Evaluación labo 8.docx

4
EVALUACIÓN: 1.-Si en el paso 9 en lugar de agua utiliza otro líquido de mayor calor específico, pero de igual masa, ¿Cómo sería el grafico? Trácelo y descríbalo La pendiente 2 es menor debido a que solo la capacidad especifica varia en la formula. m 1 = H m Ce 1 Ce 1 <Ce 2 m 2 = H m Ce 2 1 2 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Series1 Series2 2. ¿Por qué en el ajuste de la gráfica no se considera el intervalo de 75 ℃a 100 ? Porque debido a la presión atmosférica que es menor a 1 atmosfera el punto de ebullición es menor a 100 . a menor presión atmosférica, las moléculas se dispersan libremente y el punto de ebullición es menor. 3. determine el flujo calorífico en cada caso. Físicamente, ¿a quién se debe dicho valor?

Transcript of Evaluación labo 8.docx

Evaluacin:

1.-Si en el paso 9 en lugar de agua utiliza otro lquido de mayor calor especfico, pero de igual masa, Cmo sera el grafico? Trcelo y descrbalo

La pendiente 2 es menor debido a que solo la capacidad especifica varia en la formula.

2. Por qu en el ajuste de la grfica no se considera el intervalo de ?Porque debido a la presin atmosfrica que es menor a 1 atmosfera el punto de ebullicin es menor a . a menor presin atmosfrica, las molculas se dispersan libremente y el punto de ebullicin es menor.3. determine el flujo calorfico en cada caso. Fsicamente, a quin se debe dicho valor?De la frmula: Para el primer caso por mnimos cuadrados hallamos la pendiente Igualando:

Para el segundo caso por mnimos cuadrados

Dichos valores se deben a la capacidad del calor de transmitirse atreves de cuerpos y a la diferencia de masas en ambos casos, ya que la masa es menor en el segundo caso, se espera obtener un flujo menor que el primero.4. indique el tiempo que demor en recorrer el intervalo . Revise el caso registrado entre .

Despejamos t :

Para La pendiente es otra:Mp=0,03

Para .

5. Qu diferencia existe entre las pendientes de las diferentes grficas y la cantidad de calor absorbida para los diferentes casos?Para ambos casos las pendientes son diferentes al variar la masa, por lo tanto la cantidad de calor para ambos casos vara.Por la relacin

Anexos:El origen del movimiento de las placas est en unascorrientes de materiales que suceden en el manto, las denominadascorrientes de conveccin, y sobre todo, en la fuerza de la gravedad.Las corrientes de conveccin se producen por diferencias detemperatura y densidad, de manera que los materiales ms calientes pesan menos y ascienden y los materiales ms fros, son ms densos y pesados y descienden.

Pero, porqu suceden esas corrientes en el manto?El manto, aunque esslido, se comporta como un material plstico o dctil, es decir, se deforma y se estira sin romperse, debido a las altas temperaturas a las que se encuentra, sobre todo el manto inferior.En las zonas profundas del manto, en contacto con el ncleo, el calor es muy intenso, por eso grandes masas de roca se funden parcialmente y al ser ms ligeras ascienden lentamente por el manto, produciendo unas corrientes ascendentes de materiales calientes, lasplumas o penachos trmicos. Algunos de ellos alcanzan la litosfera, la atraviesan y contribuyen a la fragmentacin de los continentes.En las fosas ocenicas, grandes fragmentos de litosfera ocenica fra se hunden en el manto, originando por tanto unas corrientes descendentes, que llegan hasta la base del manto.Las corrientes ascendentes y descendentes del manto podran explicar el movimiento de las placas, al actuar como una especie de "rodillo" que las moviera.