_EVALUACION FINAL compras y suministros GUPO 102607-50 proconsolidado´

13
COMPRAS Y SUMINISTROS MOMENTO DE EVALUACIÓN INTERMEDIA TAREA 2 JORGE ALBERTO NARANJO MEDINA-9396605 JHON DAVID SCHUHAYRE 7183686 LUIS FERNADO SUAREZ 74188128 WILLIAM MARTINEZ 74.180.762 GRUPO: 102607_50 TUTORA MAITE CONCEPCIÓN PERTUZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ECACEN ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS SOGAMOSO 2015

description

EVALUACION FINAL GUPO 102607-50 proconsolidado´ 2º semestre de 2015

Transcript of _EVALUACION FINAL compras y suministros GUPO 102607-50 proconsolidado´

COMPRAS Y SUMINISTROS

MOMENTO DE EVALUACIÓN INTERMEDIA TAREA 2

JORGE ALBERTO NARANJO MEDINA-9396605

JHON DAVID SCHUHAYRE 7183686

LUIS FERNADO SUAREZ 74188128

WILLIAM MARTINEZ 74.180.762

GRUPO: 102607_50

TUTORA

MAITE CONCEPCIÓN PERTUZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ECACEN

ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS SOGAMOSO

2015

PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE POLLO “POLLITO LTDA”

SOCIALIZACIÓN Y ANÁLISIS CRÍTICO REFLEXIVO DEL PROBLEMA

síntesis de las actividades en la cadena de suministros:

• la selección compra Se evidencian fallas

si no • programación de producción X

• procesamiento de órdenes X • control de inventarios X

• transportación almacenamiento X • servicio al cliente. X • Sistemas de información x

Vemos que esta empresa afronta una desorganización administrativa, tanto en la parte administrativa por la falta de buena comunicación con los integrantes de la empresa.

También observamos que a esta empresa le falta mucho más liderazgo, y personal más calificado para cada uno de los cargos, No hay compromiso por parte de algunos de sus trabajadores. No hay objetivos ni metas claras. No están tratando al cliente como se merece.

Se está incumpliendo y demorando los pedidos a sus clientes debidos al mal manejo interno; desde el inventario que no se lleva de la mejor manera, No

llevan un stock adecuado ni de un inventario actualizado en línea que les facilite el trabajo.

Se analizó y observó que se están presentando diversas falencias como:

-El líder de esta empresa no está cumpliendo con su labor encomendada.

-Se nota que algunos cargos con exceso de trabajo.

-Déficit de vehículos para el transporte de los pedidos

- Exceso de funciones

- Falta de cronograma de actividades.

-Deficiencias en la comunicación.

-Falta de personal.

-Falencias de logística.

-No se evidencian controles en el proceso

-No existen controles eficientes en el stock, ni en inventarios

-Muchos retrasos en los pedidos.

-No hay fidelización de los clientes.

ENSAYO

Por JORGE ALBERTO NARANJO MEDINA-9396605

Si nos damos cuenta que hoy por hoy todas las empresas que quieran surgir y salir adelante deben ir a la par con estrategias y prácticas empresariales nuevas, tecnología de punta, entre otras para poder competir en este mundo globalizado. Todo ello se da para el bienestar de la empresa y de los clientes, pues son ellos los que exigen cada día más y se les debe cumplir.

Nuestra empresa “POLLITOS LTDA” si quiere mantenerse y salir adelante, no se debe quedar atrás. Vemos que ha venido presentado muchos problemas e inconvenientes como malos manejos en la parte de logística y parte administrativa. Falta supervisión y control en todo el proceso de producción y comercialización de sus productos. Falta comunicación, liderazgo. No hay seguimiento a los procesos, falta planificación, mal manejo de sus inventarios y rutas de distribución y entrega de productos, pérdida de clientes, no tiene identificado sus objetivos y metas.

La empresa “POLLITOS LTDA”, debe cambiar sus esquemas como ha venido trabajando, debe evaluar cada uno de sus procesos, y alternativas de distribución de sus productos. Debe haber más compromiso por parte de cada uno de sus empleados, mayor comunicación, más trabajo en equipo. Debe implementar el sistema Justo a Tiempo, implementar un servicio postventa.

Emplear el uso de las TIC´s; y utilizar el E-COMMERCE, Se dice que el comercio electrónico es una prolongación del comercio y la tecnología que se atribuye en nuestros días como una metodología moderna para hacer negocios; luego de averiguar la necesidad de las empresas comerciantes y consumidores de reducir tiempos de entrega, espacios físicos y costos.

Se puede utilizar un inventario permanente; Inventario que permanece actualizado por registrarse en cada momento las entradas y salidas producidas.

Con acceso a la información en tiempo real; podemos implementar el programa SAP; Sistema de Planificación de Recursos Empresariales, SAP. un sistema modular que combina muchísimas áreas de la organización entre sí formando así un todo integrado que posibilita la comunicación e interacción de los datos, procesando así grandes cantidades de datos y obteniendo información útil para la toma de decisiones en tiempo real.

También podemos implementar el sistema MRP. Presenta la combinación Cliente/Servidor que permite que parte de la aplicación se refiriera al cliente y parte al servidor.

Los sistemas de requerimientos de materiales ( MRP ) se puede decir que se encuentran instalados casi que universalmente en las empresas del sector manufacturero, incluyendo a aquellas que se consideraban pequeñas. El objetivo o la razón de las MRP, fue utilizar un enfoque lógico y de fácil comprensión del problema.

El MRPII se compone de funciones que van desde el pronóstico de ventas, la toma de pedidos, hasta los despachos; cubriendo de paso todos los aspectos logísticos y de producción integrando el proceso administrativo,

Nos puede ayudar a estipular el número de partes, componentes y materiales necesarios para producir sus productos.

ENSAYO Por LUIS FERNADO SUAREZ 74188128

Una de las mejores formas de aprendizaje es la puesta en práctica de los conocimientos que se adquieren de una materia en un ejercicio simulado. En

este curso tomamos la empresa Pollitos Ltda. la cual nos muestra un gran número de problemas que afrontan en el día a día laboral. Es ahí donde entra en práctica los conocimientos adquiridos en el curso de compras y suministros para analizar los problemas y buscar una solución factible a las necesidades que la empresa en cuestión amerita. Identificación de problemas La empresa Pollitos Ltda. cuenta con un gran volumen de pedido de clientes mayoristas como son los supermercados, almacenes de cadena, casinos y restaurante los cuales deben ser atendidos de forma inmediata lo cual no se pone en práctica puesto que trabajan con pocas líneas de distribución lo cual les amerita retrasos de entrega esto es una falla grabe para una empresa puesto que no hay nada más incómodo que dejar esperando a un cliente en la entrega de sus pedidos. La toma de pedidos en una actividad que requiere de una gran responsabilidad puesto que pone en juego la integridad de la empresa y la fidelidad de sus clientes. Un mal despacho de pedido o una mala redacción del mismo dan como consecuencia las mermas que la empresa debe costear. Estos dos problemas se podrían haber manejado si el personal operativo de la empresa Pollitos Ltda. tuviera un sentido de pertenencia hacia su empresa esto es un problema cotidiano de todas las empresas que le ameritan bajos rendimientos de producción y mala calidad en los productos. Como se pueden evidenciar los problemas son muy conocidos. Los cuales se pueden manejar de muchas formas esto depende de las decisiones administrativas que el gerente tome. Para este ejercicio planteo las siguientes soluciones de acuerdo a cada problema: Para que una empresa sepa a ciencia cierta la cantidad de clientes y sus necesidades, se deben realizar estudios de mercado para arrojar cifras tangibles de: Cantidad de clientes. servicios que los clientes necesitan tipo de competencia que se tiene canales de distribución que se pueden manejar Si se tuvieran bien estos datos la empresa Pollitos Ltda tomaría cambios como por ejemplo tener más rutas de distribución y más personal de despacho de productos. En la actualidad se manejan gran cantidad de programas de manejo de pedidos muy eficientes los cuales se deben juzgar de acuerdo a las necesidades que la empresa tenga, en este ejemplo Pollitos Ltda debe reformular su sistema de pedidos y despacho de mercancía para satisfacer la alta demanda que los clientes exigen. El sistema justo a tiempo (Just in time) sería ideal para esta empresa puesto que manejan productos perecederos lo cual es recomendable fabricar productos estrictamente necesarios, en el momento preciso y en las cantidades

debidas. Uno de sus principales objetivos es reducir stocks, manteniendo estrictamente los necesarios El compromiso hacia una organización es importante para una producción ideal es donde entra en juego el departamento de talento humano al clasificar candidatos con perfiles psicológicos apropiados para cada sección puesto que se manejan diferentes tipos de responsabilidades. También deben contar con una buena experiencia laboral para afronten diferentes situaciones, las cuales solo con la experiencia en el cargo se pueden afrontar. Realizado por: Luis Fernando Suarez Suarez Código: 74188128

ENSAYO Por JHON DAVID SCHUHAYRE 7183686

Para una empresa POLLITOS LTDA es importante que se le de una importancia a su organización administrativa con ello se busca tener una planificación en sus procesos al igual que la utilización de distintas herramientas para aumentar su productividad, obteniendo mayores ganancias al menor costo posible. Sin duda alguna en actualidad son muchas las herramientas disponibles para tal fin, una de las más utilizadas y necesarias son los llamados inventarios. Son necesarios debido a que la base de toda empresa consiste en la compra y venta de bienes y servicios, haciéndose necesaria la existencia de los inventarios, los cuales le van a permitir tener control de la mercancía y a su vez generar reportes de la situación económica de la empresa. La planificación de las compras permite coordinar de manera eficiente el proceso relacionado directamente con las funciones de stock de inventarios. La gestión exitosa en las compras y en el manejo de inventarios permite: asegurar el normal flujo de materiales para las áreas que los transforman en los productos que la empresa comercializa; y la distribución y entrega del producto terminado a los clientes De acuerdo a esto se puede entender como “inventarios” al conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar como ellos permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes de venderlos, en un período económico determinado, cuyo objetivo fundamental es facilitar la producción y satisfacer la demanda de los clientes. Por lo general los inventarios incluyen materia prima, materia en proceso y artículos terminados.

Ensayo

por WILLIAM MARTINEZ ACEVEDO _ 74.180.762

Después de analizar y profundizar en el tema de control de inventarios, gestión logística de compras y suministros llegue a la conclucion personal que este tema es de gran importancia para el productor empresarial si este, desea ingresar, expandirse o mantenerse dentro de un mercado especifico, para lo cual el conocimiento combinado de factores y elementos como el mercado objetivo, capacidad económica y de producción de la empresa, tipo de producto, nivel de consumo etc. Son inútiles sin un proceso de evaluación, corrección y rediseño del funcionamiento de la empresa a nivel productivo, administrativo, servicio al cliente y distribución y entrega del producto en cuanto a políticas, procedimientos y talento humano.

A pesar de que en un caso hipotético todas las condiciones externas del mercado sean favorables y convenientes para una empresa, si esta no tiene un adecuado control logístico y administrativo, es muy probable que tarde o temprano sus falencias en el servicio al cliente lo condene a perder clientes, mas aun cuando su producto presenta un gran numero de opciones de proveedores y marcas.

Con las políticas económicas del país en cuanto al mercado global y proteccionismo de la industria interna, el productor empresarial se ve obligado junto con la nivelación tecnológica y desarrollo de políticas sostenibles, a enfrentarse a los cambios en el mercado a competir contra multinacionacionales o franquicias con posicionamiento de márquetin.

La capacitación y especialización del personal, evaluación continua y desarrollo de sistemas de flujo de información son ahora los pilares de seguridad y mejora continua del desarrollo empresarial

PROPUESTAS

1. Vemos que es necesario realizar una serie de estudios a esta empresa para analizar sus deficiencias y poder encontrar cual es el mejor sistema a implementar o si es necesario implementar varios sistemas para encontrar las mejores y más efectivas soluciones.

2. Adoptar un inventario ABC periódico en el que se tenga información exacta de los productos.

3. Planificar y/o establecer un cronograma de actividades o funciones en este caso las compras y suministros entregas de pedidos.

4. Establecer objetivos y metas a corto mediano y largo plazo con el fin de tener indicadores de medición en los cuales la empresa se consolide en el ámbito Comercial.

5. Podemos implementar el sistema de despacho de mercancías “Justo a tiempo” puesto que trabajan con productos perecederos que son consumidos en el momento de ser entregados este es una de las definiciones de este programa.

6. Emplear el uso de las TIC´s; y utilizar el E-COMMERCE, Se dice que el comercio electrónico es una prolongación del comercio y la tecnología que se atribuye en nuestros días como una metodología moderna para hacer negocios; luego de averiguar la necesidad de las empresas comerciantes y consumidores de reducir tiempos de entrega, espacios físicos y costos.

7. Para poder tener acceso a la información en tiempo real; podemos implementar el programa SAP; Sistema de Planificación de Recursos Empresariales, SAP es sin lugar a dudas esto y mucho más... al ser un sistema modular que combina muchísimas áreas de la organización entre sí formando así un todo integrado que posibilita la comunicación e interacción de los datos, procesando así grandes cantidades de datos y obteniendo información útil para la toma de decisiones.SAP es un sistema informático, sirve para brindar información. Se alimenta de los datos que se cargan y procesan dentro de un entorno, y el sistema se encargará (de acuerdo a la configuración realizada por el usuario -consultores SAP) de producir con esos datos información útil para la toma de decisiones y la exposición de esos datos de forma tal que puedan ser interpretados por los interlocutores interesados en tiempo real.

8. También podemos implementar el sistema MRP. Presenta la combinación Cliente/Servidor que permite que parte de la aplicación se refiriera al cliente y parte al servidor.

Los sistemas de requerimientos de materiales ( MRP ) se puede decir que se encuentran instalados casi que universalmente en las empresas del sector manufacturero, incluyendo a aquellas que se consideraban pequeñas. El objetivo o la razón de las MRP, fue utilizar un enfoque lógico y de fácil comprensión del problema.

El MRPII se compone de funciones que van desde el pronóstico de ventas, la toma de pedidos, hasta los despachos; cubriendo de paso todos los aspectos logísticos y de producción integrando el proceso administrativo,

Nos puede ayudar a estipular el número de partes, componentes y materiales necesarios para producir cualquier producto, igualmente los programas que utilizaban MRP fueron capaces de suministrar los tiempos de cuando se debía ordenar o producir cada uno de los materiales o materia prima.

Propósito De Las MRP:

-Inventarios: Ordenar las partes correctas, ordenar la cantidad correcta y ordenar en el momento correcto.

-Prioridades: Ordenar con la fecha de vencimiento correcta y mantener válida la fecha de vencimiento.

-Capacidad: Planear una carga completa, planear una carga exacta y planear un momento adecuado para mirar la carga futura.

Vemos que la filosofía de la Planeación de Requerimientos de Materiales es que estos deben enviarse de prisa y este envío debe efectuarse cuando la falta de ellos pueda retrasar el programa de producción general y demorarse cuando el programa se atrasa y se posponer cuando se necesite.

Entre los objetivos MRP tenemos: •Mejorar el Servicio, Minimizar la inversión en el inventario, Maximizar la eficiencia operativa de producción.

9. Podemos implementar el sistema de despacho de mercancías “Justo a tiempo” puesto que trabajan con productos perecederos que son consumidos en el momento de ser entregados este es una de las definiciones de este programa.

10. Las materias primas y los productos llegan justo a tiempo, bien para la fabricación o para el servicio al cliente.

La filosofía del "justo a tiempo" se fundamenta principalmente en:

-La reducción del desperdicio

-La calidad de los productos o servicios

-Profundo compromiso (lealtad) de todos y cada uno de los integrantes de la organización.

-Fuerte orientación a sus tareas (involucrarse en el trabajo),

-Mayor productividad, menores costos, calidad, mayor satisfacción del cliente, mayores ventas y muy probablemente mayores utilidades.

10. Implementar una logística de aprovisionamiento.

11. También vemos que es necesario aumentar el área de personal, muchos puestos de trabajo presentan funciones excesivas.

12. Buscar maneras de fidelizar clientes

13. Buscar mecanismos para aumentar la motivación en cada uno de los empleados, para el mejor cumplimiento de sus funciones con éxito.

14. Realizar un estudio de tiempos y distancias, con relación a la cantidad de productos y clientes, pues algunos clientes como los supermercados son más demorados en atender.

15. Es necesario conseguir más vehículos para el transporte.

16. Realizar un servicio al cliente postventa para fidelizarlos.

17. Realizar programas de capacitación, motivacionales, en ventas, en manejo de personal, trabajo en equipo y servicio al cliente.

18. La empresa necesita urgentemente un nuevo sistema administrativo y de producción puesto que el actual no les funciona ya por falta de compromiso por parte de los integrantes de la empresa como por la falta de organización en el recibo y despacho de pedidos.

Ilustración 1Cadena de abastecimiento

Mejoramiento del sistema de flujo

y manejo de la información

Personal capacitado, con especialización

de funciones, pero con conocimiento del

funcionamiento de la empresa y

características del producto

Rediseño del sistema de

trasporte y entrega de

pedidos

CONCLUSIONES

Este trabajo nos permitió un análisis crítico y reflexivo de cada una se las situaciones planteadas el este caso partiendo de los conceptos vistos.

La empresa pollitos Ltda, no presenta buena organización y estructura, falta de compromiso y liderazgo.

Hoy por hoy en ambientes globalizados vemos que las empresas y organizaciones deben ser mucho más competitivas en su parte organizacional y en el área de las producción, no dejando atrás la atención al cliente, dándole a este el valor e importancia que se merece.

Un efectivo seguimiento postventa es un valor agregado que disminuye las dudas de los clientes y aumenta la posibilidad de que vuelva a comprar en el futuro, fidelizándolo.

El MRPII es una técnica formal de planeación y control de procesos de producción que mantiene integrados todos los aspectos de la planta, administrativos y logísticos, con las estrategias generales de la organización y cuenta con un soporte sistematizado.

BIBLIOGRAFÍA

Estudio de caso. Recuperado de:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102607/CYS_Plataforma_2.5X/Estudio_de_caso_CYS_TC_2015.pdf

E-BUSINESS - E-COMMERCE. Recuperado de: http://campus01.unad.edu.co/ecacen01/mod/book/view.php?id=7208

Sistema MRP. Recuperado de http://campus01.unad.edu.co/ecacen01/mod/book/view.php?id=7208&chapterid=764

Gestión de Inventario. Recuperado de (http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/587/Gesti%C3%B3n-de-inventario)

Realización Inventarios A4-1: Recuperado: http://realizacioninvetariosa4-1.wikispaces.com/Tipos+de+sistemas+y+modelos+de+inventario