Evaluacion Exposicion a Silice

4
DEPARTAMENTO DE HIGIENE OCUPACIONAL INFORME DE EVALUACION DE EXPOSICIÓN A SÍLICE LIBRE EMPRESA : SIPA PLANTA CERRILLOS ADHERENTE : 3742 INFORME N° : 467/2009 PREPARADO POR : Marcelo Molina I. 1 ANTECEDENTES De acuerdo a lo solicitado por la empresa, el día 28 de agosto se efectuaron mediciones de polvo respirable y sílice libre cristalina, después de efectuar la instalación de un sistema de extracción en el área de fraccionamiento, cuya evaluación se entrega en el presente informe. 2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN El Decreto Supremo N° 594/99 del Ministerio de Salud, señala los siguientes límites máximos permisibles. Tabla N° 2.1 Límites Permisibles LP, Para Agentes Químicos LP Ponderado LP Temporal SUSTANCIA ppm mg/m 3 ppm mg/m 3 OBSERVACONES Polvo respirable - 2,4 - - Fracción respirable Sílice libre cristalizada - 0,08 - - Fracción respirable. De carácter neumoconiótico Por otra parte, las concentraciones obtenidas se clasifican según se muestra en la Tabla 2.2, determinándose para cada nivel, los métodos de control necesarios de aplicar, para poder considerar que el riesgo respectivo está bajo control, es decir, que se están tomando las medidas necesarias para minimizar la posibilidad de ocurrencia de una enfermedad de origen laboral.

Transcript of Evaluacion Exposicion a Silice

Page 1: Evaluacion Exposicion a Silice

DEPARTAMENTO DE HIGIENE OCUPACIONAL

INFORME DE EVALUACION DE EXPOSICIÓN A SÍLICE LIBRE

EMPRESA : SIPA PLANTA CERRILLOS ADHERENTE : 3742

INFORME N° : 467/2009 PREPARADO POR : Marcelo Molina I.

1 ANTECEDENTES

De acuerdo a lo solicitado por la empresa, el día 28 de agosto se efectuaron mediciones de polvo respirable y sílice libre cristalina, después de efectuar la instalación de un sistema de extracción en el área de fraccionamiento, cuya evaluación se entrega en el

presente informe.

2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El Decreto Supremo N° 594/99 del Ministerio de Salud, señala los siguientes límites máximos permisibles.

Tabla N° 2.1 Límites Permisibles LP, Para Agentes Químicos

LP Ponderado LP Temporal

SUSTANCIA ppm mg/m3 ppm mg/m3 OBSERVACONES

Polvo respirable - 2,4 - - Fracción respirable

Sílice libre cristalizada - 0,08 - - Fracción respirable.

De carácter

neumoconiótico

Por otra parte, las concentraciones obtenidas se clasifican según se muestra en la Tabla

2.2, determinándose para cada nivel, los métodos de control necesarios de aplicar, para poder considerar que el riesgo respectivo está bajo control, es decir, que se están tomando las medidas necesarias para minimizar la posibilidad de ocurrencia de una

enfermedad de origen laboral.

Page 2: Evaluacion Exposicion a Silice

2

Tabla N° 2.2 CLASIFICACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN MEDIDA

CLASIFICACIÓN de

la exposición

CONCENTRACIÓN

MEDIDA ©

REQUISITOS PARA PROTECCIÓN

RESPIRATORIA

MUY ALTA

© > 5 LPP Uso de protección de alta eficiencia

(99,97 % de

retención) y en buen estado.

© > LPA

© > LPT

ALTA 1 LPP < © <= 5LPP

o © < LPT

Uso de protección de 99% de retención,

en buen estado.

MEDIA

En caso de existir agentes de carácter

neumoconiótoco, el uso de la protección

es obligatorio. 0,5 LPP < © <= 1 LPP

BAJA

No requiere protección respiratoria.

En caso de existir, el uso de protección es

recomendable, del tipo N95.

© <= 0,5 LPP

MUY BAJA

© <= 0,1 LPP

No requiere protección respiratoria,

excepto si la sustancia es neumoconiótica

el uso de protección es recomendable, del

tipo N95

© : Concentración del agente, y en caso de solventes es el factor de mezcla

3. OBSERVACIONES, MEDICIONES Y EVALUACIÓN 3.1 Metodología de Medición y Análisis

La medición de gravimetría se efectuó con el Método NIOSH 0600 en tanto la obtención

de la sílice libre cristalina bajo el Método de difracción de rayos X en el Instituto de Salud Pública.

La recolección de la muestra de material particulado se efectúo sobre un filtro de cloruro de polivinilo de un diámetro de 37 mm, a un caudal de 1,7 litros por minuto. Para esta

operación se ocuparon bombas Gillian 3500 ajustadas con un calibrador de burbuja Gillibrator 2.

3.2 Mediciones y Observaciones

Se efectuaron mediciones durante la operación normal del personal de pesaje, en la que se incluyó el fraccionamiento de cuarzo fino de 77 kg, como único ingrediente sólido

pesado durante este muestreo, el que corresponde a una carga cuya frecuencia de pesaje es en promedio de una vez a la semana, para la preparación de pinturas para tráfico.

Page 3: Evaluacion Exposicion a Silice

3

Los resultados de las mediciones de polvo respirable y evaluación correspondiente se resumen en la Tabla N° 3.1.

3.1 Resultado y Evaluación de Mediciones de Polvo Respirable

Operador

(zona respiratoria)

Concentración

mg/m3

Evaluación de

Exposición

Total de

Expuestos Observaciones

Juan C. Bustos (pesaje)

0,017 Baja* 1

Uso de Filtros P100.

Uso de Manga

flexible para extracción

* Si bien califica como exposición Muy Baja, estrictamente el polvo medido corresponde en un 88% a SiO2.

Adicionalmente a las muestras tomadas se les efectuó el análisis de sílice cristalina, cuyos resultados se entregan en la Tabla 3.2.

Tabla N° 3.2 Resultado y Evaluación de Mediciones de Sílice Libre Cristalina

Operador

(zona respiratoria)

Concentración

medida mg/m3

Grado de Exposición

N° de expuestos

Observaciones

Juan C. Bustos (pesaje)

0,015 Baja 1 Estuvo casi 5 minutos fraccionando cuarzo,

en esta jornada

Resultados de Informe de Laboratorio ISP por N° de solicitud 13604-2009.

4. CONCLUSIONES

Las conclusiones entregadas corresponden al resultado obtenido para el fraccionamiento de cuarzo exclusivamente.

Las concentraciones de polvo respirable no neumoconiótico resultantes, se encuentran bastante por debajo del límite permisible.

Las concentraciones de sílice libre respirable se mantienen por debajo del límite

permisible cuando se manipula cuarzo al descargar este material desde un

maxisaco con una pala. Este resultado favorable, se atribuye a la instalación de dos mangas para la extracción del material particulado ubicadas cerca de los focos

de emisión, correspondientes al punto de retiro y descarga del cuarzo.

Page 4: Evaluacion Exposicion a Silice

4

No obstante lo señalado, las campanas no cuenta con un sistema de fijación que asegure una ubicación óptima de la misma, para conseguir el mismo resultado de esta ocasión,

cada vez que se ejecute esta labor, independiente de quién la realice.

5. RECOMENDACIONES

Se aconseja adaptar los envases contenedores del cuarzo, de modo que la instalación de las campanas de extracción sea única, de manera tal que siempre queden bien ubicadas y consiga capturar un alto porcentaje del polvo que se genera durante el desarrollo de

esta tarea.

Uso de Protección respiratoria Adicionalmente a la medida señalada, se aconseja que quienes efectúen esta labor

utilicen protección respiratoria de eficiencia P100, de marcas certificadas como North, MSA, 3M o Masprot.

Estas máscaras deben corresponder a la talla de cada usuario, es decir tamaño grande, mediano o pequeño, según corresponda.

El uso de estas máscaras con filtros debe efectuarse para fraccionar cualquier producto,

dado que también se trabaja con talco, óxido de zinc y titanio, entre otros pigmentos. Revisión de Fichas de Seguridad y Medidas de Control

Se deben revisar las fichas de seguridad de todos lo productos que se fraccionan y pesan

en esta planta, de modo que se tomen todas las medidas de control para cualquier otro producto que pudiera contener sílice libre cristalizada.

De encontrarse otros productos con este tipo de contenidos, entonces se deberán ocupar sistemas idénticos de captura, para minimizar la exposición ocupacional a los mismos.

MARCELO MOLINA IBACETA HIGIENISTA OCUPACIONAL

Santiago, septiembre 17 de 2009