Evaluación m. 1

7

Click here to load reader

Transcript of Evaluación m. 1

Page 1: Evaluación m. 1

Curso de ¨Apoyo a la Enseñanza Escolar¨/ 2016 CIENCIAS NATURALES:Evaluación Módulo 1

Se entregará una tarea final (antes de la jornada 4, en fecha que será confirmada oportunamente). Esta tarea se construirá con insumos de tareas intermedias que pueden ser resueltas en forma individual o por los colectivos de acuerdo a las consignas presentadas oportunamente. Las tareas intermedias no serán corregidas individualmente, pero es importante su realización, pues aportarán elementos para el trabajo en las jornadas (discusión en talleres, aportes teóricos), integrarán el portfolio de cada docente y serán retomadas en la elaboración de la tarea final.

Se entregará una tarea final (antes de la jornada 4, en fecha que será confirmada oportunamente). Esta tarea se construirá con insumos de tareas intermedias que pueden ser resueltas en forma individual o por los colectivos de acuerdo a las consignas presentadas oportunamente. Las tareas intermedias no serán corregidas individualmente, pero es importante su realización, pues aportarán elementos para el trabajo en las jornadas (discusión en talleres, aportes teóricos), integrarán el portfolio de cada docente y serán retomadas en la elaboración de la tarea final.

Page 2: Evaluación m. 1

• Conocer las ideas de los alumnos, para pensar la enseñanza.

• En esta tarea, cada docente indagará en su grupo cuáles son las ideas que usan sus alumnos para decir qué entienden por ser vivo.

• Los dibujos y textos serán insumos para un taller en la jornada 2.

• En su porfolio los docentes registrarán un análisis breve de lo que pasó en su clase y en la escuela con esas ideas.

• Conocer las ideas de los alumnos, para pensar la enseñanza.

• En esta tarea, cada docente indagará en su grupo cuáles son las ideas que usan sus alumnos para decir qué entienden por ser vivo.

• Los dibujos y textos serán insumos para un taller en la jornada 2.

• En su porfolio los docentes registrarán un análisis breve de lo que pasó en su clase y en la escuela con esas ideas.

Tarea 1

Page 3: Evaluación m. 1

En esta tarea cada docente seleccionará un mediador didáctico (germinador, terrario, acuario como dispositivo de observación y experimentación), trabajará en su armado en la clase con sus alumnos.Las preguntas que formulen los niños a partir del dispositivo serán el insumo de esta tarea. En su porfolio cada docente registrará las preguntas productivas y seleccionará alguna que permita trabajar contenidos correspondientes al grado y habilidades del Documento Base Curricular. Los docentes deberán traer alguna pregunta que hayan seleccionado de su grupo para compartir en taller en la jornada 3.Las sugerencias para el armado de mediadores didácticos se encontrarán en el blog del curso.

En esta tarea cada docente seleccionará un mediador didáctico (germinador, terrario, acuario como dispositivo de observación y experimentación), trabajará en su armado en la clase con sus alumnos.Las preguntas que formulen los niños a partir del dispositivo serán el insumo de esta tarea. En su porfolio cada docente registrará las preguntas productivas y seleccionará alguna que permita trabajar contenidos correspondientes al grado y habilidades del Documento Base Curricular. Los docentes deberán traer alguna pregunta que hayan seleccionado de su grupo para compartir en taller en la jornada 3.Las sugerencias para el armado de mediadores didácticos se encontrarán en el blog del curso.

Tarea 2El uso de mediadores didácticos como dispositivos para problematizar, observar, experimentar

Page 4: Evaluación m. 1

• Esta tarea será entregada para su evaluación. • Se enviará a los formadores de la forma que

acuerden con el grupo.• Las tareas tendrán una extensión no mayor a 6

páginas en letra Arial 11. • Se identificará con nombre del docente, escuela,

sede.• En esa tarea se integrarán aportes de las actividades

1 y 2. • A partir de las preguntas seleccionadas en la tarea

con el mediador didáctico, se seleccionarán algunos contenidos del PEIP y del DBC para armar una secuencia de trabajo en la clase o ciclo.

TAREA FINAL

Page 5: Evaluación m. 1

Es importante describir en términos de ideas lo que se pretende que los niños aprendan (no sólo el nombre del concepto) . La secuencia se desarrollará en torno al mediador didáctico por lo que deberán incluirse las actividades que realizarán los niños y las habilidades en juego. Al final justificará brevemente por qué la secuencia puede favorecer avances en las ideas de sus alumnos sobre los seres vivos y en el desarrollo de las formas de conocer de la ciencia.

Page 6: Evaluación m. 1

En el blog encontrarán la consigna con bibliografía de apoyo para la tarea y sugerencias para el armado de los dispositivos. Pueden ingresar al blog directamente o desde la web de CEIP, página del IFS.

El nombre del blog es Escuela y Ciencias Naturales: "Un desafío constante" y la dirección:

http://cienciasnaturales-ifs.blogspot.com.uy

Page 7: Evaluación m. 1

En el blog encontrarán la consigna con bibliografía de apoyo para la tarea y sugerencias para el armado de los dispositivos. Pueden ingresar al blog directamente o desde la web de CEIP, página del IFS.

El nombre del blog es Escuela y Ciencias Naturales: "Un desafío constante" y la dirección:

http://cienciasnaturales-ifs.blogspot.com.uy