Evaluación y Acreditación de la Calidad...

download Evaluación y Acreditación de la Calidad educativas651ae9def26700c1.jimcontent.com/download/version/1287256483/mo… · Es el reconocimiento público y temporal de la calidad de

If you can't read please download the document

Transcript of Evaluación y Acreditación de la Calidad...

  • INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR PEDAGGICO SANTA CRUZ

    Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    -SANTA CRUZ- 2010

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina2

    EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

    ORGANISMOS Y PROCEDIMIENTOS

    QU ES EL SINEACE?

    El Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad Educativa - SINEACE

    es el conjunto de organismos y procedimientos estructurados e integrados funcionalmente,

    destinados a definir y establecer los criterios, estndares y procesos de evaluacin, acreditacin y

    certificacin a fin de asegurar los niveles bsicos de calidad que deben brindar las instituciones a las

    que se refiere la Ley General de Educacin N 28044, y promover su desarrollo cualitativo.

    Con este propsito, el sistema est conformado por rganos operadores que garantizan la

    independencia, imparcialidad de los procesos de evaluacin, acreditacin y certificacin.

    La evaluacin est a cargo de las entidades especializadas nacionales o internacionales, reconocidas

    y registradas para realizar las evaluaciones con fines de acreditacin y por instituciones pblicas

    cuando corresponda.

    (Artculo 2 de la ley del SINEACE, Ley N 28740) (descargar ley)

    OBJETIVOS:

    a) Contribuir a mejorar la calidad de los servicios educativos en todas las etapas, niveles,

    modalidades, formas, ciclos y programas e instituciones del pas.

    b) Contribuir a la medicin y evaluacin de los aprendizajes en el sistema educativo.

    c) Asegurar a la sociedad que las instituciones educativas que forman parte del sistema cumplen los

    requisitos de calidad y realizan su misin y objetivos.

    d) Acreditar instituciones y programas educativos, as como certificar competencias laborales y

    profesionales.

    e) Garantizar el funcionamiento transparente de los rganos operadores.

    f) Desarrollar procesos de certificacin de competencias profesionales.

    (Artculo 3 del Reglamento de la Ley N 28740, Ley del SINEACE) (descargar reglamento)

    FUNCIONES:

    a) Propiciar la integracin de los procesos llevados a cabo por los rganos operadores, respetando

    las peculiaridades del sistema educativo, en sus diversas etapas, niveles, modalidades, formas, ciclos

    y programas.

    b) Aprobar los lineamientos de poltica para el funcionamiento del SINEACE y de los rganos

    operadores, a fin de garantizar la calidad del sistema educativo peruano en su conjunto.

    c) Ejecutar las acciones necesarias para la articulacin de los rganos operadores del SINEACE,

    respetando la autonoma tcnica de cada rgano operador y las atribuciones que les corresponde de

    acuerdo a Ley.

    http://www.ipeba.gob.pe/images/stories/ley_sineace.pdfhttp://www.ipeba.gob.pe/images/stories/reglamento_sineace.pdf

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina3

    d) Realizar, a travs de los rganos operadores, actividades de difusin de los objetivos del

    SINEACE, de las funciones de los rganos operadores y de los resultados de las acciones de

    evaluacin, acreditacin y certificacin, haciendo uso de los medios de comunicacin masiva, en

    coordinacin con instancias locales, regionales y nacionales.

    e) Velar por el cumplimiento de las normas que rigen la tica de la funcin pblica por parte de los

    rganos operadores y del propio ente rector.

    f) Aprobar y publicar los instrumentos de gestin del SINEACE, a partir de las propuestas elaboradas

    por los rganos operadores.

    g) Llevar el Registro Nacional de las Entidades Evaluadoras con fines de Acreditacin y Entidades

    Certificadoras, de manera diferenciada, a partir de la informacin proporcionada por los rganos

    operadores.

    h) Establecer otras fuentes de ingreso del SINEACE y de los rganos operadores, adems de las

    establecidas en los literales a) al d) del artculo 7 de la Ley.

    i) Cumplir las dems funciones establecidas en el artculo 16 de la Ley N 28044, Ley General de

    Educacin.

    DIRECCIN DE EVALUACIN Y ACREDITACIN - DEA

    Qu es la acreditacin?

    Es el reconocimiento pblico y temporal de la calidad de la institucin educativa, rea, programa o

    carrera profesional que voluntariamente ha participado en un proceso de evaluacin de su gestin

    pedaggica, institucional y administrativa. (Fuente: Ley del SINEACE N 28740).

    Qu se evala y acredita?

    Al Ipeba le corresponde acreditar la calidad educativa de las instituciones de: Educacin Bsica

    Regular y Educacin Tcnico Productiva.

    Para qu se acredita?

    Para:

    Contribuir al mejoramiento de la calidad en las instituciones de Educacin Bsica y Tcnico

    Productivas, mediante procesos de evaluacin y acreditacin.

    Fomentar una cultura evaluativa en las instituciones para la mejora de la calidad.

    Cmo se acredita?

    Se consideran tres procesos:

    Autoevaluacin: proceso realizado por las mismas instituciones.

    Evaluacin externa: a cargo de instituciones evaluadoras, autorizadas por el Ipeba.

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina4

    Acreditacin: reconocimiento pblico y temporal de la calidad, dada por el Ipeba.

    Cmo se implementa la acreditacin?

    La Direccin de Evaluacin y Acreditacin - DEA del Ipeba se encarga de:

    Proponer los estndares de calidad para la acreditacin de las instituciones educativas de

    Educacin Bsica y Tcnico-Productiva.

    Promover los procesos de autoevaluacin de las instituciones educativas.

    Autorizar a entidades evaluadoras con fines de acreditacin y certificar a evaluadores.

    Qu es la Certificacin?

    Reconocimiento pblico y temporal de las competencias adquiridas dentro o fuera de las

    instituciones educativas para ejercer funciones profesionales o laborales. (Ley del SINEACE,

    artculo 11).

    Es un medio de articulacin del sistema educativo. El sistema educativo articula todos sus

    componentes para que toda persona tenga oportunidad de alcanzar un mayor nivel de

    aprendizaje. Mantiene relaciones funcionales con entidades del Estado, de la sociedad, de la

    empresa y de los medios de comunicacin a fin de asegurar que el aprendizaje sea pertinente

    e integral. (Ley General de Educacin, artculo 26).

    Es un medio que aseguran la trayectoria de los estudiantes. Los organismos del SINEACE

    definen los lineamientos para que cada Institucin Educativa pueda hacer uso de estos

    medios. (Ley General de Educacin, artculo 26).

    Ver presentacin Qu es la certificacin? (descargar aqu)

    Para qu certifica el IPEBA?

    Desde el punto de vista global: Mantener conectado al sistema educativo con el mundo del

    trabajo o ejercicio profesional y brindar educacin de calidad.

    Desde el punto de vista individual: Reconocimiento social y mejores ingresos.

    Objetivos de la certificacin

    Reconocer las competencias de una persona sin importar la forma como las adquiri

    Promover la insercin de la persona certificada en el sistema educativo (incluyendo la

    educacin comunitaria)

    Contribuir a la pertinencia del sistema educativo utilizando las normas de competencia, para

    la actualizacin del currculo de las instituciones educativas.

    Contribuir al desarrollo sostenible del pas promoviendo la certificacin de competencias en

    aquellas reas que son consideradas estratgicas para nuestra pas.

    http://www.ipeba.gob.pe/images/stories/que_es_certificacion.pdf

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina5

    Garantizar el autosostenimiento del sistema de certificacin de competencias a travs de

    entidades certificadoras socialmente eficaces y econmicamente rentables.

    Articulacin del sistema educativo

    La articulacin del sistema educativo debera dar la oportunidad a las personas de continuar su

    trayectoria estudiantil sin que se le desconozca ninguna de las competencias adquiridas bajo

    cualquier modalidad formativa, incluyendo la autoformativa.

    QU ES EL IPEBA?

    El Instituto Peruano de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad de la Educacin Bsica

    Ipeba es el rgano operador del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la

    Calidad Educativa - SINEACE encargado de definir los criterios, estndares e indicadores para

    garantizar, en las instituciones educativas de la Educacin Bsica y Tcnico- Productiva, pblicas y

    privadas, los niveles ptimos de calidad educativa, as como alentar las medidas requeridas para su

    mejoramiento. (descargar brochure)

    OBJETIVOS:

    a) Garantizar, en las instituciones educativas de la Educacin Bsica y Tcnico-Productiva, pblicas y

    privadas, los niveles ptimos de calidad educativa.

    b) Promover y difundir la cultura de calidad en las Instituciones de Educacin Bsica y Tcnico-

    Productiva.

    c) Establecer un sistema de evaluacin, acreditacin y certificacin de la calidad para las Instituciones

    de Educacin Bsica y Tcnico-Productiva.

    FUNCIONES:

    a) Formular los criterios, estndares e indicadores que deben cumplir las Instituciones de Educacin

    Bsica y Tcnico-Productiva.

    b) Acreditar peridicamente a las Instituciones de Educacin Bsica y Tcnico-Productiva que lo

    soliciten.

    c) Certificar y re-certificar las competencias laborales.

    d) Difundir oportunamente las acciones de evaluacin, certificacin y acreditacin realizadas.

    e) Evaluar, autorizar, registrar y supervisar las acciones de las Entidades Evaluadoras con fines de

    acreditacin y a las Entidades Certificadoras.

    f) Establecer coordinaciones con otros organismos del estado encargados de fijar objetivos y polticas

    nacionales.

    g) Proponer la suscripcin de convenios de cooperacin con instituciones nacionales e

    internacionales y agencias de organismos de cooperacin.

    ORGANIZACIN

    http://www.ipeba.gob.pe/images/stories/folleto.pdf

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina6

    El Instituto Peruano De Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad de la Educacin Bsica

    Ipeba cuenta con la siguiente estructura orgnica:

    1) rgano de Direccin

    2) rganos de Lnea:

    Direccin de Evaluacin y Acreditacin

    Direccin de Evaluacin y Certificacin

    3) rganos de asesoramiento

    Consejo Consultivo

    4) rganos de apoyo

    Oficina de Administracin

    ORGANIGRAMA:

    (Descarga en pdf)

    http://www.ipeba.gob.pe/images/stories/organigrama.pdfhttp://www.ipeba.gob.pe/images/stories/organigrama.pdf

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina7

    PREGUNTAS FRECUENTES

    Qu es la acreditacin de instituciones educativas?

    Es el reconocimiento pblico y temporal de la calidad de la institucin educativaIIEE que ha

    participado voluntariamente en un proceso de evaluacin de su gestin pedaggica, institucional y

    administrativa, teniendo como referentes de calidad los estndares nacionales propuestos por el

    Ipeba.

    Para qu se acredita?

    Para contribuir al logro de una educacin de calidad para todos los estudiantes.

    Para incentivar el mejoramiento continuo que ayude a lograr la calidad de los servicios que

    brindan las instituciones de Educacin Bsica y Tcnico Productiva, buscando asegurar

    aprendizajes de calidad para todos los estudiantes.

    Para que las instituciones educativas puedan demostrar pblicamente su calidad y

    compromiso con la mejora permanente.

    Cmo se acredita?

    Se consideran tres procesos:

    Autoevaluacin: proceso realizado por las mismas instituciones.

    Evaluacin externa: a cargo de instituciones evaluadoras, autorizadas por el Ipeba.

    Acreditacin: reconocimiento pblico y temporal de la calidad, dada por el Ipeba.

    Qu son los estndares de aprendizaje?

    Describen lo que los estudiantes deben saber y ser capaces de hacer, en una edad, nivel y rea

    determinada, como producto de su aprendizaje. Se busca articular los estndares con el currculo y la

    evaluacin de modo que garanticen aprendizajes relevantes y de calidad.

    Qu son los estndares de calidad para instituciones educativas?

    Son las aspiraciones de calidad que se enuncian como caractersticas a alcanzar. Servirn como

    referentes para los procesos de autoevaluacin de las instituciones educativas en la perspectiva de la

    acreditacin. Estos estndares se formulan con participacin de la comunidad educativa, para reflejar

    las reales demandas de calidad y sean aceptadas por todos como vlidas y pertinentes.

    Qu es la Certificacin de competencias profesionales?

    Es el reconocimiento formal que se realiza a las personas que demuestren en el desempeo un

    conjunto de competencias profesionales. El Ipeba aprueba y publica los estndares, criterios,

    indicadores y procedimientos para la certificacin de las competencias profesionales, as como los

    requisitos y los procedimientos de autorizacin y registro de las entidades certificadoras.

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina8

    Quines pueden certificar sus competencias y qu beneficios obtienen?

    Las personas que hayan adquirido y demostrado competencias profesionales a travs de procesos de

    educacin, formacin o capacitacin de nivel de educacin bsica o tcnico productiva y desarrollado

    en su trayectoria laboral. Les permitir mejorar sus ingresos y su calidad de vida, obtener

    reconocimiento social y continuar su trayectoria educativa.

    Qu son las normas o estndares de competencia?

    Son descripciones detalladas de las habilidades, conocimientos y actitudes que debe evidenciar una

    persona en una determinada actividad productiva

    Para qu certifica el Ipeba?

    - Desde el punto de vista individual: Reconocimiento social y mejores ingresos.

    - Desde el punto de vista global: Mantener conectado al sistema educativo con el mundo del trabajo o

    ejercicio profesional y brindar educacin de calidad.

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina9

    Qu es acreditacin?

    Acreditacin

    Conforme al Art. 14 del Reglamento de la Ley N 2874:

    La acreditacin es el reconocimiento formal de la calidad demostrada por una institucin o programa

    educativo otorgado por el Estado, a travs del rgano operador correspondiente, segn el informe de

    evaluacin externa emitido por una entidad evaluadora, debidamente autorizada, de acuerdo con las

    normas vigentes.

    La acreditacin es temporal y su renovacin implica necesariamente un nuevo proceso de

    autoevaluacin y evaluacin externa.

    Qu es autoevaluacin?

    Autoevaluacin

    Conforme al Art. 12 del Reglamento de la Ley N 28740.

    La autoevaluacin es el proceso de evaluacin orientado a la mejora de la calidad, y llevado a cabo

    por las propias instituciones o programas educativos con la participacin de sus actores sociales, es

    decir, estudiantes, egresados, docentes, administrativos, autoridades, padres de familia, y grupos de

    inters.

    La autoevaluacin que realiza la institucin puede formar parte del proceso de acreditacin o ser

    independiente del mismo, como componente del proceso de autoevaluacin.

    Cuando la autoevaluacin se realiza con fines de acreditacin, la institucin o programa utilizar los

    estndares, criterios y procedimientos aprobados por el rgano operador correspondiente.

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina1

    0

    El resultado de la autoevaluacin se registra en un informe que es remitido a la entidad evaluadora

    para su estudio, con la documentacin de respaldo que corresponda. La estructura del informe de

    autoevaluacin y la documentacin de respaldo son establecidas por el rgano operador.

    Qu es evaluacin externa?

    Evaluacin Externa

    Es el proceso de verificacin, anlisis y valoracin que se realiza a un programa o a una institucin

    educativa, a cargo de una entidad evaluadora que cuente con autorizacin vigente emitida por el

    rgano operador correspondiente. La evaluacin externa permite constatar la veracidad de la

    autoevaluacin que ha sido realizada por la propia institucin educativa o programa.

    Evaluacin externa (Art. 13), Reglamento del SINEACE

    La evaluacin externa es el proceso de verificacin, anlisis y valoracin, que se realiza a un

    programa o a una institucin educativa, a cargo de una Entidad Evaluadora que cuente con

    autorizacin vigente emitida por el rgano operador correspondiente.

    La Evaluacin Externa permite constatar la veracidad de la autoevaluacin realizada por la propia

    institucin educativa o programa.

    La institucin o programa puede impugnar la composicin de la comisin de evaluacin si considera

    que existe conflicto de inters con alguno de sus miembros, situacin que pudiera afectar la necesaria

    imparcialidad del proceso.

    La Evaluacin Externa consta de las siguientes actividades:

    a) Recepcin del informe de autoevaluacin acompaado de la solicitud de evaluacin, por parte de

    la Institucin o Programa.

    b) Designacin de la comisin evaluadora.

    c) Revisin del informe de autoevaluacin.

    d) Visita de verificacin de la comisin evaluadora a la sede de la Institucin o Programa. La visita

    dura de tres a cinco das en dependencia de la complejidad del objeto de evaluacin.

    e) Elaboracin del informe de la comisin evaluadora.

    f) Presentacin del informe preliminar a la institucin o programa, con las observaciones

    correspondientes, si las hubiera.

    g) Levantamiento de las observaciones por la institucin o programa.

    h) Elaboracin del informe final por la comisin evaluadora.

    i) Propuesta sobre la acreditacin por el rgano directo de la entidad evaluadora.

    j) Informe sobre la propuesta al rgano operador.

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina1

    1

    k) Decisin del rgano operador acerca de la acreditacin de la institucin o programa.

    l) Informe del rgano operador a la institucin o programa evaluador acerca de la decisin.

    La entidad evaluadora deber concluir en alguna de las siguientes alternativas; que sern propuestas

    al CONEACES:

    a) Institucin o programa acreditado. Se otorga cuando se cumple con todos los estndares y criterios

    de evaluacin.

    b) Institucin o programa evaluador no acreditado. Corresponde cuando las debilidades detectadas

    afectan seriamente la calidad de los procesos y resultados de la institucin o programa. En este caso,

    el proceso de acreditacin se retrotrae a la etapa previa al proceso de acreditacin.

    Alcances

    Las instituciones de formacin docente y los institutos superiores tecnolgicos con carreras de Salud se encuentran

    obligados por ley, a acreditarse. Los institutos superiores tecnolgicos que oferten especialidades diferentes a Salud,

    podrn solicitar su Acreditacin de manera voluntaria, integralmente o en las carreras que se encuentren autorizadas

    por el Ministerio de Educacin.

    Certificacin

    Resultado de un proceso por el que se verifica y documenta el cumplimiento de requisitos de calidad previamente

    establecidos. Puede referirse a procesos o personas.

    Certificacin de competencias

    Proceso mediante el cual la entidad certificadora reconoce formalmente las competencias profesionales o laborales

    demostradas por una persona natural en la evaluacin de desempeo, de acuerdo a los criterios establecidos por el ente

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina1

    2

    rector del SINEACE.

    Normativa para Entidades Certificadoras

    Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad Educativa, Ley N

    28740, que en su Artculo 11, menciona que:

    "La Certificacin es el reconocimiento pblico y temporal de las competencias adquiridas dentro o

    fuera de las instituciones educativas para ejercer funciones profesionales o laborales. La Certificacin

    es un proceso pblico y temporal. Es otorgada por el colegio profesional correspondiente, previa

    autorizacin, de acuerdo a los criterios establecidos por el SINEACE. Se realiza a solicitud de los

    interesados".

    En los casos en que no exista colegio profesional, la Certificacin se realizar de acuerdo al

    reglamento aprobado por el rgano competente.

    El Reglamento de la Ley 28740 estipula en:

    El "Artculo 20.- Certificacin de competencias laborales y profesionales"

    20.1 La certificacin de competencias profesionales se realiza a las personas naturales que

    demuestren un conjunto de competencias laborales y profesionales adquiridas dentro o fuera de una

    institucin educativa.

    20.2 Se encuentran comprendidos tambin en la certificacin de competencias profesionales quienes

    tengan Ttulos otorgados por Institutos Superiores Pedaggicos, Escuelas Superiores,

    Institutos Superiores Tecnolgicos, Centros de Educacin Tcnico Productiva y Universidades. Dicha

    certificacin le corresponde a los rganos Operadores respectivos.

    Normativa para entidades certificadoras

    El Reglamento de la Ley 28740 estipula en:

    El "Articulo 21".- Autorizacin a entidades certificadoras

    Para ser autorizado como entidad certificadora de competencias profesionales son requisitos los

    siguientes:

    21.1 Disponer de un conjunto de instrumentos que permitan realizar la evaluacin y certificacin

    de competencias laborales y/o profesionales actualizados de la profesin o del perfil

    laboral seleccionado, elaborados de acuerdo a los anlisis funcionales elaborados segn

    parmetros nacionales e internacionales de evaluacin y certificacin de competencias.

    21.2 Tener un equipo estable y un equipo disponible de especialistas en evaluacin

    por competencias cuyos integrantes hayan sido previamente certificados como tales por el rgano

    operador y que no tengan sanciones administrativas o judiciales que pongan en duda su idoneidad

    moral para ejercer su funcin.

    21.3 Disponer de un respaldo econmico mnimo establecido por el rgano operador.

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina1

    3

    21.4 Disponer de una infraestructura propia, o por convenio, que permita realizar la evaluacin de

    desempeo de las personas naturales evaluadas con miras a la certificacin de competencias.

    21.5 En el caso de los Colegios Profesionales, acreditar la personera jurdica correspondiente y el

    respaldo legal de su norma de creacin.

    21.6 El rgano operador puede establecer requisitos adicionales de acuerdo a las necesidades a las

    que hubiere que responder.

    En el Artculo 23.- se hace referencia a los Casos de obligatoriedad de la certificacin profesional.

    La evaluacin con fines de certificacin profesional es voluntaria. Para los profesionales de salud y de

    educacin es obligatoria.

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina1

    4

    Glosario de trminos

    Acreditacin

    Es el reconocimiento pblico y temporal de la institucin educativa, rea, programa o carrera

    profesional que voluntariamente ha participado en un proceso de evaluacin de su gestin

    pedaggica, institucional y administrativa. Acredita el rgano operador sin ms trmite y

    como consecuencia del informe de evaluacin satisfactorio debidamente verificado,

    presentado por la entidad acreditadora.

    Actividades co-curriculares

    Son actividades que contribuyen a la formacin integral de los estudiantes, dndoles la

    oportunidad de participar, voluntariamente o en forma estructurada, en programas

    suplementarios que promueven intencional y organizadamente el desarrollo y la prctica de

    algunos valores, actitudes y habilidades que componen el perfil de los estudiantes. Se

    desarrollan en reas diversas como la educacin fsica, la difusin cultural, el liderazgo o la

    formacin social y deben ser aprovechadas con la finalidad de reforzar los contenidos de los

    respectivos programas acadmicos.

    Aprendizaje

    Es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o valores, a travs del

    estudio, la experiencia o la enseanza.

    rea Curricular

    Conjunto de conocimientos cientficos, tcnicos y humansticos que por su afinidad

    conceptual, terica y metodolgica conforman una porcin claramente identificable de los

    contenidos de un plan de estudio en una carrera tcnica, de licenciatura o de postgrado.

    Aseguramiento de la Calidad

    Parte de la gestin de calidad orientada a proporcionar confianza en que se cumplirn los

    requisitos de la calidad.

    Asignatura

    Cada una de las materias en que se estructura un plan de estudios, aunque es posible que

    una materia comprenda varias asignaturas. Cada asignatura suele tener atribuidos unos

    crditos, de acuerdo con la dedicacin de horas de docencia o de trabajo total de los

    estudiantes. Hay diversos tipos de asignaturas: troncales, obligatorias, optativas, de libre

    eleccin.

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina1

    5

    Autoevaluacin

    Tambin se denomina autoestudio o evaluacin interna. Es un proceso participativo interno

    que busca mejorar la calidad. Da lugar a un informe escrito sobre el funcionamiento, los

    procesos, recursos, y resultados, de una institucin o programa de educacin superior.

    Cuando la autoevaluacin se realiza con miras a la acreditacin, debe ajustarse a criterios y

    estndares establecidos por la agencia u organismo acreditador.

    Autorregulacin

    Es la expresin del compromiso institucional con el mejoramiento de la calidad, haciendo

    que sean las propias instituciones las que asuman internamente la responsabilidad sobre la

    evaluacin de la calidad y la aplicacin de los ajustes necesarios.

    Bienestar Institucional

    Es la dependencia encargada de programar y coordinar todas las actividades y servicios

    encaminados al desarrollo fsico, mental, espiritual y social de los estudiantes, profesores y

    empleados administrativos de la institucin y adems, sirve como vnculo entre los

    egresados y el instituto.

    Bienestar Estudiantil

    Es el conjunto de servicios y actividades que orientan el desarrollo fsico, psicoafectivo,

    espiritual y social de los estudiantes. Incluye en general, becas, alimentacin, alojamiento y

    otros servicios.

    Calidad

    Grado en el que un conjunto de rasgos diferenciadores inherentes a la educacin superior

    cumplen con una necesidad o expectativa establecida. En una definicin laxa se refiere al

    funcionamiento ejemplar de una institucin de educacin superior. Propiedad de una

    institucin o programa que cumple los estndares previamente establecidos por una agencia

    u organismo de acreditacin.

    Calidad de la Educacin Superior

    Es un trmino de referencia que permite comparar una institucin o programa con otras

    homologables o en torno a un patrn real o utpico predeterminado, cuyos componentes o

    dimensiones pueden ser: la relevancia, la integridad, la efectividad, la disponibilidad de

    recursos humanos, materiales y de informacin, la eficiencia, la eficacia y la gestin de los

    procesos acadmicos y administrativos.

    Capacitacin y formacin permanente

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina1

    6

    La capacitacin y formacin permanente, entendida como formacin continua se define

    como el proceso permanente de renovacin y ampliacin del conocimiento y de mejora del

    desempeo laboral que orienta el desarrollo profesional de los profesores. Comprende la

    formacin inicial y la formacin en servicio, la que se inicia con el programa de insercin

    docente.

    Certificacin

    Resultado de un proceso por el que se verifica y documenta el cumplimiento de requisitos de

    calidad previamente establecidos. Puede referirse a procesos o personas.

    Certificacin de competencias

    Proceso mediante el cual la entidad certificadora reconoce formalmente las competencias

    profesionales o laborales demostradas por una persona natural en la evaluacin de

    desempeo, de acuerdo a los criterios establecidos por el ente rector del SINEACE.

    Crdito de asignaturas o cursos

    Unidad de medida y valoracin de la actividad acadmica en la que se integran las

    enseanzas tericas y prcticas, que constituyen cada plan de estudios.

    Clima Organizacional

    Concepto que se refiere a las percepciones del personal de una organizacin con respecto

    al ambiente global en que desempea sus funciones.

    Competencias laborales

    Son aquellas que adquieren las personas fuera de las instituciones educativas en su

    desempeo ocupacional.

    Competencias profesionales

    El conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad

    profesional conforme a las exigencias de la produccin y el empleo.

    CONEACES

    Es el rgano Operador encargado de definir los criterios, indicadores y estndares de

    medicin para garantizar en las instituciones de educacin superior no universitaria pblica y

    privada, niveles aceptables de calidad, as como de alentar la aplicacin de las medidas

    requeridas para su mejoramiento.

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina1

    7

    Criterios

    Es la descripcin de un factor (elemento o proceso que influye en la calidad de la Educacin

    Superior).

    Currculo

    Instrumento de planificacin acadmica universitaria que, plasmando un modelo educativo,

    orienta e instrumenta el desarrollo de una carrera profesional, de acuerdo a un perfil o

    estndares previamente establecidos.

    Desercin

    Tambin denominada abandono o mortalidad escolar, aludiendo a los estudiantes que no

    terminan sus estudios. Se mide de distintas maneras.

    Dimensin

    Conjunto de elementos o factores integrantes de toda institucin acadmica.

    Diseo curricular

    Es un proceso imprescindible en la educacin que define la configuracin de todos los

    elementos que intervienen en la accin formativa. Es un conjunto de pautas que gua a los

    equipos de desarrollo curricular en su orientacin de la prctica pedaggica, atendiendo a la

    situacin del entorno. Las pautas bsicas estn referidas a qu deben aprender los

    estudiantes (contenidos y objetivos), cundo deben aprender (ordenamiento de secuencias

    y dosificacin de de contenidos, objetivos), cmo se debe ensear (estructuracin de las

    actividades de enseanza - aprendizaje), y qu, cmo y cundo evaluar la efectividad de la

    organizacin acadmica (cursos, asignaturas, seminarios, etc.) y los resultados de

    aprendizaje.

    Eficacia

    Aptitud valuable, evidenciable y mensurable de la institucin o programa para lograr sus

    metas y objetivos.

    Eficiencia

    Es la capacidad para adecuar y utilizar en forma ptima los recursos disponibles de tipo

    humano, material y financiero, para alcanzar el mayor grado de eficacia en funcin del

    cumplimiento de los propsitos del programa.

    Encuesta

    Instrumento y/o procedimiento compuesto de una serie de tcnicas especficas destinadas a

    recoger informaciones sobre personas de un colectivo elegido. El rasgo definitivo de la

    encuesta es el uso de un cuestionario para recoger los datos requeridos por la investigacin.

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina1

    8

    La encuesta social dependiendo de las variables de estudio, pueden ser encuesta

    descriptiva, explicativa, transversal y longitudinal.

    Entrevista

    Instrumento de recoleccin de informacin de una fuente de opinin que gira, por lo general,

    en torno a una serie de preguntas previamente diseadas.

    Entidad Evaluadora con fines de Acreditacin

    Institucin especializada encargada de realizar, previa autorizacin y registro del rgano

    operador del SINEACE, la evaluacin externa de las instituciones educativas o sus

    programas.

    Estndar

    Es un nivel o referencia de calidad predeterminada por alguna agencia, organismo

    acreditador o institucin. Los estndares de calidad o de excelencia sobre instituciones o

    programas de educacin superior son establecidos previamente y, de forma general, por

    una agencia de acreditacin. Implica un conjunto de requisitos y condiciones que la

    institucin debe cumplir para ser acreditada por esa agencia. Suele requerir adems que la

    institucin tenga establecidos sistemas de control de calidad propios.

    Evaluacin

    Proceso que permite valorar las caractersticas de un producto o servicio, de una situacin o

    fenmeno, as como el desempeo de una persona, institucin o programa, por referencia a

    estndares previamente establecidos y atendiendo a su contexto.

    Evaluacin de los aprendizajes

    Es un componente del proceso educativo, a travs del cual se observa, recoge y analiza

    informacin significativa, respecto a las posibilidades, necesidades y logros de los alumnos,

    con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y

    oportunas para el mejoramiento de su aprendizaje.

    Evaluacin externa

    Es el proceso de verificacin, anlisis y valoracin que se realiza a un programa o a una

    institucin educativa, a cargo de una entidad evaluadora que cuente con autorizacin

    vigente emitida por el rgano operador correspondiente. La evaluacin externa permite

    constatar la veracidad de la autoevaluacin que ha sido realizada por la propia institucin

    educativa o programa.

    Fuentes de verificacin

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina1

    9

    Son las evidencias que se utilizan para demostrar lo que se afirma al responder la pregunta

    implcita en los indicadores. Las fuentes de informacin pueden ser de tres tipos: histrica,

    de observacin y de opinin.

    Gestin de Calidad

    Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organizacin en lo relativo a la calidad.

    Nota : La direccin y control, en lo relativo a la calidad, generalmente incluye el

    establecimiento de la poltica de calidad y los objetivos de la calidad, la planificacin de la

    calidad, el control de la calidad, el aseguramiento de la calidad y la mejora de la calidad.

    Gestin presupuestaria

    Es la capacidad de los Pliegos Presupuestarios para lograr sus Objetivos Institucionales,

    mediante el cumplimiento de las Metas Presupuestarias establecidas para un determinado

    Ao Fiscal, aplicando los criterios de eficiencia, eficacia y desempeo.

    Grupos de inters

    Partes interesadas, persona, comunidad u organizacin afectada por los resultados de las

    actividades de la institucin educativa y que influyen en su accionar. Las partes interesadas

    pueden ser internas (directivos, formadores, alumnos, personal administrativo y de servicios)

    y externas (egresados, padres de familia o apoderados, competidores, empresas,

    comunidad, etc.).

    Indicador

    Una variable que permite medir, evaluar y comparar cuantitativa y cualitativamente a travs

    del tiempo el comportamiento, el grado de avance y posicin relativa de un programa con

    respecto a los estndares establecidos.

    Infraestructura

    Conjunto de recursos materiales y humanos con que cuentan, como su soporte bsico, las

    instituciones educativas en los diversos mbitos que las conforman; es el conjunto de

    edificios, aulas, laboratorios, bibliotecas, equipos, oficinas, mquinas, salas, galeras,

    instalaciones, campos deportivos, terrenos, as como personal acadmico y administrativo.

    Investigacin

    Funcin indispensable de las instituciones de educacin superior, en especial las de

    carcter universitario. A travs de ella, se dan explicaciones y soluciones a los fenmenos

    que ocurren, y permite la creacin de nuevos conocimientos. Los criterios de la investigacin

    estn relacionados con los tipos de investigacin que se desarrollan, su congruencia con la

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina2

    0

    misin, la existencia y aplicacin de un plan de investigacin y la evaluacin y difusin de

    sus actividades.

    Liderazgo

    Reconocimiento social de la capacidad y habilidad que deben tener los equipos directivos

    para conducir la organizacin hacia la excelencia. Los lderes deben mostrar claramente su

    compromiso con la mejora continua, desarrollando la misin y la visin institucional

    implicndose y actuando en sus procesos como modelo para el resto del personal que

    labora en la organizacin y apoyndose en las instituciones colaboradoras.

    Mejora continua

    Actividad recurrente para aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos

    Nota: El proceso mediante el que se establece objetivos y se identifican oportunidades para

    la mejora, es un proceso continuo a travs del uso de: los hallazgos de la auditoria, las

    conclusiones de la auditoria, el anlisis de los datos, la revisin por la direccin u otros

    medios, y generalmente, conduce a la accin correctiva y preventiva.

    Misin

    Expresin de la razn de ser de una institucin unidad acadmica describiendo sus

    objetivos esenciales, fundamentados en los principios y valores institucionales.

    Modelo

    Representacin simplificada de una realidad mediante un sistema de relaciones lgico,

    matemticas, o lgico-matemticas. Sistema de relaciones entre determinadas propiedades

    abstractas, construido conscientemente con fines de descripcin, explicacin o de previsin

    y, por ende, plenamente controlable.

    Objetivos Estratgicos

    Son los propsitos de cambio radical hacia los cuales debe estar enfocada la institucin para

    lograr su desarrollo, son coherentes con su misin.

    rgano Consultivo

    El rgano consultivo est constituido por un Consejo Consultivo, integrado por profesionales

    de reconocido prestigio y especializacin en materias vinculadas a las funciones del

    CONEACES.

    El nmero de miembros del Consejo Consultivo es ilimitado y su designacin es de carcter

    honorfico y propuesta por el Directorio del CONEACES.

    Perfil del egresado

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina2

    1

    Conjunto de caractersticas, conocimientos, valores, habilidades y actitudes que orientan el

    desarrollo integral del estudiante para su futuro desempeo profesional.

    Pertinencia

    Medida en que los resultados de un programa corresponden y son congruentes con las

    expectativas, necesidades, preceptos, etc. que provienen del desarrollo social y del

    conocimiento, independientemente de las disciplinas, los mtodos y los usos que se hagan

    de l.

    Plan de estudios

    Conjunto sistematizado de asignaturas necesarias para concluir una carrera y obtener un

    grado y un ttulo.

    Plan de Mejora

    Documento donde se consigna las medidas para obtener la acreditacin, o para mejorar los

    aspectos puestos de manifiesto en el proceso de evaluacin.

    Procesos

    Conjunto de actividades concatenadas que van aadiendo valor al servicio educativo y

    permiten conseguir los resultados.

    Proceso de enseanza aprendizaje

    Conjunto de fases sucesivas en que se cumple el fenmeno intencional de la educacin y la

    instruccin. Los trminos enseanza y aprendizaje, enfocados a la luz de las tendencias

    pedaggicas modernas, se considera correlativos y por ello se hace hincapi en la

    bilateralidad de la accin, que va tanto de quien ensea a quien aprende, como de quien

    aprende a quien ensea. Por tanto, enseanza aprendizaje es un trmino que sugiere una

    nueva forma de enfocar el proceso educativo.

    Proceso de acreditacin

    Proceso conducente al reconocimiento formal del cumplimiento por una institucin o

    programa educativo, de los estndares y criterios de calidad establecidos por el rgano

    operador, compuesto por las etapas de autoevaluacin, evaluacin externa y acreditacin.

    Proyecto Educativo Institucional (PEI)

    Es un instrumento de gestin de mediano plazo que se enmarca dentro de los Proyectos

    Educativos Nacional, Regional y Local.

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina2

    2

    Orienta una gestin autnoma, participativa y transformadora de la Institucin Educativa o

    Programa. Integra las dimensiones pedaggica, institucional, administrativa y de vinculacin

    al entorno.

    Articula y valora la participacin de la comunidad educativa, en funcin de los fines y

    objetivos de la Institucin Educativa.

    Contiene: la identidad de la Institucin Educativa (Visin, Misin y Valores), el diagnstico y

    conocimiento de los estudiantes a los que atiende, la propuesta pedaggica y la propuesta

    de gestin.

    Regulacin

    Suele entenderse la accin de un rgano externo que establece ciertas normas de

    operacin a las instituciones y evaluar su cumplimiento.

    Rendicin de cuentas

    Presentacin explcita y, normalmente por escrito, de los resultados obtenidos por una

    institucin o programa. La actividad de evaluacin y acreditacin de las instituciones y

    carreras de educacin superior tiene como una de sus metas la rendicin de cuentas dado

    que relaciona la actividad de la universidad o del programa con los objetivos, lineamientos

    acadmicos y estndares de calidad esperados.

    Slabo

    Documento acadmico sumario, donde se registra el tema, la orientacin y los detalles de

    una asignatura.

    Tutora Acadmica

    Accin encaminada a acompaar y supervisar el desempeo del estudiante, brindndole

    apoyos metodolgicos y orientacin pedaggica que le faciliten su avance en el currculo

    (Garca Rocha, J.A.).

    Validez

    Grado en que un instrumento mide realmente la variable que pretende medir.

    Valores

    Principios rectores que configuran el comportamiento del personal de la institucin y

    determinan todas sus interrelaciones.

    Variable

    Son las partes contenidas en los factores y constituyen las caractersticas relevantes de la

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina2

    3

    institucin o programa acadmico que, de acuerdo a su naturaleza, pueden presentar

    diferentes magnitudes o valores.

    Visin

    Imagen o situacin deseada, que la organizacin proyecta en su futuro.

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina2

    4

    PREGUNTAS FRECUENTES

    1. Qu es la acreditacin?

    Segn el Reglamento de la Ley del SINEACE: Captulo IV, Art. 14 del La acreditacin es el

    reconocimiento formal y pblico, de la calidad demostrada por una institucin o programa educativo,

    otorgado por el Estado a travs del rgano operador correspondiente, segn el informe de evaluacin

    externa emitido por una entidad evaluadora, debidamente autorizada, de acuerdo con las normas

    vigentes.

    2. La acreditacin es temporal?

    Segn el Reglamento de la Ley del SINEACE: Captulo IV, Art. 14, la acreditacin es temporal y su

    renovacin implica necesariamente un nuevo proceso de autoevaluacin y evaluacin externa.

    3. Cul es el tiempo de vigencia de la acreditacin?

    Para el CONEACES la acreditacin tiene una duracin de 2 aos si la institucin o la carrera ha

    cumplido con los estndares mnimos; y tiene una duracin de 3 aos cuando la institucin ha

    cumplido estndares mximos.

    4. Una vez acreditada la carrera profesional, qu relacin debo mantener con el CONEACES?

    Para mantener la vigencia de la acreditacin, las Instituciones acreditadas, deben emitir un informe

    de autoevaluacin en forma anual al CONEACES.

    El CONEACES realizar acciones de seguimiento y verificacin del cumplimiento de los estndares

    durante el periodo de vigencia de la acreditacin.

    5. Acreditacin Para qu sirve?

    El proceso de acreditacin, integralmente considerado, tiene los siguientes objetivos:

    Propiciar el mejoramiento de la calidad de la Educacin Superior.

    Ser un mecanismo para que las instituciones de educacin superior rindan cuentas ante la sociedad

    y el Estado sobre el servicio educativo que prestan.

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina2

    5

    Propiciar la idoneidad y la solidez de las instituciones que prestan el servicio pblico de Educacin

    Superior.

    Ser un incentivo para que las instituciones verifiquen el cumplimiento de su misin, sus propsitos y

    sus objetivos en el marco de la Constitucin y la Ley, y de acuerdo con sus propios estatutos.

    Propiciar el auto-examen permanente de instituciones y programas acadmicos en el contexto de

    una cultura de la evaluacin.

    Ser un instrumento mediante el cual el Estado da fe pblica de la calidad de las instituciones y de

    los programas de educacin superior.

    Brindar informacin confiable a los usuarios del servicio educativo del nivel superior y alimentar el

    Sistema Nacional de Informacin creado por la Ley.

    Ser un incentivo para los acadmicos, en la medida en que permita objetivar el sentido y la

    credibilidad de su trabajo y propiciar el reconocimiento de sus realizaciones.

    6. Qu tipos de acreditacin existe?

    Segn la Ley N 28740, Captulo III, Art. 11 Inciso C, en la educacin superior, la acreditacin puede

    ser de dos tipos:

    Acreditacin Institucional especializada, por reas, programas o carreras.

    Acreditacin Institucional integral.

    Segn el Reglamento de la Ley N 28740, Captulo IV, Art. 7, La acreditacin es obligatoria cuando

    el servicio educativo impartido esta directamente vinculado a la formacin de profesionales de la

    Salud o de la educacin.

    7. La acreditacin es voluntaria?

    Los institutos superiores tecnolgicos que oferten especialidades diferentes a Salud, podrn solicitar

    su Acreditacin de manera voluntaria, integralmente o en las carreras que se encuentren autorizadas

    por el Ministerio de Educacin.

    8. Qu actividades se debe realizar en la etapa previa al proceso de acreditacin?

    Segn el Reglamento de la Ley del SINEACE Captulo IV, Art 11, las actividades que debe realizar

    son:

    a) Informacin al rgano operador del inicio del proceso de autoevaluacin de la calidad educativa.

    b) Designacin del Comit interno responsable del proceso y comunicacin de sus integrantes al

    rgano operador.

    c) Inicio de la Autoevaluacin.

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina2

    6

    9. Para iniciar el proceso de evaluacin y acreditacin que documentos deben presentar las

    instituciones?

    El captulo II, inciso 2.2 del Procedimiento para la Evaluacin y Acreditacin de instituciones de

    educacin superior no universitaria, menciona:

    Las Instituciones Superiores de Educacin no Universitaria, para inciar su proceso de Evaluacin y

    Acreditacin, debern presentar los siguientes documentos:

    a) Formato de cumplimiento de trmite de acreditacin con carta dirigida al Presidente del

    CONEACES, solicitando la Evaluacin y Acreditacin para la institucin o carrera, segn sea el caso,

    sucrito por el Directorio o representante legal de la Institucin de Educacin Superior no Universitaria.

    b) Copia del documento donde se informa el inicio del proceso de autoevaluacin de la calidad

    educativa con fines de acreditacin y la conformacin del Comit de Calidad.

    c) Informe de autoevaluacin, de acuerdo a la estructura de informe que se encuentra en la Gua de

    Autoevaluacin acompaando las fuentes de verificacin (por duplicado).

    d) Comprobante de pago (monto establecido en el TUPA).

    Para el caso de las Instituciones Superiores Tecnolgicas, se requiere contar la Resolucin Directoral

    de Revalidacin vigente y no encontrase en receso. Para el caso de las Instituciones Superiores de

    Formacin Docente, es necesario que se encuentren en funcionamiento.

    Las carreras profesionales solicitantes de la Acreditacin, deben contar con la respectiva Resolucin

    de aprobacin.

    10. Qu es la Autoevaluacin?

    Segn el Reglamento de la Ley N 28740 del SINEACE, captulo IV Art. 12, La Autoevaluacin es el

    proceso orientado a la mejora de la calidad, y llevado a cabo por las propias instituciones o

    programas educativos, con la participacin de los actores sociales, es decir estudiantes egresados,

    docentes, administrativos, autoridades, padres de familia y grupos de inters

    La Autoevaluacin que realiza la institucin puede formar parte del proceso de acreditacin o ser

    independiente del mismo, como componente del proceso de autorregulacin.

    Cuando la Autoevaluacin se realiza con fines de acreditacin, la institucin o programa utilizar los

    estndares, criterios y procedimientos aprobados por el rgano operador correspondiente.

    11. Qu es la Evaluacin externa?

    Segn el Reglamento de la Ley N 28740 del SINEACE, captulo IV Art. 13.

    La Evaluacin externa es el proceso de verificacin, anlisis y valoracin que se realiza a un

    programa o a una institucin educativa, a cargo de una entidad evaluadora que cuente con

    autorizacin vigente emitida por el rgano operador correspondiente.

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina2

    7

    12. Qu permite la Evaluacin externa?

    La evaluacin externa permite constatar la veracidad de la autoevaluacin que ha sido realizada por

    la propia institucin educativa o programa.

    13. Se puede impugnar la composicin de la comisin de evaluacin?

    El Reglamento de la Ley N 28740 del SINEACE, capitulo IV Art. 13, menciona:

    La institucin o programa puede impugnar la composicin de la comisin de evaluacin si considera

    que tiene conflicto de inters con algunos de sus miembros, que pudiera afectar la necesaria

    imparcialidad del proceso.

    14. Cules son las etapas del proceso de acreditacin?

    Segn el Reglamento de la Ley N 28740 del SINEACE, el proceso de Acreditacin consta de las

    siguientes etapas:

    a) Etapa previa al proceso de acreditacin.

    b) Autoevaluacin.

    c) Evaluacin externa.

    d) Acreditacin

    Segn la Gua de Autoevaluacin para la aplicacin de Estndares y Criterios de evaluacin y

    acreditacin de las instituciones superiores de formacin docente Pag 7.

    Solicitud de autorizacin al CONEACES

    Conformacin del Comit de Calidad.

    Comunicacin del inicio de la autoevaluacin al CONEACES.

    Capacitacin de los miembros del Comit de Calidad.

    Revisin de la Gua del Proceso de Autoevaluacin.

    Elaboracin de instrumentos

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina2

    8

    15. Cules son los requisitos para la autorizacin de las entidades evaluadoras?

    Requisitos de las entidades evaluadoras con fines de acreditacin (Art. 16 del Reglamento del

    SINEACE)

    Para funcionar como entidad evaluadora de instituciones o programas educativos con fines de

    acreditacin, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

    a) Ser una institucin con personera jurdica debidamente registrada.

    b) Disponer de un grupo de profesionales competentes estables, y de otro especializado en materia

    de evaluacin de instituciones o programas y representativo de las diversas reas del conocimiento

    sobre las que desarrollar su accin evaluadora, que hayan sido capacitados y certificados como

    evaluadores para el tipo y nivel de Instituciones o Programas que debern evaluar por el rgano

    operador correspondiente. No deben tener sanciones administrativas o judiciales que pongan en duda

    su idoneidad moral para ejercer su funcin.

    c) Demostrar poseer el respaldo econmico mnimo determinado por el rgano operador

    correspondiente.

    d) Disponer de una infraestructura y equipamiento bsico que le permita el desarrollo de las funciones

    a que se compromete.

    16. Cmo se autoriza y registra a las entidades evaluadoras?

    Autorizacin y registro de entidades evaluadoras (Art. 17 del Reglamento del SINEACE)

    El CONEACES establece los mecanismos de verificacin de los registros a que se refiere el artculo

    anterior, y, el procedimiento para el otorgamiento de la autorizacin de funcionamiento como entidad

    evaluadora.

    El CONEACES registra las entidades evaluadoras con fines de acreditacin que haya autorizado.

    Dicho registro es publicado por el rgano superior del SINEACE.

    A solicitud de las Instituciones y Programas Educativos, el CONEACES podr reconocer procesos

    de acreditacin realizados por agencias acreditadoras del extranjero, cuyas funciones sean

    compatibles con la naturaleza del SINEACE y tengan reconocimiento oficial en sus respectivos pases

    o por el organismo internacional a que pertenecen.

    El CONEACES establecer los requisitos para el reconocimiento de estas acreditaciones.

    17. Cmo se supervisa y renueva la autorizacin de las entidades evaluadoras?

    Segn el Art. 18 del Reglamento del SINEACE

    El CONEACES supervisa la calidad del desempeo de las entidades con fines de acreditacin

    autorizadas y registradas; y, sobre esta base, renueve su autorizacin y registro con una periodicidad

    de cinco aos.

  • Evaluacin y Acreditacin de la Calidad educativa Prof. Jos Luis Vega Snchez

    Pg

    ina2

    9

    18. Qu beneficios implica la acreditacin de la carrera?

    La Institucin cuenta con un documento que acredita la calidad del servicio que brinda.

    Permite que los postulantes y los estudiantes cuenten con informacin confiable para optar o iniciar

    sus estudios en una institucin acreditada.

    Permite identificar y aplicar procesos de mejora continua en funcin de las debilidades detectadas.

    19. Puede una carrera estar acreditada y la institucin no?

    S puede suceder, debido a que los Institutos de Educacin Superior No Universitaria pueden solicitar

    la acreditacin solo de una o varias carreras y no necesariamente esto implica la acreditacin de todo

    el conjunto de carreras que est estn autorizados a desarrollar.

    VER: http://www.youtube.com/watch?v=LtotyxrPg1E&feature=related video sobre EQUIDAD EDUCATIVA.

    http://www.youtube.com/watch?v=LtotyxrPg1E&feature=related