Evaluación Por Unidades 1º Bachillerato. Filosofía y Ciudadanía, Prosofía.

56
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO UNIDAD 1 EL ORIGEN VITAL DE LA FILOSOFÍA PROPUESTA DE EVALUACIÓN Resolución 1 Enumera los elementos necesarios para el pensamiento. Información: son los datos o conocimientos que debemos manejar, que se conservan en la memoria, o en algún otro instrumento auxiliar. Operaciones: son las actividades mentales que realizamos con la información: comparar, relacionar, descomponer, componer, multiplicar, buscar parecidos, deducir, imaginar, etc. Estas operaciones las realizamos según unas reglas, métodos y criterios. Meta: es el objetivo que se quiere alcanzar. 2 Elabora un discurso en el que se pongan de manifiesto algunas de las operaciones propias del pensamiento (expresar, describir, explicar o justificar). Se trata de que escriban un discurso que exprese un contenido. Por ejemplo, una información sobre un acontecimiento ocurrido en prensa. Describir, consiste en narrar cómo ha ocurrido, qué personas estaban implicadas, qué medios han utilizado. Explicar, conlleva dar una información más completa para entender el calado del problema. No vale con expresar la información y describir sus elementos, hay que explicar, dar cuenta de las razones que han generado este gran problema, tanto a nivel nacional, como internacional. “Justificar”, en este caso se trata de posicionarse ante al problema, y justificar las razones para pronunciarte en una dirección de rechazo o apoyo a tal acto. 3 ¿Por qué un buen modo de aproximarse a la filosofía es a través de preguntas? ¿Qué representan las preguntas en relación al pensamiento? ¿En qué se diferencian las preguntas filosóficas de otro tipo de preguntas? ¿Cuál es el valor filosófico de la pregunta? ¿Qué significa el hecho de que todas las culturas se hayan planteado preguntas filosóficas? Es preciso reparar en la relación que guarda el pensamiento en general, y el filosófico en particular, con la capacidad del lenguaje para hacerse preguntas. Las preguntas representan la curiosidad del ser humano y el deseo de conocer. Las preguntas filosóficas tienen unas características propias que las convierten en preguntas vitales. Se preguntan por el origen primero de las cosas, por su sentido, por lo que significan en la constitución de su mundo. Las preguntas filosóficas dan cuenta de que existe un mundo exclusivamente humano, por eso son universales y no se conoce ninguna cultura que no se las haya planteado. 4 ¿Qué aspectos comunes tiene el pensamiento mítico y filosófico, a pesar de sus diferencias? ¿Cuáles son las diferencias esenciales entre la explicación mítica sobre el origen del universo y una explicación basada en el logos o el pensamiento racional? El mito y el logos, a pesar de sus diferencias, tienen un aspecto común importante: dan cuenta del deseo y necesidad humana de explicarse el mundo. Los mitos, al igual que la ciencia o la filosofía, intentan explicar el origen de la realidad, pero lo hacen de forma diferente. El mito recurre a causas sobrenaturales. El logos intenta encontrar y partir de causas naturales, se basa en razones, argumentos, y por eso admiten discusión y comprobación. 5 Enumera y explica con un ejemplo las principales funciones de la filosofía. Se trata de enumerar las principales funciones de la filosofía, y que en su explicación utilicen sus propias expresiones. Enseña a pensar bien, por eso en 1

Transcript of Evaluación Por Unidades 1º Bachillerato. Filosofía y Ciudadanía, Prosofía.

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 1 EL ORIGEN VITAL DE LA FILOSOFÍA

PROPUESTA DE EVALUACIÓN Resolución

1 Enumera los elementos necesarios para el pensamiento.

Información: son los datos o conocimientos que debemos manejar, que se conservan en la memoria, o en algún otro instrumento auxiliar. Operaciones: son las actividades mentales que realizamos con la información: comparar, relacionar, descomponer, componer, multiplicar, buscar parecidos, deducir, imaginar, etc. Estas operaciones las realizamos según unas reglas, métodos y criterios. Meta: es el objetivo que se quiere alcanzar.

2 Elabora un discurso en el que se pongan de manifiesto algunas de las operaciones propias del pensamiento (expresar, describir, explicar o justificar).

Se trata de que escriban un discurso que exprese un contenido. Por ejemplo, una información sobre un acontecimiento ocurrido en prensa. Describir, consiste en narrar cómo ha ocurrido, qué personas estaban implicadas, qué medios han utilizado. Explicar, conlleva dar una información más completa para entender el calado del problema. No vale con expresar la información y describir sus elementos, hay que explicar, dar cuenta de las razones que han generado este gran problema, tanto a nivel nacional, como internacional. “Justificar”, en este caso se trata de posicionarse ante al problema, y justificar las razones para pronunciarte en una dirección de rechazo o apoyo a tal acto.

3 ¿Por qué un buen modo de aproximarse a la filosofía es a través de preguntas? ¿Qué representan las preguntas en relación al pensamiento? ¿En qué se diferencian las preguntas filosóficas de otro tipo de preguntas? ¿Cuál es el valor filosófico de la pregunta? ¿Qué significa el hecho de que todas las culturas se hayan planteado preguntas filosóficas?Es preciso reparar en la relación que guarda el pensamiento en general, y el filosófico en particular, con la capacidad del lenguaje para hacerse preguntas. Las preguntas representan la curiosidad del ser humano y el deseo de conocer. Las preguntas filosóficas tienen unas características propias que las convierten en preguntas vitales. Se preguntan por el origen primero de las cosas, por su sentido, por lo que significan en la constitución de su mundo. Las preguntas filosóficas dan cuenta de que existe un mundo exclusivamente humano, por eso son universales y no se conoce ninguna cultura que no se las haya planteado.

4 ¿Qué aspectos comunes tiene el pensamiento mítico y filosófico, a pesar de sus diferencias? ¿Cuáles son las diferencias esenciales entre la explicación mítica sobre el origen del universo y una explicación basada en el logos o el pensamiento racional? El mito y el logos, a pesar de sus diferencias, tienen un aspecto común importante: dan cuenta del deseo y necesidad humana de explicarse el mundo. Los mitos, al igual que la ciencia o la filosofía, intentan explicar el origen de la realidad, pero lo hacen de forma diferente. El mito recurre a causas sobrenaturales. El logos intenta encontrar y partir de causas naturales, se basa en razones, argumentos, y por eso admiten discusión y comprobación.

5 Enumera y explica con un ejemplo las principales funciones de la filosofía.

Se trata de enumerar las principales funciones de la filosofía, y que en su explicación utilicen sus propias expresiones. Enseña a pensar bien, por eso en esta unidad analizamos el pensamiento y sus elementos; ayuda a entender la realidad, porque a la filosofía le interesa todo lo real, y busca explicaciones de conjunto, integrales; contribuye a clarificar y mejorar nuestro propio mundo, porque la filosofía siempre tiene un origen vital, parte de nuestro deseo concreto, de nuestra necesidad, es lo que denominaremos filosofía autobiográfica; ayuda a vivir libremente, el sabe a qué atenerse, el pensar por uno mismo, ayuda a liberarnos de ciertos miedos y prejuicios; en definitiva, colabora en la realización del gran proyecto ético de construir un mundo más justo y solidario.

6 ¿Qué se entiende por inteligencia emocional? ¿Cuáles son sus objetivos básicos?

Se trata de poner en práctica lo que se ha estudiado sobre la inteligencia emocional. El estudio de la inteligencia emocional tiene cinco objetivos: 1. Comprender los propios sentimientos. 2. Saber cómo regularlos. 3. Comprender los sentimientos ajenos. Se llama “empatía” a la capacidad de entender los sentimientos ajenos y es una capacidad indispensable para la convivencia. 4. Saber cómo mantener buenas relaciones con los demás. 5. Saber cómo animarse y motivarse a uno mismo.

1

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 1 EVALUACIÓN

Apellidos: Nombre:

Fecha: Curso: Grupo:

1 Enumera los elementos necesarios para el pensamiento.

2 Elabora un discurso en el que se pongan de manifiesto algunas de las operaciones propias del pensamiento (expresar, describir, explicar o justificar).

3 ¿Por qué un buen modo de aproximarse a la filosofía es a través de preguntas? ¿Qué representan las preguntas en relación al pensamiento? ¿En qué se diferencian las preguntas filosóficas de otro tipo de preguntas? ¿Cuál es el valor filosófico de la pregunta? ¿Qué significa el hecho de que todas las culturas se hayan planteado preguntas filosóficas?

4 ¿Qué aspectos comunes tiene el pensamiento mítico y filosófico, a pesar de sus diferencias? ¿Cuáles son las diferencias esenciales entre la explicación mítica sobre el origen del universo y una explicación basada en el logos o el pensamiento racional?

5 Enumera y explica con un ejemplo las principales funciones de la filosofía.

6 ¿Qué se entiende por inteligencia emocional? ¿Cuáles son sus objetivos básicos?

2

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 2 EL ORIGEN HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA

PROPUESTA DE EVALUACIÓN

PROPUESTA DE EVALUACIÓN

1. ¿Qué significa la expresión “filosofía como autobiografía” y cuál es su relación con el origen vital de la filosofía?

En la unidad anterior estudiamos el origen vital de la filosofía, lo entendimos como una necesidad universal del hombre por explicarse y aclararse el mundo que le rodea. La filosofía surge como consecuencia de esta necesidad vital de aclararse y de entender. Este sentido es el mismo que el de “filosofía autobiográfica”, pues toda manifestación filosófica surge de la necesidad vital de entender el mundo y los problemas surgidos en torno a nuestra vida.

2. ¿Cuáles son las características de las preguntas filosóficas?

● Vitales, porque en torno a ellas se ha constituido la vida humana.● De carácter universal, no se conoce ninguna cultura que no se haya preocupado por estas cuestiones, aunque se respondan de formas muy distintas.● Atemporales, ya que son hoy tan candentes y actuales como hace siglos.● Abiertas, porque, el conocimiento filosófico, como el científico, es un conocimiento en progreso, sin terminar.

3. Explica la relación entre la filosofía autobiográfica y la filosofía como sistema. ¿Por qué la filosofía no se contenta con ser autobiográfica?

La filosofía autobiográfica es la filosofía en primera persona, constituida por el conjunto de respuestas que los hombres han dado para aclarar y explicarse sus propias preocupaciones. La historia de la filosofía es el conjunto de respuestas que se han dado en torno a las preguntas vitales. Pero hay que dar un paso más. La filosofía no se conforma con ser autobiográfica. Tiene que definir y argumentar con validez universal. Exponer la filosofía sistemática, significa organizar las distintas respuestas autobiográficas dadas, someterlas a crítica, a revisión, para ver cuáles están mejor argumentadas y fundamentadas. La filosofía sistemática aplica los criterios de verdad sobre las respuestas dadas, para apreciar la consistencia de las teorías o explicaciones ofrecidas.

4. Señala y explica las dos direcciones más importantes que ha seguido la filosofía occidental en su búsqueda de la verdad.

La filosofía, frente a otros tipos de saberes que se basan en la especialización del pensamiento, es un saber radical, con palabras de Ortega. Radical tiene un sentido aquí de totalidad, la filosofía surge como intento de explicar racionalmente todo lo que le preocupa al hombre. Por eso las preguntas de la vida abarcan la totalidad de lo real.

No obstante, todas las preguntas o cuestiones por las que se pregunta la filosofía, podrían resumirse en dos direcciones fundamentales:

a. La búsqueda de la verdad como la explicación de lo real, la búsqueda de criterios racionales que nos permitan obtener conocimientos verdaderos sobre la realidad entendida como naturaleza, universo, cosmos,… lo exterior al hombre. Este es un ejemplo de saber teórico y esta modalidad del pensamiento es la base de la ciencia.

b. La búsqueda de la verdad entendida como bien, la preocupación por el modo de comportamiento moral, los valores en los que asentar la convivencia, la búsqueda de la felicidad y de la realización personal y como colectividad. Esta preocupación es la base del conocimiento práctico o moral, afín a la filosofía desde su origen, concretamente a partir de Sócrates y los sofistas.

5. ¿Cuáles son las cuatro grandes preguntas de la filosofía según Kant? ¿Por qué se las denomina “preguntas de la vida”?

Las grandes preguntas de la filosofía, también denominadas preguntas de la vida, sintetizan las más importantes preguntas e inquietudes que ha tenido la humanidad desde su desarrollo cultural. Se denominan preguntas de la vida, porque, tanto en su planteamiento como en torno a su respuesta, se ha organizado nuestro modo de vida. Dependiendo de su formulación y de las distintas respuestas que los hombres han dado a lo largo de su desarrollo histórico, puede entenderse la evolución y desarrollo progresivo de la humanidad.

Las preguntas clásicas son formuladas a través de Kant, que supo sintetizarlas magistralmente en torno a estas cuatro preguntas: ¿Qué puedo conocer?, ¿Cómo debo comportarme?, ¿Qué me cabe esperar? y ¿Qué es el hombre?

3

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 2 EVALUACIÓN

Apellidos: Nombre:

Fecha: Curso: Grupo:

1. ¿Qué significa la expresión “filosofía como autobiografía” y cuál es su relación con el origen vital de la filosofía?

2. ¿Cuáles son las características de las preguntas filosóficas?

3. Explica la relación entre la filosofía autobiográfica y la filosofía como sistema. ¿Por qué la filosofía no se contenta con ser autobiográfica?

4. Señala y explica las dos direcciones más importantes que ha seguido la filosofía occidental en su búsqueda de la verdad.

5. ¿Cuáles son las grandes preguntas de la filosofía según Kant? ¿Por qué se las denomina “preguntas de la vida”?

4

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 3 LA GÉNESIS DEL SER HUMANO: NATURALEZA Y CULTURA

PROPUESTA DE EVALUACIÓN

1. Lee este texto y contesta a la pregunta:“El 24 de noviembre de 1974, un grupo de paleoantropólogos encontraba en Afar (Etiopía) el esqueleto de un homínido muy antiguo. En el campamento, ya de noche, hablaban del nombre que le pondrían mientras sonaba una canción de los Beatles, Lucy in the sky with diamonds; entonces decidieron que llamaría Lucy. Lucy es el fósil de homínido más conocido. Su nombre es Australopithecus afarensis, su edad es de 3,2 millones de años”.

¿Cuál es la relación de Lucy con el actual Homo sapiens? Los homínidos representan la familia común de nuestro género, que en la actualidad sólo está representada por una especie: el Homo sapiens. Pero entre los homínidos se incluyen también otras formas fósiles más antiguos, como el Homo neanderthalensis o el Australopithecus afarensis, entre 4 y 5 millones de años.

2. “El genoma del humano moderno y el del chimpancé se diferencian solo en el 1,2 %. Es tan poco que algún antropólogo ha dicho que “somos engorrosamente parecidos a los chimpancés” ¿Cuáles son las diferencias más importantes entre ambos?, ¿son de tipo genético?Las diferencias más importantes entre nuestros antiguos antepasado, pertenecientes a los hominoideos, no son de tipo genético, sino anatómicas y fisiológicas, tales como: posición erguida, bipedismo, aumento del peso cerebral, interacción mano-cerebro, etc. Son estas diferencias biológicas, las que han posibilitado el desarrollo de los caracteres culturales, que constituyen las señas de identidad del homo sapiens.

3. ¿Cómo se define la antropología filosófica? ¿Cuál es su relación con la filosofía y con la ciencia?La antropología filosófica es la parte de la filosofía dedicada al estudio del hombre. Para su desarrollo utiliza la información procedente de otras ciencias, y con todas ellas intenta ofrecer una visión integradora del origen del hombre y de sus rasgos esenciales.

4. ¿Cuáles son las ramas más representativas de la antropología filosófica?(1) La Antropología biológica o física. Esta rama de la antropología analiza la diversidad del cuerpo humano en el pasado y el presente. Incluye la evolución de la anatomía humana, así como las diferencias y relaciones entre los pueblos actuales y sus adaptaciones al ambiente. Se estudia la teoría de la evolución humana desde sus ancestros primitivos.

(2) La Antropología social, etnología o antropología cultural (también conocida como antropología sociocultural). Estudia el comportamiento humano, las actividades y productos culturales, las estructuras de las relaciones sociales en los grupos humanos actuales.

5. ¿Por qué decimos que la evolución cultural, en marcada oposición a la evolución biológica, es de carácter lamarckiano?La teoría de Lamarck no servía para explicar la evolución biológica, porque no es cierto que los caracteres adquiridos puedan transmitirse hereditariamente. Sin embargo, la evolución cultural se desarrolla siguiendo la explicación lamarckina, porque los conocimientos e ideas adquiridas pueden transmitirse a través de la educación y del aprendizaje. Esto explica el espectacular desarrollo y progreso de la evolución cultural.

6. ¿Qué hace posible que los seres humanos, al contrario del resto de los animales, hayamos creado y transmitido la cultura?

El desarrollo de una serie de características, que aunque tienen un origen biológico, están implicadas con la cultura, como: La capacidad de simbolización; una mayor capacidad de comprender las relaciones grupales; el control del comportamiento; el aprendizaje por imitación y por comunicación simbólica y la capacidad para anticipar o prever.

5

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 3 EVALUACIÓN

Apellidos: Nombre:

Fecha: Curso: Grupo:

1. Lee este texto y contesta a la pregunta:“El 24 de noviembre de 1974, un grupo de paleoantropólogos encontraba en Afar (Etiopía) el esqueleto de un homínido muy antiguo. En el campamento, ya de noche, hablaban del nombre que le pondrían mientras sonaba una canción de los Beatles, Lucy in the sky with diamonds; entonces decidieron que llamaría Lucy. Lucy es el fósil de homínido más conocido. Su nombre es Australopithecus afarensis, su edad es de 3,2 millones de años”.

¿Cuál es la relación de Lucy con el actual Homo sapiens?

2. “El genoma del humano moderno y el del chimpancé se diferencian solo en el 1,2 %. Es tan poco que algún antropólogo ha dicho que “somos engorrosamente parecidos a los chimpancés” ¿Cuáles son las diferencias más importantes entre ambos?, ¿son de tipo genético?

3. ¿Cómo se define la antropología filosófica? ¿Cuál es su relación con la filosofía y con la ciencia?

4. ¿Cuáles son las ramas más representativas de la antropología filosófica?

5. ¿Por qué decimos que la evolución cultural, en marcada oposición a la evolución biológica, es de carácter lamarckiano?

6. ¿Qué hace posible que los seres humanos, al contrario del resto de los animales, hayamos creado y transmitido la cultura?

6

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 4 LA INTELIGENCIA HUMANA

PROPUESTA DE EVALUACIÓN

1. ¿Cuál es el rasgo principal de la inteligencia humana frente a la inteligencia animal? Razona tu respuesta.El rasgo principal de la inteligencia humana, y lo que la convierte en diferente de la animal, es que puede dirigir la acción, aprovechando el conocimiento. Dirigir el comportamiento supone resolver los problemas que la situación plantea. Los animales lo hacen mediante sus rutinas instintivas. Su conducta está regulada por los estímulos que su cerebro puede captar, y que desencadenan respuestas. Por tanto, las mismas capacidades que tienen los animales –ver, relacionar, responder, pensar a su manera– dejan de ser automáticas para convertirse en voluntarias. Los animales viven entre estímulos, que les atraen o repelen, es decir, que les lanzan a la acción. Los humanos, en cambio, vivimos entre objetos y realidades que podemos mantener frente a nosotros, para conocerlas. Podemos dirigir nuestra acción, no solo por el estímulo que estamos sintiendo, sino por lo que pensamos, proyectamos, inventamos.

2. ¿Cómo definirías la atención en general y en qué consiste la intención inteligente? Razona tu respuesta.La atención es una de las facultades mentales en que se ve con mayor claridad la diferencia entre la inteligencia animal y la humana. Podemos, por tanto, definir la atención como la capacidad de seleccionar una información que consideramos relevante para centrar la percepción en la misma, dejando los demás estímulos recibidos en la penumbra. De este modo podemos seleccionar de modo inteligente nuestras acciones y preferencias. En cualquier caso, podemos distinguir entre dos tipos de atención: (1) Atención involuntaria. La compartimos con los animales. Atendemos automáticamente a un estímulo llamativo. Un ruido nos sobresalta. Entre la muchedumbre descubrimos la cara de la persona que queremos. (2) Atención voluntaria. Este modo de atender es exclusivamente humano, y nos permite poner atención en lo que queramos. Ya no somos dependientes del estímulo más fuerte, sino que podemos seleccionar el estímulo que deseamos. Aunque no me interese lo que dice el profesor, puedo seguir atendiendo en la clase. Esta es la atención inteligente.

3. Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones:“El conocimiento de las propias emociones. El conocimiento de uno mismo, es decir, la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento que aparece, constituye la piedra angular de la inteligencia emocional… Las personas que tiene una mayor certeza de sus emociones suelen dirigir mejor sus vidas” D. Goleman, Inteligencia emocional.¿Qué concepto de inteligencia destaca el texto? ¿Qué relación guarda con el concepto de inteligencia? ¿Qué relación tiene con el concepto de empatía?El concepto de inteligencia que destaca el texto de Goleman, hace referencia a la inteligencia emocional. Se utiliza para describir las cualidades de la inteligencia para apreciar y saber utilizar ciertas destrezas y habilidades emocionales, tales como: la empatía, la expresión y comprensión de los sentimientos, en control de nuestro temperamento, la capacidad de adaptación, la tenacidad, la simpatía, etc. La empatía es una de las cualidades de la inteligencia emocional. Nos permite reconocer los sentimientos ajenos, ponernos en el lugar del otro. Resulta sumamente útil para la comunicación y para poder llegar a acuerdos. 4. ¿Qué significa que nuestra inteligencia es lingüística? ¿Qué relación tiene con la expresión “voz interior” o “hablar consigo mismo”? Razona tu respuesta. Que nuestra inteligencia es lingüística, significa que pensamos con palabras y conceptos. No es posible pensar sin palabras. Está muy relacionado con la voz interior, porque pensamos hablándonos a nosotros mismo, sacando conclusiones a partir de informaciones previas. En otras ocasiones nos hacemos preguntas a nosotros mismo, o dialogamos internamente poniéndonos en el lugar del otro, o imaginando un diálogo con otro. Todo esto se hace internamente, y siempre a través de palabras, por eso nuestra inteligencia es lingüística.

5. Define qué son los valores y explica la diferencia entre valores pensados y valores vividos. ¿Por qué resulta positivo que haya coincidencia entre unos y otros?Podemos definir los valores como las cualidades positivas o negativas, buenas o malas, que tienen las personas, las cosas, o las acciones en relación al sujeto que las percibe. Hay muchos tipos de valores; económicos, estéticos, morales, útiles, etc. Lo importante es que podemos distinguir entre dos tipos de valores: (1) valores vividos, y (2) los valores pensados.

7

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 4 EVALUACIÓN

Apellidos: Nombre:

Fecha: Curso: Grupo:

1. ¿Cuál es el rasgo principal de la inteligencia humana frente a la inteligencia animal? Razona tu respuesta.

2. ¿Cómo definirías la atención en general y en qué consiste la intención inteligente? Razona tu respuesta.

3. Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones:“El conocimiento de las propias emociones. El conocimiento de uno mismo, es decir, la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento que aparece, constituye la piedra angular de la inteligencia emocional… Las personas que tiene una mayor certeza de sus emociones suelen dirigir mejor sus vidas” J. Goleman, Inteligencia emocional.¿Qué concepto de inteligencia destaca el texto?

¿Qué relación guarda con el concepto de inteligencia?

¿Qué relación tiene con el concepto de empatía?

4. ¿Qué significa que nuestra inteligencia es lingüística? ¿Qué relación tiene con la expresión “voz interior” o “hablar consigo mismo”? Razona tu respuesta.

5. Define qué son los valores y explica la diferencia entre valores pensados y valores vividos. ¿Por qué resulta positivo que haya coincidencia entre unos y otros?

8

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 5 CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO

PROPUESTA DE EVALUACIÓN

1. Explica cómo estudia la filosofía al ser humano, tanto desde la filosofía autobiográfica como sistemática, y cuál es el criterio para distinguir una teoría filosófica sobre el hombre.

La filosofía nos ofrece dos formas de estudiar al hombre. Una desde la filosofía autobiográfica y otra desde la filosofía sistemática. (1) La “filosofía autobiográfica” se refiere a los esfuerzos individuales por responder a las cuestiones fundamentales de la vida, del conocimiento o de la realidad. Grandes filósofos nos mostrarán en esta unidad sus explicaciones sobre el hombre, pero han de ser sometidas a estudio y fundamentación desde la (2) “filosofía sistemática”. En este caso de trata de buscar aquellas afirmaciones o teorías que están fundamentadas con la suficiente firmeza para poder afirmar que superan el mero interés biográfico, y tienen validez universal. Aunque estén, como las verdades científicas, sometidas a continua crítica y perfeccionamiento.

Por tanto, si una teoría filosófica sobre el hombre, pretende ser válida, es decir, universal y cierta, debe poder justificarse racionalmente.

2. ¿Cuáles son los rasgos o aspectos principales que las teorías filosóficas han destacado sobre el ser humano?

Las teorías filosóficas han destacado estas cuatro dimensiones:(1) El ser humano es un ser racional. La razón es la característica fundamental del ser humano y lo que le define.(2) El ser humano es un ser social. Según esta teoría, el ser humano solo existe dentro de las relaciones sociales.(3) El ser humano es un ser libre y por tanto moral. La discusión sobre la libertad del ser humano ha sido un tema fundamental para entender su naturaleza.(4) El ser humano es un ser metafísico. Necesita encontrar sentido a su vida, saber quién es y a qué atenerse.

3. ¿Qué entendemos por “filosofía de la sospecha”? ¿Qué aporta al estudio del ser humano?

Este término hay que entenderlo, en primer lugar, como desconfianza ante la valoración extrema que la Modernidad hacía de la razón y de la superioridad que ésta confería al hombre. Significa que se pone en duda que lo racional se pueda desvincular de la parte irracional también presente en el ser humano. Esta visión más desencantada del hombre, ha servido para estudiar otras dimensiones propias del hombre, que habían sido olvidadas o puestas de lado por la filosofía moderna. Como la defensa del papel del inconsciente, que lleva a cabo Freud; o del papel de las relaciones materiales, que defiende Marx, o el poder de la voluntad, según Nietzsche. En definitiva, han forzado a la filosofía ha ofrecer una visión más realista y completa del ser humano.

4. Lee la siguiente frase y responde a las preguntas: “Dadme una docena de niños cogidos al azar, niños cualesquiera y con una educación dirigida y controlada, haré de ellos lo que quiera”.

¿A qué dimensión del hombre se está haciendo referencia? ¿Afirma que el hombre es un ser libre? Razona tu respuesta.

La dimensión del hombre que se está destacando, es la de que el ser humano ha de hacerse y que depende de su educación. Somos fruto de la educación Esta frase pertenece a uno de los máximos defensores del llamado determinismo educacional. Por tanto, niegan la libertad humana. El hombre es producta de la educación que ha recibido, que puede estar más o menos dirigida y controlada, pero que está siempre presente en el hombre.

5. ¿En qué medida la libertad humana ha de entenderse como un proceso de liberación?

La libertad ha de entenderse como un proceso, en primero lugar, porque no existe la libertad en abstracto. La libertad se da en un contexto y persona determinada. Para poder ejercerla tengo que seguir un proceso: primero conocer qué es la liberta, segundo estar informado de todas las opciones posibles, y tercero atreverme a asumir mis propias decisiones. Para ello tenemos que superar los miedos irracionales, la obediencia ciega solo guiada por el qué dirán, la ignorancia, los sentimientos impulsivos, etc. Frente a los determinismos que nos esclavizan, la libertad responsable y condicionada, es un proceso de liberación que nos constituye como personas únicas e irrepetibles.

9

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 5 EVALUACIÓN

Apellidos: Nombre:

Fecha: Curso: Grupo:

1. Explica cómo estudia la filosofía al ser humano, tanto desde la filosofía autobiográfica como sistemática, y cuál es el criterio para distinguir una teoría filosófica sobre el hombre.

2. ¿Cuáles son los rasgos o aspectos principales que las teorías filosóficas han destacado sobre el ser humano?

3. ¿Qué entendemos por “filosofía de la sospecha”? ¿Qué aporta al estudio del ser humano?

4. Lee la siguiente frase y responde a las preguntas: “Dadme una docena de niños cogidos al azar, niños cualesquiera y con una educación dirigida y controlada, haré de ellos lo que quiera”.

¿A qué dimensión del hombre se está haciendo referencia?

¿Afirma que el hombre es un ser libre? Razona tu respuesta.

5. ¿En qué medida la libertad humana ha de entenderse como un proceso de liberación?

10

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 6 CONOCIMIENTO Y VERDAD

PROPUESTA DE EVALUACIÓN

1. Define qué entendemos por uso racional de la inteligencia, y cuáles son sus aplicaciones.El “uso racional de la inteligencia” es el esfuerzo por realizar el proyecto de alcanzar verdades universales. Esas verdades pueden ser teóricas o prácticas. Hay, por tanto, un uso teórico y un uso práctico de la racionalidad: (1) Racionalidad teórica. Se ocupa de las verdades teóricas, sean ideales (matemáticas) o reales (ciencias naturales). (2) Racionalidad práctica. Se ocupa de las verdades prácticas que han de guiar el comportamiento y, en especial, de las verdades éticas.

2. ¿Qué quiere decir la expresión “el uso racional de la inteligencia es un obligación ética”? Al hablar de una obligación ética, estamos hablando de un comportamiento necesario para realizar un proyecto de vida deseable para toda la humanidad. Como veremos en las últimas unidades, ese proyecto se fundamenta en la afirmación de la dignidad humana y en el respeto a los derechos que derivan de esa dignidad. Este proyecto es fruto de la inteligencia humana, en su esfuerzo por alcanzar formas razonables y universales de organizar la connivencia.

3. ¿Cuáles son las dos concepciones de verdad que se explican el texto? Explícales sintéticamente. En la unidad se explican dos concepciones clásicas sobre la verdad: la verdad como adecuación y la verdad como la evidencia suficientemente verificada.(1) La verdad como adecuación, entiende la verdad como la adecuación entre el pensamiento y la realidad. El problema reside en interpretar lo que se entiende por correspondencia o adecuación. Los seres humanos conocemos la realidad de acuerdo con nuestros órganos sensoriales, por tanto para ver si lo que se expresa o conoce, coincide con la realidad, habría que poder salirse fuera del sujeto. Esto lo entendió muy bien Kant, por eso afirma que la realidad o la verdad, es una síntesis y una construcción. (2) La verdad como evidencia corroborada. No sabemos lo que es la realidad, no podemos salir fuera de nosotros para verla, pero la realidad ofrece evidencias ante las cuales no podemos dudar, se nos imponen. Si digo que la materia no existe, basta con que intente atravesar una pared para que el golpe me demuestre que mi afirmación no es verdadera, aunque no sepa lo que es la materia. La verdad no es la concordancia con la realidad, sino el resultado de un proceso de verificación. Es un esfuerzo por conseguir una evidencia cada vez más fuerte. Es decir, la evidencia mejor corroborada. Para ello tenemos que buscar pruebas y tener un criterio de verdad.

4. ¿Qué es un criterio de verdad?Se puede definir como el método o la norma que nos permite valorar o medir la fuerza de nuestras afirmaciones o creencias, es decir, nos sirve para encontrar la verdad, o las evidencias más fuertes. Cada una de las ciencias tiene su propio criterio de verdad. Pero existen cuatro principios que son comunes a todos los posibles criterios de verdad, y son: (1) La corroboración, es decir, encontrar pruebas que vayan a favor, que testimonien lo que hemos afirmado. (2) La coherencia, la verdad tiene que ser coherente consigo misma y con otras verdades conocidas. (3) Aplicación práctica, cuando las aplicaciones técnicas apoyan la teoría. (4) Universalidad y evidencia. La verdad debe poder producir un consenso entre los seres racionales, pero no es verdadera porque todo el mundo piense que lo es, sino todo lo contrario: alcanza el consenso porque es verdadera. Una votación democrática no demuestra la verdad de una proposición. Es la verdad de una proposición la que debería obtener un triunfo democrático.

5. ¿Qué tipos de creencias influyen en cómo nos sentimos, y que nos llevan a definirnos como optimistas o pesimistas?Los filósofos que han estudiado estos sentimientos y han desarrollado estudios sobre inteligencia emocional, las cifran en tres tipos de creencias: (1) Las creencias que tenemos sobre la realidad y sobre cómo “deberían ser las cosas” –si es buena o mala; si podemos confiar en la gente o no; si se puede cambiar algo o estamos en manos del destino o de los demás. (2) Las creencias que tenemos sobre nosotros mismos y sobre nuestra capacidad para enfrentarnos con los problemas. (3) El modo que tenemos de explicarnos las cosas –nos echamos siempre la culpa, se la echamos a otra persona, etc.

11

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 6 EVALUACIÓN

Apellidos: Nombre:

Fecha: Curso: Grupo:

1. Define qué entendemos por uso racional de la inteligencia, y cuáles son sus aplicaciones.

2. ¿Qué quiere decir la expresión “el uso racional de la inteligencia es un obligación ética”?

3. ¿Cuáles son las dos concepciones de verdad que se explican el texto? Explícales sintéticamente.

4. ¿Qué es un criterio de verdad?

5. ¿Qué tipos de creencias influyen en cómo nos sentimos, y que nos llevan a definirnos como optimistas o pesimistas?

12

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 7 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

PROPUESTA DE EVALUACIÓN

1. Explica qué son, según Hume, relaciones de ideas y relaciones de hecho.Relaciones entre ideas son proposiciones intuitiva o demostrativamente ciertas. Es decir son aquellos cuya verdad o falsedad se determina analizando la relación entre el sujeto y el predicado. No se ocupan de hechos sino de conceptos. Si son falsos son contradictorios. Son las propias de las ciencias formales como la geometría o el álgebra.Relaciones entre hechos son proposiciones cuya verdad o falsedad se determina por comprobación empírica. Su contrario siempre es posible por lo que su falsedad no implica contradicción. Son las propias de las ciencias empíricas como la Física.

2. Indica qué clase de inferencia son las siguientes:a) El agua hierve a los 100º C, ya que siempre que caliento un poco de agua y llega a los 100 ºC, hierve.b) El picante irrita el estómago, así que he quitado la guindilla para no tener una mala digestión.c) Estoy convencida de que mi piel no resiste más de dos horas al sol aunque me ponga protección solar, porque siempre que he estado más me he quemado.d) Esto es un triángulo, así que sus ángulos sumarán necesariamente 180º

a) y c) Inducción.b) y d) Deducción.

3. La medicina mantiene que los fumadores pasivos también ponen en peligro su salud. Elabora cómo se ha podido llevar a cabo esta investigación aplicando el método científico. a) Definición del problema: se describen casos de enfermos con problemas respiratorios graves que dicen no haber fumado nunca, pero que han convivido con fumadores activos durante años.b) Se recogen datos guiados por esta suposición previac) Se elabora la hipótesis: los fumadores pasivos corren los mismos riesgos que los activos.d) Se comprueba la hipótesis. Se hace un estudio sobre la relación entre uno y otro.e) Se confirma la hipótesis.

4. ¿Qué quiere decir Hawking cuando afirma: “Cualquier teoría física es siempre provisional, en el sentido de que es solo una hipótesis”? Razona tu respuesta.S. Hawking se refiere a los problemas que presenta la inducción y, en general, la investigación científica. Es imposible garantizar que una ley de la naturaleza se cumplirá en todos los casos posibles. Se puede garantizar que ha sido contrastada con rigor y que se ha intentado falsar, es decir comprobar si es falsa, pero siempre será una verdad provisional. Será considerada verdadera hasta que se demuestre que no es así. Por eso es tan importante el criterio de falsabilidad defendido por Popper.

5. ¿Qué problemas presenta la tesis que niega que se haya producido el genocidio judío a manos de los nazis, defendida por algunos historiadores? a) Hechos (documentación verídica, completa y crítica): existe documentación que atestigua la existencia de un plan para exterminar a los judíos y otros colectivos, como los gitanos. Uno de los documentos que dan más fuerza es el Informe Korherr, un documento acerca del desarrollo del Holocausto, realizado por el inspector jefe de la Oficina de Estadísticas de las SS, el Dr. Richard Korherr, según las instrucciones de H. Himmler (1943).b) Explicación (Interpretación corroborada por los hechos) La mayor parte de los defensores de estas tesis pertenecen a movimientos neonazis y antisemitas que reivindican las ideas de Hitler y acusan a los judíos de mantener una mentira histórica.

13

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 7 EVALUACIÓN

Apellidos: Nombre:

Fecha: Curso: Grupo:

1. Explica qué son, según Hume, relaciones de ideas y relaciones de hecho.

2. Indica qué clase de inferencia son las siguientes:a) El agua hierve a los 100º C, ya que siempre que caliento un poco de agua y llega a los 100 ºC, hierve.

b) El picante irrita el estómago, así que he quitado la guindilla para no tener una mala digestión.

c) Estoy convencida de que mi piel no resiste más de dos horas al sol aunque me ponga protección solar, porque siempre que he estado más me he quemado.

d) Esto es un triángulo, así que sus ángulos sumarán necesariamente 180º.

3. La medicina mantiene que los fumadores pasivos también ponen en peligro su salud. Elabora cómo se ha podido llevar a cabo esta investigación aplicando el método científico.

4. ¿Qué quiere decir Hawking cuando afirma: “Cualquier teoría física es siempre provisional, en el sentido de que es solo una hipótesis”? Razona tu respuesta.

5. ¿Qué problemas presenta la tesis que niega que se haya producido el genocidio judío a manos de los nazis, defendida por algunos historiadores?

14

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 8 EL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO

PROPUESTA DE EVALUACIÓN

1. Identifica las categorías que intervienen en las siguientes frases, pueden corresponder una o más:

CATEGORÍAS: materia, causa, sustancia, forma, efecto, accidente y ser.

a) La mesa es cuadradab) La casa era de adobec) Miguel ha roto el jarrónd) Me he quemadoe) Batman es un superhéroef) Lola es una mujer

a) La mesa es cuadrada: accidente y ser (cualidad)b) La casa era de adobe: materia y ser (cualidad)c) Miguel ha roto el jarrón: causad) Me he quemado: efectoe) Batman es un superhéroe: existencia (no real) f) Lola es una mujer: sustancia y forma.

2. ¿Qué tipo de postura (agnosticismo, teísmo, ateísmo) representa cada una de estas frases? Razona tu respuesta.a) “Espero que Dios escuche mis oraciones”.b) “El ser humano es un producto más de la evolución y nace y muere como el resto de los seres vivos”.c) “La razón y la ciencia no pueden ayudar a decidir si Dios existe”.a) Teísmo.b) Ateísmo.c) Agnosticismo.

3. Comenta el siguiente texto: “La filosofía es vana si no cicatriza las heridas del alma” EPICURO

El alumno debe relacionar el texto con las ideas expuestas en la unidad sobre el sentido de la filosofía.

4. La película El show de Truman cuenta la historia de un hombre que ha vivido desde que nació en un estudio de televisión sin saberlo: sus padres, amigos y esposa son actores, su entorno-la ciudad, la lluvia- son decorados. ¿Se puede afirmar que el protagonista vive en un mundo real? ¿Cómo utiliza la categoría de existencia? Razona tu respuesta.Se trata de provocar una reflexión sobre qué es lo real y la categoría de realidad de modo que los alumnos comiencen a hacer una distinción entre pensamiento y realidad algo más matizada.

5. Explica a qué modelo de saber filosófico corresponde el siguiente texto:“Y del recuerdo nace par los hombres la experiencia, pues muchos recuerdos de la misma cosa llegan a constituirse una experiencia. Y la experiencia parece, en cierto modo, semejante a la ciencia y al arte, pero la ciencia y el arte llegan al hombre a través de la experiencia. [...] Consideramos más sabios a los conocedores del arte que a los expertos, pensando que la sabiduría corresponde en todo al saber. Pues los expertos saben el qué pero no el por qué. Aquellos, en cambio, conocen el porqué y la causa”. ARISTÓTELES, Metafísica

Se trata del método físico-racional. Según el texto, El conocimiento tiene su origen en la experiencia, es decir, en la sensación reiterada. Pero es la razón, la que proporcionando el concepto (el qué) y la causa (el porqué) convierte la experiencia en saber.

15

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 8 EVALUACIÓN

Apellidos: Nombre:

Fecha: Curso: Grupo:

1. Identifica las categorías que intervienen en las siguientes frases, pueden corresponder una o más:

CATEGORÍAS: materia, causa, sustancia, forma, efecto, accidente y ser

a) La mesa es cuadradab) La casa era de adobec) Miguel ha roto el jarrónd) Me he quemadoe) Batman es un superhéroef) Lola es una mujer

2. ¿Qué tipo de postura (agnosticismo, teísmo, ateísmo) representa cada una de estas frases? Razona tu respuesta.a) “Espero que Dios escuche mis oraciones”

b) “El ser humano es un producto más de la evolución y nace y muere como el resto de los seres vivos”

c) “La razón y la ciencia no pueden ayudar a decidir si Dios existe”

3. Comenta la siguiente frase: “La filosofía es vana si no cicatriza las heridas del alma” EPICURO.

4. La película El show de Truman cuenta la historia de un hombre que ha vivido desde que nació en un estudio de televisión sin saberlo: sus padres, amigos y esposa son actores, su entorno-la ciudad, la lluvia- son decorados. ¿Se puede afirmar que el protagonista vive en un mundo real? ¿Cómo utiliza la categoría de existencia? Razona tu respuesta.

5. Explica a qué modelo de saber filosófico corresponde el siguiente texto:“Y del recuerdo nace par los hombres la experiencia, pues muchos recuerdos de la misma cosa llegan a constituirse una experiencia. Y la experiencia parece, en cierto modo, semejante a la ciencia y al arte, pero la ciencia y el arte llegan al hombre a través de la experiencia. [...] Consideramos más sabios a los conocedores del arte que a los expertos, pensando que la sabiduría corresponde en todo al saber. Pues los expertos saben el qué pero no el por qué. Aquellos, en cambio, conocen el porqué y la causa”. ARISTÓTELES, Metafísica

16

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 9 EL CONOCIMIENTO ÉTICO

PROPUESTA DE EVALUACIÓN

1. Explica la diferencia entre filosofía moral y antropología.La filosofía moral estudia la moral considerada como un producto de la cultura. En este sentido se puede afirmar que toma sus procedimientos de la Antropología que se ocupa de la cultura de los distintos grupos humanos.

2. Explica las posiciones que existen sobre la posibilidad de elaborar una moral universal.Se puede afirmar que hay tres posiciones: Aquellos que creen que no hay que elaborar ninguna ética universal porque ya existe y coincide con la que

ellos defienden. Los relativistas, que consideran que no es posible porque los valores morales no pueden ser universales. Aquellos que opinan que sí es posible encontrar una ética universalmente válida basada en la razón y en

los muchos elementos compartidos por los distintos sistemas morales existentes.

3. Explica el sentido de las expresiones “felicidad objetiva” y “felicidad subjetiva”, y explica la relación que mantienen con la moral.

Felicidad subjetiva: sería aquello que hace feliz a una persona en particular. No tiene nada que ver con la moral, sino con el mero intento de satisfacer los deseos personales.Felicidad objetiva: corresponde con las normas morales y sociales que nos conducirían a llevar una buena vida basada en la justicia. Se basa en la idea de dignidad y está estrechamente unida con lo que es bueno.

4. Explica cuál es el axioma básico de la ética y por qué es tan importante.“Todos los seres humanos, por el hecho de serlo, poseen dignidad, y de esa dignidad se derivan derechos fundamentales”. Es muy importante porque es el fundamento que permite construir una ética universal.

5. Lee el siguiente texto de la secretaria general de Amnistía Internacional y responde a las cuestiones que se plantean:“El miedo puede ser un imperativo positivo de cambio, como en el caso del medio ambiente, donde la alarma sobre el calentamiento global está obligando a los políticos a tomar medidas, aunque tardíamente. Sin embargo, el miedo también puede resultar peligroso y divisivo cuando engendra intolerancia, amenaza la diversidad y justifica el menoscabo de los derechos humanos. En 1941, el presidente estadounidense Franklin Roosevelt expuso su visión de un nuevo orden mundial basado en “cuatro libertades”: libertad de expresión y religión; libertad frente al temor y la miseria. Su liderazgo inspirador superó las dudas y unió a las personas. Hoy son demasiados los dirigentes que atropellan la libertad y pregonan un sinfín de temores: miedo a una avalancha de migrantes; miedo al “otro” y a perder la propia identidad; miedo a que los terroristas nos hagan saltar por los aires; miedo a los «Estados irresponsables» con armas de destrucción masiva. [...]. La historia nos muestra que el progreso no se alcanza a través del miedo, sino de la esperanza y el optimismo.“

KHAN, Irene: “Libertad frente al temor”, en Informe de Amnistía Internacional 2007.

a. Identifica cuáles son los miedos que ponen en peligro los derechos humanos, ¿qué consecuencias están teniendo para los derechos humanos?b. ¿Cómo se puede hacer compatible el proyecto ético común con el miedo?

a. Los miedos que se enumeran tienen su origen en la xenofobia, el rechazo a la emigración, la idea de que no es posible la convivencia entre culturas, la defensa de los nacionalismos por encima de las personas, miedo al peligro que representan el terrorismo nacional e internacional. De acuerdo con Irene Khan, los estados están socavando los derechos humanos con este pretexto y se está produciendo un importante retroceso en el respeto de los mismos en todo el mundo. Se está oponiendo seguridad a derechos humanos y fomentando el miedo al otro, al que es distinto a ti.b. La lucha y vigilancia de los Estados pero también de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales es esencial para reivindicar y lograr que se respeten estos derechos y que las injusticias y los atropellos no queden impunes.

17

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 9 EVALUACIÓN

Apellidos: Nombre:

Fecha: Curso: Grupo:

1. Explica la diferencia entre filosofía moral y antropología.

2. Explica las posiciones que existen sobre la posibilidad de elaborar una moral universal.

3. Explica el sentido de las expresiones “felicidad objetiva” y “felicidad subjetiva”, y explica la relación que mantienen con la moral.

4. Explica cuál es el axioma básico de la ética y por qué es tan importante.

5. Lee el siguiente texto de la secretaria general de Amnistía Internacional y responde a las cuestiones que se plantean:“El miedo puede ser un imperativo positivo de cambio, como en el caso del medio ambiente, donde la alarma sobre el calentamiento global está obligando a los políticos a tomar medidas, aunque tardíamente. Sin embargo, el miedo también puede resultar peligroso y divisivo cuando engendra intolerancia, amenaza la diversidad y justifica el menoscabo de los derechos humanos. En 1941, el presidente estadounidense Franklin Roosevelt expuso su visión de un nuevo orden mundial basado en “cuatro libertades”: libertad de expresión y religión; libertad frente al temor y la miseria. Su liderazgo inspirador superó las dudas y unió a las personas. Hoy son demasiados los dirigentes que atropellan la libertad y pregonan un sinfín de temores: miedo a una avalancha de migrantes; miedo al “otro” y a perder la propia identidad; miedo a que los terroristas nos hagan saltar por los aires; miedo a los «Estados irresponsables» con armas de destrucción masiva. [...]. La historia nos muestra que el progreso no se alcanza a través del miedo, sino de la esperanza y el optimismo.“

KHAN, Irene: “Libertad frente al temor”, en Informe de Amnistía Internacional 2007.

a. Identifica cuáles son los miedos que ponen en peligro los derechos humanos, ¿qué consecuencias están teniendo para los derechos humanos?

b. ¿Cómo se puede hacer compatible el proyecto ético común con el miedo?

18

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 10 INDIVIDUO Y SOCIEDAD

PROPUESTA DE EVALUACIÓN

1. Define los siguientes términos:a. Etologíab. Sistemac. Institución

a. Ciencia que estudia la conducta de los animales.b. Es una realidad compleja, cada una de cuyas partes o componentes interaccionan con las demás. La sociedad es uno de ellos.c. Son formas estables de organizar algún ámbito de la sociedad. Los ministerios o el sistema educativo son instituciones.

2. Explica el sentido del siguiente texto: “La razón por la cual el hombre es, más que la abeja o cualquier animal gregario, un animal social es evidente: la naturaleza, como solemos decir, no hace nada en vano, y el hombre es el único animal que tiene palabra [...]. La palabra es para manifestar lo conveniente y lo dañoso, lo justo y lo injusto, y es exclusiva del hombre, frente a los demás animales, al tener, él solo, el sentido del bien y del mal, de lo justo, etc.; y la comunidad de estas cosas es lo que constituye la casa y la ciudad”. ARISTÓTELES, Política.

El alumno debe apreciar la relación que se establece entre sociabilidad, lenguaje y moralidad. Son tres características que son posibles gracias a la inteligencia y que se marcan la relación entre los seres humanos.

3. ¿Debemos algo a la sociedad en la que hemos nacido y nos hemos convertido en personas? Razona tu respuesta.

Los alumnos deben recoger las opiniones de los autores que se han visto en la unidad apoyando la tesis de que existe la obligación moral de trabajar para mejorar la sociedad y fundamentar la argumentación.

4. Explica las ventajas y desventajas del “modelo individualista de sociedad”.

El individualismo aportó fundamentalmente el respeto a la vida, a los derechos y libertades de los individuos, de las personas, a las que considera como seres únicos con valor en sí mismos. Sin embargo, esto puede dar lugar a actitudes con las que se defienden únicamente los intereses particulares. Es necesario encontrar un equilibrio entre las necesidades individuales y los intereses comunes.

5. Explica qué relación existe entre el proceso de socialización y la formación del individuo.

La socialización permite la integración del individuo en la sociedad y hace que asimile la cultura común, pero se trata de un proceso dinámico en el que el individuo irá seleccionando e integrando los contenidos en su propia personalidad (internalización)

19

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 10 EVALUACIÓN

Apellidos: Nombre:

Fecha: Curso: Grupo:

1. Define los siguientes términos:a. Etología

b. Sistema

c. Institución

2. Explica el sentido del siguiente texto: “La razón por la cual el hombre es, más que la abeja o cualquier animal gregario, un animal social es evidente: la naturaleza, como solemos decir, no hace nada en vano, y el hombre es el único animal que tiene palabra [...]. La palabra es para manifestar lo conveniente y lo dañoso, lo justo y lo injusto, y es exclusiva del hombre, frente a los demás animales, al tener, él solo, el sentido del bien y del mal, de lo justo, etc.; y la comunidad de estas cosas es lo que constituye la casa y la ciudad”.

ARISTÓTELES, Política.

3. ¿Debemos algo a la sociedad en la que hemos nacido y nos hemos convertido en personas? Razona tu respuesta.

4. Explica las ventajas y desventajas del “modelo individualista de sociedad”.

5. Explica qué relación existe entre el proceso de socialización y la formación del individuo.

20

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 11 MORAL PERSONAL Y ÉTICA CIUDADANA

PROPUESTA DE EVALUACIÓN

1. “El derecho es un poder eficaz y simbólico que permite a un sujeto realizar pretensiones reconocidas por la comunidad” ¿Por qué el derecho en un poder eficaz y simbólico? Razona tu respuesta.

El derecho tiene es un poder eficaz, porque aumenta realmente nuestro poder de actuar. Por ejemplo, el derecho a la enseñanza permite que todo el mundo pueda estudiar, aunque no tenga dinero para pagar la escuela. Es un poder simbólico, porque se posee como representación, como signo, de un poder efectivo. Un buen ejemplo de un poder simbólico es el del dinero. El dinero no es un bien real, los papeles de los billetes o las monedas o las tarjetas, no tienen valor en sí mismo. Pero al poseer valor simbólico, se basa en el acuerdo, en la confianza recíproca de que una comunidad entera acepta esa moneda o tarjeta, como valor económico que le posibilita comprar. El derecho descansa en este mismo supuesto. Si digo que tengo derecho a la vida, no me refiero a mi poder físico de defenderme, sino que una comunidad acepta este principio como inviolable y fundamental.

2. ¿Qué entendemos por autonomía y heteronomía moral? ¿A cuál de ellas hace referencia el derecho, y a cuál la ética? ¿Qué relación guardan ambos términos con los derechos humanos?

Se llama “heteronomía” a la obediencia a la ley que nos viene de fuera, y “autonomía” a la obediencia a la ley que nos damos nosotros mismos. El derecho se basa en la heteronomía, en la medida en que las normas jurídicas vienen impuestas desde fuera, por terceros, aunque en ese proceso de promulgación o creación de una norma jurídica haya podido participar como ciudadano. Pero una vez creado el derecho, es obligatorio su cumplimiento como algo externo, esté o no de acuerdo con esa norma en concreto. La ética entendida como moral universal, se basa en la autonomía. La norma moral es cumplida por convicción personal, como un deber moral impuesto por mi propia conciencia moral. El gran proyecto ético se basa en la convicción personal, en que resulta absolutamente necesario el cumplimiento de los derechos humanos, como medio para garantizar la dignidad de la persona humana. Aunque se trata de una convicción personal, basada en la autonomía y la libertad, también es cierto que en muchos países, para poder garantizarlos, han sido recogidos como parte integrante del derecho positivo, de este modo también podría exigirse su cumplimiento de forma heterónoma.

3. Define “deber”. ¿Cuál es el argumento para defender la necesidad del cumplimiento de los deberes éticos? Razona tu respuesta.

Podemos definir el deber desde dos puntos de vista: (1) Desde el punto de vista objetivo, es una obligación cuyo cumplimiento está exigido por una norma. (2) Desde el punto de vista subjetivo, es la obligación o necesidad que tenemos de hacer algo para conseguir un fin. Los deberes éticos han de cumplirse porque son condición indispensable para el proyecto común de una vida digna. El cumplimiento de estos deberes puede y debe ser exigido por la sociedad, porque toda la sociedad resulta perjudicada por su incumplimiento.

4. ¿Cuál es la definición de ciudadano? ¿Cuáles son los círculos actuales de la ciudadanía?

“Ciudadano” hace referencia a la relación política entre un individuo y una comunidad política (Estado), en virtud de la cual el individuo es miembro de esa comunidad, está protegido por ella y le debe lealtad. La solución fue sustituir la noción de súbdito, basada en la obediencia y en la negación de derechos individuales, por el concepto de ciudadano, construido a partir de la noción de persona dotada de derechos naturales. Somos ciudadanos (vecinos) de nuestra localidad. Somos ciudadanos de nuestro país. En nuestro caso, somos además ciudadanos europeos. Somos ciudadanos del mundo, por pertenecer a la especie humana, a la “comunidad de todo el orbe”.

5. ¿Qué es el cuidado? ¿Por qué se propone como deseable la “maternalización de la sociedad”? Razona tu respuesta.

En la sección de Escuela de filosofía, concretamente en el apartado “Buscar la felicidad con los filósofos”, se define el cuidado relacionándolo con cuatro palabras: preocupación, porque exige cuidados, estar atentos; ocupación, porque requiere una serie de tareas, como corregir, educar, etc; ternura, porque precisa del afecto y amor; y disciplina, porque implica exigir un orden, corregir lo que está mal, etc. Porque somos demasiado vulnerables y necesitados, y un buen modo de educar para la consolidación del proyecto ético, sería a través del cuidado maternal, es decir, combinando amor y ternura, con disciplina y cumplimiento de los deberes necesarios para aspirar a la felicidad personal y social.

21

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 11 EVALUACIÓN

Apellidos: Nombre:

Fecha: Curso: Grupo:

1. “El derecho es un poder eficaz y simbólico que permite a un sujeto realizar pretensiones reconocidas por la comunidad” ¿Por qué el derecho en un poder eficaz y simbólico? Razona tu respuesta.

2. ¿Qué entendemos por autonomía y heteronomía moral? ¿A cuál de ellas hace referencia el derecho, y a cuál la ética? ¿Qué relación guardan ambos términos con los derechos humanos?

3. Define “deber”. ¿Cuál es el argumento para defender la necesidad del cumplimiento de los deberes éticos? Razona tu respuesta.

4. ¿Cuál es la definición de ciudadano? ¿Cuáles son los círculos actuales de la ciudadanía?

5. ¿Qué es el cuidado? ¿Por qué se propone como deseable la “maternalización de la sociedad”? Razona tu respuesta.

22

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 12 De la teoría a la práctica: ética y política

PROPUESTA DE EVALUACIÓN

1. Explica la diferencia entre la “sociedad política”, y la sociedad civil”. ¿Cuál es la mejor relación entre ellas? ¿Qué entendemos por un ciudadano responsable?

Sociedad política: hace referencia a las instituciones políticas y a los poderes que componen el Estado, por ejemplo, los ministros, los parlamentarios, los jueces y magistrados, etc. Sociedad civil: hace referencia a las instituciones y mecanismos de coordinación social no dependientes del sistema de administración estatal, por ejemplo una ONG, una asociación de vecinos, una asociación de voluntariado, una asociación cultural, etc. Los dos ámbitos son necesarios, por tanto debe haber una relación de cooperación, pero respetando las diferencias entre ambos niveles. La función de la sociedad civil es colaborar con la política y ejercer un control crítico para velar por el cumplimento de la justicia y los derechos humanos. El ciudadano responsable es el que participa en la vida social y política de su país, asume compromisos por los cauces legales, y ejerce una crítica responsable.

2. ¿Cuál es la diferencia entre “moral personal” y “ética pública”? ¿Cuál es la relación entre ellas? Razona tu respuesta.

La acción del ciudadano se rige por dos sistemas de reglas: (1) La moral personal, que orienta la búsqueda privada de la felicidad y de la perfección, por lo que tiene una dimensión individual. (2) La ética pública, que es el modelo de convivencia universalmente válido, que amplía las libertades y el campo de acción de las personas para que puedan desarrollar sus proyectos de felicidad, siempre que estos sean compatibles con las normas derivadas del reconocimiento de la dignidad. Por referirse a derechos y deberes fundamentales, estas normas no dependen de las creencias personales, su cumplimiento puede exigirse y pueden convertirse en derecho positivo. La relación entre ambos niveles es de coexistencia y compatibilidad, pero la segunda es exigible para que garantizar la convivencia.

3. Lee el siguiente texto y explica por qué forma parte de la corriente del realismo político. ¿Qué afirmaciones del mismo destacan para identificarlo en dicha corriente?

El texto de Maquiavelo claramente defiende que la ética y la política son asuntos y realidades diferentes, dando prioridad a la política, y aconsejando al joven príncipe a mantenerse alejado de los asuntos morales si quiere ser un buen político. Estas son las afirmaciones básicas sobre las que se asienta el realismo político. Del texto pueden destacarse las siguientes afirmaciones: “a menudo está obligado, para mantener el Estado, a actuar contra la humanidad, contra la caridad, incluso contra la religión”; “que sepa entrar en el del mal si fuese necesario”; ”que el príncipe ponga cuidado únicamente en conservar su vida y su Estado: si lo logra, todos los medios que haya empleado serán juzgados honorables y alabados por todos”.

4. ¿Qué tipo de derecho son los derechos humanos? ¿Son derechos subjetivos u objetivos, derecho positivo o natural?

Los derechos humanos, constituyen un claro ejemplo de la necesaria implicación entre ética y derecho. Son exigencias éticas, pero para su cumplimiento y consolidación, precisan de unas normas jurídicas. (1) Son derechos subjetivos, en cuanto son pretensiones legítimas de los sujetos, que por eso mismo exigen ser garantizadas por el derecho positivo. Pero, como tales, no son derechos positivos hasta que no son reconocidos en los ordenamientos jurídicos concretos. (2) Son derechos naturales, porque se basan en la naturaleza humana. (3) Son derechos morales y éticos, en cuanto son exigencias morales para regular una convivencia universal basada en la justicia.

5. ¿Por qué la defensa del civismo y de las virtudes públicas resultan esenciales para una buena salud de la democracia?

La democracia exige participación, ciudadanos responsables, colaboración con las instituciones, tanto políticas como civiles. La democracia fomenta la convivencia pacífica, el respeto y la tolerancia. Todas estas virtudes que hemos nombrado, son virtudes públicas, es decir, hábitos o modos de comportamiento necesarios para regular la vida de la ciudad, de la comunidad o del grupo. Las normas de urbanidad son de elemental cumplimiento si se quiere ser un ciudadano responsable. Los bienes, los modos, las costumbres, afectan a los otros, y en ese sentido hay que arbitrar unas normas comunes para poder transitar por la urbe que es común.

23

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 12 EVALUACIÓN

Apellidos: Nombre:

Fecha: Curso: Grupo:

1. Explica la diferencia entre la “sociedad política”, y la sociedad civil”. ¿Cuál es la mejor relación entre ellas? ¿Qué entendemos por un ciudadano responsable?

2. ¿Cuál es la diferencia entre “moral personal” y “ética pública”? ¿Cuál es la relación entre ellas? Razona tu respuesta.

3. Lee el siguiente texto y explica por qué forma parte de la corriente del realismo político. ¿Qué afirmaciones del mismo destacan para identificarlo en dicha corriente?

“Debemos comprender que no es posible para un príncipe, y sobre todo para un príncipe nuevo, poseer en su conducta todo aquello que hace a los hombres reputadas gentes de bien, y que a menudo está obligado, para mantener el Estado, a actuar contra la humanidad, contra la caridad, incluso contra la religión. Es menester que tenga el ánimo dispuesto a cambiar según indiquen los vientos y accidentes de la fortuna: no debe apartarse del camino del bien, pero que sepa entrar en el del mal si fuese necesario […]. Aun es más, en las ocasiones de los hombres, y sobre todo de los príncipes, que no pueden ser escrutadas ante un tribunal, lo que se considera es el resultado. Que el príncipe ponga cuidado únicamente en conservar su vida y su Estado: si lo logra, todos los medios que haya empleado serán juzgados honorables y alabados por todos”. MAQUIAVELO, Nicolás: El príncipe.

4. ¿Qué tipo de derecho son los derechos humanos? ¿Son derechos subjetivos u objetivos, derecho positivo o natural?

5. ¿Por qué la defensa del civismo y de las virtudes públicas resultan esenciales para una buena salud de la democracia?

24

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 13 El poder político: formas y legitimación

PROPUESTA DE EVALUACIÓN

1. Enumera y explica algunas de las funciones más importantes del poder político. ¿Cuál es modo de organización política más evolucionado o más representativo en la actualidad?

La función principal del poder político es ayudar a las sociedades que persiguen bienes y objetivos colectivos, a poder desarrollarlos, evitando conflictos, enfrentamientos, y organizando las actuaciones colectivas. Por tanto, las principales funciones del poder político, podrían resumirse en estas dos: (1) Mantener el orden, evitando el enfrentamiento; poder llegar a acuerdos y que una vez establecidos puedan cumplirse; adoptar decisiones. (2) Asegurar el bienestar de los ciudadanos. El poder político, desde la modernidad, tiene también como una de sus principales funciones, lograr el bien común, el cumplimiento de los derechos fundamentales, y el bienestar de los ciudadanos. Se considera que el Estado es el modo de organización política más evolucionada. Por eso, el Estado representa un elemento clave en la definición de política y de poder político.

2. Explica en qué consiste la monarquía, señalando sus modalidades pasadas o presentes, con ejemplos de cada una de ellas.

Monarquía. Forma de gobierno en la cual la Jefatura del Estado se transmite por herencia. Las monarquías pueden ser absolutas, cuando ninguna ley limita el poder del soberano. Un ejemplo podemos encontrarlo en las monarquías absolutas desarrolladas en Europa antes del liberalismo político. Las monarquías constitucionales, cuando el poder legislativo del soberano es ejercido en colaboración con el Parlamento. Es el ejemplo que las monarquías europeas adoptaron a partir del liberalismo político. Monarquías parlamentarias, cuando el Parlamento ejerce la soberanía efectiva y el monarca tiene funciones meramente simbólicas: “el rey reina, pero no gobierna”. Ejemplo de esta última es el sistema político español, definido en el artículo 1.3 de la Constitución: “La forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria”.

3. Señala y explica brevemente los pilares más representativos sobre los que se asientan las democracias en la actualidad.

Los fundamentos o pilares esenciales de la democracia son: Soberanía popular, quiere decir que la voluntad es del pueblo, que se expresa a través del sufragio universal y en las elecciones generales. El poder es transitorio y está regulado por el derecho, esto significa que el poder está limitado por las leyes. División de poderes, para evitar la concentración del poder. Principio de inclusión, quiere decir que toda la población adulta debe tener reconocidos los derechos democráticos. Principio de igualdad, según el cual los derechos deben distribuirse entre todos por igual.

4. “La salvación, desde ahora, depende de un soberano que, para conservar todo, lo tenga todo en su mano”. ¿Qué forma de poder político se sustenta en esta afirmación?

Se trataría de un sistema o régimen político dictatorial, en el cual el poder del Estado se sitúa por encima de los ciudadanos y está justificado para todo, tanto para su salvación como para su represión. Más concretamente haría referencia a una de sus modalidades históricas: La monarquía tradicional absoluta. En ella el emperador, el rey o el príncipe, apoyado a menudo por la nobleza, ejercía el poder de forma absoluta.

5. ¿Cómo debe ser el buen político? ¿Qué papel y características principales corresponden a un buen gobernante?

Las características que deben acompañar al buen político son “la bondad de carácter” y la “severa dignidad”. La primera característica humaniza al político, que busca la comprensión y el bien de los ciudadanos. Con la segunda, se refiere a que debe buscar la rectitud, la justicia, la equidad en sus actuaciones. El buen político debe saber conjugar estas dos virtudes. Es preciso, en política, evitar el lema maquiavélico “el fin justifica los medios”, y evitar el populismo de los líderes. Bajo su impronta se han cometido todo tipo de atropellos contra los derechos humanos. Es posible y necesaria una relación e implicación entre ética y política, y el buen político debe inspirarse en esta relación. Esta exigencia implica un gran esfuerzo por parte del político. Un esfuerzo para no dejarse arrastrar por las circunstancias y el desánimo. En definitiva, el buen político debe contribuir, desde su trabajo y dedicación, a consolidar el proyecto ético que la inteligencia compartida ha construido. Desde esta perspectiva el oficio del político es necesario, noble, y exige una cierta dosis de altruismo.

25

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 13 EVALUACIÓN

Apellidos: Nombre:

Fecha: Curso: Grupo:

1. Enumera y explica algunas de las funciones más importantes del poder político. ¿Cuál es modo de organización política más evolucionado o más representativo en la actualidad?

2. Explica en qué consiste la monarquía, señalando sus modalidades pasadas o presentes, con ejemplos de cada una de ellas.

3. Señala y explica brevemente los pilares más representativos sobre los que se asientan las democracias en la actualidad.

4. “La salvación, desde ahora, depende de un soberano que, para conservar todo, lo tenga todo en su mano”. ¿Qué forma de poder político se sustenta en esta afirmación?

5. ¿Cómo debe ser el buen político? ¿Qué papel y características principales corresponden a un buen gobernante?

26

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 14 El Estado democrático y de derecho

PROPUESTA DE EVALUACIÓN

1. Define “Estado” y enumera sus elementos necesarios.

El Estado es una forma de organización política, destinada a regular las formas de ejercer el poder, el control y la autoridad. Los tres elementos necesarios son: pueblo, territorio y capacidad del obligar. Es decir, una comunidad de personas y ciudadanos (pueblo), un territorio o país claramente definido; y la potestad coactiva que corresponde a las instituciones estatales para mantener el orden, aplicar las normas, etc. Como en gobierno, el parlamente, el tribunal de justicia, etc.

2. ¿Cuáles son las características del Estado moderno? Explícalas brevemente.

Para entender los actuales modelos de Estado tenemos que partir de la noción de Estado moderno, surgida en el Renacimiento, que es cuando empezó a utilizarse la expresión en el sentido actual del término. Este modelo sustituye al modelo absolutista propio de la Edad Media. Sus principales características son:(1ª) Concentración y monopolización del poder político en una misma figura: el soberano. En la Edad media se entendía por un lado del poder político, y por otro el religioso o moral. El soberano es la máxima autoridad de la que procede la ley, ya sea el rey, el pueblo, o una representación del mismo. La primera forma de Estado moderno fue el Estado absolutista, representado por las monarquías absolutas, y también llamado “Antiguo Régimen”.(2ª) Se distingue entre la esfera de lo público y de lo privado. El ciudadano tiene una doble dimensión, como ciudadano sujeto al poder del Estado, pero con unos derechos y libertades previas que deben ser respetadas por el Estado. Además, la organización política ya no es entendida como algo natural, al modo aristotélico, sino que es fruto de un contrato o pacto previo entre los individuos considerados como iguales.

3. Explica la relación y diferencia entre liberalismo político y liberalismo económico.

En la actualidad, el término “liberalismo” incluye ambas dimensiones, por lo que es necesario diferenciar: (1) El liberalismo económico es una teoría económica que entiende que las mercancías y el capital deben moverse libremente, aceptando las reglas de la competencia y la libertad de mercado. El papel del Estado consiste en garantizar y permitir esas reglas del juego, sin intervenir sobre el libre juego de los agentes económicos en el mercado. (2) El liberalismo político se centra en la idea de que los seres humanos deben ser libres para seguir sus propias preferencias en los asuntos religiosos, económicos y políticos, lo que supone marcar unos límites y controles al poder estatal. Las funciones básicas del Estado liberal, además de mantener la seguridad y el orden, consisten en garantizar estos derechos y libertades individuales. Debe “abstenerse” de intervenir en otros asuntos. El liberalismo político es una interpretación política de la organización del poder y del Estado, y el liberalismo económico, lo es del mercado. Aunque son distintas realidades, muy pronto empezaron a asociarse: el liberalismo económico encontró un contexto favorable en las ideas defendidas por el Estado liberal.

4. Expón las funciones básicas del Estado de derecho.

Las funciones básicas que asume el Estado y para las cuales está legitimado son: Garantizar el orden y la seguridad, que culmina en su compromiso con lograr la paz a escala mundial. Preservar los derechos humanos. Defender los valores democráticos, como el recurso a las mayorías, las decisiones consensuadas, la búsqueda de acuerdos, las políticas de acercamiento intercultural, etc. Mantener el Estado del bienestar, al menos en cuestiones básicas como la educación y la cultura, la sanidad gratuita y universal, el ocio, etc. Colaborar con el resto de los Estados. Para hacer frente, de manera conjunta, a los problemas globales de la humanidad.

5. Define la actitud de un fanático. ¿Por qué decimos que supone un fracaso de la inteligencia?

Un fanático es una persona que se empeña en negar una evidencia. Piensa que sus ideas son invulnerables a cualquier posible crítica, o niega el valor de los hechos que puedan contradecirlas. Constituye un fracaso de la inteligencia porque fracasa la posible argumentación de las ideas, el razonamiento lógico y justificado. También se niega el valor de las evidencias y de la experiencia probada.

27

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 14 EVALUACIÓN

Apellidos: Nombre:

Fecha: Curso: Grupo:

1. Define “Estado” y enumera sus elementos necesarios.

2. ¿Cuáles son las características del Estado moderno? Explícalas brevemente.

3. Explica la relación y diferencia entre liberalismo político y liberalismo económico.

4. Expón las funciones básicas del Estado de derecho.

5. Define la actitud de un fanático. ¿Por qué decimos que supone un fracaso de la inteligencia?

28

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 15 La utopía democrática

PROPUESTA DE EVALUACIÓN

1. Existen algunas cuestiones que marcan los límites de la democracia, es decir, que su defensa no dependen del sistema de las mayorías. Señala las más significativas.

Hay algunas cuestiones que no pueden someterse a votación, como. 1º. Los derechos individuales y los derechos de las minorías, porque su regulación tiene que estar garantizada antes de su posible votación o consideración por parte del pueblo. Los derechos humanos son anteriores a cualquier posible votación, son fruto de un acuerdo previo. 2º. Del mismo modo existen instituciones que no pueden regirse por el principio de las mayorías, como lo son las relaciones basadas en la autoridad, ya sea académica o institucional.

2. ¿Qué se entiende por “desconfianza en las mayorías, y qué autores han destacado esta problemática?

Una de las críticas más profundas que se han hecho a la democracia desde su consolidación como forma de Estado moderno, ha sido la desconfianza en el recurso a las mayorías. Nietzsche ha sido uno de los filósofos que destacó este problema. Identificaba a las mayorías con la masa, con el pueblo considerado como vulgo, fácilmente manipulable y dirigible. También Tocqueville, se refirió a este fenómeno con la expresión la “tiranía de las mayorías”. Quería advertir que los derechos de las minorías podían quedar anulados.

3. ¿Qué es el “choque de civilizaciones”? ¿Qué politólogo americano opina que es una de las principales fuentes de conflicto en el mundo contemporáneo?

El politólogo norteamericano Samuel Huntington opina que la principal fuente de conflicto en el mundo contemporáneo no es de naturaleza económica ni ideológica, sino cultural, y que se manifiesta concretamente en lo que él ha llamado el “choque de civilizaciones”. Se trata de un enfrentamiento entre tradiciones y costumbres de distintas culturas, que se agudizan cuando se trata de enfrentamientos religiosos que no encuentran una vía de conciliación. 4. Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones: GINER, S.: Carta sobre la democracia.a. Señala los aspectos positivos que el texto destaca sobre la democracia, y relaciónalos con lo estudiado en la unidad.

En primer lugar define la democracia como una comunidad política, formada por ciudadanos que pueden elegir a las personas que desean para que los cargos de gobierno. La segunda característica es que las leyes por las que se rige esa comunidad política, son previamente conocidas y son fruto de las creencias y valores de los propios ciudadanos. La tercera característica es que las autoridades deben someterse a esas leyes previamente acordadas, para evitar injerencias y posibles abusos de poder.

b. ¿Qué quiere decir con la afirmación de las dos últimas frases? Con la última afirmación quiere destacar que, a pesar de las muchas virtudes de la democracia, dista mucho aún de que sea una realidad consolidada, pues existen aún muchos países que no son democráticos. Incluso en algunos países que dicen tener forma democrática, solo lo es en apariencia, pues no se cumplen sus principios básicos.

5. Explica el sentido de la metáfora de la arquitectura como ejemplo de la ética. ¿Qué idea se intenta trasmitir con esta metáfora?

La arquitectura es la ciencia que pretende hacernos la naturaleza más habitable, adecuándola a nuestras necesidades culturales. Del mismo modo la ética pretende protegernos de la ley de la selva, de la ley del más fuerte, acordando y proyectando formas de vida y valores basados en la dignidad y la posesión de ciertos derechos fundamentales. Por eso se utiliza la metáfora de la arquitectura para referirse a la ética. Ambas protegen y humanizan la vida humana. Ambas se basan en la inteligencia proyectiva. Antes de actuar es preciso hacer un proyecto, proyectar lo que queremos construir. Después se requiere un compromiso que exige poner en práctica lo proyectado. El resultado es una construcción humana para asegurarnos, para hacer más habitable la vida.

29

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA – PROSOFÍA 1º BACHILLERATO

UNIDAD 15 EVALUACIÓN

Apellidos: Nombre:

Fecha: Curso: Grupo:

1. Existen algunas cuestiones que marcan los límites de la democracia, es decir, que su defensa no dependen del sistema de las mayorías. Señala las más significativas.

2. ¿Qué se entiende por “desconfianza en las mayorías, y qué autores han destacado esta problemática?

3. ¿Qué es el “choque de civilizaciones”? ¿Qué politólogo americano opina que es una de las principales fuentes de conflicto en el mundo contemporáneo?

4. Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones:“Vivimos, tú y yo, así como la inmensa mayoría de las personas con las que nos tratamos cada día, en una democracia. La democracia es una comunidad política formada por ciudadanos que eligen las personas que desean para los cargos del gobierno. En ella, los ciudadanos se rigen por leyes conocidas, manifiestan libremente sus creencias y opiniones y persiguen fine legítimos del modo que les place y sin injerencias indebidas por parte de las autoridades. No todo el mundo puede decir lo mismo. Hay muchos países que no son democráticos, aunque sus gobernantes se empeñen en afirmar que lo son”. GINER, S.: Carta sobre la democracia.a. Señala los aspectos positivos que el texto destaca sobre la democracia, y relaciónalos con lo estudiado en la unidad.

b. ¿Qué quiere decir con la afirmación de las dos últimas frases?

5. Explica el sentido de la metáfora de la arquitectura como ejemplo de la ética. ¿Qué idea se intenta trasmitir con esta metáfora?

30