Evaluación de Los Aprendizajes

5
Evaluación de los Aprendizajes Evaluación de los aprendizajes La evaluación de los aprendizajes es un proceso permanente de información y reflexión sobre el proceso de producción de los aprendizajes y requiere para su ejecución de la realización de los siguientes procesos : · Recolección y selección de información sobre los aprendizajes de los alumnos, a través de la interacción con ellos, la aplicación de instrumentos, las situaciones deevaluación , etcétera. · Interpretación y valoración de los aprendizajes en términos del grado dedesarrollo de los criterios de evaluación establecidos en cada área y, por ende, el grado de desarrollo de la competencia . La valoración debe darse en términos cualitativos. · Toma de decisión, que involucra el establecimiento de un plan de acción que permita al alumno conocer, reforzar y estimular los aprendizajes que debe desarrollar con la ayuda del docente, quien deberá planificar nuevas estrategias de enseñanza -aprendizaje , según las conclusiones a las que se llegue en la evaluación. Según Angulo Rasco, señala que la evaluación es un elemento fundamental en el sentido que permite centrar y orientar, de modo tal que pone a prueba el potencial educativo. Según (P. D. Laforucade)"La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en que medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables." Según (B. Maccario)"Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión. " Según (A. Pila Teleña) "La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad,

description

trabajo de investigación matematica

Transcript of Evaluación de Los Aprendizajes

Evaluacin de los Aprendizajes

Evaluacin de los aprendizajesLa evaluacin de los aprendizajes es unprocesopermanente deinformaciny reflexin sobre el proceso deproduccinde los aprendizajes y requiere para su ejecucin de la realizacin de los siguientesprocesos: Recoleccin yseleccinde informacinsobre los aprendizajes de los alumnos, a travs de lainteraccincon ellos, la aplicacin de instrumentos, las situaciones deevaluacin, etctera. Interpretacin y valoracin de los aprendizajes en trminos del grado dedesarrollode los criterios de evaluacin establecidos en cada rea y, por ende, el grado de desarrollo de lacompetencia. La valoracin debe darse en trminos cualitativos. Toma de decisin, que involucra el establecimiento de unplandeaccinque permita al alumno conocer, reforzar y estimular los aprendizajes que debe desarrollar con la ayuda del docente, quien deber planificar nuevasestrategiasdeenseanza-aprendizaje, segn las conclusiones a las que se llegue en la evaluacin.SegnAngulo Rasco, seala que la evaluacin es un elemento fundamental en el sentido que permite centrar y orientar, de modo tal que pone a prueba el potencial educativo.Segn (P. D. Laforucade)"La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemtica, en que medida se han logrado los objetivos propuestos con antelacin. Entendiendo a la educacin como un proceso sistemtico, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables."Segn (B. Maccario)"Evaluacin es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolucin o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisin. "Segn (A. Pila Telea) "La evaluacin es una operacin sistemtica, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo ms exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una informacin ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores personales y ambientales que en sta inciden. Seala en que medida el proceso educativo logra sus objetivos fundamentales y confronta los fijados con los realmente alcanzados."

Principios y PropsitosElsistemade evaluacin de los aprendizajes tiene por finalidad contribuir a la mejora de lacalidadde los procesos de enseanza y aprendizaje, por tanto debe darse antes, durante y despus de estos procesos permitiendo la regulacin de las interrelaciones, detectar las dificultades que se van presentando, averiguar las causas y actuar oportunamente sin esperar que el proceso concluya; por tanto es denaturalezaformativa. De la misma manera, la evaluacin de los aprendizajes asume que su objeto lo constituyen los criterios eindicadoresde cada rea curricular, que funcionan como parmetros de referencia para determinar los progresos y dificultades de los educandos. Dichos criterios se constituyen en la unidad de recopilacin,registro,anlisisycomunicacindel proceso evaluativo, dndole as su naturaleza de criterio.Es parte de laplanificacinefectiva de la enseanza y el aprendizaje.Se focaliza en cmo aprenden los alumnos.Es central a la prctica en aula.En una habilidad profesional clave. Es as que resulta importante laretroalimentacin.Es sensible y constructiva puesto que la evaluacin acarrea un impacto emocional. Por tanto se debe enfatizar el progreso y los logros de los estudiantes en vez de sus fracasos, por tanto debe existir una retroalimentacin constructivista centrndose en los trabajos y no en lapersona.La evaluacin promueve lamotivacinen los alumnos y ello en vista que debe servir para el progreso del alumno. En ese sentido es importante no realizar comparaciones a los alumnos con aquellos que han tenido mayorxito.Promueve la comprensin de metas y criterios.Ayuda a los alumnos a saber cmo mejorar. Por tanto se deben usarmtodosque fomenten la autonoma del estudiante y que le permitan cierta eleccin y oportunidades de autodireccin.Desarrolla capacidad de autoevaluacin.Reconoce todos los logros educativos.

Tipos y Modalidades de la EvaluacinExisten diversos criterios que posibilitan la clasificacin de las evaluaciones de los aprendizajes de los alumnos. Entre otros se destacan:A-IntencionalidadB.-MomentoC.-ExtensinD.-Agente evaluadorE.-Referente de contrastacin o stand de comparacin.

a.-Segn su Intencionalidad:- Intencionalidad Diagnstica: explorar, verificarel estadode los alumnos en cuanto a conocimientos previos,actitudes, expectativas, al momento de iniciar una experiencia educativa.- Intencionalidad Formativa: disponer deevidenciascontinuas que permitan regular, orientar y corregir el proceso educativo, mejorarlo y tener mayores posibilidades. Detecta logros, avances, dificultades para retroalimentar la prctica, beneficia el proceso de aprendizaje, previene obstculos y seala progresos.Esta retroalimentacin puede ser:*Confirmativa la cual seala slo si est bien o no la respuesta dada por l. Correctiva, si adems de decirle que est mal se le seala la respuesta correcta.*Explicativa, cuando se indica al alumno el porqu est bien o mal la respuesta. *Diagnstica, si se identifica la fuente de la equivocacin si es incorrecta.*Elaborativa, cuando adems se ampla la informacin para ampliar sus conocimientos. - Intencionalidad*Sumativa:productosterminados, uno de ellos es al trmino de una experiencia de aprendizaje o de una etapa importante del mismo., comprueba laeficaciadel proceso enseanza-aprendizaje y entrega luces para la planificacin de futuras intervenciones.b.-Segn el Momento:- Inicial: se efecta al inicio y posibilita elconocimientode la situacin de partida. Decide por donde comenzar para luego establecer los verdaderos logros y progresos de los alumnos atribuyndoles su participacin en una experiencia de enseanza de aprendizaje formal.

-Procesual:si el enjuiciamiento o valoracin se realiza sobre la base de unprocesocontinuo y sistemtico del funcionamiento y progreso de lo que se va a juzgar es imprescindible si se quiere tomar decisiones adecuadas y oportunas conducentes a mejorar los resultados en los estudiantes.- Final:para determinar los aprendizajes al trmino del periodo que se tena previsto para desarrollar un curso o una unidad, con el cual los alumnos deberan lograr determinadosobjetivos.Los tipos de evaluacinque aqu se han considerado, segn el sujeto que evala, son:Autoevaluacin,al participar con procesos de evaluacin de s mismo o de las producciones propias.Coevaluacin, al participar dos o ms personas,gruposoinstitucionesrealizan procesos de evaluacin entre s o de sus producciones deaprendizaje.Evaluacindel docente, hacia los educandos que se encuentran inmersos en la accin de enseanza y de aprendizajes de ellos mismos o de las producciones que han realizado.Caractersticas de la evaluacin:1. Integral:involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y axiolgica del alumno; as como a los dems elementos y actores del proceso educativo, y las condiciones del entorno socio-econmico y cultural que inciden en el aprendizaje.2. Continua:se realiza a lo largo del proceso educativo en sus distintos momentos: al inicio, durante y al final del mismo, de manera que los resultados de la evaluacin no se conozcan slo al final, sino durante todo el proceso.3. Sistemtica:se organiza y desarrolla en etapas debidamente planificadas, en las que se formulan previamente los aprendizajes a evaluar y se utilizan tcnicas e instrumentos vlidos y confiables para la obtencin de informacin pertinente y relevante sobre las necesidades y logros de los estudiantes. Sin embargo, esto no exime el recojo de informacin ocasional mediante tcnicas no formales, como la observacin casual o no planificada.4. Participativa:posibilita la intervencin de los distintos actores en el proceso de evaluacin, comprometiendo a los docentes, directores, estudiantes y padres de familia en el mejoramiento de los aprendizajes, a travs de la autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin.

5. Flexible: toma en cuenta las caractersticas del contexto donde se desarrolla el proceso educativo, las particularidades, necesidades, posibilidades e intereses de cada estudiante, as como sus diferentes ritmos y estilos de aprendizaje para la adecuacin de las tcnicas, instrumentos y procedimientos de evaluacin. 6. Permanente.Se da a lo largo de todo el proceso enseanza-aprendizaje, desde la evaluacin de entrada hasta la evaluacin final, cumpliendo de esta manera funciones diagnsticas, de retroalimentacin y permitiendo acciones de reajuste y de reorientacin de la accin educativa. 7. Continua:Puede definirse como la modalidad de evaluacin que se realiza a lo largo de todo el proceso de enseanza-aprendizaje, con el fin de permitir que se reoriente el mismo y se introduzcan los necesarios reajustes, en funcin de las informaciones que la aplicacin de la propia evaluacin va suministrando.La evaluacin continua, por tanto, se inicia con la evaluacin inicial, contina a lo largo de todo el proceso, y concluye con la evaluacin final. 8. Evaluacin Objetiva:La evaluacin es considerada objetiva cuando se examina directamente el rendimiento del alumno. La evaluacin objetiva requiere que los estudiantes demuestren su conocimiento y aptitudes.Por ejemplo, se les puede pedir a los estudiantes que escriban una composicin, demuestren cmo resolvieron un problema matemtico, den un discurso, planeen y realicen un estudio de investigacin, hagan experimentos, observen y tomen nota de sus hallazgos, etc. A la evaluacin objetiva tambin se le conoce como evaluacin alternativa, evaluacin basada en el rendimiento, evaluacin dinmica, evaluacin del rendimiento, etc. 9. Evaluacin integradora:Referida a la evaluacin del aprendizaje de los alumnos en la etapa de Educacin Secundaria Obligatoria, comporta valorar globalmente el trabajo realizado en todas las reas y el grado en que, con este trabajo se han alcanzado los objetivos generales de la etapa. Por tanto, en ltima instancia no se exige que se alcancen los objetivos propios de todas y cada una de las reas.