Eucaristía II Misterio central

5
IFTIM Eucaristía Resumen Cristian Herculano OP Feb. 27, 2015 CAPÍTULO VII LA ECUARISTÍA, MISTERIO CENTRAL En la eucaristía realiza la Iglesia su esencia como cuerpo universal y sacramental de Cristo individual en el Cristo total, en la forma espacio- temporal del glorificado. 1. La cena según los relatos de la institución a) Los relatos de la institución: I Cor 11, 23-26; Lc 22, 14-20; Mc 14, 22-25 y Mt 26, 26-29. Visión de conjunto: Las cuatro perícopas se refieren a un mismo acontecimiento, a la última cena de Jesús antes de la Pasión. Los sinópticos la realizan como celebración de la Pascua. Los relatos destacan dos ritos de mesa típicos de la cultura judía: las acciones de Jesús con el pan y el vino y la bendición y distribución de los mismos a los discípulos, pero Jesús da una relación con el pan y el vino a su cuerpo entregado en la muerte. Jesús tiende un puente entre la Cena y la futura cena del Reino de Dios como reconciliación perfecta de Dios y el hombre. Carácter litúrgico: Algunos rasgos de los relatos nos permiten identificar su carácter litúrgico dentro de la comunidad. La enfática expresión ‘o Kyrios, la falta de colorido en la expresión repetitiva, falta de detalles históricos; tienen un carácter de proclamación litúrgica tomad y comer; la exactitud y finura en algunas fórmulas (palabras explicativas); el estilo como en la narración solemne y hierática de Mc. Pablo caracteriza su relato como una parádosis que es un modelo de la técnica rabínica de transmitir sus creencias e ideas. Antigüedad de los relatos: Si la fórmula lingüística de las narraciones neotestamentarias de la Cena está tomada en gran parte del culto de la comunidad, hemos de preguntar si su 1

description

Teología de la eucaristía, el sacramento fundamental del cristianismo

Transcript of Eucaristía II Misterio central

IFTIMEucaristaResumenCristian Herculano OPFeb. 27, 2015

CAPTULO VIILA ECUARISTA, MISTERIO CENTRALEn la eucarista realiza la Iglesia su esencia como cuerpo universal y sacramental de Cristo individual en el Cristo total, en la forma espacio-temporal del glorificado.1. La cena segn los relatos de la institucina) Los relatos de la institucin: I Cor 11, 23-26; Lc 22, 14-20; Mc 14, 22-25 y Mt 26, 26-29. Visin de conjunto: Las cuatro percopas se refieren a un mismo acontecimiento, a la ltima cena de Jess antes de la Pasin. Los sinpticos la realizan como celebracin de la Pascua. Los relatos destacan dos ritos de mesa tpicos de la cultura juda: las acciones de Jess con el pan y el vino y la bendicin y distribucin de los mismos a los discpulos, pero Jess da una relacin con el pan y el vino a su cuerpo entregado en la muerte. Jess tiende un puente entre la Cena y la futura cena del Reino de Dios como reconciliacin perfecta de Dios y el hombre. Carcter litrgico: Algunos rasgos de los relatos nos permiten identificar su carcter litrgico dentro de la comunidad. La enftica expresin o Kyrios, la falta de colorido en la expresin repetitiva, falta de detalles histricos; tienen un carcter de proclamacin litrgica tomad y comer; la exactitud y finura en algunas frmulas (palabras explicativas); el estilo como en la narracin solemne y hiertica de Mc. Pablo caracteriza su relato como una pardosis que es un modelo de la tcnica rabnica de transmitir sus creencias e ideas. Antigedad de los relatos: Si la frmula lingstica de las narraciones neotestamentarias de la Cena est tomada en gran parte del culto de la comunidad, hemos de preguntar si su contenido procede de ah mismo. La fijacin de los textos dentro de la tradicin en el NT que en Pablo 8los textos ms antiguos) se remonta a los aos 40. En cambio, los sinpticos son ms tarde: Mc hacia el 70; Lc y Mt, despus, auqnue se echa de ver que tomaron materiales prefabricados. El relato de Mc se presenta como ms antiguo segn la filologa ya que presenta mayor nmero de semitismos, aunque no es del todo convincente, porque la lengua dice ms del estilo de tradicin asumido. La consideracin histrica de la redaccin sita a Lc 22, 17ss y Mc 14, 24-25 como los ms antiguos, pero no se ha alcanzado la certeza suficiente para tal precisin. El orden que presenta Pablo y Lc es curioso: pan, comida principal y cliz, nos describen antigedad. El estrato ms antigua de la tradicin parecen representarlo Lc y Pablo quienes contienen el logion de la repeticin. El carcter de la cena como nueva Pascua implica la idea de repeticin y la perspectiva escatolgica de Mc 14, 25 que se presenta a la eucarista como un convite del reino de Dios tambin. Forma primitiva de la tradicin de la Cena: La estrecha relacin lingstica entre Pablo y Mc justifica admitir una tradicin originaria comn, que contendra la bendicin y distribucin del pan y el cliz, la referencia de stos al cuerpo de Jess y a su muerte expiatoria, la constitucin de la nueva alianza, la perspectiva del banquete del reino de Dios y el mandato de repeticin. Es necesario tener presente la forma primitiva y original del clizb) Significado de la Cena segn los relatos del NT La cena en el Marco de la praxis de Jess en las comidas: Compartir la mesa significa en la concepcin juda solidarizarse con los comensales, Dios manifiesta en la figura del Jess escatolgico su inters por ellos. Algunos detalles de la descripcin, como el hecho de estar toda ella conectada en la accin de Jess, la mencin del lugar desierto, la distribucin en grupos sobre la hierba, presentan este acontecimiento coma la renovacin del milagro del man en la poca del desierto u a Jess como el nuevo Moiss. La idea de Pascua es el criterio para interpretar la ltima Cena. Jess celebro la ltima Cena como Pascua. En la institucin de la eucarista Jess emplea la fraccin del pan antes del momento principal de la comida y el cliz de bendicin despus de dicho momento. La ltima cena de Jess recibe la luz de su carcter de comida de despedida que el judasmo tardo atribuye solo a los patriarcas y mensajeros de Dios segn el modelo de Isaac. La cena y el Reino de Dios: La piedad Juda se haba representado desde antiguo el Reino de Dios en la imagen de un convite escatolgico, imagen de la que se sirvi Jess, en la perspectiva y dinmica del reino que ya llega. Su muerte y el Reino no se suceden en un modo externo, ms bien en la aceptacin de la muerte sufrida por el reino. Jess representa ya en este acontecimiento de la comida su muerte, la anticipa cultualmente y ofrece en la comida dones naturales completamente nuevos. Sentido y naturaleza de la eucarista propiamente dicha: Todos los relatos destacan como sustancia eucarstica de todo el acontecimiento el doble acto de la bendicin y el ofrecimiento del pan y el cliz. El sentido principal del rito es otorgar a los participantes la bendicin vinculada al pan y reunir a aqullos en comunin comensal. Co ste rito de bendicin y reparto se acompaa el barakah, cuyo objeto es glorificar a Dios recordando y agradeciendo su actuacin salvadora. En la Unin entre palabra y accin hace que recordemos el fenmeno bblico del signo proftico que anuncia en la palabra un futuro obrar de Dios y lo simboliza en una accin. El Ot no solo informa, sino que hace surgir el futuro acontecimiento con causalidad divina. La cena de Jess es la culminacin suprema del Ot. La palabra de Jess como proclamacin de su muerte y de la realidad de salvacin fundada por sta. La actuacin salvfica de Yahv en el pasado y en el futuro era el contenido principal de la celebracin juda de la Pascua. Jess, en cambio, proclama y actualiza en sus acciones eucarsticas la nueva y escatolgica realidad de salvacin que l mismo causa con su muerte. La muerte de Jess produce reconciliacin, comunin con Dios, y fundamenta la nueva diathek la irrevocable y escatolgica salvacin. La accin de la cena como representacin simblica de la obra salvfica de Jess. Jess une a la palabra proftica la accin simblica, que aclara lo que se ha dicho y lo hace presente, para ellos recoge los gestos de la cena juda relativos al pan y al vino. La bendicin y el ofrecimiento son signos cargados de simbolismo. Hace transparente su muerte en lo que ocurre en los dones, La accin de gracias sobre los dones, de carcter ofertorial, refleja la entrega de s mismo al Padre. No solo el acto de dar caracterizan su obra, sino tambin la naturaleza de los dones como comida y bebida caracterizan a l mismo. Identificacin de los dones de la Cena con la persona salvfica de Jess. Jess expresa la nueva esencia de los dones de su Cena en las llamadas frases explicativas a las que les conviene ms el nombre de bendicin o determinacin.. l llama pan sencillamente a su cuerpo y al contenido del cliz la nueva alianza en su sangre. Para la fundacin de la alianza Dios se sirve de un mediador; en un principio fue Moiss, ahora es su Hijo mismo: Jess. c) Origen de la presencia real eucarstica en Jess histricoEn la Cena anuncia Jess un nuevo deber el vino en el reino y condensa su conviccin victoriosa de su muerte, as como del significado salvador de su persona en un signo que da a conocer su realidad conteniendo el don y medio de salvacin, La presencia real slo se explica como acontecimiento escatolgico. Jess no slo anuncia el reino, sino que lo hace presente con sus milagros, con la expulsin de los demonios, con su persona. l constituye la nica oferta de salvacin que Dios hace a los hombres. Si antes el templo era el lugar de la presencia de Dios, ahora, Jess en su autoconsciencia es algo ms que templo, l es en su naturaleza fsica el lugar donde ha quedado fijada la presencia de Dios de forma escatolgica y definitiva.

2. La cena segn los restantes testimonios del NTa) La poca primitiva: En el NT y en la Didach se aprecia la fuerte orientacin escatolgica de la Cena en la poca primitiva. La frmula de confesin maranatham la invocacin presente en Did. 10, 6 ;las referencias a las comidas y bebidas espirituales (pneumticas) de 1 y 2 de Cor, Rm 1, 4, etc. as como las alusiones en Jn 6, 6s; 7, 39; 16, 7 y las oraciones de comida en Did. 9, 10 pueden reconocerse antiguas concepciones eucarsticas.b) Pablo: Para Pablo, el testigo ms antiguo y el intrprete ms importante del relato de la institucin, la eucarista hace las veces de ndice de toda la realidad cristiana de salvacin. En la cena del Seor entra el poder salvador del Kyrios. El pan es el cuerpo de Jess entregado a la muerte; el cliz, el nuevo orden de la salvacin constituido por su sangre, es decir, en su muerte. Este comer y beber implica, un anuncio rememorativo de la muerte del seor; dicha accin e gustar el cuerpo y la sangre de Jess presupone su muerte y la mantiene presente y la palabra que acompaa a la accin proclama de forma expresa esta relacin.c) Juan: Juan no relata la institucin de la Cena, pero presenta palabras de despedida en lugar de sta que constituyen un eco de la misma y sobre todo el gran sermn eucarstico, en el que nos ha dejado una profunda visin del sacramento. El Jess de Juan habla ante la muchedumbre sobre este sacramento y sobre su pasin de forma tan abierta como no lo hizo en los sinpticos. El sermn toma pie en la multiplicacin de los panes, cuya narracin presenta ya un fuerte matiz eucarstico3