Evaluación de josé rodriguez semana 4

17
Evaluación de los Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales Actividad Semana Nº 4: Evaluación del Diseño Instruccional Participante: Rodríguez, José Profesora: Camacaro, Mailen

Transcript of Evaluación de josé rodriguez semana 4

Page 1: Evaluación de josé rodriguez semana 4

Evaluación de los Diseños Instruccionales

para Entornos Virtuales

Actividad Semana Nº 4: Evaluación del Diseño Instruccional

Participante:Rodríguez, José Profesora: Camacaro, Mailen

Marzo del 2014

Page 2: Evaluación de josé rodriguez semana 4

INTRODUCCIÓN

La siguiente Evaluación de los diferentes diseños instruccionales

correspondientes a los diversos entornos de aprendizajes virtuales corresponde a

las normativas establecidas por el CIU y la asignatura “Diseños Instruccionales” la

cual se ejecutará sobre dos trabajos individuales, el primera de la compañera Elba

Bodero Poveda y el segundo al compañero Luis Alfonso Canelon Rojas, ambos

presentaron su macro propuesta la cual esta significativamente versadas en la

virtualidad.

Por otro lado, cada uno de los evaluados, se les asigno una ponderación de

acuerdo a las Normativas CIU con respecto al Diseño de un Instrumento de

Evaluación y acorde a los lineamientos de los metodólogos: de Ruíz Bolívar En su

Libro “Construcción y Evaluación de Instrumentos Cualitativo y Cuantitativos 2009”

UPEL IPB – Venezuela.

JUSTIFICACIÓN

Evaluación del diseño instruccional para el desarrollo de un cursos en entornos

virtuales parte un proceso exhaustivo, en cierta medida es más substancial que en

la enseñanza presencial, por cuanto las actividades relacionadas con el proceso

de enseñanza/aprendizaje son mediada por la tecnología al no estar presente el

profesor en el proceso. Por tal razón, señala Bruner (1969) “La evolución del

diseño instruccional se ocupa de hacer una valoración de la planeación, la

preparación, el diseño, los recursos y los ambientes necesarios para que se lleve

a cabo el aprendizaje” (p.167); de igual manera Richey, Fields y Foson (2001) “ la

evaluación del diseño Instruccional es una de sus fase, que se aplica para valorar

la planificación instruccional, las necesidades, el desarrollo, la evaluación

(instrumentos), la implementación, el mantenimiento de materiales y programas

(p.230).

Page 3: Evaluación de josé rodriguez semana 4

Esta fase mide la eficacia y eficiencia de la instrucción; la evaluación se hace

mediante el uso de criterios evaluativos que  deben estar presente durante todo

proceso de diseño instruccional – dentro de las fases, entre las fases, y después

de la implementación. Esta evaluación permite apreciar diferentes miradas sobre

la realidad educativa, por cuanto induce al evaluador a saber ver, analizar,

reflexionar sobre todos los elementos acercarnos a un proceso de mejora

continua y de calidad no sólo en el propio proceso de enseñanza-aprendizaje sino

del contexto educativo en el cual se desarrolla la propuesta.

En este sentido, la evaluación del diseño instruccional de ambiente virtual, se

ha de plantear como un proceso sistémico de evaluaciones interrelacionadas que

permitan valorar y crear ambientes que realmente faciliten, de forma mediada, los

procesos de construcción del conocimiento. Si estos ambientes de aprendizaje no

utilizan un diseño instruccional adecuado a la modalidad virtual no seguirán una

planificación apropiada del proceso formativo con una propuesta didáctica definida

y, por ello, los beneficios de las actividades de aprendizaje pueden verse

disminuidos notablemente.

Por tanto, la evaluación del diseño instruccional se fundamenta en las

teorías constructivistas y de sistemas por cuanto permiten plantear la evaluación

durante la planificación, desarrollo y culminación de la propuesta como un

itinerario que sigue un proceso, de forma consciente, rutinaria, con el fin diseñar,

rediseñar y desarrollar acciones formativas de calidad que permitan alcanzar los

objetivos de los entornos virtuales.

Propósito de la Evaluación

Toda evaluación siempre tiene más de un propósito, por lo tanto, se busca

mantener una vinculación sistemática entre el proceso instruccional y la

evaluación; la instrucción como un proceso de información-formación, como una

comprobación de la adquisición del conocimiento por parte de los participantes. El

propósito de la fase de evaluación no es comprobar, sino mejorar, lo cual le

Page 4: Evaluación de josé rodriguez semana 4

confiere un carácter mediador (no finalista), por lo tanto ejerce una función que se

inserta y forma parte fundamental del programa instruccional.

Por otra parte, persigue medir el impacto del entorno virtual en la situación

individual de los participantes, con quienes de realizarse esta evaluación se

espera extraer conclusiones que sirvan para mejorar el programa o curso y

también aportar evidencias a las autoridades competentes sobre las bondades de

los entornos virtuales. De igual manera, se evalúa la efectividad de la práctica del

diseñador de la instrucción y la certeza en el uso de los recursos tecnológicos.

Metodología Aplicada

Para la medición del Instrumento se utilizó una Escala de Medición según

Ruíz, B (2009)” El valor escalar se utiliza para representar el constructor u objeto

de medición, por lo tanto; las respuestas en este tipo de instrumento no son

correctas ni incorrectas, sino que representan un valor en la escala de medición

Según Ruíz Bolívar En su Libro “Construcción y Evaluación de

Instrumentos Cualitativo y Cuantitativos 2009” (comprendida entre los rangos 0, 1

y 2, los mismos comprenden:

- 0= En desacuerdo

- 1= De acuerdo

- 2= Totalmente de acuerdo

La Metodología seleccionada se realizo en consenso por parte de los tres (3)

integrantes del quipos: Juan Francisco Rojas, Erasmo Rodríguez y Cristina

Castillo, con la finalidad de abordar todos los elementos concernientes a los

recursos, diseño, métodos y tipos de evaluación que implemento el estudiante de

acuerdo a su propuesta, curso o proyecto, el cual se impartirá en un ambiente

virtual.

Page 5: Evaluación de josé rodriguez semana 4

Es importante mencionar, que cada criterio posee una valoración ponderativa

que indica si el mismo reúne las competencias mínimas para ser aceptado y luego

validado.

Criterios a Evaluar

Los criterios a evaluar a través de la aplicación del Instrumento de Medición serán:

- Datos Generales del Cursos

- Diseño Curricular

- Los Contenidos

- Materiales Instruccionales

- Interacción

- Evaluación

- Estrategias de Aprendizajes

- Herramientas Tecnológicas

- Referencias Documentales

- Actividad de Cierre

Valoración Final de la Escala

Resultado Ponderación

Cumple con los requerimiento de un diseño instruccional>80<=100

Cumple con los requerimientos de un diseño instruccional, pero

debe ser mejorado>50<=80

No cumple con los requerimiento de un diseño instruccional<=50

Page 6: Evaluación de josé rodriguez semana 4

PROCESO DE EVALUACIÓN

Nombre del Evaluador:

JOSE RODRÍGUEZ

Evaluado Nº 1Nombre del Evaluado:

ELBA BODERO POVEDA

Trabajo o Proyecto Capacitación en Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje

Link http://www.slideshare.net/ElbaMariaBodero/bloque1-bloque5

Ponderación Obtenida

92

Nombre Diseño Curricular a Evaluar:Capacitación en Recursos

Tecnológicos para el Aprendizaje

Nombre Participante Evaluado: Elba Boderto PovedaCalificación Obtenida: 92

Dimensiones/Criterios PONDERACIÓNDatos Generales 0 1 2 Total AspectoIdentifica el área temática del módulo XIndica la modalidad de aprendizaje a distancia XIndica el número de horas XIndica el número de sesiones XEstablece los requisitos XIdentifica el nivel de escolaridad X

Establece el lapso de aprendizaje XSe indican fechas importantes a tomar en cuenta XEl curso responde a una necesidad de formación detectada con anterioridad xIdentifica la plataforma tecnológica que usará XSe define el número de participantes en el curso x

Sub Total 0 1 18 19Diseño CurricularEl nombre del curso guarda relación con el alcance de la propuesta XIncluye una guía para el estudiante y las orientaciones del profesor X

Se identifica cuáles son los medios de comunicación X

Page 7: Evaluación de josé rodriguez semana 4

Se identifica el alcance e importancia del curso X

Se identifican las Unidades que conforman el curso XSe identifican los objetivos y competencias XEstán expresados claramente los contenidos en cada unidad XEn cada unidad se expresan las estrategias de aprendizaje XEstán identificadas las actividades del participante X

Se establecen las evaluaciones y el criterio empleado XSub Total 0 20 20ContenidosLos contenidos son coherentes y homogéneos xLos contenidos se distribuyen en distintos medios xLos contenidos están actualizados y adecuados al perfil del participante xSub Total 0 0 6 6MaterialesPluralidad de materiales para el aprendizaje xLos materiales están actualizados y responden a los objetivos planteados xEs amplia la relación entre los estilos de enseñanza y los estilos de aprendizaje xSub Total 0 2 6InteracciónSe fomenta la interacción entre estudiantes xSe fomenta la interacción estudiante - profesor xSe fomenta la interacción estudiante - material x

Permite la actualización del material y referencias documentales para ser considerados en próximos cursos x

Sub Total 0 1 6 7EvaluaciónEs oportuna y guarda relación con los objetivos propuestos x

Se aprecia una evaluación exploratoria al inicio del curso que permita obtener los conocimientos previos de los participantes xIncluye evaluaciones formativas xLas evaluaciones sumativas tienen una ponderación adecuada xSe incluyen evaluaciones individuales x

Page 8: Evaluación de josé rodriguez semana 4

Se incluyen evaluaciones en equipo xSe incluyen autoevaluaciones y coevaluaciones xPromueve la transformación de la información y conocimientos previos en nuevas propuestas creativas y/o reflexivas xSub Total 0 2 10 12Estrategias de AprendizajeLas estrategias de aprendizaje ayudan a alcanzar los objetivos propuestos x

Las estrategias de aprendizaje propician el aprendizaje significativo, autónomo y autorregulado del estudiante xSe aprecia actividades que favorezcan el trabajo colaborativo xSub Total 0 0 6 6Herramientas TecnológicasIncluye herramientas tecnológicas actualizadas xLas herramientas favorecen el trabajo colaborativo xPromueve el uso de herramientas tecnológicas xSub Total 0 0 6 6Referencias DocumentalesLas referencias documentales son actualizadas xLas referencias documentales son variadas xLas referencias electrónicas están disponibles xLas referencias documentales son señaladas con claridad y se corresponden con un estándar xSub Total 0 0 8 8Actividad de Cierre

Considera la aplicación de algún instrumento de evaluación que permita medir el grado de satisfacción de los estudiantes al final del curso.  x

Sub Total 0 0 0 0

Valoración Final de la Escala

Dimensiones Indicadores Puntaje/150 Puntaje /

Page 9: Evaluación de josé rodriguez semana 4

100Datos Generales 11 40 20Diseño Curricular 10 30 18Contenidos 3 9 6Materiales 3 9 6Interacción 4 12 8Evaluación 8 24 14Estrategias de Aprendizaje 3 9 6Herramientas Tecnológicas 3 9 6Referencias Documentales 4 12 8Actividad de Cierre 1 0 0Total 50 150 92

Resultado Ponderación

Cumple con los requerimiento de un diseño instruccionalx

Cumple con los requerimientos de un diseño instruccional,

pero debe ser mejorado

No cumple con los requerimiento de un diseño instruccional

Conclusiones y Recomendaciones de la Evaluación:

La propuesta de la compañera Elba Bodero Poveda es excelente cumple

casi todos los requisitos en interacción, diseño curricular, evaluación, datos

generales y otros para ser una verdadera Propuesta de capacitación.

Felicitaciones Elba, tu puntuación fue de 92/100 puntos

Nombre del Evaluador: JOSE RODRÍGUEZEvaluado Nº 2Nombre del Evaluado: LUIS ALFONSO CANELON ROJASTrabajo o Proyecto DISEÑO DE MÓDULOS MANEJOS DE

Page 10: Evaluación de josé rodriguez semana 4

EMOCIONESLink http://www.slideshare.net/LCanelon/diseo-

del-modulo-manejo-de-emocionesPonderación Obtenida 93

Nombre Diseño Curricular a Evaluar:Diseño de Módulos Manejos de

Emociones

Nombre Participante Evaluado: Luis Alfonso Canelon Rojas

Calificación Obtenida:  93Dimensiones/Criterios PONDERACIÓN

Datos Generales 0 1 2 Total AspectoIdentifica el área temática del módulo XIndica la modalidad de aprendizaje a distancia XIndica el número de horas XIndica el número de sesiones xEstablece los requisitos xIdentifica el nivel de escolaridad x

Establece el lapso de aprendizaje XSe indican fechas importantes a tomar en cuenta XEl curso responde a una necesidad de formación detectada con anterioridad XIdentifica la plataforma tecnológica que usará XSe define el número de participantes en el curso x

Sub Total 0 16 16Diseño CurricularEl nombre del curso guarda relación con el alcance de la propuesta xIncluye una guía para el estudiante y las orientaciones del profesor xSe identifica cuáles son los medios de comunicación xSe identifica el alcance e importancia del curso xSe identifican las Unidades que conforman el curso xSe identifican los objetivos y competencias xEstán expresados claramente los contenidos en cada unidad xEn cada unidad se expresan las estrategias de aprendizaje xEstán identificadas las actividades del participante x

Se establecen las evaluaciones y el criterio empleado x

Page 11: Evaluación de josé rodriguez semana 4

Sub Total 0 20 20ContenidosLos contenidos son coherentes y homogéneos xLos contenidos se distribuyen en distintos medios xLos contenidos están actualizados y adecuados al perfil del participante xSub Total 0 0 6 6MaterialesPluralidad de materiales para el aprendizaje xLos materiales están actualizados y responden a los objetivos planteados xEs amplia la relación entre los estilos de enseñanza y los estilos de aprendizaje xSub Total 0 1 2 3InteracciónSe fomenta la interacción entre estudiantes xSe fomenta la interacción estudiante - profesor xSe fomenta la interacción estudiante - material x

Permite la actualización del material y referencias documentales para ser considerados en próximos cursos x

Sub Total 0 1 6 7EvaluaciónEs oportuna y guarda relación con los objetivos propuestos x

Se aprecia una evaluación exploratoria al inicio del curso que permita obtener los conocimientos previos de los participantes xIncluye evaluaciones formativas xLas evaluaciones sumativas tienen una ponderación adecuada xSe incluyen evaluaciones individuales xSe incluyen evaluaciones en equipo xSe incluyen autoevaluaciones y coevaluaciones x

Promueve la transformación de la información y conocimientos previos en nuevas propuestas creativas y/o reflexivas xSub Total 0 0 12 12Estrategias de AprendizajeLas estrategias de aprendizaje ayudan a alcanzar los objetivos propuestos x

Page 12: Evaluación de josé rodriguez semana 4

Las estrategias de aprendizaje propician el aprendizaje significativo, autónomo y autorregulado del estudiante xSe aprecia actividades que favorezcan el trabajo colaborativo xSub Total 0 0 6 6Herramientas TecnológicasIncluye herramientas tecnológicas actualizadas xLas herramientas favorecen el trabajo colaborativo xPromueve el uso de herramientas tecnológicas xSub Total 0 0 6 6Referencias DocumentalesLas referencias documentales son actualizadas xLas referencias documentales son variadas xLas referencias electrónicas están disponibles xLas referencias documentales son señaladas con claridad y se corresponden con un estándar xSub Total 0 0 8 8Actividad de Cierre

Considera la aplicación de algún instrumento de evaluación que permita medir el grado de satisfacción de los estudiantes al final del curso. x

Sub Total 0 0 2 2

Valoración Final de la Escala

Dimensiones Indicadores Puntaje/150Puntaje /

100Datos Generales 11 33 18Diseño Curricular 10 30 18Contenidos 3 9 6Materiales 3 9 6

Page 13: Evaluación de josé rodriguez semana 4

Interacción 4 12 8Evaluación 8 24 15Estrategias de Aprendizaje 3 9 6Herramientas Tecnológicas 3 9 6Referencias Documentales 4 12 8Actividad de Cierre 1 3 2Total 50 150 93

Resultado Ponderación

Cumple con los requerimiento de un diseño instruccionalx

Cumple con los requerimientos de un diseño instruccional,

pero debe ser mejorado

No cumple con los requerimiento de un diseño instruccional

Conclusiones y Recomendaciones de la Evaluación:

La Propuesta del compañero Luis Alfonso Canelon se ajusta a los

parámetros exigidos para ser llevada la práctica, la cual obtuvo un margen de

93/100, la misma cumple con los requisitos de un verdadero diseño instruccional:

Mucha felicidades Canelon excelente trabajo.