Evaluación Socioeconómica de Proyectos - Julio Osorio

download Evaluación Socioeconómica de Proyectos - Julio Osorio

of 140

Transcript of Evaluación Socioeconómica de Proyectos - Julio Osorio

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA DE PROYECTOS

    JULIO CESAR OSORIO M

    Economista - Universidad del Valle Maestra Planificacin - Universidad Javeriana

    Especializacin en Evaluacin Social - Universidad de los Andes

    BOGOTA D.C ABRIL DE 2005

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    2

    TABLA DE CONTENIDO

    PRESENTACION ________________________________________________________________ 5 CAPITULO 1 ______________________________________________________________________ 9 LA EVALUACION DE PROYECTOS __________________________________________ 9

    1.1. EL PROCESO DE INVERSION ____________________________________________________ 9 1.2. CICLO DEL PROYECTO ________________________________________________________ 10 1.2.1 Estado de Preinversin ___________________________________________________________ 11 1.2.2 Estado de Inversin _____________________________________________________________ 15 1.2.3 Estado de Operacin ____________________________________________________________ 16 1.3. EVALUACIONES _______________________________________________________________ 16 1.3.1 Evaluacin Financiera ___________________________________________________________ 17 1.3.2 La Evaluacin Socioeconmica ____________________________________________________ 17 1.3.3 Diferencia entre las Evaluaciones __________________________________________________ 18 1.3.4 Relaciones entre las Evaluaciones __________________________________________________ 22 1.4 TALLER No 1 ___________________________________________________________________ 24

    CAPITULO 2 _____________________________________________________________________ 25 LA EVALUACION ECONOMICA Y SOCIAL ________________________________ 25 CONTEXTO TEORICO _________________________________________________________ 25

    2.1. LA EVALUACION ECONOMICA _________________________________________________ 25 2.2. LA ECONOMIA DEL BIENESTAR ________________________________________________ 27 2.3. EVALUACION SOCIAL__________________________________________________________ 34 2.4 TALLER No 2 ___________________________________________________________________ 35

    CAPITULO 3 _____________________________________________________________________ 36 IDENTIFICACION Y VALORACION DE IMPACTOS _____________________ 36

    3.1. IDENTIFICACION DE IMPACTOS ________________________________________________ 36 3.2. VALORACION DE LOS IMPACTOS ______________________________________________ 42 3.3. FLUJO DE CAJA ECONOMICO __________________________________________________ 51 3.4 TALLER No 3 ___________________________________________________________________ 53

    CAPITULO 4 _____________________________________________________________________ 74 LOS PRECIO CUENTA ________________________________________________________ 74

    4.1. INTRODUCCION _______________________________________________________________ 74

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    3

    4.2. PRECIOS CUENTA DE BIENES COMERCIALIZADOS, NO COMERCIALIZADOS, TIERRA, MANO DE OBRA, DIVISAS E IMPUESTOS. ___________________________________ 76 4.2.1 Bienes Comercializados __________________________________________________________ 76 4.2.2 Bienes no Comercializados _______________________________________________________ 78 4.2.3 El Terreno _____________________________________________________________________ 81 4.2.4 Mano de Obra __________________________________________________________________ 81 4.2.5 La Divisa ______________________________________________________________________ 82 4.2.6 Impuestos y Subsidios ___________________________________________________________ 83 4.3 TALLER No 4 ___________________________________________________________________ 85

    CAPITULO 5 _____________________________________________________________________ 86 METODOLOGAS TRADICIONALES Y ALTERNATIVAS PARA LA VALORACION ECONOMICA DE LOS IMPACTOS _______________________ 86

    5.1. METODOS DE VALORACIN ALTERNATIVOS ___________________________________ 87 5.1.1. Mtodo del Costo de Viaje _______________________________________________________ 88 5.1.2 Precios Hednicos _______________________________________________________________ 89 5.1.3 Diferencial de Salarios ___________________________________________________________ 90 5.1.4 Costo de Reemplazo _____________________________________________________________ 90 5.1.5 Proyecto Sombra _______________________________________________________________ 90 5.1.6 Valoracin Contingente __________________________________________________________ 91 5.2. METODOS DE VALORACIN TRADICIONALES __________________________________ 91 5.2.1 Cambio en Productividad ________________________________________________________ 93 5.2.2 Prdida de Ingresos _____________________________________________________________ 93 5.2.3 Gastos Defensivos o de Proteccin _________________________________________________ 93 5.2.4 Gasto en Prevencin y Mitigacin __________________________________________________ 94 5.2.5 Metodologa de Ahorro en Costos __________________________________________________ 96 5.2.6. Costo Efectividad (ACE) _______________________________________________________ 96 5.2.7 Valor del Tiempo _______________________________________________________________ 97 5.2.8 Valor de la Vida _______________________________________________________________ 100 5.3 TALLER No 5 __________________________________________________________________ 103

    CAPITULO 6 ____________________________________________________________________ 104 LA TASA SOCIAL DE DESCUENTO Y LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD ECONOMICA _____________________________________________ 104

    6.1. LA TASA SOCIAL DE DESCUENTO _____________________________________________ 104 6.1.1 Clculo de la TSD ______________________________________________________________ 105 6.1.2. LIMITE SUPERIOR ___________________________________________________________ 105

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    4

    6.1.3 Lmite Inferior ________________________________________________________________ 106 6.1.4 Tasa de Descuento Sugerida _____________________________________________________ 107 6.2. INDICADORES DE RENTABILIDAD _____________________________________________ 108 6.3 TALLER No 6 __________________________________________________________________ 111

    CAPITULO 7 ____________________________________________________________________ 112 EVALUACION SOCIAL _______________________________________________________ 112

    7.1. ANALISIS DE IMPACTO DISTRIBUTIVO ________________________________________ 113 7.2. MECANISMOS PARA LA DISTRIBUCION DEL INGRESO__________________________ 114 7.3 TALLER No 7 __________________________________________________________________ 115

    CAPITULO 8 ____________________________________________________________________ 116 CONSTRUCCIN DE INDICADORES _____________________________________ 116

    8.1 MARCO GENERAL _____________________________________________________________ 117 8.1.1 CONTEXTO MACRO Y MICRO ________________________________________________ 118 8.1.2 IMPORTANCIA DE LA EVALUACION __________________________________________ 118 8.2 MARCO LEGAL________________________________________________________________ 120 8.2.1 LA CONSTITUCION __________________________________________________________ 120 8.2.2 LEYES, DECRETOS, RESOLUCIONES Y DIRECTIVAS. ___________________________ 120 8.3 EVALUACION CON INDICADORES ______________________________________________ 122 8.3.1. FORMULACION DE OBJETIVOS ______________________________________________ 122 8.3.1.1 CLAVES PARA FORMULAR OBJETIVOS ______________________________________ 122 8.3.1.2 OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICO. ______________________________________ 123 8.3.1.3 PONDERACION DE OBJETIVOS ______________________________________________ 123 8.3.2. CONSTRUCCION DE INDICADORES___________________________________________ 124 8.3.2.1 DESAGREGAR EL OBJETIVO ________________________________________________ 124 8.3.2.2 IDENTIFICACION DE INDICADORES _________________________________________ 125 8.3.2.3. MATRIZ DE PLANEACION DE OBJETIVOS E INDICADORES __________________ 129 8.3.2.4. MATRIZ DE CALIFICACION DE OBJETIVOS E INDICADORES _________________ 130 8.4 LISTADO DE INDICADORES ____________________________________________________ 134

    BIBLIOGRAFA ________________________________________________________________ 137 EVALUACIN ECONOMICA Y SOCIAL ___________________________________ 137 BIBLIOGRAFA ________________________________________________________________ 139 CONSTRUCCIN DE INDICADORES _____________________________________ 139

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    5

    PRESENTACION

    Una de las preocupaciones centrales en la economa y en general para la

    sociedad en su conjunto, es determinar la forma de asignar los escasos recursos

    entre sus mejores usos alternativos: distribuir los insumos y factores productivos

    en trminos eficientes de tal manera que generen el mximo nivel de bienestar.

    Este aspecto ha sido discutido en profundidad por la economa del bienestar, que

    aporta recomendaciones y criterios para resolver los problemas de identificar la

    mejor asignacin de los recursos.

    Dentro de la economa del bienestar se encuentra la economa del bienestar

    aplicada que trata de identificar, medir y valorar los beneficios y costos de las

    alternativas factibles de asignar los recursos. En la economa aplicada se cuenta

    con una herramienta, la evaluacin econmica o anlisis costo beneficio (ACB)

    que determina si una accin o poltica mejora el bienestar de la sociedad en su

    conjunto, para ello utilizan los postulados bsicos del anlisis de eficiencia y

    asume supuestos fuertes como el de equievaluacin, donde cada uno de los

    individuos que compone la sociedad valora por igual la utilidad marginal, de tal

    manera que se hace posible sumar las funciones de bienestar individual para

    llegar a la funcin de bienestar de la sociedad en su conjunto.

    Como el fin es la asignacin eficiente de recursos significa que el anlisis costo -

    beneficio ACB es una herramienta diseada para informar sobre los usos

    especficos de los recursos que permiten obtener de ellos el mximo valor

    econmico. Por lo tanto, es necesario conocer las valoraciones econmicas que

    las personas asignan a los bienes o servicios que reciben o pierden como

    resultado de la opcin en consideracin para la toma de decisiones.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    6

    La idea es identificar las externalidades, en otros trminos, el costo o beneficio

    que se impone o transmite a un grupo o individuo ajeno, o externo a la

    formulacin, ejecucin y puesta en marcha de una poltica, programa o proyecto

    bien sea de tipo econmico o social. Tales externalidades implican la necesidad

    de un anlisis y en lo posible su valoracin, ya que al tomar decisiones de

    inversin pasndolas por alto, es muy probable que dichas decisiones sean

    ineficientes.

    Por su parte las externalidades generan dos consecuencias conflictivas: por una

    parte desde el punto de vista terico justifican la intervencin estatal y de otro lado

    utilizar precios distorsiona los clculos de costos y beneficios que sirven de base

    para evaluar la intervencin del estado, el cual debe actuar en corregir

    externalidades de produccin o de consumo cuyos efectos son la contaminacin

    del medio ambiente, desperdicio y prdidas irreversibles en la utilizacin de los

    recursos naturales.

    La aplicacin del ACB implica corregir las distorsiones en los precios como

    consecuencia de las externalidades y estimar a travs de equivalentes monetarios

    (o equivalentes en el ingreso) un valor para los beneficios y costos que no tienen

    un mercado.

    El Objetivo General de este mdulo de evaluacin econmica y social es dotar al estudiante de herramientas conceptuales y prcticas para que analice si los

    escasos recursos se asignan con criterios de eficiencia y equidad.

    Objetivos Especficos:

    9 Mejorar la toma de decisin al momento de invertir los recursos pblicos,

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    7

    9 Contribuir a la focalizacin de los recursos en aquellos grupos que presentan necesidades bsicas insatisfechas.

    El alcance de este mdulo principalmente est enfocado a presentar los pasos bsicos para identificar y valorar los impactos econmicos y sociales. Por lo tanto,

    es necesario que el estudiante profundice con la bibliografa que se anexa.

    El mdulo est estructurado por captulos, as: en el primero, se explica en qu

    consiste la evaluacin de proyectos y su clasificacin financiera, econmica, social

    y ambiental.

    El segundo captulo, aborda el contexto terico de la evaluacin econmica y

    social, donde el estudiante encontrar los criterios de Pareto y Hicks para

    determinar cambios en el bienestar y los elementos bsicos de valoracin

    monetaria.

    En el tercer captulo se explica el proceso de identificacin y valoracin de

    impactos econmicos y sociales, apoyados por ejemplos y grficas.

    El cuarto captulo es la conceptualizacin de los precios cuenta (bienes

    comerciados, bienes no comerciados, mano de obra, divisas e impuestos) y su

    aplicacin en el anlisis econmico de proyectos.

    En el captulo quinto, se incluye una apretada sntesis de las metodologas

    tradicionales y alternativas (evaluacin contingente, precios hednicos y costo de

    viaje) para la valoracin de impactos.

    El captulo sexto, esta dedicado a la estimacin de la Tasa Social de Descuento y

    a la construccin de indicadores de rentabilidad econmica como la TIR y el Valor

    Presente Neto.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    8

    El sptimo captulo aporta elementos para realizar una evaluacin social desde el

    punto de vista de un anlisis distributivo. La temtica de construccin de

    indicadores se aborda en el captulo ocho.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    9

    CAPITULO 1

    LA EVALUACION DE PROYECTOS 1.1. EL PROCESO DE INVERSION

    En las economas de mercado, se define el proceso de inversin como la actividad

    que consiste en asignar los escasos recursos econmicos a fines productivos,

    mediante la transformacin bruta de capital fijo, para recuperar con creces los

    recursos asignados. Se sacrifica el consumo presente, ahorrando e invirtiendo,

    bajo la expectativa de un mayor consumo futuro. Adicionalmente se elevan las

    posibilidades de empleo e ingreso de la poblacin para satisfacer sus necesidades

    bsicas.

    La inversin de los recursos se realiza a travs de la formulacin, ejecucin y

    operacin de proyectos. Un proyecto se puede definir como una propuesta de

    inversin, documentada y analizada tcnica y econmicamente, destinada a una

    futura unidad productiva, que prev la obtencin de bienes y servicios para

    satisfacer las necesidades fsicas y psicosociales de una comunidad, en un tiempo

    y espacio definidos.

    El proceso de inversin comprende varios estados distintos, que en conjunto se

    conocen con el nombre de " ciclo del proyecto ". Los distintos estados tienen una

    vinculacin recproca estrecha y siguen una progresin lgica en la que los

    estados precedentes ayudan a proporcionar la base para la renovacin del ciclo.1

    1 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Banco de Proyectos de Inversin Nacional-BPIN-. Manual Metodolgico General-1993. P 44.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    10

    1.2. CICLO DEL PROYECTO

    El ciclo del proyecto est conformado por tres estados: la preinversin (estudios),

    la inversin (ejecucin) y la operacin (ver Figura No. 1).

    Figura No. 1. El Ciclo del Proyecto

    ESTADO

    ETAPA

    TIPO DE EVALUACION

    Pre inversin

    Idea

    Evaluacin ex - ante

    Perfil

    Prefactibilidad

    Factibilidad

    Inversin

    Diseo

    Seguimiento fsico

    Financiero

    Informe de trmino de

    Proyecto (ITP)

    Ejecucin

    Operacin

    Operacin

    Seguimiento de la

    Operacin,

    Evaluacin ex - post

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    11

    1.2.1 Estado de Preinversin

    En este estado se identifica el problema o la necesidad, las alternativas de

    solucin y sus respectivos costos y beneficios. Comprende varias etapas: idea,

    perfil, prefactibildad y factibilidad, que un proyecto cursa dependiendo de su

    complejidad.

    1.2.1.1 Etapa de Idea Se identifica el problema a resolver con sus posibles alternativas de solucin. Este

    tipo de anlisis se realiza con informacin secundaria y permite decidir la

    conveniencia de elaborar estudios ms detallados.

    1.2.1.2 Etapa de Perfil

    En esta fase se analizan las diferentes alternativas con sus costos y beneficios de

    manera preliminar, para descartar aquellas que no son factibles. Se logra una

    disminucin de la incertidumbre a un costo bajo, ya que no se requiere estudios

    detallados que impliquen una erogacin significativa, la informacin a utilizar

    bsicamente es secundaria. Solo en proyectos cuyo alcance y nmero de

    alternativas es pequea, es posible pasar inmediatamente del perfil a la inversin,

    como la construccin de un puesto de salud.

    1.2.1.3 Etapa de Prefactibilidad

    Se evalan las alternativas no descartadas en prefactibilidad, para lo cual se

    requiere informacin ms detallada e investigaciones especficas para precisar la

    calidad de la informacin utilizada en la anterior etapa. Se profundiza en los

    estudios de oferta, demanda, precios, comercializacin, financiacin y se realizan

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    12

    algunos estudios tcnicos. Adicionalmente se recomienda el anlisis de

    sensibilidad en las variables ms representativas de las alternativas en estudio.

    A partir de las evaluaciones tcnicas y econmicas se recomienda una nica

    alternativa, que en la mayora de casos puede pasar directamente a inversin,

    salvo proyectos que tienen efectos significativos en las finanzas pblicas, como la

    financiacin de un sistema de transporte masivo tipo metro, que pasara a estudio

    de factibilidad.

    1.2.1.4 Etapa de Factibilidad

    La alternativa seleccionada en prefactibilidad se analiza en detalle para reducir el

    nivel de incertidumbre, ya que est en juego el costo de oportunidad de los

    recursos de la sociedad. Los anlisis detallados de los estudios de mercado,

    tcnico, organizacional, financiero, contratacin y las evaluaciones financieras,

    econmicas, sociales y ambientales son realizados por especialistas, con el

    objetivo de verificar la existencia de un mercado potencial o una necesidad no

    satisfecha y demostrar la viabilidad tcnica y disponibilidad de recursos humanos,

    materiales, administrativos y financieros.

    En el estado de pre-inversin, en las etapas de perfil, prefactibilidad y factibilidad,

    se realiza una evaluacin ex ante, financiera, socioeconmica y ambiental, para determinar los beneficios y costos que el proyecto generar si es ejecutado. La

    evaluacin financiera tiene como propsito determinar desde el punto de vista del

    agente que realiza la inversin, la rentabilidad de la misma, es decir la

    recuperacin de la inversin y las ganancias monetarias. Con la evaluacin

    socioeconmica se identifica la contribucin del proyecto al crecimiento econmico

    y al bienestar de la sociedad en su conjunto. En la evaluacin ambiental se analiza

    el efecto positivo o negativo del proyecto en su etapa de ejecucin y operacin en

    el medio ambiente.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    13

    En la Figura No. 2, se presenta un ejemplo para explicar cmo un proyecto

    dependiendo de su magnitud puede pasar de una determinada etapa de estudio al

    estado de inversin.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    14

    Figura No. 2 IDEA

    IDENTIFICACION DE PROGRAMAS Y DESARROLLO DE

    IDEAS PARA SU SOLUCION

    PERFIL

    PREPARACION, EVALUACION Y SELECCIN DE ALTERNATIVAS

    -HOSPITALES TERCIARIOS -CARRETERAS ALTO ESTANDAR -VIABILIDAD URBANA COMPLETA -REPRESAS HIDROELECTRICAS

    -HOSPITALES SECUNDARIOS -AGUA POTABLE -VIABILIDAD URBANA -RESIDUOS SOLIDOS

    -PUESTOS DE SALUD -ESCUELAS -ELECTRIF. RURAL -CALETAS PESQUERAS

    PREFACTIBIDAD

    PROFUNDIZACION DE LOS ESTUDIOS

    -HOSPITALES TERCIARIOS -CARRETERAS ALTO ESTANDAR -VIALIDAD URBANA COMPLETA -REPRESAS HIDROELECTRICAS

    -HOSPITALES SECUNDARIOS -AGUA POTABLE -VIABILIDAD URBANA -RESIDUOS SOLIDOS

    FACTIBILIDAD

    ESTUDIO DETALLADO

    -HOSPITALES TERCIARIOS -CARRETERAS ALTO ESTANDAR -VIABILIDAD URBANA COMPLETA -REPRESAS HIDROELECTRICAS

    DISEO

    DISEO ARQUITECTONICO INGENIERIA DE DETALLE

    PROGRAMACION DE ACTIVIDADES

    EJECUCION

    CONSTRUCCION DE LAS OBRAS O

    EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES

    OPERACIN

    GENERACION DE LOS BENEFICIOS

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    15

    1.2.2 Estado de Inversin

    Tomando como base las indicaciones del estudio de preinversin, se procede a la

    ejecucin fsica o construccin del proyecto. Se divide en dos etapas:

    1.2.2.1 Etapa de Diseo

    Consiste en la elaboracin de los programas arquitectnicos detallados y/o

    estudios de ingeniera del proyecto.

    1.2.2.2 Etapa de Ejecucin

    Es el desarrollo de la obra fsica para producir el bien o servicio que solucionar el

    problema o la necesidad por satisfacer.

    En el estado de inversin (diseo y ejecucin), se realiza un seguimiento fsico - financiero, para detectar posibles desviaciones en la ejecucin y tomar medidas a tiempo que eviten sobrecostos y atrasos que incidiran negativamente en los

    resultados esperados del proyecto. Se recomienda que la descripcin de los

    problemas detectados y la solucin de los mismos, se resuma en un informe de trmino de proyecto (ITP). En este Informe se registran los datos fsicos - financieros de los proyectos y las desviaciones en el cumplimiento del cronograma

    de ejecucin.

    El ITP tiene entre sus funciones dos a destacar: 1) re- estima los gastos

    financieros y el cumplimiento temporal desde el inicio hasta la terminacin del

    proyecto y 2) permite observar el funcionamiento completo de la operacin del

    proyecto. En este punto las recomendaciones del personal que trabajo en la

    ejecucin del proyecto, es valiosa y pertinente considerarla en futuros proyecto. La

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    16

    anterior informacin se constituir en insumo bsico para la formulacin de

    indicadores sobre la ejecucin del proyecto.

    1.2.3 Estado de Operacin

    En este estado, el proyecto debe generar los bienes y servicios estimados en la

    preinversin.

    Cuando el proyecto tiene un tiempo no inferior a dos aos de estar en operacin,

    se realiza una evaluacin expost, financiera, socioeconmica y ambiental que cierra el ciclo del proyecto. La evaluacin ex - post hace un examen para

    determinar las razones de xito o fracaso, para replicar las experiencias positivas

    en el futuro y evitar los problemas identificados.

    Tanto en la evaluacin ex - ante como la ex - post, se hace referencia a la

    evaluacin financiera, socioeconmica y ambiental, las cuales se diferencian por el

    punto de vista del que se realizan y los criterios utilizados. A continuacin se

    explica en qu consiste cada unas de estas evaluaciones.

    1.3. EVALUACIONES

    Evaluar consiste en determinar si la corriente de ingresos (beneficios) que un

    proyecto generar es mayor que los costos de inversin, operacin,

    mantenimiento, contaminacin, etc. Si efectivamente los beneficios superan a los

    costos, la recomendacin ser que el proyecto debe ejecutarse.

    En otros trminos, la evaluacin de proyectos se constituye en la metodologa

    bsica para determinar las ventajas y desventajas que se pueden esperar en la

    asignacin de recursos hacia objetivos determinados.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    17

    1.3.1 Evaluacin Financiera La evaluacin financiera o evaluacin privada de los proyectos, consiste en

    estudiar la rentabilidad financiera del proyecto desde el punto de vista del ejecutor,

    en la cual se examina el impacto del proyecto o de la poltica sobre las ganancias

    monetarias de dicha entidad o inversionista y se establece la viabilidad en

    trminos del aporte financiero neto que genera. Se realiza a travs de la

    presentacin sistemtica de los costos y beneficios financieros de un proyecto, los

    cuales se resumen por medio de indicadores de rentabilidad.

    Tiene cuatro objetivos principales: - analizar varias alternativas para identificar la

    mejora y el curso de accin a seguir; - preparar un plan financiero que cubra los

    costos de inversin durante la etapa de ejecucin del proyecto; - garantizar

    recursos financieros disponibles para la operacin del proyecto y el pago de todas

    las obligaciones financieras y verificar que se genere utilidad para recompensar a

    los inversionistas por asumir el riesgo y su costo de oportunidad.

    1.3.2 La Evaluacin Socioeconmica

    Mientras la evaluacin financiera determina la rentabilidad de un proyecto desde el

    punto de vista del inversionista o agente que realiza la inversin y la evaluacin

    econmica (anlisis de eficiencia) propende por identificar el aporte o incidencia

    de un proyecto sobre los elementos que componen la funcin de bienestar de la

    sociedad en su conjunto, la evaluacin social aborda los cambios positivos

    (beneficios) o negativos (costos), entre los principales grupos de la sociedad,

    teniendo en cuenta juicios de valor diferentes a los del anlisis de eficiencia.

    Mientras la evaluacin econmica se realiza para verificar el impacto global de un

    proyecto en la economa de un pas, el anlisis financiero se efecta desde el

    punto de vista del patrocinador de un proyecto.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    18

    La evaluacin econmica de proyectos se desarrolla en dos fases, una la

    identificacin de los impactos positivos (beneficios econmicos) y negativos

    (costos econmicos) del proyecto y otra la valoracin de los impactos a travs de

    la aplicacin de tres postulados bsicos del anlisis de eficiencia.

    1.3.3 Diferencia entre las Evaluaciones

    Las principales diferencias entre la evaluacin financiera, econmica y social se

    refieren, en primer lugar, a su mbito ya que una de ellas, la financiera, analiza la

    rentabilidad privada de las inversiones, y la otra, la econmica, se preocupa de la

    extensin de este primer anlisis, o sea, de analizar los impactos del proyecto ms

    all de sus bondades "intrnsecas", es decir, de ver cmo ste impactar sobre el

    crecimiento nacional y cmo afectar a otros agentes econmicos de la sociedad.

    Para ello, en la evaluacin econmica se reemplazan los precios de mercado por

    precios de cuenta, se toman explcitamente en consideracin los efectos externos

    y se excluyen las transferencias, que no constituyen ni creacin de nueva riqueza

    ni decremento de la existente.

    Las principales diferencias entre la evaluacin econmica y social se observan en

    la Figura No. 3 y se complementa con la informacin de la Figura No. 4.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    19

    Figura No. 3

    ELEMENTO DE EVALUACION

    FINANCIERA ECONOMICA SOCIAL

    PUNTO DE VISTA

    INVERSIONISTA

    GOBIERNO

    INST. FINANC ETC

    NACION

    NACION

    PRECIO

    MERCADO

    CUENTA

    SOMBRA

    EFICIENCIA

    CUENTA

    SOMBRA

    SOCIALES

    BENEFICIOS Y

    COSTOS

    DIRECTOS

    ATRIBUIBLES A LA

    ACTIVIDAD DEL

    PROYECTO.

    NO INCLUYE

    EXTERNALIDADES

    DIRECTOS E

    INDIRECTOS.

    NO DIFERENCIA

    ENTRE QUIEN LOS

    ASUME.

    INCLUYE EXTERN.

    DIRECTOS E

    INDIRECTOS

    DIFERENCIANDO

    INCLUYE EXTERN

    .

    TRANSFERENCIAS LAS INCLUYE NO LAS INCLUYE LAS INCLUYE

    TASA DE DESCUENTO

    TIO

    TSD

    TSD

    OBJETIVO

    MAXIMIZAR

    GANANCIAS

    MAXIMIZAR

    BIENESTAR

    ECONOMICO.

    MAXIMIZAR

    BIENESTAR SOCIAL

    CRITERIO DE SELECCIN

    RENDIMIENTO

    FINANCIERO

    (VPN, TIR, R b/c)

    APORTE AL

    BIENESTAR

    (VPNe, TIRe, R B/Ce)

    APORTE AL

    BIENESTAR.

    (VPNs, TIRs, R B/Cs)

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    20

    Figura No. 4

    EVALUACION PRIVADA

    EVALUACION ECONOMICA

    OBJETIVO RENTABILIDAD: MAXIMIZAR LA RENTABILIDAD NOMINAL DE LA INVERSION.

    OBJETIVO RENTABILIDAD: MAXIMIZAR LA RENTABILIDAD ECONOMICA NACIONAL.

    RENTABILIDAD CALCULADA CON PRECIOS DE MERCADO DE LOS INSUMOS Y PRODUCTOS.

    RENTABILIDAD CALCULADA A PRECIOS DE CUENTA (REFLEJO DE ESCASEZ Y VALOR REAL)

    SE HACE CASO OMISO DE LOS EFECTOS EXTERNOS DEL PROYECTO

    TOMA EXPLICITAMENTE EN CUENTA LOS EFECTOS EXTERNOS DEL PROYECTO.

    BENEFICIOS Y COSTOS ACTUALIZADOS AL TIPO DE INTERESES DE MERCADO - TIO.

    BENEFICIOS Y COSTOS ACTUALIZADOS CON TASAS DE DESCUENTO SOCIALES TSD.

    LA EVALUACION INCLUYE LAS TRANSFERENCIAS.

    LA EVALUACION EXCLUYE LAS TRANSFERENCIAS (IMPUESTOS Y SUBSIDIOS)

    De acuerdo a las Figuras 3 y 4, la evaluacin financiera o privada de proyecto, o anlisis costos beneficio privado (ACBP), se realiza evaluando los costos e

    ingresos que el proyecto genera a precios de mercado ( precios con distorsiones

    por la presencia de impuestos, subsidios etc.). En este tipo de evaluacin, todos los flujos de ingresos y egresos se valoran a los precios de mercado, es decir a los

    que realmente el inversionista deber pagar y cobrar. En este anlisis se

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    21

    consideran todos los pagos que l deba realizar, incluidos los impuestos y/o

    subsidios que se deban pagar y/o recibir. En ltimas, lo que se quiere es medir la

    rentabilidad que el proyecto le pueda generar al agente que realiza la inversin.

    Por su parte la evaluacin econmica y social de proyectos, lo que persigue es medir el impacto del proyecto sobre la economa como un todo y en determinados

    grupos respectivamente. Considera todos los efectos del proyecto, ms all de los

    que pueden recibir directamente y exclusivamente al gestor directo del mismo. La

    idea es identificar y valorar beneficios y costos en mercados imperfectos, y, por

    tanto, se deben introducir correcciones a los precios de mercado (precios con

    distorsiones) para obtener el "precio sombra" o "precios de cuenta" que refleja el verdadero valor que tiene para la economa el consumir y producir distintos tipos

    de bienes.

    La diferencia entre la evaluacin financiera y econmica, se puede entender con

    un ejemplo sencillo. En el caso del costo de la mano de obra no calificada (factor

    productivo), sta se mide por el precio que el inversionista tiene que pagar por

    ella. Si el precio mnimo de esta mano de obra es $ 260.000, el inversionista

    registrar en su flujo de caja mensual, un egreso igual a ese monto.

    Desde la ptica econmica, el valor de la mano de obra que llega al proyecto

    estar determinado por su costo de oportunidad, es decir el valor de la

    productividad marginal que deja de generar, si estaba empleada; o,

    equivalentemente, valorar cunto se deja de ganar o de producir por retirar un

    trabajador de otro lugar de la economa para emplearlo en el proyecto. Si

    suponemos que la mano de obra que utilizar el proyecto estaba anteriormente

    desempleada, ello significa que su costo de oportunidad, en principio, es cero o

    cercano a cero. Es decir, no se deja de producir nada en otro lugar de la economa

    por emplearla en el proyecto. En este caso especfico, se registra en el flujo de

    caja econmico, un valor de cero, que sera el verdadero valor econmico de la

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    22

    mano de obra y, que se conoce como precio de cuenta, o precio sombra, de este recurso.

    En este punto es pertinente aclarar, que los precios de cuenta son precios

    tericos, no existen en el mundo real, pero sirven para fines analticos con el

    objeto de determinar el impacto del proyecto sobre la economa. Es claro que al

    momento de transar bienes y servicios, se debe hacer a los precios de mercado.

    De acuerdo a lo anterior, se recomienda realizar ambas evaluaciones: la privada

    para analizar los compromisos financieros y la econmica y social a los efectos de

    tomar la decisin, en el mbito pblico.

    1.3.4 Relaciones entre las Evaluaciones

    En la Figura No. 5, se plantean cuatro escenarios resultantes de cruzar las

    conclusiones de la evaluacin financiera y econmica. El primero, se llamar A,

    donde el proyecto es privado y socialmente conveniente, situacin que lo hace

    recomendable desde todo punto de vista.

    En el caso B, son proyectos privadamente rentables, pero que desde el punto de

    vista econmico y social no lo son. Es el caso de proyectos que provocan un gran

    deterioro ambiental y que causan grandes costos indirectos. En este tipo de

    proyectos se recomienda no incentivarlos y aplicar medidas como el incremento

    de impuestos.

    La alternativa C, se refiere a un proyecto socialmente rentable, pero que

    privadamente pasa lo contrario. Este tipo de proyectos habra que impulsarlos,

    para lo cual una alternativa es otorgarle un subsidio para hacer financieramente

    conveniente su realizacin.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    23

    Por ltimo, el caso D, proyectos que en trminos financieros, econmicos y

    sociales no son rentables. Estos proyectos se recomiendan no ejecutarlos, ya que

    implicara la prdida de recursos para la sociedad.

    Figura No. 5

    EVALUACION SOCIAL

    RENTABLE

    NO RENTABLE

    E V L U A C I O N P R I V A D

    R E N T A B L E

    A

    B IMPUESTO

    N O R E N T B L E

    C SUBSIDIO

    D

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    24

    1.4 TALLER No 1

    Investigar proyectos de desarrollo con evaluaciones de tipo econmico y social,

    que cumplan con los parmetros de la figura No 3. Presente un anlisis y

    formule recomendaciones.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    25

    CAPITULO 2

    LA EVALUACION ECONOMICA Y SOCIAL CONTEXTO TEORICO

    2.1. LA EVALUACION ECONOMICA

    En la evaluacin de proyectos, a travs del anlisis econmico, anlisis costo -

    beneficio o anlisis de eficiencia se determina la prioridad de un proyecto en el

    conjunto de la economa del pas y su efecto sobre la misma. Al realizar ese

    anlisis, los economistas centran su atencin en dos cuestiones bsicas: primero

    Est el proyecto en un sector que merece recibir prioridad en la asignacin de

    escasos recursos?, y segundo generar el proyecto suficientes beneficios

    econmicos para el pas que justifiquen la utilizacin de escasos recursos (capital,

    personal directivo y mano de obra, insumos materiales, servicios pblicos)?. A fin

    de poder responder adecuadamente a esos tres interrogantes, es preciso realizar

    un detenido anlisis de los aspectos sectoriales y de comercializacin y cuantificar

    los costos y beneficios econmicos, con objeto de determinar las repercusiones

    del proyecto en la economa del pas y en el sector. En ltima instancia, la

    finalidad es medir el efecto que tendr el proyecto en el bienestar nacional

    teniendo en cuenta el objetivo de eficiencia.

    Para cumplir con este propsito la evaluacin econmica debe corregir las

    imperfecciones que no permiten a los precios de mercado conducir a una

    asignacin eficiente de recursos.

    Las imperfecciones bsicamente son dos:

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    26

    2.1.1. Los mercados de los recursos, bienes y servicios no funcionan perfectamente producto de las intervenciones de los gobiernos (impuestos,

    subsidios, regulacin de precios), que no permite a los precios mostrar las seales

    necesarias para la adecuada asignacin de recursos. Si la economa funcionara

    sin distorsiones y perfectamente competitiva, los precios contribuiran a la

    asignacin eficiente de los recursos.

    Para solucionar este primer problema, en la evaluacin econmica se " limpian"

    las distorsiones, con unas razones precio cuenta (RPCs) especficas para cada

    bien. El procedimiento consiste en multiplicar el precio de mercado del bien (i) por

    un factor de ajuste del bien (i), y encontrar as el precio econmico o eficiencia del

    bien (i), o precio de mercado sin distorsiones.

    PM i * RPCi = PEi

    La conceptualizacin de los factores de ajustes, su aplicacin y ejemplos se

    explican en el captulo tres de este mdulo.

    2.1.2. Hay bienes que no tienen un mercado ( no se transan) entre otras razones por ser de tipo pblico, sin dueo o derechos de propiedad, como los bienes

    meritorios o intangibles, ejemplo: seguridad, felicidad y el espacio pblico, que

    carecen de precio.

    Este segundo problema, se enfrenta con herramientas terico - conceptuales

    como la variacin compensadora, la variacin equivalente, el excedente del

    consumidor, el excedente compensatorio, el excedente equivalente y dos ms

    conocidas la disposicin a pagar (DAP) y la compensacin exigida (CE) que

    permiten expresar cambios en el bienestar en equivalente monetario. Estas

    herramientas se complementan con la aplicacin de una serie de mtodos

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    27

    alternativos como la evaluacin contingente, los precios hednicos y el costo de

    viaje, etc.

    2.2. LA ECONOMIA DEL BIENESTAR

    Todas las economas se enfrentan a la asignacin de recursos limitados (insumos

    y factores productivos) para generar bienes de consumo y servicios, de tal manera

    que el beneficio neto para la sociedad sea el mximo posible. La escasez de los

    recursos, obliga a sacar el mximo provecho de lo que se tiene, por lo tanto, entre

    varias alternativas se selecciona la que ms aporta cambios en el bienestar de la

    sociedad. Para lograr este propsito, se cuenta con el anlisis econmico,

    evaluacin econmica o anlisis costo - beneficios, que identifica los impactos

    (cambios) en el bienestar. Posteriormente los impactos se valoran y reducen a un

    patrn de medida comn. Si los beneficios (impactos positivos) exceden a los

    costos (impactos negativos), medidos todos con el patrn comn, el proyecto es

    aceptable; en caso contrario, el proyecto se rechaza, ya que implicara una

    perdida para la economa.

    En el prrafo anterior se mencion que la evaluacin econmica se enfoca a

    identificar la contribucin de las inversiones al bienestar de la sociedad en su

    conjunto, por lo tanto, para analizar el bienestar colectivo, es necesario partir en

    principio del bienestar individual y luego hacer una agregacin. La agregacin de

    las funciones de bienestar individual se enfrenta a un problema, el valor de la

    utilidad marginal2 de cada individuo depende de su nivel econmico o condicin

    social. Este valor desde el punto de vista terico se supone que es mayor (>) a 1 si

    la persona es de bajos ingresos y menor (< ) a 1 en caso de pertenecer el

    individuo a grupos de alto ingreso. Para suplir esta dificultad, en evaluacin

    2 Variacin que experimenta la utilidad total como consecuencia del consumo de una unidad adicional (marginal) de un bien o servicio. SCHILLER, Bradley R. Principios de Economa. Editorial Mc. GRAW - HILL. p 82

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    28

    econmica se aplica el supuesto de equievaluacin: una unidad de consumo o

    ingreso es igualmente valiosa cualquiera sea el ingreso del beneficiario.

    Para analizar la asignacin de los recursos la economa del bienestar aplicada

    tiene una herramienta: la evaluacin econmica o anlisis costo - beneficio, donde

    se definen y aplican criterios para juzgar y medir el bienestar.

    2.2.1 Criterios para Analizar los Cambios en el Bienestar. En la teora del bienestar para determinar si un plan, programa, proyecto o poltica,

    aporta un cambio en el bienestar socioeconmico, se formulan una serie de

    criterios, que a continuacin se analizan:

    CRITERIO DE PARETO

    "Cualquier cambio que no perjudique a alguien y que coloque a alguna (s) persona

    (s) en mejor posicin debe considerarse como una mejora en el bienestar para la

    economa".

    Es un criterio de eleccin que, aunque intuitivamente aceptable, no lleva muy

    lejos, dado su restringidsimo campo de aplicacin, ya que en la mayora de los

    casos, alguien se sentir perjudicado por el cambio propuesto. En otros trminos,

    es posible que la utilidad de un individuo A disminuya y la de otro B aumente,

    generndose una mejora para unos y un empeoramiento para otros.

    Para resolver la anterior situacin, Nicholas Kaldor en 1939 y John Hicks en 1940,

    formularon el criterio de compensacin.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    29

    CRITERIO N. KALDOR Y JR HICKS " Hay una mejora en el bienestar de la sociedad a causa de una accin. Si es

    posible que los ganadores compensen potencialmente a los perdedores y si los

    perdedores con esta compensacin estn por lo menos como estaban antes y an

    haya una ganancia potencial para la sociedad."

    Este criterio se puede analizar como aplicacin del concepto paretiano de

    eficiencia econmica (mejora potencial de Pareto), si la compensacin que pagan

    los beneficiarios permite a los perdedores (perjudicados) tener con el proyecto una

    utilidad igual a la percibida sin proyecto. En la medida que los ganadores paguen

    la compensacin (potencial) y an as logren mejorar su bienestar, se puede

    afirmar que la inversin en el proyecto se constituira en una asignacin eficiente

    de los recursos.

    Con respecto a la compensacin potencial a que se refiere el criterio, la idea es

    que el proyecto est en condiciones de realizarla, ms no que la efecte. Si es

    factible, se puede afirmar que la inversin a travs de un proyecto o programa,

    representa una mejora en el bienestar de la sociedad en su conjunto.

    2.2.2 Equivalentes Monetarios para la Valoracin del Bienestar (monetizacin de los cambios en el bienestar)

    Ante la dificultad para asignar un precio a la utilidad, o satisfaccin percibida por el

    uso o existencia de un bien o recurso, la economa del bienestar construy

    indicadores de cambios en el bienestar, equivalentes a cambios en los ingresos de

    los individuos como aproximaciones buenas de los cambios en el bienestar.

    Para tal efecto los economistas parten del anlisis de la funcin de utilidad

    indirecta, definida como el mximo nivel de bienestar obtenible por el consumidor

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    30

    que enfrenta un especfico conjunto de precios y cuenta con un determinado nivel

    de ingresos.

    El siguiente paso es determinar la inversa de la funcin de utilidad indirecta, que

    es otra funcin, pero de ingreso, y se define como el ingreso mnimo necesario

    para lograr un determinado nivel de bienestar con un conjunto dado de precios.

    Esta funcin en concreto se conoce con el nombre de funcin de gasto y que se

    especifica como:

    E(U, Po) donde U es bienestar y Po precios determinados. Por lo tanto la pregunta para medir los cambios en el bienestar como

    consecuencia de la implementacin de una poltica, programa o proyecto, sera:

    Qu cambio en el ingreso es equivalente al cambio en el bienestar que se

    analiza?.

    Con relacin a los indicadores de bienestar, la teora econmica aporta el

    excedente del consumidor y el excedente del productor. El primero busca medir la

    diferencia, a favor del consumidor de un recurso o bien, entre la disponibilidad a

    pagar y el monto real pagado por un determinado producto o servicio (EXC = DAP

    RP). Por su parte el excedente del productor mide la diferencia a favor del

    productor entre la disponibilidad total a recibir y el monto real percibido por un

    producto o servicio (EXP = RP DAR).

    DISPOSICION A PAGAR (D.A.P)

    La disposicin a pagar representa lo que una persona estara dispuesta a dar para

    obtener una mejora, o para evitar un cambio que empeorara su situacin. Para su

    clculo es necesario tomar como base la curva de demanda y lo que sta refleja

    desde el punto de vista econmico.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    31

    Grfica No. 1 P

    Po

    0

    X

    El Grfico No. 1 indica que para un individuo el consumo de una unidad adicional

    del bien X, trae como consecuencia un decrecimiento de su bienestar (utilidad

    marginal decreciente). En la situacin inicial cuando la necesidad estaba por

    satisfacer, el individuo por consumir la primera unidad del bien X, estaba dispuesto

    a pagar un valor unitario alto (Po). Al satisfacer su necesidad, el individuo estar

    dispuesto a pagar por la unidad adicional un valor inferior al de la primera unidad

    del bien X.

    Es decir que cada punto de la curva de demanda refleja para el consumidor el

    nivel de utilidad que genera el consumo de una unidad adicional. Por lo tanto, la

    DAP por una unidad refleja el beneficio que cada unidad adicional le genera al

    individuo en trminos del consumo de bienes. En otros trminos la DAP es el valor

    monetario de la utilidad marginal del consumo del bien X.

    En el Grfico No. 2 se explica el clculo de la disposicin a pagar, por 500

    unidades del bien X.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    32

    P 70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    100 200 300 400 500 600 700 X Grfico No. 2 La DAP por las 500 unidades es todo el rea bajo la curva de demanda, ya que de

    acuerdo a la teora, por la primera unidad, est dispuesto a pagar $ 70. Pero si

    incrementa el consumo del bien X, la DAP por las unidades adicionales tender a

    disminuir.

    DP (disponibilidad a pagar) = (500 * 20) + (500 * 50)/2

    = $ 10000 + 12500

    = $ 22.500

    En el mercado, al momento de comprar las 500 unidades del bien X, el

    consumidor pagar por cada una de las 500 unidades $ 20. Es decir, que lo que

    realmente paga por 500 unidades es ( 500* $ 20) = $10.000.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    33

    La diferencia entre la DAP ($22.500) y lo que efectivamente se paga ($ 10.000), es

    el excedente del consumidor ($ 12.500) o beneficio para el consumidor.

    En los casos donde no se paga efectivamente por acceder al bien, el excedente

    del consumidor es igual a la disposicin a pagar.

    DISPOSICION A RECIBIR (D.A.R)

    La disposicin a recibir refleja el valor mnimo que espera recibir el productor y

    cubre sus costos marginales3 de produccin. Para calcular la D.A.R, es necesario

    traer a colacin los conceptos bsicos de la curva de oferta.

    P O

    Po B

    O

    Xo X

    De acuerdo al Grfico No. 3, el productor como mnimo, espera por cada unidad el

    costo marginal de produccin. En total pretende recibir (D.A.R) el rea por debajo

    de la curva de oferta OXoB. Pero se observa que recibe el precio Po por Xo y

    todas las anteriores y en total el rea Po * Xo. La diferencia entre las reas Po *

    Xo y OXoB, genera un beneficio, el tringulo OPoB, o excedente del productor.

    Los indicadores excedente del productor y excedente del consumidor al no

    considerar los efectos en el ingreso de los individuos obligaron a realizar ajustes

    por parte de la economa del bienestar aplicada, y es as como se introduce la

    3 Costo Marginal es el aumento del costo total correspondiente a un aumento unitario de la produccin. Ibid, p. 123

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    34

    variacin compensadora (VC) y la variacin equivalente (VE) como medidas del

    bienestar que si consideran los efectos combinados de los ingresos y cambios en

    el nivel de bienestar.

    En la prctica desde el punto de vista de un individuo, la VC es la cantidad de

    dinero que, cuando es sustrada de un individuo despus de un cambio

    econmico, lo deja con el mismo nivel de bienestar que antes (situacin sin

    proyecto) de producirse el cambio. Si el cambio econmico implica una ganancia

    en el bienestar, entonces VC es la mxima cantidad de dinero que el individuo

    est dispuesto a pagar (DAP) para que el cambio ocurra. Si hay una prdida en

    bienestar por la accin de una poltica o proyecto, entonces VC es el negativo de

    la mnima cantidad de dinero que la persona requerira como compensacin para

    dejar que el cambio ocurriera.

    Por otro lado, variacin equivalente (VE) es la cantidad de dinero que, cuando es

    pagada a un individuo debido a que un cambio econmico esperado no ocurre, lo

    deja con el mismo nivel de bienestar que obtendra si el cambio econmico

    ocurriera.

    Si el cambio econmico implica una prdida en bienestar, entonces la variacin

    equivalente es el negativo de mxima cantidad de dinero que el individuo estara

    dispuesto a pagar para evitar que el cambio ocurra.

    2.3. EVALUACION SOCIAL

    Mientras en la evaluacin de tipo econmico se determina si los escasos recursos

    se asignan con eficiencia, es decir si logran el mayor impacto sobre el bienestar de

    la colectividad, sin identificar qu grupos de ella reciben los beneficios y los costos

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    35

    del proyecto, en la evaluacin social, se busca establecer si la asignacin de los

    recursos a parte de cumplir con el criterio de eficiencia (ptimo de Pareto),

    tambin cumple con el de equidad (ptimo social), que no es otra cosa que el

    efecto que genera el proyecto sobre la distribucin de ingresos y riquezas.

    Desafortunadamente en la teora econmica no existe un mecanismo con ciertas

    propiedades, en lo posible impersonal, que permita la estimacin exacta del

    ptimo social, como lo prueba el teorema de la imposibilidad de Arrow. Ante esta

    dificultad terica una alternativa es hacer un anlisis de impacto distributivo, que

    permita a nivel del anlisis de eficiencia sealar la participacin que tienen los

    afectados (ganadores y perdedores) en el total del proyecto o programa.

    2.4 TALLER No 2

    Elaborar un comentario de tres pginas del captulo nueve del libro Principios Esenciales de Economa de Bradley R.Schiller

    Elaborar un comentario de tres pginas de los captulos tres y cuatro del libro Economa Ambiental de Barry C. Field

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    36

    CAPITULO 3

    IDENTIFICACION Y VALORACION DE IMPACTOS

    La evaluacin econmica o anlisis costo beneficio (ACB) tiene como propsito

    determinar el aporte o contribucin de un plan, programa, proyecto o poltica al

    bienestar de la sociedad en su conjunto y al crecimiento econmico, para tal fin es

    necesario aplicar dos pasos: primero la identificacin de los impactos positivos

    (beneficios) y negativos (costos), y segundo la valoracin econmica de los

    impactos a travs de los tres postulados bsicos del anlisis de eficiencia.

    3.1. IDENTIFICACION DE IMPACTOS

    Un proyecto se puede definir como una propuesta de inversin encaminada a

    solucionar un problema, satisfacer una necesidad, prestar un servicio o

    aprovechar un potencial por explotar. Donde la inversin es la compra de insumos

    y factores productivos, en general denominados recursos, cuya caracterstica

    econmica principal es su escasez, situacin que implica un costo de oportunidad

    al ser utilizados para generar un producto.

    Las inversiones que se realizan en los proyectos originan una cadena, que se

    inicia con la inversin como tal y termina en el impacto esperado o logro ltimo del

    objetivo del proyecto. La cadena est constituda por la inversin - accin -

    resultado - efecto - impacto.

    A continuacin se explica en qu consiste cada uno de los elementos de la cadena

    de proyectos:

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    37

    INVERSION: es la compra de insumos y factores productivos para generar un

    producto.

    ACCION: es la realizacin de las actividades programadas del proyecto.

    RESULTADOS

    Son los productos concretos de las actividades desarrolladas a partir de los

    recursos (insumos y factores productivos) disponibles y de los procesos

    adelantados que contribuyen al cumplimiento de los propsitos establecidos en

    cada objetivo general y/o especfico.

    Como indicadores de resultados, se puede citar: Nmero de barrios con

    programas de reciclaje, alistamiento del parque automotor en una empresa de

    servicio urbano, Nmero de kilmetros de va recuperadas, y Nmero de

    personas formadas en medicina y odontologa.

    EFECTOS

    El efecto se define como el grado de cumplimiento de los objetivos directos e

    inmediatos de un plan, programa, proyecto o poltica y que se materializa en la

    utilizacin de los productos por parte de los beneficiarios o poblacin objetivo

    Aparecen durante el proceso de implementacin pero, habitualmente, no se

    producen en su totalidad mientras el proyecto no haya alcanzado su pleno

    desarrollo, an despus de su terminacin. Un ejemplo de efectos, puede ser

    el incremento de la cobertura escolar como resultado del aumento de la

    infraestructura fsica y del mejoramiento de los mtodos pedaggicos.4 En el

    4 COHEN, Ernesto y FRANCO, Rolando. Evaluacin Proyectos Sociales - ILPES - 1988. P 86

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    38

    caso de un proyecto de formacin profesional en salud, el producto mdicos y

    odontlogos, tiene un efecto: mayor cobertura de atencin en salud.

    Al formular un proyecto de inmunizacin contra la poliomielitis, se

    prefiguraran como indicadores de efecto5":

    Tasa (disminucin) de Personas con Discapacidad.

    Tasa(disminucin) de Dependencia.

    Tasa (disminucin) de mortalidad infantil.

    Tasa (disminucin) tasa de morbilidad.

    IMPACTO

    Los impactos son una consecuencia de los efectos de un proyecto y reflejan el

    aporte al bienestar socioeconmico. En trminos genricos los impactos a

    identificarse, son:

    -Consumo

    -Recursos (produccin).

    Un proyecto puede incrementar el consumo o liberar recursos, impactos que se

    denominan positivos o beneficios. As mismo si un proyecto genera menor

    consumo o utilizacin de recursos, son impactos negativos o costos

    econmicos.

    En el proceso de identificar impactos es pertinente tener conceptualmente claro

    la cadena de proyecto, para evitar incluir resultados o efectos en el lugar de los

    impactos. Los principales pasos para identificar el impacto son:

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    39

    Comparar el escenario sin ( es una proyeccin de lo que ocurrir si no hay proyecto) y con proyecto para deducir el impacto. En el Cuadro No. 1, se

    incluye un ejemplo de comparacin de escenarios para identificar el

    impacto que genera la construccin de una va troncal.

    Cuadro No. 1. TIEMPO DE VIAJE USUARIOS HORAS AO

    0 1 2 3 4

    TIEMPO SIN PROYECTO

    301.718

    316.035 332.946 351.667 373.022

    TIEMPO CON PROYECTO

    301.718 81.446 85.416 89.529 94.111

    AHORRO TIEMPO 0 234.589 247.530 262.138 278.911

    Segn el ejemplo, en el primer ao de operacin de la va Troncal los usuarios se

    ahorrarn un total de 234.589 horas, que puede ser utilizado para producir o

    realizar actividades en el ocio.

    Para calcular las horas de viaje/ao en los dos escenarios, se requiere de la

    participacin de especialistas en vas, y en general en todo proyecto a evaluar

    desde el punto de vista econmico y social, es bsica la presencia de

    profesionales interdisciplinarios para interactuar con el evaluador.

    Como todo proyecto genera productos (beneficios brutos) y utiliza recursos (costos brutos), se recomienda identificarlos por separado.

    Analizar la incidencia del proyecto en el consumo y los recursos.

    5 QUINTERO URIBE, Vctor Manuel. Evaluacin Proyectos Sociales- FES - Tercera Edicin Ampliada - 1997. P 304

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    40

    Todas las transferencias puras como son los subsidios e impuestos no se incluyen en el anlisis.

    Si bien los impactos son de dos tipos consumo y recursos, en cada programa o

    proyecto se identifican los impactos y se le asigna un nombre, sin perder de vista

    lo genrico, ejemplo ahorro de tiempo. Para aclarar este ltimo aspecto se

    incluyen una serie de proyectos con sus respectivos impactos especficos6:

    EDUCACION

    -La mayor educacin agrega conocimientos y destrezas que hacen al individuo

    ms productivo en su trabajo.

    -El individuo que obtiene mayor educacin recibe mayores ingresos por su

    trabajo.

    -El individuo que recibe la educacin tiene la posibilidad de obtener an ms

    educacin, es decir, que puede acceder a niveles superiores de educacin, con lo

    cual logra una produccin an mayor.

    SALUD -Vidas salvadas

    -Mayor tiempo disponible para el trabajo

    -Ms capacidad de trabajo y por ende de productividad

    -Ahorro de recursos mdicos y medicamentos

    6 LOPEZ AGUDELO, Sebastin. Manual de Proyectos de Inversin. DNP - 1985. P275 - 29; GUTIERREZ, Hctor. Fundamentos Metodolgicos , Conceptuales y Operativos del Enfoque Costo - Eficiencia y Necesidades Bsicas Insatisfechas en la Evaluacin Social de Proyectos. ILPES - 1993. P 51- 55.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    41

    CARRETERAS -Ahorro de tiempo para los usuarios de la va

    -Ahorro en costos de operacin vehicular

    -Ahorro en costos de adecuacin.

    HIDROELECTRICIDAD -Mayor consumo de energa

    RIEGO -Mayor produccin

    DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

    -Vidas salvadas

    -Ahorro de recursos (evacuacin de damnificados)

    -Lucro de tierras

    AGUA POTABLE

    -Mayor consumo de agua

    -Ahorro de recursos en salud por consumir agua potable

    REMODELACION URBANA -Valorizacin de terrenos

    - Ahorro de recursos (disminucin de incendios, crmenes y robos)

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    42

    TRANSPORTE FERREO -Ahorro en costos de operacin -Ahorro por menos accidentes -Ahorros por menos contaminacin. MINERIA a) Generacin de divisas

    Luego de identificar el impacto, el siguiente paso es su valoracin econmica o

    monetizacin como se explic en captulo anterior. 3.2. VALORACION DE LOS IMPACTOS El anlisis de proyectos est concebido para permitir la adopcin de decisiones,

    proyecto por proyecto, con respecto a las elecciones apropiadas entre usos que

    compiten por los recursos, definindose y valorndose en principio los costos y

    beneficios, de suerte que pueda medirse su efecto en los objetivos de desarrollo

    en el pas.

    En esencia, la evaluacin econmica valora los beneficios y los costos de un

    proyecto y los reduce a un denominador comn. Si los beneficios superan a los

    costos - expresados en trminos del denominador comn -, el proyecto es

    aceptable; en caso contrario, el proyecto se rechaza.

    Los beneficios econmicos (impactos positivos) se definen tomando como base el

    efecto que ejercen en los objetivos fundamentales; y los costos econmicos

    (impactos negativos) en funcin de sus costos de oportunidad, que es el beneficio

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    43

    sacrificado al no utilizar esos recursos en las mejores opciones o alternativas

    disponibles de inversin que no se pueden ejecutar si los recursos se utilizan en

    el proyecto.

    De acuerdo a la anterior definicin de costos y beneficios, la aceptacin de un

    proyecto implica que no existe otro uso posible de los recursos consumidos por

    este proyecto que obtenga un mejor resultado desde el punto de vista de la mayor

    contribucin al desarrollo nacional.

    Para valorar los beneficios y costos econmicos, suele aplicarse el enfoque de

    eficiencia basado en los tres postulados bsicos del anlisis de eficiencia.

    Primer postulado: el beneficio marginal econmico del consumo individual se puede medir por intermedio del precio de demanda. En otros trminos los

    impactos de una determinada actividad econmica que modifican el consumo

    deben valorizarse por la utilidad marginal social del consumo (cuyo equivalente

    monetario es reflejado por la disposicin a pagar social - DAP).

    Segundo postulado: el costo marginal econmico de produccin individual se puede medir por intermedio del precio de oferta. Tambin, los impactos de una

    determinada actividad sobre la produccin deben valorizarse por el costo marginal

    social (reflejado por el precio de oferta ajustado por distorsiones).

    La expresin ajustado por distorsiones significa que el precio de mercado de los

    costos marginales se debe multiplicar por una razn precio cuenta (RPC), con el

    objetivo de limpiar las distorsiones como impuestos, subsidios etc.

    Precio de Mercado Bien i x (RPCi) = Precio Econmico Bien i.

    Tercer postulado: el beneficio o costo econmico conjunto se puede medir como simple suma de beneficios y costos econmicos individuales.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    44

    Para aplicar los postulados bsicos del anlisis de eficiencia a la valoracin de los

    impactos por el lado del consumo y los recursos, es pertinente tener en cuenta

    que todo proyecto genera productos y utiliza recursos, que se pueden analizar en

    un mercado sin distorsiones y un mercado con distorsiones. Cada uno de los

    casos con su respectiva valoracin se explica en el siguiente numeral. 3.2.1 Valoracin de Impactos en Ausencia de Distorsiones

    3.2.1.1 Valoracin de la Produccin en un Mercado Sin Distorsiones

    La valoracin de la produccin en un mercado sin distorsiones, se plantea bajo el

    supuesto de una economa en competencia perfecta y con pleno empleo.

    P Grfico No. 4 P2 Os Oc

    A Po

    P1 C B

    D Q2 Qo Q1 Q

    Se indica en el Grfico No. 4, que hay una situacin sin proyecto, donde se

    produce y consume Qo cantidades al precio Po. Entra un proyecto (situacin con

    proyecto) que aumenta la produccin del bien Q, situacin que disminuye el precio

    y genera dos impactos: un aumento en el consumo de Qo a Q1 y una menor

    produccin de los antiguos productores (liberacin de recursos) de Qo Q2.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    45

    La valoracin econmica del mayor consumo es el rea por debajo de la curva de

    demanda D (disponibilidad a pagar) entre Qo y Q1y la liberacin de recursos

    corresponde al rea bajo la curva de oferta sin proyecto (costos marginales a

    precios del productor) entre Qo y Q2. El beneficio total ser:

    Bt = beneficio por aumento en consumo + beneficio por liberacin de recursos.

    Valor Econmico Beneficio Total = (Q1 - Q2) (P1 + P/2) + (Qo - Q2)(P1 + P/2)

    3.2.1.2 Valoracin de Insumos en un Mercado Sin Distorsiones

    Todo proyecto utiliza recursos (insumos y factores productivos), que al

    demandarlos puede generar dos efectos. Un desplazamiento de los recursos de

    su uso alternativo y una mayor produccin de los mismos. As las cosas el costo

    econmico total est dado por la sumatoria de los anteriores costos.

    En el Grfico No. 5, hay una situacin sin proyecto donde se demanda Yo

    cantidades de insumos. Un proyecto est en ejecucin y demanda el insumo Y,

    por la tanto, la nueva demanda (con proyecto) es D*. La presin en la demanda

    tiene un efecto, el aumento del precio de Po a P1, esto conduce a incrementar la

    oferta del insumo de Yo a Y2 y adicionalmente menos demanda de los antiguos

    consumidores del insumo, de Yo a Y1.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    46

    Grfica No. 5 O P P1 c B P0 A D* D 0 Y1 Yo Y2 Y

    Desde el punto de vista econmico, el costo de la menor demanda por los

    antiguos consumidores Yo a Y1, se valoro por el rea bajo la curva de demanda,

    Y1YoAC. (postulado No - 1). Por su parte, el costo de producir ms cantidades

    del insumo, Yo a Y2, se valora por rea bajo la curva de la oferta, YoY2BA

    (postulado No - 2). El costo total, es la sumatoria de las dos reas: Y1Y2BAC.

    3.2.2 Valoracin de Impactos en Presencia de Distorsiones 3.2.2.1 Valoracin de la Produccin en un Mercado con Distorsiones

    En el Grfico No. 6, se busca analizar los productos de un proyecto en un

    mercado con distorsiones, bsicamente el caso de la presencia de un impuesto.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    47

    Grfica No. 6 Px D A P0 c P1c F A* Osp Ocp H B p0p C P1p E D H* C* 0 X1 X0 X2 X

    En la situacin sin proyecto, por las Xo cantidades el productor recibe Pop,

    mientras que el consumidor paga un precio superior, Poc. Esta situacin est

    reflejando la presencia de un impuesto T = Poc - Pop.

    Si hay un incremento en la produccin del bien, producto de la entrada de un

    proyecto al mercado, el efecto es una disminucin en los precios para el

    consumidor hasta P1c y para el producto a P1p. Se generan dos impactos:

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    48

    aumento de la disponibilidad consumida de Xo a X2 y disminucin de la

    produccin en los antiguos productores del bien de Xo a X1, en otros trminos

    liberacin de recursos.

    La valoracin econmica del beneficio aumento en el consumo, est dada por la

    disponibilidad a pagar (rea por debajo de la curva de demanda) XoX2 *. Los

    recursos liberados se valoran por debajo de la curva de oferta inicial (costos

    marginales de produccin) X1XoCE. El beneficio econmico total es igual al rea

    X1X2 *ACE.

    Adicionalmente, en el grfico se puede observar que las entradas netas de la

    venta del productor son solamente X1X2C*E y las entradas brutas son X1X2 *F,

    ya que se transfiere al fisco como impuesto EC* * F.

    3.2.2.2 Valoracin Insumos en un Mercado Con Distorsiones

    En este caso se trata de ajustar el precio de los recursos (insumos y factores

    productivos) que demanda un proyecto tal como se hizo con los productos de los

    proyectos. Es necesario el "ajuste por la discrepancia que los impuestos ( o

    subsidios) introducen entre el costo social y el costo privado de esos insumos: el

    costo privado para el proyecto es el precio que efectivamente se paga por los

    insumos (el gasto total en insumos), en tanto que el costo social debe reflejar el

    producto social alternativo de los recursos empleados en la "produccin" de los

    insumos utilizados por el proyecto".7

    7 FONTAINE, Ernesto. Evaluacin Social de Proyectos. Ediciones Universidad Catlica de Chile. Ed No -12. P 327.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    49

    Grfico No. 7

    P

    O* O (precios del consumidor) P1c

    Poc

    P1p D con Pop

    D sin

    Q2 Qo Q1 Q

    En el Grfico No. 7, la situacin sin proyecto indica que se producen Qo

    cantidades de insumo, con un precio para el productor de Pop y al consumidor de

    Poc. La diferencia en, se explica por la presencia de un impuesto (distorsin) T =

    Poc - Pop. Con la presencia de un proyecto que demanda el insumo en referencia,

    se desplaza la demanda de D a D* y el precio se incrementa.

    El incremento del precio tiene dos impactos: un aumento en la cantidad producida

    de Qo a Q1 y a su vez una disminucin en el consumo por parte de los antiguos

    consumidores de Qo a Q2.

    La valoracin econmica de producir ms del insumo (utilizacin de recursos)

    corresponde al rea bajo la curva de oferta (costos marginales a precios del

    productor) entre Qo y Q1. Por su parte la valoracin del menor consumo del

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    50

    insumo es el rea por debajo de la curva de demanda D (demanda sin proyecto)

    entre Qo y Q2. El costo econmico total de utilizar el insumo sera:

    CEI = (Q1 - Q2)P1p - (Q1 - Qo) Pp + (Qo - Q2) P1c - (Qo - Q2) Pc 2 2

    El anlisis presentado en las grficas se podra sintetizar as: "los efectos en

    consumo se asocian al aumento de oferta de los proyectos, que normalmente

    disminuyen los precios de los bienes o servicios que producen y que inducen el

    mayor consumo. No obstante, los proyectos tambin demandan insumos, cuyos

    incrementos de demanda inducen aumentos de precios y, con ello, disminucin de

    consumos de otros consumidores, usualmente productores que demandan el

    mismo insumo, aunque no exclusivamente para producir lo mismo que el proyecto.

    Esto es, los proyectos aumentan consumos de bienes o servicios producidos, que

    se ponderan positivamente y constituyen beneficios sociales por mayor consumo,

    y disminuyen consumos de insumos, que se ponderan negativamente y

    constituyen costos sociales por menor consumo.

    Por otra parte, y en segundo lugar, los proyectos provocan disminuciones en

    produccin de otros productores, porque las disminuciones de precios asociadas a

    los aumentos de oferta de bienes y servicios producidos inducen a que los

    competidores del proyecto produzcan menos. Adems, los aumentos de

    demandas por insumos para el proyecto aumentan los precios de ellos, lo que

    introduce incentivos a aumentar la produccin de los insumos. Esto es, los

    proyectos disminuyen produccin de bienes o servicios producidos, que se

    ponderan positivamente por los ahorros de recursos involucrados y constituyen

    beneficios sociales por menor produccin, e inducen aumentos de produccin de

    insumos requeridos, los que se ponderan negativamente porque se requiere

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    51

    desviar recursos de la economa para producirlos y constituyen costos sociales por

    mayor produccin" 8.

    3.3. FLUJO DE CAJA ECONOMICO

    En resumen para la identificacin de los diferentes impactos positivos (beneficios)

    y negativos (costos), es necesario comparar los escenarios sin proyecto -SP- y

    con proyecto CP.

    El siguiente paso es la valoracin de los impactos identificados, tarea que en

    algunos casos no es fcil, pues se carece de mercados definidos o criterios para

    establecer el resultado neto en trminos de aporte al bienestar de la sociedad.

    Para este tipo de situaciones se recomienda utilizar mtodos alternativos de

    valoracin como la evaluacin contingente, que permite la estimacin de una

    disposicin a pagar por recibir un beneficio.

    Por ltimo todos los impactos (positivos y negativos) a precios econmicos y

    constantes en un flujo de caja, se registran ao por ao (o perodo por perodo).

    Se establece la diferencia entre beneficios y costos, para obtener un flujo neto

    econmico.

    Al flujo neto econmico (Cuadro No. 2) se aplican indicadores tradicionales como

    la tasa interna de retorno (TIR), la relacin beneficio costo (B/C) y el valor

    presente neto (VPN). En este ltimo indicador se utiliza una tasa social de

    descuento (TSD), la que se define como el "factor que permite comparar los

    8 GUTIERREZ, Hctor. Fundamentos Metodolgicos , Conceptuales y Operativos del Enfoque Costo - Eficiencia y Necesidades Bsicas Insatisfechas en la Evaluacin Social de Proyectos. ILPES - 1993. P 14.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    52

    beneficios y los costos econmicos del proyecto, en diferentes momentos del

    tiempo"9

    CUADRO No. 2. FLUJO DE CAJA ECONOMICO PRECIOS ECONOMICOS Y CONSTANTES

    0 1 2 3

    BENEFICIOS

    Ahorro en Tiempo

    Ahorro en Costo Op Vehculo

    $

    $

    $

    $

    $

    $

    COSTOS

    Inversin

    Mantenimiento

    $

    $

    $

    $

    FLUJO NETO ECONOMICO (B - C) (B - C) (B - C) (B - C)

    VPN (T.S.D 12%)

    T.I.R

    Los indicadores de rentabilidad se analizan, para determinar si desde el punto de

    vista de la sociedad en su conjunto el proyecto es viable, considerando el costo de

    oportunidad representado en la tasa social de descuento del 12%.

    9 CASTRO RODRIGUEZ, Ral y MOKATE Karem. Evaluacin Econmica y Social de Proyectos de Inversin. Universidad de los Andes - 1996. P 329.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    53

    3.4 TALLER10 No 3

    3.4.1 A continuacin se presenta un prrafo general sobre cada uno de cinco proyectos sociales. Para cada proyecto usted debe identificar:

    -Inversin

    -Acciones

    -Resultados

    -Efectos

    -Impactos

    3.4.1.1Dentro de las polticas de reconciliacin nacional el gobierno est

    estudiando la posibilidad de construir una crcel para narcotraficantes. La

    posibilidad de recluirlos en una crcel corriente ha sido descartada, ya que de esta

    forma no se entregaran.

    3.4.1.2 Dentro de las polticas de proteccin de los menores, el gobierno est

    estudiando la posibilidad de construir un hogar de Bienestar Familiar en una

    poblacin de una regin fronteriza de Colombia. El funcionamiento de dichos

    hogares busca garantizar una nutricin adecuada y dar cuidados y recreacin

    dirigida a los nios, mientras que sus padres no estn en casa.

    3.4.1.3 Dentro de las polticas de disminucin de las tasas de analfabetismo el

    gobierno est estudiando la posibilidad de introducir un ambicioso programa de

    universalizacin de la educacin primaria en Colombia. El objetivo de dicho

    10 MOKATE, Karem y CASTRO, Ral. Evaluacin Econmica y Social de Proyectos. Universidad de los Andes - 1996

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    54

    programa ser el de lograr una cobertura del 100% del servicio de educacin

    primaria (hasta 5o. Grado).

    3.4.1.4 Dentro de las polticas de inversin social, un alcalde est estudiando la

    posibilidad de crear un hogar para personas de la tercera edad de un municipio. El

    objetivo del hogar ser el de dar alimentacin, albergue, recreacin y cuidados

    mdicos a dichas personas. De otro lado, se piensa establecer una microempresa

    de artesanas sencillas, con el fin de darle a los usuarios una ocupacin con

    funcin social y una fuente de sustento al hogar.

    3.4.1.5 Dentro de las polticas de inversin social, un alcalde est estudiando la

    posibilidad de crear un puesto de salud para personas de un barrio pobre de su

    municipio. El objetivo del puesto ser el de dar atencin mdica primaria a los

    habitantes de la zona. Dicha atencin ser prestada por un mdico y una

    enfermera profesional dos das a la semana. Una auxiliar de enfermera trabajar

    como apoyo durante todos los das de la semana.

    3.4.2. Para cada uno de los siguientes proyectos, identifique impactos positivos (beneficios econmicos) e impactos negativos (costos econmicos):

    3.4.2.1 En Bolivia se est calculando la factibilidad econmica de realizar la

    construccin de la carretera Potos - Lequezana.

    El proyecto comprende la construccin de una carretera pavimentada con

    concreto asfltico. La longitud del tramo es de 71 kilmetros atravesando gran

    parte de su trazo, una zona montaosa.

    En esta regin, el sector agropecuario representa una actividad muy importante. A

    pesar de que Potos es considerado bsicamente minero, aproximadamente el

    70% de su poblacin radica en el rea rural, dedicndose a la agricultura, cuya

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    55

    estructura de produccin est destinada, en gran parte al autoconsumo. El

    excedente se reserva para la comercializacin nacional.

    La principal produccin de la regin es papa, trigo, cebada, maz, habas, arvejas,

    cebolla, zanahoria, ajo, coca y lechuga.

    Existen adems yacimientos de minerales de plomo y plata a lo largo de la ruta

    que, como es sabido, tienen una gran demanda en los mercados internacionales.

    Actualmente, el tramo de carretera se encuentra en muy mal estado, lo que

    dificulta el trnsito y aumenta los costos de transporte automotor, que desempea

    un rol fundamental en la economa agropecuaria. Esto, a su vez, trae como

    consecuencia incrementos en el precio de los bienes.

    Con la nueva carretera, se dinamizar la economa de la zona al ampliar sus

    mercados de comercializacin (minero y agrcola) en el resto del pas. Tambin,

    se incentivar enormemente el turismo, pues hay un gran patrimonio cultural

    (arquitectura colonial, balnearios termales, etc.) asentado dentro del rea de

    influencia del proyecto.

    A nivel nacional, la importancia del proyecto radica en el impacto que tendr la

    pavimentacin de este proyecto, debido al efecto multiplicador de la carretera en la

    actividad econmica de la regin.

    El concreto asfltico es elaborado por una industria nacional que puede producir la

    cantidad necesaria para la construccin de la carretera sin ningn problema.

    Los estudios de ingeniera son realizados por ingenieros civiles que dirigirn la

    obra. Estos ingenieros vienen de Colombia y Brasil y cobran en dlares tanto por

    el estudio como por su direccin.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    56

    El 70% de la mano de obra para la construccin actualmente est

    desempleada. El 20% trabaja en el sector agrcola y el 10% proviene del sector

    informal de la economa (vendedores callejeros, etc.)

    Los tractores y asfaltadoras sern alquilados a una empresa extranjera que est

    ubicada en La Paz.

    Identifique los costos y beneficios econmicos de llevar a cabo la construccin

    del tramo Potos - Lequizina.

    3.4.2.2 En una regin de clima seco donde se cultiva sorgo, algodn y girasoles,

    es prioritaria la construccin de un proyecto de riego que permita mejorar el

    aprovechamiento del agua, de modo que los agricultores puedan obtener

    rendimientos ms elevados de sus cultivos y, al mismo tiempo, estabilizar la

    produccin.

    El sorgo se utiliza para abastecer el mercado domstico pero la produccin es

    insuficiente, por lo que se tiene que importar el 15% faltante. La produccin de

    algodn se utiliza en un 70% para consumo interno y el sobrante se exporta.

    Con los girasoles se produce aceite para el consumo domstico y otros

    productos que empiezan a ganar demanda en el mercado internacional.

    El sistema de riego consiste en un tipo de bomba que se agota por completo al

    cabo de tres aos de operacin. Sin embargo en esta zona el agua es tan

    arenosa que la bomba se desgasta y queda inservible en dos aos. La

    fabricacin de estas bombas la llevara a cabo una industria nacional que

    actualmente no utiliza toda su capacidad.

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    57

    3.4.2.3 Con el objeto de llevar a cabo la expansin de la generacin y

    transmisin del Sistema Interconectado Nacional (SIN) se planea construir la

    planta termoelctrica de Valle Hermoso, en Carmanto.

    Esta planta servir para satisfacer el incremento en la demanda de energa

    elctrica de este sistema interconectado. De esta forma, se sustituira el uso de

    gasolina blanca y gas licuado para el uso domstico e industrial. Tambin con el

    uso de energa elctrica, aumentar la productividad de algunas industrias y

    esto disminuira el precio de algunos bienes (o evitara que subieran). Este plan

    de expansin y transmisin comprende la instalacin de turbinas a gas de 20

    M.W., dos para el presente ao y una para el ao prximo.

    Las turbinas sern importadas de Italia a travs de la firma Turbotcnica, que

    se encargar adems del transporte, supervisin y montaje de autogenerador.

    Las obras civiles tambin se contratarn con la misma firma. Los repuestos de

    las turbinas para una adecuada confiabilidad de la planta tienen un valor de

    3.450 millones de liras italianas, FOB puerto italiano.

    Todo esto ser financiado por el gobierno italiano a travs de un crdito, que sin

    embargo excluye el financiamiento de las obras civiles del proyecto, por lo que

    stas deben ser cubiertas con fondos propios de la Empresa Nacional de

    Electricidad (ENDE). El crdito es por US$11530.000 y ser pactado en liras

    italianas con un periodo de amortizacin de 20 aos, 4 aos de gracia, e

    intereses del 1.5% anual. Adems de lo anterior, se necesita mano de obra, gas

    y la construccin del gasoducto. La mano de obra existe en abundancia en la

    regin. Los depsitos de gas se encuentran en una regin cercana y

    actualmente no se explotan.

    De otra parte, las obras civiles incluyen la construccin de una adecuada

    infraestructura fsica, lo que beneficia enormemente a los habitantes de la

  • EVALUACION SOCIOECONOMICA: JULIO CESAR OSORIO M

    58

    regin que actualmente se encuentran muy aislados del resto del pas por el

    difcil acceso.

    3.4.2.4 Los habitantes de una pequea poblacin del Choc, departamento

    colombiano localizado en la Costa Pacfica, estn urgidos de agua potable y de

    un buen acueducto, ya que actualmente tienen que caminar una hora hasta un

    ro que queda hacia el costado occidental y traer el agua en baldes. Esta

    penosa labor es realizada diariamente por las mujeres y los nios de la

    poblacin.

    En adicin a lo anterior, desde hace algn tiempo las aguas de este ro estn

    siendo contaminadas por desechos industriales, lo que ha ocasionado

    enfermedades vrales especialmente a la poblacin infantil. Por esta razn, el

    nuevo alcalde ha propuesto la construccin de un acueducto que suministre

    este servicio pblico bsico de manera adecuada. Debido a que el presupuesto

    no alcanza, el faltante ser conseguido a travs de un prstamo con una

    entidad pblica nacional cuyo objetivo principal es hacer prstamos para este

    tipo de proyectos.

    Identifique los beneficios y costos econmicos del proyecto teniendo en cuenta

    las siguientes situaciones independientes entre s:

    * El acueducto ser construido por los habitantes de esta poblacin que

    actualmente se encuentran trabajando en la bsqueda de oro. El agua

    provendra del ro del cual sacan el oro, cuya calidad es relativamente buena.

    El acueducto sera una extensin del acueducto de Quibd (capital del departamento).