EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

46
Annex 3 Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras Gabriel Quadri de la Torre Octubre 2007

Transcript of EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Page 1: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Annex 3

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

Gabriel Quadri de la Torre

Octubre 2007

Page 2: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

i

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO ........................................................................................ 1

SÍNTESIS ........................................................................................................................ 1

I. CONCEPTOS DE REFERENCIA ............................................................................... 3

II. ÁMBITOS DE EQUILIBRIO EN LA APLICACIÓN DE LA EIA ...................................... 7

III. BASES CONSTITUCIONALES Y ESTRUCTURA JURÍDICA DE

APLICACIÓN DE LA EIA EN HONDURAS ............................................................... 11

IV. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ORGANIZACIONAL EN

HONDURAS PARA LA APLICACIÓN DE LA EIA ..................................................... 13

V. PROCEDIMIENTOS GENERALES Y CATEGORIZACIÓN DE

PROYECTOS SUJETOS A EIA EN HONDURAS ..................................................... 14

VI. EVIDENCIA CUANTITATIVA RELEVANTE SOBRE LA APLICACIÓN DE

LA EIA EN HONDURAS .......................................................................................... 23

VII. CONSULTA PÚBLICA ............................................................................................. 31

VIII. SEGUIMIENTO A CONDICIONANTES .................................................................... 33

IX. CONTEXTO REGULATORIO Y OTROS INSTRUMENTOS DE

POLÍTICA AMBIENTAL EN HONDURAS ................................................................. 34

X. COSTOS ................................................................................................................ 38

XI. PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES ................................................................ 39

Page 3: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

1

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO

Este documento es resultado de una visita realizada

entre el 13 y el 17 de agosto de 2007 a la República

de Honduras, encabezada por Juan Carlos

Belausteguigoitia con la participación de los autores.

El objetivo es analizar el contexto institucional en el

que se desarrolla la Evaluación de Impacto

Ambiental en Honduras, así como los procedimientos

internos de este instrumento de política, y proponer

algunas medidas de reforma, en ambos planos, que

permitan alcanzar mayor eficiencia y equilibrio en su

aplicación. El propósito último es contribuir a que la

EIA – y el contexto institucional y de políticas en que

se inserta – tenga un desempeño ambiental eficaz y

de calidad, minimizar costos y remover obstáculos

innecesarios para la inversión y el desarrollo

económico.

SÍNTESIS

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un

instrumento estratégico de política ambiental

complejo, costoso, y específico a cada proyecto de

desarrollo. Por un lado conjuga elementos

regulatorios con análisis de tipo técnico y con

procesos administrativos, en los que siempre hay un

margen más o menos amplio de discrecionalidad.

Por el otro, es un terreno fértil para la implantación de

sistemas burocráticos que pueden ser altamente

onerosos para las administraciones públicas y para

distintos actores y sectores económicos. Más aún, es

un espacio potencialmente conflictivo ya que ahí se

dirimen intereses encontrados tanto de naturaleza

pública como privada, lo que envuelve con

frecuencia a la EIA en atmósferas de controversia

política y litigio jurídico.

Sin embargo, también, la EIA es un instrumento muy

valioso de política ambiental, capaz de identificar y

satisfacer necesidades de regulación a la medida de

cada proyecto. Más aún, al culminar o expresarse en

una licencia para operar, se convierte por un lado en

requisito de legalidad para actividades económicas.

Sin embargo, si su aplicación no es eficiente puede

significar un cuello de botella importante que

entorpezca innecesariamente inversiones de gran

relevancia.

La eficiencia y el equilibrio deben buscarse en dos

espacios fundamentales. El primero es el contexto

legal - institucional en el cual se inserta la propia EIA

como componente de un sistema orgánico de

regulación. Aquí destacan equilibrios frente a otros

instrumentos de política (ordenamiento ecológico del

territorio, normas ambientales, áreas naturales

protegidas, etcétera), al igual que de cara a

prioridades sectoriales y regionales, y desde luego,

frente a los niveles o jurisdicciones de gobierno

existentes (gobierno central, municipios). El segundo

espacio es el interior del propio procedimiento de

licenciamiento ambiental, dentro de sus

componentes administrativos, legales y técnicos.

En Honduras, la EIA se encuentra subsumida dentro

de un complejo aparato de licenciamiento ambiental,

en el que se incluyen todo tipo de proyectos y

actividades en diferentes escalas (Categorías 1,2,3).

La EIA, siendo un instrumento muy específico

aplicable a proyectos verdaderamente significativos

por su escala e impactos ambientales potenciales,

Page 4: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

2

carece de una identidad organizacional clara. Esto,

en un contexto de recursos institucionales y

humanos muy escasos, y de un desarrollo muy

limitado de otros instrumentos de política, significa

una sobrecarga administrativa difícilmente

justificable, que se traduce en costos elevados y en

cuellos de botella importantes para la materialización

de inversiones tanto públicas como privadas. Por

otra parte, la eficacia ambiental del instrumento no

puede ser asegurada, dada la imposibilidad de

vigilar, monitorear y dar seguimiento adecuado a un

volumen cuantioso creciente de proyectos y

actividades que requieren licenciamiento ambiental.

Influyen en ello además, condiciones no idóneas

para la descentralización a los municipios, de

procuración de justicia ambiental, y disuasivos

insuficientes (multas o procedimientos judiciales)

para evitar el incumplimiento.

En este escenario, se proponen reformas tanto en el

contexto institucional, como al interior de los

procedimientos de licenciamiento. En el contexto

institucional, destaca la necesidad de desarrollar un

marco normativo amplio y eficaz, que permita

equilibrar la aplicación del licenciamiento ambiental

en general y de la EIA en particular como

instrumentos de política, concentrando a la EIA sólo

en obras de infraestructura y en proyectos y

actividades que verdaderamente lo ameriten. El

desarrollo de un Ordenamiento Ecológico del

Territorio – como instrumento de segundo piso –

sería indispensable para dar certidumbre tanto a la

autoridad como a los promoventes de proyectos, y

asegurar eficacia ambiental y transparencia en la

aplicación de la EIA, a partir de una mayor

selectividad, de un marco regulatorio y de

información regional predefinidos, y de un

tratamiento adecuado de impactos acumulativos.

También es fundamental el fortalecimiento de las

capacidades municipales para permitir la

descentralización de procesos de licenciamiento

ambiental referidos a proyectos de pequeña escala,

repetitivos y de impactos predecibles de antemano.

En el plano institucional, entre otras sugerencias, se

destaca la conveniencia de crear una entidad

nacional de acreditación, que haga posible una

participación confiable de organismos privados y

universidades en tareas de verificación, certificación,

y monitoreo relacionadas con le EIA, el

licenciamiento ambiental en general, y la aplicación

de la normatividad.

Una vez creado un marco normativo adecuado,

podría proceder la descentralización, y

estandarizarse y hacerse expedito, sencillo, y

transparente el proceso de licenciamiento en todos

sus niveles. Incluso, en el caso de proyectos de

pequeña escala y de impactos predecibles

(Categoría 1), el licenciamiento podría ser sustituido

por la propia vigencia y aplicabilidad de las normas.

Al interior de los procesos de licenciamiento ejercidos

por el gobierno central, los proyectos de Categoría 2

podrían ser objeto de una autorización con base en

el propio marco normativo, para lograr también

transparencia, eficacia regulatoria y rapidez

administrativa. Sólo los proyectos Categroría 3

serían sujetos de una EIA en forma plena por parte

de una oficina especializada dentro de SERNA.

Para dar seguimiento a las autorizaciones de

proyectos Categoría 2, y a las licencias de EIA de

proyectos Categoría 3 se requeriría establecer dentro

de SERNA una unidad u oficina dedicada

exclusivamente a vigilancia y seguimiento, con

capacidades de imponer sanciones administrativas y

de hacer denuncias ante las autoridades judiciales.

Esta unidad actuaría a partir de criterios

Page 5: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

3

estandarizados de evaluación del cumplimiento y de

atención a proyectos y actividades prioritarias.

Sería necesario también el diseño y operación de

sistemas de evaluación del desempeño y de calidad

en la aplicación de la EIA y de todo el proceso de

licenciamiento, así como la elaboración de guías y de

términos de referencia reglamentarios aplicables a

cada una de sus modalidades de EIA, incluyendo

plazos fijos y afirmativas fictas para la evaluación y

para la expedición de las decisiones que

correspondan. Parece fundamental igualmente, la

reglamentación de los procesos de consulta pública

de tal manera que se privilegien argumentos serios y

demostrables, se logre una discusión informada en

los medios de comunicación, y se minimice la

captura del procedimiento de EIA por parte de

grupos de interés. Sólo en los casos que lo amerite,

habría que exigir la contratación de seguros o fianzas

que cubran daños ambientales posibles y no

previstos.

En cualquier caso, es indispensable ganar

transparencia en el proceso a través de un sistema

de información accesible por Internet. Por último, es

factible lograr el autofinanciamiento del proceso de

licenciamiento ambiental y de EIA por medio del

cobro actualizado de derechos a los desarrolladores

de proyectos. El monto de tales derechos

correspondería proporcionalmente a las inversiones

involucradas, representaría un flujo de recursos

etiquetado en el presupuesto del Estado, y sería

suficiente para financiar las necesidades de personal

y equipo.

I. CONCEPTOS DE REFERENCIA

Alcance, contenido y significados de la EIA

Normalmente la EIA es un instrumento de regulación

que se aplica a proyectos de desarrollo,

infraestructuras y a ciertas actividades productivas,

que no pueden ser reguladas genéricamente a

través de normas o de otro tipo de instrumentos de

aplicación universal. La EIA es un instrumento

específico y a la medida de cada caso, y se enfoca

normalmente con una perspectiva regional o

territorial. Es eficaz para la regulación ambiental de

proyectos y actividades caracterizadas por su bajo

número y alta singularidad, magnitud considerable y

obvia importancia regional, sectorial o tecnológica.

La EIA se basa en la generación o recopilación de

información ambiental, que nutre procedimientos

analíticos capaces de determinar las consecuencias

que cada una de las etapas o componentes de un

proyecto en particular pueda tener sobre distintos

factores ambientales, como ecosistemas, especies,

paisajes, recursos hídricos, etc. en una región en

especial.1 Casi siempre, en su fase analítica, la

evaluación de impacto ambiental se hace por medio

de alguna modalidad de matriz de impactos. En ella

se entrecruzan como columnas y renglones cada

uno de los procesos o elementos ambientales

relevantes con los distintos componentes de cada

proyecto en sus etapas de construcción, operación y

abandono. En cada casilla de la matriz se identifican,

valoran o cuantifican los impactos correspondientes

con distinto nivel de sofisticación metodológica,

1 Morris Peter y Therivel Riki. 2001. Methods of

Environmental Impact Assessment, 2nd ed. Spon Press.

London

Page 6: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

4

dependiendo de la importancia y magnitud de los

proyectos.2

Las metodologías señaladas dan lugar a un

documento analítico más o menos extenso que

adopta la forma de un manifiesto de impacto ambiental

construido conforme a guías metodológicas expedidas

por la autoridad. Este manifiesto es sometido a

consideración de las autoridades ambientales, quienes

lo analizan y deciden, con esa base, sobre la

pertinencia del proyecto y sobre la necesidad de

imponerle condiciones técnicas para evitar, reducir o

compensar daños al medio ambiente. El resultado

formal y legal de este procedimiento es la expedición,

por parte de la autoridad competente de un

documento oficial en el que se puede: a) licenciar o

autorizar al desarrollador del proyecto a emprenderlo

sin condiciones, b) licenciarlo o autorizarlo con una

serie de condiciones o de restricciones técnicas de

diseño, escala, emplazamiento y operación, y c) de

plano rechazarlo por considerarse que sus impactos

ambientales son inaceptables e inevitables.

Puede decirse que la EIA es un instrumento integrador

de información ambiental (y a veces social) en la toma

de decisiones económicas, que permite valorar en

forma sistemática los costos y beneficios

ambientales/sociales de los proyectos, los cuales no

son captados en las evaluaciones privadas de

costo/beneficio y que son normalmente las que guían

las decisiones de inversión. Por ello, la EIA es un

instrumento técnico-administrativo de regulación de

proyectos en un contexto regional. En términos

económicos, la EIA ofrece la posibilidad de identificar

problemas de externalidades y de resolverlos, al igual

que de proteger bienes públicos ambientales de

2 Canter, L.W. 1996. Environmental Impact Assessment,

2nd ed. Mc Graw-Hill, New York.

importancia, que se verían afectados si se deja a su

libre albedrío a inversionistas y desarrolladores que

pueden ser privados o de gobierno. En este sentido, la

EIA trata, en todo caso, de corregir una ostensible falla

de mercado por medio de información objetiva que

permite a la autoridad tomar decisiones regulatorias a

través de la autorización condicionada de los

proyectos (las condiciones son regulaciones), o de su

rechazo.

Siendo la EIA muy poderosa como instrumento de

regulación, y en última instancia, de decisión, es

preciso evitar asumirla de principio como obstáculo a

los proyectos de inversión. Este instrumento no debe

ser esgrimido o aplicado con una filosofía

inherentemente restrictiva que impida o lastre los

procesos de inversión y de desarrollo regional. Sus

mayores virtudes y ventajas podrán obtenerse cuando

se aplique de manera constructiva y con buena fe

técnica y regulatoria, con el afán de compatibilizar el

desarrollo económico y la sustentabilidad ambiental.

Adviértase que en la actualidad, la ciencia y la

tecnología tienen la capacidad de ofrecer soluciones

para una amplísima gama de problemas de impacto

ambiental. De lo contrario, los costos y distorsiones

económicas que pudiera acarrear serían mayores que

los beneficios ambientales logrados.

Por otro lado, y dada su relativa complejidad, es obvio

que la EIA significa costos de información y de

administración muy altos, dado que exige conocer a

fondo el proyecto y sus relaciones con los

ecosistemas y el medio ambiente, hacer inventarios de

flora y fauna, modelos de impacto y utilizar en

ocasiones metodologías más o menos sofisticadas de

evaluación. También requiere interactuar de manera

estrecha con los desarrolladores de los proyectos,

autoridades locales, comunidades y vecinos, e

Page 7: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

5

inversionistas, con frecuencia en el marco de procesos

de consulta pública que llegan a politizarse y a

desenvolverse en una atmósfera de conflicto. Por ello,

es indispensable tener en mente que la EIA es un

instrumento relativamente costoso, por lo que, con

mayor razón, debe aplicarse con eficiencia.

Es común que el procedimiento de Evaluación de

Impacto Ambiental de un proyecto y las consultas

públicas formales e informales que conlleva, sean el

único o más activo espacio de participación social para

muchos actores involucrados. Tampoco es raro que

intereses comerciales o económicos traten de influir en

las decisiones. Por ello, la EIA requiere no sólo de

buenas capacidades analíticas y administrativas por

parte de la autoridad, sino también, de habilidades

políticas y de negociación, de mecanismos de

resolución de controversias y conflictos; e igualmente,

de un gran escrúpulo jurídico en la conducción de los

procedimientos. Téngase en cuenta que estos pueden

ser impugnados legalmente por parte de opositores a

los proyectos.

Es necesario advertir que la EIA puede implicar un alto

grado de discrecionalidad por parte de las autoridades

que evalúan los estudios de impacto ambiental, tanto

en el momento de decidir si se autoriza o no un

proyecto, como en el alcance de las condicionantes

impuestas. Las cosas se complican cuando el

procedimiento de EIA conlleva consultas públicas en

donde grupos o personas interesadas expresan sus

puntos de vista y plantean sus exigencias. Tengamos

en cuenta que frecuentemente la EIA funciona en los

hechos como una cámara de compensación de

intereses, en donde se ventilan y procesan las

pretensiones de los propietarios o desarrolladores de

los proyectos, los propósitos de un sector del Estado

que pugna por el crecimiento económico, la visión de

las autoridades ambientales del gobierno central, los

intereses de los gobiernos locales, los puntos de vista

de las comunidades potencialmente afectadas o

beneficiadas por los proyectos, e incluso, las

posiciones de organizaciones civiles que, en proyectos

significativos, tejen redes o coaliciones internacionales

de oposición. En estas condiciones se llega a requerir

de las autoridades un elevado nivel de destreza

política, aparte de solvencia técnica y credibilidad

pública. No cabe duda que en la EIA convergen en

tensión los intereses de la sociedad, de los

propietarios o desarrolladores de los proyectos y del

Estado.

Siendo así, en caso de conflicto, no es extraño que la

resolución final con respecto a proyectos

especialmente contenciosos se lleve más allá de la

administración pública, se ventile acremente en los

medios de comunicación, y se haga radicar en el

poder judicial a partir de amparos o demandas

interpuestas por grupos inconformes. Ahí cuentan,

además de las razones técnicas, la pericia de

litigantes y la existencia de tribunales competentes

que puedan resolver sobre bases adecuadas, y no

sólo a partir de hechos meramente procedimentales.

Como se ha señalado, la EIA se exige por lo general a

proyectos significativos, en donde los costos de

hacerla sean compensados por los beneficios de

aplicar este complejo instrumento de regulación.

Dependiendo del tamaño del proyecto, de la fragilidad

o importancia ecológica del sitio donde se ha de

desarrollar, y de la existencia o no de otros

instrumentos de regulación más específicos (como

normas o programas de desarrollo urbano), la EIA

puede adoptar distintas modalidades con grados

también distintos de sofisticación, alcance y exigencia

técnica. En un extremo estarían EIA´s regionales o

Page 8: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

6

específicas, y en el otro, modalidades simples o

generales o incluso simples informes preventivos.

EIA, Desarrollo Económico y Competitividad

De acuerdo a lo que se ha planteado con anterioridad,

no extraña que sea una preocupación de numerosos

gobiernos y organizaciones empresariales el riesgo de

entorpecer el desarrollo económico a través de la

aplicación de la EIA y de otros instrumentos de

política. Esto se deriva de la evidente tensión que

frecuentemente existe entre diversos intereses y

bienes públicos, y entre ellos y derechos de propiedad

privada. Procesar la tensión, reducirla y eliminarla, e

incluso transformarla en sinergia es algo necesario

para hacer compatible el desarrollo económico y

niveles adecuados de protección ambiental, y también

para establecer lazos de reforzamiento mutuo entre

sustentabilidad y competitividad. La experiencia y la

evidencia estadística muestran con claridad que

conjugar tales objetivos es algo asequible. Es

ampliamente conocida la correlación observada entre

índices de sustentabilidad, fortaleza institucional y

niveles de protección del medio ambiente, con el

ingreso per cápita y la competitividad para muestras

muy significativas de países.3

Contexto regulatorio e institucional, y

equilibrios

La EIA, como instrumento de política ambiental, es

regularmente uno de los nodos de tensión más

conspicuos entre proyectos de inversión y la

conservación de ecosistemas y la calidad del medio

3 World Economic Forum. 2006. Environmental

Sustainability Index. Davos.

ambiente. Especialmente esta situación se presenta

en países no desarrollados, donde es incipiente el

proceso de maduración institucional, y en donde

subsisten grandes desequilibrios en las políticas

públicas y en la aplicación de instrumentos.

Encontrar los equilibrios necesarios entre las

prioridades reales de política ambiental ubicadas en

sectores y regiones específicos, y la aplicación

eficiente de los instrumentos disponibles es sin duda

un cauce obvio para desactivar tensiones y animar

sinergias entre medio ambiente, desarrollo

económico y competitividad. Hay dos espacios en los

que pueden establecerse tales equilibrios:

El primero es en el contexto institucional, de

prioridades sectoriales y regionales, y de

políticas públicas y aplicación de instrumentos,

en el cual se inserta la propia EIA como

componente de un sistema orgánico de

regulación y de política ambiental.

El segundo es al interior del propio

procedimiento de EIA, en sus procesos

administrativos, legales y técnicos.

Debe enfatizarse que soluciones eficientes a los

problemas que plantea la EIA sólo se derivan de

intervenciones y cambios simultáneos tanto en su

núcleo interior como en el contexto institucional, de

instrumentos y de políticas.

La eficiencia sería el objetivo último, planteada como

la maximización de beneficios netos, en donde

intervienen los propios beneficios de la aplicación de

instrumentos de política ambiental y sus costos, al

igual que los beneficios económicos y sociales y

costos de oportunidad. Postulamos que tal eficiencia

va a depender de ciertos equilibrios estratégicos que

deben identificarse y establecerse en el contexto

Page 9: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

7

institucional y de políticas públicas, al menos cinco

ámbitos:

El vector de instrumentos disponibles y posibles

de política ambiental, en el cual se encuentra la

EIA, junto con el Ordenamiento Ecológico del

Territorio (OET), la normatividad o estándares,

las Áreas Naturales Protegidas (ANP), la

regulación directa a través de licencias y

permisos, los programas municipales de uso del

suelo, instrumentos contractuales, instrumentos

de concertación voluntaria, instrumentos

económicos, y los procedimientos y acciones

judiciales.

Estructura sectorial de la economía la jerarquía

de cada sector en la composición y crecimiento

del PIB, y en la magnitud y naturaleza de los

impactos ambientales asociadas a cada uno, de

acuerdo al tipo y escala de actividades.

Escenario regional – territorial documentado a

través de un ordenamiento ecológico del

territorio, en donde se explicite la definición de

regiones prioritarias por su vulnerabilidad o

fragilidad, importancia para la conservación de

la biodiversidad y del paisaje, y de otros valores

o bienes públicos.

Jurisdicciones y competencias entre el gobierno

central, regional o departamental y las

municipalidades o alcaldías.

Principios y objetivos de política ambiental.

II. ÁMBITOS DE EQUILIBRIO EN LA

APLICACIÓN DE LA EIA

Vector de instrumentos de regulación y

política ambiental

La política ambiental requiere formularse y aplicarse a

partir de instrumentos específicos, contemplados en

leyes, reglamentos, normas y disposiciones

administrativas relacionadas con diversos temas o

sectores. Lo esencial de cada uno de estos elementos

legales es que puedan definir, legitimar, fundar y

codificar distintos instrumentos de política, dándoles

soporte legal y funcionalidad. La EIA, junto con

muchos otros, es desde luego un instrumento de

política ambiental, frente a los cuales debe guardar

ciertos equilibrios esenciales para asegurar, tanto la

eficacia de las políticas, como su eficiencia y

racionalidad.

Es indispensable tener en mente al universo posible

de instrumentos de política, al menos en este caso, los

de tipo regulatorio (dejaremos de lado por ahora a los

instrumentos económicos, contractuales, y judiciales),

ya que gran parte de las soluciones a los problemas,

dilemas y desafíos que implica una aplicación eficiente

de la EIA, radica en sus equilibrios con respecto al

resto de los instrumentos. Debe destacarse en primer

lugar a los instrumentos estrictamente regulatorios,

que representan restricciones explícitas y

predeterminadas a los derechos de propiedad o

limitaciones que el Estado impone a la conducta de

individuos y empresas que actúan como

consumidores, usuarios, propietarios, productores,

constructores o inversionistas. Son obviamente

coercitivas u obligatorias y su incumplimiento conlleva

Page 10: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

8

(al menos en teoría) una sanción por parte del Estado.

Las sanciones pueden ser económicas (multas o

reparación de daños) o incluso penales en forma de

prisión. Dentro de la etiqueta de instrumentos

regulatorios podemos identificar al menos tres

clasificaciones distintas:

Instrumentos de regulación territorial. Se trata de

disposiciones que regulan el uso o destino de

ciertas tierras, propiedades o terrenos y también

de zonas costeras y marinas. Se definen a

través de decretos o declaratorias de áreas

naturales protegidas (parques nacionales o

reservas de la biosfera), de ordenamiento

ecológico del territorio y los planes o programas

de desarrollo urbano.

Normas o estándares técnicos. También se

consideran como instrumentos regulatorios a

ciertas medidas técnicas generales plasmadas

en normas o estándares oficiales. Las normas o

estándares se imponen habitualmente sobre

cosas, actores, actividades y procesos que por

un lado son relativamente numerosos,

equivalentes y extendidos, y se refieren por lo

general a tecnologías o procedimientos que

deben observarse. El ejemplo más notable son

las normas de emisión de contaminantes para

vehículos y para industrias, así como de

descargas de aguas residuales y de manejo de

residuos. Sin embargo, debe advertirse que

pueden ser aplicados en muchos otros casos,

tanto en ámbitos territoriales como de

explotación de recursos naturales.

Instrumentos de regulación directa. Los

instrumentos de regulación directa incluyen todo

tipo de permisos, licencias y autorizaciones que

se otorgan de manera individual a empresas,

productores, propietarios o inversionistas. En

estos documentos oficiales se especifica el tipo

de actividad, su alcance, temporalidad,

condiciones técnicas y cantidades o volúmenes

a las cuales queda sujeta. Se trata de

regulaciones específicas, a la medida de cada

actor o actividad, y pueden aplicarse por

ejemplo, a la explotación de recursos naturales

como pesca, agua, madera o vida silvestre, a

descargas o emisiones de contaminantes a

través de permisos de descarga o licencias de

funcionamiento para industrias. Además de los

anteriores, uno de los instrumentos de

regulación directa más relevantes es la

Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos

o actividades.

Cada uno de estos instrumentos tiene capacidades

propias para afrontar determinados problemas y

perseguir ciertos objetivos. Es obvio que no todos se

pueden utilizar en cualquier tema, ámbito o

circunstancia. Su aplicación va a depender de su

generalidad o de qué tan específico es cada uno, del

número de actores implicados (empresas,

automóviles, campesinos, pescadores, etc.), del tipo

de productos y de actividades involucradas, de la

naturaleza biofísica de los sistemas ambientales de

que se trate (aguas, selvas, arrecifes, aire, etc), de las

posibilidades técnicas reales de exclusión de actores

no elegibles y de fiscalización, del costo de

administración y cumplimiento (costo de transacción),

y de condiciones políticas y socioeconómicas y de

cada región o sector de la economía. Algunos

instrumentos pueden ser aplicables a procesos

numerosos o a conductas generalizadas, esto es, su

cobertura es de amplio espectro. Otros instrumentos

tienen mayor especificidad y sólo pueden imponerse a

conductas o a proyectos claramente determinados en

el tiempo y el espacio. De hecho, algunas

Page 11: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

9

circunstancias resulta eficiente y efectivo aplicar

condicionantes directas y de gran precisión, por

ejemplo, en el caso de proyectos complejos y/o de alto

riesgo, donde destaca el potencial de aplicación de la

EIA.

Estructura sectorial de la economía, impactos

e instrumentos

Para identificar los equilibrios necesarios para la EIA,

sería de gran utilidad construir un par de matrices; la

primera relacionando sectores económicos con

elementos, impactos y procesos relevantes de

deterioro ambiental en Honduras; y la segunda, entre

sectores económicos e instrumentos de política

ambiental en donde puedan también explicitarse

variables regionales y jurisdicciones. Este ejercicio es

indispensable para establecer equilibrios entre las

prioridades ambientales del país y la panoplia de

instrumentos de política disponibles a partir del

marco legal existente. Sin embargo, queda fuera de

los alcances de este documento.

EIA en un escenario regional – territorial:

ordenamiento ecológico del territorio

La EIA definitivamente tiene una aplicación regional –

territorial, en una escala fina a nivel de proyecto,

diríamos, es un instrumento de regulación de primer

piso. Desde luego, la eficiencia y transparencia en la

aplicación de la EIA va a depender de que a una

escala mayor (de segundo piso) existan referencias

generales de regulación que permitan:

Discriminar y seleccionar proyectos de manera

previa en etapas tempranas de valoración,

evitando conflictos y tareas analíticas y

administrativas innecesarias para proyectos que

de antemano resulten inaceptables.

Ofrecer información ambiental relevante sobre

activos ecológicos, condiciones de fragilidad y

vulnerabilidad, inventarios de flora y fauna,

valores escénicos y paisajísticos, suelos,

hidrología, población y asentamientos humanos,

información socioeconómica, prioridades

nacionales y sectoriales, y políticas regionales o

territoriales en materia de conservación,

restauración, aprovechamiento y desarrollo.

Identificar condicionantes para el desarrollo de

proyectos de manera eficiente y transparente,

que ofrezcan certidumbre a los desarrolladores

en la toma de decisiones, facilidad a las

autoridades para resolver de manera expedita,

visibilidad y transparencia para la sociedad y las

comunidades involucradas.

Proporcionar a las autoridades bases técnicas

de calidad, transparentes y del conocimiento

público para reducir la discrecionalidad en la

formulación de condicionantes, y para respaldar

y dar solvencia técnica y jurídica a su actuación.

Valorar impactos acumulativos de proyectos o

actividades en un contexto regional o territorial.

Tengamos en cuenta que la EIA incide sobre

actividades o proyectos en lo individual, sin

llegar a considerar las capacidades de carga de

los ecosistemas, del territorio o de sistemas

biofísicos importantes como cuencas

hidrológicas, costas y cuencas atmosféricas. Se

sabe que cada actividad o proyecto, en sí

mismo, puede no tener implicaciones

ambientales que impidan su aprobación o

licenciamiento, sin embargo, cuando su número

e incidencia sobre una determinada región se

incrementa más allá de ciertos límites, los

Page 12: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

10

impactos agregados o acumulativos pueden

comprometer seriamente el equilibrio y la

integridad ecológica.

Evitar litigios jurídicos o plantear bases

documentadas para su solución.

Ofrecer un espacio de discusión pública basado

en información objetiva.

El Ordenamiento Ecológico del Territorio (OET)

puede cumplir con las necesidades anteriores, como

instrumento marco o de segundo piso que le de

eficiencia y transparencia a la EIA. El OET se

concibe como un instrumento de regulación de uso

del suelo, o, en una versión más pragmática, un

proceso de planeación, o una matriz de contexto que

permita tomar decisiones más finas sobre el territorio.

En cualquier caso, el OET ayuda a orientar el

emplazamiento geográfico de inversiones en

infraestructura física y de actividades productivas en

general, incluyendo el uso de los recursos naturales.

Lo ideal sería contar con un OET primero, y después

tomar decisiones en materia de EIA. Se trataría de

un juego de instrumentos a distinta escala aunque

coherentes entre sí.

El OET se basa en la determinación del potencial del

territorio terrestre y marino, en función de un posible

uso agrícola, ganadero, industrial, pesquero, forestal,

urbano, de desarrollo turístico, para infraestructura o

para conservación. El uso potencial de referencia

consiste en determinar la capacidad de usar

unidades territoriales y sus ecosistemas sin riesgo de

degradación, y debe fundamentarse en un análisis

de los intereses públicos frente a los legítimos

derechos de propiedad, las necesidades de

desarrollo y la dinámica de los mercados relevantes.

Todo ello introduce la necesidad de definir unidades

territoriales o áreas de estudio desde una

perspectiva física, ecológica, hidrológica, económica

y política o jurisdiccional, y también, tener muy

presentes las modalidades y regímenes de

propiedad de la tierra en cada unidad territorial.

La base del OET debe ser una regionalización

ecológica a diferentes escalas del territorio nacional,

por ejemplo, con base en zonas ecológicas. A su

vez, estas grandes zonas pueden subdividirse en

provincias ecológicas, que por su parte se integran

por unidades territoriales geográficas bien definidas

en el ámbito terrestre y costero o marino. Con esta

base cartográfica el OET se estructura en función de

variables como clima, fisiografía, geomorfología,

hidrología, vegetación, edafología, grado de

conservación y valor de los ecosistemas naturales, y

propiedad de la tierra. Una vez identificadas las

características de la unidad territorial geográfica en

términos de las variables mencionadas, se procede

en ella a definir políticas de uso que pueden estar

orientadas al desarrollo o aprovechamiento, a la

conservación o incluso a la restauración. Tales

políticas, criterios o parámetros son capaces de

nutrir, ofrecer contexto y facilitar y hacer transparente

y expedita la aplicación de la EIA:

Marco jurídico y distribución de jurisdiccional

de competencias

El Estado requiere de bases jurídicas que le den

legitimidad, y que precisen sus objetivos y alcances,

pero también límites que protejan a los ciudadanos

de abusos o excesos gubernamentales. El punto de

partida o soporte fundamental de esas bases

jurídicas debe encontrarse en la Constitución. A partir

de ahí, las leyes reglamentarias pueden desarrollar

con detalle los instrumentos de política, junto con los

Page 13: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

11

derechos y obligaciones de los actores relevantes

(consumidores, empresas, municipios, individuos,

etc.), y las responsabilidades de las entidades y

funcionarios gubernamentales, procedimientos

administrativos, sanciones, excepciones o

exenciones, y mecanismos de resolución de

controversias. Igualmente, en la Constitución y/o en

leyes reglamentarias es preciso definir una

distribución de competencias adecuada entre el

gobierno central y las municipalidades.

Principios de política pública y la EIA

Es indispensable, para una aplicación eficiente y

equilibrada de la EIA, y de cualquier otro instrumento

de política pública, que se expliciten una serie de

principios que legitimen iniciativas de reforma

institucional y de de diseño de procedimientos

regulatorios y administrativos. Entre los más

destacables, podrían identificarse los siguientes:

Bajos costos de transacción en la aplicación del

instrumento.

Eficacia en el logro de objetivos ambientales

expresos, y evaluación objetiva del desempeño.

Maximización de beneficios netos ambientales y

económicos.

Transparencia, participación social y rendición

de cuentas.

III. BASES CONSTITUCIONALES Y

ESTRUCTURA JURÍDICA DE

APLICACIÓN DE LA EIA EN

HONDURAS

Honduras cuenta con bases constitucionales que

pueden soportar legalmente a la EIA. La Constitución

de la Republica4, en su Artículo 340 declara… “de

utilidad y necesidad pública, la explotación técnica y

racional de los recursos naturales de la nación …” Si

bien no se trata de una disposición literal en cuanto a

las EIA, abre la puerta para establecer interés

jurídico y fundamento legal para las actuaciones del

Estado en la materia.

Sobre esta base constitucional, el proceso de

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en Honduras,

formalmente, se concibe a partir de la Declaración

Sobre Medio Ambiente y Desarrollo hecha durante la

Cumbre de Río de Janeiro de 1992. El compromiso

asumido por Honduras, al igual que por muchos

otros países consistió en incorporar a la EIA como

“…un instrumento nacional, respecto de cualquier

actividad propuesta que probablemente haya de

producir un impacto negativo considerable en el

medio ambiente y que este sujeta a la decisión de

una autoridad nacional competente.”5

La manifestación formal de voluntad fue expresada a

través de la aprobación en 1993 de la Ley General

4 Constitución de la República de Honduras, 1982.

Decreto No. 131 del 11 de enero de 1982

5 Principle 17, Annex I, Rio Declaration on Environment

and Development, United Nations Conference on

Environment and Development

Page 14: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

12

del Ambiente6, que señala a la evaluación de

impacto ambiental como de carácter obligatorio (en

su Artículo 5) para proyectos, instalaciones

industriales o cualquier actividad publica o privada,

susceptible de contaminar o degradar el ambiente,

los recursos naturales o el patrimonio histórico

cultural de la nación. En esta misma ley se definen

los lineamientos generales para lo que sería la

aprobación del Sistema Nacional de Evaluación de

Impacto Ambiental (SINEIA).

El Reglamento del SINEIA contempla los

procedimientos de ingreso, trámite, participación

ciudadana, y emisión de una Licencia Ambiental. No

obstante este reglamento nació con algunas

ambigüedades que limitaron su aplicación eficiente.

Por ejemplo, no establecía en forma clara los tipos

de proyectos o actividades sujetos a una licencia

ambiental, por un lado. Por el otro, la ambigüedad

afectaba también a definiciones, términos y

clasificaciones económicas y técnicas. Éste,

pareciera ser un verdadero pecado original, que ha

llevado a que prácticamente cualquier proyecto o

actividad económica pretenda ser objeto, hoy en día,

del proceso de licenciamiento ambiental en

Honduras, desde un negocio de víveres hasta un

gran proyecto de infraestructura, lo que ha

desnaturalizando e introducido ineficiencias

considerables en la aplicación de políticas

ambientales.

Otras confusiones y ambigüedades quedaron

arraigadas en el reglamento del SINEIA en materia

de auditoría ambiental, en principio aplicable a las

empresas que ya estaban operando antes de la

vigencia de la Ley General del Ambiente, para lo cual

no existen normativas específicas.

6 Decreto Legislativo No. 104-93 del 26 de mayo de 1993

Posteriormente, se reformó el Artículo 78 de la Ley

General del Ambiente otorgándole facultades a la

Secretaria de Estado en los Despachos de Recursos

Naturales y Ambiente (SERNA), tipificándose que los

proyectos susceptibles de afectar al ambiente deben

ser regulados a través de una EIA, mientras que

otros identificados en un listado, deben acogerse a

una normativa específica. Cabe destacar, que esta

reforma legal permite al titular de SERNA adoptar

desde el marco de sus atribuciones las medidas

necesarias y oportunas para el manejo ambiental,

dando origen así a la Tabla de Categorización de

Proyectos, instrumento legal que es aprobada por

una Resolución Ministerial de la SERNA. (no del

Congreso Nacional o por Acuerdo Presidencial).

Otra reforma importante de mencionar es aquella

derivada de la Ley del Equilibrio Financiero y la

Protección Social7, y que se refleja en el Articulo 5 de

la Ley General del Ambiente. Aquí se establece un

cobro al interesado por el otorgamiento de la licencia

ambiental por parte de SERNA, según el monto de la

inversión realizada. Se define también un plazo de

dos años de vigencia de la licencia ambiental, con la

obligación de renovarla pasado dicho termino, y el

pago del 50% calculado conforme al monto de

inversión alcanzado o realizado al momento de la

renovación.

7 Decreto Legislativo No. 194-2002 de 15 de mayo de

2002

Page 15: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

13

IV. ESTRUCTURA

ADMINISTRATIVA Y

ORGANIZACIONAL EN

HONDURAS PARA LA

APLICACIÓN DE LA EIA

La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

(SERNA) cuenta para el desempeño de sus

funciones con una Secretaría General y dos

subsecretarías: la de Recursos Naturales y Energía,

y la de Ambiente. Como una dirección perteneciente

a ésta última se encuentra la Dirección de

Evaluación y Control Ambiental (DECA), órgano

encargado de coordinar el Sistema Nacional de

Impacto Ambiental (SINEIA)8 y a través del cual se

realiza la gestión de EIA.

No obstante en el proceso interno que sigue la

gestión de EIA intervienen más órganos de la misma

Secretaría directamente relacionados, a saber, la

Secretaría General y la Unidad de Servicios Legales

perteneciente a ella, así como el mismo Despacho

del Ministro. Cada uno de ellos con funciones

específicas dentro de este proceso:

Dirección de Evaluación y Control Ambiental

Emisión de Dictamen Técnico

Elaboración de términos de referencia de EIA

(cuando aplica)

Realiza visita de inspección al sitio (cuando

aplica)

8 Reglamento SINEIA, Art. 6

Consulta y recibe comentarios de los

miembros del SINEIA (cuando aplica)

Elabora solicitudes de información adicional

(cuando aplica)

Realiza la evaluación y aprobación del estudio

de impacto ambiental (cuando aplica)

Secretaría General

Recepción de solicitudes

Comunicación con el proponente durante el

proceso de EIA (recepción de comunicaciones

del proponente y notificaciones por parte de la

SERNA)

Revisión y firma de Resolución

Elaboración física de la Licencia Ambiental (o de

la Constancia de Registro según sea el caso)

Entrega Licencia Ambiental (o Autorización o

Constancia de registro según sea el caso)

Unidad de Servicios Legales

Elaboración de Dictamen Legal

Elaboración de Resolución

Elaboración de Contrato de Cumplimiento de

Medidas de Mitigación (cuando aplica)

Despacho del Ministro

Firma de la Resolución, y del Contrato de

Cumplimiento de Condicionantes (sólo en

proyectos Categoría 2 y 3)

La distribución del personal de la SERNA

involucrado en el proceso de licencias ambientales

es la siguiente:

Page 16: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

14

Personal actualmente involucrado en el

proceso de licenciamiento9

Servicio al

Cliente DECA

Secretaría

General

Unidad de

Servicios Legales

1 Coordinador

5 Oficiales de

Servicio al

Cliente

1 encargado

del archivo

1 conserje

6 técnicos para

Licencias

Ambientales

5 técnicos para

control y

seguimiento

2 técnicos de

planificación

2 asesores

legales para

Licencias

Ambientales

3 asesores

legales para

energéticos

3 secretarias

3 asesores

legales para

Licencias

Ambientales

1 asesor legal

para energéticos

1 asesor legal

para demandas

1 asesor legal

asistente del

director de la

unidad

El total del personal contratado en las dependencias

involucradas en el proceso de emisión de licencias

ambientales10 corresponde a 20% del total en la

Gerencia Central11.

V. PROCEDIMIENTOS GENERALES

Y CATEGORIZACIÓN DE

PROYECTOS SUJETOS A EIA EN

HONDURAS

La EIA en Honduras está inmersa dentro del

proceso de licenciamiento ambiental que está

regido por el Reglamento del Sistema Nacional de

9 Elaboración SERNA. Anahel Figueroa Alvarado,

Director de la Unidad de Modernización.

10 Secretaría General, DECA y la Unidad de Servicios

Legales

11 Análisis de la Demanda de Servicios y Capacidad

Instalada de la Secretaría de Recursos Naturales y

Ambiente, SERNA, 2007.

Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA)12. En

este contexto, la licencia ambiental es un

instrumento de regulación que se deriva de la

aplicación de un procedimiento específico de EIA.

La expedición de licencias ambientales es facultad

de la Secretaría de Recursos Naturales

(SERNA)13, previo trámite a través de la Dirección

General de Evaluación y Control Ambiental

(DECA) de la misma Secretaría14. El

procedimiento contemplado en el Reglamento del

SINEIA se puede resumir de manera general en

los siguientes pasos 15 y en los diagramas

correspondientes.

1. Registro y solicitud de Licencia Ambiental por

parte del proponente del proyecto

2. Categorización de proyecto y elaboración de

términos de referencia por parte de la DECA

3. Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental

por parte del proponente

4. Evaluación y elaboración de Dictamen

Técnico por parte de DECA

5. Resolución legal y firma de Contrato de

Cumplimiento de Medidas de Mitigación

6. Otorgamiento de Licencia Ambiental

12 Publicado en La Gaceta número 27.291 Tegucigalpa

Honduras, sábado 05 de marzo de 1994.

13 Reglamento SINEIA, Art 67

14 Reglamento SINEIA, Capitulo IV: Procedimiento

Operativo

15 Idem.

Page 17: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

15

Proceso de Autorización Ambiental para Proyectos Categoría I

Dire

cció

n L

eg

al

DE

CA

Se

cre

tarí

a G

en

era

lD

esp

ach

oP

rop

on

en

te

SalidaProcesoEntrada

Solicitud de licencia ambiental, con los

documentos requeridos.

Registro y traslado de Solicitud a un

Oficial de Atención al Público y

Elaboración de Auto de Admisión

Firmar Auto de Admisión

Trasladar expediente al Oficial de

Atención al PúblicoEntregar el expediente al Conserje

Entregar expediente a Coordinador

Célula I de DECA

Registrar el expediente y asignación a

un técnico

Revisar Informe Técnico

Firma del Dictamen por el DIrector

Entregar el expediente al Conserje

Trasladar expediente al Oficial de

Atención al Público

Elaborar y trasladar resolución.

Firma del expediente por Secretario

General

Elaborar y Entregar Oficio de

Pagos al Proponente

Entrega del Certificado

Efectuar Pago Pago

Elaborar Informe y Dictamen Técnico

Trasladar a Ventanilla, foliar y Registrar

en Libro

Firma del Expedienta por la Ministra

Trasladar al Despacho de la Ministra

Traslado a Ventanilla en Secretaría

General

Recepción de recibo; Elaboración de

Escrito, Auto de Admisión y Certificado

Recibir Licencia Ambiental Licencia Ambiental

Page 18: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

16

Proceso de Autorización Ambiental para Proyectos Categoría II

Dire

cció

n L

eg

al

DE

CA

Se

cre

tarí

a G

en

era

lD

esp

ach

oP

rop

on

en

te

SalidaProcesoEntrada

Trasladar el expediente al Director Legal

Transcribir el dictamen legal y resolución

Entrega del Expediente a la Secretaria

de Recepción Dirección Legal

Distribuir expediente a un Asesor Legal

Trasladar el expediente al Director Legal

Entrega del Expediente a la Secretaria

de Recepción Dirección Legal

Recepción de recibo; Elaboración

Escrito, Auto de Admisión y CertificadoRevisar y trasladar resolución.

Entregar el expediente al Conserje

Revisar Informe Técnico

Trasladar a Ventanilla, foliar y Registrar

en Libro

Trasladar expediente al Oficial de

Atención al Público

Firma del expediente por Secretario

GeneralEntregar Licencia Ambiental

Trasladar al Despacho de la Ministra

Registrar el expediente y asignarlo a un

técnico

Traslado a Ventanilla en Secretaría

General

Elaborar Informe y Dictamen Técnico

Entregar el expediente al Conserje Elaborar y Entregar Oficio de

Pagos al Proponente

Firma de la Resolución por la Ministra

Firma del Dictamen por el DIrector

Trasladar expediente al Oficial de

Atención al Público

Firmar Auto de Admisión

Registro y traslado de Solicitud a un

Oficial de Atención al Público y

Elaboración de Auto de Admisión

Pago

Licencia Ambiental

Solicitud de autorización ambiental, con

los documentos requeridos.

Recibir Licencia Ambiental

Efectuar Pago

Page 19: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

17

Proceso de Autorización Ambiental para Proyectos Categoría III

Dire

cció

n L

eg

al

DE

CA

Se

cre

tarí

a G

en

era

lD

esp

ach

oP

rop

on

en

te

SalidaProcesoEntrada

Firma del Dictamen por el DIrector

Firma del expediente por Secretario

General

Pago

Registro y traslado de Solicitud a un

Oficial de Atención al Público y

Elaboración de Auto de Admisión

Entrega del Expediente a la Secretaria

de Recepción Dirección Legal

Entregar expediente a Secretaría de

DECA

Trasladar expediente al Oficial de

Atención al Público

Revisar Informe Técnico

Entregar el expediente al Conserje

Elaborar Informe y Dictamen Técnico

Recibir Licencia Ambiental

Trasladar al Despacho de la Ministra

Entregar el expediente al Conserje

Elaborar y Entregar Oficio de

Pagos al Proponente

Trasladar a Ventanilla, foliar y Registrar

en Libro

Distribuir expediente a un Asesor Legal

Trasladar el expediente al Director Legal Trasladar el expediente al Director Legal

Registrar el expediente y asignar a un

técnico

Revisar y trasladar resolución.

Autorización del Expedienta por la

Ministra

Recepción de recibo; Elaboración

Escrito, Auto de Admisión y CertificadoFirmar Auto de Admisión

Solicitud de autorización ambiental, con

los documentos requeridos.

Licencia Ambiental

Traslado a Ventanilla en Secretaría

General

Entrega del Expediente a la Secretaria

de Recepción Dirección Legal

Trasladar expediente al Oficial de

Atención al PúblicoEntregar Licencia Ambiental

Efectuar Pago

Transcribir el dictamen legal y resolución

Elaborar convocatorias SINEIA

Firmar convocatorias SINEIA Enviar convocatorias SINEIA

Solicitar, tramitar y entregar Viáticos al

Técnico Asignado.

Ejecutar Gira de Inspección al

Campo

Page 20: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

18

En el año de 2002, con la publicación de la Ley de

Simplificación Administrativa16, que contiene una

reforma al artículo 78 de la Ley General del

Ambiente17 se otorgó a la ahora SERNA facultad

para definir una lista taxativa de proyectos sujetos de

evaluación de impacto ambiental así como “potestad

para identificar aquellos proyectos con impactos

predecibles y circunscritos al ámbito local, cuyas

medidas de mitigación responden a un marco

normalizado para su correcta ejecución y que aún no

requiriendo una evaluación de impacto ambiental,

deben ser objeto de diagnóstico previo a la emisión

de su permiso ambiental ” además “ sujetará los

proyectos que aún necesitando el diagnóstico

referido, deben reportar sus actividades conforme al

procedimiento establecido por la Secretaría ”.

Hay tres cosas importantes que observar aquí. La

primera es que el texto legal hace referencia a un

marco normalizado a partir del cual se definen

medidas de mitigación (podemos interpretar esto

como un conjunto de normas ambientales) para

proyectos relativamente pequeños (de impactos

predecibles y circunscritos al ámbito local). Como

ese marco normalizado es muy limitado, la segunda

observación es que, al parecer, el procedimiento de

licenciamiento (constancia, autorización y licencia)

lleva la carga de prácticamente toda la regulación

ambiental, en un escenario netamente administrativo

con un alto margen de discrecionalidad. La tercera,

es que la EIA es el último eslabón dentro de un

complejo proceso de licenciamiento ambiental.

A partir de la reforma mencionada, se identifican tres

principales grupos de proyectos que son objeto de un

trato diferente. Estos se denominan (Categoría 1, 2 y

3) en orden ascendente conforme al nivel de su

16 Decreto Legislativo No. 255-2002, de fecha 10 de

agosto de 2002.

17 Ley de Simplificación Administrativa, Art. 15

impacto ambiental. Adicionalmente, se les atribuye el

apelativo de Categoría 4 a aquellos proyectos que

por sus fuertes implicaciones ambientales no podrían

ser ejecutados bajo ninguna circunstancia. A

continuación se presenta una descripción por

categoría18:

Categoría 1: Estos proyectos son los de más bajo

impacto ambiental, así como aquellos que forman

parte del programa nacional de desarrollo rural y que

mejoran el bienestar socio económico y ambiental de

la comunidad, respondiendo normalmente a

actividades que pueden realizarse sin incluir medidas

ambientales particulares. Básicamente deberán

enmarcarse dentro de la normativa general existente

y cumplir con las regulaciones pertinentes a los

procesos implícitos en su tipo de operación,

generalmente bajo una regulación municipal o de las

autoridades competentes en su materia. (Al parecer

la normativa general es muy limitada, ni tampoco se

hacen cargo de ello los gobiernos municipales, sino

que se mantienen dentro de las tareas de la DECA).

Para cumplir con la legislación ambiental, estos

proyectos deberán reportar sus actividades para ser

introducidos en un registro ambiental con el objeto

fundamental de conocer su ubicación y el giro de sus

operaciones, pudiendo ser en cualquier momento

objeto de control ambiental.

El resultado de su registro será una CONSTANCIA

DE REGISTRO AMBIENTAL, sin perjuicio que a

solicitud de la autoridad competente deba cumplir

con algunas medidas especiales.

Categoría 2: Proyectos de mediano impacto o con

algunos impactos mayores, pero totalmente

18 Documento Interno DECA–05-2002, Aspectos básicos

sobre las modificaciones a la Ley General del Ambiente

y Nuevo Proceso de Licenciamiento Ambiental.

Page 21: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

19

predecibles, que de conformidad a las características

propias de un tipo de proyectos pueden ser mitigados

o compensados a través de medidas estandarizadas,

siempre y cuando se localicen en áreas previamente

intervenidas o debidamente identificadas como

apropiadas para ese tipo de actividad. (No se conoce

la existencia de un catálogo de medidas

estandarizadas, que serían equivalentes a una

normatividad).

Estos proyectos deberán presentar en su solicitud de

autorización un diagnóstico ambiental cualitativo

(DAC), identificando claramente su ubicación y las

características de su entorno, con el objeto de

dictaminar sobre su autorización para el inicio de

operaciones, sin perjuicio a ser objeto de una

posterior evaluación, cuando así se estime

necesario.

Todo parece indicar que los proyectos de Categoría

2 son sujetos a una EIA atenuada (DAC), lo que

sería equivalente al reconocimiento de distintas

modalidades de EIA definidas de acuerdo a la

complejidad de los proyectos.

El resultado de su gestión será una AUTORIZACIÓN

AMBIENTAL acompañada de un contrato de

medidas de mitigación conteniendo regulaciones

estándares y posiblemente algunas medidas

particulares, según criterio de la autoridad

competente.

Categoría 3: Los proyectos identificados como

Categoría 3 son aquellos de mayor impacto y que

deberán ser objeto de una Evaluación de Impacto

Ambiental conforme a lo establecido en el

reglamento del SINEIA, siguiendo básicamente el

mismo proceso acostumbrado hasta la fecha.

En apego a la metodología vigente se desprenden

dos subcategorías, siendo éstas: Categoría 3– I:

aquellos que no requieren de un Estudio de EIA; y la

Categoría 3– II: que deberán presentar un Estudio de

EIA, todo lo anterior de conformidad con lo

establecido en el actual reglamento del Sistema

Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

El resultado de esta gestión es el otorgamiento de la

LICENCIA AMBIENTAL, y el contrato de medidas de

mitigación correspondiente.

Categoría 4: Proyectos que no pueden ser

desarrollados en Honduras y que básicamente

deberán responder a las políticas nacionales de

desarrollo, ordenamiento jurídico y planificación

territorial existente.

Con el objeto de identificar la categoría a que

corresponde un proyecto en particular se ha

elaborado una tabla de doble entrada. Queda

establecido que la tabla referida proporciona

parámetros de referencia, pero no sustituye el buen

juicio técnico de los analistas ambientales, pudiendo

éstos definir bajo argumentos técnicos debidamente

soportados la recategorización de un proyecto

particular cuando por sus características propias

implique impactos mayores a los implícitos en su

categoría original.

Posteriormente, la SERNA emitió una lista taxativa

de proyectos19 sujetos a evaluación de impacto

ambiental en donde se enlistan los principales

proyectos con afectación ambiental agrupados por

sector económico. Estableciéndose para cada

actividad enlistada un criterio de clasificación que de

conformidad a un rango numérico o una

característica particular permiten ubicar un proyecto

en su Categoría correspondiente, para ingreso al

proceso de autorización.

19 Tabla de Categorización Ambiental 2003, del Acuerdo

Ministerial No. 635-2003.

Page 22: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

20

Para proporcionar una idea muy sintética de la

clasificación de proyectos que contempla dicha

lista taxativa, se ha elaborado un cuadro en el que

se identifican los mismos sectores económicos de

la lista taxativa y los principales criterios que se

utilizan para categorizar a los proyectos:

Categorización de proyectos sujetos a licenciamiento ambiental20

Sector Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3

1. Industria Química Pequeña Mediana, Grande, Pinturas,

petroquímica, plásticos, metales y

sustancias peligrosas

2. Industria de

Alimentos

Pequeña Mediana Grande

3. Sector Agrícola Pequeño Mediano Grande

4. Sector Pecuario Pequeño Mediano Grande

5. Sector Forestal Disposición Transformación y

plantación comercial

Aserrío

6. Sector Energético Pequeño Mediano Grande

7. Hostelería, turismo

y recreación

Pequeño Mediano, Grande y

Zonas Costeras

Zonas costeras y ANP

8. Sector hospitalario Laboratorios,

Clínicas Pequeñas

Clinicas Medianas,

imagenología, Bancos

sangre

Hospitales y morgues

9. Sector

infraestructura

(incluye vivienda)

Pequeño Mediano Grande

10. Minas y Canteras Todas

11. Manufactureras Pequeña Mediana, Grande Cementeras, Automotriz y

Sustancias Peligrosas

12. Sector servicios Pequeño, Mediano Grande Manejo y transporte de sustancias

peligrosas

13. Gestión de

residuos

Pequeño Mediano Grande

14. Sector

Biodiversidad

Relacionado con CITES

II y III

Relacionado con CITES I

Cabe señalar que existen criterios definidos para las clasificaciones de Pequeño, Mediano y Grande de acuerdo al

tipo de proyecto particular, además de otros criterios que permiten variar la clasificación de un proyecto, como se

ilustra en la tabla siguiente:

20 Elaboración propia a partir de Tabla de Categorización Ambiental 2003, del Acuerdo Ministerial No. 635-2003.

Page 23: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

22

Criterios adicionales para categorización de proyectos21

Tipo de Proyecto Criterio Categoría

1 2 3 4

Todos los proyectos anteriores y otras actividades localizadas en zonas de alta sensibilidad ambiental:

Actividades afectando un área

protegida

por previa

identificación

incluidos en plan

de manejo

afines con plan

de manejo

no compatibles

plan de manejo

Actividades afectando un

acuífero, un humedal o una

zona insular

Ubicación Todos

Actividades afectando un sitio

arqueológico o paleontológico Ubicación Todos

Actividades afectando

ecosistemas de especies

amenazadas o en peligro de

extinción

Ubicación

Todos

Actividades afectando áreas

potencialmente bajo futura

protección

Ubicación

Todos

Actividades afectando directa o

indirectamente grupos étnicos,

desplazamiento masivo

involuntario, colonización de

nuevas tierras, valores

culturales y antropológicos de

una zona o del país.

Ubicación

Todos

Proyectos localizados en sitios

identificados como de zonas de

riesgo declarada por las

instituciones correspondientes.

x

21 Tabla de Categorización Ambiental 2003, del Acuerdo Ministerial No. 635-2003.

Page 24: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

23

Sobresale en esta tabla la intención de darle una

dimensión regional a la EIA, lo que revela una

intencionalidad de Ordenamiento Ecológico del

Territorio, aunque no la desarrolla explícitamente.

Es conveniente resaltar que bajo los criterios

anteriormente expuestos en la lista taxativa,

prácticamente todas las construcciones civiles

nuevas (o ampliaciones) que se realicen, así como

actividades de explotación, son sujetas del proceso

de EIA, quedando exceptuadas algunas obras

pequeñas como casas unifamiliares y algunos otros

usos. También llama la atención el hecho de que no

se encuentre de manera explícita en este listado la

actividad de pesca comercial.

Para regular aquellas actividades potencialmente

contaminantes incluidas en la lista taxativa y que

comenzaron operaciones antes de la entrada en

vigor del Reglamento del SINEIA, y con fundamento

en los artículos 79 y 81 del Reglamento del SINEIA,

la DECA estableció22 que todos aquellos proyectos

que estuvieran en el supuesto anterior deberían

sujetarse a un procedimiento de Auditoría Ambiental,

el cual concluye también en el otorgamiento de una

Licencia Ambiental. Todo esto confunde un poco la

naturaleza y el carácter distintivo de la EIA frente a la

auditoría ambiental.

Desde la reforma del año 2002 hasta la fecha, las

licencias ambientales se expiden con una validez de

dos años, al término de la cual deben ser renovadas

sin importar el estado del proyecto, es decir, si no ha

iniciado obra, si se encuentra en obra o si se

encuentra en operación23.

22 Entrevista con el Ing. XXXXX, Subdirector de la DECA.

23 Entrevista con el Ing. Darío XXX, Director de la DECA.

VI. EVIDENCIA CUANTITATIVA

RELEVANTE SOBRE LA

APLICACIÓN DE LA EIA EN

HONDURAS

El comportamiento histórico de las solicitudes de

emisión de licencia ambiental en Honduras se refleja

en el siguiente cuadro:

Solicitudes de Emisión de Licencias Ambientales24

Año Licencias

solicitadas

Variación con respecto

al año anterior

2002 349

2003 548 57%

2004 616 12%

2005 742 20%

2006 863 16%

De acuerdo a datos proporcionados por personal

de la DECA25, la presente administración recibió

una mora de 800 solicitudes de licencias

ambientales, misma que se ha logrado reducir a

aproximadamente 500 (mejora de 38%).

Cabe mencionar que esta Secretaría de Estado

tiene responsabilidades adicionales a la emisión

de licencias ambientales para el desarrollo de

proyectos, instalaciones industriales o cualquier

otra actividad pública o privada susceptible de

contaminar o degradar el ambiente. En efecto,

también debe atender solicitudes de permisos

para estudios de factibilidad de proyectos de

generación de energía, y de aprovechamiento del

24 Análisis de la Demanda de Servicios y Capacidad

Instalada de la Secretaría de Recursos Naturales y

Ambiente, SERNA, 2007.

25 Elaboración SERNA. Anahel Figueroa Alvarado,

Director de la Unidad de Modernización.

Page 25: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

24

recurso hídrico nacional, así como dar respuesta y

seguimiento a denuncias ambientales de la

población en general. Más todavía, dentro de su

ámbito de responsabilidad también se encuentran

las auditorias ambientales a los proyectos que

iniciaron operaciones antes de que la Ley General

del Ambiente entrara en vigencia.

A continuación se presentan algunos datos sobre

la capacidad de respuesta que ha tenido esta

administración en los diferentes servicios que

proporciona:

Atención de solicitudes de servicios en la SERNA26

Tipo de Solicitud

2005 2006 2007a

Solicitudes

Presentadas

Solicitudes

Resueltas Eficacia

Solicitudes

Presentadas

Solicitudes

Resueltas Eficacia

Solicitudes

Presentadas

Solicitudes

Resueltas Eficacia

Licencias Ambientales 561 350 62% 863 699 81% 434 393 91%

Denuncias

Ambientales 69 18 26% 89 25 28% 36 4 11%

Permisos de Estudios

de Factibilidad de

Generación de

Electricidad 65 60 92% 66 59 89% 9 4 44%

Auditorias

Ambientales 179 73 41% 50 93 186% 6 29 483%

Aprovechamiento de

Aguas Nacionales 22 31 141% 28 34 121% 22 8 36%

Reclamos

Administrativos 8 6 75% 21 26 124% 2 2 100%

Total 921 538 58% 1145 946 83% 523 441 84%

a Los datos de 2007 corresponden al primer semestre del año.

26 Idem.

Page 26: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

25

Es claro que el licenciamiento, donde se encuentra

subsumida la aplicación de EIA, ocupa la mayor

capacidad funcional de la Secretaría. Además,

conviene hacer notar que las solicitudes de

licenciamiento van en aumento relativamente al total

de tareas que debe procesar la SERNA.

Asimismo, es preciso resaltar que tanto las licencias

ambientales como la atención de denuncias y las

auditorías ambientales deben ser atendidas por la

DECA, de tal suerte que esta Dirección recibe una

carga de trabajo que ha representado entre el 80% y

el 90% de la demanda que recibe la SERNA en

general.

Es de interés dimensionar las tareas de

licenciamiento ambiental a partir de los montos de

inversión involucrados en los proyectos. Atendiendo

a los montos de inversión, se tiene que para el

mismo periodo de la administración, el proceso de

licenciamiento ha seguido el siguiente

comportamiento:

Atención de solicitudes de licenciamiento en monto de inversión27

Tipo de Solicitud

2005 2006 2007a

Solicitudes

Presentadas

(Millones de

Lempiras)

Solicitudes

Resueltas

(Millones de

Lempiras)

Eficacia

Solicitudes

Presentadas

(Millones de

Lempiras)

Solicitudes

Resueltas

(Millones de

Lempiras)

Eficacia

Solicitudes

Presentadas

(Millones de

Lempiras)

Solicitudes

Resueltas

(Millones de

Lempiras)

Eficacia

Licencias

Ambientales 9,803 6,116 62% 15,000 12,214 81% 19,534 8,274 42%

a Los datos de 2007 corresponden al primer semestre del año.

27 Idem.

Page 27: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

28

Como se puede apreciar, entre los años 2005 y

2006 hay un aumento muy considerable en los

montos de inversión resueltos. No así para el

primer semestre de 2007 donde se tiene resuelto

el 91% de las solicitudes presentadas pero apenas

el 42% del monto de inversión, lo que indica que

los proyectos más relevantes en términos

económicos sufren un rezago considerable.

Atendiendo a la categorización existente en el

procedimiento de EIA resulta interesante observar

que apenas el 8% de la demanda atendida por la

presente administración corresponde a los

proyectos Categoría 3, es decir, a aquellos sujetos

una evaluación de impacto ambiental en forma,

que implica visitas de campo multidisciplinarias y

análisis técnicos exhaustivos, indispensables para

definir resoluciones sobre la expedición de la

licencia ambiental del proyecto.

Ingreso por Tipo de Categoría 2005 – 200728

28 Análisis de la Demanda de Servicios y Capacidad Instalada de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, SERNA,

2007.

Page 28: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

29

El 65% de las solicitudes ingresadas son

Categoría 2. Esta categoría, como hemos

señalado, no exige evaluación de impacto

ambiental (EIA), pero sí requiere de un diagnostico

ambiental cualitativo (DAC) que permita

determinar los posibles impactos ambientales y

sus medidas de mitigación. El 27% de las

solicitudes de licencias ambientales corresponden

a la Categoría 1, las que si bien no exigen

estudios exhaustivos sí se deben analizar y

procesar, e implican la utilización de un importante

volumen de recursos humanos, técnicos y

administrativos.

De acuerdo a los procedimientos internos de

DECA29 los tiempos de respuesta deberían ser:

29 Documento Interno DECA–05-2002, Aspectos básicos

sobre las modificaciones a la Ley General del Ambiente

y Nuevo Proceso de Licenciamiento Ambiental.

Tipo de trámite Tiempo de respuesta

Categoría 1 2 a 3 semanas

Categoría 2 5 a 6 semanas

Categoría 3

Sin tiempo determinado (30 días

calendario para resolver el estudio de

impacto ambiental elaborado por el

promovente de acuerdo al

Reglamento del SINEIA)

Es muy importante clasificar la demanda de

licencias ambientales por su origen geográfico, lo

cual corresponde bastante bien con la distribución

relativa regional de la actividad económica en

Honduras.

Page 29: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

30

Solicitudes de Licencia Ambiental por

Departamento 2005 – 200730

Cabe destacar que la demanda por el

licenciamiento ambiental está correlacionada con

el PIB, por lo que es de esperarse una expansión

significativa ante tasas de crecimiento del PIB

superiores al 5% anual.

30 Análisis de la Demanda de Servicios y Capacidad

Instalada de la Secretaría de Recursos Naturales y

Ambiente, SERNA, 2007.

Comparación entre el PIB y el No. de Proyectos en EIA, en Honduras

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

8,000,000

9,000,000

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Año

PIB

(m

iles U

SD

)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

No

. d

e p

roye

cto

s

PIB (miles USD*) Solicitudes Ingresadas

Comparación entre el PIB y el No. de Proyectos en EIA, en Honduras

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

8,000,000

9,000,000

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Año

PIB

(m

iles U

SD

)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

No

. d

e p

roye

cto

s

PIB (miles USD*) Solicitudes Ingresadas

Page 30: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

31

En el periodo de 2005 a marzo 2007, la mayor

cantidad de licencias ambientales han sido

solicitadas desde el departamento de Cortés (28%),

seguido de Francisco Morazán (14%), Atlántida

(9%), Yoro (8%) y Olancho (6%). También conviene

hacer notar que Islas de las Bahía es el

departamento que mayor volumen de estudios

Categoría 3 tiene solicitadas después de Cortés,

Francisco Morazán y Atlántida. Claramente, aquí

pueden identificarse prioridades de atención regional.

VII. CONSULTA PÚBLICA

El derecho a la consulta pública referida a proyectos

sometidos a EIA se encuentra previsto en el

reglamento del SINEIA, que en el Artículo 61 dispone

que el proponente deberá colocar una copia del

documento final de la EIA en los lugares establecidos

en los Términos de Referencia. Estas copias podrán

ser consultadas por organizaciones interesadas y el

público en general. Asimismo el Artículo 60 se

establece que cuando no esté especificado en los

Términos de Referencia y a solicitud del público,

ONGs, o de la ahora SERNA, el proponente deberá

presentar los resultados de la EIA en cabildos

abiertos, foros públicos, y a través de todos aquellos

medios que le permitan llevar acabo una discusión e

intercambio de ideas. Sin embargo no se define

mayormente el procedimiento de consulta.

Hay un paso clave contemplado en el procedimiento

de EIA para permitir la participación ciudadana en el

proceso, y que corresponde a la obligación por parte

del proponente de un proyecto a publicar un aviso de

inicio de EIA. Esta disposición es aplicable para

todas las categorías en que se clasifican los

proyectos. El texto del Reglamento del SINEIA obliga

a notificar la iniciación de EIA por una sola vez, en un

octavo de página, a través de un periodo editado en

Tegucigalpa y otro en San Pedro Sula, y por una

emisora de difusión a nivel nacional y otra de

cobertura local en el lugar o departamento en las

horas de mayor audiencia, por lo menos tres veces

en el día, en espacios radiales de un minuto31, esto

es una vez realizada la solicitud y una segunda vez,

notificando la conclusión del estudio de EIA

(aplicable a los proyectos de Categoría 3) en los

mismos términos32.

La práctica real difiere un poco de lo establecido en

reglamento pero conserva el espíritu de participación

ciudadana en el proceso de EIA. La SERNA sólo

exige la publicación en un diario de amplia

circulación nacional por una sola vez para todas las

categorías de proyectos en el proceso de EIA y en el

caso de los proyectos Categoría 3, se exige hacia el

final del proceso la publicación de Contrato de

Cumplimiento de Medidas de Mitigación en los

mismos términos33.

Cuando existe interés por parte de alguna persona, o

grupo de personas en conocer y participar en el

proceso de EIA se debe presentar una solicitud a

través de “Participación Ciudadana” o de

“Transparencia”. Por otro lado, cuando la DECA

juzga que un proyecto por sus características y/o

trascendencia ameriten una amplia consulta y

participación puede extender invitación a organismos

gubernamentales o no gubernamentales a participar

en el proceso34.

31 Reglamento SINEIA, Art .35

32 Reglamento SINEIA, Art. 60

33 Entrevista con el Abogado Edwin Natanael Sánchez,

Director Legal, SERNA.

34 Idem.

Page 31: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

33

En todo caso cuando se abre a la participación

ciudadana un proceso de EIA se organizan talleres

abiertos donde participan como expositores

principales personal de DECA y representantes del

proponente y se abre el diálogo a los interesados.

Estos talleres son coordinados por la DECA y los

resultados o conclusiones pueden influir en la

evaluación del proyecto35

Sin embargo el modelo de consulta pública es poco

utilizado en el país. Aún cuando todos los proyectos

en evaluación son publicados, es sumamente baja la

cantidad de expedientes que siguen un proceso de

consulta pública36.

VIII. SEGUIMIENTO A

CONDICIONANTES

Como resultado del procedimiento de EIA, y como

paso previo al otorgamiento de la Licencia Ambiental,

la DECA emite una serie de recomendaciones o

medidas de mitigación, prevención y/o

compensación a través del Dictamen Técnico. La

Secretaría da un carácter obligatorio al cumplimiento

de estas medidas a través de dos instrumentos,

según la categoría del proyecto:

Para el caso de los proyectos Categoría 1, las

condicionantes se incluyen como parte de la

resolución que emite la Dirección Legal de la

SERNA.

Para los proyectos Categoría 2 y 3, las

condicionantes se incluyen en el denominado

Contrato de Cumplimiento de Medidas de

Mitigación el cual es signado por la SERNA,

35 Idem.

36 Idem.

representada por el ministro y el proponente del

proyecto, a través de su apoderado legal.

En términos de obligatoriedad, ambos instrumentos

ejercen el mismo poder coercitivo37.

Con la intención de controlar y dar seguimiento

ambiental a los proyectos autorizados, dentro de las

cláusulas del contrato o bien como una

condicionante de la resolución, es una práctica

usual38 requerir al proponente del proyecto la entrega

de un informe de cumplimiento de medidas de

mitigación, llamado comúnmente Informe de

Cumplimiento de Contrato (ICC). Por lo general éste

informe debe ser presentado con una frecuencia de

seis meses.

La DECA cuenta con un área de control y

seguimiento de proyectos. Esta área es la encargada

de velar por el cumplimiento de las medidas de

mitigación de los proyectos. Normalmente el

seguimiento se hace a través de tres vías:

1. Los ICC recibidos se evalúan y agregan al

expediente. Si se juzga necesario se hace una

visita de verificación en campo, comúnmente

llamada visita de control y seguimiento, o se

puede solicitar información adicional o notificar si

se encuentran deficiencias en la información

para que sean subsanadas.

2. Cuando el proponente solicita una renovación

de licencia, ésta se tramita internamente a

través de la DECA.. Como parte del

procedimiento de renovación se hace una visita

de control y seguimiento para juzgar si es

procedente

37 Entrevista con el Abogado Edwin Natanael Sánchez,

Director Legal, SERNA.

38 Entrevista con el Ing. Gino Brizio, Subdirector de la

DECA, SERNA.

Page 32: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

34

3. En el caso de denuncias ambientales sobre

algún proyecto, es obligación de la DECA

realizar una visita de inspección y seguimiento.

Al término de alguna etapa importante del proyecto

como puede ser la finalización de obras de

construcción o la misma solicitud de renovación, el

área de control y seguimiento revisa el expediente y

emite un nuevo dictamen técnico donde se dan por

cumplidas las condicionantes que hayan sido

acreditadas, se incluyen aquellas que no lo fueron, y

se pueden incluir algunas nuevas que juzgue

conveniente el personal técnico del área. Con este

dictamen la Dirección Legal hace un nuevo CCMM o

una nueva resolución en la que se incluyen las

condicionantes que deben ser observadas. Con la

firma del nuevo contrato se rescinde el anterior39.

El área de control y seguimiento de la DECA cuenta

sólo con seis personas40 para desarrollar todas sus

tareas por lo que en la práctica se ve completamente

rebasada por el volumen de expedientes que

demandan atención. Por ello, en la realidad las

tareas de control y seguimiento se ven limitadas a la

inspección que se hace en la renovación de licencias

y a la atención de denuncias ciudadanas en materia

ambiental; es decir difícilmente un proyecto recibe

mayor atención que la obligada cada dos años

durante el proceso de renovación de licencias.

Por otro lado, a decir de algunos proponentes

entrevistados tanto públicos41 como privados42, en el

proceso de seguimiento ambiental de los proyectos

existe fuerte discrecionalidad para determinar si hubo

cumplimiento adecuado de las condicionantes. Al

39 Idem.

40 Idem.

41 Entrevista con personal de la Unidad de Gestión

Ambiental de la SOPTRAVI.

42 Entrevista con representantes de la Asociación

Nacional de Industriales de Honduras.

parecer esto deriva de no contarse con criterios

estandarizados de evaluación, por lo que entra en

juego la valoración personal del técnico que lleve a

cabo la diligencia que se torna subjetiva

dependiendo de la experiencia, formación profesional

y conocimientos particulares que del técnico

responsable.

La ausencia de criterios estandarizados de

evaluación del cumplimiento y de prioridad, hace con

frecuencia que proyectos o actividades que podrían

clasificarse de bajo impacto, como un restaurante o

centro comercial en zonas urbanas, sufran serios

problemas para renovar sus licencias ambientales.

Por su parte, proyectos que ameritan un mayor

seguimiento por la significancia de sus impactos

pueden estar desatendidos por largos periodos. Bajo

estas consideraciones resulta cuestionable la

eficacia del sistema de seguimiento ambiental. Debe

recordarse que el seguimiento y control de los

proyectos es la clave del éxito de la EIA, pues es a

través de ello que se puede comprobar la eficacia de

las medidas de mitigación solicitadas, evaluar el

desempeño ambiental de los proyectos sometidos al

procedimiento, y retroalimentar el sistema de

evaluación con la experiencia de campo.

IX. CONTEXTO REGULATORIO Y

OTROS INSTRUMENTOS DE

POLÍTICA AMBIENTAL EN

HONDURAS

Como se ha señalad, el principal instrumento

regulatorio enfocado al desarrollo sostenible en

Honduras lo constituyen el licenciamiento

ambiental y la EIA, cuyo procedimiento se

encuentra regulado por el Reglamento del Sistema

Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Sin

embargo existen otros instrumentos de política,

Page 33: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

35

frente a los cuales el licenciamiento ambiental y la

propia EIA deben guardar equilibrios

fundamentales. En Honduras los instrumentos

disponibles presentan distintos niveles de

desarrollo.

Áreas Naturales Protegidas43

Tal vez el instrumento de política ambiental que ha

observado el mayor nivel de desarrollo en

Honduras son las Áreas Naturales Protegidas.

Existen 107 áreas protegidas, de las cuales solo

57 tienen base legal y son las que de jure

componen el actual sistema de áreas protegidas

del país. El resto de las áreas (50) están

amparadas en el Acuerdo Presidencial 1118-92.

De acuerdo a las características de cada área

protegida, éstas se han agrupado en nueve (9)

categorías de manejo, listadas en el siguiente

cuadro.

CATEGORIAS DE MANEJO

No. CATEGORIAS DE

MANEJO

No. DE AREAS

PROTEGIDAS

1 Parque Nacional 18

2 Reserva Biologica 30

3 Reserva Marina 10

4 Refugio de Vida Silvestre 27

5 Monumento Natural 12

6 Monumento Cultural 2

7 Reserva Antropologica 3

8 Area de Uso Múltiple 2

9 Reserva de Biosfera 1

T O T A L 107

En conjunto, y de acuerdo a datos preliminares, las

áreas protegidas (legales y propuestas) cubren una

43 De acuerdo información de la Administración Forestal

del Estado, Corporación Hondureña de Desarrollo

Forestal, AFE-COHDEFOR. www.cohdefor.hn

superficie alrededor de 27,000 kilómetros cuadrados

lo que representa aproximadamente el 24% del

territorio nacional. Sin embargo la superficie de las

áreas protegidas con base legal alcanza

aproximadamente 19,000 kilómetros cuadrados

representando el 17% del territorio nacional. En

cualquier caso, este porcentaje es de una magnitud

considerable, relativamente a otros países. Es

necesario aclarar que los datos sobre la superficie de

las áreas protegidas no son muy exactos y se está

en proceso de precisar esta información a través del

proceso de racionalización del SINAPH.

Programa de Ordenamiento Territorial

Honduras cuenta con una Ley de Ordenamiento

Territorial y su Reglamento, publicados en 200344 y

200445 respectivamente. En ellos se prevé un

ambicioso plan de ordenamiento del territorio

(PLANOT) que va más allá de un ordenamiento

ecológico. En este gran plan de ordenamiento, el

ordenamiento ecológico sería considerado como un

insumo más para definir la estrategia de regulación

territorial, la cual contempla la inclusión de otros

elementos como el Plan de Nación, Planes Maestros

Sectoriales, Planes Estratégicos Municipales y

Planes Estratégicos Especiales46.

Los lineamientos del PLANOT incluyen los aspectos

vinculados a:

1. Honduras en el contexto mundial y regional

2. Las áreas protegidas de todas las categorías

44 Publicada en La Gaceta número 30.277 Tegucigalpa

Honduras, 30 de diciembre de 2003.

45 Publicado en La Gaceta número 30.497 Tegucigalpa

Honduras, 18 de septiembre de 2004.

46 Título Cuarto de la Ley de Ordenamiento Territorial

Page 34: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

36

3. Las áreas turísticas y de patrimonio cultural,

étnico y aqueológico

4. Las áreas de producción y conservación del

recurso hídrico

5. Las áreas de producción agropecuaria

6. Las áreas del bosque productivo y en

crecimiento

7. Las áreas de explotación del subsuelo

8. Las áreas de producción industrial y de maquila

9. Las áreas de riesgo por fenómenos naturales

10. El sistema nacional de los asentamientos

humanos, las áreas estratégicas de las

conurbaciones y el equipamiento social

11. Las obras de infraestructura y servicios

12. Las plantas e instalaciones para la generación

de energía

13. Las áreas relacionadas al Catastro Regional

Nacional

14. Las áreas especiales con incidencia territorial

El esfuerzo requerido para llevar a cabo un plan de

tal magnitud involucra, como es lógico, la inclusión

de muchos actores, de todos los niveles de gobierno

y de todos los sectores de la población civil, muchas

veces con intereses encontrados entre ellos. Entre

los actores más destacados se encuentra la SERNA.

Los trabajos son encabezados por la Secretaría de

Gobernación, a través de la Dirección General de

Ordenamiento Territorial.

En la práctica el Plan Nacional de Ordenamiento

Territorial ha tenido algunos avances47 desde que se

publicó la legislación pertinente, sin embargo, debido

47 Entrevista con el Ing. Jorge Federico Reyes Silva,

Director General de Ordenamiento Territorial, Secretaría

de Gobernación.

a la complejidad de la coordinación institucional que

requiere y a la gran demanda de insumos que exige,

muchos de ellos sin desarrollar, los avances en su

conjunto son incipientes. En la actualidad los

esfuerzos están encaminados principalmente al los

planes de desarrollo municipales, por lo que se prevé

que el PLANOT, en las condiciones actuales, sólo

sea factible en el largo plazo.

Entre la problemática48 a destacar se encuentra la

falta de coordinación institucional pues en varias

ocasiones se han hecho esfuerzos aislados por parte

de algunas entidades gubernamentales pero que

obedecen estrictamente a sus necesidades y no han

tenido continuidad en el marco de la nueva

legislación. Tal es el caso del Programa Nacional de

Ordenamiento Territorial de Honduras (PRONOT),

que fue desarrollado por la SERNA en el 2003 y del

cual se desconocen sus alcances y propuestas toda

vez que no ha sido promovido en el marco de trabajo

del PLANOT. En este sentido también se hace notar

que la comisión de trabajo de Recursos Naturales

para el PLANOT no ha entrado todavía en

operaciones.

Normas Técnicas.

Para la emisión de normas técnicas de carácter

ambiental, el país no cuenta con una entidad pública

encargada del proceso de normalización. Esto no ha

impedido que existan normas de este tipo en el país,

sin embargo su producción es raquítica y su

aplicación desordenada. En este contexto se

consigna la existencia de la siguiente normatividad

en materia ambiental:

48 Idem.

Page 35: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

37

Normas Técnicas Ambientales49

Instrumento Carácter

Normas Técnicas de las Descargas de Aguas Residuales

a Cuerpos Receptores y Alcantarillado Sanitarioa

Emitida por la Secretaria de Salud Pública. Especifica los límites

máximos permisibles de contaminantes que pueden ser

descargados en cuerpos de agua o en alcantarillado.

Manuales de normas Técnico-Administrativas para el

manejo de las Áreas Protegidas de Honduras y para el

Manejo y Aprovechamiento de la Fauna Silvestreb

Emitida por la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal.

Especifica a manera de reglamento los procedimientos de

autorizaciones para manejo y/o aprovechamiento de vida silvestre

(e.g. zoológicos y colecciones privadas; investigación; programas

de desarrollo y turismo, etc.)

Reglamento para el Control de Emisión de Gases

Tóxicos, Humos y Partículas de los Vehículos

Automotoresc

Emitido como reglamento por el Poder Ejecutivo, en el artículo 15

especifica los límites máximos permisibles de contaminantes que

pueden ser emitidos a la atmósfera por los diferentes tipos de

vehículos

a Acuerdo N° 058, Tegucigalpa, M. C., 9 de abril de 1996

b Resolución N° 138-2, Tegucigalpa, M. C., 26 de enero de 1994

c Dado en el año de 1997

49 Elaboración propia.

Page 36: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

38

Como se puede apreciar en la tabla anterior sólo la

Norma de descarga de aguas residuales

corresponde netamente a una norma técnica de

carácter ambiental, mientras que las normas técnico-

administrativas de la COHDEFOR son más bien un

manual de procedimientos y en cuanto al reglamento

de control de emisiones, éste debería estar

complementado por una norma que establezca los

límites máximos permisibles y no incluirlos en un

reglamento, para evitar que su actualización no deba

de ser a través del poder legislativo. Como es

evidente, se hace necesaria la creación de una

entidad de normalización.

La falta de normalización es promueve la

discrecionalidad en la aplicación de criterios de

evaluación de impacto ambiental y su seguimiento.

En este sentido se identifican dos áreas de

oportunidad en la creación de normas ambientales,

la primera referente a establecer de límites máximos

de contaminantes en suelo agua y aire; y la otra

relacionada con el establecimiento de

especificaciones de protección ambiental que deben

observarse en las actividades cuyo impacto

ambiental es muy conocido, fácilmente predecible y

mesurable en magnitud.

X. COSTOS

Debe quedar claro que la aplicación de cada

instrumento de política ambiental tiene costos; costos

de generar información, costos de negociar, costos

de imponer o convencer, costos de administrar,

costos de dar seguimiento y evaluar y de sancionar.

También hay un costo de oportunidad, que es el

costo de las actividades que ya no se llevarán a cabo

como resultado de la aplicación de un instrumento en

particular y que conlleva que dejen de producirse

ciertos bienes y servicios de cierta manera. En teoría,

todo ello debe de valorarse y de contrastarse con los

beneficios ambientales que habrán de generarse con

la aplicación del instrumento, con la finalidad de

asegurar que los beneficios de una política pública

determinada sean superiores a los costos (o

maximizar beneficios netos).

Sin embargo, como sabemos, esto es difícil, debido a

la complejidad – e incluso imposibilidad – de valuar al

medio ambiente. De todas formas, siempre es

conveniente y aún necesario llevar a cabo alguna

evaluación que se acerque lo más posible al ejercicio

ideal, aunque muchos beneficios ambientales sólo

puedan ser cuantificados de manera física o

ecológica y no puedan asumir un valor monetario. En

tales condiciones, lo más importante puede ser la

eficacia de una política o de un instrumento para

lograr un objetivo ambiental, y no la cuantificación

económica o monetaria de los beneficios. La

conveniencia de valorar los costos y la eficacia de

una política en particular salta a la vista cuando es

preciso comparar dos o más alternativas de política o

la aplicación de dos o más instrumentos.

Obviamente debe hacerse el ejercicio de valoración

comparativa, y seleccionarse aquella política o

instrumento cuya relación costo/efectividad sea

mayor. En este contexto, en algunos países se aplica

el instrumento conocido como Evaluación de Impacto

Regulatorio, por parte de las autoridades

económicas.

Como se ha señalado, la aplicación de la EIA es

costosa debido a la gran cantidad de recursos

humanos, técnicos y administrativos requeridos, más

todavía si se considera la necesidad de dar

seguimiento y de vigilar el cumplimiento de las

condiciones de diseño y operación que se hayan

impuesto a los proyectos licenciados o autorizados

de manera condicionada. Vale la pena subrayar que

sin una vigilancia transparente y sin sanciones o

Page 37: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

39

castigos creíbles para quienes los incumplan, es muy

dudosa la eficacia de este instrumento, además de

que se prohijaría la corrupción.

En este escenario, conviene buscar fórmulas que

reduzcan costos para las dependencias

gubernamentales hondureñas a cargo del

licenciamiento ambiental y de la EIA, que garanticen

su eficacia como instrumento de política ambiental, y

que minimicen los riesgos de corrupción.

XI. PROPUESTAS Y

RECOMENDACIONES

Los conceptos de referencia al respecto de la EIA

como instrumento de política ambiental, los

imperativos de eficiencia y equilibrio, los principios de

política pública sugeridos, y las condiciones

específicas de la aplicación en Honduras de la EIA

(como se ha ilustrado aquí) en materia legal,

organizacional, y de procedimientos técnicos y

administrativos, nos permiten atisbar y apuntar

algunas propuestas y recomendaciones. Estas se

plantean tanto en el contexto institucional y de

políticas, como al interior del propio procedimiento de

EIA. Son sólo enunciativas, relativamente generales

y requieren pasar por la criba de lo realmente factible

en las circunstancias jurídicas, políticas e

institucionales del país. Sin embargo, pueden ser

útiles para iniciar una discusión informada al

respecto.

En el contexto institucional:

La reforma al sistema de licenciamiento ambiental

debe partir, por un lado, de la definición y adopción

expresa de principios de política pública referidos a

bajos costos de transacción, eficacia, maximización

de beneficios netos, eficiencia, y transparencia. Por

el otro lado, sería necesaria la construcción y

discusión de matrices analíticas entre sectores

económicos, prioridades ambientales, regiones

prioritarias, e instrumentos de política o de regulación

disponibles. Lo anterior, con la finalidad de identificar

los equilibrios que requiere la aplicación eficiente de

la EIA con respecto a otros instrumentos de política,

estructura sectorial de la economía, regiones

prioritarias, ordenamiento ecológico del territorio, y

jurisdicciones (ver Anexo 1). Dado este escenario,

podrían adoptarse ciertas políticas o medidas

indispensables, como:

1. Desarrollo de la normatividad en materia de

emisiones a la atmósfera, descargas de aguas

residuales, manejo de residuos, y regulación de

actividades de pequeña y mediana escala de

carácter estandarizado y repetitivo, cuyo

impacto ambiental es conocido, fácilmente

predecible y mesurable (proyectos Categoría 1 y

2) (ver Anexo 2). Será necesario crear un área

específica dentro de SERNA dedicada a ello.

2. Fortalecimiento de las capacidades de gestión

ambiental en las alcaldías, con la finalidad de

lograr una redistribución de competencias,

basada en principios de descentralización,

subsidiariedad, rendición de cuentas y

eficiencia. En este sentido, podría plantearse al

Banco Mundial un programa de fortalecimiento

para la gestión ambiental municipal.

Particularmente importante será el desarrollo de

las capacidades locales de planeación de los

usos del suelo, y de regulación de la

construcción de vivienda y servicios, y de otras

actividades económicas de pequeña escala e

impactos bajos y predecibles.

3. Construcción de un Ordenamiento Ecológico del

Territorio de manera progresiva, que pueda

servir como instrumento de regulación de

segundo piso, instrumento de evaluación y

regulación acumulativa de proyectos y

Page 38: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

40

actividades, banco de información organizado

territorialmente, referencia técnica y regulatoria,

contexto de prioridades regionales, insumo

resolutivo en el proceso de licenciamiento a

través de la EIA, y fuente de certidumbre, tanto

para los particulares y desarrolladores de

proyectos en general, como para los

funcionarios a cargo de la aplicación de la EIA.

4. Asumir que las alcaldías o municipios también

deben ser objeto de regulación, por ejemplo, en

materia de descargas de aguas residuales

municipales a los cuerpos de agua nacionales, y

de disposición final de residuos urbanos. De tal

forma, se establecerían incentivos para que las

alcaldías establezcan sistemas de regulación

sobre actores económicos locales que hoy son

responsabilidad del gobierno central de

Honduras.

5. Modificar la legislación relativa al procedimiento

administrativo con el objeto de permitir y facilitar

notificaciones y firmas electrónicas, e

intercambio de información oficial entre

desarrolladores de proyectos y autoridades.

6. Modificar la legislación y las prácticas de

planeación con la finalidad de someter a un

procedimiento temprano de EIA a los planes y

programas gubernamentales de desarrollo de

infraestructuras e inversión.

7. Separar funciones de regulación ambiental y de

fomento económico que hoy coexisten al interior

de SERNA, con el objeto de evitar conflictos de

interés, y clarificar funciones y

responsabilidades.

8. Crear una entidad nacional de acreditación, con

el fin de acreditar peritos, laboratorios, y

organismos de verificación ambiental.

Al interior de procedimiento de EIA:

En el contexto de las iniciativas señaladas, sería

factible introducir cambios significativos al interior del

procedimiento de licenciamiento ambiental con la

finalidad de lograr eficiencia y transparencia. Los

más significativos serían los siguientes:

1. El nuevo marco normativo por desarrollarse

permitiría que los proyectos y actividades

Categoría 1 (constancia) fuesen

descentralizados al orden de facultades

municipales a partir de una base sólida de

regulación. Por su parte, los proyectos

Categoría 2 (autorización), podrían ser sujetos a

un proceso de licenciamiento separado de la

EIA, en forma tal vez de una autorización de

funcionamiento (previa auditoría en caso de

actividades preexistentes), también referida a

normas específicas (marco normalizado) para

que su expedición pueda ser estandarizada,

rápida y transparente. Sólo los proyectos

Categoría 3 serían sujetos a una EIA formal; su

aprobación adquiriría la forma de una Licencia

de Impacto Ambiental condicionada y expedida

por la autoridad a partir de un procedimiento

eficiente, más o menos minucioso y de calidad.

En algunos casos especiales de proyectos

industriales la EIA se añadiría de una

autorización de funcionamiento similar a las

aplicadas a proyectos Categoría 2.

2. Sería conveniente que los proyectos Categoría

3 – I fuesen objeto de un procedimiento de EIA

basado en un estudio general, mientras que los

de Categoría 3 – II se refirieran a un estudio

específico o regional de EIA.

3. Es recomendable que la EIA para proyectos y

actividades Categoría 3 sea aplicada por una

oficina técnica – regulatoria independiente de

aquellas áreas administrativas a cargo de las

autorizaciones para proyectos o actividades

clasificados como de Categoría 2 (las

Page 39: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

41

actividades y proyectos Categoría 1 serían

descentralizados a las alcaldías).

4. Elaboración de guías y de términos de

referencia reglamentarios aplicables a cada una

de las Categorías de proyecto y modalidades de

EIA, con la finalidad de hacer más expedito y

transparente el procedimiento y menos

discrecional, de otorgarle mayor solidez jurídica,

y de ofrecer mayor certidumbre técnica y legal a

los desarrolladores de proyectos.

5. Establecer una unidad u oficina especializada

en vigilancia y seguimiento, con capacidades de

imponer sanciones administrativas y de hacer

denuncias ante las autoridades judiciales. Esta

unidad debe actuar a partir de criterios

estandarizados de evaluación del cumplimiento

y de atención a proyectos y actividades

prioritarias.

6. Integrar y coordinar las tareas de fiscalización y

vigilancia que realizan la Fiscalía del Medio

Ambiente del Ministerio Público, la Procuraduría

del Ambiente, y las instancias de inspección de

SERNA, asegurar procesos creíbles y eficaces

de inspección, vigilancia, atención a denuncias y

sanción.

7. Sistemas eficaces de seguimiento, monitoreo y

verificación, y sanciones o castigos creíbles en

caso de incumplimiento. Las multas deben ser

de un monto tal, que funcionen como un

disuasivo eficaz.

8. Dictaminar proyectos de manera coherente con

el Ordenamiento Ecológico del Territorio (por

construirse).

9. Eliminar el contrato para cumplimiento de

condicionantes, reconociendo que la propia

resolución y dictamen tienen fuerza obligatoria

amparada en la ley.

10. Subrogación del servicio de inspección y

verificación de obras y proyectos sujetos a EIA.

Esto podría hacerse a partir de un padrón de

empresas consultoras, universidades, colegios o

laboratorios acreditados por la autoridad o por

los organismos de acreditación, quienes podrían

llevar a cabo las tareas de inspección y

verificación y recibir como pago un porcentaje

de las multas o sanciones impuestas por la

autoridad a los proyectos anómalos. Otra

alternativa sería que los desarrolladores de los

proyectos contrataran a consultores acreditados

en EIA, quienes tendrían bajo su

responsabilidad, ante las autoridades, dar

seguimiento a las condiciones establecidas en

los documentos resolutivos o de autorización de

los proyectos. Fungirían como puente entre

autoridades y desarrolladores de los proyectos,

y en caso de fraude, corrupción o colusión con

los desarrolladores, perderían su acreditación y

su prestigio. Por tanto, tendrían incentivos

poderosos para actuar en nombre del interés

público. Este es un ejemplo de cómo cierta

privatización de tareas, en principio públicas, es

capaz de ofrecer ventajas importantes en la

instrumentación de políticas ambientales.

11. Incluir a la pesca comercial dentro de los

proyectos y actividades Categoría 3 sujetos a

una EIA plena y formal.

12. Incorporar técnicos expertos en ecología costera

y marina, dada la elevada (y previsiblemente

creciente) presión por parte de proyectos

Categoría 3 en el Departamento de Cortés y en

las Islas de la Bahía

13. Crear una fuerza de tarea analítica de

emergencia (subsidiada externamente) para

resolver la mayor parte de los proyectos en

rezago o en mora que no presentan

complejidades o riesgos mayores (Categorías 1

y 2).

Page 40: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

42

14. Diseño y operación de sistemas de evaluación

del desempeño y de calidad en la aplicación de

la EIA como instrumento de política ambiental,

incluyendo costos, beneficios ambientales,

resultados de procedimientos de verificación, y

denuncias e inconformidades.

15. Establecimiento de plazos fijos y afirmativas

fictas para la evaluación y para la expedición de

las decisiones que correspondan.

16. Eliminación del auto de admisión

17. Expedición directa por parte de la DECA del

dictamen y resolución con fuerza legal

obligatoria

18. Definición y cumplimiento de procesos de

interconsulta para dictaminación de estudios o

manifestaciones de impacto ambiental entre

distintas dependencias gubernamentales, con la

finalidad de minimizar tiempos de decisión, y de

lograr mayor transparencia.

19. Reglamentación de los procesos de consulta

pública de tal manera que se privilegien

argumentos serios y demostrables, se logre una

discusión informada en los medios de

comunicación, y se minimice la captura del

procedimiento de EIA por parte de grupos de

interés.

20. En los casos que lo amerite, exigirse la

contratación de seguros y fianzas que cubran

daños ambientales posibles y no previstos.

21. Actualización permanente y desarrollo de un

sistema interno de estadísticas sobre el

desempeño de la EIA, en materia de ingresos,

tipos de proyectos, distribución sectorial,

distribución regional, inversión, tiempos de

resolución, tipos de condicionantes,

licenciamientos, rechazos, denuncias y litigios,

entre otras variables relevantes.

22. Asegurar la calidad del procedimiento

administrativo de EIA, tal vez, por medio de una

certificación ISO 9000.

23. Transparentar el proceso de ingreso al

procedimiento de EIA, de análisis y

dictaminación, y de resolución o licenciamiento

de cada proyecto, a través de un sistema de

información accesible por Internet.

24. Autofinanciamiento del procedimiento de EIA

por medio del cobro actualizado de derechos

por concepto de EIA a los desarrolladores de

proyectos. El monto de tales derechos deberá

corresponder proporcionalmente a las

inversiones involucradas, representar un flujo de

recursos etiquetado en el presupuesto del

Estado, y ser suficiente para financiar las

necesidades de personal y equipo dedicadas a

la aplicación de la EIA.

Nueva estructura sugerida

Los cambios señalados en los dos apartados

anteriores implicarían una nueva estructura de

regulación, en la que la EIA y el sistema de

licenciamiento se insertan en una estructura

coherente de regulación ambiental, ilustrada de

manera esquemática en el diagrama siguiente:

Page 41: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

43

Gobierno Central

Gobiernos Municipales

El Ordenamiento Ecológico del Territorio sería el

paraguas de aplicación de la EIA, y del

licenciamiento de proyectos Categoría 2; ofrecería

referencias regulatorias básicas, así como

información relevante. El sistema de normas nutriría

al licenciamiento Categoría 2 y Categoría 1 (a cargo

de los gobiernos municipales). Un sistema funcional

y creíble de vigilancia, verificación y sanción

soportaría a los anteriores instrumentos de

regulación.

Hoja de Ruta para un Programa de Reforma

Las medidas que aquí se han sugerido requieren de

decisiones, que se insertan al menos en alguno de

tres niveles institucionales. El primero es el nivel de

decisión administrativo o de política pública, en

donde no es necesario emprender cambios leyes o

reglamentos; es suficiente el espacio ofrecido por el

marco jurídico que rige en la actualidad. El segundo

corresponde a acciones que requieren

modificaciones al Reglamento del SINEIA; y el

tercero, exige necesariamente cambios en la Ley

General del Ambiente o en otras leyes. La

clasificación que sigue puede ser de utilidad para

emprender un programa progresivo de reforma.

Ordenamiento Ecológico

del Territorio

Sistema de Normas

Ambientales

EIA

(Categoría 3)

Licenciamiento

(Categoría 2)

Licenciamiento

(Categoría 1)

Vigilancia, Verificación y Sanción

Page 42: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

44

NIVEL 1 ADMINISTRATIVO Y DE

POLÍTICA PÚBLICA

NIVEL 2

REGLAMENTO DEL SINEIA

NIVEL 3

LEY GENERAL DEL AMBIENTE U

OTRAS

Principios explícitos de política

ambiental

EIA sólo a Categoría 3 Regulación a gobiernos

municipales

Matrices de regulación Sectorial Licencias (autorización) a Categoría

2 basadas en normas

Procedimientos administrativos

por vía electrónica

Sistema de normas Ajuste de multas y sanciones Subrogación de verificación y

certificación

Fortalecimiento de la gestión

ambiental municipal

Eliminación de contratos de

cumplimiento

Constancia a Categoría 1

otorgada por gobiernos

municipales (descentralización) y

basada en normas

Ordenamiento ecológico del

territorio

Plazos fijos y afirmativas fictas Coordinación entre Fiscalía,

Procuraduría y SERNA

Evaluación preliminar de

programas de infraestructura

Eliminación del auto de admisión Autofinanciamiento con pago de

derechos

Acreditación de organismos de

verificación y certificación

Expedición directa por parte de la

DECA de los dictámenes y

resoluciones con fuerza legal

Nueva oficina en SERNA

especializada en EIA

Autodeterminación por parte del

desarrollador de la Categoría,

trámite, estudios y dictámenes

necesarios, con base en las guías y

términos de referencia publicados

Nueva oficina de regulación

directa para Licencias Categoría

2 en SERNA

Dictaminación con base en el

ordenamiento ecológico del territorio

Guías y términos de referencia

para EIA

Unidad especializada de

vigilancia y seguimiento

Inclusión de pesca comercial en

Categorías 2 y 3

Fuerza de tarea analítica para

licencias en mora

Sistema de evaluación del

desempeño y de estadística

Reglamentación de consulta

pública

Sistema de información del

procedimiento den Internet

De acuerdo a las acciones señaladas en el cuadro anterior, el nuevo procedimiento de EIA para la Categoría 3

de proyectos, quedaría de la forma siguiente:

Page 43: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

45

PROCESO PROPUESTO DE LICENCIAMIENTO EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL

Categoría 3

PROMOVENTE SECRETARÍA GENERAL

DE SERNA

DECA

Autodetermina el tipo de autorización del proyecto de acuerdo a legislación y normatividad

Elabora estudio de EIA de acuerdo a las guías sectoriales publicadas

Presenta solicitud de evaluación, estudio de EIA y comprobante

de pago

Recibe estudio y revisa que no existan deficiencias formales

Envía estudio de EIA a

evaluación técnica

Proceso de

evaluación técnica

Integración de expediente

Publica datos de ingreso en gaceta y envía copia estudio de EIA a biblioteca de

consulta pública

Solicita y recibe opinión técnica de otros miembros del SINEIA y/o grupos de expertos (sólo cuando se considera necesario)

Notifica a los municipios o alcaldías y recibe

opiniones

Elabora solicitud de información adicional

Requiere al promovente y comunica solicitud de información adicional

Recibe solicitud de información adicional

Recibe información adicional y la envía a

evaluación técnica

Elabora y presenta respuesta de información adicional

Elaboración, revisión y firma

del dictamen o resolución

Realiza pago de Derechos en cualquier banco

Notifica Resolución al promovente

Page 44: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

46

Se sugiere que el plazo máximo de todo el trámite

sea de 60 días hábiles, en caso de que la DECA lo

considere necesario podría ser extendido hasta por

60 días hábiles más por una única vez, previa

notificación al promovente. En los casos en que se

solicitara información adicional, se suspendería el

término de plazo desde que el promoverte es

requerido hasta la presentación de la información

adicional.

Page 45: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

46

ANEXO 1

Matriz de instrumentos y sectores

Tipo de

Instrumento

Sector

Territorial

(infraestructura, desarrollo

urbano, vivienda,

agricultura)

Recursos Naturales

(forestal, pesca, minería,

agua, hidrocarburos)

Calidad Ambiental

(industria, servicios, vehículos,

servicios municipales)

1. Regulatorios

(directos y normas)

ANP

OET

EIA

Normas

Uso del suelo

Vigilancia y sanción

Normas

Autorizaciones

EIA

Vigilancia y sanción

Normas

Licencias

EIA

Auditorías

Vigilancia y sanción

2. Económicos

(Fiscales)

Impuestos prediales

Derechos

Exenciones

Deducciones

Subsidios

Coordinación fiscal

Impuestos

Derechos

Exenciones

Deducciones

Coordinación fiscal

Impuestos

Derechos

Exenciones

Deducciones

Subsidios

Coordinación fiscal

Sistemas de depósito

reembolso

3. Económicos

(de Mercado)

Derechos de propiedad

Permisos transferibles

Cap and trade

Certificación y etiquetado

de productos

Derechos de propiedad

Permisos transferibles

Cap and trade

Certificación y etiquetado

de productos

Seguros y fianzas

Sistemas de tope y mercado

(cap and trade)

Derechos transferibles de

descarga de aguas residuales

y de emisión de

contaminantes

Privatizaciones, concesiones

y contratos de sistemas de

agua, manejo de residuos

Certificación de procesos y

productos

Sistemas de depósito y

reembolso

Seguros y fianzas

4. Contractuales Compras de tierras

Fideicomisos

Arrendamiento

Servidumbres

Pago por servicios

ambientales

Usufructos

Concesiones de bienes de

dominio público (tierras)

Compra de derechos de

agua

Compra de derechos de

pesca

Compra de derechos de

explotación forestal

Convenios o acuerdos

Normas voluntarias

Contratos de autorregulación

4. Provisión Directa

por parte del

Estado

Expropiación o compra

para áreas naturales

protegidas

Pago por servicios

ambientales

Pago por servicios

ambientales o subsidios

Tratamiento de aguas

residuales

Remediación de suelos

Manejo de residuos urbanos

7. Acción Judicial y

Administrativa

Recursos penales

Recursos civiles

Recursos administrativos

Juicios de amparo

Recursos penales

Recursos civiles

Recursos administrativos

Juicios de amparo

Recursos penales

Recursos civiles

Recursos administrativos

Juicios de amparo

Page 46: EVALUACI“N DE IMPACTO AMBIENTAL EN HONDURAS

Evaluación de Impacto Ambiental en Honduras

45

ANEXO 2

Normas necesarias

Descargas de aguas residuales en cuerpos de agua nacionales continentales y costeros por parte de

empresas y sistemas de drenaje municipales.

Localización y condiciones de operación de sitios de disposición final de residuos municipales.

Identificación, definición, compatibilidad y manejo de residuos peligrosos.

Diseño y ubicación de instalaciones de disposición final y destrucción de residuos peligrosos.

Emisiones de contaminantes a la atmósfera por parte de fuentes fijas (partículas, óxidos de nitrógeno,

óxidos de azufre, monóxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, e hidrocarburos no quemados).

Desarrollos habitacionales.

Obras y proyectos en zonas costeras

Normas de calidad del aire y métodos de medición.

Calidad de los combustibles.

Emisiones contaminantes de vehículos automotores nuevos y en circulación.

Emisión de ruido en fuentes fijas.

Emisión de ruido por fuentes móviles.

Distribución, manejo y almacenamiento de hidrocarburos.

Exploración minera y petrolera.

Artes de pesca.

Remediación y concentraciones de contaminantes en el suelo.

Líneas de transmisión de energía

Subestaciones eléctricas

Líneas de conducción de agua potable

Vialidades en zonas suburbanas