EVALUACION DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8°,2016

5
Escuela Libertad Talcahuano Unidad Técnico Pedagógico EVALUACION DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8° AÑOS UNIDAD N° 1: “La Epopeya” Nombre: _____________________________________________ Fecha: __________________ I.- COMPRENSION DE TEXTOS EPICOS TEXTO N° 1 SÍSIFO Sísifo, astuto rey de Corinto, vio de cerca el rapto de la ninfa Egina. Pero guardó el secreto, hasta que llegara la ocasión de sacarle provecho. Esperó que el río Asopo, padre de la joven pasara por sus tierras en busca de su hija. Primero le exigió que hiciese brotar una fuente cristalina en la ciudadela de su reino. Luego le contó que el raptor de Egina era Zeus. El señor del Olimpo, irritado por la delación, llamo a Tánatos (la muerte) y le mandó a arrojar a los infiernos al rey de Corinto. Figura siniestra, envuelta en negros ropajes habitante del Hades, hermano del Sueño, Tánatos llegó súbitamente a las tierras de Sísifo. La tétrica presencia no atemorizo al astuto soberano. Con mucha maña y mucho arte, Sísifo engaño al dios de la muerte. Lo invito amablemente a entrar por una puerta y, cuando Tánatos se dio cuenta de lo que había pasado, se encontró aprisionado en un calabozo. Por largo tiempo nadie murió en el mundo. Plutón estaba triste y alarmado. Los campos del mundo Inferior no se enriquecían con nuevas almas. La barca de Caronte yacía varada en un rincón, sin utilidad ni función. Era preciso restituir al mundo su orden natural. El dios de los muertos recurrió a su hermano Júpiter. Sabiendo que Sísifo tenía preso a Tánatos, el padre de los dioses envió a Ares (Marte) para obligar al primero a libertar a su terrible cautivo. Y la primera víctima de la muerte habría de ser el propio delator de Júpiter. Al rey de Corinto no le quedó más que obedecer. Se preparó, pues, para seguir a Tánatos a los infiernos; antes sin embargo, pidió un momento para despedirse de su esposa. En ese instante de los adioses, le recomendó vivamente que no lo enterrase ni le hiciese funerales. Y aunque sin comprender las razones del marido, la mujer obedeció. PUNTAJE TOTAL: 29 PTS NOTA:

description

frfr

Transcript of EVALUACION DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8°,2016

Escuela Libertad Talcahuano Unidad Técnico Pedagógico

EVALUACION DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8° AÑOS UNIDAD N° 1: “La Epopeya”

Nombre: _____________________________________________ Fecha: __________________

I.- COMPRENSION DE TEXTOS EPICOSTEXTO N° 1

SÍSIFO

Sísifo, astuto rey de Corinto, vio de cerca el rapto de la ninfa Egina. Pero guardó el secreto, hasta que llegara la ocasión de sacarle provecho.  Esperó que el río Asopo, padre de la joven pasara por sus tierras en busca de su hija. Primero le exigió que hiciese brotar una fuente cristalina en la ciudadela de su reino. Luego le contó que el raptor de Egina era Zeus. El señor del Olimpo, irritado por la delación, llamo a Tánatos (la muerte) y le mandó a arrojar a los infiernos al rey de Corinto.  Figura siniestra, envuelta en negros ropajes habitante del Hades, hermano del Sueño, Tánatos llegó súbitamente a las tierras de Sísifo.  La tétrica presencia no atemorizo al astuto soberano. Con mucha maña y mucho arte, Sísifo engaño al dios de la muerte. Lo invito amablemente a entrar por una puerta y, cuando Tánatos se dio cuenta de lo que había pasado, se encontró aprisionado en un calabozo. Por largo tiempo nadie murió en el mundo.  Plutón estaba triste y alarmado. Los campos del mundo Inferior no se enriquecían con nuevas almas. La barca de Caronte yacía varada en un rincón, sin utilidad ni función. Era preciso restituir al mundo su orden natural. El dios de los muertos recurrió a su hermano Júpiter.  Sabiendo que Sísifo tenía preso a Tánatos, el padre de los dioses envió a Ares (Marte) para obligar al primero a libertar a su terrible cautivo. Y la primera víctima de la muerte habría de ser el propio delator de Júpiter. Al  rey de Corinto no le quedó  más que obedecer.  Se preparó, pues, para seguir a Tánatos a los infiernos; antes sin embargo, pidió un momento para despedirse de su esposa. En ese instante de los adioses, le recomendó vivamente que no lo enterrase ni le hiciese funerales. Y aunque sin comprender las razones del marido, la mujer obedeció.  En el centro de la tierra, Sísifo se lamentaba día y noche. Se quejaba de no haber tenido honras fúnebres. De que la esposa ingrata no lo hubiera sepultado. Necesitaba volver a la superficie de la tierra para castigarla por tamaña negligencia.  Tanto se lamentó y tanto pidió, que Plutón acabó compadeciéndose de él y le permitió retornar al mundo por un corto tiempo.  Apenas dejó el Hades, el astuto Sísifo tomó rumbos lejanos y la firme resolución de no volver a ver nunca las sombras infernales. Sin embargo, un día muchos años después, le faltaron las fuerzas para seguir viviendo. Estaba demasiado viejo. Ya no tenía energías para engañar a la Muerte. Y fue nuevamente arrastrado a los subterráneos del mundo.  Plutón que jamás había olvidado la fuga de Sísifo, al recibirlo por segunda vez tomó todas las precauciones para mantenerlo en su dominio. Le impuso una tarea que no le permitiese ni un minuto de descanso e impidiera cualquier evasión: empujar montaña arriba una enorme piedra, que siempre se le escapa de las manos al llegar cerca de la cima. Y así,   perpetuamente, el condenado que osara engañar a la Muerte desciende por la ladera para retomar la piedra y recomienza su tarea sin fin y sin objetivo. 

PUNTAJE TOTAL: 29 PTS

NOTA:

Escuela Libertad Talcahuano Unidad Técnico PedagógicoMARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA (6 pts.)1. Los dioses condenaron a Sísifo a:a) Estar crucificado y que los cuervos

comieran de sus entrañasb) Hacer rodar una roca hasta la cima de

una montana.c) Abandonar el paraíso por desobedecer la

única prohibición existente.d) Hacer rodar una roca hasta la parte baja

de una montana.

2. Según el texto, Sísifo era un:a) Guerrero.b) Músico.c) Rey de Corinto.d) Artesano.

3. Los dioses condenaron a Sísifo a ese castigo porque pensaron que:

a) Sísifo lograría cumplir a cabalidad con el castigo propuesto.

b) Se lo merecía, dada sus constantes traiciones.

c) Sísifo había solicitado ese castigo.d) No hay castigo más terrible que el

trabajo más inútil y sin esperanza.

4. Se dice de Sísifo, estando próximo a morir, quiso poner a prueba:

a) Su astucia.b) El amor de su mujer.c) Un plan para escapar de la muerte.d) Su fuerza para ganar una batalla.

5. Sísifo era el más:a) Inteligente y apuesto entre los mortalesb) Tonto y arrogante de los mortales.c) Astuto, pero imprudente de los mortales.d) Sabio y prudente de los mortales

6. Sísifo le ordenó a su mujer que:a) No lo enterrase ni le hiciese un funeral.b) Lanzara su cuerpo a la laguna de los

muertos.c) Colgara su cuerpo en la plaza pública.d) Sepultara su cuerpo en el mausoleo

familiar.

  II.- VERDADERO O FALSO. Escribe una V si es Verdadero o una F si es Falso

Justifica aquellas que son Falsas. (2 pts. cada una)

1.- _________ El primer texto épico se escribió en Sumeria y fue Gilgamesh

___________________________________________________________________________

2.- _________ Son poemas dramáticos breves que cuentan un suceso notable y heroico vivido por personajes cotidianos.

___________________________________________________________________________

3.- _________ El héroe en los textos épicos representa los valores morales de la sociedad en que surge, tiene un gran respeto por la ley, gran conciencia social.

___________________________________________________________________________

4.- _________ Caracterizar a un personaje épico, es dotarlo de atributos físicos atractivo a las lectoras mujeres para incentivarlas en la lectura.

___________________________________________________________________________

5.- _________ Todas las epopeyas tienen una temática bélica, es decir, narran batallas o guerras.

___________________________________________________________________________

Escuela Libertad Talcahuano Unidad Técnico PedagógicoIII.- ENCIERRA EN UN CÍRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA (3 pts)

1.- Las características de un texto épico son:

a) Presentar un héroe con dones divinos y humanos, que lucha por conseguir un ideal en beneficio de toda la comunidad

b) Presentar un personaje con rasgos divinos que busca beneficiarse económicamente y ayudar a otros

c) Presentar una gesta donde participan dioses y humanos que se ven enfrentados en ideales morales para salvar al mundo.

d) Presentar un poema escrito en verso para dar a conocer hazañas de humanos que desean perpetuarse a través del tiempo

2.- Cuál de las siguientes aseveraciones es la correcta sobre textos épicos

a) La epopeya se estructura en cantos o rapsodias que son episodios del relato generalb) La historia suele ser presentada a modo de versos cuya narración es en tercera personac) Sus personajes son seres normales cuyo único propósito es perpetuar su nombred) Sólo A y B son correctas

3.- ¿Cuáles de estas características corresponde a un héroe épico?

a) El héroe épico es aquel que presenta una actitud hostil hacia el resto de los personajes y jamás se siente a gusto con lo que hace

b) El héroe épico, es aquel que enfrenta un destino fatal, pero, lucha contra el sin retroceder jamás. Sabe que su destino se cumplirá y no hay como evitarlo.

c) El héroe épico, está destinado a sufrir desgracias por mandatos divinos o humanos que lo exponen frente a antagonista provocando su martirio y muerte al final.

d) Todas las anteriores

VI.- DESARROLLA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

1.- ¿Qué intención tenía Sísifo cuando le recomendó que no le hiciera funeral ni lo enterrara?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- En el texto

Explica con tus palabras… ¿qué quiere decir el autor del mito con la oración destacada?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Argumenta si encuentras exagerado el castigo. ¿Por qué?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Le impuso una tarea que no le permitiese ni un minuto de descanso e impidiera cualquier evasión: empujar montaña arriba una enorme piedra, que siempre se le escapa de las manos al llegar cerca de la cima. Y así,  perpetuamente, el condenado que osara engañar a la Muerte desciende por la ladera para retomar la piedra y recomienza su tarea sin fin y sin objetivo.