Etnometodologia

25
CURSO: Teoría Sociológica II INTEGRANTES: Chumbes Ramos , Mary Castillo Solórzano, Milagro Ríos Huerta, Gisel DOCENTE: M(o). Héctor Romero Alva ETNOMETODOLOGIA HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Transcript of Etnometodologia

Page 1: Etnometodologia

CURSO: Teoría Sociológica II

INTEGRANTES: Chumbes Ramos , MaryCastillo Solórzano, MilagroRíos Huerta, Gisel

DOCENTE: M(o). Héctor Romero Alva

ETNOMETODOLOGIA

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 3: Etnometodologia

ETNOMETODOLOGIA

La Etnometodología pretende describir el mundo social tal y como se está continuamente construyendo, emergiendo como realidad objetiva, ordenada, inteligible y familiar

la etnometodología recomienda no tratar los hechos sociales como cosas, sino considerar su objetividad como una realización social.

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 4: Etnometodologia

La etnometodología entendida como, la investigación empírica (logía) de los métodos (método) que utiliza la gente (etno) para dar sentido y  producir, al mismo tiempo, la actividad social cotidiana, es decir, el estudio de los procedimientos constitutivos de la inteligibilidad social, supera el marco de la sociología tal como se define tradicionalmente, puesto que la inteligibilidad social recubre el conjunto de las actividades humanas.

ET

NO

ME

TO

DO

LO

GIA

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 5: Etnometodologia

Etnometodologia ha transformado la teoría de

la acción social y ha puesto ha disposición de

los investigadores los dispositivos

metodológicos y la cobertura teórica para la

explicación de su constitución continua.

“Etno” parecía referirse de una u otra forma a los conocimientos de

sentido común de los que un miembro dispone en su sociedad

como conocimiento de sentido común “sobre lo que sea”

ET

NO

ME

TO

DO

LO

GIA

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 6: Etnometodologia

ETNOMETODOLOGIA

TODAS LAS CIENCIAS LINGÜÍSTICA, LA PSICOLOGÍA, INCLUSO LAS CIENCIAS NATURALES ESTÁN AFECTADAS POR LA ETNOMETODOLOGÍA, EN TANTO QUE ACTIVIDADES SOCIALES.

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 7: Etnometodologia

DOS AUTORES LO DEFINEN: ETNOMETODOLOGIA

heredera de T. Parsons la primera, que se interesa en las condiciones de emergencia y de mantenemiento del orden social.

A. Schutz la otra, que se refiere a la racionalidad práctica de las actividades cotidianas y al tipo de conocimiento social que se pone implícitamente en práctica.T. PARSONS

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 8: Etnometodologia

Garfinkel

problema del orden social tal como es planteado por Parsons y se sirve de las reflexiones de Schutz para desarrollar una nueva aproximación empírica. Este procedimiento tiene un carácter paradójico puesto que trabaja de manera empírica problemas que hasta entonces se habían considerado como filosóficos

Problema del orden social tal como es planteado por Parsons y se sirve de las reflexiones de Schutz para desarrollar una nueva aproximación empírica. Este procedimiento tiene un carácter paradójico puesto que trabaja de manera empírica problemas que hasta entonces se habían considerado como filosóficos.

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 9: Etnometodologia

Es preciso analizar conceptos de la etnometodologia:

La Reflexibilidad : los etnometodologos entienden el proceso en el que estamos todos implicados para crear la realidad social mediante nuestros pensamientos y nuestras acciones.

Las Explicaciones: suponen un esfuerzo de los autores que incluye proceso tales como la descripción, la critica, y la idealización de situaciones especifica.E

TN

OM

ET

OD

OL

OG

IA

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 10: Etnometodologia

La IndexicalidadEs un concepto

derivado de la lingüística donde significa que las proposiciones tienen significado que difieren en función del contexto. HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 11: Etnometodologia

Los etnometodologos asignan mucha importancia al lenguaje natural, el sistema de practicas que permite a las personas hablar, escuchar y presenciar la producción y la realización objetiva de la vida social.

El lenguaje no se compone de los elementos lingüísticos que utilizamos para comunicarnos sino mas bien es el conjunto de elementos no lingüísticos de la comunicación interpersonal.ind

exi

cali

dad

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 12: Etnometodologia

CUATRO ESTILOS O FORMAS DIFERENTES DE INVESTIGACIÓN.

La primera a) es la de los estudios sobre las prácticas de trabajo

El segundo tipo (b) trata sobre los estudios de la conversación.

La tercera forma (c) la sociología cognitiva

La cuarta (d), denominada el grupo "análisis", está encabezada por  P. McHugh y A. Blum.

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 13: Etnometodologia

Se podría decir que hay dos formas de analizar un hecho

social

endógena

exógena

Que estudia la organización y las operaciones que

permiten su constitución

Que explica la relación de este

hecho social con otros

ET

NO

ME

TO

DO

LO

GIA

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 14: Etnometodologia

LA ENDÓGENA

LA EXÓGENA

Ignora la historicidad de los hechos sociales el

origen y la función de las normas puestas en

practicas en la constitución del hecho.

Ignora el carácter constituido del

mismo . El hecho no es explicado

completamente mas que si se aborda tanto desde la

“reducción etnomenologica” como desde la “ actitud natural”.

ET

NO

ME

TO

DO

LO

GIA

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 15: Etnometodologia

Introducir la etnometodología

al campo de la terapia familiar. Establecer una relación entre

identidad y síntomas y crear una metodología de intervención

que denominamos conversación terapéutica en

torno a preguntas estúpidas.

la terapia familiar ha

generado nuevas orientaciones

que conceptúan y tratan la

enfermedad mental como una

construcción histórico-cultural

INTRODUCCION DE LA ETNOMETODOLOGIA A LA TERAPIA FAMILIAR

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 16: Etnometodologia

 CONTRIBUCIONES DE LA ETNOMETODOLOGÍA A UNA PSICOTERAPIA DESDE LA FAMILIA

Los etnometodólogos utilizan como metáfora para explicar el proceder de la gente ordinaria la práctica científica:

Los hechos sociales no determinan desde

fuera la conducta humana, sino que

ellos mismos son el resultado de la

interacción social

Los seres humanos no son "idiotas culturalizados", sino agentes activos capaces de

articular procedimientos que les son propios.

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 17: Etnometodologia

HERRAMIENTAS CONCEPTUALES DE LA ETNOMETODOLOGIA

3. DESCRIPCIONES (accounts). Para la

etnometodología, toda la acción social es

descriptible, inteligible, relatable y analizable.

Por ello, el concepto de discurso no se limita al

uso lingüístico, sino que se refiere a toda la

acción social.

1.INDICACIÓN (indexicality). Se

parte de la creencia de que la

vida social se construye a través de la utilización del

lenguaje y del significado de una

palabra o expresión

2. REFLEXIVIDAD. Este concepto

destaca el hecho de que el lenguaje no solo se utiliza para referirse a

algo, sino también, y

principalmente, para hacer algo;

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 18: Etnometodologia

MIEMBRO. Para los etnometodólogos, convertirse en miembro de un grupo o de una organización no supone solo

adaptarse, sino también participar activamente .

El miembro es una persona dotada de un conjunto de

procedimientos, métodos y actividades.

HE

RR

AM

IEN

TAS

CO

NC

EP

TU

AL

ES

DE

LA

E

TN

OM

ET

OD

OL

OG

IA

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 19: Etnometodologia

EL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO AL MÉTODO INDUCTIVO-IDEOGRÁFICO

METODOLOGÍA HIPOTÉTICO-DEDUCTIVA.

que consistía en la elección de hipótesis preestablecidas suministradas por una teoría

explicativa (sistémica)

MÉTODO INDUCTIVO-IDEOGRÁFICO. para la terapia familiar nos

permite abrir el diálogo con la familia

Los etnometodólogos retoman esta tradición y replantean para la sociología sustituir el método hipotético-deductivo por uno inductivo-ideográfico. El primero utiliza hipótesis dirigidas a

buscar leyes universales, mientras que el segundo se basa en la búsqueda empírica de acontecimientos o hechos particulares (

J. Ferrater, 1994)

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 20: Etnometodologia

CONVERSANDO SOBRE LA BASE DE PREGUNTAS "ESTÚPIDAS"

La etnometodología, la propuesta es establecer una

conversación terapéutica basada en las preguntas

estúpidas

Las preguntas estúpidas no son una herramienta nueva, sino que

forman parte de la práctica humana

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 21: Etnometodologia

LA DIVERSIFICACIÓN Y LOS EJEMPLOS DE LA ETNOMETODOLOGIA

Según zimmerman señalo, la etnometodologia ¨abarca una serie de líneas de investigación mas o menos diferente y, en algunos casos incompatibles¨.

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 22: Etnometodologia

La conversación constituye una actividad interactiva que exhibe propiedades estables y ordenadas que constituyen logros analizables de los conversadores.

PRIMERO: el análisis conversacional requiere la recolección y el análisis de unos datos sumamente detallados sobre las conversaciones.

SEGUNDO: en todos los detalles mínimos de una conversación puede presumirse que hay una realización ordenada.

TERCERO: la interacción en general, y la conversación en particular, tienen propiedades estables y ordenadas que constituyen realizaciones de los actores implicados.

CUARTO: el marco fundamental de las conversaciones es la organización secuencial.

QUINTO: el transcurso de la interacción conversacional se produce por turnos o sobre una base local.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONVERSACIÓN

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 23: Etnometodologia

EJE

MP

LO

S D

E L

A

ET

NO

ME

TO

DO

LO

GIA

EXPERIMENTO DE RUPTURA.-

En los experimentos de ruptura se viola la realidad social con el fin de arrojar luz sobre los métodos que utilizan las personas para construir la realidad social.

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 24: Etnometodologia

REALIZACIÓN DE GENERO.-

Por lo general se considera a las personas simplemente Como individuos que exhiben conductas derivadas de su dotación biológica.EJE

MP

LO

S D

E

ET

NO

ME

TO

DO

LO

GIA

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA

Page 25: Etnometodologia

BIBLIOGRAFIA1. Tomado de George Ritzer( Teoría

Sociológica contemporánea) ed. McGraw-Hill España 1995.

2. Fernando Rodríguez Bornaetxea. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

3 Raúl Medina Centeno.

4. Garfinkel, H. (1967) Studies in Ethnomethodology. Englewood Cliffs: Prentice Hall.

HUACHO-2012 SOCIOLOGIA