Evaluacion bimestral primer periodo

4
ANEXO 3. DISEÑO DE LA EVALUACIÓN BIMESTRAL VIRTUAL DEL PRIMER PERIODO DEL GRADO 8° A, ELABORADA EN LA HERRAMIENTA WEB 2.0 DREAM WEAVER Educanda: ________________________________ Grado: ______ Código: ____ Educador(a): _____________________Periodo: I Asignatura: __________________ Fecha: ______ A continuación encontrarás una serie de preguntas de selección múltiple con única respuesta, escoge la correcta, para ello vas a ingresar a una página llamada Glogster donde encontrarás ayudas visuales que te permitirán encontrar las respuestas correctas, solo tienes que dar clic en el siguiente enlace: http://margicastellanos.edu.glogster.com/edit/evaluacion-bimestral-de-biologia-grado-8/ 1. El sistema circulatorio de los organismos superiores, especialmente de los animales está constituido por: 2. Los conductos sanguíneos que se caracterizan por transportar sangre rica en CO2 se conocen con el nombre de A. corazón y vasos sanguíneos A. linfa B. venas, arterias, arteriolas, vénulas y corazón. B. vena C. capilares, corazón y venas C. arteria D. corazón, venas y arterias D. capilar 3. Este proceso tiene la capacidad de permitir la entrada y salida de algunas sustancias de la célula, también con el objetivo de regular las concentraciones que están dentro y fuera de ella. A este mecanismo se le conoce con el nombre de: Mira el siguiente enlace: http://transportsus.webcindario.com/osmosis.html 4. En el flujo sanguíneo encontramos diferentes componentes. Uno de ellos se denomina hematíe y tiene la función de transportar el oxígeno y contener la hemoglobina que permite transportar el oxígeno a todas las partes del cuerpo. Este componente es A. osmosis A. el plasma B. difusión B. un glóbulo blanco C. permeabilidad selectiva C. una plaqueta D. membrana plasmática D. un glóbulo rojo

Transcript of Evaluacion bimestral primer periodo

Page 1: Evaluacion bimestral primer periodo

ANEXO 3.

DISEÑO DE LA EVALUACIÓN BIMESTRAL VIRTUAL DEL PRIMER PERIODO DEL

GRADO 8° A, ELABORADA EN LA HERRAMIENTA WEB 2.0 DREAM WEAVER

Educanda: ________________________________ Grado: ______ Código: ____

Educador(a): _____________________Periodo: I

Asignatura: __________________ Fecha: ______

A continuación encontrarás una serie de preguntas de selección múltiple con única

respuesta, escoge la correcta, para ello vas a ingresar a una página llamada Glogster donde

encontrarás ayudas visuales que te permitirán encontrar las respuestas correctas, solo tienes

que dar clic en el siguiente enlace:

http://margicastellanos.edu.glogster.com/edit/evaluacion-bimestral-de-biologia-grado-8/

1. El sistema circulatorio de

los organismos superiores, especialmente

de los animales está constituido por:

2. Los conductos sanguíneos que se

caracterizan por transportar sangre rica

en CO2 se conocen con el nombre de

A. corazón y vasos sanguíneos A. linfa

B. venas, arterias, arteriolas, vénulas y

corazón. B. vena

C. capilares, corazón y venas C. arteria

D. corazón, venas y arterias D. capilar

3. Este proceso tiene la capacidad de permitir la

entrada y salida de algunas sustancias de la

célula, también con el objetivo de regular las

concentraciones que están dentro y fuera de ella.

A este mecanismo se le conoce con el nombre de:

Mira el siguiente enlace:

http://transportsus.webcindario.com/osmosis.html

4. En el flujo sanguíneo

encontramos diferentes

componentes. Uno de ellos se

denomina hematíe y tiene la función

de transportar el oxígeno y contener

la hemoglobina que permite

transportar el oxígeno a todas las

partes del cuerpo. Este componente

es

A. osmosis A. el plasma

B. difusión B. un glóbulo blanco

C. permeabilidad selectiva C. una plaqueta

D. membrana plasmática D. un glóbulo rojo

Page 2: Evaluacion bimestral primer periodo

5. En el torrente sanguíneo encontramos

un componente que se encarga

de transportar glóbulos blancos,

hormonas, gases y sustancias orgánicas

entre otros, este componente es

6. El siguiente esquema es representativo

del Sistema Circulatorio en un organismo

superior. Allí se encuentran unos

pequeños conductos que conectan las

venas y las arterias y se denominan

A. plasma A. venas

B. sangre B. capilares

C. linfa C. arterias

D. torrente sanguíneo D. tejidos sanguíneos

7. María estaba en el laboratorio y estaba

haciendo una disección de corazón, pero

no escuchó las instrucciones de seguridad

de su profesor, por lo cual haciendo uno

de los cortes resultó cortando el tejido

dérmico de uno de sus dedos. A los pocos

días se formó en su piel una capa gruesa

que protegía su herida de la entrada de

bacterias. Esta capa se formó porque a la

herida llegaron,

8. Los animales que se caracterizan por

tener la circulación doble e incompleta

están en las imágenes

A. tromboplastina y protrombina A. imagen A y B

B. tromboplastina y glóbulos blancos B. imagen D y C

C. plaquetas y tromboplastina C. imagen B y C

D. plaquetas y glóbulos blancos D. imagen A y D

9. En las imágenes presentadas en el punto

8, uno de ellos presenta en su corazón

separación entre las aurículas y los

ventrículos lo que permite que se regule la

temperatura del cuerpo del animal. La

10. El encargado de transportar los

nutrientes y gases dentro del organismo es

un tejido denominado

IMAGEN A

IMAGEN B

IMAGEN C

IMAGEN D

Page 3: Evaluacion bimestral primer periodo

imagen que representa ésta característica

es

A. imagen C A. tejido linfático

B. imagen D B. tejido sanguíneo

C. imagen B C. tejido vascular

D. imagen A D. vasos sanguíneos

11. Una de las partes que compone la

sangre se encuentra en un porcentaje del

1% y permite atrapar los gérmenes

patógenos dentro del organismo, estos son

los llamados

12. Las ondas generadas en una onda

sísmica como la presentada el pasado 11

de marzo en Japón es característica de las

ondas

A trombocitos A. bidimensionales

B. hematíes B. electromagnéticas

C. leucocitos C. unidimensionales

D. plasma D. mecánicas

13. Una onda mecánica se puede propagar

en diferentes medios, excepto en

14. Para que exista la producción de una

onda mecánica se necesitan tres

condiciones principales. Una de ellas no es

A. el agua A. existir una fuente de perturbación.

B. el vacio B. tener un material a través del cual se

propague la onda.

C. los sólidos C. generar la onda en el vacío para su

propagación

D. los gases

D. existir un mecanismo para que las

partículas interactúen para intercambiar

energía.

15. Una de las clasificaciones de la tabla

periódica se da en grupos y periodos. El

número total de los grupos de la tabla

periódica son

A. grupos A y grupos B

B. 7 grupos

C. 8 grupos

D. 18 grupos

Page 4: Evaluacion bimestral primer periodo

Tabla de Respuestas

A B C D

1 .

.

.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15