Evaluacion ambiental de

126
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Tesis de Licenciatura en Diagnóstico y Gestión Ambiental “Evaluación ambiental de las prácticas agropecuarias y su afectación al recurso hídrico subterráneo en el partido de Tandil” ALUMNO: SARACENO PALMIERI, DARIÁN DIRECTORA: BARRANQUERO, ROSARIO SOLEDAD CO-DIRECTOR: RUIZ DE GALARRETA, VÍCTOR ALEJANDRO Tandil – Buenos Aires –Argentina 2018

Transcript of Evaluacion ambiental de

Page 1: Evaluacion ambiental de

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE

BUENOS AIRES

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

Tesis de Licenciatura en Diagnóstico y Gestión Ambiental

“Evaluación ambiental de las prácticas agropecuarias y

su afectación al recurso hídrico subterráneo en el

partido de Tandil”

ALUMNO: SARACENO PALMIERI, DARIÁN

DIRECTORA: BARRANQUERO, ROSARIO SOLEDAD

CO-DIRECTOR: RUIZ DE GALARRETA, VÍCTOR ALEJANDRO

Tandil – Buenos Aires –Argentina

2018

Page 2: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

i

ÍNDICE

RESUMEN ................................................................................................................................... 4

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 6

CAPÍTULO 1 ............................................................................................................................. 10

ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 10

1.1 HIDROGEOLOGÍA, HIDRODINÁMICA, HIDROQUÍMICA Y CALIDAD DEL

AGUA ........................................................................................................................................... 10

1.2 USO DEL ESPACIO RURAL .................................................................................... 13

CAPÍTULO 2 ............................................................................................................................. 16

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 16

2.1 RECURSOS HÍDRICOS ............................................................................................. 16

2.1.1 Hidrogeología ............................................................................................................ 16

2.1.2 Ciclo hidrológico ....................................................................................................... 16

2.1.3 Recurso Hídrico subterráneo ..................................................................................... 21

2.1.4. Propiedades de los acuíferos ..................................................................................... 24

2.1.5. Hidroquímica ........................................................................................................... 26

Conductividad Eléctrica ...................................................................................................... 31

Cloruro ................................................................................................................................ 32

Nitrato ................................................................................................................................. 32

Evolución hidroquímica a partir del agua de lluvia ............................................................ 33

2.1.6 Contaminación del agua subterránea ........................................................................ 34

Contaminación agropecuaria .............................................................................................. 35

Residuos Animales ............................................................................................................. 37

2.2 PRÁCTICAS AGROPECUARIAS ............................................................................. 37

CAPÍTULO 3 ............................................................................................................................. 40

Page 3: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

ii

MARCO JURÍDICO .................................................................................................................. 40

CAPÍTULO 4 ............................................................................................................................. 46

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ............................................................................ 46

4.1 CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA - GEOMORFOLÓGICA ............................... 47

4.2 CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS ........................................................................ 50

4.3 CONTEXTO HIDROGEOLÓGICO ........................................................................... 51

4.4 ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL PARTIDO DE TANDIL .............................. 53

CAPÍTULO 5 ............................................................................................................................. 58

METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 58

5.1 CONTEXTUALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ............................................. 58

5.2 HIDRODINÁMICA E HIDROQUÍMICA .................................................................. 59

5.2.1 Cloruros .................................................................................................................... 62

5.2.2 Nitratos ..................................................................................................................... 63

5.2.3 Análisis de resultados hidrodinámicos e hidroquímicos ........................................... 63

5.3 RELEVAMIENTO DE PRÁCTICAS AGROPECUARIAS ...................................... 64

5.4 INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES DE GESTIÓN

....................................................................................................................................................... 65

CAPÍTULO 6 ............................................................................................................................. 67

RESULTADOS ................................................................................................................. 67

6.1 HIDRODINÁMICA E HIDROQUÍMICA ................................................................... 67

6.2 USO Y MANEJO DE LAS PERFORACIONES ......................................................... 81

6.3 PRÁCTICAS AGROPECUARIAS .............................................................................. 93

6.3.1 Aptitud y características generales ............................................................................ 94

6.3.2 Uso del agua y manejo de efluentes ........................................................................... 94

6.3.3 Uso de fertilizantes y agroquímicos ........................................................................... 99

Page 4: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

iii

CAPÍTULO 7 ........................................................................................................................... 102

DISCUSIÓN ............................................................................................................................. 102

CAPÍTULO 8 ........................................................................................................................... 108

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 108

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 111

SITIOS DE INTERNET ........................................................................................................... 118

ANEXO 1 ................................................................................................................................. 119

Valores de conductividad, cloruros y nitratos en diciembre 2012, marzo 2013, junio 2013

y septiembre 2013 ....................................................................................................................... 119

ANEXO 2 ................................................................................................................................. 121

Formulario de entrevista a productores ........................................................................... 121

Formulario de entrevista a informantes clave .................................................................. 125

Page 5: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

4

RESUMEN

El recurso hídrico subterráneo en Tandil, como en muchas ciudades de la provincia

de Buenos Aires, es estratégico por ser fuente de agua potable para el consumo humano, la

actividad industrial, el riego y todos los usos que la población urbana y rural requiere. El

estudio de la importancia del agua para el desarrollo de la vida en los ecosistemas, y

especialmente para las actividades humanas y el crecimiento socioeconómico, es

indispensable para orientar el uso de los recursos naturales hacia la sustentabilidad. Para

gestionar el recurso hídrico es imprescindible conocer su dinámica, sus características

fisicoquímicas y bacteriológicas y evaluar cómo puede ser afectado por las actividades

antrópicas, siendo una de las estrategias más adecuadas, por la complejidad del objeto de

estudio, el llevar adelante un diagnóstico ambiental.

La presente tesis, se encuentra enmarcada en el espacio rural del partido de Tandil,

en el cual se evaluaron las relaciones entre las prácticas agropecuarias y la evolución de las

características hidrodinámicas e hidroquímicas (a través de los indicadores: conductividad,

cloruros y nitratos) en el período 2012-2013. Para ello la metodología que se utilizó

corresponde al análisis de las prácticas agropecuarias a través de entrevistas a informantes

clave, entrevistas a los productores y observación de campo. Con respecto al agua

subterránea, se utilizó una red de monitoreo de pozos existentes para la caracterización

hidrodinámica, a partir de la determinación de los niveles freáticos, y se tomaron muestras

para la realización de análisis fisicoquímicos con una frecuencia trimestral.

Se puede observar que los resultados de conductividad y los cloruros son coherentes

con la dinámica del flujo que señalan los estudios antecedentes para el partido de Tandil.

En cambio el 15 % de las muestras (5 casos) presentaron un promedio de concentración de

nitratos superior al límite de 45 mg/L establecido en el Código Alimentario Argentino

(CAA) para agua de consumo humano. Se identificaron en tres de ellas pozos ciegos

cercanos que constituirían la fuente contaminante, mientras que en las restantes se infirió

que proviene de la aplicación de fertilizantes. En algunas perforaciones se detectó además

un diseño inadecuado y mantenimiento deficiente, que aumentaría las probabilidades de

contaminación.

Page 6: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

5

Analizando las entrevistas se evalúo el manejo que realizan los productores con

respecto al uso del agua y a la aplicación de agroquímicos. Se visualiza como una debilidad

importante en este sentido la poca información con la que cuenta el productor sobre cómo

actuar frente a determinadas situaciones: en la aplicación de agroquímicos, qué hacer con

los envases de fitosanitarios o cómo tratar y dónde destinar el agua residual de los tambos.

Además se estima que hay una carencia en la educación ambiental por parte del Estado

sobre el manejo de buenas prácticas agropecuarias y el uso racional del agua.

Page 7: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

6

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la “Revolución Verde” a partir de la segunda mitad del siglo XX

implicó grandes cambios en la agricultura mundial. Fue un proceso de trasformaciones e

innovaciones tecnológicas que resultaron en una producción agrícola especializada en

monocultivos y con requerimientos de grandes cantidades de agua, fertilizantes y

plaguicidas. En tanto en Argentina en las últimas décadas la agricultura ha experimentado

un proceso de agriculturización, basado en el uso creciente y continuo de las tierras para

cultivos agrícolas, en reemplazo de usos ganaderos o mixtos, vinculado a cambios

tecnológicos. Todo esto es un proceso muy significante en la región pampeana,

especialmente en el partido de Tandil, por ser una localidad con grandes ventajas para la

producción agrícola dadas sus características morfo-edáficas y climáticas; las mismas

permiten aumentar la productividad y la intensificación del cultivo, lo que en muchos casos

implica el incremento de los costos ambientales (Leef, 1998), ya sea por la pérdida de

biodiversidad, erosión de suelos, contaminación de aire, agua y suelo.

En muchas localidades de nuestro país, el recurso hídrico subterráneo es estratégico

por ser fuente de agua potable para el consumo humano, el riego, la actividad industrial, y

todos los usos que la población urbana y rural requiera. Dada la importancia del agua para

la vida de todos los seres vivos, y debido al aumento de las necesidades de ella por el

continuo desarrollo de la humanidad, el hombre está en la obligación de proteger este

recurso y evitar todo tipo de influencia perjudicial sobre el mismo.

Se han estudiado a nivel internacional y nacional las consecuencias que generan las

actividades agropecuarias sobre el recurso hídrico subterráneo. Tal es el caso de actividades

ganaderas, principalmente por su generación de residuos orgánicos producto por ejemplo de

deyecciones de animales y lavado de instalaciones de ordeñe. La degradación de estos

residuos genera bacterias, compuestos nitrogenados, fosfatos y cloruros, también en

algunos casos se han encontrado metales pesados, que pueden contaminar el agua

subterránea si los sistemas de tratamiento y disposición final no están adecuadamente

diseñados (Alfaro y Salazar, 2005). Este tipo de contaminación no suele ser intensiva si no

que se da en grandes explotaciones, pero últimamente el problema se ha profundizado por

Page 8: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

7

los sistemas de engorde intensivo (Feed-lot): estos resultan ser un sistema de producción

con un alto impacto sobre el ambiente debido a la acumulación de estiércol en el suelo y al

movimiento, y eventualmente, tratamiento de los efluentes generados por esta actividad.

La elevada carga de sales, nutrientes, patógenos y otras sustancias que son transportadas

hacia cuerpos de agua superficial y sub-superficial, son fuentes puntuales de contaminación

(Galicia y de Lorio, 2010). Otra consecuencia de la actividad ganadera es la disposición de

materia orgánica que provocan los tambos incrementando los valores de sodio, nitratos,

nitritos, acidez y salinidad.

Con respecto a las actividades agrícolas el uso intensivo de agroquímicos

(principalmente pesticidas, fertilizantes y herbicidas) puede provocar una alta degradación

en la calidad del recurso hídrico subterráneo, aportando elevadas cantidades de nitrógeno,

fósforo, y potasio, además de ocasionar un proceso degradativo en la calidad del suelo. Los

fertilizantes, especialmente los compuestos nitrogenados, son los nutrientes más

importantes desde el punto de vista de la contaminación de las aguas subterráneas debido a

la movilidad de los nitratos. Generalmente se aplican en forma de estiércol o urea o, en

forma inorgánica, como amoniaco, sulfato amónico, nitrato amónico, carbonato amónico,

etc. La lixiviación de estos compuestos por el agua de lluvia o de riego incorpora

principalmente nitrato, nitrito y amonio a las aguas de infiltración. La concentración de

nitrato en las aguas que alcanzan la zona saturada depende, entre otros muchos factores, del

contenido de nitrógeno orgánico natural del suelo, tipo, cantidad y frecuencia de aplicación

del fertilizante, como así también de las condiciones físicas del suelo y de las condiciones

externas (pluviometría, dotación de riego, etc.)

(http://aguas.igme.es/igme/publica/libro43/pdf/lib43/3_1.pdf). “Está demostrado en

estudios anteriores que la agricultura, participa sustancialmente en la contaminación del

agua subterránea, particularmente cuando se realizan monocultivos en grandes extensiones,

que utilizan grandes cantidades de agroquímicos y que aplican riego. El agua de drenaje

lleva consigo sales, nutrientes y plaguicidas hacia los acuíferos.”

(http://www.biblioteca.org.ar/libros/210295.pdf)

Cabe destacar que existen además diferentes estudios antecedentes acerca del agua

subterránea que han trabajado sobre la hidrodinámica e hidroquímica de cuencas del partido

Page 9: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

8

de Tandil y las influencias de las actividades antrópicas (Ruiz de Galarreta, 2003, 2004;

Ruiz de Galarreta y Banda Noriega, 2005; Barranquero, 2009; Banda Noriega et al., 2010;

Barranquero et al., 2012; Pessolano et al., 2012; Barranquero, 2015). Con respecto a las

actividades agropecuarias, el espacio rural y los cambios en los usos del suelo se pueden

mencionar a: Jacinto y Nogar, 2009; Nogar y Jacinto, 2010; Nogar, 2011; entre otros. Si

bien estos estudios han evaluado distintos aspectos en la producción agropecuaria, no han

planteado la relación que existe entre las prácticas agropecuarias y como éstas afectan al

recurso hídrico subterráneo.

La presente tesis se encuentra enmarcada dentro de la actualización de un proyecto

iniciado en septiembre del año 2003, a través del cual el Centro de Investigaciones y

Estudios Ambientales (CINEA), de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), llevó a cabo

un convenio específico con la Comisión de Lucha contra Plagas Agrícolas de Tandil con el

objetivo de evaluar la calidad del agua subterránea para establecer la línea de base de

nitratos y otros compuestos a nivel regional en relación al uso y manejo de los principales

agroquímicos aplicados dentro del partido de Tandil. Como resultado del estudio se obtuvo

un valor promedio de nitratos de 33 ppm, ubicándose los valores dentro de los rangos

permitidos por el Código Alimentario Argentino (CAA). Se determinaron también distintos

agroquímicos utilizando el análisis cromatográfico para identificar los compuestos por

comparación con una librería espectral NISTEPA, que incluye plaguicidas relevados por la

Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), en un total de 1106

compuestos (Ruiz de Galarreta, 2003, 2004; Ruiz de Galarreta y Banda Noriega, 2005).

Estos análisis fueron efectuados por el equipo de trabajo del Laboratorio de INTA Balcarce

(provincia de Buenos Aires) y los mismos arrojaron resultados por debajo del límite de

detección del método.

Teniendo en cuenta ciertos cambios en la actividad agropecuaria en los últimos años

como son: el aumento de las superficies con monocultivo (particularmente soja), el uso

creciente de riego suplementario, y la diversificación y extensión de la aplicación de

agroquímicos, se consideró necesaria la actualización y ampliación del estudio realizado en

el período 2003-2004.

Page 10: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

9

Es por ello que la presente tesis tiene como objetivo diagnosticar las relaciones

presentes entre las prácticas agropecuarias en el espacio rural del partido de Tandil, la

hidrodinámica del agua subterránea y sus valores de conductividad, nitratos y cloruros en el

período 2012-2013. En el marco de la actualización también se realizó una selección de los

agroquímicos más utilizados y con mayor potencial de afectación a los recursos hídricos en

el partido y se determinaron en agua superficial y subterránea; estos datos, si bien no

forman parte del objetivo de la tesis, fueron un complemento para el análisis de los

resultados de las determinaciones sí involucradas en ella.

El estudio es importante no sólo como insumo para la mejora ambiental de las

prácticas agropecuarias, sino también como una herramienta en la toma de decisiones en

cuanto al ordenamiento territorial, la legislación ambiental y la gestión integral de los

recursos hídricos.

Page 11: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

10

CAPÍTULO 1

ANTECEDENTES

1.1 HIDROGEOLOGÍA, HIDRODINÁMICA, HIDROQUÍMICA Y CALIDAD

DEL AGUA

Los antecedentes referidos a formulaciones teóricas y conceptuales en la temática

hidrogeológica, principalmente utilizados para la presente tesis, son los mencionados a

continuación.

Existen muchos trabajos antecedentes hidrológicos; a nivel mundial se puede

destacar a Custodio y Llamas (“Hidrología Subterránea”, 1983) que dedica su Sección 4 a

los “Principios básicos de química y radioquímica de aguas subterráneas” y la Sección 10 a

“Hidrogeoquímica”. También como libro de consulta de base se debe mencionar

“Hidrogeología. Conceptos básicos de hidrología subterránea” (FCIHS, 2009); de él pueden

destacarse varios capítulos que hacen referencia a la hidrodinámica e hidroquímica del

agua subterránea.

Catalán Lafuente en tanto en su trabajo “Química del agua” de 1969, describe las

características del agua en la naturaleza y analiza qué elementos puede contener y en qué

forma pueden presentarse.

También se tuvieron en cuenta los siguientes trabajos: “Captación de aguas

subterráneas” (Benítez, 1972); “Nociones de hidrogeología para ambientólogos” (Pulido

Bosch, 2007); “Hidrogeología” (Davis y De Wiest, 1971). Además se utilizó el libro

“Conceptos básicos de hidrología” de Ruiz de Galarreta y Rodriguez (2013).

En tanto a nivel local podemos destacar a Barranquero et al. (2006a) con su trabajo

“Evaluación de nitratos en los pozos de explotación en la ciudad de Tandil, Buenos Aires,

Argentina”, en el cual se determinó “la calidad de agua subterránea, específicamente en

relación al contenido de nitratos en las perforaciones utilizadas por Obras Sanitarias Tandil

(OST) para el suministro de agua de red a la ciudad de Tandil” (pág. 1). Uno de los

Page 12: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

11

principales resultados alcanzados fue: “en el 36% de las perforaciones las concentraciones

de nitratos superan el límite establecido por el Código Alimentario Argentino (CAA)” (pág.

1).

Dada la necesidad de contar con información básica en referencia a las

características hidrológicas y en especial a los contenidos de nitratos en el partido de

Tandil, se consideró el trabajo de Ruiz de Galarreta y Banda Noriega (2005) en el que se

efectuó un análisis geohidrológico y un muestreo del agua subterránea para evaluar su

comportamiento hidroquímico. El estudio se tituló “Geohidrología y evaluación de nitratos

del partido de Tandil, Buenos Aires, Argentina”. Esto se realizó en el marco de un convenio

entre el CINEA y la Comisión de Lucha contra Plagas Agrícolas de Tandil, que tenía

además el objetivo de analizar el uso y manejo de los principales agroquímicos aplicados

dentro del partido de Tandil (Ruiz de Galarreta, 2003, 2004). El estudio se efectuó en toda

la zona comprendida por las 7 cuencas de los arroyos que drenan sus aguas hacia el Noreste

del partido y la del Quequén Chico que lo hace en sentido Sur. A efectos de realizar el

censo hidrométrico y la toma de 42 muestras de agua subterránea para determinación de

nitratos, se efectuaron varias salidas de campo. Estas muestras fueron analizadas en el

Laboratorio de Análisis Bioquímicos y Minerales de la FCV de la UNICEN. Del análisis

del conjunto de muestras se obtuvo un valor promedio de nitratos de 33 ppm, ubicándose

dicho tenor dentro de los límites de potabilidad establecidos por el Código Alimentario

Argentino. Cabe aclarar que el cálculo se efectuó exceptuando las muestras en donde se

detectó contaminación puntual.

Desde el CINEA se han realizado además estudios en el marco de convenios de

cooperación con OST evaluando los niveles de nitratos en aguas provenientes de los pozos

de explotación de este ente y en zonas de futura explotación (Barranquero et al., 2006b).

Entre los años 2006 y 2007 se estudió concretamente la cuenca del arroyo

Langueyú, obteniendo una caracterización hidrogeológica preliminar del área (Ruiz de

Galarreta et al., 2007). Asimismo Barranquero (2009) avanzó en su tesis de Maestría en

Ciencias Hídricas “Análisis hidrogeológico y evaluación de cargas contaminantes en la

cuenca del arroyo Langueyú” sobre la caracterización de las aguas subterráneas más

específicamente en esta cuenca. A partir del desarrollo de la misma se han publicado varios

Page 13: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

12

trabajos, entre los que se destacan: Barranquero et al., 2008a; Barranquero et al., 2008b;

Ruiz de Galarreta et al., 2011; Barranquero et al., 2012, entre otros. Se ha trabajado además

en este grupo, en la determinación de afectaciones a los recursos hídricos por actividades

antrópicas como por ejemplo en: Ruiz de Galarreta et al., 2013; Barranquero et al., 2015.

Rodríguez et al. (2010) publica “Gestión del agua subterránea en el Barrio Cerro

Leones de Tandil” con el objetivo de “describir la red de actores que intervienen en la

gestión del agua en Tandil, en particular en el Barrio Cerro Leones, caracterizar los modos

de explotación y uso de dicho recurso y, en base a ambas variables, plantear pautas de

sustentabilidad”; trabajo que fuera realizado en el marco de sus tesis de maestría

(Rodríguez, 2010). Los resultados alcanzados fueron “El 25% de los encuestados respondió

haber sufrido algún tipo de enfermedad posiblemente relacionada con el agua, tales como

diarreas, vómitos, problemas intestinales, entre otros” (Rodríguez, 2010, pág. 204). “Se

detectó el incremento de las concentraciones de nitratos que alcanzan hasta 110 mg/L en

algunas perforaciones y superan el nivel establecido por el CAA. También se determinaron

indicadores bacteriológicos (Escherichia coli y Pseudomona ceruginosa) que no cumplen

con lo establecido en dicho Código” (Rodríguez, 2010, pág. 206). En dicho trabajo se

identificó que la contaminación puntual del agua subterránea en perforaciones particulares

puede estar fuertemente asociada al uso y manejo que se haga de la perforación, por ello en

la tesis se estudiaron tanto las características del agua como los detalles de ubicación,

mantenimiento y uso de las perforaciones utilizadas como puntos de muestreo del agua

subterránea en el partido.

Ruiz de Galarreta et al. (2010) realizaron un estudio titulado “Análisis integral del

sistema hídrico, uso y gestión. Cuenca del Arroyo Langueyú, Tandil, Argentina” teniendo

por objetivo general una “caracterización hidrológica ambiental de la cuenca del arroyo

Langueyú”. En los resultados alcanzados se corroboraron altas concentraciones de nitratos

en pozos más antiguos de la ciudad, se detectó alteración hidrodinámica en un sector del

arroyo y también se observó que el agua de consumo presentó contaminación

bacteriológica y por nitratos. Se abordó la problemática en el ámbito rural a través de

estudios de caso, como por ejemplo el del paraje De La Canal, ubicado a 30 km hacia el

Norte de la ciudad de Tandil; allí se estudiaron las características del sistema hídrico y se

Page 14: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

13

evaluó la forma de apropiación, uso y gestión del recurso, teniendo en cuenta la ausencia de

servicios sanitarios. Se efectuaron análisis fisicoquímicos y bacteriológicos, evidenciando

contaminación en varios casos. Se concluye con dicho trabajo que los casos de

contaminación puntual obedecen a no contar con servicios sanitarios y realizar un manejo

inadecuado de las perforaciones de agua y de la disposición final de excretas.

1.2 USO DEL ESPACIO RURAL

Existen varios antecedentes en la región pampeana y en el partido de Tandil, sobre

las distintas actividades agropecuarias, sus impactos ambientales generados y diagnósticos

del recurso hídrico subterráneo, pero no hay muchos antecedentes que profundicen en cómo

las prácticas agropecuarias influyen directa o indirectamente sobre el recuro hídrico

subterráneo en todo el partido de Tandil, lo cual es objeto de la presente tesis.

A continuación podemos mencionar el trabajo de Pessolano (2010) titulado

“Diagnóstico preliminar del recurso hídrico subterráneo y su relación con las actividades

agropecuarias en la cuenca del arroyo Chapaleofú Chico, Tandil, Buenos Aires, Argentina”

teniendo como objetivo “analizar las características geohidrológicas de la cuenca del arroyo

Chapaleofú Chico perteneciendo al partido de Tandil y el impacto que generan las

actividades agropecuarias principales del área” (pág. 1). Determinó que el sentido del flujo

subterráneo de la cuenca del arroyo Chapaleofú es en dirección Noreste. “Se concluyó que

las aguas de la cuenca estudiada son jóvenes, con bajo tiempo de permanencia en el

acuífero, dado que presentan valores bajos de conductividad. Se identificaron casos de

contaminación puntual que fueron relacionados con las condiciones de construcción y

mantenimiento de las perforaciones y las actividades desarrolladas en sus alrededores”

(pág. 1). Se concluyó que las prácticas agropecuarias, en este caso el tambo, sin un

tratamiento apropiado para las excretas animales, genera contaminación puntual sobre el

agua subterránea, provocando un aumento en la concentración de nitratos, por encima de lo

que establece el CAA (Pessolano et al., 2012).

Page 15: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

14

“Impactos ambientales asociados a feed-lot: Recomendaciones para su gestión en el

partido de Tandil (Buenos Aires)” es un trabajo publicado por González Colombi et al.

(2010). En el mismo se identificaron un conjunto de acciones asociadas al modelo actual de

manejo de los feed-lot. Complementariamente se evaluaron los impactos ambientales

generados en los diferentes ecosistemas del partido y se diseñaron medidas de mitigación

que apuntan a garantizar la sustentabilidad de la actividad. En los resultados del trabajo se

expresa que “en Argentina, la legislación de las provincias es incipiente con respecto a la

instalación de feed-lot por lo que los proyectos iniciados, en su gran mayoría, no han tenido

en cuenta aspectos ambientales o sociales más que los directamente asociados a la calidad

del producto o a la eficiencia de producción”. Las autoras también concluyen que “En la

provincia de Buenos Aires no existe un instrumento regulatorio específico para la actividad,

pero los establecimientos deben cumplir con lo que establece la Ley Provincial de Aguas

Nº 12.257 y la Ley Provincial de Ambiente 11.723” (González Colombi et al., 2010, pág.

8). Las conclusiones finales del trabajo son de gran aporte a esta tesis, entre ellas se destaca

que la actividad asociada a la generación de estiércol producto del metabolismo animal,

aporta una significativa cantidad de nitrógeno, generando los impactos negativos más

significativos influyendo directamente sobre el factor agua. En este caso es una actividad

que está directamente relacionada con una escasa o ineficiente gestión sobre el manejo del

recurso hídrico; por citar sólo un ejemplo: “la localización de los corrales e infraestructuras

propias de la actividad en la ladera de un bloque serrano, propiciaría la movilización de los

residuos líquidos y sólidos hacia el curso de agua superficial más próximo (siguiendo la

dirección de la pendiente). El transporte se daría, principalmente, en superficies con

condiciones de baja infiltración por compactación de carga animal y contacto lítico

próximo a la superficie; siendo que este movimiento se profundizaría con la ocurrencia de

precipitaciones” (González Colombi et al., 2010, pág. 9).

“Análisis preliminar del agua subterránea en tambos de Tandil, Buenos Aires” es

un trabajo publicado por Baldovino et al. (2011) cuyo principal objetivo es el análisis de la

calidad del agua subterránea de 15 establecimientos lecheros del partido de Tandil, siendo

de carácter exploratorio, teniendo como propósito la identificación de posibles impactos de

la actividad sobre el recurso hídrico subterráneo. Este estudio presenta similitudes con la

presente tesis en la metodología utilizada, primero se realizó un recorrido de campo para

Page 16: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

15

ver los establecimientos, luego se llevó a cabo la medición de la profundidad del nivel

freático en los campos con una sonda hidrométrica. También se realizaron determinaciones

en el laboratorio de cloruros y nitratos pertenecientes a todos los establecimientos lecheros;

“Ambos iones fueron seleccionados por su interés ante la probable contaminación del

acuífero debida a la generación y disposición de excrementos tanto de origen animal como

humano, y la potencial interconexión de los sitios de vertido de efluentes y los pozos de

extracción de agua” (pág. 127). Luego se realizaron preguntas a encargados, veterinarios y

dueños de los tambos sobre el manejo y uso del agua. Los resultados presentados en este

trabajo fueron que las aguas de varios tambos sobrepasaban el límite establecido por el

Código Alimentario Argentino de 45 mg/L de nitratos. De estos resultados se generaron

varias conclusiones, entre ellas se destacan que la contaminación se debe a la falta de

mantenimiento de las instalaciones y a la falta de tratamiento de efluentes. Por último cabe

mencionar que en este tipo de establecimientos no se realizan mediciones de volúmenes de

agua extraída para consumo humano y para limpieza de instalaciones u otros usos en el

proceso productivo. Otro dato interesante de este trabajo es que un establecimiento coincide

con un punto de la presente tesis, y dio resultados por encima de lo establecido por el

Código Alimentario Argentino.

Page 17: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

16

CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1 RECURSOS HÍDRICOS

2.1.1 Hidrogeología

El comité coordinador del decenio hidrológico internacional, iniciado en 1965 bajo

el patrocinio de la UNESCO, adoptó la siguiente definición: “La hidrología es la ciencia

que trata de las aguas terrestres, de sus maneras de aparecer, de su circulación y

distribución en el globo, de sus propiedades físicas y químicas, y sus interacciones con el

medio físico y biológico, sin olvidar las reacciones de la acción del hombre” (Custodio y

Llamas, 1983, pág. 249).

De la misma forma puede adoptarse para la hidrología subterránea o hidrogeología

la siguiente definición: “Es aquella parte de la hidrología que corresponde al

almacenamiento y circulación y distribución de las aguas terrestres en las zonas saturadas

de las formaciones geológicas, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, sus

interacciones con el medio físico y biológico y sus interacciones a la acción del hombre”

(Custodio y Llamas, 1983, pág. 249).

2.1.2 Ciclo hidrológico

“Todos los ríos van a parar al mar y aunque los ríos siguen fluyendo hacia él, el

mar todavía no se ha llenado” (Davis y De Wiest, 1971, pág.44). Este fue un enigma

elemental poco divulgado, pero presente inconscientemente hasta en los niños, que pudo

descifrarse a partir de la comprensión de la dinámica del ciclo hidrológico recién en el

siglo XIX. En varios sectores de la ingeniería hidráulica todavía se estudia como si las

aguas superficiales y subterráneas fuesen independientes.

Page 18: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

17

“La idea del ciclo hidrológico que hoy nos parece tan intuitiva, durante siglos no

fue comprendida por filósofos y científicos, creyendo que el ciclo se realizaba al revés: el

agua penetraba en la corteza desde el fondo de los océanos, se almacenaba en la

profundidad, probablemente en grandes cavernas, y ascendía después por el calor de la

Tierra hasta las partes altas de las montañas, surgiendo en las zonas de nacimiento de los

ríos” (Sánchez San Román, 2011, pág.1).

La Hidrología Experimental nace en el siglo XVII con las experiencias de Perrault,

Mariotte y Halley, quienes fueron los primeros hidrólogos empíricos que basaron sus ideas

en medidas y no en la especulación.

El comienzo de la hidrología moderna nace con el trabajo del francés Henry Darcy

(1857), titulado “Les fontaines publiques de la ville de Dijon”, siendo el primero en

establecer la ley matemática que rige el flujo del agua subterránea (Ley de Darcy). La

ecuación fundamental que cuantifica el comportamiento de las aguas subterráneas ante los

bombeos es de 1935 (Theis). Podemos describir al Ciclo Hidrológico (Figura 1) como el

movimiento de agua ascendente por evaporación, y descendente primero por las

precipitaciones y después en forma de escorrentía superficial y subterránea (Sánchez San

Román, 2011).

Figura 1: esquema del ciclo hidrológico. Fuente: Sánchez San Román, 2011.

Los océanos son depósitos de los cuales procede toda el agua del ciclo hidrológico

y a los cuales retorna. Es un proceso complejo en el cual el agua pasa por diferentes

estados (líquido, gaseoso y sólido). Las fases que presenta van desde evaporación,

Page 19: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

18

precipitación, retención, escorrentía superficial, infiltración, evapotranspiración y

escorrentía subterránea.

El movimiento permanente del ciclo se debe fundamentalmente a dos causas: la

primera, el sol, que proporciona la energía para elevar el agua del suelo, al evaporarla; la

segunda, la gravedad, que hace que el agua condensada precipite y que, una vez sobre la

superficie, vaya hacia zonas más bajas.

El ciclo se inicia cuando una parte del vapor de agua de la atmósfera se condensa y

da origen a precipitaciones en forma de lluvia o nieve, dependiendo del estado en que se

encuentre. La lluvia viene originada por la condensación y la formación de nubes en la

atmósfera al enfriarse el aire hasta alcanzar su punto de rocío. Este enfriamiento

normalmente se produce por expansión adiabática del aire ascendente como consecuencia

de la disminución de la presión atmosférica con la altura. Además, el calor liberado

durante la condensación puede volver disponible energía adicional para provocar un mayor

ascenso de la masa de aire, lo que puede desembocar en tormentas convectivas. La

mayoría del vapor que produce lluvia ha sufrido transporte advectivo por circulación

atmosférica (Mook y Vries, 2002).

Los cambios de presión y de temperatura del aire, junto con los desplazamientos de

las masas atmosféricas, originan los fenómenos de saturación del vapor de agua contenida

en la atmósfera. Este vapor de agua se condensa en torno a diminutos núcleos de material

sólido presentes en la atmósfera en estado de suspensión. La mayor parte de estos núcleos

de condensación están constituidos por pequeñas partículas de materia orgánica, como

esporas y polen, cenizas volcánicas, diminutos granos de sal procedentes de la espuma del

mar y finísimos granos de diversos minerales pertenecientes principalmente al grupo de

arcillas (Davis y De Wiest, 1971).

Uno de los componentes primarios del ciclo hidrológico es la precipitación. Puede

calificarse de factor esencial pues constituye la materia prima del referido ciclo. Cuando el

agua, en estado líquido o sólido, llega a la superficie de la tierra se dice que ha precipitado.

El vapor de agua contenido en la masa de aire, a consecuencia de los cambios de presión y

temperatura y del movimiento de estas masas, ayudadas en ocasiones por minúsculos

núcleos de condensación y material sólido en suspensión, se reúne en gotas de agua o en

Page 20: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

19

cristales de hielo y cae venciendo las resistencias que se le oponen, hasta llegar a la

superficie terrestre. A veces se trata de una simple condensación del vapor de agua que

rodea un cuerpo más frío, y la precipitación se llama rocío cuando la temperatura es

superior a 0ºC, o escarcha si el fenómeno ocurre a temperatura inferior a 0ºC.

Según los fenómenos meteorológicos que las originan, las precipitaciones se

clasifican en:

a) Precipitación convectiva, originada por el calentamiento de las masas de aire

próximas a la superficie de un suelo que ha recibido una fuerte insolación. Suelen ser

tormentas locales propias de la estación cálida.

b) Precipitación frontal o ciclónica, con origen en las superficies de contacto de

masas de aire (frentes) con temperatura y humedad diferentes. Pueden ser de frente cálido

o frío, o bien estar originadas por oclusión de un frente.

c) Precipitación orográfica o lluvia de relieve, propias de zonas montañosas,

por el enfriamiento y consiguiente condensación de vapor de agua en las masas de aire que

al tropezar con una ladera ascienden por ella. No obstante, hay que advertir que, en

general, las precipitaciones estarán originadas por combinaciones de dos de los tipos

anteriores o de los tres.

Una gran parte del agua que llega a la tierra, vuelve a la atmósfera directamente en

forma de vapor, por evaporación y traspiración de las plantas.

La evaporación es el resultado del proceso físico, por el cual el agua cambia de

estado líquido a estado gaseoso, retornando directamente a la atmósfera en forma de vapor.

El agua en estado sólido también puede pasar directamente a estado gaseoso, sin pasar por

líquido antes, denominándose el proceso sublimación. La evaporación es un cambio de

estado, que necesita una fuente de energía que le proporcione a las moléculas de agua lo

suficiente para activarlo, y el principal aportador de energía es la radiación solar. El calor

absorbido por la unidad de masa de agua para el cambio de estado se denomina calor

latente (Custodio y Llamas, 1983).

Por otro lado se encuentra el fenómeno de transpiración, que es el resultado del

proceso físico-biológico por el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso a través del

Page 21: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

20

metabolismo de las plantas y pasa a la atmósfera (Custodio y Llamas, 1983). También

entra en el concepto el agua perdida por la planta en forma líquida (goteo o exudación).

En hidrología se estudian directamente los dos fenómenos (evaporación y

transpiración) en forma simultánea, ya que el volumen total de la evaporación no puede ser

considerado independientemente de la transpiración. El término que refiere al conjunto de

los dos fenómenos es la evapotranspiración. En tanto la escorrentía es generalmente

considerada como un sinónimo de aportación de un río, en este sentido representa la suma

de la escorrentía superficial y del flujo subterráneo captado por los cauces de los ríos. Esta

expresión se refiere al volumen del conjunto de las precipitaciones que caen sobre una

cuenca, menos la retención superficial y la infiltración, es decir el agua que llega a

atravesar la superficie del suelo. La escorrentía superficial es función de la intensidad de la

precipitación, de la permeabilidad de la superficie del suelo, de la duración de la

precipitación, del tipo de vegetación, de la extensión de la cuenca hidrográfica

considerada, de la profundidad del nivel freático y de la pendiente de la superficie del

suelo (Davis y De Wiest, 1971).

Al comienzo de una fuerte precipitación , una gran cantidad de agua es interceptada

por la vegetación, el agua almacenada sobre la superficie vegetal está expuesta al viento y

ofrece una gran área de evaporación, de tal forma que las precipitaciones de corta duración

y poca intensidad pueden llegar a ser completamente consumidas por la intercepción, por

la pequeña cantidad de agua que se infiltra a través del suelo y por el agua que llena los

charcos y las pequeñas depresiones de la superficie del suelo.

Para que el agua llegue a infiltrarse, la superficie del suelo debe presentar una serie

de condiciones adecuadas. Cuando a lo largo de una precipitación, el poder de intercepción

de almacenamiento en la superficie del suelo han sido ya agotados, y cuando la

precipitación es tal que su intensidad exceda la capacidad de infiltración del suelo,

comienza ya la escorrentía superficial propiamente dicha. La superficie del suelo se cubre

en ese momento con una fina película de agua llamada película de retención superficial.

Una vez que el agua corre sobre la superficie del suelo y alcanza los cauces de la red

hidrográfica se transforma en escorrentía superficial en los cauces.

Page 22: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

21

Horton (1933) denomina capacidad de infiltración de un suelo, a la máxima

cantidad de agua de lluvia que puede absorber en la unidad de tiempo, y en unas

condiciones definidas previamente. Lo que determina la cantidad de agua que penetrará en

el suelo y la que por escorrentía directa alimentará los cauces de las corrientes superficiales

es la relación entre la intensidad de la lluvia y la capacidad de infiltración del suelo.

Parte del agua que se infiltra en el suelo continua fluyendo lateralmente como un

flujo hipodérmico, que tiene lugar a pequeñas profundidades debido a la presencia de

horizontes relativamente impermeables situados muy cerca de la superficie del suelo,

alcanzando de este modo los cauces de la red sin haber sufrido una percolación profunda.

Otra parte de este agua infiltrada percola hacia la zona de saturación de las aguas

subterráneas y alcanza la red hidrográfica para suministrar el caudal base de los ríos. Existe

también otra parte del agua que no llega a alcanzar el nivel de saturación de las aguas

subterráneas y queda retenida en la zona situada por encima del nivel freático, llamada

también zona de saturación incompleta (Davis y De Wiest, 1971).

El concepto de infiltración es definido como el “proceso por el cual el agua penetra

en el suelo a través de la superficie de la tierra, y queda retenida por él o alcanza un nivel

acuífero incrementando el volumen acumulado anteriormente” (Custodio y Llamas, 1983,

pág. 342). Este proceso ocurre una vez superada la capacidad de campo del suelo, el agua

desciende por la acción conjunta de las fuerzas capilares y de la gravedad, definiéndose

esta parte del proceso como percolación (David y De Wiest, 1966; Eagleson, 1970; Ward,

1967).

2.1.3 Recurso Hídrico subterráneo

El objeto de la hidrología subterránea es el estudio del agua en el terreno y

especialmente aquella parte del agua que es capaz de fluir a través del mismo, y que por

tanto se encuentra ocupando total o parcialmente el volumen de los poros (FCIHS, 2009).

Page 23: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

22

Existen dos zonas bien diferenciadas en el suelo subterráneo. La zona saturada y la

zona no saturada, llamada zona de aireación en la cual predominan los movimientos

verticales y que a su vez se subdivide en tres subzonas.

Subzona de Evapotranspiración: llamada zona activa, presentándose los mayores

cambios de humedad del suelo, ya que se encuentra expuesta directamente a los procesos

atmosféricos de influencia en la evapotranspiración y el proceso de filtración por lluvia.

Subzona Intermedia: actúa como medio de conducción entre las otras subzonas, a

veces puede no existir en el caso de niveles freáticos cercanos a la superficie, o ser de

transporte y poseer un contenido de agua casi constante, lo que suele ocurrir en zonas no

saturadas con niveles freáticos muy profundos.

Subzona capilar: es la zona propiamente de transición a la zona saturada, formando

una franja capilar continúa, su espesor depende del tipo de sedimentos.

Existen distintas fuerzas que se generan en el suelo vinculadas a su vez a los tipos

de agua que se pueden encontrar:

a) Agua combinada químicamente debido a la orientación de cargas eléctricas

(fuerzas electroquímicas). Es el agua que las plantas no pueden aprovechar diferenciándose

dos tipos: a) agua higroscópica: fuertemente ligada al suelo, solamente puede ser

transferida en forma de vapor; y, b) agua pelicular, flojamente ligada, pudiéndose mover

en estado líquido de una partícula a otra, bajo la influencia de las fuerzas de adsorción.

b) Agua combinada físicamente: se refiere al agua que entra en contacto con el

aire y produce atracción entre sus moléculas, fenómeno que se conoce como tensión

superficial. Este tipo de agua es móvil y es aquella que aprovechan las plantas.

c) Agua libre o gravitacional: es el agua no retenida por el suelo, que penetra y

desciende por la acción de la gravedad (Ruiz de Galarreta y Rodríguez, 2013).

En tanto la zona saturada (Figura 2) es el sector por debajo de la zona no saturada a

partir del cual todos los poros presentes entre los sedimentos están llenos de agua. El límite

entre zona no saturada y saturada se denomina nivel freático en acuíferos libres (sin

ninguna capa confinante que los aísle de la superficie y estando a presión atmosférica) y

constituye su límite superior o techo.

Page 24: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

23

Figura 2: estructura de un acuífero. Fuente:

https://es.slideshare.net/pedrohp19/geologia-tecnologiasociedad2

Un acuífero es una formación geológica que permite el almacenamiento y el

desplazamiento o transmisión del agua por poros o por grietas, proporcionando cantidades

apreciables de agua para su explotación de una manera fácil y económica.

Los acuíferos que se presentan con mayor frecuencia están formados por depósitos

no consolidados de materiales sueltos, tales como gravas, arenas, mezclas de ambos, etc.

Tanto la gravedad como la capilaridad o atracción molecular son las dos fuerzas que

actúan principalmente y determinan el movimiento de las aguas subterráneas, siendo la

fuerza de gravedad la que produce la entrada de las aguas superficiales en el terreno, su

movimiento descendente y su afloración a la superficie, en forma de manantiales, fuentes,

pozos artesianos o lagunas. En este contexto, pueden definirse tres tipos fundamentales de

acuíferos (FCIHS, 2009):

Libres o freáticos: limitados en su base por rocas de baja permeabilidad y en

su techo por el nivel freático.

Confinados: limitados en su techo y su base por rocas de muy baja

permeabilidad (capas confinantes).

Page 25: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

24

Semiconfinados: limitados en su techo y/o en su base por capas

semiconfinadas que almacenan agua pero la transmiten con mucha dificultad -acuitardas-.

2.1.4. Propiedades de los acuíferos

Las micro propiedades son aquellas que se pueden medir en el laboratorio cuando

una muestra del material se prueba, esas propiedades son: porosidad, permeabilidad, y

rendimiento específico. Las macro propiedades son aquellas poseídas por el acuífero

cuando actúa como una unidad y son la transmisibilidad y el coeficiente de

almacenamiento o almacenabilidad.

En cuanto a las micro propiedades se puede mencionar a la porosidad de un terreno

definiéndose como la relación de volumen de huecos al volumen total de terreno que los

contiene. La porosidad depende de un gran número de factores, tales como naturaleza

fisicoquímica del terreno, granulometría de sus componentes, grado de cementación o

compactación de los mismos, efectos de disolución, de meteorización, fisuración, etc.

(Benítez, 1972).

El concepto de porosidad eficaz, se encuentra muy relacionado con el concepto de

porosidad, ya que desde el punto de vista hidrológico a efectos del agua solo intervienen

los poros interconectados, dependiendo de la porosidad total y de la distribución del

tamaño de las conexiones entre los poros. Si estas conexiones son muy pequeñas, el agua

tiene dificultad para circular entre los poros y el flujo será lento.

El rendimiento específico de un acuífero es la relación entre la cantidad de agua

que puede drenar libremente el material y el volumen total de la formación, resultando

siempre menor que la porosidad total, y asociado al concepto de porosidad eficaz. La

relación entre el rendimiento específico (Sy) y la porosidad total (P) depende del tamaño

de las partículas en la formación. (ing.unne.edu.ar/pub/aguasubterranea.pdf).

Otra propiedad que caracteriza al acuífero es su permeabilidad, o conductividad

hidráulica, siendo la facilidad que un cuerpo ofrece al ser atravesado por un fluido, en este

caso el agua (http://hidrologia.usal.es/temas/Conceptos Hidrogeol.pdf).

Page 26: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

25

Darcy, en 1856, fue quien descubrió la ley que regula el movimiento de las aguas

subterráneas midiendo el caudal (Q) en función de la permeabilidad de los materiales,

deduciendo la siguiente fórmula:

Q=k * A * (h3-h4/l) (Figura 3)

Siendo k el coeficiente de permeabilidad, A el área de la sección, a través del cual

se produce el flujo de agua, h3 y h4 son las presiones a uno y otro extremo del corte, o de

una muestra, y l el recorrido que debe realizar el agua (Benitez, 1972).

Figura 3: representación del experimento que dio origen a la ley de Darcy. Fuente:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ley de_Darcy#/media/File:Ley_de_Darcy.JPG

Page 27: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

26

El concepto de transmisividad fue introducido por Theis en 1935, y se define como

el caudal que se filtra a través de una franja vertical de terreno, de ancho unidad y de altura

igual a la del manto permeable saturado bajo un gradiente unidad a una temperatura fija.

El coeficiente de almacenamiento, en tanto, es el volumen de agua que puede

extraerse de un volumen de acuífero de sección unitaria cuando se deprime un metro el

nivel hidrostático (Ruiz de Galarreta y Rodríguez, 2013).

En acuíferos libres el coeficiente de almacenamiento (S) es igual a la porosidad

eficaz; es decir, al volumen de agua extraíble por bombeo de una unidad de volumen de

acuífero saturado. En el caso de acuíferos confinados entran en juego los efectos de la

comprensión del terreno y de la propia agua (Benítez, 1972)

2.1.5. Hidroquímica

El tipo de agua subterránea depende de su composición química y a su vez ésta es

función de cómo se adquieren los solutos a medida que interacciona con el medio: el agua

de lluvia interacciona con la atmósfera, el suelo y la geósfera para convertirse en agua

subterránea; puede pasar por procesos de concentración evaporativa y de mezcla,

disolución, precipitación e influencia de microorganismos. Así, la composición del agua en

las diferentes partes del ciclo es la resultante de los diversos procesos modificadores,

tantos físicos, como químicos, y biológicos (Figura 4) (FCIHS, 2009).

Page 28: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

27

Figura 4: esquema de los principales procesos modificadores que afectan la composición de las aguas

en el ciclo hidrológico (Mo: materia orgánica). Fuente: FCIHS, 2009.

La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno,

siendo su fórmula H2O. Se trata de una molécula con enlaces covalentes y debido a que es

algo asimétrica y a su fuerte polaridad, el agua posee propiedades singulares tanto desde

los aspectos químicos como físicos. Físicamente se caracteriza porque es un líquido entre 0

y 100°C a presión atmosférica, con un calor especifico muy elevado (1 cal/g °C que es el

valor medio entre 0 y 100°C) y calores de vaporización (540 cal/g a 1 atm) y de

congelación (80 cal/g) también muy elevados. Su tensión superficial es la más elevada

conocida y moja con facilidad la mayoría de sustancias sólidas naturales (Custodio y

Llamas, 1983). Su máxima densidad se presenta a 4 °C (1Kg/l) siendo algo menos densa a

0°C y notablemente menos densa en estado sólido. En estado líquido es un cuerpo solo

muy débilmente iónico, efectuándose una disociación molecular de acuerdo con la

reacción simplificada: H2O ↔ H+

+ OH-

Su conductividad eléctrica es muy baja del orden de 0.045 µs/cm a 18°C, pero

crece enormemente al contener pequeñas cantidades de impurezas, pudiendo llegar a ser un

buen conductor eléctrico cuando contiene sustancias iónicas disueltas. El agua destilada

Page 29: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

28

puede tener entre 0.5 y 5 µs/cm debido a pequeñas impurezas y gases disueltos. Sin

embargo, al ser el agua una sustancia químicamente muy activa es difícil encontrarla en la

naturaleza en estado puro, ya que tiene gran facilidad de disolver y reaccionar con otras

sustancias, tanto inorgánicas como orgánicas. Su poder ionizante y su constante dieléctrica

son muy elevados, y es el disolvente más empleado y difundido.

La gran capacidad de disolución y su elevada reactividad hace que el agua natural

contenga gran cantidad de sustancias disueltas, que entre a formar parte de la composición

de muchas sustancias (hidratos, agua de formación, etc.) y que ataque a muchas otras

directamente o a través de las sustancias que lleva disueltas (hidrolisis, oxidaciones, etc.).

El agua pura es una sustancia que solo se encuentra en el laboratorio precisando de

notables precauciones para su preparación y conservación como tal.

El agua puede disolver tanto gases, como líquidos y sólidos. El mecanismo de

disolución puede ser unas veces un mecanismo simple, como la disolución de nitrógeno o

azúcar, o un mecanismo simple de ionización como la disolución de la sal común, pero en

otras ocasiones se trata de mecanismos mucho más complejos en los que intervienen

reacciones químicas con la propia agua (disolución de NH3) o con el agua y otras

sustancias disueltas en la misma (disolución de caliza en presencia de CO2, formación de

complejos como en la disolución de metales pesados con ayuda de ácidos húmicos o

ciertas sustancias orgánicas, etc.) o a través de alteraciones previas producidas por el agua

en materiales en si insolubles (ataques de silicatos).

Las sustancias disueltas pueden estar en forma molecular o en forma iónica, pero en

las aguas subterráneas la forma iónica es la más importante. Normalmente se trata de iones

simples tales como los cationes Na+ y Ca

++ o aniones simples como Cl

-, SO4

=. Menos

frecuentemente existen iones complejos, por ejemplo de Fe u otros metales pesados,

formados a expensas de sustancias disueltas que están en forma molecular no iónica, con

frecuencia en equilibrio con especies iónicas.

En aguas subterráneas naturales clasificadas como dulces, la mayoría de las

sustancias disueltas están totalmente ionizadas y por ello se consideran en estado iónico, la

principal excepción es la sílice en forma de SiO4H4 (Custodio y Llamas, 1983).

Page 30: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

29

Esta capacidad del agua de poner en solución muchas sustancias sólidas naturales

hace que contenga desde elementos muy poco solubles que apenas llegan a quedar como

trazas disueltas, hasta otros, como el cloruro de sodio, que son muy solubles y pueden

llegar a concentraciones de algunos centenares de g/l.

Los procesos de disolución están regulados por la ley de acción de masas,

alcanzándose la saturación cuando se llega al producto de solubilidad. Esta solubilidad en

agua pura es función de la temperatura y en mucho menor grado de la presión. Es frecuente

que la solubilidad aumente con la temperatura, pero no es raro encontrar sustancias para las

que, como el cloruro de sodio, apenas varíe la solubilidad con la temperatura. La

solubilidad de un sólido en agua que contiene otras sustancias disueltas es afectada

principalmente por el efecto de ion común y secundariamente por el efecto de fuerza

iónica. Por ejemplo, la presencia de calcio en agua disminuye la solubilidad de yeso

(SO4Ca-2

H2O), mientras que la desaparición de CO3=

por transformación en CO3H-

favorece la solubilidad de la calcita (CO3Ca) (Ruiz de Galarreta y Rodríguez, 2013)

Todas las aguas subterráneas suelen contener una proporción de sales disueltas

relativamente elevada. Generalmente se encuentran mayores proporciones de sales

disueltas en las aguas subterráneas que en las superficiales, ya que aquellas han estado

expuestas en su curso, entre los materiales de los acuíferos, a una mayor dilución de las

materias químicas existentes en las rocas que componen éstos. La mayor parte de las sales

solubles encontradas en aguas subterráneas provienen pues de la solución de los materiales

existentes en las rocas en contacto con ellas. Este fenómeno alcanza su grado máximo en

las aguas llamadas fósiles, en donde el hecho de haber estado el agua subterránea en

contacto con los terrenos que la contienen desde los tiempos de formación geológica, hace

que los contenidos de sales de estas aguas sean muy elevados.

Las aguas subterráneas que atraviesan rocas ígneas suelen disolver solo pequeñas

cantidades de sustancias minerales, debido a la escasa solubilidad de estas rocas. El agua

de lluvia, al caer sobre la superficie del terreno, generalmente contiene cantidades elevadas

de ácido carbónico recogidas de la atmósfera, que contribuyen a incrementar su acción

disolvente.

Page 31: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

30

Por otro lado las rocas sedimentarias son más solubles que las rocas ígneas y por lo

tanto a causa de esta solubilidad elevada, y el hecho de que las rocas sedimentarias son

generalmente más abundantes, hace que las sales obtenidas del contacto con ellas

constituyan la mayor proporción de las encontradas en las aguas subterráneas. Los cationes

más generalmente presentes son el sodio, calcio y magnesio, y los aniones son el cloruro,

sulfato y bicarbonato. El resto de los iones se encuentran en pequeñas proporciones,

representando menos del 1% del contenido iónico total, y como elementos traza, aquellos

que están presentes pero en cantidades de difícil detección por medios químicos usuales.

Los iones menores más importantes son: NO3, CO3=, K

+, Fe

++, NO2

-, F

-, NH4

+ y Sr

++;

suelen estar en concentraciones entre 0,01 y 10 ppm.

Dependiendo de la zona que se estudie algunos otros elementos son considerados

como mayoritarios. En la zona de estudio que corresponde a la presente tesis, el potasio es

considerado dentro de los mayoritarios, porque se encuentran en proporciones similares al

Ca y Mg. En tanto los nitratos son analizados en las determinaciones de rutina de aguas

subterráneas, en paralelo a los mayoritarios, porque son claros indicadores de

contaminación de origen orgánico y se hayan normalmente en concentraciones superiores a

10 mg/L en muchas localidades que se abastecen de agua subterránea y tienen áreas

urbanas extensas con disposición in situ de excretas (pozos ciegos).

Las aguas subterráneas llamadas dulces, contienen como máximo 1.000 o 2.000

ppm de sustancias disueltas, si el contenido es mayor, por ejemplo hasta 5.000 ppm se

llaman aguas salobres y hasta 40.000 ppm aguas saladas (Ruiz de Galarreta y Rodríguez,

2013).

Se explicarán las características generales de la conductividad eléctrica, el cloruro y

el nitrato, ya que se han utilizado como indicadores de la calidad fisicoquímica del agua

subterránea en la presente tesis.

Page 32: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

31

Conductividad Eléctrica

“La conductividad eléctrica es la capacidad que tiene el agua para conducir

electricidad; se mide como la conductividad que existe entre dos electrodos paralelos de 1

cm2 de superficie cada uno y separados 1 cm situados en el seno del agua a medir de forma

que el medio se pueda considerar infinito. La resistividad eléctrica se define análogamente

y es el inverso de la conductividad” (Custodio y Llamas, 1983, pág. 208).

Es más recomendable el uso de la conductividad ya que crece paralelamente a la

salinidad. La unidad de medida de la conductividad eléctrica es el microsiemens (µ) sobre

centímetro y presenta distintas propiedades:

Crece con la temperatura.

Aumenta con el contenido en iones disueltos. A una misma temperatura, en

la conductividad de un agua influye no solo la concentración iónica, sino el tipo de iones

(carga eléctrica, estado de disociación, movilidad, etc.).

En aguas naturales, las variaciones de composición hacen que no exista una

relación estrecha entre conductividad y residuo seco o contenido iónico, pero esa

correlación es bastante buena para agua de composición química semejante en cuanto a

distribución de aniones y cationes, como por ejemplo las aguas de un mismo acuífero o las

que lleva un mismo río. Es por esto que en estudios hidrogeológicos regionales se define

un factor por el cual se multiplica la conductividad para obtener el contenido total de sales

disueltas (salinidad). En el caso de la presente tesis el factor aplicado, extraído de

antecedentes regionales, es de 0,7.

Los valores de conductividad para aguas dulces se encuentran normalmente en el

rango entre 100 y 2.000 µS/cm a 18°C; mientras que para aguas de mar el valor se

aproxima a 45.000 µS/cm a una temperatura de 18°C (Pulido Bosch, 2007).

Page 33: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

32

Cloruro

El ion cloruro puede proceder del agua de lluvia en donde constituye núcleos de

condensación; por este concepto se pueden registrar hasta un centenar de partes por millón

(ppm), aunque normalmente no se superan los 30 ppm y su concentración va a disminuir

considerablemente con la distancia al mar. Además puede proceder de aguas congénitas y

fósiles cargadas de procesos de intrusión marina (mezclas de aguas continentales y marinas

en áreas costeras, consecuencia de una mala gestión del acuífero); de contaminación por

residuos sólidos y líquidos urbanos, que pueden llegar a duplicar el contenido en cloruros,

también de lavados de suelos, etc.

Sus sales suelen ser muy solubles y una vez en disolución son extremadamente

estables. El cloruro no se oxida ni se reduce en el agua y suele ir asociado generalmente al

sodio. En aguas dulces su contenido está comprendido entre 10 y 250 ppm, aunque no es

extraño encontrar valores mucho más elevados. En agua de mar se han registrado valores

entre 18.000 y 20.000 ppm; en salmueras la concentración alcanza 220.000 ppm (Pulido

Bosch, 2007).

Nitrato

El nitrato en pequeña proporción puede tener su origen en el agua de lluvia, por

generación de NO3- en las tormentas, en los procesos de nitrificación natural (legumbres), o

en la descomposición de materia orgánica y contaminación urbana y agrícola. Muy

raramente puede proceder del lavado de ciertos minerales nitrogenados, emanaciones

volcánicas y lavado de suelos antiguos. Se encuentra presente en proporciones importantes

solo en casos excepcionales; pueden provenir de disolución mineral, aunque más

frecuentemente se encuentra por oxidación de aguas residuales (Benítez, 1972).

Las sales de nitratos son muy solubles, por lo que difícilmente precipitan; no

obstante pueden ser reducidas a nitritos, e incluso a N2- y NH4

+ en medios muy reductores

y con materia orgánica, y de ahí que son indicadores químicos de contaminación de origen

Page 34: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

33

orgánico. Las sales de nitrato pueden ser fijadas por el terreno, dado que constituyen un

nutriente de las plantas.

El contenido en NO3- en aguas naturales suele estar comprendido entre 0,1 y 10

ppm, interpretándose contenidos mayores (en casos excepcionales hasta 1.000 ppm)

debido a la existencia de una contaminación. En agua de mar no se suele superar 1 ppm. El

nitrito (NO2-) no suele estar presente en aguas naturales, y su presencia se interpreta como

evidencia de contaminación de origen orgánico (Pulido Bosch, 2007).

Evolución hidroquímica a partir del agua de lluvia

Una vez precipitada la gota de lluvia que alcanza la superficie del suelo es

prácticamente pura, en el instante que cae, con muy poco CO2, aunque puede presentar

algunas impurezas atmosféricas. Luego que tiene contacto con la superficie terrestre la

gota va incorporando CO2, que está contenido en los ácidos húmicos del suelo en el

horizonte A como producto del metabolismo vegetal y la actividad microbiológica. De ese

modo, se transforma en agua agresiva disolviendo paulatinamente diferentes sales, de

acuerdo a sus productos de solubilidad. Por un lado disuelve los carbonatos, dando en

solución principalmente los bicarbonatos, ya que a pH menor a 8,3 los carbonatos no son

estables, teniendo en principio un agua bicarbonatada. Al seguir su recorrido la gota de

agua comienza a disolver sulfatos y cloruros pudiendo precipitar los bicarbonatos como

carbonatos (en la forma de calcita por ejemplo). Al precipitar los bicarbonatos, por el

efecto del ion común, aumenta la solubilidad del otro componente: el sulfato; por lo tanto

se facilita la formación de aguas mayormente sulfatadas. Siguiendo el camino descendente

como se puede apreciar en la Figura 5, la concentración de SO4= llega a su producto de

solubilidad (Kps) y puede precipitar generando yeso ó SO4Mg, por lo tanto aumenta la

solubilidad de los cloruros y se posibilita la presencia de aguas cloruradas. El cloruro es el

elemento más estable y por ende continúa aumentando su concentración con el flujo

subterráneo. Dado su alto Kps, el cloruro no precipita en dicho medio, sí en superficie por

evaporación, generando salinas (Ruiz de Galarreta y Rodríguez, 2013).

Page 35: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

34

2.1.6 Contaminación del agua subterránea

La contaminación es definida como “la alteración de las características físicas y/o

químicas y/o bacteriológicas de las aguas, como consecuencia de las actividades humanas,

que las hagan inutilizables para la aplicación a que se destinaban” (Pulido Bosch, 2003

pág. 93). Hay algunos autores que se refieren a la contaminación cuando hay actividad

antrópica que la está produciendo, y en cambio hay otro grupo de científicos que refieren a

la contaminación solo cuando hay factores ambientales naturales que la originan, tal es el

caso del Arsénico en agua.

Los agentes contaminantes son definidos como toda propiedad física, organismo o

sustancia que deteriora las características naturales originales de un agua (Pulido Bosch,

2007).

Los agentes contaminantes que pueden afectar al agua subterránea, se corresponden

con los involucrados en la contaminación del agua superficial, siendo clasificados en

distintos grupos:

Figura 5: evolución hidroquímica a partir del agua de lluvia. Fuente: Ruiz de Galarreta y Rodríguez,

2013.

Page 36: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

35

Hidrocarburos.

Detergentes.

Pesticidas.

Contaminantes químicos minerales.

Contaminantes orgánicos.

Contaminantes biológicos.

Sustancias radiactivas.

Otros agentes contaminantes.

Aunque el tipo de contaminante determina en cierta medida las características de la

contaminación, las condiciones del flujo subterráneo, especialmente en los medios porosos,

confieren a la contaminación de las aguas subterráneas ciertos rasgos que la diferencian de

las de aguas superficiales, como por ejemplo su relativa lentitud de ocurrencia y su mayor

complejidad de detección y remediación.

Contaminación agropecuaria

Las actividades agropecuarias, entre las que incluimos las ganaderas, son, a nivel

mundial, probablemente la causa más generalizada e importante del deterioro de la calidad

del agua subterránea como consecuencia de la acción humana.

Uno de los contaminantes más significativos en esta actividad son los fertilizantes,

especialmente los compuestos nitrogenados, entre los que pueden estar el estiércol, la urea,

el sulfato de amonio y el nitrato cálcico. Las plantas asimilan estos compuestos en forma de

nitratos, por lo que los compuestos orgánicos han de ser previamente mineralizados y luego

nitrificados. Son por lo tanto los compuestos en forma de nitratos los directamente

asimilados y también los más móviles y susceptibles de contaminar con mayor rapidez el

agua subterránea. La concentración de NO3- que llega al acuífero es función de numerosos

parámetros, entre otros: la frecuencia de aplicación, la cantidad de fertilizante, la cantidad

de N orgánico o inorgánico existente en el suelo, la permeabilidad del suelo, la humedad y

la cantidad de agua aplicada (Pulido Bosch, 2007).

Page 37: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

36

Otros compuestos utilizados como fertilizantes son muy poco móviles, de no

mediar la mineralización y la nitrificación.

El otro grupo de compuestos más importantes que se utiliza en la actividad

agropecuaria son los plaguicidas. Los plaguicidas se han convertido en una herramienta

muy utilizada por los productores para contrarrestar el ataque de insectos y enfermedades.

Los pesticidas y productos fitosanitarios en general pueden constituirse también en

contaminantes potenciales del agua subterránea al ser lixiviados desde la zona edáfica por

las aguas de infiltración (lluvia o riego) (Porras Martín et al., 1985).

Los pesticidas organoclorados constituyen el mayor riesgo de contaminación por su

persistencia y elevada toxicidad con efecto específico sobre ciertos organismos. Estas

propiedades y la capacidad de acumulación de estos compuestos han motivado las

restricciones de su utilización, o su prohibición como en el caso del DDT. Sí poseen baja

solubilidad y tienden a ser adsorbidos en su mayoría, por el suelo, se limita notablemente la

amenaza que podrían constituir para la calidad de las aguas subterráneas. Los compuestos

organofosforados debido a su facilidad de degradación y al hecho de poseer una limitada

acción residual junto con una alta capacidad para ser adsorbidos parecen representar un

riesgo menor a pesar de que el comportamiento de los pesticidas en general es poco

conocido (Porras Martín et al., 1985).

En Argentina los pesticidas más utilizados según el INTA (comunicación personal,

2013) son glifosato, 2,4-D y atrazina.

Señalemos finalmente que las áreas de regadío intensivo son zonas en que la

salinización de las aguas subterráneas se ha detectado con frecuencia. El aporte en estas

zonas es debido, por una parte, a la concentración de las sales en el agua no consumida por

las plantas y, por otra, a la capacidad de las aguas de riego para disolver sales del terreno y

lixiviar fertilizantes y pesticidas. Las posibilidades de salinización de suelos están

fuertemente asociadas a la eficiencia del riego que se aplique, que básicamente varía de

acuerdo al método, el riego por goteo por ejemplo es mucho más eficiente que el riego en

manto o por inundación. (Porras Martín et al., 1985).

Page 38: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

37

Residuos Animales

Otra de las posibles fuentes de elementos potencialmente contaminantes es el

vertido de residuos animales. Los residuos líquidos y la materia orgánica resultante de las

actividades ganaderas son una fuente importante de nitrógeno y, consecuentemente, de

nitratos. Aunque estos residuos deberían ser tratados antes de su incorporación al terreno

(abonado, riego) generalmente son vertidos sin tratamiento y, a menudo, en zonas

inadecuadas con lo que su potencialidad de contaminación aumenta considerablemente.

La actividad asociada a la generación de estiércol producto del metabolismo animal,

es la que provoca los impactos negativos más significativos, sin embargo el volumen de

estiércol generado depende de la carga animal.

En cuanto a los impactos sobre el factor agua, la localización de los corrales e

infraestructuras propias de la actividad en la ladera de un sistema serrano, propiciaría la

movilización de los residuos líquidos y sólidos hacia el curso de agua superficial más

próximo (siguiendo la dirección de la pendiente). El transporte se daría, principalmente, en

superficies con condiciones de baja infiltración por compactación de carga animal y

contacto lítico próximo a la superficie.

Se estima que la mayor proporción de aportes de contaminantes se produce por

escurrimiento superficial respondiendo a las pendientes generales del terreno y a la baja

permeabilidad del suelo; esto condicionado por las características del sitio de

emplazamiento (González Colombi et al., 2011).

2.2 PRÁCTICAS AGROPECUARIAS

A partir del siglo XIX la pampa húmeda fue objeto de interés para la producción de

carnes y granos, y las técnicas empleadas en la agricultura y la ganadería fueron sufriendo

diversas transformaciones en pos de aumentar la productividad agropecuaria. Al finalizar la

segunda guerra mundial, y frente a un crecimiento demográfico sin precedentes en la

Page 39: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

38

historia de la humanidad, se expresaron serias dudas con respecto a si el mundo tenía la

suficiente capacidad de producir la cantidad de alimentos necesaria para solventar a una

población en creciente expansión. Sin embargo, el desarrollo de nuevas tecnologías

agrícolas, en el marco de un proceso que se denominó genéricamente revolución verde,

revirtieron esas predicciones y el crecimiento en la producción mundial de alimentos en el

periodo 1960-1980 fue mayor que el crecimiento demográfico. Así la revolución verde que

fue muy positiva en resolver la crisis alimentaria para la cual fue desarrollada, ha creado

una serie de problemas ambientales, en respuesta a lo cual entre los años 1980-1990 surgió

el paradigma de la agricultura sustentable (Altieri, 1999; Sarandon, 2002; Viglizzo et al.,

2002; Requesens, 2012).

El modelo de la revolución verde estableció las bases técnicas y filosóficas de la

agricultura durante la segunda mitad del siglo XX y su influencia se sigue proyectando

hasta nuestros días. Los pilares básicos de este modelo fueron el mejoramiento genético de

las especies cultivadas, orientado a elevar sustancialmente el potencial de rendimiento, y la

manipulación del ambiente para que dicho potencial pueda expresarse efectivamente. Esto

último se logró a través del desarrollo de maquinarias agrícolas con gran capacidad de

remoción del suelo y de insumos químicos bajo la forma de plaguicidas y fertilizantes. Los

plaguicidas surgieron como respuesta a las explosiones demográficas de organismos

consumidores de plantas (depredadores y parásitos) favorecidos por dos causas

fundamentales:

La concentración de la oferta de alimento en pocas especies de

amplia difusión, y,

La pérdida de defensas naturales anti-herbívoros de las plantas

cultivadas durante los procesos de mejoramiento genético enfocados en el

potencial productivo.

Los fertilizantes, por su lado, surgieron como respuesta a la intensificación en la

extracción de nutrientes del agrosistema a través de cosechas cada vez más abundantes y

recurrentes. En este marco la revolución verde permitió incrementar significativamente la

producción agrícola pero al mismo tiempo generó serios problemas tanto de índole

económico como ambiental (Requesens, 2012).

Page 40: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

39

Los procesos de transformación de la actividad agrícola, explicados anteriormente,

están asociados a un modelo de expansión denominado agriculturización, que se define

como el uso creciente y continuo de las tierras para cultivos agrícolas en lugar de usos

ganaderos o mixtos. En la región pampeana, a la cual corresponde el área de estudio de la

tesis, asociándose con cambios tecnológicos, intensificación ganadera, expansión de la

frontera agropecuaria y desarrollo de producciones orientadas al monocultivo,

principalmente de soja, o la combinación trigo-soja. La agriculturización surge en la década

del setenta y se profundiza a mediados de los noventa con la difusión de variedades

transgénicas de soja y su expansión en regiones extra pampeanas (Manuel Navarrete et al.,

2005).

Esta intensificación agrícola de la década pasada y actual presentada como una

única alternativa al modelo productivista, ha generado transformaciones importantes tanto

en la estructura agraria pampeana como extra pampeana, provocando: desaparición de

paisajes, pérdida de biodiversidad productiva, degradación del suelo y contaminación del

ambiente (Pengue, 2004).

Page 41: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

40

CAPÍTULO 3

MARCO JURÍDICO

La Organización Mundial de la Salud es el organismo establecido por la

Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de

prevención, promoción e intervención sobre la salud a nivel mundial.

La OMS elabora normas internacionales relativas a la salud de las personas y la

calidad del agua en forma de guías en las que se suelen basar los reglamentos y normas de

países de todo el mundo. Los valores guía son elaborados como un valor de referencia, un

límite al cual la ingesta del agua no represente ningún riesgo para la salud humana.

Considerando o no los valores guía de la OMS cada país establece a través de sus

entidades a nivel nacional las normas y pautas para minimizar los riesgos a la salud en el

consumo de alimentos (considerando el agua entre ellos). Tal es el caso del Código

Alimentario Argentino (CAA) que tiene jurisdicción en todo el territorio argentino

regulando todos los alimentos, bebidas, condimentos y materias primas que se elaboren, o

manipulen, como así también a toda persona o establecimiento que lo haga. El Código

Alimentario Argentino, fue puesto en vigencia por la Ley Nº 18.284 reglamentada por el

Decreto 2126/71.

El CAA “se trata de un reglamento técnico en permanente actualización que

establece las normas higiénico-sanitarias, bromatológicas, de calidad y genuinidad que

deben cumplir las personas físicas o jurídicas, los establecimientos, y los productos que

caen en su órbita. Esta normativa tiene como objetivo primordial la protección de la salud

de la población, y la buena fe en las transacciones comerciales” (Ley Nº 18.284).

Dentro del capítulo XII, denominado BEBIDAS HÍDRICAS, AGUA Y AGUA

GASIFICADA, en su artículo 982, establece: “con las denominaciones de Agua potable de

suministro público y Agua potable de uso domiciliario, se entiende la que es apta para la

alimentación y uso doméstico: no deberá contener substancias o cuerpos extraños de origen

biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que la hagan peligrosa para la

salud. Deberá presentar sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y

Page 42: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

41

transparente. El agua potable de uso domiciliario es el agua proveniente de un suministro

público, de un pozo o de otra fuente, ubicada en los reservorios o depósitos domiciliarios”.

Ambas deberán cumplir con ciertas características físicas, químicas y microbiológicas

(Tabla 1). Algunas de dichas características han sido determinadas en esta tesis.

Tabla 1. Características Físicas, Químicas y Substancias Inorgánicas del agua. Fuente: Ley Nº 18.284,

2007.

Características físicas:

Turbiedad: máx. 3 N T U

Color: máx. 5 escala Pt-Co

Olor: sin olores extraños

Características químicas: PH: 6,5 - 8,5; pH sat.: pH ± 0,2

Substancias inorgánicas: Concentración máxima

Cloruro (Cl-) 350 mg/L

Nitrato (NO3-) 45 mg/L

Amoníaco (NH4+) 0,20 mg/L

Antimonio 0,02 mg/L

Aluminio residual (Al) 0,20 mg/L

Arsénico (As) 0,01 mg/L

Boro (B) 0,5 mg/L

Bromato 0,01 mg/L

Cadmio (Cd) 0,005 mg/L

Cianuro (CN-) 0,10 mg/L

Cinc (Zn) 5,0 mg/L

Cobre (Cu) 1,00 mg/L

Cromo (Cr) 0,05 mg/L

Dureza total (CaCO3) 400 mg/L

Hierro total (Fe) 0,30 mg/L

Manganeso (Mn ) 0,10 mg/L

Mercurio (Hg) 0,001 mg/L

Níquel (Ni) 0,02 mg/L

Nitrito (NO2-) 0,10 mg/L

Plata (Ag) 0,05 mg/L

Plomo (Pb) 0,05 mg/L

Selenio (Se) 0,01 mg/L

Sólidos disueltos totales 1500 mg/L

Sulfatos (SO4=) 400 mg/L

Cloro activo residual (Cl) Concentración mínima: 0,2

mg/L

Page 43: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

42

A nivel provincial podemos mencionar al Código de aguas de la provincia de

Buenos Aires puesto en vigencia en el año 1999. Se rige por la Ley 12.257, teniendo por

“objeto la protección, conservación y manejo del recurso hídrico de la Provincia de Buenos

Aires” (Ley 12.257).

El Código crea la Autoridad del Agua (ADA) como ente autárquico de derecho

público y naturaleza multidisciplinaria. ADA tendrá a su cargo la planificación, el registro,

la constitución y la protección de los derechos, la policía y el cumplimiento y ejecución de

las demás misiones establecidas en el Código, dependiendo del Poder Ejecutivo.

ADA tiene las siguientes funciones: asistir al Poder Ejecutivo en las atribuciones

que se le encomiendan, otorgar los derechos y cumplir todas las funciones que el Código le

encomienda, supervisar y vigilar todas las actividades y obras relativas al estudio,

captación, uso, conservación y evacuación del agua, promover programas de educación

sobre el uso racional del agua y coordinar un espacio interinstitucional con los órganos de

la administración provincial competentes en materia de agua. Se entiende que en el espacio

interinstitucional, más allá de la limitación legal referida a la competencia en la materia de

agua, ADA puede hacer consultas y convenios relativos a su objeto, con cualquier

organismo provincial. Además de ello ADA se encuentra facultada, previo cumplimiento

de los recaudos legales del caso, a celebrar convenios con organismos provinciales,

municipales y contratar con privados.

El código de aguas desarrolla además una detallada reglamentación sobre uso y

aprovechamiento del agua, establece determinadas disposiciones relacionadas con los

permisos de perforación y también tiene injerencia para exigir un estudio de impacto

ambiental ante toda actividad que genere riesgo o daño al agua entre otras obligaciones. Es

difícil llevar a cabo un certero control ambiental sobre los recursos, especialmente el agua,

ya que desde la provincia se encuentran deficiencias a la hora del control, como por

ejemplo la escasez de medios y personal para el monitoreo y control de las perforaciones

que se autorizan para la explotación.

A nivel municipal es importante en relación a la protección del recurso hídrico la

ordenanza Nº 12.316, sancionada en el año 2011, que regula la utilización de productos

químicos de uso agropecuario destinado a la aplicación en el control y/o manejo de

Page 44: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

43

adversidades o a la fertilización agrícola y/o forestal. Tiene jurisdicción en el área

denominada "Área Adyacente Primaria", la que comprende una franja de 300 metros a

partir de las anteriores, y al "Área Adyacente Ampliada" la que llegará hasta el límite de la

llamada "Poligonal" (constituida por el área comprendida dentro de las rutas Nacional 226

y Provinciales 30 y 74), en aquellos casos en que el área de la "Poligonal" exceda el "Área

Adyacente Primaria". La sumatoria de la "Zona Urbana y Área Complementaria", "Área

Adyacente Primaria" y "Área Adyacente Ampliada", a los fines de la presente ordenanza se

denominará "Área Total". También tendrá vigencia para María Ignacia y Gardey y resto de

los núcleos de población rural consolidada (Azucena, Fulton, De la Canal, Iraola, Desvío

Aguirre y La Pastora) hasta la última línea de edificación.

En el Artículo 2 se menciona que los productos que se utilicen para el manejo o

control, así como la fertilización, deben quedar inscriptos ante la autoridad nacional,

regulándose la aplicación en el “Área Total” (mencionada en el párrafo anterior). En el

ámbito de aplicación de la ordenanza solo se podrán utilizar los productos clasificados

según su toxicidad por la OMS como clase 3 y 4 (Tabla 2).

Tabla 2. Clasificación toxicológica de plaguicidas, establecida según Dosis Letal 50. Fuente: OMS,

(2009).

Clasificación toxicológica de los plaguicidas

Clasificación de la OMS según los riesgos

Formulación líquida DL50 aguda

Formulación sólida DL50 aguda

Oral Dermal Oral Dermal

Clase 1 a. Productos sumamente peligrosos

>20 Mg/Kg >40 Mg/Kg >5 Mg/Kg >10 Mg/Kg

Clase 1 b. Productos muy peligrosos 20 a 200 Mg/Kg

40 a 400 Mg/Kg

5 a 50 Mg/Kg

10 a 100 Mg/Kg

Clase 2. Productos moderadamente peligrosos

200 a 200 Mg/Kg

400 a 4000 Mg/Kg

50 a 500 Mg/Kg

10 a 1000 Mg/Kg

Clase 3. Productos poco peligrosos 2000 a 3000

Mg/Kg >2000 Mg/Kg

500 a 2000 Mg/Kg

>1000 Mg/Kg

Clase 4. Productos que normalmente no ofrecen peligro

>3000 Mg/Kg >2000 Mg/Kg

Page 45: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

44

En el Artículo 5º se establece la prohibición dentro del "Área Total" del descarte o

abandono de envases de cualquier producto químico o biológico, de uso agropecuario y/o

forestal y de cualquier otro elemento usado en aplicaciones agrícolas y/o urbanas, o en

aplicaciones de fertilizantes o enmiendas, salvo en los lugares de acopio habilitados para tal

fin. Prohíbase, así mismo, dentro de dicha "Área Total", la limpieza de todo tipo de

maquinarias y equipos utilizados para la aplicación de productos químicos o biológicos, de

uso agropecuario destinados a la pulverización o a la fertilización agrícola y/o forestal,

como asimismo el tránsito de máquinas de aplicación de dichos productos que no se

encuentren descargadas, en ausencia de picos pulverizadores y perfectamente limpias”.

En los artículos 6 y 7, disponen que las aplicaciones de agroquímicos no deben estar

a menos de 150 m de la casa habitacional de terceros, establecimientos escolares,

establecimientos de salud y establecimientos elaboradores de productos alimenticios.

También son importantes, respecto a la protección del recurso hídrico y de la salud

de la población en relación a las prácticas agropecuarias, otros artículos de la ley que se

detallan a continuación:

“Artículo 8: de los cursos de agua - Las aplicaciones de productos agroquímicos

deben dejar una distancia libre de aplicación a los cursos de agua principales de 50 m. Y

una distancia de aplicación para cursos de agua menores de dos veces el ancho del curso

tomada desde la línea de ribera”.

“Artículo 17º: a fin del correcto entendimiento de los términos utilizados en la

presente ordenanza se considerara como “Buenas Prácticas Agrícolas” a un conjunto de

principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y

transporte de alimentos, orientadas a asegurar la protección de la higiene, la salud humana y

el medio ambiente, mediante métodos ecológicamente seguros, higiénicamente aceptables y

económicamente factibles”.

También es importante en relación a la protección del recurso hídrico el Plan de

Desarrollo Territorial de Tandil, ordenanza N° 9865, teniendo como objeto “la

planificación y gestión urbana y rural del ejido del Municipio de Tandil, establece los

principios y las estrategias de actuación territorial, los programas y proyectos de acción,

Page 46: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

45

regula el uso, ocupación, subdivisión y equipamiento del suelo y determina el sistema de

gestión territorial”.

En el segundo capítulo de dicha normativa se menciona a la “estrategia de

preservación de los recursos naturales del partido” (sección dos). En dicho apartado se

postula poner en valor el patrimonio ambiental local evitando las acciones degradantes al

impulsar un cambio sobre las conductas de los ciudadanos y al diseñar políticas y acciones

de prevención, control y recuperación ambiental. También se resalta la importancia del rol

que cumplen las sierras como cabecera de cuenca de los arroyos más importantes del

partido.

En cuanto a los cursos de agua superficiales, ríos y arroyos y lagos o lagunas, se

establece en líneas generales la importancia de los mismos para la recreación como para la

salud de la población, especialmente en lo referido al control de uso de los mismos y al

estado actual en el que se encuentran.

En la sección dos del capítulo X, se enuncia la protección de las aguas superficiales

y subterráneas, haciendo mención a la ley provincial 12.257. “Se prohíben las obras,

construcciones o actuaciones que puedan dificultar el curso de las aguas en los cauces de

los ríos, arroyos, canales y cañadas, así como en los terrenos inundables durante las

crecidas no ordinarias, cualquiera sea el régimen de propiedad y la zonificación del espacio

territorial y de acuerdo a la legislación vigente y la competencia de los órganos

correspondientes. Se exceptúan las obras de ingeniería orientadas al mejor manejo de las

aguas”.

También hace mención a la aplicación de los agroquímicos: “se prohíbe verter,

inyectar o infiltrar a las aguas superficiales y subterráneas, compuestos químicos, orgánicos

o fecales, que por su toxicidad, concentración o cantidad, degraden o contaminen las

condiciones de estas aguas. Quedan prohibidas las extracciones de aguas subterráneas no

autorizadas por los Organismos Provinciales y Municipales competentes”.

Page 47: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

46

CAPÍTULO 4

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El partido de Tandil se ubica en el Sureste de la provincia de Buenos Aires (Figura

6), posee según el censo de población de 2010 (INDEC, 2010) 123.870 habitantes, estando

el 90 % asentados en su ciudad cabecera de nombre homónimo. Cuenta con una superficie

total de 4.935 km2 y presenta forma rectangular. Limita al Norte con los partidos de Rauch

y Azul, límite delineado en gran parte por el arroyo “Los Huesos”; al Este con los partidos

de Ayacucho y Balcarce; al Sur limita con los partidos de Lobería y Necochea y al Oeste

limita con los partidos de Azul y Benito Juárez.

Figura 6: ubicación del partido de Tandil con sus principales cuencas hidrográficas. Fuente:

modificada a partir de Rodríguez, 2014.

Page 48: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

47

El partido de Tandil se ubica aproximadamente a 360 km de la Ciudad Autónoma

de Buenos Aires y a 340 km de la ciudad de La Plata. Se halla conectado con los

principales centros urbanos del país a través de la Ruta Nacional N° 226 y las Rutas

Provinciales 30 y 74.

Cuenta con una serie de cuencas hidrográficas cuyos arroyos tienen sus nacientes en

el ambiente serrano conformado por el Sistema de Tandilia. Ruiz de Galarreta y Banda

Noriega (2005) identificaron 8 cuencas de extensión regional, es decir que no están

abarcadas en su totalidad dentro del partido mencionado, de las cuales se muestra su

superficie en la Tabla 3.

Cuenca Superficie (Km2)

A° de Los Huesos 628

A° Chapaleoufú 1484

A° Langueyú 687

A° El Perdido 193

A° Tandileofú 314

A° Las Chilcas 461

A° Napaleofu 723

A° Quequén Chico 346

Tabla 3. Superficie ocupada por cuencas del partido de Tandil. Fuente: Pessolano (2011).

4.1 CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA - GEOMORFOLÓGICA

Desde el punto de vista geológico, el partido forma parte del sistema de Sierras

Septentrionales de la provincia de Buenos Aires que se extiende desde las inmediaciones de

Olavarría hasta Mar del Plata, ocupando un área de aproximadamente 300 km de largo

(Figura 7). Específicamente en Tandil, el relieve está conformado por una serie de bloques

y depresiones originados por el ascenso de las sierras. Dichos bloques constituyen un

conjunto de sierras orientadas preferencialmente en dirección O-E y NE-SO, siendo las más

Page 49: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

48

importantes: Alta de Vela, del Tigre, de la Animas, Tandileofú y del Tandil (Ruiz de

Galarreta, 2003, 2004).

Figura 7: mapa geológico del sistema de Tandilia. Fuente: Dalla Salda (1999).

Hacia el Noreste el relieve del partido desciende suavemente en sentido a la pampa

deprimida. Este sector pedemontano está cruzado por varios arroyos que se desprenden de

la vertiente Noreste de las sierras y escurren en dirección a la depresión del Salado. La red

de drenaje en el ambiente serrano se encuentra bien integrada y definida, con cursos

controlados por la estructura de las sierras (Ruiz de Galarreta y Banda Noriega, 2005).

Por encima del basamento cristalino Precámbrico y en discordancia erosiva se

ubican los Sedimentos Pampeanos y Postpampeanos, donde se reconocen diversas

formaciones (Rabassa, 1973) de abajo hacia arriba, tales como, Fm Barker (limolitas y

Page 50: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

49

psefitas), Fm Vela (fluvial a eólica) y Fm Las Animas (eólica). En los valles fluviales se

reconoce la Fm Tandileufú.

Los sedimentos pampeanos de origen loessico, de aspecto masivo, compactos, con

presencia de tosca en forma de muñecos o láminas, de color generalmente castaño rojizo,

presentan una granulometría que se caracteriza en las vecindades del frente montañoso por

la presencia de un conglomerado integrado por clastos de 3-4 cm hasta bloques de 30-50

cm y con disminución del tamaño hacia la zona distal. La matriz es limosa con fracciones

subordinadas de arena y arcilla, con proporciones variables de carbonato de calcio. La

composición mineralógica presenta componentes de rocas volcánicas, mesosilísicas y

básicas. En las fracciones arena y limo grueso, predominan plagioclasas, ortosa, cuarzo y

vidrio volcánico. La edad de los sedimentos pampeanos corresponde a la edad Plioceno-

Pleistoceno medio y los sedimentos Postpampeanos al Pleistoceno superior-Reciente (Ruiz

de Galarreta y Banda Noriega, 2005).

La presencia de un conspicuo nivel de tosca se relaciona con una antigua paleo-

superficie, denominada Paleosuperficie Tandil, vinculada a un clima seco hacia el

Pleistoceno medio, diferente al clima subhúmedo a húmedo actual (Ruiz de Galarreta y

Banda Noriega, 2005).

Según Ruiz de Galarreta y Banda Noriega (2005) en el partido de Tandil se

diferencian tres unidades morfológicas principales:

La primera correspondiente al sector de serranías, se caracteriza por la

presencia de sierras, cerros aislados y valles, relacionados con la presencia de bloques

elevados por fallas directas. En esta área se encuentran las más altas pendientes y los valles

de los cursos de aguas se hallan bien definidos.

La segunda unidad y en forma continua a la primera, es reconocida como

Piedemonte, se caracteriza por tener un ángulo de pendiente más suave que la anterior. Se

observa la presencia de bloques de gran tamaño y conos aluviales. El drenaje presenta un

diseño distributario.

La última unidad morfológica de llanura, es reconocida hacia el NE, por la

presencia de pendientes muy suaves. Es una zona de acumulación y transporte de

Page 51: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

50

materiales más finos, con fuerte predominio de sedimentos de origen eólico. El drenaje es

poco definido y pobremente integrado, con cauces estrechos y cursos temporarios que en

ciertos casos desaparecen en suaves depresiones.

4.2 CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS

El clima de la ciudad de Tandil puede ser tipificado como subhúmedo húmedo,

mesotermal, con un déficit de agua poco significativo, en base al balance hídrico de

Thornthwaite y Mather (1957) y datos de temperaturas y precipitaciones mensuales de la

Estación Tandil Aero correspondientes al Siglo XX (Ruiz de Galarreta y Banda Noriega,

2005). A partir del balance hídrico para el período 1900-2000 (Tabla 4), Ruiz de Galarreta

y Banda Noriega (2005) obtienen un valor medio anual de precipitación (Pp) de 838 mm,

una evapotranspiración real (EVTR) y potencial (EVPP) de 649 mm y 712 mm

respectivamente, un déficit poco significativo de 18 mm correspondiente a los meses de

enero, febrero y diciembre, y excesos hídricos de 144 mm distribuidos de mayo a

noviembre. Es decir, que el balance hídrico se caracteriza por el predominio de excesos en

la mayor parte del año, exceptuando el período estival (Figura 8).

Tabla 4. Balance hídrico para el período 1900-2000 (Ruiz de Galarreta y Banda Noriega, 2005).

Page 52: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

51

Figura 8: gráfico balance hídrico. Fuente: Ruiz de Galarreta y Banda Noriega, 2005.

4.3 CONTEXTO HIDROGEOLÓGICO

En relación a las aguas subterráneas se pueden diferenciar dos tipos de ambientes

hidrolitológicos, fisurado y poroso clástico, que se corresponden con las unidades

geológicas basamento cristalino y cubierta sedimentaria, respectivamente. Estos ambientes

tienen un comportamiento diferencial respecto a la admisión y circulación del agua

subterránea, que está definido por su constitución, textura y estructura.

El ambiente fisurado posee una porosidad y permeabilidad que se consideran

secundarias por la fisuración que le otorgan las fallas y diaclasas. Se presenta en el sector

serrano, en el cual el basamento aflora o se encuentra a muy poca profundidad. Los

caudales erogados en pozos ubicados en este tipo de rocas no superan en general 1 m3/hora

(Ruiz de Galarreta, 2003, 2004).

El ambiente poroso-clástico está constituido por los sedimentos pampeanos y

postpampeanos, cuya permeabilidad es primaria y el flujo es de forma laminar. En este

medio se ubica el sistema acuífero explotado para el abastecimiento humano por la mayor

parte de la población, tanto rural como urbana, de la ciudad de Tandil y localidades vecinas.

Page 53: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

52

Los rendimientos de los pozos situados en este medio pueden ser mayores a los 100

m3/hora (Ruiz de Galarreta, 2003, 2004).

El flujo subterráneo regional en las distintas cuencas que integran el partido se

encuentra determinado por las características morfológicas superficiales pero presenta un

menor gradiente.

Hernández y Ruiz de Galarreta (1985) estudiaron la cuenca alta del arroyo

Tandileofú hallando niveles freáticos que no superaron los 10 metros en la mayor parte del

área, aunque identificaron sectores pedemontanos con un espesor de la zona no saturada

mayor a 40 metros. Pessolano et al. (2012) en su estudio en la cuenca del arroyo

Chapaleofú Chico registraron niveles entre 2 y 20 metros en los años 2009 y 2010. En la

cuenca del arroyo Langueyú se hallaron profundidades entre 2 y 36 metros para campañas

de medición efectuadas entre junio y noviembre del 2011 (Barranquero et al., 2013).

Asimismo, el análisis hidrodinámico regional del conjunto de cuencas muestra una

tendencia al movimiento del agua en sentido SO-NE, a excepción de la cuenca del arroyo

Quequén Chico cuyo flujo es hacia el Sur. La relación entre aguas superficiales y

subterráneas determina en general el carácter influente del flujo subterráneo, descargando

sus aguas en los arroyos de régimen perenne, siendo de carácter inverso el de los cursos

efímeros en zonas de divisorias (Ruiz de Galarreta y Banda Noriega, 2005). La recarga del

medio subterráneo producto de las precipitaciones se presenta preferencialmente en zonas

de divisorias, en tanto que la descarga regional se produce en el NE, hacia la cuenca del río

Salado, y localmente en los cursos y afluentes principales perennes. Ruiz de Galarreta y

Banda Noriega (2005) señalan que del análisis hidroquímico antecedente, corroborado por

los análisis efectuados en su trabajo, se determina que las aguas subterráneas poseen en

general bajo contenido salino (menor a 1 gr/l), presentando en cabecera de cuenca mayor

concentración de bicarbonatos y sulfatos, mientras que en zonas distales aumenta la

concentración salina y los cloruros.

Page 54: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

53

4.4 ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL PARTIDO DE TANDIL

La ciudad de Tandil posee una superficie aproximada de 50 km2, organizada

administrativamente en 12 cuarteles, siendo el número 1 el ejido urbano, y los 11 restantes

el espacio rural. Se halla emplazada en el valle y parte del piedemonte del sistema serrano.

Por estar rodeada de cerros por el Oeste, Sur y Sudeste, presenta un crecimiento urbano

heterogéneo con las limitaciones que le impone el relieve. La morfología es netamente

pampeana, presenta un plano ortogonal, con arterias de circulación amplias y rectas que

definen manzanas cuadradas.

Se caracteriza por tener un rápido crecimiento demográfico en los últimos años, por

lo cual la demanda de infraestructuras y servicios ha sido elevada, llevando a una carencia

en la planificación y ordenación del territorio por parte del Estado.

El partido de Tandil posee una estructura económica diversificada, entre las

principales actividades económicas podemos mencionar a la agricultura y a la ganadería,

como los ejes principales seguidos de la actividad minera, y la industrial en base a la

actividad metalúrgica, incorporada a la economía como uno de los pilares esenciales que

darían el perfil que por muchos años caracterizó a la ciudad.

Las actividades primarias como la agricultura y la ganadería son las que ejercen

supremacía sobre las demás. La distribución de la superficie agropecuaria en Tandil de

acuerdo al estudio de los usos de suelos para el período 2013/2014, llevado a cabo por el

Ministerio de Agroindustria de la Nación, se muestra en la Tabla 5. El resto de la superficie

es ocupada por otros usos, distribuidos entre otras actividades primarias, secundarias y

terciarias.

Page 55: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

54

Tabla 5. Distribución porcentual de la superficie agropecuaria en Tandil. Fuente: Ministerio de

Agroindustria de la Nación (2012/2013).

Uso agrícola

Uso ganadero Destino no definido

Desperdicio

Total Campo natural

Pasturas permanentes

Otros

68,3 20,3 16,4 77,2 6,4 1,4 10,0

Según el último Censo Nacional Agropecuario realizado por el INDEC (2002), el

partido de Tandil posee un total de 659 establecimientos agropecuarios, los cuales ocupan

una superficie de 442.390 ha, esto significa que el 89,6% de las tierras del partido se

destinan a usos agropecuarios y contribuyen con el 1,7% de las tierras de uso rural de la

provincia.

Los principales cultivos son trigo, girasol, maíz y soja. Vázquez y Zulaica (2012)

determinaron que las áreas cultivables y cultivadas se incrementaron un 39,4% entre 1988 y

2010, siendo los principales cultivos anuales trigo y soja. En contraposición, este aumento

se tradujo en una reducción del 22,8% de las áreas con pastizales y pasturas.

También es importante en Tandil la actividad ganadera, con un total de 25 sistemas

de engorde intensivo a corral (feed-lot) en el partido. “La demanda social del control de

estos emprendimientos motivó la promulgación de una Ordenanza Municipal que exige la

realización de un diagnóstico ambiental en base a la identificación y análisis de impactos

reales y/o potenciales que la actividad podría ocasionar. La implementación de este tipo de

actividades, localizadas en áreas no muy distantes a la ciudad de Tandil asocia una serie de

impactos ambientales de magnitud e importancia diferentes” (González Colombi et al.,

2011).

Respecto del sistema productivo tambo, el partido de Tandil es uno de los

principales productores de la cuenca lechera Mar y Sierras, situada en el Sudeste de la

provincia de Buenos Aires, y posee una larga trayectoria en la producción de leche y

Page 56: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

55

subproductos. Tandil cuenta con un total de 104 establecimientos tamberos según el censo

del INDEC (2002).

La mayoría de los tambos del partido proveen de leche a distintas usinas de las

grandes empresas regionales, nacionales e internacionales (La Serenisima, Sancor y

Vacalin). La primera de ellas compra el 60 % de la producción lechera del partido (Núñez y

Verellen, 2007). Unos pocos tambos menores, abastecen a establecimientos locales

dedicados a la elaboración de derivados lácteos, especialmente quesos. En los últimos años,

tanto los productores como la industria de la leche han hecho una fuerte inversión para

tecnificar los tambos, incrementar la producción y la productividad, y mejorar la calidad del

producto. Durante este proceso, que es característico de los años 90, se evidenció una

constante e importante reducción en el número de explotaciones tamberas, generando de

este modo exclusión y concentración.

En términos relativos, han desaparecido más los tambos pequeños con más

empleados, los menos diversificados, los explotados por sus dueños y los más recientes. El

resto fue beneficiado por la situación favorable de la industria láctea nacional (Venacio,

2007).

La minería es una actividad económica importante en Tandil por su participación en

el PBI del partido y la generación de puestos de trabajos directos o indirectos. La

explotación se realiza en canteras a cielo abierto, muchas de ellas próximas al ejido urbano.

Se extraen granito, lajas y arena de disgregación del granito. El volumen de producción más

importante corresponde al granito triturado.

Tandil es de hecho uno de los principales partidos productores de granito triturado

de la provincia de Buenos Aires. Dicho material se destina fundamentalmente a la

construcción y pavimentación, quedando esta actividad, en consecuencia, sujeta a los ciclos

de demanda por obras públicas y privadas. La expansión urbana ha generado el avance del

ejido hacia zonas con canteras en explotación, provocando un conflicto entre la actividad

minera y el uso residencial, por ello varias explotaciones debieron abandonarse (Velázquez

et al., 1998).

A mediados de los noventa el turismo comienza a perfilarse como otra actividad

económica que requiere de espacio y lugares naturales para poder desarrollarse. Los

Page 57: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

56

sectores privados y emprendedores se organizaron para atraer a visitantes de fin de semana

largos y temporada estival. Hacia principios del siglo XXI, el turismo deja de ser solo de

temporada de verano y comienza con un auge explosivo en fines de semana y durante todo

el año.

La incompatibilidad entre el uso minero y el turístico ha generado un gravísimo

problema que aún no se ha resuelto del todo, se ha venido degradando el paisaje serrano,

debido a la explotación de cantera, y produciendo, de este modo, el deterioro sistemático

del valor de un recurso turístico fundamental, como son las sierras, con el agravante de la

imposibilidad de reposición del material extraído, y así generando un grandísimo pasivo

ambiental (Velázquez et al., 1998).

Luego de muchos años de lucha, en contra de la explotación minera y su

degradación del paisaje, el pueblo tandilense, logró que se reglamente la Ley de Paisaje

Protegido de Interés Provincial (Ley 14.126) teniendo como objeto conservar y preservar la

integridad del paisaje geográfico, geomorfológico, turístico y urbanístico del área

denominada “La Poligonal”, conformada por la intersección de las actuales Rutas Nacional

N° 226 y Provinciales N° 74 y N° 30.

En el Artículo 4 de la mencionada Ley, establece que se deberá elaborar un Plan de

Manejo Ambiental, de acuerdo al Artículo 5° y 9° de la Ley 12.704, “Paisajes y Espacios

Verdes Protegidos en la Provincia de Buenos Aires”. Asimismo en el Artículo 5, establece

que dentro de La Poligonal, no podrán otorgarse habilitaciones para la instalación de

actividades mineras. Con esta Ley, se logró desplazar a todas las empresas mineras de la

poligonal.

Dentro de la actividad económica secundaria podemos mencionar a la industrial. En

la década del 20 surgen una serie de conflictos que llevan a la decadencia de las canteras

locales, sustituyendo los adoquines por hormigón. En esa época surgen empresas

metalmecánicas como Metalúrgica Tandil, que transformaron la estructura productiva

agropecuaria anterior y lideraron el proceso de crecimiento económico y generación de

empleo local durante el período de sustitución de importaciones. Las empresas metalúrgicas

ampliaron sus mercados y comenzaron a descentralizar sus actividades mediante la

subcontratación de algunos de sus procesos con pequeñas empresas y talleres, formándose

Page 58: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

57

así un sistema industrial local que fue modelo para otras regiones industriales. La mayor

parte de la producción industrial de estos rubros se destina a los mercados local y

provincial, con reducida participación en el mercado nacional y externo (Venacio, 2007).

Actualmente Tandil cuenta con un parque industrial, ubicado en la intersección de la

Ruta Provincial 30 y la Ruta Nacional 226 que ha aumentado su cantidad total de industrias

en los últimos años. El relevamiento realizado en 2004 por el Municipio de Tandil sobre la

actividad industrial contabilizó 594 industrias, cuyo predominio correspondía a las

alimenticias y de bebidas con el 38,4% y la fabricación de productos metálicos y

maquinarias con el 26%. En menor medida, existen industrias metal básicas 8,8%,

producción de minerales no metálicos 8,9%, industrias madereras 6,6%, textiles 4,9%, y el

resto se distribuye entre papeleras y fabricación de productos químicos.

Page 59: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

58

CAPÍTULO 5

METODOLOGÍA

El universo de estudio en la presente tesis corresponde al sistema hídrico

subterráneo del partido de Tandil, en el periodo 2012-2013; siendo el tipo de investigación

a un estudio de caso.

Este estudio se rige por una hipótesis teórica, por no contar con trabajos

antecedentes suficientes para formular una hipótesis de trabajo, ésta será propuesta en el

análisis de los resultados. La hipótesis teórica se definió de la siguiente manera: “Las

prácticas agropecuarias en el espacio rural del partido Tandil pueden generar una afectación

al agua subterránea, dada la vulnerabilidad que ella presenta a las cargas contaminantes por

encontrarse alojada en un acuífero freático o libre. Esta afectación puede ser evaluada a

través de la integración del análisis hidrodinámico e hidroquímico de dicho recurso con la

evaluación ambiental de las prácticas agropecuarias”.

5.1 CONTEXTUALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

La caracterización general del partido de Tandil, en los aspectos geológicos,

climáticos, e hidrogeológicos se llevó a cabo a partir de información secundaria, mediante

observación documental obteniéndola de distintos tipos de estudios antecedentes. Se

utilizaron datos climáticos de la Estación Tandil Aero del Servicio Meteorológico Nacional,

cartas topográficas y fotografías aéreas del Instituto Geográfico Militar (actualmente

Instituto Geográfico Nacional), así como estudios geológicos a nivel de sistema de Tandilia

y de sus cuencas.

Page 60: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

59

5.2 HIDRODINÁMICA E HIDROQUÍMICA

Como primer instancia previa a la toma de muestras para evaluar la calidad y

dinámica del agua subterránea, se realizó un recorrido de campo para el relevamiento de

perforaciones existentes en todo el partido de Tandil utilizando el método de observación

directa sobre el área a estudiar.

En el marco del proyecto de extensión “Diagnóstico hidrogeológico-ambiental del

partido de Tandil en relación a las prácticas agropecuarias” realizado por el Centro de

Investigaciones de Estudios Ambientales, la Comisión de Lucha Contra Plagas Agrícolas

de Tandil, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en el año 2003-2004, se

estableció una red monitora de 35 perforaciones existentes. Luego con la ampliación y

actualización del proyecto en la presente tesis se utilizó la misma red monitora

modificándose algunas perforaciones de difícil acceso y/o medición.

En todos los casos se trata de perforaciones existentes, es decir que no se

construyeron ad hoc para este estudio. Por lo cual todas ellas tienen algún tipo de uso de

agua, bien para consumo humano o para las actividades agropecuarias que se desarrollan en

el campo en el que se ubican.

La red monitora quedó finalmente integrada por 35 puntos (Figura 9) siendo

definidos según una serie de criterios: distribución homogénea en el área de estudio,

accesibilidad, posibilidad de toma de muestra y medición de nivel freático en el mismo

pozo, etc.; se consideró además que las perforaciones estén en distintos tipos de sistemas

productivos, ya sea, sistemas intensivos de engorde (feed-lot), tambos, agricultura, y

ganadería extensiva, ya que en estos mismos sitios se relevaron las distintas prácticas

agropecuarias.

Page 61: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

60

Figura 9: red monitora de agua subterránea. Fuente: elaboración propia en base a Google earth.

En una segunda instancia se llevó a cabo el censo de la red monitora de agua

subterránea en un ciclo anual, se midieron niveles estáticos (Figura 10) y se tomaron

muestras (Figura 11) en diciembre del 2012, marzo, junio y septiembre del 2013 para

relevar la calidad del agua en las distintas estaciones del año. El nivel estático equivale al

nivel del acuífero respecto del nivel del mar, midiéndose de forma indirecta, determinando

con una sonda la profundidad del agua respecto a la superficie y se resta este valor a la cota

topográfica, (es decir a la altura del sitio donde se ubica la perforación respecto al nivel del

mar.)

Page 62: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

61

Figura 10: medición de nivel freático. Fuente: propia.

Figura 11: toma de muestra de agua. Fuente: propia.

Page 63: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

62

Se midió inmediatamente luego de cada extracción: conductividad, temperatura y

pH con un conductímetro marca Orion modelo 105 Aplus, que mide en el rango de cuatro

órdenes de magnitud; a diferencia de los conductímetros antiguos posee una corrección

automática por temperatura, por lo cual evita el trabajo de la corrección manual. El pH se

determinó con el peachímetro del mismo equipo, con resolución de 0,01 y que se calibró

con soluciones buffer para pH 7 y 10.

Las restantes determinaciones fueron realizadas por el propio tesista en el

Laboratorio de Análisis Fisicoquímicos y Minerales de la Facultad de Ciencias Veterinarias

(UNICEN) de Tandil. Los métodos analíticos empleados corresponden a métodos

normalizados (APHA, 2005) y son los detallados a continuación.

5.2.1 Cloruros

Para la medición de cloruros se utilizó el método de Mohr. Esta determinación

consiste en titular con solución de nitrato de plata 0,0141 M, en presencia de cromato de

potasio como indicador en medio neutro o ligeramente alcalino. El punto final se señala por

la primera aparición perceptible y permanente de un precipitado de cromato de plata de

color rojo ladrillo. El cromato de plata se forma por adición de un ligero exceso de nitrato

de plata, solo después llegar al punto de equivalencia.

Los equilibrios alcanzados son los siguientes:

AgNO3 + Cl- ↔ AgCl ↓ + NO3

-

2 AgNO3 + K2CrO4 ↔ Ag2CrO4 ↓ + 2 KNO3

La técnica consiste en agregar el nitrato de plata gota a gota al sistema indicador.

Cuando todo el cloruro ha precipitado como cloruro de plata, la siguiente gota de solución

de nitrato de plata, provoca la precipitación del cromato de plata, debido a que se sobrepasa

Page 64: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

63

su producto de solubilidad y esto se detecta por el cambio de color (amarillo al anaranjado

rojizo).

5.2.2 Nitratos

Se utiliza la medición de la absorbancia de las muestras a través del

espectrofotómetro de absorción atómica Utraspect III. En este caso, se mide a 220 nm para

la detección de nitratos y 275 nm para materia orgánica. La absorbancia medida a 275 nm

debe restarse a la que se ha obtenido a 220 nm, para luego hacer el cálculo de concentración

de nitratos.

Se utiliza una solución denominada “de trabajo”, preparada a partir de un patrón de

nitrato de potasio, para generar la presencia deseada de nitratos en los estándares usados

para la curva de calibración.

Las muestras se diluyen, en la mayoría de los casos, 10 veces para que entren en el

rango de medición del aparato, que mide una concentración de nitratos de 0 a 7 mg/L.

5.2.3 Análisis de resultados hidrodinámicos e hidroquímicos

Para el análisis de los resultados de las determinaciones se consideró la situación

hídrica en el momento del muestreo realizando un balance hídrico seriado, mes a mes, para

el período enero de 2009 a diciembre de 2013 mediante el método de Thornthwaite y

Mather (1957). Se utilizaron datos mensuales de precipitación y temperatura de la estación

meteorológica Tandil Aero (175 msnm, 37º23’S y 59º25’O). Los excesos y déficit en los

años 2012 y 2013 fueron comparados con el balance 1900-2000 para evaluar las

condiciones hídricas en los momentos de muestreo.

Se analizaron las variaciones temporales y espaciales de los tres parámetros

fisicoquímicos, relacionando los casos de aparente contaminación puntual con las prácticas

agropecuarias preponderantes en las inmediaciones de cada perforación y sus características

de diseño, construcción y mantenimiento. Las variaciones temporales fueron relacionadas

Page 65: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

64

con la variación de la profundidad del agua subterránea analizada en función del balance

hídrico o bien con cambios en las condiciones de uso de la perforación y/o de las prácticas

agropecuarias en sus inmediaciones.

5.3 RELEVAMIENTO DE PRÁCTICAS AGROPECUARIAS

Por otra parte se analizaron las prácticas agropecuarias en el partido a través de la

triangulación básicamente de tres fuentes de información: observación directa, entrevistas

semi-estructuradas a informantes clave y entrevistas semi-estructuradas a los productores

de los campos objeto del estudio.

La observación directa es una técnica útil para el relevamiento de información en

estudios de caso ya que “se puede obtener información independientemente del deseo de

proporcionarla y de la capacidad y veracidad de las personas que integran, el grupo o

comunidad a estudiar, también los hechos se estudian sin intermediarios, con lo cual se

evitan posibilidades de distorsión de parte de los informantes, provenientes de que estos no

pueden proporcionar datos en forma correcta o no quieran hacerlo; los fenómenos se

estudian en el momento que ocurren, con ello se evitan las deformaciones inevitables de los

hechos que hay que recordar o la inseguridad de la expresión verbal” (Ander Egg, 1995,

pág. 96 ).

En el caso específico de esta tesis se realizó la observación directa cada vez que se

recorrió la red monitora en las cuatro estaciones del año. En esas instancias se observaron:

las condiciones generales de mantenimiento de la perforación; las actividades, animales y/o

objetos que se disponían a su alrededor; la situación del terreno (bajo, loma, encharcado,

con vegetación, cementado, etc.); y los pozos ciegos y/o otras fuentes de contaminación

posibles en los alrededores de la perforación y su situación hidrodinámica respecto a ella

(aguas arriba o abajo).

Las entrevistas a informantes clave y las entrevistas a los productores son

entrevistas semi-estructuradas. En este caso, el entrevistador dispone de un “guión” con los

temas que debe tratar a lo largo de la entrevista. Sin embargo el entrevistador puede decidir

Page 66: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

65

libremente sobre el orden de presentación de los diversos temas y el modo de formular las

preguntas. En el ámbito de un tema determinado, el entrevistador puede plantear la

conversación de la forma que la desee, plantear las preguntas que considere oportunas, y

hacerlo en los términos que le parezca convenientes, explicar su significado, pedir al

entrevistado que le aclare algo que no entiende o que profundice sobre algún aspecto

cuando lo estime necesario, y establecer un estilo propio y personal de la conversación.

(Piergiorgio Corbetta, 2007)

Se realizaron dos entrevistas a informantes clave (Anexo 1). Por un lado se

entrevistó a una profesional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de la sede

de Tandil, ya que es una institución reconocida a nivel nacional que tiene experiencia y

conocimiento sobre las prácticas agropecuarias y sobre el sistema de manejo productivo

local y de la región. Por otra parte, se entrevistó a un profesor de la Facultad de Ciencias

Veterinarias, con reconocida experiencia de trabajo académico y privado en el ámbito rural

y con un relevante conocimiento sobre el manejo de sistemas productivos agropecuarios y

las distintas realidades productivas a nivel agronómico en el partido.

Además se llevaron adelante seis entrevistas semiestructuradas (Anexo 2) a los

productores, siendo los dueños o encargados de los campos que accedieron a la entrevista

los destinatarios directos. Los campos seleccionados correspondieron a distintas actividades

agropecuarias: tambo, feed-lot, agrícola y agrícola ganadera. Por último, es importante

destacar que la disposición de los propietarios o encargados para la realización de las

entrevistas fue mucho menor de la que se preveía al inicio del trabajo de tesis.

5.4 INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES DE

GESTIÓN

Como se detallara en la hipótesis teórica la integración del análisis hidrodinámico e

hidroquímico del recurso subterráneo con el relevamiento de las prácticas agropecuarias,

permite evaluar la afectación al agua subterránea como consecuencia de dichas prácticas.

Es por esto que como última instancia del trabajo se realizó dicha integración a través del

Page 67: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

66

paradigma de la relación sociedad-naturaleza, en el cual el ambiente es definido como un

sistema dinámico de interrelaciones, entre las sociedades humanas y su medio de vida,

donde medio de vida comprende los recursos y el espacio, y las sociedades humanas

incluyen a los individuos, poblaciones, su estructura social y su modo de organización

colectiva, siendo el ambiente el resultado de esas interacciones entre los sistemas sociales y

naturales. (Tratado de cooperación amazónica, 1988).

Para poder encontrar soluciones efectivas a los problemas que generan las prácticas

agropecuarias sobre el agua subterránea, es necesario integrarlo desde dos paradigmas por

un lado la relación sociedad-naturaleza, explicado anteriormente, y por el otro lado un

nuevo paradigma que supera las formas convencionales de gestión, el de la Gestión Integral

de los Recursos Hídricos, el cual ha sido definido por Global Water Partnership -GWP-

como “un proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, la tierra y los

recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de

manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas” (GWP, 2011, pág.

1).

A partir de las conclusiones del estudio se conoció el manejo y estado actual del

recurso hídrico subterráneo y se establecieron pautas de gestión respecto a las prácticas

agropecuarias y al uso del recurso.

Page 68: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

67

CAPÍTULO 6

RESULTADOS

6.1 HIDRODINÁMICA E HIDROQUÍMICA

Se realizaron cuatro mapas con los distintos niveles estáticos para cada campaña

representada en las Figuras 12, 13, 14 y 15.

En la Figura 16 se representan los valores de las perforaciones en las cuales se pudo

medir el nivel freático en las cuatro campañas, con el propósito de hacer un análisis de su

hidrodinámica con respecto a las precipitaciones. Solo el 29 % de las perforaciones de la

red monitora cumplió con la condición de poder medirse en las cuatro campañas.

Page 69: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

68

Figura 12: niveles estáticos en las perforaciones de la red monitora para la campaña de Diciembre 2012. Fuente: elaboración propia a partir de Google

earth.

Page 70: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

69

Figura 13: niveles estáticos en las perforaciones de la red monitora para la campaña de Marzo 2013. Fuente: elaboración propia a partir de

Google earth.

Page 71: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

70

Figura 14: niveles estáticos en las perforaciones de la red monitora para la campaña de Junio 2013. Fuente: elaboración propia a partir de

Google earth.

Page 72: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

71

Figura 15: niveles estáticos en las perforaciones de la red monitora para la campaña de Septiembre 2013. Fuente: elaboración propia a partir de

Google earth.

Page 73: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

72

Figura 16: variación de niveles estáticos en las perforaciones de la red monitora. Fuente: elaboración propia.

Page 74: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

73

La profundidad del agua subterránea presentó valores entre 1,7 y 22,6 metros en la

primera campaña (diciembre 2012), considerando las perforaciones distribuidas en todo el

partido de Tandil. Las mayores profundidades se observaron en las cabeceras de cada

cuenca y disminuyeron en todas ellas hacia el N o NE ya que su descarga se produce hacia

la cuenca del río Salado, exceptuando la cuenca del arroyo Quequén Chico ubicada al SE

del partido.

En la Tabla 6 se presentan los balances hídricos del año 2012 y 2013, que se

llevaron a cabo para establecer las relaciones entre los momentos de excesos y déficit y las

respuestas en los niveles estáticos, así como en los parámetros hidroquímicos.

El año 2012 se obtiene un valor de precipitación (Pp) de 1255 mm, una

evapotranspiración real (EVTR) de 723 mm, mientras que en el año 2013 la precipitación

es de 727 mm y la evapotranspiración real de 661 mm. En el año 2012 los excesos hídricos

se producen en marzo, mayo, y de agosto a diciembre con valores de 489 mm, mientras que

los momentos de déficit corresponden al mes de enero con un valor de 10 mm y, aunque no

se muestra en el gráfico, diciembre del año anterior. El año 2013 presenta déficit en enero,

febrero y diciembre, siendo el total de 57 mm, y excesos en abril, mayo, julio, octubre y

noviembre, con un valor total de 122 mm. Comparando con el balance modular (1900-

2000) tanto en 2012 como en 2013, pero sobre todo en este último, las condiciones hídricas

se asemejaron más en cuanto a los momentos de déficit que a los de excesos.

Tabla 6. Balance Hídrico de los años 2012 y 2013.

La profundidad del agua subterránea tuvo una variación estacional importante, entre

la campaña de diciembre 2012 y la siguiente, es decir marzo 2013, coherente con el déficit

Page 75: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

74

hídrico de los dos meses previos. En casi la totalidad de las perforaciones hubo un descenso

del nivel de agua con un valor promedio de 0,9 metros.

En junio 2013 hay recuperación del nivel con aumentos promedio de 0,4 metros en

un poco más de la mitad de las perforaciones, en tanto que en las restantes el nivel

desciende alrededor de 1,5 metros; por último para la campaña de septiembre de 2013

tampoco se visualiza un comportamiento unificado, podría decirse que se invierte respecto

a la campaña anterior ya que el nivel disminuye en más de la mitad de los puntos un valor

promedio de 0,3 metros y aumenta en las restantes con promedio de 1,2 metros.

Las perforaciones que presentan un comportamiento diferenciado en las campañas de

junio y/o septiembre de 2013 se ubican en los sectores de cabeceras de cuenca o bien en el

piedemonte. Posiblemente, para detectar las respuestas de los niveles freáticos en estos

sectores, que es donde la recarga proporcionalmente es mayor, sería necesario hacer un

seguimiento de niveles con mayor frecuencia (semanal por ejemplo) y trabajar con la

sumatoria de precipitaciones en esos lapsos más cortos.

Puede señalarse entonces que la evolución de la profundidad del agua subterránea

responde a los momentos de déficit y excesos en el balance hídrico sobre todo en los pozos

que se ubican en el sector de descarga de las cuencas y ante los excesos o déficit superiores

a 20 mm.

Para la caracterización hidroquímica general del área de estudio se han considerado

los datos extraídos de las 4 campañas (diciembre 2012, marzo 2013, junio 2013 y

septiembre 2013), en las cuales se analizaron los 35 puntos de muestreo.

En la Tabla 7 se muestran los resultados de los valores máximos, mínimos,

promedio y desviación estándar de conductividad, temperatura, pH, cloruros y nitratos para

las cuatro campañas.

Page 76: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

75

Tabla 7. Valores máximos, mínimos, promedio y desviación estándar de conductividad, temperatura,

pH, cloruros y nitratos para las cuatro campañas.

Conductividad (μS/cm)

Cloruros (mg/L)

Nitratos (mg/L)

Temperatura (°)

PH

Diciembre 2012

Máximo 1470 135 106 23,5 8

Mínimo 590 20 4 15,5 6,9

Promedio 817 43 29 18,4 7,4

Desviación estándar

195 23 20 1,7 0,3

Marzo 2013 Máximo 2050 330 115 19,9 8,2

Mínimo 540 20 3 13,2 7

Promedio 762 59 30 16,7 7,4

Desviación estándar

277 69 24 1,5 0,3

Junio 2013 Máximo 1350 280 84 21,8 8,4

Mínimo 570 25 1 7,5 7,4

Promedio 738 52 28 14,6 7,8

Desviación estándar

189 42 20 3 0,2

Septiembre 2013

Máximo 1250 210 145 23 8,1

Mínimo 470 13 7 9,6 6,7

Promedio 687 43 42 14 7,2

Desviación estándar

153 33 34 2,6 0,3

En cuanto a los resultados de cloruros solo en la campaña correspondiente a marzo

2013 en dos perforaciones se obtuvieron concentraciones cercanas al límite establecido por

el Código Alimentario Argentino (350 mg/L). Uno fue el “sitio 2”, con una concentración

de 330 mg/L, y el “sitio 23” con 325 mg/L. Son valores que obedecen a la adquisición

natural de iones por la circulación del agua subterránea, no serían en principio, en este caso,

un indicador de problemas de contaminación.

La conductividad y los cloruros tienen variaciones de poca magnitud en el sector de

cabecera y descarga, con una disminución en la última campaña que es coherente con la

merma de la profundidad del nivel suponiendo una dilución.

Los valores de nitratos para cada campaña se presentan en las Figuras 17, 18, 19 y

20. Los sitios con indicación en color rojo corresponden a las concentraciones que superan

los 45 mg/L (límite establecido por el Código Alimentario Argentino).

Page 77: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

76

Figura 17: concentración de nitratos en campaña diciembre 2012. (Expresados en ppm o mg/L). Fuente: elaboración propia a partir de Google earth.

Page 78: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

77

Figura 18: concentración de nitratos en campaña marzo 2013. (Expresados en ppm o mg/L). Fuente: elaboración propia a partir de Google earth.

.

Page 79: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

78

Figura 19: concentración de nitratos en campaña junio 2013. (Expresados en ppm o mg/L). Fuente: elaboración propia a partir de Google earth.

Page 80: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

79

Figura 20: concentración de nitratos en campaña septiembre 2013. (Expresados en ppm o mg/L). Fuente: elaboración propia a partir de Google earth.

Page 81: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

80

Se puede observar en la primer campaña que 4 campos dieron por encima de los 45

mg/L, en la segunda campaña siguieron aumentando la cantidad de campos llegando a 7,

igual que en la tercer campaña. En la cuarta campaña fueron 10 los campos bajo esta

condición.

Se puede identificar que en el sector de cabecera los nitratos tienen un

comportamiento que sigue la evolución de la profundidad del agua, excepto para la

campaña de marzo 2013, es decir cuando aumenta la profundidad, las concentraciones de

nitratos se incrementan.

En el sector de descarga el promedio de nitratos se mantiene prácticamente

constante hasta la campaña de septiembre 2013 en la cual aumenta en concordancia con una

disminución leve de la profundidad del agua, es decir un aumento de nivel. Una posible

hipótesis que explique este comportamiento surge de observar que en esta zona los niveles

se encuentran más cercanos a la superficie topográfica y las descargas contaminantes se dan

justamente cercanas a este nivel.

En la Figura 21 se representa la evolución temporal de la concentración de nitratos

en los 5 campos en los cuales el promedio de las cuatro campañas supera los 45 mg/L.

Figura 21: evolución temporal de la concentración de nitratos. Fuente: elaboración propia.

Page 82: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

81

6.2 USO Y MANEJO DE LAS PERFORACIONES

En este apartado se muestran los croquis de los campos con distintas aptitudes

agrícolas, los usos de las perforaciones, el estado y mantenimiento, y las actividades que se

realizan cerca de la perforación, teniendo en cuenta los promedios de nitratos que superaron

los 45 mg/L en las 4 campañas y entendiendo que, de acuerdo a las características del

acuífero y a los estudios antecedentes, son indicadores de contaminación antrópica.

Campo N°10

Dentro del casco de la estancia (Figura 22) existe una casa que presenta una

perforación con bomba eléctrica (Figura 23) utilizada para uso doméstico, de donde se

extraen aproximadamente 2.000 litros diarios, y dos pozos ciegos para la disposición final

de sus efluentes domiciliarios. Por un lado los efluentes de la cocina van a un pozo ciego y

los efluentes del baño y del lavarropa se dirigen hacia otro.

Figura 22: croquis campo N° 10. Fuente: elaboración propia a partir de Google earth.

Page 83: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

82

La muestra de agua fue extraída de una bomba de mano con una profundidad de 3

m, ubicada a 1100 m al Norte del casco de la estancia. La misma se halla en un estado

deficiente y sin mantenimiento adecuado (Figura 24). Esta perforación no cuenta con

encamisado ni tampoco cementado.

Las actividades que se realizan a escasos metros de la perforación se deben

exclusivamente a la producción agropecuaria con cosechas de papa, soja, girasol y colza

dependiendo la estación. Se puede observar una fertilizadora estacionada a metros de la

perforación, y el campo arado listo para sembrar (Figura 25).

La muestra para análisis fisicoquímico se extrajo de la perforación con bomba de

mano porque era la que se había utilizado en el estudio antecedente. Se destaca como algo

positivo que la perforación con uso doméstico tenga un buen mantenimiento, no obstante lo

cual sería deseable que también la otra perforación mantuviera sus condiciones de

protección para evitar la contaminación del agua subterránea.

Figura 23: perforación con bomba eléctrica para uso doméstico. Fuente: propia.

Page 84: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

83

Figura 24: perforación con bomba de mano donde se extrajo la muestra de agua. Fuente: propia.

Figura 25: fertilizadora. Fuente: propia.

Page 85: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

84

Campo N°11

Como se puede observar en la Figura 26, el campo presenta un uso agrícola,

teniendo sembrado trigo, papa, cebada y avena cerca de la casa y algunos animales sueltos.

Figura 26: croquis de campo N° 11 Fuente: elaboración propia a partir de Google earth.

La muestra de agua fue extraída de una perforación con una bomba eléctrica

(Figuras 27 y 28) usada para bebedero de los animales, en este caso se vieron equinos muy

próximos a la perforación, como así también corrales en desuso. El nivel estático en el

momento que se tomó la muestra de agua se encontraba a 3 metros de profundidad.

Esta perforación se encuentra en un estado de abandono, descubierto en la

superficie, siendo antiguamente un aljibe remodelado con una bomba eléctrica superficial

en la actualidad.

Page 86: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

85

Figura 27: perforación con bomba eléctrica, junto a fachada de la casa. Fuente: propia.

Figura 28: perforación con bomba eléctrica. Fuente: propia.

Page 87: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

86

Campo N°12

Observando el croquis (Figura 29), el campo restringe sus características a una

producción agrícola al 70 % y ganadera al 30 %, realizando cría y engorde tipo feed-lot,

con aproximadamente 40 bovinos en el momento de los muestreos de agua.

En este campo funcionó un tambo a escasos metros del molino, donde se extrajo la

muestra de agua. Además la casa cuenta con tres pozos ciegos, próximos al molino.

Entre las características observadas al momento de la toma de la muestra de agua

(Figura 30) podría mencionarse que se encuentra cubierto con una chapa, pero no sellado

en la parte superior ni cementado en los primeros centímetros desde la superficie. La

muestra fue extraída a una profundidad de 19 metros. Esta perforación es utilizada para uso

doméstico y para fumigar; además de bebedero para los animales (bovinos y equinos), y

anteriormente fue utilizada para el tambo (Figuras 31, 32 y 33).

En las inmediaciones de la casa se puede observar el campo totalmente sembrado

con maíz (Figura 34).

Figura 29: croquis campo N° 12. Fuente: elaboración propia a partir de Google earth.

Page 88: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

87

Figura 31: zona de antiguo tambo con vista del molino. Fuente: propia.

Figura 30: molino donde se extrajo la muestra de agua. Fuente: elaboración propia.

Page 89: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

88

Figura 32: vista de tambo y cultivo. Fuente: propia.

Figura 33: Molino. Fuente: propia.

Page 90: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

89

Figura 34: maíz al lado de la casa. Fuente: propia.

Campo N°14

El campo N°14 se dedica exclusivamente a la producción agropecuaria (Figura 35).

La muestra de agua fue extraída del molino ubicado al lado del acopio de silo bolsas. Esta

perforación se utiliza solamente para cargar la fertilizadora, y en el mismo lugar se realiza

triple lavado quedando los envases vacíos acumulados en las inmediaciones del molino

(Figuras 36 y 37).

El molino presenta características de encamisado pero no cementado, siendo la

profundidad del agua en el momento de la toma de muestra aproximadamente 3 metros por

debajo del nivel del suelo.

Page 91: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

90

Figura 35: croquis de campo N°14. Fuente: elaboración propia a partir de Google earth.

Figura 36: bidones de agroquímicos junto al molino. Fuente: propia.

Page 92: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

91

Figura 37: vista más cercana al molino donde se observa la cercanía de los bidones. Fuente: propia.

Campo N° 20

Observando la Figura 38, el campo cuenta con aptitud agrícola en casi la totalidad

de su porcentaje teniendo sembrado cebada y avena en los momentos de muestreo, y un

mínimo de aptitud ganadera con vacunos próximos a la casa del campo.

En el predio de la casa, se observan dos perforaciones de agua. Por un lado una

bomba de mano en desuso (Figura 39), se encuentra descubierta en su parte superior, no

estando cementada ni encamisada, siendo una posible fuente directa de contaminación. La

otra perforación posee una bomba eléctrica ubicada lado de la casa, siendo la perforación

de la cual se extrajo la muestra de agua. Como puede observarse en la Figura 41, la misma

se encuentra con una tapa de cemento, descartando que los posibles contaminantes

provengan de filtraciones directas a la perforación desde su boca. La misma es usada para

consumo doméstico, extrayendo 300 litros diarios aproximadamente. Esta perforación

cuenta con un mantenimiento de forma anual. A escasos metros de la perforación se

Page 93: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

92

encuentra ubicado un pozo ciego, y otra de las actividades que realizan en este campo

cercano a las perforaciones de agua que es el lavado de los envases fitosanitarios, que

utilizan para fumigar sus cosechas.

Figura 38: croquis de campo N° 20. Fuente: elaboración propia a partir de Google earth.

Figura 39: perforación con bomba de mano. Fuente: propia.

Page 94: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

93

Figura 40: perforación con bomba eléctrica de agua. Fuente: propia.

6.3 PRÁCTICAS AGROPECUARIAS

En este apartado se van a retomar las entrevistas a informantes clave y aquellas

realizadas a los productores, considerando por un lado las caracteristicas generales de los

campos, el uso del agua, fertilizantes y agroquímicos.

Page 95: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

94

6.3.1 Aptitud y características generales

Según entrevistas realizadas a informantes clave, en Tandil existen

aproximadamente 1.000 explotaciones agropecuarias. Para corroborar dicha información se

utilizaron datos del censo del año 2000, 2002 y del SENASA.

Con respecto a la situación de pertenencia de los campos, los datos fueron extraídos

del Proyecto Regional con enfoque territorial Mar y Sierras, (2012) realizado sobre los

partidos de Tandil, Lobería, Necochea y Balcarce, en donde se exhibe que desde los años

’90 existe una tendencia a la disminución de las explotaciones agropecuarias de pequeños

productores para dar aumento a la extensión de las tierras para explotación agrícola. Esto se

atribuye a la aparición de nuevas formas de tenencia y uso de la tierra a partir del aumento

de monocultivos en grandes superficies.

El uso de los campos en relación a la aptitud productiva está directamente vinculado

a las características del suelo. Existen regiones limitadas para la producción ganadera: por

un lado, los suelos de la región de Tandil son más aptos para agricultura y, por otro, el

capital de inversión necesario para la ganadería es mucho más elevado del que se necesita

para la actividad agrícola por su condición natural del suelo

De los 35 campos estudiados, el 50% se dedican exclusivamente a la producción

agrícola, el 0.7 % de los establecimientos poseen feed-lot y el 1.05 % son tambos. Los

restantes se dedican a la producción agrícola-ganadera. Del total de los campos, excluyendo

los tambos y los feed-lot, los cultivos predominantes en orden de mayor a menor, son:

alrededor del 50% cultivan soja, seguido de cebada, luego maíz y trigo, y en menor

proporción le siguen papa, girasol, avena, pasturas y sorgo.

6.3.2 Uso del agua y manejo de efluentes

El uso del agua en los campos del partido de Tandil se encuentra, por un lado y

principalmente, vinculado al riego del cultivo de papa y en menor proporción del maíz y,

por otro, al lavado de los establecimientos lecheros. Dentro de esta tesis se estudiaron tres

tambos: campo N°16, campo N°19 y campo N°22.

Page 96: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

95

Campo N°16

El campo cuenta con 530 ha a cargo del productor, donde se realizan prácticas

agrícolas y ganaderas.

Los cultivos que se llevan a cabo en este lugar son: trigo, maíz, cebada y pasturas,

implementando la técnica de rotación de cultivos. Para llevar a cabo el trabajo se destinan

100 ha. Es necesario el uso de riego suplementario, pero no se lleva a cabo ya que no se

cuenta con el caudal de agua suficiente.

Por otro lado, en el predio realizan cría y engorde de ganado, con un total de 800

animales, trabajando así de manera intensiva.

Con respecto al manejo del tambo, se hacen dos ordeñes por día. Uno a las 4:00 hs y

otro a las 15.00 hs. Cada ordeñe dura tres horas y media. Se extraen 25 litros de leche por

día, por vaca. Extraen 10 mil litros de leche al finalizar cada jornada de trabajo. Con

respecto al control de higiene del animal antes, durante y después de cada ordeñe, se

higieniza la ubre sólo con agua. Luego de cada ordeñe se ejecuta la limpieza del sitio con

detergente utilizando 8 mil litros de agua, dos veces al día. La mayoría del agua residual

del lavado se dirige hacia un tanque australiano que se utiliza para refrigerar la leche.

Gracias al asesoramiento que reciben por parte del INTA para el tratamiento de los

efluentes, han comenzado a construir piletas de decantación para el lavado de las máquinas.

Con respecto al agua para consumo humano, es extraída de bombas. El pozo cuenta

con una profundidad de 16 metros y se encuentra encamisado para evitar el ingreso de

suciedad hacia el interior. Realizan análisis al agua, dos veces al año. La misma perforación

se utiliza para todas las actividades, (uso doméstico, lavado del tambo, consumo animal)

extrayendo aproximadamente entre 30 y 40 mil litros diarios.

El agua de los efluentes domiciliarios (cocina y lavado) se dirige hacia un pozo

ciego ubicado a 100 metros del pozo de agua. Existe otro pozo ciego a 12 metros para

emergencias que aún no ha tenido que ser utilizado.

Campo N°19

El campo cuenta con 200 ha a cargo del dueño, presenta aptitud agrícola (50 %

maíz y 50 % alfalfa) y ganadera. Con respecto a la situación de riego suplementario,

Page 97: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

96

coincide con el campo N°16: es necesaria su implementación, pero no cuentan con el

caudal de agua suficiente.

En cuanto al tambo cuenta con un sistema de ordeñe de dos veces al día: de 4:00 a

7:00 hs., y de 15:00 a 18:00 hs. Se producen alrededor de 5.000 litros de leche por día; cada

vaca produce aproximadamente 22 litros.

En lo que respecta a las medidas de higiene con el animal, la ubre es lavada con

agua antes de ordeñar, luego del ordeñe se aplica sellador de pezones, siendo un antiséptico

y desinfectante, ayudándole a estar seguros que la ubre del animal quede limpia e

higienizada luego del ordeñe; evitando posibles enfermedades del animal. Al finalizar cada

turno de ordeñe, se higieniza el lugar de trabajo. Para ello, se utilizan 10.000 litros de agua

por turno para poder lavar el corral, más el uso de productos químicos que se aplican a la

ordeñadora.

El agua residual junto con las excretas de los animales es dirigida hacia unas

cámaras de contención, luego es devuelta al campo siendo utilizada para fertilización.

El agua para consumo humano se obtiene de una bomba eléctrica que se encuentra

en el tambo. Esta perforación se utiliza para todas las actividades, desde el lavado de la

máquina hasta para el bebedero de los animales. En algunas ocasiones, por prevención,

utilizan agua envasada para consumo personal. El consumo total de agua es

aproximadamente 50.000 litros por día.

Los efluentes domésticos son depositados en los pozos ciegos de las casas; cada

casa cuenta con un pozo ciego. El tambo cuenta, en total, con tres casas. Dichos pozos se

encuentran a 200 metros de la bomba, y el molino se sitúa a 50 metros de la bomba de

agua.

Analizando especialmente esta perforación, porque es la que presenta la situación

más crítica en cuanto a su disposición espacial (Figura 41). Se pueden observar claramente

en la imagen los sectores con producción de estiércol y los lotes utilizados para siembra,

que son regados con el agua residual del tambo. Tal como lo expresan González Colombi et

al. (2010) en las producciones agropecuarias con concentración de animales “la actividad

asociada a la generación de estiércol producto del metabolismo animal, es la que generará

los impactos negativos más significativos en el agua”; señala además que el alto grado de

compactación producido en el corral en el que se encuentran ubicadas las vacas produce un

Page 98: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

97

escurrimiento del estiércol hacia las zonas bajas en las que por lo general se localizan las

perforaciones de agua.

Figura 41: feed-lot al lado de la perforación N° 19. Fuente: elaboración propia a partir de Google

Earth.

Campo N°22

El campo cuenta con 200 ha siendo utilizadas para producción ganadera en su

totalidad con tambo propio, pero en ocasiones se siembra maíz y sorgo para la hacienda;

dedicando, en este caso, 90 ha a la actividad agrícola, 60 ha de siembra de maíz y 30 ha de

sorgo. Al igual que en el campo N°19 implementan rotación de cultivos. Luego del sorgo y

Page 99: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

98

del maíz, siembran verdeos de invierno o pasturas. Es necesaria la implementación de riego

suplementario, sobre todo en los meses del verano, pero el caudal de agua es insuficiente.

El tambo tiene un total de 450 animales. Se ordeña dos veces al día: de 3:00 a 7:00

hs. y de 15:00 a 19:00 hs. Realizan un control lechero, calculando un promedio de 20 a 25

litros de leche por día, por animal, y entre 9.000 y 11.000 litros de leche al finalizar la

jornada, dependiendo de la estación del año y del alimento que haya disponible.

Los sistemas de ordeñe son todos mecánicos. El trabajo de higiene se lleva a cabo

lavando la ubre del animal antes de colocar las pezoneras, primero se despunta (descarte del

primer chorro de leche que se extrae de cada pezón) y se higieniza sólo con agua, luego del

ordeñe se sellan los pezones utilizando un sellador automático. Para la limpieza del sitio se

utilizan detergentes especiales.

El agua de todos los efluentes (casa y campo) se deposita en una laguna a 1.000

metros del tambo, aguas abajo, por medio de un pequeño canal. No realizan prácticas de

reutilización de agua o efluentes.

Con respecto al agua para el consumo, existen dos pozos de 70 metros de

profundidad cada uno, de los cuales uno es para el tambo y el otro para el consumo humano

ubicándose 3 km aguas arriba de la laguna de efluentes.

Hay tres pozos ciegos en una casa y dos pozos en otra. Los pozos están a 200

metros aguas abajo de la bomba de extracción. El molino donde se extrajo la muestra se

encuentra a 1000 metros de la laguna de deposición aguas abajo.

Hasta aquí se han mencionado los tres tambos, sus manejos y sistemas de limpieza.

A continuación se comentaran los usos de agua con respecto a los campos con riego

suplementario. De los tres tambos mencionados, se concluye que todos necesitan riego

suplementario para sus cultivos, de los cuales ninguno lo implementan.

Además se pudo observar que los tres tambos utilizan gran cantidad de agua, ya sea

para consumo personal, animal, o la limpieza del tambo. Esta agua en ningún caso recibe

algún tipo de tratamiento para su disposición final, volcándose en uno de los tambos a una

laguna de deposición de efluentes, en otro directamente al campo y el otro a una cámara de

contención que luego se reutiliza esa misma agua para riego y para fertilizar. La disposición

final de los efluentes en estos casos puntuales estaría definiendo potenciales riesgos de

Page 100: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

99

contaminación al agua subterránea por la cantidad de materia orgánica que conlleva la

deposición final sin ser tratada.

Desde el INTA no cuentan con un registro de denuncia ante la apertura de pozos. Es

sabido que dicha actividad es uno de los pasivos ambientales que se presenta en los campos

actualmente, ya que luego de ser utilizadas la mayoría de las perforaciones quedan

descubiertas, sin protección, favoreciendo de esta manera el ingreso de contaminantes. Y

aunque sean tapados, no quedan debidamente sellados, ya que la mayoría de los pozos no

son encamisados cuando se los realizan.

La apertura de pozos clandestinos (llamados así porque no son inscriptos en la

municipalidad, donde existe un registro de apertura de pozos de agua para riego de papa y

maíz), no presentan estudios hidrogeológicos requeridos, ni tampoco reciben controles por

parte de la autoridad de aplicación, en este caso por parte de ADA (Autoridad Del Agua).

La ley 12.257 que regula la realización de perforaciones para riego, establece que se debe

solicitar permiso de perforación y gestionar una concesión.

6.3.3 Uso de fertilizantes y agroquímicos

Gracias a la información que se obtuvo de las entrevistas a informantes clave, se

puede afirmar que en referencia al registro de aplicación de fertilizantes y agroquímicos, los

productores reciben asesoramientos, en ocasiones, de manera negligente, ya que no se

informan cuestiones claves como qué tipo usar, cantidades, modos de aplicación y

momentos más pertinentes. Desde el INTA, se realizan talleres sobre el uso de fertilizantes

y agroquímicos en las producciones agrícolas; los productores y/o empresas asisten, pero a

la hora de aplicar el producto, lo ideal es que el campo sea visado por un profesional, para

determinar la autorización del uso de determinado fertilizante (a esto lo llaman la receta

agropecuaria), pero en reiteradas oportunidades, se vende sin la correspondiente visita

previa al predio.

En lo que respecta a las prácticas agropecuarias sustentables, esporádicamente y

desde el discurso, los productores muestran interés en ello. Sí bien asisten a las

capacitaciones para manejo de agroquímicos y otras prácticas agropecuarias, no se logra

Page 101: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

100

instalar colectivamente el concepto de conciencia, ya que lo que se persigue es aumentar la

velocidad de trabajo y resultados en poco tiempo. Todas estas formas de trabajo conllevan a

que cada vez sean menos sustentables las prácticas agrícolas. Por otro lado, desconocen qué

debe hacerse con los envases fitosanitarios una vez utilizados, ya que no han participado en

campañas de recolección y/o triple lavado de envases, como tampoco realizan técnicas

ecológicas para fertilizar o controlar las plagas. Estos fueron algunos comentarios textuales

cuando se les indago sobre que hacían con los envases fitosanitarios una vez utilizados:

“Los llevan a un lugar, que los reciclan o los tiran” “no lo sé”.

“Se lavan y se guardan en un depósito, la fumigación la hace un contratista

un tercero, un pulverizador, se lavan en el mismo lugar donde se carga el agua, la máquina

tiene un sistema de lavado”.

“Se acumulan”.

“Se queman en el campo”.

“Se los llevan siempre a la comisión de lucha contra plagas agrícolas”.

“Se venden. Pero no sé para qué se usan”.

Tomando como referencia las entrevistas y visitas a los campos seleccionados,

podemos afirmar que en los lugares se hace uso de fertilizantes y/o agroquímicos,

dependiendo del tipo de campo y de lo que se siembra.

El campo N° 10 cuenta con 915 ha, presenta aptitud agrícola. Se le dedican 200 ha

a cada cultivo, girasol, maíz, soja, cebada, colza, y papa. Los fertilizantes que utiliza son

nitrógeno y fosforo. Se hacen muestreos de suelo, se envían a un laboratorio, y en base a

los resultados se aplican los fertilizantes antes de cada siembra. La cantidad de fertilizantes

son 80 kg de fosforo y 150 kg de urea por aplicación. Las aplicaciones se realizan dos veces

al año. El sistema que utilizan, es una fertilizadora tirada por un tractor. También utilizan

plaguicidas, cipermetrina (C22H19Cl2NO3) y clorpirifos (C9H11Cl3NO3PS).

El campo N° 12 tiene 100 ha. Realiza agricultura: soja, trigo, avena, maíz, girasol;

un año se siembra maíz, al siguiente soja, o avena o trigo. Se utilizan fertilizantes aplicando

100 kg/ha. Las aplicaciones se realizan cada vez que se siembra. Con un tractor y

fertilizadora. También se realizan aplicaciones de plaguicidas.

Page 102: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

101

El campo N°16 tiene 540 ha, 100 ha le dedica al trigo, donde se realizan rotaciones

de cultivos todos los años; un año maíz, otro trigo, cebada y pasturas. Los fertilizantes que

se utilizan son Urea.18-46-0 (fosfato diamonico, (NH4)2HPO4) y Uan (nitrato de amonio,

CO(NH2) 2)). Se aplican 120 kg/ha para el trigo y el maíz, y para las pasturas se aplica

una dosis menor. Las aplicaciones se realizan con fertilizadora. Se utilizan pesticidas en

ocasiones para el pulgón, aplicándose 400 cm3 por ha. Las aplicaciones de pesticidas se

realizan una vez al año.

El campo N° 19 tiene 190 ha, cuenta con uso agrícola, se realiza 50 % maíz y 50 %

alfalfa. Utiliza fertilizantes: fosfato diamonico 18-4-60 ((NH4)2HPO4) básicamente y urea

(CO(NH2) 2). Las aplicaciones se realizan dos veces al año con mosquitos; la primera en la

siembra. Solamente utiliza plaguicidas en caso de ser necesario, aplicándose una vez al año.

El campo N°21 tiene 1.000 ha, con uso agrícola y ganadero; se siembra soja, maíz,

cebada, sorgo. Se realizan aplicaciones de fertilizantes, con fertilizadora, dos veces al año.

Los envases de fertilizantes son quemados en el campo. También realizan aplicaciones de

plaguicidas, de lo que se encarga “Eficaz”, una empresa del rubro, realizándolo una vez al

mes.

Page 103: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

102

CAPÍTULO 7

DISCUSIÓN

Haciendo un análisis general se observa que los valores promedio de conductividad

y cloruros son coherentes con la dinámica de flujo y los resultados hallados en estudios

antecedentes (Ruiz de Galarreta, 2004; Ruiz de Galarreta y Banda Noriega, 2005). Se trata

de aguas de poco recorrido lo cual se refleja en su bajo contenido total de sales disueltas y

en que el cloruro no es el anión predominante.

La conductividad y los cloruros tienen variaciones de poca magnitud en todos los

campos con una disminución en la última campaña que es coherente con el aumento del

nivel freático, suponiendo una dilución.

El promedio de conductividad de todas las muestras colectadas en cada campaña

corresponden a: 803 μS/cm en diciembre 2012, 722 μS/cm en marzo 2013, 713 μS/cm en

junio 2013 y 668 μS/cm en septiembre 2013. Todos estos valores pertenecen a aguas dulces

y son coherentes con los hallados por Pessolano et al. (2012), quienes concluyeron que las

aguas de la cuenca del arroyo Chapaleofú son jóvenes, con bajo tiempo de permanencia en

el acuífero, dado que presentan valores bajos de conductividad. También Barranquero et al.

(2012), en su estudio de la cuenca del arroyo Langueyú, obtuvieron un promedio de 793

μS/cm de conductividad a partir de un universo de 26 muestras.

Con respecto a las concentraciones de cloruros solo en dos casos se encontraron

cerca del nivel máximo permitido. Cabe destacar que las concentraciones de cloruros

levemente superiores a lo establecido por la normativa no representarían riesgos a la salud

humana, solo molestias por el sabor salado que le aportan al agua

(http://aguas.igme.es/igme/publica/libro43/pdf/lib43/3_1.pdf). En uno de los dos casos, la

muestra se obtuvo de un molino cuyo tanque de almacenamiento no recibía el

mantenimiento necesario hacía mucho tiempo y la perforación presentaba un pozo ciego al

lado y gallinas cerca, con lo cual podría suponerse una contaminación puntual producto de

estas condiciones.

Page 104: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

103

En tanto, la concentración de nitratos presenta valores promedio de 29, 26, 29 y 42

mg/L en los muestreos de diciembre de 2012, marzo, junio y septiembre de 2013. Para

poder comparar los valores con el siguiente estudio antecedente, se eliminaron los valores

que excedieron los 45 mg/L, dando los siguientes resultados 23, 21, 22.3, y 29.7 para la

campaña de diciembre 2012, marzo, junio y septiembre 2013. Teniendo en cuenta el trabajo

de Ruiz de Galarreta y Banda Noriega (2005) el promedio en el presente estudio es mayor

solo en septiembre 2013. La desviación estándar en esta campaña es baja con lo cual el

promedio es representativo de lo que sucede con el conjunto de datos. Es importante

destacar que en el estudio antecedente mencionado también fueron eliminados los casos en

los que se infería contaminación puntual para calcular el valor medio. Tanto en este estudio

antecedente como en el presente estudio, coincide que los focos más probables, (en los

casos donde se detectaron altas concentraciones de nitratos), resultaron ser la cercanía de

pozos ciegos a las captaciones de agua de consumo, y la concentración de animales como

son los feed- lots o tambos en las inmediaciones a los pozos de extracción de agua.

Teniendo en cuenta el balance hídrico en el 2012 tuvimos un valor de precipitación de

casi el doble que el histórico, muy probablemente pudo haber habido una dilución

importante en el año 2012, lo que explicaría promedios de nitratos menores que en 2005.

Existen estudios antecedentes en los cuales se hallaron relaciones entre el manejo

de las perforaciones y las actividades en sus inmediaciones, con casos específicos de

contaminación puntual. Se destaca el trabajo de Baldovino, et al. (2011), en el cual se

estudió la calidad del agua en los establecimientos lecheros del partido de Tandil,

analizando un total de 15 tambos. El campo N°19 coincide con un punto de su trabajo y

destaca que el lavado del tambo derrama directamente sus efluentes sobre el terreno,

originando una contaminación puntual hacia la perforación. Así mismo en esta perforación

coincide en ambos estudios un valor de nitratos por encima de lo establecido por el Código

Alimentario Argentino.

En la Figura 42 se distinguen en rojo aquellas perforaciones en las cuales el

promedio de concentración de nitratos en las cuatro campañas de muestreo fue superior a

45 mg/L.

Page 105: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

104

Figura 42: ubicación de perforaciones utilizadas en la tesis (en rojo aquellas con concentraciones

superiores a 45 mg/L). Fuente: elaboración propia a partir de Google earth.

De las 35 perforaciones, en las cuales se calculó el promedio de concentración de

nitratos en las 4 campañas de muestreo, el 15 %, es decir 5 muestras, exhiben valores

superiores a los 45 mg/L establecidos por el CAA para agua de consumo humano.

Los pozos que presentaron esta situación fueron las siguientes: 10 (64 mg/L), 11

(100 mg/L), 12 (49 mg/L), 14 (53 mg/L) y 20 (47 mg/L). Todos ellos se ubican en campos

con producción agropecuaria, tres con producción agrícola intensiva y dos con combinación

de actividad agrícola y ganadera en distintas porciones del campo.

Page 106: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

105

Tres de los campos en los que se localizan estas perforaciones corresponden a la

cuenca del arroyo Chapaleofú, uno a la cuenca del arroyo Tandileofú, y otro a la cuenca del

arroyo Los Huesos.

En el pozo N°10, perteneciente a un campo de 915 ha con uso agrícola, se obtuvo

un promedio de 64 mg/L de concentración de nitratos. A partir de la encuesta a su

productor se recabó que los fertilizantes utilizados son nitrógeno y fósforo, con

aplicaciones dos veces al año de 150 kg (en forma de urea) y 80 kg por ha respectivamente.

En tanto, los plaguicidas mayormente aplicados son cipermetrina (insecticida:

C22H19Cl2NO3) y clorpirifos (insecticida: C9H11Cl3NO3PS). Teniendo en cuenta los datos

de aplicación de agroquímicos, la ubicación de la perforación muestreada a 2 metros del

campo sembrado, y el nivel freático relativamente cercano a la superficie (3 metros de

promedio) se infiere que la principal fuente posible de nitratos en este caso es el manejo de

la producción agropecuaria.

El pozo N°11 presentó la mayor concentración promedio de nitratos (100 mg/L). Se

localiza en un campo con uso agrícola en el que se siembra soja, maíz, trigo, papa, cebada y

avena. La perforación de la cual se extrajo la muestra se localiza junto a un bebedero de

animales, razón por la cual la concentración de estiércol y orina en las inmediaciones de la

misma es habitual y se ha observado durante las campañas de muestreo. A escasos metros

se ubica el área sembrada con aplicación de múltiples agroquímicos de acuerdo a las

necesidades de los distintos cultivos que se van disponiendo. Dado que la perforación se

encuentra destapada (ver Figura 27 y 28) se infiere que tanto la fuente orgánica

(deyecciones de animales) como la inorgánica (agroquímicos), pero más probablemente la

primera por su localización puntual, podrían estar produciendo la contaminación del agua

de la perforación ingresando por su boca de pozo.

El pozo N°12, ubicado en un campo de 100 ha con uso agrícola (cultivos de soja,

trigo, avena, maíz y girasol) y ganadera, presentó un promedio de 49 mg/L de

concentración de nitratos. En este campo se realiza cría y engorde de bovinos tipo feed-lot,

con una ocupación del 30% del área del campo para dicho fin. Se utilizan fertilizantes

aplicando 100 kg por ha cada vez que se siembra; también se usan plaguicidas con escaso

registro de los valores de aplicación. El sector de cultivos se encuentra a 50 metros de la

Page 107: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

106

perforación, que no cuenta con una adecuada cobertura en su parte superficial (ver figura

30), habiendo sufrido accidentes como la caída de un zorro dentro de la perforación.

Sumado a esto a menos de 20 metros se localizan tres pozos ciegos. Considerando las

condiciones de la perforación y los detalles de sus inmediaciones se infiere que las fuentes

contaminantes podrían ser los pozos ciegos cercanos a la misma, pero más probablemente

infiltraciones puntuales al no estar sellado en la parte superior. También se puede deducir

que otras fuentes contaminantes pueden haber sido causadas por funcionar un tambo

(lavado del tambo) en las inmediaciones de la perforación varios años atrás.

El pozo N°14 con un promedio de 53 mg/L de concentración de nitratos se ubica en

un campo con aptitud agrícola, con importante uso de agroquímicos. Se identifican dos

elementos que hacen suponer un riesgo de contaminación puntual en la perforación: la

práctica de disposición de envases de agroquímicos alrededor del molino (Figura 37 y 43) y

el nivel freático relativamente cercano a la superficie (alrededor de 3 metros).

Figura 43: bidones de agroquímicos Fuente: propia.

La perforación N°20, perteneciente a un campo con aptitud agrícola/ganadera,

presentó una concentración promedio de 47 mg/L. Las condiciones alrededor del pozo

generan un alto riesgo de contaminación, ya que se lavan los envases de agroquímicos a

pocos metros y se concentran animales con la consecuente generación de deyecciones. El

mal mantenimiento de la perforación hace que la contaminación orgánica pueda ingresar

por la parte superficial a la misma siendo la fuente más probable de los niveles de nitratos

hallados.

Page 108: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

107

Resumiendo del análisis de las cinco perforaciones mencionadas anteriormente, se

deduce que en algunos casos presentan un diseño inadecuado, principalmente sin

encamisado y cementado superior, así como mantenimiento deficiente (ausencia de tapa

superior por ejemplo), condiciones que generan altas probabilidades de contaminación.

Además en tres de ellas se detectaron pozos ciegos cercanos que constituirían la fuente

contaminante. En los dos casos restantes las perforaciones corresponden a molinos

ubicados en los propios lotes de producción agrícola y se constató en las entrevistas el uso

intensivo de fertilizantes, principalmente nitrato de amonio, y pesticidas; lo que permite

inferir que provendría de allí la carga contaminante. Los datos muestran además

concentraciones de nitratos levemente superiores a la normativa en forma sostenida, en

todas las campañas, pero sin fluctuaciones importantes como sí ocurre en las perforaciones

con pozos ciegos cercanos; esta dinámica sería coherente con un tipo de contaminación

difusa en el caso de los agroquímicos y puntual en el caso de los pozos ciegos.

Las tres perforaciones ubicadas en producciones tamberas presentaron los siguientes

resultados en cuanto a concentraciones de nitratos: el pozo N°16, dentro del límite

permitido, el N°22, solo en el último muestreo dio 53 mg/L sobrepasando el límite, y el

N°19 en marzo 2013 y junio 2013 sobrepasaron el límite con valores de 53 y 59 mg/L,

respectivamente.

Pessolano et al. (2012) demostraron en la cuenca del Chapaleofú, que la actividad

de tambo, sin un tratamiento apropiado para las excretas animales, genera contaminación

puntual del agua subterránea, provocando un aumento en la concentración de nitratos, por

encima de lo que establece el CAA.

Page 109: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

108

CAPÍTULO 8

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La presente tesis se basó en una evaluación ambiental de las prácticas agropecuarias

y su impacto al recurso hídrico subterráneo en todo el partido de Tandil. Tuvo como

principal objetivo diagnosticar las relaciones presentes que existen entre dichas prácticas, la

hidrodinámica del agua subterránea y sus valores de conductividad, nitratos y cloruros para

el período 2012-2013.

Se concluyó que del total de los campos, excluyendo los tambos y los feed-lot, el

50% cultiva soja, seguido de cebada, luego maíz y trigo, y en menor proporción le siguen

papa, girasol, avena, pasturas y sorgo.

Los resultados de la conductividad y los cloruros son coherentes con la dinámica del

flujo que señalan los estudios antecedentes para el partido de Tandil. En cambio, las

concentraciones de nitratos sobrepasaron dichos antecedentes y también el límite

establecido por el Código Alimentario Argentino en varios puntos de muestreo

(perforaciones particulares para extracción de agua subterránea).

El 15 % de las muestras (5 casos) presentaron un promedio de concentración de

nitratos superior al límite de 45 mg/L establecido en el CAA. Dichas perforaciones se

ubican en campos de producción agropecuaria y, en algunos casos, presentan un diseño de

perforación inadecuado con un mantenimiento deficiente, condiciones que generan altas

probabilidades de contaminación. En tres de ellas se detectaron pozos ciegos cercanos que

constituirían la fuente contaminante; en las restantes se infiere que proviene de la

aplicación de fertilizantes.

Durante la investigación se observaron en varias oportunidades los envases de

fitosanitarios arrojados y destapados al lado de los molinos; en las entrevistas los

trabajadores mencionaban que “los quemamos en el campo, es más fácil”, no sabían qué

hacer o simplemente señalaban que “no pasa nada”. A partir de ello, se plantean dos

hipótesis: por un lado, los productores carecen de conciencia sobre el manejo de las buenas

prácticas agropecuarias, y por otro, no cuentan con la información y la asistencia técnica

Page 110: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

109

y/o la infraestructura de los entes estatales para darles un adecuado destino a los envases,

como así también a las cuestiones como la disposición y tratamiento final de los efluentes

líquidos.

La falta de conocimiento no sólo se percibe en el no saber qué hacer con los envases

de fitosanitarios, sino por mal mantenimiento y descuido de los pozos, ya que se encuentran

destapados, sin cementar, con mucha suciedad en sus bocas de acceso y en sus alrededores;

a su vez las prácticas de desinfección de la perforación, así como de limpieza y cloración

del tanque de reserva de agua, no son habituales. Es un problema que afecta directamente a

gran parte de la población rural, siendo que el agua subterránea de perforaciones

particulares es su fuente principal para el consumo diario.

En algunos casos, en los cuales la concentración de nitratos dio elevada, se

recomienda que el agua no sea ingerida por madres lactantes y bebes recién nacidos hasta 6

meses de edad, ya que el agua contaminada con nitratos causa una enfermedad llamada

Metahemoglobinemia. La enfermedad se desarrolla por las bacterias del sistema digestivo

de los niños cuando los nitratos son convertidos a nitritos. Éstos reaccionan con la

hemoglobina para formar metahemoglobina. La hemoglobina es una sustancia química que

lleva el oxígeno del pulmón a diferentes partes del cuerpo, en tanto que la

metahemoglobina no realiza esta función. Cuando el nivel de oxígeno disminuye en el

organismo, el niño se va asfixiando mostrando un color azul en su piel, principalmente

alrededor de sus ojos y boca, lo que puede llevar a la muerte.

Otro aspecto a tener en cuenta es la apertura de los pozos para riego. La

problemática reside en que los productores no lo denuncian ante el registro de apertura de

pozos, por lo que resulta dificultoso llevar a cabo un control por parte del Estado de la

cantidad que existen. Con el correr del tiempo, la problemática se incrementa, porque una

vez que ya no se utilizan más, quedan descubiertos, siendo una fuente directa de infiltración

de agroquímicos y cualquier otro tipo de contaminante.

El actual modelo agroproductivo, basado en la agricultura permanente, demanda la

aplicación de agroquímicos en forma sostenida junto al incremento en la cantidad de litros

utilizados año tras año. Ante esta situación, surge el paradigma de agricultura sustentable,

tema para estudiar y desarrollar en otro trabajo. Dicha alternativa plantea que para lograr

Page 111: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

110

los objetivos es recomendable que desde los distintos actores sociales tales como el Estado,

el sistema económico, político, tecnológico y ambiental, en conjunto con los productores,

surja una visión integrada del manejo del sistema productivo que pueda desarrollarse en

forma sostenible.

También es conveniente lograr una gestión integrada de los recursos hídricos: desde

el ámbito público y privado, se aconseja seguir implementando educación ambiental tanto a

los productores en particular como a la población rural en general, incluidas las escuelas.

Además, es fundamental comenzar a trabajar en conjunto por un manejo integral de los

recursos hídricos para que se haga en forma responsable, no sólo respecto al modo como se

efectúa la apropiación del agua sino también sobre las medidas de protección posteriores.

Se considera de especial importancia en este sentido, evitar la disposición

inadecuada de cargas contaminantes, como una forma de ejemplificar la necesidad de

proteger el agua, ya que la población no logra captar la importancia que tiene un ambiente

sano, en este caso el agua como factor analizado, siendo la fuente de vida principal para

todos los seres vivos.

Page 112: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

111

BIBLIOGRAFÍA

Alfaro, M. y Salazar, F. (2005). Ganadería y Contaminación Difusa, Implicancias para el

Sur de Chile. Agricultura Técnica 65 (3): 330-

340. https://dx.doi.org/10.4067/S0365-28072005000300012

Altieri, M. Agricultura tradicional y la conservación de la biodiversidad. En: Matteucci, S.;

Solbrig, O.; Morello, J. y Halffter, G. (Editores). Biodiversidad y uso de la tierra;

conceptos y ejemplos de latinoamérica. Buenos Aires: Eudeba, Col. C.E.A. 24,

(1999).

Ander Egg. E. (1995). Técnicas de investigación social. 24º Edición. Editorial Lumen.

Buenos Aires

APHA. Eaton, A. D., Clesceri, L. S., Rice, E. W., Greenberg, A. E. y Franson, M. A. H.

(EDS). (2005). Standard Methods for the Examination of Water & Wastewater

(21st Edition). APHA: Washington, D.C.

Baldovino, M., Rodríguez, C. I., Ruiz de Galarreta, A., Bilbao, G. N., Quiroga, M. A. y

Landa, R. D. (2011). Análisis preliminar del agua subterránea en tambos de Tandil,

Buenos Aires. VII Congreso Argentino de Hidrogeología y V Seminario Hispano-

Latinoamericano Sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea. Calidad y

Contaminación de Agua Subterránea. Salta, Argentina, 2011.

Banda Noriega, R., Ruiz de Galarreta, A., Barranquero, R., Díaz, A., Miguel, E. y

Rodríguez, C. (2010). Análisis de fuentes y cargas contaminantes y su relación con

el recurso hídrico en Tandil. En libro de recopilación“Estudios Ambientales II.

Tandil y área de influencia”: 141-152. Editó Centro de Investigaciones y Estudios

Ambientales, Tandil, Argentina.

Barranquero, R. (2009). Análisis hidrogeológico y evaluación de cargas contaminantes en

la cuenca del arroyo Langueyú. Tesis de Maestría en Ciencias Hídricas.

Universidad Nacional de La Pampa. Santa Rosa. Argentina.

Page 113: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

112

Barranquero, R. (2015). Análisis y evaluación del sistema hidrogeológico ambiental en la

cuenca del arroyo Langueyú, Tandil, Buenos Aires. Universidad Nacional de

Córdoba. Tesis de doctorado: 258 pp. y anexos (Inédita).

Barranquero, R. S., Varni, M. y Ruiz de Galarreta, A. (2015). Relación arroyo-acuífero en

un sistema hídrico afectado por explotación antrópica. Estudios Ambientales 3 (2):

30-51.

Barranquero, R., Miguel, E., Ruiz de Galarreta, V. A. y Varni, M. (2008a). Influencia de la

explotación local del recurso hídrico subterráneo sobre la hidrodinámica regional

en Tandil, Buenos Aires, Argentina. En: Actas del IX Congreso Latinoamericano

de Hidrología Subterránea y Expo Agua 2008. En CD. Quito, Ecuador.

Barranquero, R., Ruiz de Galarreta, A. y Banda Noriega, R. (2006b). Análisis integral de la

gestión del recurso hídrico en la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina.

Cuadernos del CURIHAM 12: 65-75.

Barranquero, R., Ruiz de Galarreta, V. A. y Banda Noriega, R. (2006a). Evaluación de

nitratos en los pozos de explotación en la ciudad de Tandil, Buenos Aires,

Argentina. En: Actas del VIII Congreso Latinoamericano de Hidrología

Subterránea. En CD. Asunción, Paraguay.

Barranquero, R., Varni, M., Banda Noriega, R., Ruiz de Galarreta, V. A., Quiroga, M. y

Landa, R. (2008b). Caracterización hidroquímica de las aguas subterráneas en la

cuenca del arroyo Langueyú, Partido de Tandil, Buenos Aires. En: Actas del II

Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC).

En CD. Mar del Plata, Argentina.

Barranquero, R., Varni, M., Ruiz de Galarreta, A. y Banda Noriega, R. (2012). Aporte de la

hidroquímica al modelo conceptual del sistema hídrico subterráneo. Tandil,

Argentina. GEOACTA 37 (2): 130-146.

Barranquero, R., Varni, M., Ruiz de Galarreta, V. A. y Ocampo D. (2011). Evaluación del

comportamiento hidrodinámico y cuantificación de la recarga en la cuenca del

arroyo Langueyú, partido de Tandil. Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y

al Ambiente 27: 63-72. (2011).

Page 114: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

113

Benitez, A. (1972). Captación de aguas subterráneas: Nuevos métodos de prospección y de

cálculo de caudales. Madrid, Dossat, España.

Catalán Lafuente, J. (1969). Química del agua. Ed. Blume. Barcelona, España.

Código Alimentario Argentino (CAA). (2010). Capítulo XII: Bebidas hídricas, agua y agua

gasificada. Ley 18.284. Argentina.

Corbetta, P. (2007). Metodología y Técnicas de Investigación Social. McGraw-Hill

Interamericana. Italia

Custodio, E. y Llamas, M. (1983). Hidrología Subterránea. Tomos I y II Ed. Omega.

Barcelona, España.

Dalla Salda, L. (1999). Cratón del Río de la Plata. 1. Basamento granítico - metamórfico de

Tandilia y Martín García. En: Geología Argentina. Instituto de Geología y

Recursos minerales. Anales 29 (4): 97-106. SEGEMAR. Buenos Aires.

Davis, S. y De Wiest, R. (1971). Hidrogeología. Ediciones Ariel. Barcelona, España.

FCIHS (2009) Hidrogeología. Conceptos básicos de hidrología subterránea. Editor:

Comisión Docente Curso Internacional de Hidrología Subterránea. Barcelona,

España.

García, A. y F. de Lorio, A. (2010). Flujos de agua y de solución de estiércol en el suelo de

corrales de engorde (feed-lot). Tesis Doctoral. Universidad Da Coruña. España

González Colombi, F., Nuñez, M. V. y Verellen, M. C. (2010). Impactos ambientales

asociados a feed-lot: Recomendaciones para la gestión en el partido de Tandil.

FCH-Unicen, Buenos Aires. Argentina.

GWP - Global Water Partnership (2011). Principales desafíos. Montevideo, Uruguay.

Disponible en: https://www.gwp.org/es/GWP-Sud-America/ACERCA/por-

que/PRINCIPALES-DESAFIOS/Que-es-la-GIRH/

Hernández, M y Ruiz de Galarreta, A. (1985). Comportamiento hidrodinámico del acuífero

freático en el sector superior de la Cuenca del arroyo Tandileofú, Pcia de Bs. As.

Primeras jornadas geológicas bonaerenses. 391-408. La Plata, CIC

Page 115: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

114

Jacinto, G. y Nogar, L. (2009). Cambios en los usos del suelo y transformaciones socio

productivas en el espacio rural. El caso de las pequeñas localidades del Partido de

Tandil. VI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales.

Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios Facultad de Ciencias Económicas.

Tandil, Argentina.

Leef, E. (1998) Saber ambiental Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Siglo

XXI. Editores Argentina, S.A. Argentina.

Manuel-Navarrete D., Gallopín G., Blanco M., Díaz-Zorita M., Ferraro D., Herzer H.,

Laterra P., Morello J., Murmis M. R., Pengue W., Piñero M., Podestá G., Satorre E.

H., Torrent M., Torres F., Viglizzo E., Caputo M. G. y Celis A. (2005). Análisis

sistémico de la agriculturización en la pampa húmeda argentina y sus

consecuencias en regiones extrapampeanas: sostenibilidad, brechas de

conocimiento e integración de políticas. CEPAL, Serie Medio Ambiente y

desarrollo, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, Nro. 118.

Santiago de Chile, Chile.

Mendoza O, J; Díaz, A; Matamoros, A. (1988) Tratado de Cooperación Amazónica.

Brasil. Disponible en http://otca.info/portal/index.php?p=index

Mook, W. G. y Vries, J. J. (2002). Is topos ambientales en el ciclo hidrol gico rincipios

y aplicaciones. Instituto Tecnológico Geominero de España, International

Hydrological Programme. IGME. Madrid, España.

Nogar, G. y Nogar, L. (2008). Cambios en los usos del suelo rural en Tandil:

biocombustible, soja y sustentabilidad. Estado de situación. En: IV Congreso

Internacional de la red Sial ALFATER. 2008, Mar del Plata, Argentina.

Nogar, L. y Jacinto, G. (2010). Cambios en el uso del suelo del Partido de Tandil: nuevos

actores productivos y transformaciones territoriales en pequeñas localidades

(Sudeste de la Provincia de Buenos Aires). VII Bienal del Coloquio de

Transformaciones Territoriales. Territorio y Territorialidades en Movimiento.

Núñez, M. V. y Verellen, M. C. (2007). Problemática ambiental de la actividad tambera en

la Cuenca Superior del Arroyo Tandileofú (Partido de Tandil). En: Actas de V

Page 116: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

115

Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. En CD.

Buenos Aires, Argentina.

OMS - Organización Mundial de la Salud (1988). Evaluación Rápida de Fuentes de

Contaminación. Traducción y Adaptación de WHO offset. Publication Nº 62.

México

Pengue, W. (2004). Producción agroexportadora e (in)seguridad alimentaria: El caso de la

soja en la Argentina. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica 1: 30-40.

FLACSO.

Pessolano, B. (2011). Análisis geohidrológico de la cuenca del arroyo Chapaleofú Chico,

Tandil, y su relación con las prácticas agropecuarias. Tesis de Licenciatura en

Diagnóstico y Gestión Ambiental. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad

Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil.

Pessolano, B., Ruiz de Galarreta, A., Varni, M., Barranquero, R. S. y Larsen, A. (2012).

Análisis geohidrológico de la cuenca del A° Chapaleofú Chico-Tandil y su relación

con las prácticas agropecuarias. 1º Encuentro de Investigadores en Formación en

Recursos Hídricos, Resumen en Actas pág. 49-Trabajo completo en CD (02 001).

Instituto Nacional del Agua, Ezeiza, Argentina.

Porras M, J., Nieto López Guerrero, P., Ávarez Fernández, C., Fernández Uría, A y Gimeno

Maria, V. (1985) Calidad y contaminación de las aguas subterráneas en España.

Parte 1. Aspectos generales de la composición, calidad y contaminación de las

aguas subterráneas.

Pulido Bosch A. (2007). Nociones de hidrogeología para ambientólogos. Editorial

Universidad de Almería, España.

Pulido Bosch A., Vallejos Izquierdo Á. (2003) Gestión y contaminación de los recursos

hídricos. Servicio de Publicaciones Universidad de Almería, España.

Rabassa, J. (1973). Geología superficial de la Hoja "Sierras de Tandil" Provincia de Buenos

Aires. LEMIT Anales 3 (2) 240: 115-160. La Plata, Argentina.

Requesens E. (2012). Seminario de agroecología (LDyGA).UNICEN Tandil.

Page 117: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

116

Rodríguez, C. I. (2010). Evaluación ambiental de las condiciones de explotación y uso del

recurso hídrico subterráneo en el barrio Cerro Los Leones, Tandil. Tesis de

Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Mención

Ecohidrología). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de

La Plata. La Plata, Argentina.

Rodríguez, C. I., Jacinto, G. P., Ruiz de Galarreta, V. A. y Banda Noriega, R. (2010).

Gestión del agua subterránea en el barrio Cerro Los Leones, Tandil (Argentina).

Ciencia Docencia y Tecnología 41: 193-216.

Ruiz de Galarreta A. y Rodriguez C. I. (2013). Conceptos básicos de hidrología. Editorial

UNICEN, Tandil, Argentina.

Ruiz de Galarreta, A. (2003, 2004). Evaluación del riesgo de contaminación hídrica en el

Partido de Tandil. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de

Buenos Aires. Informes Anuales inéditos.

Ruiz de Galarreta, A. y Banda Noriega, R. (2005). Geohidrología y evaluación de nitratos

del Partido de Tandil, Buenos Aires, Argentina. IV Congreso Argentino de

Hidrogeología y II Seminario Hispano- Latinoamericano sobre temas actuales de

la Hidrología Subterránea, 99-108. Río Cuarto, Argentina.

Ruiz de Galarreta, A., Banda Noriega, R., Najle, R., Rodríguez, C., Barranquero, R., Díaz,

A., Miguel, E., Pereyra, M. y Priano, M. (2013). Análisis de la calidad del agua del

arroyo Langueyú, Tandil, Buenos Aires. Estudios Ambientales 1 (1): 2-28.

Ruiz de Galarreta, A., Barranquero, R., Varni, M. y Rodríguez, C. I. (2011). Geología e

hidrolitología de la cuenca del Arroyo Langueyú, Provincia de Buenos Aires

(Argentina). Ciencia Docencia y Tecnología 43: 157-176.

Ruiz de Galarreta, V. A., Banda Noriega, R., Barranquero, R., Díaz, A. A., Rodríguez, C. I.

y Miguel, R.E. (2010). Análisis integral del sistema hídrico, uso y gestión. Cuenca

del arroyo Langueyú, Tandil, Argentina. Boletín Geológico y Minero 121 (4): 343-

356.

Ruiz de Galarreta, V. A., Varni, M., Banda Noriega, R. y Barranquero, R. (2007).

Caracterización geohidrológica preliminar en la cuenca del Arroyo Langueyú,

Page 118: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

117

Partido de Tandil, Buenos Aires. En: Actas del V Congreso Argentino de

Hidrogeología. p. 119-128. Paraná, Argentina.

Sarandón SJ (2002) AGROECOLOGIA: El camino hacia una agricultura sustentable.

(Editor), Ediciones Científicas Americanas, La Plata.

Thornthwaite, C. W. y Mather, J. R. (1957). Instructions and tables for computing potential

evapotranspiration and the water balance. Publication Núm. 10-Laboratory of

Climatology. Centertown, N. J., Estados Unidos.

Vázquez P., Sacido M., Zulaica L. (2012). Técnicas de análisis para el ordenamiento

territorial de cuencas agropecuarias: aplicaciones en la pampa austral Argentina.

Scripta Nova (Revista electrónica de geografía y ciencias sociales) XVI (392)

http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-392.htm

Vázquez, P. (2011). Evolución de los indicadores agroecológicos del uso del espacio rural

en el sudeste pampeano austral. Universidad Nacional del Litoral. III Congreso de

Geografía de Universidades Públicas; Santa Fé, Argentina.

Venacio, L. (2007). Globalización, Desarrollo Local y Sociedad Civil. El Partenariado

transnacional como base para la internacionalización del desarrollo local. Estudio

de complementariedad entre la Provincia de Modena (Italia) y la ciudad de Tandil

(Argentina). Tesis de Master en Relaciones Internacionales. Universitá Degli Studi

Di Bologna, Italia. Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/222/

Viglizzo, E. F., Pordomingo, A. J., Castro, M. G., y Lértora, F. A (2002). La

sustentabilidad ambiental de la agricultura pampeana ¿oportunidad o pesadilla?

Ciencia Hoy. V 12.

Page 119: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

118

SITIOS DE INTERNET

http://aguas.igme.es/igme/publica/libro43/lib43.htm

http://fing.uncu.edu.ar/catedras/hidrologia_i/teoria/H1_07_U10.PDF

http://hidrologia.usal.es/temas/Conceptos_Hidrogeol.pdf

http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicaciones%20virtuales/proyectoPl

aguicidas/pdfs/anexoB.pdf

http://scripts.minplan.gob.ar/octopus/archivos.php?file=5810

http://www.anmat.gov.ar/alimentos/codigoa/CAPITULO_XII.pdf

http://www.biblioteca.org.ar/libros/210295.pdf

http://www.censo2010.indec.gov.ar/preliminares/cuadro_resto.asp.

http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-14126.html

http://www.hcdtandil.gob.ar/legislacion/Ordenanza-12316.html

http://www.inti.gob.ar/salta/leyesAgua/buenosaires/jornada_codigo_agua_dcadenaz

zi.pdf

http://www.rap-al.org/articulos_files/Plaguicidas_Argentina.pdf

http://www.sagpya.mecon.gov.ar/0-3/normativa/normas_01.htm

http://www.sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/GIRH%202005.pdf

https://es.scribd.com/doc/237729430/Notas-de-Clase-Hidrologia-Ing-Javier-

Sanchez-San-Roman

https://es.slideshare.net/pedrohp19/geologia-tecnologiasociedad2

https://ing.unne.edu.ar/pub/aguasubterranea.pdf

https://inta.gob.ar/proyectos/BASUR-1272102

https://www.gwp.org/es/GWP-Sud-America/ACERCA/por-que/PRINCIPALES-

DESAFIOS/Que-es-la-GIRH/

https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/planes-loc/BUENOSAIRES/Plan-

Desarrollo-Territorial-Tandil.pdf

Page 120: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

119

ANEXO 1

Valores de conductividad, cloruros y nitratos en diciembre 2012, marzo 2013, junio 2013 y septiembre 2013

Dic-12 Mar-13 Jun-13 Sep-13

campos cond cloruros nitratos cond cloruros nitratos cond cloruros nitratos cond cloruros nitratos

1 980 72 24 1140 74 19 1000 80 19 860 70 30

2 1190 160 21 2050 330 115 1350 280 39 1250 210 44

3 1470 135 7 1270 60 3 790 45 4 710 41 7

4 900 43 29 1040 46 7 940 51 2 470 44 19

5 820 43 26 710 48 18 710 38 19 690 40 20

6 980 32 4 710 43 33 880 50 1 870 38 8

7 1040 42 15 800 32 5 800 35 1 760 32 9

8 940 52 34 740 57 21 770 52 35 750 57 42

9 620 25 25 630 30 22

610 21 41

10 760 24 11 730 31 83 700 28 76 640 23 86

11 1030 42 106 770 36 76 760 39 84 850 54 134

12 690 27 44 630 30 23 660 35 57 590 20 73

13 730 35 41 630 27 12 620 35 40 590 23,5 48

14 710 50 67 650 34 35 690 40 51 640 26 60

15 1150 26 357 920 90 55 900 95 9 900 100 145

16 760 22 21 690 32 20 650 37 17 590 28 40

17 630 22 22 580 20 30 600 30 29 570 13 40

18 590 20 18 540 40 70 620 31 15 500 19 28

19 650 44 34 750 52 53 740 60 59 790 51 22

20 830 45 71 570 34 23 680 40 47

21 730 46 20 660 40 22 670 50 23 580 24 26

Page 121: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

120

22 590 20 25 560 28 22 570 25 33 510 20 53

23 660 27 29 620 325 18 650 37 27 610 30 43

24 630 20 12 570 33 19 660 36 18

25 750 42 29 750 50 33 780 45 47 700 35 61

26 700 35 13 660 43 11 630 43 11 660 40 43

27 880 62 16 740 50 23 790 63 12 740 53 28

28 960 82 11 920 74 30 800 47 12 750 49 23

29 830 59 19 680 50 15 660 53 18 620 43 20

30 1020 22 14 850 40 6 1200 60 5 920 45 39

31 670 45 27 620 39 25 630 41 25 610 43 35

33 770 62 43 660 45 30 610 55 40 650 55 64

34 680 25 23 600 24 20 600 42 24 580 25 41

35 680 53 23 620 47 21 650 58 29 640 43 41

36 680 29 25 640 40 46 660 40 40 610 34 54

Page 122: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

121

ANEXO 2

Formulario de entrevista a productores

Parte 1

¿Cuántas hectáreas tiene a su cargo?

¿Es dueño? o ¿Arrienda?

¿Toda la extensión del campo pertenece al mismo dueño o al mismo arrendatario?

¿Su campo representa uso agrícola o ganadero?

¿Quién toma las decisiones del manejo del campo? ¿En base a qué? ¿De donde

proviene su conocimiento?

Parte 2

¿Realiza cultivos en su campo? Si responde sí se continúa con las preguntas

subsiguientes sino se pasa a parte 3.

¿Cuáles?, ¿Cuántas hectáreas le dedica a cada uno?

¿Realiza rotación de cultivos? ¿De qué forma lo implementa?

¿Observa después de la rotación un mejoramiento de las características del suelo?

¿de cuáles?

¿Utiliza fertilizantes? ¿Cuáles?

¿En qué cantidades y en qué momentos realiza las aplicaciones de cada uno de

ellos?

¿Cuántas veces al año se realizan aplicaciones?

¿Con qué sistema se realizan las aplicaciones?

¿Hay años que cambian los cultivos y por ende cambian las dosis y frecuencia de

aplicaciones de fertilizantes?

¿En base a qué decide las cantidades, el momento y la forma de aplicación:

experiencia personal, indicaciones del envase, indicaciones de un profesional u

otro?

¿Qué hace con los envases de los fertilizantes?

¿Los Lavan?

¿Utiliza sustancias para eliminar las plagas? ¿Cuáles?

Page 123: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

122

¿En qué cantidades y en qué momentos realiza las aplicaciones de cada uno de

ellos?

¿Cuántas veces al año se realizan aplicaciones?

¿Con qué sistema se realizan las aplicaciones?

¿Hay años que cambian los cultivos y por ende cambian las dosis y frecuencia de

aplicaciones de plaguicidas?

¿En base a qué decide las cantidades, el momento y la forma de aplicación:

experiencia personal, indicaciones del envase, indicaciones de un profesional u

otro?

¿Qué hace con los envases de los plaguicidas?

¿Ha participado en alguna campaña de recolección y/o triple lavado de envases?

¿Cómo ha sido la experiencia?

¿Realiza técnicas “ecológicas” para fertilizar y /o controlar las plagas?

¿Su producción agrícola necesita de riego suplementario? ¿Todo el año o en

determinados períodos? ¿Cuáles?

¿Qué técnica o técnicas de riego utiliza?

¿Cuántos litros de agua mensuales calcula que se utiliza para cada cultivo?

¿Tiene algún profesional que lo asesore en este tema?

¿Realiza algún tipo de control de las condiciones del suelo en relación a los

efectos del riego, aumento de la salinidad por ejemplo?

¿Cuántos pozos tiene para extraer el agua de riego?

¿Qué características constructivas (profundidad, encamisado o no, tipo de bomba,

etc.) y de mantenimiento (están cerrados; tienen fuentes de contaminación cercana

como rodeos de animales, pozos ciegos, etc.; qué se hace si se abandona el

campo) tienen esos pozos?

¿Se le ha secado algún pozo o ha notado una disminución de la eficiencia de riego

por el descenso de niveles? ¿En qué fecha?

Page 124: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

123

Parte 3

¿Realiza cría y engorde de ganado en su campo? Si responde sí, se le harán todas

las preguntas subsiguientes, sino se pasa a parte 4.

De qué tipo: extensiva o intensiva.

¿Cuántas hectáreas dedica a la actividad ganadera? ¿Qué porcentaje del campo

representa?

¿Cuántos animales tiene en total en el campo? ¿Cuántos por hectárea?

¿Cómo maneja los rodeos al interior del campo? ¿Tiene sectores diferentes

destinados a cada etapa de crecimiento?

¿Tiene tambo o feed lot?

¿Cómo se organiza el arreo y espera del ganado para ser ordeñado? Intentar hacer

un croquis con estos elementos: sitio de ordeñe, manga o lote de espera, sitio de

salida de animales ordeñados, pozo de agua, bebederos de animales, salida de

efluentes del tambo, fábrica de quesos o derivados, pozo de agua utilizado para la

fábrica, salida de efluentes de la fábrica.

¿Cuántas veces se ordeña por día? ¿En qué horarios? ¿Cuánto dura cada ordeñe?

¿Cuántos litros de leche produce cada vaca?

¿Qué sistema de ordeñe se utiliza? ¿Se lava la ubre del animal? ¿Sólo con agua?

¿Se realiza la limpieza del sitio de ordeñe cada vez que se termina el proceso?

¿Qué se utiliza para la limpieza del sitio de ordeñe: agua y algún detergente o

ácido?

¿Qué se utiliza para la limpieza de la ordeñadora?

¿Cuántos litros de agua y de otros productos calcula que utiliza en cada

operación de ordeñe y en cada lavado del sitio y las maquinarias?

¿Dónde va a parar el agua residual de este lavado? ¿Se le hace algún tipo de

tratamiento? Si tiene piletas de decantación tratar de ver en detalle dimensiones,

funcionamiento (aerobias, facultativas o anaerobias), etc.

¿Dónde se dispone finalmente el efluente: arroyo, suelo, otro?

¿Qué características tiene el efluente de salida? ¿A realizado análisis del mismo:

DBO, DQO, conductividad, pH, temperatura, bacterias?

Page 125: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

124

¿Ha recibido inspecciones en las cuáles se evaluó el vuelco que realiza? ¿Estaba

en las condiciones adecuadas?

¿Tiene asesoramiento técnico para el tratamiento del efluente? ¿Lo necesitaría?

¿Qué hace con las excretas animales que integran el efluente de tambo? ¿Las

separa? ¿Las utiliza como abono?

¿Qué hace con la leche?: la vende (si puede mencionar a qué empresa)

¿Produce quesos o algún otro derivado?

¿Qué cantidad de litros de leche produce por día? ¿Qué cantidad (en kilos) de

quesos u otro derivado produce por día?

Parte 4

¿De dónde sacan el agua para consumo humano?

¿Qué características constructivas (profundidad,

encamisado o no, tipo de bomba, etc.) y de mantenimiento (están cerrados para evitar

el acceso de mugre; tienen fuentes de contaminación cercana como rodeos de

animales, pozos ciegos, etc.; qué se hace si se abandona el campo)

¿Realizan algún tipo de análisis periódico del agua de consumo?

¿Qué resultados han obtenido?

¿En algún momento ha tenido problemas con esta perforación, como por ejemplo

que se seque, o que salga el agua con alguna característica particular?

¿Han consumido en algún momento agua envasada? ¿Por qué?

¿Se utiliza esta misma perforación para alguna otra actividad del campo?

¿Cuántos litros por día calcula que se extraen de la perforación?

¿Tiene pozo ciego para disposición in situ de los efluentes domésticos? Si no lo

tiene qué se hace con el efluente.

¿También los efluentes de cocina y lavado de ropa van a este pozo ciego?

¿A qué distancia está el pozo ciego de la perforación de agua?

¿Hay otros pozos ciegos en el terreno fuera de uso? ¿Dónde están ubicados?

¿Cuánto hace que no se usan?

Page 126: Evaluacion ambiental de

Tesis de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental – Darián Saraceno Palmieri

125

¿Realiza alguna práctica de reutilización de agua o de efluentes en su casa o en su

campo?

Formulario de entrevista a informantes clave

Extensión de los campos productivos y situación de pertenencia

¿lo explotan los dueños o son arrendados?

Uso en relación a la aptitud productiva, es decir el uso ganadero o agrícola está

directamente vinculado a la aptitud del campo o se utilizan campos para una

actividad que deberían usarse para otra de acuerdo a sus características

¿Cuáles son los cultivos más comunes y qué porcentaje del partido ocupan cada

uno de ellos?

¿Qué porcentaje se destina a ganadería, tambo u otras actividades?

¿Tienen registro sobre la aplicación de fertilizantes y agroquímicos? ¿Cuáles?. En

qué cantidades, modos de aplicación y momentos.

¿Tienen registro respecto a los campos con riego suplementario? Momentos de

riego, cantidades, cultivos en los que más se utiliza.

¿Se hace monitoreo de agua y suelo en los campos con riego suplementario? ¿Se

controla la apertura y cierre de los pozos utilizados para este fin? ¿y de otros

pozos de agua en el campo?

¿Tienen registro de los campos con cría de ganado? ¿cuál es la ocupación por

hectárea?

¿Saben cuántos tambos hay en el partido? ¿Se tiene control sobre la cantidad de

animales, producción, destino de la producción, cantidad de agua utilizada,

destino y tratamiento de los efluentes, características de los efluentes?

¿Llevan registro de los pozos existentes para consumo de agua y sus condiciones?

¿y de pozos ciegos? ¿Han recibido consultas respecto a problemas con la calidad

del agua?