Evaluacion Final AI I, 5 Preguntas Selección Multiple

4
Universidad de Cartagena. Programa de química. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Evaluación de Análisis Instrumental I. Nombre: . Señale el ítem falso con una x entre paréntesis en los ítems A y B: A. La sensibilidad del instrumento de absorción atómica con llama usado en el laboratorio puede mejorarse mediante: a. El movimiento del quemador en varias direcciones( ) b. Ajuste del flujo de comburente (acetileno, gas natural…)( ) c. Ajuste del flujo de la muestra( ) d. Haciendo que la luz de la lámpara pasa por la mayor parte posible de la llama( ) e. Mediante el uso de patrones mas concentrados ( ) B. Si el coeficiente de correlación (o de determinación) de una curva de calibración es de 0.999, entonces: a. El 0.1% de la relación entre señal y concentración en la curva de calibración se debe a incertidumbres en la medida y otros errores( ) b. El 99.9% de la incertidumbre en la curva de calibración se debe a la mala preparación de los patrones( ) c. La curva de calibración es adecuada para el análisis( ) d. El 99.9% de la relación entre señal y concentración en la curva de calibración se debe a la proporcionalidad entre estos parámetros( ) e. El modelo lineal explica el 99.9% de la variación en la señal con la concentración( ) Señale el ítem verdadero con una x entre paréntesis en los ítems C y D: C. Para calcular la desviación estándar de la concentración, S c , que se calcula con la curva de calibración se requiere conocer: a. El numero de patrones( ) b. El numero de análisis repetidos de una misma muestra ( ) c. El promedio de la señal de absorbancia de los patrones( ) d. a, b y c( ) e. a y b( ) f. a y c( ) g. b y c ( ) D. Un blanco es: a. Agua destilada ( ) b. Una muestra a la que se le han extraído las interferencias( ) c. Una muestra del analito con la cual se da autocero al equipo( ) d. Todos los reactivos que se le agregan a la muestra, en agua desionizada ( ) e. La muestra de menor concentración( ) E. Coloque una letra (a, b, c, d ó e) dentro de cada paréntesis: Reproducibilidad ( ) Repetitividad( ) Limite de detección( ) Masa característica( ) Q( )

description

EXAMEN DE ABSORCIÓN ATOMICA

Transcript of Evaluacion Final AI I, 5 Preguntas Selección Multiple

Page 1: Evaluacion Final AI I, 5 Preguntas Selección Multiple

Universidad de Cartagena. Programa de química. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Evaluación de Análisis Instrumental I. Nombre: .

Señale el ítem falso con una x entre paréntesis en los ítems A y B:A. La sensibilidad del instrumento de absorción atómica con llama usado en el

laboratorio puede mejorarse mediante:a. El movimiento del quemador en varias direcciones( )b. Ajuste del flujo de comburente (acetileno, gas natural…)( )c. Ajuste del flujo de la muestra( )d. Haciendo que la luz de la lámpara pasa por la mayor parte posible de la llama( )e. Mediante el uso de patrones mas concentrados ( )

B. Si el coeficiente de correlación (o de determinación) de una curva de calibración es de 0.999, entonces:

a. El 0.1% de la relación entre señal y concentración en la curva de calibración se debe a incertidumbres en la medida y otros errores( )

b. El 99.9% de la incertidumbre en la curva de calibración se debe a la mala preparación de los patrones( )

c. La curva de calibración es adecuada para el análisis( )d. El 99.9% de la relación entre señal y concentración en la curva de

calibración se debe a la proporcionalidad entre estos parámetros( )e. El modelo lineal explica el 99.9% de la variación en la señal con la

concentración( )

Señale el ítem verdadero con una x entre paréntesis en los ítems C y D:C. Para calcular la desviación estándar de la concentración, Sc, que se calcula con la

curva de calibración se requiere conocer:a. El numero de patrones( )b. El numero de análisis repetidos de una misma muestra ( )c. El promedio de la señal de absorbancia de los patrones( ) d. a, b y c( )e. a y b( )f. a y c( )g. b y c ( )

D. Un blanco es:a. Agua destilada ( )b. Una muestra a la que se le han extraído las interferencias( )c. Una muestra del analito con la cual se da autocero al equipo( )d. Todos los reactivos que se le agregan a la muestra, en agua desionizada ( )e. La muestra de menor concentración( )

E. Coloque una letra (a, b, c, d ó e) dentro de cada paréntesis: Reproducibilidad ( ) Repetitividad( ) Limite de detección( ) Masa característica( ) Q( ) a) Produce una absorbancia del 1%b) Coeficiente de variación de la concentración de una misma muestra analizada consecutivamentec) Coeficiente de variación de la concentración de 3 o más muestras preparadas de idéntica manerad) Los datos para calcularlo(a) se obtienen leyendo repetidamente el blancoe) Parámetro que permite rechazar o no un dato muy diferente a los demás

Page 2: Evaluacion Final AI I, 5 Preguntas Selección Multiple

Universidad de Cartagena. Programa de química. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Evaluación de Análisis Instrumental I. Nombre: .

Señale el ítem falso:A.La sensibilidad del instrumento de absorción atómica con llama usado en el

laboratorio puede mejorarse mediante:a.El movimiento del quemador en varias direcciones( )b.Ajuste del flujo de comburente (acetileno, gas natural…)( )c.Haciendo que la luz de la lámpara pasa por la mayor parte posible de la llama( )d.Mediante el uso de patrones mas concentrados ( )e.Ajuste del flujo de la muestra( )

B. Si el coeficiente de correlación (o de determinación) de una curva de calibración es de 0.999, entonces:

a. El 99.9% de la incertidumbre en la curva de calibración se debe a la mala preparación de los patrones( )

b. El 0.1% de la relación entre señal y concentración en la curva de calibración se debe a incertidumbres en la medida y otros errores( )

c. La curva de calibración es adecuada para el análisis( )d. El 99.9% de la relación entre señal y concentración en la curva de

calibración se debe a la proporcionalidad entre estos parámetros( )e. El modelo lineal explica el 99.9% de la variación en la señal con la

concentración( )

Señale el ítem verdadero:C. Para calcular la desviación estándar de la concentración, Sc, que se calcula

con la curva de calibración se requiere conocer:a. El numero de patrones( )b. El numero de análisis repetidos de una misma muestra ( )c. El promedio de la señal de absorbancia de los patrones( ) d. a y b( )e. a y c( )f. a, b y c( )g. b y c ( )

D. Un blanco es:a. Agua destilada ( )b. Una muestra a la que se le han extraído las interferencias( )c. Todos los reactivos que se le agregan a la muestra, en agua desionizada ( )d. Una muestra del analito con la cual se da autocero al equipo( )e. La muestra de menor concentración( )

E. Coloque una letra dentro de cada paréntesis: Reproducibilidad ( ) Repetitividad( ) Limite de detección( ) Masa característica( ) Q( ) a.Parámetro que permite rechazar o no un dato muy diferente a los demásb.Produce una absorbancia del 1%c.Coeficiente de variación de la concentración de una misma muestra analizada

consecutivamented. Coeficiente de variación de la concentración de 3 o más muestras preparadas

de idéntica manerae. Los datos para calcularlo(a) se obtienen leyendo repetidamente el blanco