Etimologia de La Palabra Filiacion

5
ETIMOLOGIA DE LA PALABRA FILIACION Palabra perteneciente a la lengua aramea cuyo significado es 'papá'. En las lenguas semíticas el vocablo 'Ab' significa 'fuente', en hebreo se escribe בבy tiene ya el significado de ' padre ', fuente constante de vida. En arameo Abbá se escribe בבבy literalmente significa “oh, padre” o “el padre”. Definición En principio, y como lo hace notar Prayones, « la filiación es, en sentido amplio, la relación natural de descendencia entre varias personas, de las cuales unas engendran y otras son engendradas; pero, en el sentido más limitado, se entiende por filiación la relación existente entre dos personas de las cuales una padre o madre de la otra » La Filiación Biológica se refiere al hecho natural causado por la reproducción humana; en este contexto, todo humano tiene una filiación, ya que toda persona es hijo de alguien. la Filiación Jurídica alude al vínculo jurídico constituido por el Derecho, en particular, la Ley, En el contexto del Derecho, la que obviamente interesa es la filiación jurídica, ya que lo que importa es establecer el estatuto que creará y regirá el estado jurídico de las personas. CONCEPTO DE FILIACION JURIDICA La filiación es el vínculo jurídico existente entre dos personas donde ya sea por un hecho natural o por un acto jurídico una es descendiente de la otra. Dentro del marco jurídico de la relación filial puede darse que no toda persona tenga una filiación o estado

Transcript of Etimologia de La Palabra Filiacion

Page 1: Etimologia de La Palabra Filiacion

ETIMOLOGIA DE LA PALABRA FILIACION

Palabra perteneciente a la lengua aramea cuyo significado es 'papá'. En las lenguas semíticas el vocablo 'Ab' significa 'fuente', en hebreo se escribe אב y tiene ya el significado de 'padre', fuente constante de vida. En arameo Abbá se escribe אבע y literalmente significa “oh, padre” o “el padre”.

Definición

En principio, y como lo hace notar Prayones, « la filiación es, en sentido amplio, la relación natural de descendencia entre varias personas, de las cuales unas engendran y otras son engendradas; pero, en el sentido más limitado, se entiende por filiación la relación existente entre dos personas de las cuales una padre o madre de la otra »La Filiación Biológica se refiere al hecho natural causado por la reproducción humana; en este contexto, todo humano tiene una filiación, ya que toda persona es hijo de alguien.la Filiación Jurídica alude al vínculo jurídico constituido por el Derecho, en particular, la Ley, En el contexto del Derecho, la que obviamente interesa es la filiación jurídica, ya que lo que importa es establecer el estatuto que creará y regirá el estado jurídico de las personas.

CONCEPTO DE FILIACION JURIDICA

La filiación es el vínculo jurídico existente entre dos personas donde ya sea por un hecho natural o por un acto jurídico una es descendiente de la otra. 

Dentro del marco jurídico de la relación filial puede darse que no toda persona tenga una filiación o estado filial o que la filiación biológica puede perfectamente no coincidir con la filiación jurídica, toda vez que el derecho extrae un efecto de tipo jurídico del primero que no siempre es idéntico; por ejemplo, si alguien siendo padre biológico, pierde el juicio de reclamación por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada.

Existen tres clases de filiación: la matrimonial, la extramatrimonial y la civil. 

La filiación matrimonial: Es el vínculo jurídico simultáneo que une al hijo con su padre y con su madre cuando éstos están casados para la época de la concepción del hijo o para la fecha de su nacimiento. De este tipo de filiación surge un vínculo entre el hijo, su padre y su madre, porque los padres están, a su vez, unidos por el matrimonio o, por lo menos, lo estuvieron en el momento de la concepción o el nacimiento del hijo.

la filiación extramatrimonial es, como su nombre lo indica, la de los hijos que no han nacido dentro del matrimonio. El reconocimiento de estos hijos por parte del padre puede ser voluntaria o puede ser imputada mediante sentencia judicial. 

Page 2: Etimologia de La Palabra Filiacion

Voluntariamente un hombre reconoce como suyo a un hijo cuando comparece como su padre en el registro civil o cuando lo reconoce como tal ante un notario o en su propio testamento, por ejemplo. Sin embargo, para hacer el reconocimiento, el hombre debe ser mayor de edad. En caso contrario, para hacer el reconocimiento deberá contar con la anuencia de su tutor y ser mayor que el hijo 17 años. 

En cuanto al reconocimiento judicial media un juicio iniciado ya sea por el hijo, sus descendientes, sus herederos, legatarios, donadores y acreedores. 

La filiación civil es la que se establece por la adopción.

Una vez que es establecida la filiación no hay diferencias entre unos y otros como en el pasado existía entre hijos legítimos (nacidos dentro del matrimonio), naturales (nacidos fuera del matrimonio pero que podrían legitimarse) y espurios, adulterinos, incestuosos, etc. Estos es, sin importar el tipo de filiación siempre conlleva las siguientes consecuencias jurídicas: Obligación y derecho de alimentos, sucesión legítima, tutela legítima y determinadas prohibiciones así como la configuración de ciertos delitos, agravantes y atenuantes en derecho penal. Derecho al nombre, es decir, a llevar el apellido de los padres.

CODIGO CIVIL VENEZOLANO Y LA FILIACION

En el Código Civil Venezolano encontramos todo lo referente a la “filiación”, en el Titulo V. Capítulos: I, II, III hasta la sección IV

El Capitulo I. esta dedicado a la “Determinación y prueba de la Filiación Materna; desde el Art. 197 hasta el Art. 200.

El Capitulo II, se refiere a la “Determinación y Prueba de la Filiación Paterna” desde el Art. 201 hasta el Art. 212.

El Capitulo III, Sección I; hace referencia a “Las Presunciones Relativas a la Filiación”, desde el articulo 213 al 216 del Código Civil.

La Sección II, trata sobre “El Reconocimiento Voluntario”, desde el Art. 217 hasta el Art. 225.

La Sección III, se refiere al “Establecimiento Judicial de la Filiación”, desde el Art. 226 hasta el Art. 234.

La Sección IV. Hace referencia a la “Determinación del Apellido”

Page 3: Etimologia de La Palabra Filiacion

PARENTESCO“El parentesco es la relación o conexión que existe entre las personas que descienden de un mismo tronco o raíz, o que están unidas por vínculos de sangre, de adopción o matrimonio civil o de hecho reconocido judicialmente” –

Dos individuos pueden ser parientes por tres situaciones básicas: la consanguinidad, la afinidad o la adopción. El primero de los mencionados está determinado por la herencia sanguínea y se logra, entonces, cuando hay como mínimo un ascendente en común. La proximidad de esta clase de parentesco está determinada en base a la cantidad de generaciones que abre una determinada brecha entre las personas en cuestión.Desde el punto de vista jurídico el concepto se tiene en cuenta a la hora de realizar determinados procedimientos relacionados con cuestiones de herencia, prestaciones sociales, indemnizaciones, etc. En esta perspectiva el parentesco se calcula teniendo en cuenta el número de generaciones que separan a los dos implicados en dicho proceso. De este modo, cada generación se toma en cuenta como un grado, y la suma de los grados sucesivos, forma la línea de sucesión.

COMPUTO DE GRADO: LINEA COLATERAL

. La linea Colateral: es el cómputo que parte de la persona de quien se quiere realizar el cómputo de los grados, hasta el tronco común y luego hasta la persona con quien se quiere establecer el vínculo de parentesco. Así, dos hermanos se encuentran en segundo grado, el tío y el sobrino en tercer grado y los primos hermanos en cuarto grado de parentesco por consanguinidad.