Evaluaci+¦n de Competencias Parentales[1]

download Evaluaci+¦n de Competencias Parentales[1]

of 6

Transcript of Evaluaci+¦n de Competencias Parentales[1]

  • 7/26/2019 Evaluaci+n de Competencias Parentales[1]

    1/6

    Curso taller Diagnstico en competencias parentales Pgina 1

    Evaluacin de Competencias Parentales

    El anlisis y la evaluacin de las competencias parentales es una tarea central en el

    trabajo con familias y concretamente en los programas especializados de atencin ensituacin de riesgo psicosocial como los PIB. Es imprescindible conocerlas y evaluarlas,entre otros motivos, para tomar medidas de apoyo a la familia o incluso paradeterminar algn tipo de medida complementaria.

    Por ello, es importante clarificar qu se entiende por competencia parental, cules sonlas competencias parentales consideradas bsicas para la educacin positiva de losnios y nias y poder contar con pautas claras para que los tcnicos y profesionalespuedan llevar a cabo la evaluacin de las mismas.

    Desde una perspectiva psico-social la familia es un grupo humano que tiene comomisin construir un contexto adecuado para el desarrollo de las personas y apoyarlas

    en su proceso de aprendizaje. Para un ptimo desarrollo de dicha tarea, los padresnecesitan disponer de competencias que les permitan proteger a los nios y nias a sucargo y favorecer su desarrollo positivo.

    El anlisis de las competencias parentales es crucial para que los programas deatencin puedan evaluar mejor el ejercicio de la parentalidad en familias en riesgo yeventualmente tomar decisiones sobre la permanencia o no del nio/a en el hogar.

    Las reas a evaluar por este marco de referencia son las siguientes:

    1) la satisfaccin de las necesidades crecientes del nio/a (salud, educacin,desarrollo emocional)

    2) los factores ambientales y familiares que condicionan el ejercicio de laparentalidad (empleo, vivienda, recursos comunitarios, historia familiar)

    3) las competencias parentales. Las dimensiones de la capacidad parentalevaluadas por este modelo son las siguientes: a) Cuidados bsicos; b) Garantas deseguridad en la proteccin del nio/a; c) Calidez emocional; d) Estimulacin delnio/a; e) Gua y lmites al comportamiento del nio/a; y f) Estabilidad en sus vidas.

    Asimismo, es crucial contar con un buen anlisis de las competencias parentales paraelaborar un programa de intervencin que adopte una visin optimizadora del ejerciciode la parentalidad en familias normalizadas o que promuevan, al menos, una

    parentalidad mnima para aquellas familias en riesgo psicosocial.

  • 7/26/2019 Evaluaci+n de Competencias Parentales[1]

    2/6

    Curso taller Diagnstico en competencias parentales Pgina 2

    El concepto de competencia parental

    La competencia es un concepto integrador que se refiere a la capacidad de las

    personas para generar y coordinar respuestas (afecto, cognicin, comunicacin ycomportamiento) flexibles y adaptativas y generar estrategias para aprovechar lasoportunidades que les brindan los contextos de desarrollo.

    Las

    competencias requieren oportunidades para practicarlas, el aprendizajede habilidades para poder utilizar las oportunidades que se le brindan yel reconocimiento social de la tarea bien hecha para seguir motivados a continuar yperfeccionar sus habilidades. Tanto las oportunidades, el entrenamiento de habilidadesy el reconocimiento de haberlas adquirido se las brindan los contextos de desarrollo,como la familia, la escuela y los iguales. Todo ello resulta decisivo para un buendesarrollo de competencias.

    Centrndonos en el tema de las competencias parentales, las definimos como aquelconjunto de capacidades que permite la tarea vital de ser padres, de acuerdo con lasnecesidades de los hijos e hijas y con los modelos considerados como aceptables por lasociedad, aprovechando todas las oportunidades y apoyos que les brindan los sistemasde influencia de la familia para desplegar dichas capacidades.

    Las competencias parentales son el resultado de una unin entre las condicionespsicosociales en las que vive la familia, el contexto educativo que los padres ocuidadores han construido para realizar su tarea vital y las caractersticas del nio/a.Por ejemplo, condiciones psicosociales como la monoparentalidad, el bajo niveleducativo, la precariedad econmica y vivir en barrios violentos, entre otros factores,convierten la tarea de ser padre o madre en una tarea difcil.

    Por ltimo, las caractersticas del nio/a, es decir, su vulnerabilidad y su resiliencia,deben ser factores a considerar para determinar qu competencias parentales habraque potenciar en sus progenitores. Los nios/as, por ejemplo, con caractersticasparticulares como el bajo peso al nacer, la discapacidad fsica o psquica, los problemasde conducta, la hiperactividad, los problemas de sueo, los problemas de control deesfnteres, los problemas de alimentacin, o el temperamento difcil, entre otrascaractersticas, pueden hacer que la tarea de educarlos suponga ajustes ycompensaciones que otros nios no necesitan. Por ello puede ser necesario potenciaren sus padres determinadas competencias que son cruciales para el cuidado ydesarrollo positivo de estos nios.

    No obstante, hay que recordar que, junto a estos rasgos de vulnerabilidad, debemos

    tener tambin en cuenta las caractersticas resilientes de los nios/as que tienen unajuste personal y social mejor que el que cabra esperar teniendo en cuenta lascondiciones adversas en que viven. Estos factores podran paliar o aminorar los efectosnegativos de los contextos de riesgo.

  • 7/26/2019 Evaluaci+n de Competencias Parentales[1]

    3/6

    Curso taller Diagnstico en competencias parentales Pgina 3

    Anlisis de las competencias parentales

    En el mbito de la intervencin en situaciones de riesgo, se propone un modelo que

    considera que una parentalidad competente tiene que ver fundamentalmente con lacapacidad de adaptacin de los padres. Es decir, los padres necesitan ser lossuficientemente flexibles para adaptarse positivamente a las circunstancias ynecesidades de sus hijos que van cambiando con la edad.

    En general se puede agrupar en cinco reas las distintas competencias parentales:

    1. Educativas (manejo del nio, cuidado fsico, seguridad, expresin emocional).

    2. Sociocognitivas (perspectiva de vida, expectativas adecuadas respecto a lascapacidades de los nios/as, autoeficacia).

    3. Autocontrol (control de impulsos, habilidades de autocontrol, asertividad).

    4. Manejo del estrs (auto-cuidado, relajacin, capacidad para divertirse,mantenimiento del apoyo social, capacidad de afrontamiento, planificacin).

    5. Sociales (solucin de problemas interpersonales, empata, reconocimiento de lasemociones).

    Por otro lado y situado en un contexto de valoracin judicial, algunos autores sugierenque para el ejercicio de la parentalidad se necesita disponer de competenciasrelacionadas con los siguientes mbitos: a) funcionamiento personal (resiliencia,agencia personal, reflexin sobre la propia conducta); b) competencias asociadas al rol

    parental (cuidados fsicos y emocionales, compromiso con la tarea parental, mtodosdisciplinarios, aceptacin de la responsabilidad parental); y c) competencias asociadasa la relacin con el nio (inters en las experiencias y bienestar del nio, empata,reconocimiento de las necesidades del nio).

    A partir del anlisis de la bibliografa y de nuestra experiencia en la formacin defamilias en riesgo psicosocial hemos estructurado las competencias parentalesnecesarias para la crianza de los hijos en cinco categoras de habilidades: educativas,agencia parental, autonoma y desarrollo personal, vida personal y organizacin delhogar.

    Como se puede observar, las habilidades son de variado carcter y deben relacionarse

    entre s. Las primeras son las habilidades educativasentre las que destacamos, porestar asociadas a la resiliencia familiar, las habilidades asociadas a la organizacin deactividades de ocio con toda la familia, o la educacin en valores. Se encuentrantambin aquellas habilidades que permiten adecuar las pautas educativas al nio yrealizar un continuo ajuste a sus caractersticas: la observacin, el perspectivismo, lasensibilidad y la reflexin.

    Cuando hablamos de agencia parentalestamos haciendo referencia a un conjunto dehabilidades que reflejan el modo en que los padres perciben y viven su rol parental.Estas competencias permiten que los padres se sientan agentes protagonistas, activos,capaces y satisfechos en su rol parental. Tambin queda incluida aqu el

  • 7/26/2019 Evaluaci+n de Competencias Parentales[1]

    4/6

    Curso taller Diagnstico en competencias parentales Pgina 4

    reconocimiento y aceptacin por parte de los padres de la importancia que ellos tienenen el bienestar del nio/a.

    En cuanto a las habilidades de autonoma personal y bsqueda de apoyo social,forman un conjunto de habilidades que se complementan entre s. Esto se veclaramente en los programas de intervencin con familias en riesgo psicosocial ya quesi potenciamos el apoyo pero no el sentido de autonoma podemos promover ladependencia del tcnico. Pero, por otro lado, si potenciamos la autonoma pero no labsqueda y conservacin de los apoyos podramos recargar los recursos de la familia yfavorecer excesivamente el estrs parental.

    Las habilidades para la vida personalhacen referencia a aquellas habilidades quelos padres y madres tienen que desarrollar para afrontar con ms garantas de futurosu propia vida de adultos. Es bien conocido por los tcnicos que trabajan con familiasen riesgo psicosocial que estos padres, debido a varias condiciones como su propiahistoria personal de carencias afectivas, dificultad para establecer relaciones deintimidad con la pareja, falta de habilidades sociales, abandono prematuro de laescolaridad que compromete la entrada en el mundo laboral y la obtencin estable derecursos econmicos, escasas redes de apoyo social, etc., afrontan la tarea de serpadres demasiado pronto y con escasos recursos personales y sociales.

    Por ltimo, otra rea importante que requiere de competencias especficas es la quetiene que ver con la organizacin del hogar. La preparacin de comidas saludables,la administracin de la economa domstica, la limpieza y orden de la casa, as como elcuidado por la higiene y salud de todos los miembros de la familia son algunos de losaspectos incluidos en este tipo de habilidades que son decisivas cuando la familia estrodeada por mltiples factores de riesgo.

  • 7/26/2019 Evaluaci+n de Competencias Parentales[1]

    5/6

    Curso taller Diagnstico en competencias parentales Pgina 5

    Recomendaciones para la evaluacin de las competencias parentales

    La evaluacin de las competencias parentales es una pieza clave en todo informe de

    valoracin de familias con nios/as en situacin de riesgo. Para la elaboracin deinformes se debe marcar algunas directrices para llevar a cabo una adecuadaevaluacin de las competencias parentales.

    En primer lugar, la evaluacin de las competencias parentales debe contenerinformacin sobre los siguientes aspectos:

    La evaluacin debe centrarse en las caractersticas de la parentalidad y las relacionespadres hijos y no tanto en la personalidad o funcionamiento cognitivo de los padrescomo adultos. Esto significa que, por ejemplo, no interesa tanto un diagnstico clnicode trastorno de la personalidad del padre o la madre sino cmo este trastornorepercute en el bienestar del nio/a.

    Realizar un anlisis funcional considerando las creencias y conocimientos evolutivo-educativos de los padres, sus expectativas sobre los logros del hijo y sobre sus metaseducativas, as como los comportamientos educativos y las habilidades parentales quedesarrollan en las actividades de la vida diaria.

    Buscar evidencia de una adecuacin parental mnima o resiliente a las necesidades ycaractersticas de los hijos, en lugar de buscar un modelo ptimo de parentalidad. Paraello hay que evaluar las caractersticas y necesidades del nio/a en funcin de su etapaevolutiva, ya que la valoracin de si las capacidades parentales son suficientes o nopuede variar en funcin de tales caractersticas y necesidades.

    Describir las fortalezas actuales de los padres y no slo las debilidades en lo que serefiere a las relaciones padres-hijos y a la cobertura de las necesidades especficas delos hijos.

    Identificar aquellas condiciones contextuales (sociales, ambientales o histricas) quepudieran estar influyendo positiva o negativamente en la capacidad parental (riesgos yapoyos) para educar a los hijos.

    La evaluacin debera incluir un pronstico as como recomendaciones sobre posiblesintervenciones a realizar para fortalecer las competencias parentales, as como, losservicios y recursos que podran ser de utilidad.

    Respecto a la elaboracin del informe sobre la evaluacin realizada, debemosasegurarnos que se contestan aquellas cuestiones o dudas que pusieron en marcha elcaso y se dejan claras las recomendaciones o decisiones a tomar a partir de estasrespuestas. Adems, su redaccin debe ser clara y comprensible para una ampliavariedad de lectores (jueces, tcnicos y los propios padres). Por todo ello, serecomienda tener en cuenta los siguientes aspectos:

    Debe proporcionar una cronologa y detalle de las actividades de evaluacinrealizadas (entrevistas, observaciones, pruebas psicolgicas o de funcionamientofamiliar, informes de otros recursos o servicios), las fechas de realizacin de dichasactividades y el nombre completo de las personas evaluadas.

  • 7/26/2019 Evaluaci+n de Competencias Parentales[1]

    6/6

    Curso taller Diagnstico en competencias parentales Pgina 6

    Si se utilizan categoras clnicas habra que explicarlas con lenguaje sencillo yfundamentar en qu se basa dicho diagnstico. Es importante tambin destacar qurepercusiones tiene o podra tener sobre la vida familiar y laboral, indicando, por

    ejemplo, cmo incide sobre el ejercicio de la parentalidad o sobre las necesidades y eldesarrollo de los hijos.

    Evitar hacer recomendaciones sobre decisiones legales que estn fuera de lascompetencias profesionales. Por el contrario, hay que ofrecer descripciones sobre lasituacin educativa en la familia, sobre recomendaciones de mejora de la misma, sobrenecesidades especficas de los menores no cubiertas por sus padres, etc.

    Hacer alusin a las caractersticas del contexto donde se mueve la familia y lasposibles oportunidades o limitaciones que ste representa para el desarrollo del menor.

    En suma, el enfoque centrado en las competencias parentales implica una mirada

    distinta en la forma habitual de evaluar e intervenir con las familias en situacin deriesgo psicosocial.