importante observar la movilidad social de la poblacion en el aprovechamiento de los pisos ecologicos, por epocas y estaciones del ano, Chiraw (secano) y la de Puquy (Lluvioso).

LA ~ f:!

(;ANADf~K

La economia de la comunidad de Hualla se .orienta al sustento familiar en la que prima la utilizacion de la tecnologia tradicional en base a la agricultura donde la superficie agricola total es 1679.58 Ha. De ello tenemos con riego 969.81 ha, mientras en la modalidad secano 709.79ha. A pesar que en los ultimos anos se ha incrementado la construccion de canales de irrigacion para terrenos agricolas con riego.

Los terrenos comunales de la puna son para el pastoreo y la crianza de animales donde tenemos 3151 cabezas de ganado vacuno, ovino 38083 unidades, porcino, equino es minimo, los auquenidos 1931 unidades (llama, alpaca)9.

Asimismo sigue vigente el intercambio de productos via el trueque entre las familias que tienen animales que lIevan carne, lana, productos naturales de la altura como yerbas curativas para hacer un intercambio con las que poseen cereales, granos, frutas de la parte baja, diversificando as! el consumo variado. EI mercadocapitalista ha trastocado la esfera comunal donde el dinero poco a poco cambiola figura tradicional del trueque, colocando un valor moneta rio a los distintos

9 III Ccnso Nacional AgropcLuario: 1994· INEI.

productos que ofrece la zona, como tambien la fuerza de trabajo se ha mercantilizado quedando una preocupacion para muchas familias y para otros es generar ganancias y dejar de lado 10 tradicional y pasar al lado del individualismo con un trabajo rentado.

A pesar de todo ello sigue, primando las antiguas formas de trabajo reciproco a traves del Ayfli y minka, practicado por las familias y ayllus10

• La primera con una continuidad sostenible ya que es simetrico, mientras la segunda con tendencia a desaparecer por ser una actividad cooperativa asimetrica.

La migracion y la movilizacion de las familias es parte de la interrelacion generacional entre las distintas zonas por motivos diversos desde las epocas antiguas. Esta relacion principalmente se dio entre la sierra con la costa, y sierra - sierra, finalmente sierra - selva 11

, muestra como el poblador se movilizaba por distintos motivos girando en torno al calendario agricola y ganadera, unos se desplazaban intraregionalmente como a la capital provincial 0 departamental con comercio de ganados y otros a conseguir empleo en ciertas temporadas del ana generalmente cuando han concluido sus labores cotidianos y aprovecha un espacio para migrar temporalmente.

Esta migracion en muchas veces obedece a un compromiso ceremonial con la comunidad donde, probablemente, la persona que migra ha recibido una mayordomia 0 es Cargonte para el proximo ano, por ende necesita capital para ofrecer una buena fiesta para la comunidad. En las dos decadas pasadas la migracion se convierte en una migracion compulsiva por los fenomenos sociopoliticos donde

] 0 Ayllu expresado en sentldo colectlvo de teller rna~ relaclOflCs tamihares, ayllu entendido como un sistema mas '"extenso", la diferem.:ia 1,.'ntn.' Jmbos tenninos nos ha...:c

vcr que familia es mas especifico "pequeno" y A} lIu que expresa una colcetividad social propio de "pariell!c, familiares" por eonsangUJl11d,ld, afinidad y espiritual d

cual es una pnjetiea social vi,ible en di.,tinta'lo"ctividades religiosa, productiva, de la comunidad de Hualla,

1J An!ib'llamcnte la relaci,," con la selva era temporal en ciertos periodos del ano, con los YUllca Runas con ell os intcrcambiahan prodUCl<h de la sierra con 13 coca para

el cansumo y ritualcs con o[TOS productos y el viap' dumba mas de 15 dias a pic y acemila, en la actualidad ya no se pracHea e>te cpisodi\L

y 46

Page 6: ETIMOLOGiA - cdn.€¦ · ETIMOLOGiA Huaya: Etim%gicamente. De danza, de prados verdes y tierras humedas con buenos pastos. (Stiglich, s/f: 536) Huaylla. EI prado verde no agostado,

muchas ciudades urbanas tienen una agricola, fiestas tradicionales con valores alta tasa de crecimiento, mientras las propios y autoridades ancestrales15•

comunidades rurales presentan tasas negativas deteriorando, as! la continuidad Esta ultima mereCt3 tener una explicacion de un conjunto de costumbres en las zonas a traves de los lIamados Varas16 que afectadas. cuentan con una estructura funcional en

el entomo cornunal ya que obedece a las En la actualidad la migraci6n de la poblaci6n normas autonornas de la comunidad tanto adulta ya no es como en los tiempos en mantener el orden de las familias y ver anteriores ni tam poco como en los anos 80s el territorio comunal durante el ano. Por la ya que, migrar se ha convertido en visitas misma razon, la comunidad manifiesta que familiares a los parientes ubicados en "sin varas no existe el pueblo ni mucho distintas zonas principal mente en la costa menos la fiesta patronal de San Pedro y (Lima, Canete, Pisco, Ica). San Pablo".

Migran con el envio de dinero de algun EI Varayuq reemplazo al alcalde de indios familiar en forma temporal, pero los meses como autoridad local desde la insurreccion de julioy agosto se nota este desplazamiento de Tupac Amaru y legal mente duro hasta aprovechando la visita de sus familiares que 1936 en que fue reemplazado por los retoman a la comunidad de Hualla con el fin personeros y juntas comunales. Sin embargo de apoyar en la cosecha a la vez disfrutar en muchas cornunidades del centro y sur del y compartir la fiesta de Marnasara12 (mafz Peru, todavfa se conservan (Garcia 1996: madre), fiesta patronal de San Pedro y San 127). pablo, Qiruwantuy, Nahuin Yarqa y 28 de julio. Los mismos que retoman con algun Esta organizacion en la comunidad de miembro de la familia adulta. Hualla sigue conservando su vigencia

con cierta dificulta y limitacion por los Sin embargo la poblaci6n juvenil migra cam bios ocurridos en el numero de los los Mes de enero y febrero (vacaciones participantes y eleccion de cargos donde escolares) a Lima, Ica y Ayacucho 13 y retoma la poblacion ya no quiere lIevar este cargo el mes de abril y mayo para continuar sus pero siguen como una costumbre propio de estudios. la comunidad el cual es motivado por las

autoridades poHticas17 . La forma de Ilevar se ha ampliado para las personas letradas

.' / . " ,(I\LVI I' ya que antes era solo para los analfabetos esta situaci6n resulta en muchas veces ala resistencia de otros pero para los demas es

La comunidad de Hualla esta organizado un requisito para asumir otros cargos dentro en base a unidades vecinales14 que es de la comunidad pues 10 consideran como una continuidad de las antiguas formas un servicio a la comunidad y por tal hecho de organizaci6n de ayllus, cuadrillas, y es reconocido por las autoridades barrios. La vigencia de las organizaciones tradicionales es la columna principal que guia todo el proceso de participaci6n comunal, girando de acuerdo al calendario

I U maiL c... cl alim~ntu haSI(O de la cOlllunidad, de ahi la denominacion de Mamasara, una fiesta en honor ul maiz. con chidta del mismo producto, iniciado la fiesta

patrnnal ell la comunidad

I J\ 13 .iud"d de Ayacucho I,,, .Iovenes migran para aprovechar estudios en 1a Universidad y olros a prepararse para d ingreso de la misma.

:.: Los barn oS en la actuailda,< ,on umdades vecinales como San Pablo, Andamarca, San Cristobal y San Miguel. Existe una asociacion de los licenciados de los que

h,m pn,,>stadt.) 'SI.'[\ icil' milltar ~11 Estado cI cual se constituye como una organizacion mas dentro de la comunidad.

La autoridad tradieional del Vara} lIq, liene una cslructura organizativa y funcional en el ambito eomunal, sin Varayuq no h<; neeta patrona!, ni fiesta sin Varayuq.

, Var<lyuq. '.e\ que po,ev UIl;, vam {l d 4\1e e, protcgido par la vara" (Valderrama/Escalante 1988). Segun el dicclonario de G. Hulgu,n Vara. Es Caspi. EI que ITac.

\. l2a:-.r1)Ol t I q~~. NUO

(inbemadnr. Akalde dl'~ di...,rrir0 con Ia i:oordinaci6n de la directiva comunal

" ,~Ot·'STPUCC10t-, 47 TURt~i.

Page 7: ETIMOLOGiA - cdn.€¦ · ETIMOLOGiA Huaya: Etim%gicamente. De danza, de prados verdes y tierras humedas con buenos pastos. (Stiglich, s/f: 536) Huaylla. EI prado verde no agostado,

por los servicios prestados ya que es una opcion de lIegar a jubilarse de los trabajos comunales y otros formas de participacion social en un futuro cercano

EI numero de integrantes ha venido a traves del tiempo en forma descendente si antes los cargos y jerarquias eran por ayllus en la actualidad es solo y por dos lados opuestos pero se complementan para dicha organizacion el numero de representantes en la comunidad.

La eleccion se realiza en el mes de octubre coincidiendo con la fiesta de San Miguel Arcangel y eligen en una asamblea comunal, el Vara Chaskiy los primeros dias de Enero de cada ano, esta fiesta tambien es conocido como el encuentro entre el Mauka Vara y el Musuq Vara.

ROt Y Fl' {(;\ r,-; i H V\RAYL

Las actividades de los Varayuq esta normada autonomamente por la comunidad, esta cumple roles y funciones en dos aspectos, el primero vigilar el territorio comunal, poner hitos en los linderos, lIevar cruces a los cerros importantes, ver a las familias que viven en las colindas y apoyar moralmente a las mismas con consejos del bien social y promoverla identidad local con la concepcion religiosa andino cristiano, finalmente azotar a los adolescentes, familias y personas en las casas de las familias que viven en la puna y en el pueblo como un elemento que fortalece la prevencion contra los malos habitos y no es visto como un castigo en las familias mas bien es aceptado en forma voluntaria.

EI itinerario del viaje dura mas de un mes el cual es realizado por el puna alcalde acompanado de sus miembros, hacen el recorrido por diversas zonas, la idea es terminar caminando todo el territorio comunal y retornar para el dos de febrero para estar presente en la fiesta de la Virgen de la Candelaria. .. La otra funcion que cumple es cuidar los

sembrfos de la poblacion en el entorno de la comunidad, la tarea es recoger animales, participar en distintas fiesta religiosas, faenas comunales, vigilar a las familias etc. Son multiples las tareas que cumple esta organizacion de los Varayuq en la comunidad. Los cargos estan estructurados de la siguiente orden:

"Campos"

Es el cargo inicial de las personas que recien han constituido su familia, esta sujeto a los mandatos y al servicio cotidiano del capataz, cumpliendo las recomendaciones y orientaciones de su inmediato superior.

"Capataz"

Es la persona que asume despues de haber lIevado campo, este cargo, es estar al frente de un recurso humano joven, los campos, a la vez es la persona que coordina con las autoridades locales y con los superiores dentro de la comunidad para programar actividades.

"Regidor"

Es quien dirige y rige la autoridad de esta organizacion comunal, la funcion es hacer cumplir 10 acordado y citar y avisar para las faenas comunales a la poblacion.

"Puna alcalde"

Es el encargado de recurrir el territorio comunal en coordinacion con los de mas miembros y autoridades locales.

"Macho alcalde"

Es la persona que esta proximo a concluir su servicio dentro de la comunidad, cumpliendo 10 acordado a la vez citar y avisar para faenas comunales.

"Rey"

Es la maxima aspiracion de la persona en la organizacion comunal de los Varayuq, pero esta ya no participa en las distintas

,\ '". '\; ; 48

Page 8: ETIMOLOGiA - cdn.€¦ · ETIMOLOGiA Huaya: Etim%gicamente. De danza, de prados verdes y tierras humedas con buenos pastos. (Stiglich, s/f: 536) Huaylla. EI prado verde no agostado,

actividades programadas, sino espera su turno que sera visible en un acto ceremonial y religioso de la fiesta patronal de San Pedro y San Pablo. La comunidad da fe el servicio prestado en bien de la comunidad, a partir de esta fecha finaliza las laborales de trabajo en faenas y otros que la comunidad programa sin obligacion de otras actividades sociales.

\1}\ i''-!i ~

La vida social del poblador Huallino esta relacionado a su cosmovision racional del mundo andino, la agricultura y la ganaderia esta asociado a su religiosidad andino­cristiano, como una relacion entre el hombre - animal y naturaleza.

Por otro lado Garcia Miranda (1996:33) afirma que la cosmovision expresa el "pensamiento carnpesino vinculado a su cotidianidad", la concepcion sobre su entorno fisico y cultural, en suma constituye el conjunto de ideas y normas que pautan y regulan la vida social. Estas concepciones permite hacer un anal isis interpretativo de algunos aspectos sociocultural del poblador de Hualla que ha diario convive en esta mixtura de realidades sincreticas.

Ii III i( /I' j i }/~ I 1'1 f II,'· \ it

Los cambios que a diario se ve, con la incorporacion de nuevos elementos culturales en la realidad sociocultural del mundo de Hualla, hace que el comunero exprese y manifieste 10 que trata de decir, de muchas cambios que ocurre en el entorno comunal y la gente interpreta con cierta preocupacion estos aspectos del malo del bien, por ejemplo un campesino de acuerdo a su concepcion identifica y pronostica cuando sembrar, que sembrar, en que zona sembrar y cuando no sembrar en el cicio agricola.

"El hombre andino inmerso en un ambiente profundamente rruigico temla los fenomenos naturales como manijestaciones de {a ira 0

descontento de los dioses. Sacrificios y libaciones aplacaban, conjuraban los maleficios y los dioses expresaban su satisfacci6n hablando a los hombres" (Rostworowski, 2000: 96)

Por ejemplo, el desplazamiento de las nubes en el espacio cornunal juega un papel muy irnportante ya. que el lugar que ocupa los Apus regionales muestran contradiccion, en caso de Hualla si la nube se desplaza hacia el Apu Qarwarasu es probable que va lIover, pero si esta se enrumba hacia ellado de Huamanga Apu Rasuhuillka18 hay preocupacion ya que es signo de que las lIuvias tardaran en lIegar y las heladas se prolongaran por un tiempo mas, la aparicion de algunas aves 0 el canto de otros es otro senal que avisa a prevenir en el entorno comunal con cierta preocupacion frente a este desequilibrio, si hay pronosticos favorables del tiempo y clima es hora de estar bien ya que la naturaleza asi 10 muestra y las familias estaran alegres y bien de salud sino estaran preocupados con cierta tension en forma individual, familiar y colectiva.

La prevencion de las dificultades del clima es una de las tantas actividades del Varayuq, pues, ellos se encargan de conseguir muchos objetos, plantas, animales y sacar santos al parque para rnejorar esta situacion, asimismo ofrendar pagapus en la toma de agua 0 sacar agua de las lagunas 0 indicar quien seria la persona curiosa para cumplir este papel de mediador con la naturaleza en bien comun de la sociedad Huallina. En caso de que se prolonga la ausencia de la lIuvia estos personajes visitan las lagunas sagradas lIevando of rendas para poder obtener agua de estas y trasladarla hasta la quebrada, este trabajo es realizado solo de noche sin que los nadie los vea, si se encuentran con alguien dicho esfuerzos no tiene resultados.

P.t:d 1:1 /UlIJ "ur d..:1 dcpar1ailll'n:,l (k A~dClK'ho el Apu regional es eI nevado de Qarwarasu, mientras para]a zona norte esta identificado con el Apu RasuwiUca ambas

.... ("11 til \ 1Illdadc... n:gwn8k...

~ ~" C--O'JSTRUCC;ON

iUR:\.'i_

49

Page 9: ETIMOLOGiA - cdn.€¦ · ETIMOLOGiA Huaya: Etim%gicamente. De danza, de prados verdes y tierras humedas con buenos pastos. (Stiglich, s/f: 536) Huaylla. EI prado verde no agostado,

La naturaleza entra en un desequilibrio el cual es interpretado como un castigo fuera del control humano. 10 mismo argumenta Burgos (1995: 27) a traves de los datos recogidos por Earls y Silverblatt (1978) en la region de Ayacucho relacionan al Amaru con el peligro de enfermedad para un individuo. EI derrumbe, un wayku es resultado de una explosion antigua de un Amaru. Asimismo en la comunidad de Vischongo cerca de Vilcashuaman dicen que el entierro de un nino no bautizado ocasiona la aparicion del Amaru en forma de fuego azul, que atrae los granizos a este lugar. Generalmente el Amaru se representa en una forma zoomorfica parecido al chancho 0 toro. EI siguiente dato nos puede ilustrar mejor:

"El Amaru sale de fa laguna de chinch inca V

chiwanqucha dice que es ciego, avanza solo p;r una direccion a veces puede cruzar aljrente pero es raro este mal cam ina solo en una direccion, sale de la laguna y avanza donde hay sembrfos de las chacras de la comunidad, el chikchi runtu llega sin avisar maltrata todo fa que encuentra en su paso, este amaru dice que es similar al animal como vaca, asno, mula .v chancho el' mas danino es chancho, mula y caballo pero vaca es un poco que deja alga, a estos animales dice se parece el amaru. Antes para evitar esto haMa un senor llamado Tumaco y Ale que eran personas ciegas elias to caban campana del torre era una labor que encomendaba ei varayuq como pago recibia comida en ia casa de esta autoridad, siempre tiene que ser un ciego para contrarrestar, otras forma de evitar era hacienda sonar alias, ensenar el "poto I9 ", quemar flares bendecidas, 0 ensenar cuchillo para que el runtu no llegue a las chacras y que ."Ie retire par otro fado. Te dire todo esto en la actualidad se han olvidado ya no creen diciendo que ya vivimos en otro tiempo,"tampoco no hay nadie para que toque ia campana, pero cuando ocurre recien hay pesares". (M. T. 2005, 68 aflos. natural de Hualla).

"En el relato, si bien encontramos simbolos hispanos que 10 relacionan con la manifestacion de la n,pturaleza fuera del

control humano que el poblador andino 10 representa de una forma zoomorfizada, tanto en las comunidades actuales como en las descripciones antiguas de los cronistas " (Burgos, 1995: 27),

De la misma manera los europeos lIegaron con otros valores y otras pautas de comportamiento.

Bajo este panorama el poblador cornpara el Amaru con elementos incorporados por la sociedad occidental como mula, caballo, chancho y vaca imponiendose en la esfera social del mundo andino como animal que causa dano.

C\IHH/OS } Pkf:U{ ('ON1[!SAL

En la actualidad las evidencias sociales dan muestra la perdida de muchas costumbres 10 mismo que preocupa a muchos pobladores, este proceso de cambio en el comportamiento y actitud que vienen ocurriendo en la comunidad por el ingreso de elementos nuevos y con ello signos de poca valoracion hacia la identidad comunal, muestra de ello, el de hacer pagapus hacia las distintas divinidades se ha visto olvidada por las generaciones actuales como es el caso de ofrendar pagos hacia este elemento vital.

Desde que hicieron el agua potable pocos los realizan y ahora surge una gran preocupacion en la poblacion por que ha disminuido el volumen de agua y piensan que la poblacion se esta olvidando de los cultos 0 hacer of rend as hacia este espacio de vida que es el agua y manifiestan "seguro por que no of rend amos al agua, ha disminuido y si continuamos tal como estamos, sera peor en los futuros".

Hace poco el MINSA ha observado y ha recomendado que la toma principal debe estar bien cerrada para que no se

19 "Poto"; es cuando las personas se bajan el pantal(\n y ensenan las nalgas para contrarrestar la manifestacton de la naturaleLa, cn qucchua "S,kt"

SALUD EINTERCUL~

fl.PORTES Y 50

Page 10: ETIMOLOGiA - cdn.€¦ · ETIMOLOGiA Huaya: Etim%gicamente. De danza, de prados verdes y tierras humedas con buenos pastos. (Stiglich, s/f: 536) Huaylla. EI prado verde no agostado,

contamine, este hecho en la comunidad es poco tomado en cuenta por una razon de que si cierran por completo la toma de conduccion 10 privara la realizacion las of rend as, que es la costumbre que se viene practicando por generaciones, como signo de agradecimiento reciproco por las bondades que les brinda el agua.

(,L r:\Ud, f' ·\·iI<JCOLA Vf \ li\

EI calendario agricola del mundo andino es ciclico el cual permite ver al comunero de Hualla todo el movimiento de las familias, animales, instrumentos de trabajo, rituales, preparacion de comidas y chicha, fiestas patronales, fechas importantes y el consumo de productos, en este aspecto, Montibeller (2005)20, indica que el calendario agricola del mundo andino sirve para la Prevision del tiempo, Provision y diversificacion de alimentos, conocimiento de la disponibilidad de recursos, Tecnologias de conservacion, formas de intercambio y circulacion de bienes y productos alirnenticios.

Es interesante ver que tambien se lIevaba un control calendario de las enfermedades que se presentaban en cada mes 0 temporadas del ario, debido a los cambios climaticos, cambio de dieta y otros.

Entender el circuito agricola de comunidades es observar, vivir y plasmar la cosmovision y su forma de interpretacion de la realidad natural que rige el contexto . sociocultural en tres dimensiones: Hanan Pacha (el mundo de arriba), Kay Pacha (el mundo de aqui) y el Uku Pacha (el mundo de abajo).

EI ciclico marca un conjunto de actividades productivas asociado a las deidades locales y regionales que la propia naturaleza 10 muestra, la diferencia con el calendario occidental y 10 andino es que 10 andino es ciclico, mientras 10 occidental es lineal.

En 10 andino hay una continuidad de un conjunto de practicas milenarias que viene funcionando desde tiempos muy antiguos en que el hombre tuvo una necesidad y razon de uso en desarrollar diversas actividades propias en su entomo social, con el calendario agricola se muestra 10 que existe en muchos lugares similares al caso estudiado el cual evidencia todo un saber cosmogonico del poblador, todo este bagaje cultural en. los actuales circunstancias no es tomado en cuenta para diseriar y programar actividades de intervencion por instituciones del estado y no gubemamentales.

Este calendario agricola, se basa en dos estaciones, la estacion de lIuvia Puquy y de secano Usya 0 Chiraw el primero inicia en el mes de enero y finaliza en las dos primeras semanas de junio, mientras la estacion de secano 0 Chiraw empieza en junio y term ina en el mes de diciembre, si hablamos de nutricion en la estacion Puquy la poblacion consume una variedad de productos alimenticios frescos y buenos, en febrero, marzo y abril hay consumo de tuna que traen de la zona baja, verduras silvestres y otras plantas aromaticas. Mientras en Chiraw se consumen pocas verduras, productos que han almacenado de la cosecha, los animales estan flacos, los campos estan secos etc. A las dos estaciones mayores, estan asociados dos sub estaciones, la de cosecha Mikuy Quriuy que solo dura por dos meses mayo y junio, la siembra Tarpuy es la epoca que inicia desde Nawin Yarqa hasta finalizar con la siembra en los distintos espacios de la comunidad, en el mes de diciembre.

Paralelo a este trabajo social la poblacion vive en un ambiente de festividades cristiano andin021

.

\ta!('nal t'XpUI'"ta en d!r1V'llado .nklnacional de salud intercultural. dcsarrollado en Ayacucho.

51

Page 11: ETIMOLOGiA - cdn.€¦ · ETIMOLOGiA Huaya: Etim%gicamente. De danza, de prados verdes y tierras humedas con buenos pastos. (Stiglich, s/f: 536) Huaylla. EI prado verde no agostado,
Page 12: ETIMOLOGiA - cdn.€¦ · ETIMOLOGiA Huaya: Etim%gicamente. De danza, de prados verdes y tierras humedas con buenos pastos. (Stiglich, s/f: 536) Huaylla. EI prado verde no agostado,

reciprocas al agua, a la pachamama ya lasI \ "II: '" j),' \ -Ht !\ L4 RQA II \1<0, \ A\TI t' { '() \.to 'jJCTO divinidades locales y regionales, el agua l i! r {' I F\/'·\ ;Uf} \(;j<iCOLA es vida que hace germinar la pachamama,

segundo el lugar ~agrado del toma del EI inicio del calendario agricola en el agua es bendecido y autorizado la salida mundo de Hualla, comienza el 23 de julio del agua Yaku LLuqsiy por canal mayor de cada ano, el cual coincide con la fiesta y tercero es una alegria para las familias de Maria Magdalena y San Marcos dicha ya que veran otra vez el territorio comunal fiesta es mas conocida en otros lugares verde y floreciente acompanado con el como Yarqa Aspiy24. canto de muchas avecillas.

f \ /', \ J, j . ! J /) \Nawin Yarqa es una fiesta productiva que A \Ffl\ )\i-/t \marca el inicio del cicio agricola de la

comunidad que derivan a partir de esta fiesta un conjunto de labores agricolas Explorar y describir el mundo maglco y durante todo el proceso productivo hasta religioso del mundo andino es ver los finalizar con la cosecha y empezar otro hechos sociales en un contexto social de similar en el siguiente ano. Una vez la comunidad. terminada la cosecha en el mes de junio, las ultimas semanas de julio se festeja Nawin Yarqa, es una fiestas productiva que esta fiesta y con esto sale el agua por el en la actualidad esta perdiendo su vigen cia, canal principal Yaku LLuqsiy a partir de de 10 que era una fiesta muy pomposas en esta fecha las familias disenan un conjunto la poblacion vivia y participaba de este acto de actividades propios de la comunidad ritual, pues expresaban un conjunto de tanto familiar y comunal basado en la ofrend as, danzas, musica y era una fiesta reciprocidad en donde prima el Ayni y colectiva don de la religion andino cristiano la Minca que es una practica ancestral estaba presente con la intervencion de un de reproduccion social legitimada por la sacerdote cristiano y un andino ambos comunidad. ritualizaban la tradicion local replicando

costumbres muy antiguos vigentes en Asimismo el desplazamiento de las familias muchos lugares. a los distintos pisos ecologicos demuestra la diversificacion de una agricultura por zonas La toma del agua es sagrado donde solo y los productos a sembrar aprovechando los varones ingresan al ojo del agua y el clima y el medio ambiente en el entorno las mujeres estan prohibidos ya que es comunal por epocas y estaciones del ano. considerado un mal augurio, las ofrend as

consiste en lIevar plantas silvestres como el Huaylla 0 qorihuaylla25 amarrados en una cruz y bendecidos, los encargados de esta escenificacion son: los Mayordomos de los Santos y los Varayuq presenciando en todo este circuito de festividades, que la

Por razones diversas, 10 primero como poblacion joven baila y canta, los varones dijimos en lineas arriba la poblacion acaba se visten de mujer y las mujeres de varon de terminar el cicio agricola con la cosecha una forma de dualidad complementaria, de sus productos y comenzar el siguiente formando varios grupos por barrios. cicio. haciendo ofrend as y rituales

! .1" Itulllndadc". \.ltkw!c\ '0 II"":f.:ran ,:1 gobemador. cI juc7 de paz no letrado~ el alcalde y los representantes de las unidades vCdnales. Lo tradicional son los varas en d:,j,,'n lcnirquJ(p

I I Yurqa \'Pl\, la itml'lU" JcI callaL en el sur de Ayacucho la fiesta es conocido como YarqaAspiy que tambitin 10 realizan a partir del mes de agusto y se

,,-':1 ptH'bll '.... Ila,{J. ,,-.~ 111C'~ de novlembre dependlendo en que zona se ubica la comunidad,

• -~ EI>. CONSTRUCCiON 53 ,i.,"

Page 13: ETIMOLOGiA - cdn.€¦ · ETIMOLOGiA Huaya: Etim%gicamente. De danza, de prados verdes y tierras humedas con buenos pastos. (Stiglich, s/f: 536) Huaylla. EI prado verde no agostado,

considerada como la puesta de la primera piedra en una obra 0 es la inauguraci6n de un conjunto de actividades en la comunidad de Hualla. Por ello el inicio de este proceso agricola marca toda una estructura funcional y razonable en la que muchos campesinos viven y comparten el sentir de la raz6n de su existencia relacionandolo a su cosmovisi6n agricola.

NAWIN )TA d) \

COrEe] I i

EI trabajo consiste en hacer limpieza, mantenimiento, refacci6n y mejoramiento del canal principal. Dicha tarea es deber de los varones organizados en unidades vecinales quienes se encargan en desarrollar esta labor desde la toma hasta la repartici6n general. Para Garcia (1996: 131), senala que Yarqa Aspiy es un trabajo colectivo que se efectUa para construir, refaccionar y limpiar los canales de regadio en las comunidades.

EI nombre del canal es conocido como Qatun Yarqa 0 canal mayor, una vez concluida este arreglo el agua empieza circular, para regar las distintas chacras por zonas y epocas de siembra en don de prima todo una organizaci6n y movilizaci6n del recursos humanos, tanto familiar y comunal.

Posterior a la fiesta, las familias comienzan a limpiar y refaccionar canales troncales que conducen a sus chacras.

Colectivamente las autoridades comunales convocan a faenas para refaccionar 0 limpiar los distintos canales que conducen agua a muchas zonas en las que cultivan con riego, a partir de esta actividad debe circular el agua para repartirla por zonas debidamente organizadas bajo la autoridad del yaku patachaq26 quien es la persona que hace cumplir proceso de riego.

25 EI Huaylla es una planta ,;milar al iehu qu,,"crece donde exista humedad 0 en los ojos del agua, mientras d Qorihuaylla es otra plant" "ue '<' usa para riwales para

la herranza, pooerse como adomo en los sombreros y se utiliza para poner en cruz en la toma del agua, ambas plantas crecen a mas de 4000 msnm. Est. planta es la

identidad del pueblo de Hualla ya que su nombre coincide con esta planta nativa.

26EI Yaku Patachaq es el capataz del agua quien h"cc cumplir en fonna onlenada el reparto de agua, por zonas.

ISA,LUD E INTERS'.J. l;C'

54 IAPORTES YR<:FL=::

Page 14: ETIMOLOGiA - cdn.€¦ · ETIMOLOGiA Huaya: Etim%gicamente. De danza, de prados verdes y tierras humedas con buenos pastos. (Stiglich, s/f: 536) Huaylla. EI prado verde no agostado,

.. 1995 BURGOS LlNGAN, Maria Ofelia

El Ritual del Parto en los Andes. Aspectos socioculturales de la concepci6n, embarazo, parto, puerperio, recien nacido y parteras tradicionales en la zona sur­andina del Peru. Katholieke Universiteit Nijmegen.

1996 GARCiA MIRANDA, Juan Jose Racionalidad de la cosmovisi6nAndina. Consejo Nacional de Cienciay Tecnologia. CONCYTEC. Lima Peru.

S/F GOLTE JURGEN Y MARISOL DE LA CADENA La Codeterminaci6n de la Organizaci6n social andina

1992 GONzALES CARRE, J. Enrique Historia prehispanica de Ayacucho. Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga. Consejo general de investigacion. Peru.

1952 GONzALES HOLGUiN, Diego Vocabulario de la lengua Qqichwa 0 del Inca. Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Peru.

1992 Infante Crizante Rodrigo Pedro Fundacion y Geo -Historia de la Benemerita villa de San Pedro de Hualla. Taller rnimeografico el tesoro, Huancayo, Peru.

1985 MARZAL, Manuel M. EI sincretismo Iberoamericano. Fondo editorial de la Pontificia Universidad Cat6lica del Peru. Lima Peru.

1882 PANIAGUA INFANTE, I'fIgenia TESIS Algunos aspectos de la concepci6n del mundo en la comunidad de Hualla. Universidad Nacional San Crist6bal de Huamanga/E.A.S. Ayacucho

2000 ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO, Maria Estructuras andinas del poder, Ideologia Religiosa y Poder. IEP. Historia andina. 10 Lima Peru.

S/F STIGLlCH, German Diccionario Geografico del Peru. Demarcaci6n politica del Peru, en sus 20 departamentos, 112 provincias, tiene 951 distritos. Imprenta Torres Aguirre. Lima, Pertl.

1970 SOUKUP SDB. Joroslav Vocabulario de los nombres vulgares de la flora peruana. Colegio Salesiano. Lima Peru.

55