Eval_modulos Instruccionales Nestor Clemente

download Eval_modulos Instruccionales Nestor Clemente

of 14

Transcript of Eval_modulos Instruccionales Nestor Clemente

  • 8/13/2019 Eval_modulos Instruccionales Nestor Clemente

    1/14

    EVALUACIN Y VALIDACIN DEL DISEO INSTRUCCIONALEN CURSOS E-LEARNING

    Nestor Clemente Oriatayrus !!"#$otmail%&om

    INTRODUCCIN

    Los educadores ms innovadores se han mostrado optimistas con respectoal uso del ordenador en las escuelas (Cannoy 2004). Esto sucede al menos hace

    cuarenta aos pero lo !ue sur"i# como un sno$ismo se ha trans%ormado en

    todo una disciplina !ue ms !ue moda re!uiere atenci#n y metodolo"&a para su

    implementaci#n. La educaci#n virtual educaci#n en l&nea Elearnin" la educaci#n

    a distancia o como le !uieran llamar no escapa de esa o$li"atoria necesidad. '

    enmarcaremos a!u& cual!uier e periencia educativa !ue se encuentre mediada

    por el uso de un computador y del internet. e i"ual manera al utili*ar el

    computador o el internet este proceso no de+a de ser un proceso de instrucci#n o

    de ensean*a,aprendi*a+e y por ende no escapa a la o$li"atoriedad de cumplir

    con ciertos estndares m&nimos con el %in de "aranti*ar la calidad de la

    educaci#n.

    Este aprendi*a+e en l&nea re!uiere !ue las herramientas o recursos

    utili*ados para su desarrollo posean cierta calidad didctica y tecnol#"ica adems

    de presentar entre sus caracter&sticas so$resalientes la versatilidad la %acilidad

    de uso dinamismo entrenamiento etc. con el o$+eto de "aranti*ar la permanenciadel inter-s y la motivaci#n en el estudiante.

    or todo lo antes descritos cual!uier modelo instruccional presentado de$e

    ser evaluado a trav-s de patrones y escalas esta$lecidas previamente con el %in

    de compro$ar !ue cumplan con los estndares m&nimos de calidad or"ani*aci#n

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/13/2019 Eval_modulos Instruccionales Nestor Clemente

    2/14

    plani%icaci#n herramientas re!ueridos para "aranti*ar el lo"ro de los o$+etivos

    %inales posi$le en el proceso de %ormaci#n.

    El presente in%orme tiene como o$+etivo "eneral/ Evaluar dos m#dulos de

    capacitaci#n diseados por Compaeros Cursantes de la aestr&a en Educaci#n

    a istancia de la Cari$$ean 1nternational niversity a trav-s de la utili*aci#n de

    los indicadores propuestos por la 3ed Educ al para la evaluaci#n de iseos

    1nstruccionales en l&nea.

    Los cursos seleccionados para la evaluaci#n %ueron los si"uientes/

    'rimer Curso(Nombre del Curso / otivaci#n y esarrollo ersonalInstitucin: Centro de 5rans%erencia y esarrollo 5ecnol#"ico E6 E,CEC7L

    7utor/ ro%. 7driana 8illami*ar

    Se)un*o Curso(Nombre del Curso / lan de capacitaci#n en herramientas de 9oo"le: aplicados a

    la docencia universitaria. Caso EL,1 ; #dulo 9oo"le : y

  • 8/13/2019 Eval_modulos Instruccionales Nestor Clemente

    3/14

    CUADRO DE EVALUACIN APLICADO AL PRIMER CURSO: otivaci#n y esarrollo ersonal

  • 8/13/2019 Eval_modulos Instruccionales Nestor Clemente

    4/14

    DIMENSIONES CRITERIOS INDICADORES SI NO OBSERVA

    ORGANIZACINGENERAL/GESTINY SOPORTELOGSTICO

    Pertinencia y justificacin del curso

    El curso responde a una necesidad de formacin detectada con anterioridad. El curso pertenece a un proyecto o programa especfico.

    XX

    Planificacin de losaspectos logsticos delcurso

    Se cuenta con un equipo de profesionales capacitado para atender las tareas especficas del curso (diseodel curso, elaboracin o seleccin de contenidos, tutora, evaluacin de los aprendizajes, evaluacin delcurso .

    El equipo de profesionales conoce el uso de !erramientas, la metodologa del e"learning y las condicionesespecficas del estudiante.

    Se cuenta con la plataforma que se va a usar. El curso cuenta con equipo t#cnico que conozca los formatos y !erramientas para el diseo y desarrollo del

    curso y que atienda las necesidades de la plataforma.

    Se define si !abr$ actividades presenciales y se elabora el plan logstico correspondiente. Se !a decidido cmo se va a financiar el curso. Se !a decidido cmo se va a certificar el curso Se !a decidido cu$ntos participantes deberan participar en el curso (mnimo%m$&imo

    X

    X

    XX

    XXXX

    No est especificada perose infiere

    No est especificada.Estos ite!s"No estespecificada pero este!#d$%o es arte de $n

    DISEOCURRICULAR

    Estructura y elementosdel 'urrculo

    Se cuenta con un modelo pedaggico, una gua del estudiante y una gua del tutor que sustenten lametodologa del curso.

    El nombre del curso se relaciona con toda la propuesta del curso El propsito del curso es claro y est$ relacionado con la necesidad de formacin detectada con anterioridad. Se delimita la poblacin meta del curso. Se indica la relevancia del curso para el grupo de destino Se indica cmo se evaluar$ la calidad del curso Se definen los requisitos para la participacin en el curso. Se define la metodologa del curso Esta metodologa est$ acorde con el modelo pedaggico que sustenta al curso El diseo del curso contiene los siguientes elementos organizados de una forma constante , cada unidad o

    mdulo cuenta con una presentacin, objetivos, contenidos, estrategias de aprendizaje, materiales deestudio, actividades para el estudiante (foros, c!ats, tareas, trabajos grupales, etc. , consignas para elestudiante y criterios de evaluacin.

    )a propuesta de esos elementos es lgica, co!erente, clara y secuencial y est$ desarrollada teniendo como

    base el propsito del curso..

    X

    XXXXXXX

    X

    X

    X

    'alendarizacin del'urso

    Se anotan las !oras de trabajo que el estudiante deber$ dedicar cada semana para el trabajo del curso. )as fec!as de cada una de las actividades, tareas y evaluaciones del curso se anotan claramente y tienen

    un orden lgico y secuencial. )os tiempos propuestos para las actividades y tareas guardan relacin con la complejidad de #stas. )os tiempos propuestos para las actividades y tareas guardan relacin con las !oras de trabajo del

    estudiante.

    X

    X

    XX

    DISEO DIDCTICO Pertinencia de objetivos )os objetivos reflejan las intenciones educativas y el propsito del curso. )os objetivos est$n planteados en t#rminos del que aprende (estudiante . Se formulan objetivos particulares para las diferentes secciones, mdulos o temas que comprende el curso. )os objetivos especficos guardan relacin con los diferentes contenidos. )os objetivos est$n descritos de una forma clara y sencilla, de manera que pueden ser entendidos por los

    alumnos.

    XXXXX

  • 8/13/2019 Eval_modulos Instruccionales Nestor Clemente

    5/14

    Secuencia lgica ypsicolgica de loscontenidos

    )os contenidos se presentan a trav#s de distintos medios, dependiendo de las caractersticas yposibilidades de cada uno de esos medios (audio, video, te&to, !iperte&to, im$genes, gr$ficos, etc.

    )os contenidos reflejan la organizacin lgica y secuencial a partir de lo que se va a ensear y aprender enel curso.

    )os contenidos se presentan organizados por mdulos, unidades tem$ticas o ejes. Se establecen las jerarquas y secuencias (orden de dificultad para la integracin de los contenidos

    (!ec!os, conceptos, principios, teoras, procedimientos , actitudes y valores . )os contenidos son relevantes, actualizados y universales. )os temas y sub"temas se e&ponen de la manera m$s disgregada posible. )os contenidos permiten alcanzar la profundidad de los temas propuesta en los objetivos especficos. Se designan tiempos posibles de estudio y aprendizaje para cada uno de los temas. Se determinan los conocimientos previos que deberan tener los estudiantes, para incorporarlos en un

    mdulo inicial o *mdulo + .

    X

    X

    X

    XXXX

    X

    X

    'ongruencia vertical y!orizontal de lasestrategias deaprendizaje

    )as estrategias de aprendizaje ayudan a alcanzar los objetivos propuestos )as estrategias de aprendizaje son congruentes con la metodologa propuesta en el diseo del curso )as estrategias promueven el desarrollo de las capacidades del estudiante, en torno a los propsitos y

    contenidos por aprender. )as estrategias responden a la pregunta *-de qu# manera los estudiantes y el docente interactuar$n entre s

    y con el objeto de estudio (contenido y con los dem$s participantes del curso )as estrategias de aprendizaje proponen distintos puntos de referencia y de inter#s ligados a la pr$ctica de

    vida real y a las situaciones individuales. )as actividades guardan relacin con la did$ctica especfica para cada disciplina y el accionar del

    participante en su vida cotidiana. Se promuevan las interacciones sociocognitivas entre el estudiante y el contenido del curso, as como entre

    estudiante" estudiante y estudiante" docente. )as estrategias de aprendizaje propician el aprendizaje significativo, autnomo y autorregulado del estudiante. /ay presencia de actividades de aprendizaje comunicativas (foros de discusin, c!ats, juego de roles, etc. . /ay presencia de actividades de aprendizaje colaborativas (trabajo en grupo . /ay presencia de actividades individuales o tareas

    XXX

    X

    X

    X

    X

    XXX

    Evaluacin de losaprendizajes.

    )a evaluacin guarda co!erencia con los objetivos del curso. )a evaluacin de los aprendizajes del curso se presenta como una seleccin de productos de las

    actividades y logros de aprendizaje que desarrollan los estudiantes a partir de la intervencin con elcontenido de estudio y con la interaccin con sus compaeros y con su tutor.

    )a evaluacin o tiene una planificacin realista en cuanto al n0mero de actividades y los plazos establecidospara la realizacin de #stas.

    E&iste una evaluacin inicial para conocer los conocimientos previos de los estudiantes sobre el tema delcurso.

    Se toman en cuenta, dentro de la propuesta evaluativa, ejercicios que responden a la evaluacindiagnstica, formativa y sumativa.

    En las actividades de evaluacin, se utilizan preguntas cerradas, abiertas, socr$ticas y de aplicacin. Se e&ponen los criterios que ser$n usados para valorar la participacin en actividades, tareas y en grupos

    de discusin. Se le e&pone a los estudiantes los requisitos necesarios para la aprobacin del curso. En la evaluacin, se utilizan tareas individuales, colaborativas y comunicativas. Se presentan estrategias de evaluacin que responden, en concreto, a una integracin e interpretacin del

    conocimiento, a una transferencia de dic!o conocimiento a otros conte&tos o a una propuesta quedemuestre la creatividad o criticidad de los participantes.

    X

    X

    X

    X

    XXXX

    X

    X

    No est especificada

    No est especificada

    PRODUCCIN DELOS CONTENIDOS ATRAVS DE LOSDISTINTOS MEDIOS

    Produccin de loscontenidos (materialesescritos, audios ovideos

    )os contenidos se presentan a trav#s de distintos medios (te&to, imagen, !iperte&to, animacin, realidadvirtual, audio, video, gr$ficas, entre otros .

    El lenguaje utilizado es claro y conciso y de acuerdo con las caractersticas del medio en el que sedesarrolla.

    )a estructura de los contenidos es clara. )os contenidos est$n organizados secuencialmente por orden de dificultad. )os contenidos tienen un equilibrio entre conceptos y ejemplos. )os contenidos son relevantes y est$n actualizados. )os materiales de aprendizaje presentan diferentes puntos de vista sobre una problem$tica o forma de

    resolver un problema. )os contenidos se e&plican por medio de la inclusin de casos o ejemplos. )os contenidos poseen referencias a situaciones pr$cticas para el estudiante. )os contenidos incluyen simulaciones. )os contenidos se presentan como una conversacin did$ctica guiada.

    )os contenidos contienen ejercicios de autoevaluacin. )os contenidos promueven la conciencia autorreguladora en el estudiante. )os contenidos incluyen elementos que los !acen interactivos para el estudiante. )os materiales promueven en el estudiante la b0squeda de informacin en otros recursos. En los contenidos se propicia el desarrollo de actividades de an$lisis, b0squeda, interpretacin y seleccin

    de informacin por parte de los estudiantes. )os elementos multimedia pueden escuc!arse y visualizarse correctamente E&isten opciones que permiten imprimir los contenidos..

    X

    X

    XXXXX

    XXXXXXXXXX&

    Elementos te&tuales 'uando !ay contenidos escritos, estos son sencillos y concisos, discurso fluido, co!erencia entre p$rrafos,desarrollo de los contenidos en un orden lgico, redaccin amena y coloquial, e&ento de errores deredaccin, de sinta&is y ortogr$ficos.

    )as p$ginas contienen te&tos no muy largos ni muy densos.

    X

    &

    Elementos gr$ficos )as im$genes y gr$ficas ilustran los contenidos del curso. E&iste un equilibrio entre las im$genes y los contenidos. El tamao de las im$genes guarda co!erencia con el te&to. )as im$genes son claras y, si contienen te&to, #ste se ve con nitidez. )as combinaciones de los colores es agradable y permite que sean percibidas por personas con deficiencias

    visuales.

    XXXXX

    Enlaces de loscontenidos (materiales

    de estudio

    )os enlaces son realmente relevantes y profundizan el estudio del contenido del curso. /ay garanta de que los enlaces funcionar$n. En los enlaces de te&to, se utiliza un 0nico color y #ste resalta dentro del te&to. )os enlaces, tanto de te&to como de imagen, tienen significado por s mismos, de forma que pueden ser

    entendidos fuera de su conte&to. )as p$ginas de contenido no est$n cargadas de enlaces.

    XXXXX

  • 8/13/2019 Eval_modulos Instruccionales Nestor Clemente

    6/14

    ASPECTOS/CONDICIONESTECNOLGICAS

    1equisitos Se puntualizan los requisitos tecnolgicos, !abilidades y destrezas que el estudiante necesita para poderdesarrollar el curso adecuadamente.

    )a institucin cuenta con los recursos tecnolgicos requeridos. Se definen los navegadores (y las versiones de #stos a trav#s de los cuales el estudiante puede realizar el

    curso. Se indica la velocidad de cone&in a 2nternet m$s apropiada para que los estudiantes puedan desarrollar el

    curso adecuadamente. Se indican el soft3are y el !ard3are que va a necesitar el alumno para el desarrollo de #ste. Se identifican los conocimientos tecnolgicos necesarios en el alumno para el desarrollo del curso. El profesorado y los estudiantes est$n debidamente preparados para el empleo de los recursos. El material que se les ofrece a los alumnos no presenta error en el proceso de descarga. )os !iperenlaces de funcionan adecuadamente. El curso no presenta error en ninguna de sus p$ginas, de forma que todas pueden ser mostradas al alumno

    sin problema alguno.

    X

    X

    X

    XXXXXXX

    &

    2nterfaz El diseo del entorno evidencia un esquema general de navegacin, e&presado a trav#s del men0.

    El men0 permite leer la propuesta

    did$ctica

    en

    un

    ambiente

    de aprendizaje agradable y motivador. Se utilizan estmulos sensoriales. El diseo del entorno provee una ruta que facilita la interaccin sociocognitiva. El diseo del entorno e&plicita el papel de las !erramientas de aprendizaje, a trav#s de las diferentes

    estrategias propuestas, facilitando su implementacin, previendo su operatividad y potenciando su utilizacin. El diseo del entorno utiliza diferentes !erramientas 4oros de diferentes tipos tareas, vnculos 3eb, correo

    electrnico, calendario, anuncios y otros como blog, wiki , evaluaciones estructuradas y espacios desimulacin.

    XXX

    XX

    X

    5ccesibilidad yusabilidad

    Se e&ponen los ttulos y subttulos de todos los elementos del curso. Se proporciona informacin de conte&to y orientacin. Se le proporciona al estudiante la informacin sobre el formato de los arc!ivos que se van a descargar. 6odas las p$ginas del curso pueden ser identificadas por medio de su ttulo. )a totalidad de los contenidos del curso se puede visualizar, independientemente de la resolucin de

    pantalla utilizada. El curso es compatible con diferentes navegadores. )os tutores y estudiantes cuentan con accesibilidad a la plataforma por vas alternativas.

    XXXXXXX

    7avegabilidad )os elementos de navegacin est$n colocados en la misma posicin, siguiendo una lgica bien de arriba aabajo, bien de izquierda a derec!a.

    El estudiante tiene la posibilidad de ir al inicio o al mapa desde cualquier parte del curso. El sistema de navegacin del curso funciona debidamente. )os multimedia del curso se pueden cargar de forma adecuada y pueden utilizarse. )as im$genes del curso est$n bien insertadas, de manera que pueden visualizarse apropiadamente.

    XXXXX

    MEDIACINPEDAGGICA

    'omunicacin )a proporcin entre estudiantes y tutores es adecuada para el manejo comunicativo y la interaccin (no m$sde 89 estudiantes por tutor .

    Se le brinda al estudiante las orientaciones generales y especficas para el trabajo de todo el curso. Se le brinda al estudiante la orientacin necesaria para el manejo de la plataforma de aprendizaje. Se le brinda al estudiante informacin sobre los materiales adicionales o complementarios que se

    incorporan en el proceso. Se proporciona informacin e induccin al inicio y al final de cada mdulo. Se motiva al estudiante a trav#s de una comunicacin constante. Se atiende a las dudas de los estudiantes con una respuesta que no va m$s all$ de las 8: !oras.

    XXX

    XX

    &

    &

    No est especificada peroeste !#d$%o es parte de$n pa'$ete.

  • 8/13/2019 Eval_modulos Instruccionales Nestor Clemente

    7/14

    CONCLUSION. EXCELENTE

    'onsignas; especificasy claras

    ; )as consignas sonindicaciones que recibe elestudiante para irdesarrollando lasactividades de aprendizajey de evaluacin.

    En la consigna aparece claramente identificado dnde, q !, "#$ % en q ! &'e#($ se pueden resolver lasactividades.

    El te&to de la consigna es claro y comprensible, sin errores gramaticales, ortogr$ficos o de digitacin )as consignas conservan el buen trato y la cordialidad en la e&presin escrita. )as consignas son interesantes, motivadoras e invitan a la refle&in.

    X

    XXX

    2nteraccin en los 4oros El estudiante recibe la induccin necesaria para interactuar adecuadamente en los foros. )as preguntas generadoras para el foro promueven la interaccin con el contenido y con los dem$s

    participantes. )os foros son medios 0tiles para el intercambio de informacin, de e&periencias, de ideas y para la

    refle&in. Se ofrecen contenidos por distintos medios que apoyan la discusin en el foro. )os tutores muestran su presencia constante en el foro moderando, motivando y orientando la discusin.

    )os tutores se muestran diligentes para responder a preguntas de los estudiantes en el foro. Se presenta un cierre de cada uno de los foros planteados. )os foros ofrecen alg0n instrumento que oriente la autoevaluacin y la !eteroevaluacin (r0bricas"listas de

    cotejo .

    XX

    X

    X

    X

    XXX

    2nteraccin en los '!at Se toma en cuenta la conveniencia de la !ora. Se ofrecen varias opciones de !orarios. El estudiante recibe la induccin necesaria para participar adecuadamente en el chat. )as preguntas generadoras del c!at son claras y co!erentes Se ofrecen materiales de lectura u otros recursos para la discusin en el chat Se realiza una moderacin adecuada durante el c!at )os chat ofrecen alg0n instrumento que orienta la autoevaluacin y la !eteroevaluacin (r0bricas"listas de

    cotejo . Se presenta un resumen de cada c!at realizado..

    XXXXXXXX

    Planificacin y gestinde tareas yevaluaciones

    Se ofrece una orientacin y acompaamiento adecuados para la realizacin de las tareas grupales,proyectos, tareas individuales u otras actividades que se soliciten para la evaluacin de los aprendizajes.

    )a correccin de las actividades de evaluacin incluye una retroalimentacin de parte del tutor )os tutores realizan la correccin de las actividades de evaluacin en un tiempo prudencial. )os tutores est$n dispuestos a volver a revisar las tareas una vez corregidas por los estudiantes. )a retroalimentacin de los tutores en las tareas de los alumnos promueve la autorregulacin de los

    aprendizajes.

    )os tutores apoyan a los estudiantes que no !an superado las actividades de evaluacin. )os tutores tambi#n apoyan a los estudiantes para resolver problemas t#cnicos.

    X

    XXXX

    X&

  • 8/13/2019 Eval_modulos Instruccionales Nestor Clemente

    8/14

    EVALUACION AL () CURSO:

  • 8/13/2019 Eval_modulos Instruccionales Nestor Clemente

    9/14

    DIMENSIONES CRITERIOS INDICADORES SI NO OBSERVA

    ORGANIZACINGENERAL/GESTINY SOPORTELOGSTICO

    Pertinencia y justificacin del curso

    El curso responde a una necesidad de formacin detectada con anterioridad. El curso pertenece a un proyecto o programa especfico.

    XX

    Planificacin de losaspectos logsticos delcurso

    Se cuenta con un equipo de profesionales capacitado para atender las tareas especficas del curso (diseodel curso, elaboracin o seleccin de contenidos, tutora, evaluacin de los aprendizajes, evaluacin delcurso .

    El equipo de profesionales conoce el uso de !erramientas, la metodologa del e"learning y las condicionesespecficas del estudiante.

    Se cuenta con la plataforma que se va a usar. El curso cuenta con equipo t#cnico que conozca los formatos y !erramientas para el diseo y desarrollo del

    curso y que atienda las necesidades de la plataforma. Se define si !abr$ actividades presenciales y se elabora el plan logstico correspondiente. Se !a decidido cmo se va a financiar el curso. Se !a decidido cmo se va a certificar el curso Se !a decidido cu$ntos participantes deberan participar en el curso (mnimo%m$&imo

    X

    X

    XX

    XX&X

    Estos *te! No estnespecificados pero este!#d$%o es parte de $npa'$ete.

    DISEOCURRICULAR

    Estructura y elementosdel 'urrculo

    Se cuenta con un modelo pedaggico, una gua del estudiante y una gua del tutor que sustenten lametodologa del curso.

    El nombre del curso se relaciona con toda la propuesta del curso El propsito del curso es claro y est$ relacionado con la necesidad de formacin detectada con anterioridad. Se delimita la poblacin meta del curso. Se indica la relevancia del curso para el grupo de destino Se indica cmo se evaluar$ la calidad del curso Se definen los requisitos para la participacin en el curso. Se define la metodologa del curso Esta metodologa est$ acorde con el modelo pedaggico que sustenta al curso El diseo del curso contiene los siguientes elementos organizados de una forma constante , cada unidad o

    mdulo cuenta con una presentacin, objetivos, contenidos, estrategias de aprendizaje, materiales deestudio, actividades para el estudiante (foros, c!ats, tareas, trabajos grupales, etc. , consignas para elestudiante y criterios de evaluacin.

    )a propuesta de esos elementos es lgica, co!erente, clara y secuencial y est$ desarrollada teniendo comobase el propsito del curso..

    X

    XXXXX

    XX

    X

    X

    XX

    Estos *te! No estnespecificados pero este!#d$%o es parte de $npa'$ete.

    'alendarizacin del'urso

    Se anotan las !oras de trabajo que el estudiante deber$ dedicar cada semana para el trabajo del curso. )as fec!as de cada una de las actividades, tareas y evaluaciones del curso se anotan claramente y tienen

    un orden lgico y secuencial. )os tiempos propuestos para las actividades y tareas guardan relacin con la complejidad de #stas. )os tiempos propuestos para las actividades y tareas guardan relacin con las !oras de trabajo del

    estudiante.

    XX

    XX

    Estos *te! No estnespecificados pero este!#d$%o es parte de $npa'$ete.

    DISEO DIDCTICO Pertinencia de objetivos )os objetivos reflejan las intenciones educativas y el propsito del curso. )os objetivos est$n planteados en t#rminos del que aprende (estudiante . Se formulan objetivos particulares para las diferentes secciones, mdulos o temas que comprende el curso. )os objetivos especficos guardan relacin con los diferentes contenidos. )os objetivos est$n descritos de una forma clara y sencilla, de manera que pueden ser entendidos por los

    alumnos.

    XXXXX

    Estos *te! No estnespecificados co!o ta%pero se infiere a% %eer e%+in de% Mod$%o

    Secuencia lgica ypsicolgica de loscontenidos

    )os contenidos se presentan a trav#s de distintos medios, dependiendo de las caractersticas yposibilidades de cada uno de esos medios (audio, video, te&to, !iperte&to, im$genes, gr$ficos, etc.

    )os contenidos reflejan la organizacin lgica y secuencial a partir de lo que se va a ensear y aprender enel curso.

    )os contenidos se presentan organizados por mdulos, unidades tem$ticas o ejes. Se establecen las jerarquas y secuencias (orden de dificultad para la integracin de los contenidos

    (!ec!os, conceptos, principios, teoras, procedimientos , actitudes y valores . )os contenidos son relevantes, actualizados y universales. )os temas y sub"temas se e&ponen de la manera m$s disgregada posible. )os contenidos permiten alcanzar la profundidad de los temas propuesta en los objetivos especficos. Se designan tiempos posibles de estudio y aprendizaje para cada uno de los temas. Se determinan los conocimientos previos que deberan tener los estudiantes, para incorporarlos en un

    mdulo inicial o *mdulo + .

    X

    X

    XX

    XXXX

    X

    'ongruencia vertical y!orizontal de lasestrategias deaprendizaje

    )as estrategias de aprendizaje ayudan a alcanzar los objetivos propuestos )as estrategias de aprendizaje son congruentes con la metodologa propuesta en el diseo del curso

    )as estrategias promueven el desarrollo de las

    capacidades del estudiante, en torno a los propsitos ycontenidos por aprender. )as estrategias responden a la pregunta *-de qu# manera los estudiantes y el docente interactuar$n entre s

    y con el objeto de estudio (contenido y con los dem$s participantes del curso )as estrategias de aprendizaje proponen distintos puntos de referencia y de inter#s ligados a la pr$ctica de

    vida real y a las situaciones individuales. )as actividades guardan relacin con la did$ctica especfica para cada disciplina y el accionar del

    participante en su vida cotidiana. Se promuevan las interacciones sociocognitivas entre el estudiante y el contenido del curso, as como entre

    estudiante" estudiante y estudiante" docente. )as estrategias de aprendizaje propician el aprendizaje significativo, autnomo y autorregulado del estudiante. /ay presencia de actividades de aprendizaje comunicativas (foros de discusin, c!ats, juego de roles, etc. . /ay presencia de actividades de aprendizaje colaborativas (trabajo en grupo . /ay presencia de actividades individuales o tareas

    XXX

    X

    X

    X

    X

    XXXX

    Evaluacin de losaprendizajes.

    )a evaluacin guarda co!erencia con los objetivos del curso. )a evaluacin de los aprendizajes del curso se presenta como una seleccin de productos de las

    actividades y logros de aprendizaje que desarrollan los estudiantes a partir de la intervencin con elcontenido de estudio y con la interaccin con sus compaeros y con su tutor.

    )a evaluacin o tiene una planificacin realista en cuanto al n0mero de actividades y los plazos establecidospara la realizacin de #stas.

    E&iste una evaluacin inicial para conocer los conocimientos previos de los estudiantes sobre el tema delcurso.

    Se toman en cuenta, dentro de la propuesta evaluativa, ejercicios que responden a la evaluacindiagnstica, formativa y sumativa.

    En las actividades de evaluacin, se utilizan preguntas cerradas, abiertas, socr$ticas y de aplicacin. Se e&ponen los criterios que ser$n usados para valorar la participacin en actividades, tareas y en grupos

    de discusin. Se le e&pone a los estudiantes los requisitos necesarios para la aprobacin del curso. En la evaluacin, se utilizan tareas individuales, colaborativas y comunicativas. Se presentan estrategias de evaluacin que responden, en concreto, a una integracin e interpretacin del

    conocimiento, a una transferencia de dic!o conocimiento a otros conte&tos o a una propuesta quedemuestre la creatividad o criticidad de los participantes.

    XX

    X

    X

    X

    XXX

    XX

  • 8/13/2019 Eval_modulos Instruccionales Nestor Clemente

    10/14

    PRODUCCIN DELOS CONTENIDOS ATRAVS DE LOSDISTINTOS MEDIOS

    Produccin de loscontenidos (materialesescritos, audios ovideos

    )os contenidos se presentan a trav#s de distintos medios (te&to, imagen, !iperte&to, animacin, realidadvirtual, audio, video, gr$ficas, entre otros .

    El lenguaje utilizado es claro y conciso y de acuerdo con las caractersticas del medio en el que sedesarrolla.

    )a estructura de los contenidos es clara. )os contenidos est$n organizados secuencialmente por orden de dificultad. )os contenidos tienen un equilibrio entre conceptos y ejemplos. )os contenidos son relevantes y est$n actualizados. )os materiales de aprendizaje presentan diferentes puntos de vista sobre una problem$tica o forma de

    resolver un problema. )os contenidos se e&plican por medio de la inclusin de casos o ejemplos. )os contenidos poseen referencias a situaciones pr$cticas para el estudiante. )os contenidos incluyen simulaciones. )os contenidos se presentan como una conversacin did$ctica guiada. )os contenidos contienen ejercicios de autoevaluacin. )os contenidos promueven la conciencia autorreguladora en el estudiante. )os contenidos incluyen elementos que los !acen interactivos para el estudiante. )os materiales promueven en el estudiante la b0squeda de informacin en otros recursos. En los contenidos se propicia el desarrollo de actividades de an$lisis, b0squeda, interpretacin y seleccin

    de informacin por parte de los estudiantes. )os elementos multimedia pueden escuc!arse y visualizarse correctamente E&isten opciones que permiten imprimir los contenidos..

    X

    X

    XXXXX

    XXXX

    XXXX

    XX

    X

    Elementos te&tuales 'uando !ay contenidos escritos, estos son sencillos y concisos, discurso fluido, co!erencia entre p$rrafos,desarrollo de los contenidos en un orden lgico, redaccin amena y coloquial, e&ento de errores deredaccin, de sinta&is y ortogr$ficos.

    )as p$ginas contienen te&tos no muy largos ni muy densos.

    XX

    Estos *te! no sep$eden apreciar en %apresentaci#n pero on

    Elementos gr$ficos )as im$genes y gr$ficas ilustran los contenidos del curso. E&iste un equilibrio entre las im$genes y los contenidos. El tamao de las im$genes guarda co!erencia con el te&to. )as im$genes son claras y, si contienen te&to, #ste se ve con nitidez. )as combinaciones de los colores es agradable y permite que sean percibidas por personas con deficiencias

    visuales.

    XXXXX&

    Enlaces de loscontenidos (materialesde estudio

    )os enlaces son realmente relevantes y profundizan el estudio del contenido del curso. /ay garanta de que los enlaces funcionar$n. En los enlaces de te&to, se utiliza un 0nico color y #ste resalta dentro del te&to.

    )os enlaces, tanto de te&to como de imagen, tienen significado por s mismos, de forma que pueden serentendidos fuera de su conte&to.

    )as p$ginas de contenido no est$n cargadas de enlaces.

    XXXX

    X

  • 8/13/2019 Eval_modulos Instruccionales Nestor Clemente

    11/14

    ASPECTOS/CONDICIONESTECNOLGICAS

    1equisitos Se puntualizan los requisitos tecnolgicos, !abilidades y destrezas que el estudiante necesita para poderdesarrollar el curso adecuadamente.

    )a institucin cuenta con los recursos tecnolgicos requeridos. Se definen los navegadores (y las versiones de #stos a trav#s de los cuales el estudiante puede realizar el

    curso. Se indica la velocidad de cone&in a 2nternet m$s apropiada para que los estudiantes puedan desarrollar el

    curso adecuadamente. Se indican el soft3are y el !ard3are que va a necesitar el alumno para el desarrollo de #ste. Se identifican los conocimientos tecnolgicos necesarios en el alumno para el desarrollo del curso. El profesorado y los estudiantes est$n debidamente preparados para el empleo de los recursos. El material que se les ofrece a los alumnos no presenta error en el proceso de descarga. )os !iperenlaces de funcionan adecuadamente. El curso no presenta error en ninguna de sus p$ginas, de forma que todas pueden ser mostradas al alumno

    sin problema alguno.

    X

    X

    X

    X

    XXX

    XXX

    2nterfaz El diseo del entorno evidencia un esquema general de navegacin, e&presado a trav#s del men0. El men0 permite leer la propuesta did$ctica en un ambiente de aprendizaje agradable y motivador. Se utilizan estmulos sensoriales. El diseo del entorno provee una ruta que facilita la interaccin sociocognitiva. El diseo del entorno e&plicita el papel de las !erramientas de aprendizaje, a trav#s de las diferentes

    estrategias propuestas, facilitando su implementacin, previendo su operatividad y potenciando su utilizacin. El diseo del entorno utiliza diferentes !erramientas 4oros de diferentes tipos tareas, vnculos 3eb, correo

    electrnico, calendario, anuncios y otros como blog, wiki , evaluaciones estructuradas y espacios desimulacin.

    XXXXXXXX

    Estos *te! for!anparte de %a p%atafor!a,a dise-ada poroo/%e.

    5ccesibilidad yusabilidad

    Se e&ponen los ttulos y subttulos de todos los elementos del curso. Se proporciona informacin de conte&to y orientacin. Se le proporciona al estudiante la informacin sobre el formato de los arc!ivos que se van a descargar. 6odas las p$ginas del curso pueden ser identificadas por medio de su ttulo. )a totalidad de los contenidos del curso se puede visualizar, independientemente de la resolucin de

    pantalla utilizada. El curso es compatible con diferentes navegadores. )os tutores y estudiantes cuentan con accesibilidad a la plataforma por vas alternativas.

    XXXXX

    XX

    Estos *te! for!anparte de %a p%atafor!a,a dise-ada poroo/%e.

    7avegabilidad )os elementos de navegacin est$n colocados en la misma posicin, siguiendo una lgica bien de arriba aabajo, bien de izquierda a derec!a.

    El estudiante tiene la posibilidad de ir al inicio o al mapa desde cualquier parte del curso.

    El sistema de navegacin del curso funciona debidamente. )os multimedia del curso se pueden cargar de forma adecuada y pueden utilizarse. )as im$genes del curso est$n bien insertadas, de manera que pueden visualizarse apropiadamente.

    Estos *te! for!anparte de %a p%atafor!a,a dise-ada por

    oo/%e.

    MEDIACINPEDAGGICA

    'omunicacin )a proporcin entre estudiantes y tutores es adecuada para el manejo comunicativo y la interaccin (no m$sde 89 estudiantes por tutor .

    Se le brinda al estudiante las orientaciones generales y especficas para el trabajo de todo el curso. Se le brinda al estudiante la orientacin necesaria para el manejo de la plataforma de aprendizaje. Se le brinda al estudiante informacin sobre los materiales adicionales o complementarios que se

    incorporan en el proceso. Se proporciona informacin e induccin al inicio y al final de cada mdulo. Se motiva al estudiante a trav#s de una comunicacin constante. Se atiende a las dudas de los estudiantes con una respuesta que no va m$s all$ de las 8: !oras.

    XXX

    XX

    X

    X Estos *te! No estnespecificados peroeste !#d$%o es partede $n pa'$ete.

  • 8/13/2019 Eval_modulos Instruccionales Nestor Clemente

    12/14

    CONCLUSION. MUY BUENO

    'onsignas; especificasy claras

    ; )as consignas sonindicaciones que recibe elestudiante para irdesarrollando lasactividades de aprendizajey de evaluacin.

    En la consigna aparece claramente identificado dnde, q !, "#$ % en q ! &'e#($ se pueden resolver lasactividades.

    El te&to de la consigna es claro y comprensible, sin errores gramaticales, ortogr$ficos o de digitacin )as consignas conservan el buen trato y la cordialidad en la e&presin escrita. )as consignas son interesantes, motivadoras e invitan a la refle&in.

    X

    XXX

    2nteraccin en los 4oros El estudiante recibe la induccin necesaria para interactuar adecuadamente en los foros. )as preguntas generadoras para el foro promueven la interaccin con el contenido y con los dem$s

    participantes.

    )os foros son medios 0tiles para el intercambio de informacin, de e&periencias, de ideas y para larefle&in. Se ofrecen contenidos por distintos medios que apoyan la discusin en el foro. )os tutores muestran su presencia constante en el foro moderando, motivando y orientando la discusin. )os tutores se muestran diligentes para responder a preguntas de los estudiantes en el foro. Se presenta un cierre de cada uno de los foros planteados. )os foros ofrecen alg0n instrumento que oriente la autoevaluacin y la !eteroevaluacin (r0bricas"listas de

    coteo .

    X

    X

    X

    XX

    X

    X

    2nteraccin en los '!at Se toma en cuenta la conveniencia de la !ora. Se ofrecen varias opciones de !orarios. El estudiante recibe la induccin necesaria para participar adecuadamente en el chat. )as preguntas generadoras del c!at son claras y co!erentes Se ofrecen materiales de lectura u otros recursos para la discusin en el chat Se realiza una moderacin adecuada durante el c!at )os chat ofrecen alg0n instrumento que orienta la autoevaluacin y la !eteroevaluacin (r0bricas"listas de

    cotejo . Se presenta un resumen de cada c!at realizado..

    XXXXX

    X

    Planificacin y gestinde tareas yevaluaciones

    Se ofrece una orientacin y acompaamiento adecuados para la realizacin de las tareas grupales,proyectos, tareas individuales u otras actividades que se soliciten para la evaluacin de los aprendizajes.

    )a correccin de las actividades de evaluacin incluye una retroalimentacin de parte del tutor )os tutores realizan la correccin de las actividades de evaluacin en un tiempo prudencial. )os tutores est$n dispuestos a volver a revisar las tareas una vez corregidas por los estudiantes. )a retroalimentacin de los tutores en las tareas de los alumnos promueve la autorregulacin de los

    aprendizajes. )os tutores apoyan a los estudiantes que no !an superado las actividades de evaluacin. )os tutores tambi#n apoyan a los estudiantes para resolver problemas t#cnicos.

    X

    X

    XXX

    XX

  • 8/13/2019 Eval_modulos Instruccionales Nestor Clemente

    13/14

    CONCLUSIONES

    Una vez aplicado el Instrumento de Evaluacin a los Cursos antes descritos se puede establecer:

    Ambos cursos cumplen con los requisitos establecidos en los standares de calidad

    seg n el !aremo utilizado por la"ed Educ#al$

    La ma%or&a de las debilidades presentadas en el dise'o de los cursos se pueden

    establecer como consecuencia del desconocimiento sobre que instrumento iban a ser

    evaluados$ Los que permite resaltar una vez m(s lo importante de la utilizacin de una

    " brica de Evaluacin en el proceso de )ormacin de nuestros estudiantes$

    Algunas de las debilidades presentadas se pueden considerar que son de )orma % node contenido* tal % como es el caso del Curso + de la ,ro) -illamizar* no se establece la

    modalidad % la metodolog&a pero se in)iere que es +../ en l&nea % ba0o la plata)orma de

    1OO2LE con metodolog&a ,ACIE$ 3 en el Caso del ,ro)esor Casta'eda* sus ob0etivos no

    est(n de)inidos como tal pero est(n presentados como el )in del Curso$

    Se debe resaltar* en este momento que la aplicacin de este instrumento aunque )ue

    realizada con absoluto apego a los criterios* la in)ormacin obtenida debe ser asumida

    como relativa porque slo se est( evaluando un mdulo instruccional que pertenece a un

    grupo o 1ega dise'o* o un curso completo tal % como se nos )ue asignado en semanas

    anteriores* pero los resultados no o)recen una visin de cmo alcanzar par(metros de

    calidad$

    Es importante resaltar al )inalizar esta actividad lo importante % enriquecedora que

    4a sido para todos los involucrados en este proceso* %a que nos 4a permitido ampliar

    nuestra visin en cuanto al entorno % el dise'o de actividades en l&nea para per)eccionar %

    me0orar el servicio prestado a nuestros estudiantes$

    "E5E"ENCIAS

  • 8/13/2019 Eval_modulos Instruccionales Nestor Clemente

    14/14

    Casta'eda* Ed6ard$ 7.+8$ ,lan de capacitacin en 4erramientas de 9oogle

    aplicados a la docencia universitaria$ Caso U,EL;I,!: 1dulo 9oogle % 8=modulo;iv;7?8@ B 8 $

    ,rieto* 2$ 7.+.D$ ,lani)icacin* seguimiento % evaluacin de pro%ectos$ Unidad @$

    Evaluacin % Seguimiento$ -irtualeduca

    Salas* 1$ 7.+7D$ Criterios para la evaluacin de los cursos de la "ed Educ#l *

    "evista digital

    -illamizar * "osa$ 7.+8D$ 2ise'o Instruccional de 1otivacin % 2esarrollo

    ,ersonal$ 2isponible en 4ttp:==666$slides4are$net=maddonna=diseo;instruccional;

    motivacion;%;desarrollo;personal

    http://www.slideshare.net/edwuard53/modulo-iv-28347673http://www.slideshare.net/maddonna/diseo-instruccional-motivacion-y-desarrollo-personalhttp://www.slideshare.net/maddonna/diseo-instruccional-motivacion-y-desarrollo-personalhttp://www.slideshare.net/edwuard53/modulo-iv-28347673http://www.slideshare.net/maddonna/diseo-instruccional-motivacion-y-desarrollo-personalhttp://www.slideshare.net/maddonna/diseo-instruccional-motivacion-y-desarrollo-personal