EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... ·...

120
EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE REFERENCIA AMBIENTAL ANEXOS AL INFORME FINAL PRELIMINAR 18 DE OCTUBRE DE 2011

Transcript of EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... ·...

Page 1: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL

CENTRO DE REFERENCIA AMBIENTAL

ANEXOS AL INFORME FINAL PRELIMINAR

18 DE OCTUBRE DE 2011

Page 2: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

i Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

CONTRAPARTE TÉCNICA DEL ESTUDIO

Centro Nacional de Medio Ambiente

Ítalo Serey, Director Ejecutivo Fundación CENMA

Jaime Duran, Jefe de Unidad de Desarrollo Estratégico y Coordinación de

Proyectos

Erika Guerra, asesora externa

Ministerio del Medio Ambiente

Patricia Matus, Jefa División de Política y Regulación Ambiental

Mariela Arévalo, Jefa Departamento Asuntos Hídricos

EQUIPO CONSULTOR

Administración del proyecto

Christian Santana, Jefe de Proyecto

Gabriel Méndez, Gerente de Proyecto

Alexis Risso, coordinación

Componente formulación de oferta

Christian Santana, Jefe Componente

Edmundo Claro

Gustavo Maldonado

Gonzalo Velasquez

Victoria Alonso

Eduardo Correa

María Montero (ARUP)

Alexis Risso

Componente estrategia de negociación

Andrés Romero, Jefe de Componente

Gabriel Méndez

Jorge Rodríguez

Carolina Quiroga

Paula Trivelli

Componente rediseño organizacional

Benjamín Schütz, Jefe de Componente

Michael Jorrat

Moira Sturrock

José Palma

Jorge Rodríguez

Page 3: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

ii Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Índice

Anexo1.- Lista de personas entrevistadas para relevamiento de actividades y

procesos CENMA

Anexo 2.- Cuestionario en línea de análisis de stakeholders

Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas a actores claves

Anexo 4.- Metodología de trabajo para entrevistas

Anexo 5.- Contratos de servicios del CENMA para el periodo 1997 – 2011

Anexo6.- Licitaciones públicas adjudicadas al CENMA entre enero de 2009 y abril

de 2011

Anexo 7.- Pauta de entrevistas

Anexo 8.- Síntesis de las capacidades existentes en los laboratorios del Centro

Nacional de Medio Ambiente

8.1.- Laboratorio de Calidad de Aire

8.1.1.- Meteorología

8.1.2.- Pronóstico Meteorológico de Calidad de Aire

8.1.3.- Monitoreo de Calidad de Aire

8.1.4.- Calibración Instrumental

8.1.5.- Modelación en Calidad del Aire

8.1.6.- Inventario de Emisiones

8.1.7.- Programa de mejoramiento y actualización de capacidades e inversiones

2008 – 2010

8.1.7.1.- Meteorología

8.1.7.2.- Calidad del Aire

8.1.7.3.- Calibración y Transferencia de Estándares

8.1.7.4.- Estándares de Referencia Primario de Ozono (SRP)

8.1.7.5.- Monitoreo de Calidad de Aire

8.2.- Laboratorio de Química Ambiental

8.2.1.- Aire

8.2.1.1.- Composición química del material particulado atmosférico

8.2.1.2.- Contenido de gases reactivos

8.2.2.- Agua

8.2.3.- Residuos

8.2.4.- Suelos y sedimentos

8.2.5.- Biota

8.2.6.- Materiales de Referencia

8.2.7.- Pruebas de Pericia

8.2.8.- Acreditaciones y Sistema de Calidad

1

2

4

5

6

31

35

38

39

39

39

40

40

41

41

42

42

42

43

43

44

45

45

45

46

46

47

48

48

48

49

49

Page 4: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

iii Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

8.2.9.- Instrumentación Principal

8.2.10.- Programa de mejoramiento y actualización de capacidades e inversiones

2008 – 2010

8.2.11.- Espacio de laboratorio y bodegas de materiales químicos

8.2.12.- Temáticas actualmente en desarrollo

8.3.- Laboratorio de Biodiversidad

8.3.1.- Bioensayos

8.3.2.- Bioindicadores y Biocriterios

8.3.3.- Muestreo y monitoreo ambiental

8.3.4.- Biodiversidad y sitios prioritarios

8.3.5.- Investigación

Anexo 9.- Comparativa Europa – España

9.1.- Introducción

9.2.- Organización de la Unión Europea Sobre el Medio Ambiente

9.2.1.- Características generales de la Unión Europea

9.2.1.1.- Principales instituciones de la Comunidad Europea

9.2.1.2.- Características generales de la política medio ambiental comunitaria

9.2.2.- Conclusión

9.3.- Agencia Europea de Medio Ambiente

9.3.1.- Misión y cometidos de la AEMA

9.3.2.- Miembros

9.3.3.- Clientes y grupos destinatarios

9.3.4.- Centro de información de la AEMA

9.3.5.- Programa Web de AEMA

9.3.6.- Programa de la AEMA

9.3.7.- Organización de la Agencia

9.3.8.- Financiación de la Agencia

9.3.9.- Conclusión

9.4.- EIONET y otros socios y herramientas de la AEMA

9.4.1.- Red Europea de información y observación del medio ambiente (EIONET)

9.4.2.- Centro común de Investigación (CCI) – o Joint Research Center (JRC) – e

Institut of Environment and Sustainability (IES)

9.4.3.- Asociación Europea de Medio Ambiente e Investigación PEER

9.4.4.- Science for the Environment Policy

9.4.5.- Sustainability Science

9.4.5.1.- Sistema compartido de información medio ambiental para Europa

9.4.6.- Conclusión

9.5.- Aspectos ambientales de la Unión Europea

9.5.1.- Centro de datos bajo responsabilidad de AEMA

49

50

50

50

51

51

51

52

52

52

56

56

59

59

59

60

65

66

66

66

67

68

68

69

69

71

72

74

74

76

80

82

83

86

84

86

86

Page 5: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

iv Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

9.5.2.- Centro de datos balo la responsabilidad de EUROSTAT

9.5.3.- Centros de datos bajo la responsabilidad del Centro Común de

Investigación (CCI)

9.5.4.- Conclusión

9.6.- Organización de España sobre el Medio Ambiente

9.6.1.- El Estado Español como estado integrado en una comunidad

supranacional

9.6.1.1.- España como miembro de la Comunidad Europea

9.6.1.2.- Las competencias de la Unión Europea en Materia Medio Ambiental

9.6.2.- El estado Español como Estado compuesto. Administración central,

Administración Autonómica y Administración Local

9.6.2.1.- La competencia de los órganos estatales

9.6.2.2.- Las competencias de la Administración Autónoma

9.6.2.3.- Las competencias de las Administraciones Locales

9.6.3.- Conclusión

9.7.- EIONET y AEMA en España

9.7.1.- Principales Elementos Componentes

9.7.2.- Conclusión

9.8.- Aspectos específicos ambientales en España

9.8.1.- La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía

9.8.2.- Funciones y servicios de la Red Ambiental de Andalucía

9.8.3.- Convenios de colaboración

9.8.4.- Estructura

9.8.5.- Organismos y laboratorios colaboradores

9.8.5.1.- Redes de medición a tiempo real

9.8.5.2.- Laboratorios

9.8.6.- Conclusión

89

89

89

91

91

91

91

92

95

99

100

102

103

103

103

106

106

107

108

108

109

109

109

110

Page 6: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

v Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Abreviaciones

3CV: Centro de Control y Certificación Vehicular

3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar

ACRI: Asesor Control Riesgo Invernal

AEMA: Agencia Europea de Medio Ambiente

AGCI: Agencia de Cooperación Internacional de Chile

AGIES: Análisis General del Impacto Económico y Ambiental

ASRM: Autoridad Sanitaria Región Metropolitana

BNA: Banco Nacional de Aguas

CCAA: Comunidades Autónomas del Estado Español

CCI: Centro Común de Investigación

CCM: River and Catchments Database for Europe

CEA: Centro de Ecología Aplicada

CEAEQ: Centre d’expertise en analyse environnementale du Québec

CENEAM: Centro Nacional de Educación Ambiental

CENMA: Centro Nacional de Medio Ambiente

CENICA: Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental, México

CEPE: Comisión Económica para Europa

CESMEC: Centro de Estudios y Certificación de Calidad

CIC: Centro Común de Investigación

CIEMAT: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas

CIMM: Centro de Investigación Minera y Metalúrgica

CIRH: Centro de Información de Recursos Hídricos

CMA: Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía

CNE: Comisión Nacional de Energía

CNR: Centros Nacionales de Referencia

CNR: Comisión Nacional de Riego

CODELCO: Corporación Nacional del Cobre

CONAF: Corporación Nacional Forestal

CONAMA: Comisión Nacional del Medio Ambiente

COP: Contaminantes Orgánicos Persistentes

COREMA: Comisión Regional del Medio Ambiente

CORFO: Corporación de Fomento de la Producción

Page 7: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

vi Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

CRI: Crown Research Institute, Nueva Zelandia

CTE: Centros Temáticos Europeos

D.L.F: Decreto Fuerza Ley

DAM: Dataset of Atmospheric Modelling

DGA: Dirección General de Aguas

DIA: Declaración de Impacto Ambiental

DICTUC: Dirección de Investigaciones, Científicas y Tecnológicas Pontificia Universidad Católica de Chile

DIPRES: Dirección de Presupuestos, Ministerio de Hacienda

DIRECTEMAR: Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante

DOH: Dirección de Obras Hidráulicas, Ministerio de Obras Públicas

DRI: Desert Reseach Insitute

DS: Decreto Supremo

EAES: Unidad de Evaluación Ambiental, Económica y Social, CENMA

EDGAR: Emissions Database for Global Atmospheric Research

EEA: Agencia Europea de Medio Ambiente

EEA: Escuela de Estudios Ambientales, CENMA

EFDAC: Centro de Datos Europeo Forestal

EFDAC: European Forest Data Center

EFFIS: European Forest Fire Information System

EIA: Estudios Impacto Ambiental

EIONET: Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente

EMAS: Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría

ENAP: Empresa Nacional de Petróleo

ERNC: Energías Renovables No Convencionales

ESDAC: Centro de Datos Europeos del Suelo

ESTI: European Solar Text Installation

EULA: Centro de Ciencias Ambientales – Universidad de Concepción

EURDEP: European Radiological Data Exchange Platform

EUROSTAT: Oficina de Estadística Europea

FAO: Organización para la Alimentación y Agricultura de las Naciones Unidas

FAPAR: Fraction of Absorbed Photosynthetically Active Radiation

GEI: Gases de Efecto Invernadero

GEOSS: Sistema Global de Sistemas de Observación de la Tierra.

GIZ: Agencia Alemana de Cooperación Internacional

Page 8: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

vii Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

GMES: Vigilancia global para el medioambiente y la seguridad

HAP: Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos

HIMAT: Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras

IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

IES: Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad

INDAP: Instituto de Desarrollo Agropecuario (Ministerio de Agricultura)

INDERENA: Instituto Nacional de los Recursos Naturales y del Ambiente

INE: Instituto Nacional de Ecología

INN: Instituto Nacional de Normalización

INSPIR: Infraestructura de Información Espacial en Europa

JICA: Agencia Japonesa de Cooperación Internacional

JRC: Joint Research Center

L.O.: Ley Orgánica

LBA: Laboratorio de Biodiversidad Acuática, CENMA

LBT: Laboratorio de Biodiversidad Terrestre, CENMA

LBUI: Unidad de Investigación del Laboratorio de Biodiversidad, CENMA

LERNC: Laboratorio de Energías Renovables No Convencionales, CENMA

LMAA: Laboratorio de Modelación y Análisis Atmosférico, CENMA

LMCAI: Laboratorio de Monitoreo de Calidad del Aire e Instrumentación, CENMA

LMIE: Laboratorio de Modelación e Inventarios de Emisiones, CENMA

LMPCA: Laboratorio de Meteorología y Pronostico de Calidad del Aíre, CENMA

LOGBGAE: Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

LQA: Laboratorio de Química Ambiental, CENMA

LR: Laboratorio de Referencia

MACAM: Red de Monitoreo de la Calidad del Aire y Variables Meteorológicas de la ciudad de Santiago

MEUSIS: Multiscale European Soil Information System

MINSAL: Ministerio de Salud

MINSEGPRES: Ministerio Secretaria General de la Presidencia

MINVU: Ministerio de Vivienda y Urbanismo

MMA: Ministerio del Medio Ambiente

MOP: Ministerio de Obras Públicas

MOSAIC: Model Driven Site Assessment, Information & Control

MP: Material Particulado

Page 9: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

viii Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

NCH: Norma Chilena

NIWA: Instituto Nacional de Agua e Investigación Atmosférica, Nueva Zelandia

NSCA: Norma Secundaria de Calidad de Ambiental

OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

PCB: Bifenilos Policlorados

PEC: Principales Elementos Componentes

PEER: Asociación Europea de Medio Ambiente e Investigación

PESERA: Soil Erosion Risk Estimates

PEST: Análisis Político, Económico, Socio – Culturales y Tecnológico

PFA: Puntos Focales Autónomos

PNAMO: Proyecto de Monitoreo Atmosférico de Medición de Olores, CENMA

PND: Plan Nacional de Desarrollo

PNIDE: Programa Nacional de Inventarios Dinámicos de Emisiones

PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

POAL: Programa de Observación del Ambiente Litoral

PPDA: Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica

PUCV: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

PVA: Programas de Vigilancia Ambiental

RAMINP: Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas

RCA: Resolución de Calificación Ambiental

REDIAM: Red de Información Ambiental de Andalucía

REP: Responsabilidad Extendida del Productor

RESPEL: Residuos Peligrosos

RETC: Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes

RILES: Residuos Industriales Líquidos

RISES: Residuos Industriales Sólidos

RMS: Región Metropolitana de Santiago

SAG: Servicio Agrícola y Ganadero

SAM: Sistema de Administración de Metodologías

SEA: Servicio de Evaluación Ambiental

SEC: Superintendencia de Electricidad y Combustible

SEIA: Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

SEREMIS: Secretarias Regionales Ministeriales

SERNAMAT: Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México

Page 10: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

ix Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

SERNAPESCA: Servicio Nacional de Pesca

SERPRAM: Servicios y Proyectos Ambientales

SESMA: Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente

SIDREP: Sistema de Información y Declaración de Residuos Peligrosos

SINCA: Sistema de Información Nacional de Calidad de Aire

SINIA: Sistema Nacional de Información Ambiental

SISS: Superintendencia de Servicios Sanitarios

SIVICA: Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire

SMA: Superintendencia del Medio Ambiente

SNASPE: Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado

SOFOFA: Sociedad de Fomento Fabril

SYKE: Instituto Finlandés de Medio Ambiente

TCEE: Tratado Consultivo de la Comunidad Económica Europea

TDR: Términos de Referencia

TESSIN: Terrestrial Environmental System Simulation & Integration Network

UACI: Unidad de Administración y Control Interno, CENMA

UAM: Universidad Autónoma de México

UBA: Unidad de Biodiversidad Acuática, CENMA

UBT: Unidad de Biodiversidad Terrestre, CENMA

UDECP: Unidad de Desarrollo Estratégico y Coordinación de Proyectos, CENMA

UE: Unión Europea

UICN: Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza

UIDCA: Unidad de Investigación y Desarrollo de Calidad de Aire, CENMA

USACH: Universidad de Santiago de Chile

USEPA: Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos

USMA: Unidad de Salud y Medio Ambiente, CENMA

UTM: Universidad Tecnológica Metropolitana

VELA: Laboratorio de Emisión de Vehículos

WMO: World Data Centre for Aerosols

Page 11: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

1 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Anexo 1.- Lista de personas entrevistadas para relevamiento de

actividades y procesos de CENMA

Nombre Cargo

1. Marcelo Araya Jefe de Laboratorio de Energías Renovables No Convencionales

2. Mario Arancibia Ingeniero de Proyectos Laboratorio de Energías Renovables No

Convencionales

3. Isabel Leiva Supervisora de Terreno Laboratorio de Energías Renovables No

Convencionales y Laboratorio de Monitoreo de Calidad del Aire e

Instrumentación

4. Ivonne Moreno Laboratorio de Energías Renovables No Convencionales y

Laboratorio de Modelación e Inventarios de Emisiones

5. José Salim Jefe de Laboratorio de Modelación e Inventarios de Emisiones

6. Gerardo Alvarado Jefe de Laboratorio de Monitoreo de Calidad del Aire e

Instrumentación

7. Manuel Merino Jefe de Laboratorio de Meteorología y Pronóstico de la Calidad

del Aire

8. Rodrigo Jara Coordinador de Contrato Laboratorio de Meteorología y

Pronóstico de la Calidad del Aire

9. Claudio Cortés Laboratorio de Meteorología y Pronóstico de la Calidad del Aire

10. Isel Cortés Jefa de Laboratorio de Química Ambiental

11. Rodrigo Ramos Jefe de Laboratorio de Biodiversidad y Unidad de Investigación

12. Javier González Estudiante de Posgrado Unidad de Investigación del Laboratorio

de Biodiversidad

13. Ítalo Serey Jefe de Unidad Biodiversidad Terrestre

14. María Isabel

Olmedo

Jefe de Unidad de Biodiversidad Acuática

15. Ximena Rodríguez Ingeniero de Proyectos de la Unidad de Biodiversidad Acuática

16. Paula Díaz Coordinadora de Sistema de Gestión de Calidad de la Unidad de

Biodiversidad Acuática

17. Sergio de la

Barrera

Director de Proyectos de la Unidad de Desarrollo Estratégico y

Coordinación de Proyectos

18. Rodrigo Seguel Jefe de Unidad de Investigación y Desarrollo de Calidad del Aire

19. Victor González Jefe de Administración y Finanzas

20. Macarena Labbé Coordinadora de Proyecto

Page 12: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

2 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Anexo 2.- Cuestionario en línea de análisis de stakeholders

I.- Bienvenida

El siguiente cuestionario se desarrolla en el marco de la consultoría realizada por

Sustentank al Centro Nacional del Medio Ambiente (CENMA). Esta actividad es parte de

la etapa de Análisis de Stakeholders de la institución. Le agradecemos de antemano su

tiempo y disposición para contestar las preguntas que le presentamos a continuación.

II.- Identificación de Actores

En el siguiente cuestionario entenderemos de manera diferente los conceptos de actor y

de stakeholders. Los actores son todas aquellas personas u organizaciones que se

relacionan o tienen vínculos con una determinada organización. En cambio, los

stakeholders son todas aquellas personas u organizaciones que pueden afectar o ser

afectados por el logro de los objetivos de una organización. En consecuencia no todos los

actores son stakeholders.

1. A partir de la definición expuesta, piense en ACTORES de CENMA y señale el nombre,

cargo e institución a la que pertenecen.

Indicaciones:

En cada recuadro debe indicar la información de sólo una persona. Ej. Rodrigo Álvarez,

Subsecretario, Ministerio de Hacienda.

Las columnas identifican a los actores según el sector al que pertenecen.

Actores de CENMA: integrantes de la institución propietaria de CENMA, directivos y

funcionarios de CENMA.

Actores Públicos: funcionarios públicos, de servicios, ministerios, parlamentarios u

otras autoridades del Estado.

Actores de la Comunidad: instituciones de raigambre y/o incidencia local, centros de

estudios, organizaciones sociales o liderazgos.

Actores Privados: empresas o asociaciones con intereses en la materia.

Actores de CENMA Actores Públicos Actores de la

Comunidad

Actores Privados

Page 13: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

3 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

III.-Jerarquización de Stakeholder

En el siguiente cuestionario entenderemos de manera diferente los conceptos de actor y

de stakeholders. Los actores son todas aquellas personas u organizaciones que se

relacionan o tienen vínculos con una determinada organización. En cambio, los

stakeholders son todas aquellas personas u organizaciones que pueden afectar o ser

afectados por el logro de los objetivos de una organización. En consecuencia no todos los

actores son stakeholders.

2. De todos los actores que señalo anteriormente, indique los STAKEHOLDERS que

considere son primordiales para el proceso de toma de decisiones estratégicas para la

organización. Para cada categoría elija un máximo según se señala: Stakeholders

Públicos (6), Stakeholders de la Comunidad (3), Stakeholders Privados (3) y Stakeholders

de CENMA (6).

Indicaciones:

En cada recuadro debe indicar la información de sólo una persona. Ej. Rodrigo Álvarez,

Subsecretario, Ministerio de Hacienda.

Al igual que en la tabla anterior, las columnas identifican a los stakeholders según el

sector al que pertenecen.

Stakeholders de CENMA: integrantes de la institución propietaria de CENMA,

directivos y funcionarios de CENMA.

Stakeholders Públicos: funcionarios públicos, de servicios, ministerios, parlamentarios

u otras autoridades del Estado.

Stakeholders de la Comunidad: instituciones de raigambre y/o incidencia local, centros

de estudios, organizaciones sociales o liderazgos.

Stakeholders Privados: empresas o asociaciones con intereses en la materia.

Stakeholders

CENMA (6)

Stakeholders

Públicos (6)

Stakeholders

Comunidad (3)

Stakeholders

Privados (3)

VI.-Fin de la Encuesta

Le agradecemos el tiempo dispuesto para contestar las preguntas.

Page 14: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

4 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas a actores claves

Estas entrevistas tienen como objetivo complementar la información recabada tanto por el

cuestionario on line como por las entrevistas realizadas por el equipo técnico de

Sustentank. Además, busca generar una instancia de diálogo directo con aquellos actores

que resultan claves para el proceso de evaluación de la institución.

Es fundamental entender y dejar claro que esta instancia de diálogo tiene como fin

RECABAR LAS PERCEPCIONES Y EL IMAGINARIO QUE TIENEN DICHOS ACTORES

Y SUS RESPECTIVAS INSTITUCIONES hacia CENMA.

Se guiará a los entrevistados a hacer un análisis macro de la institución a partir de tres

dimensiones, desde donde se recabará la información.

1) Conocimiento y comprensión de CENMA. (Desde una perspectiva macro)

2) Percepciones de los actores y sus instituciones sobre CENMA.

3) Imagen de futuro de CENMA.

Guía de preguntas

-¿Cual es la relación que actualmente tiene su institución con CENMA?

- Bajo su visión ¿cómo definiría que es CENMA y cuáles son las tareas que esta

institución desempeña? (en materia de satisfacción de necesidades en la gestión

ambiental)

-¿Cuales son los puntos de conflicto/tención que existen actualmente en su relación con

CENMA y la relación que tienen su institución con CENMA? ¿Cómo cree que estos

aspectos pueden mejorar?

-¿Cuál es la función/aporte que CENMA entrega hoy en día?

-¿Considera que CENMA tiene algún rol dentro del nuevo marco institucional ambiental?

¿Cuál y por qué CENMA tendría este rol?

-En base al desarrollo que ha tenido la institución hasta ahora ¿Cómo se imagina a

CENMA en 5 años más en cuanto a la satisfacción de necesidades en materia de gestión

ambiental? ¿Cómo le interesa a usted que fuese CENMA en 5 años más en cuanto a la

satisfacción de sus necesidades en materia de gestión ambiental?

Page 15: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

5 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Anexo 4: “Metodología de trabajo para entrevistas”

Objetivo de la entrevista

Estas entrevistas tienen como objetivo desarrollar el ejercicio de caracterización de

stakeholders de manera presencial con aquellos actores que debido al rol que cumplen

dentro de los procesos de toma de decisión no pueden participar en el ejercicio grupal

debido a que ellos son potencialmente aludidos como stakeholders.

Metodología

Se realizará un trabajo guiado con el entrevistado a partir de una planilla de categorías,

con la cual debe describir cada uno de los stakeholders que se le mencionen. Las

categorías que se utilizarán son:

Función : Funciones que lo relacionan con el CENMA

Rol: Objetivo que persigue con sus accionar

Intereses explícitos: Intereses mostrados explícitamente en su discurso hacia

CENMA como organización.

Intereses implícitos: Intereses mostrados implícitamente en su discurso hacia

CENMA como organización

Influencia: Legitimidad que tiene frente a otros actores del campo.

Dinamismo de su postura: Dinamismo de su postura frente a las estrategias de

CENMA

Nombre del

Stakeholders

Función Rol Intereses

explícitos

Intereses

implícitos

Influencia Dinamismo de su

postura

Page 16: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

6 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Anexo 5.- Contratos de Servicios del CENMA para el Período 1997-2011

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

2010 Seminario “La Directiva Marco del Agua: una nueva manera

de planificar la gestión del agua”.

EEA DGA

2010 Taller teórico-práctico sobre macroinvertebrados bentónicos

como bioindicadores

EEA DGA- CONAMA

2010 Seminarios de capacitación y difusión para profesionales de

CONAMA de temáticas presentes en el convenio.

EEA Convenio CONAMA 2010

2010 Curso “Criterios técnicas para el monitoreo de aguas “ EEA SAG

2010 Curso "Analista de Resultados de Monitoreos de Agua" EEA SAG

2009 13 talleres a funcionarios CONAMA en uso del Módulo

Indico, el Módulo Report, Normas e Import del Software

Airviro.

EEA Convenio CONAMA 2009

2009 Cursos de capacitación sobre el Plan de Vigilancia

Ambiental a funcionarios de CONAMA, SAG y DGA de la

Región de Magallanes.

EEA Convenio CONAMA 2009

2009 Taller percepción remota y manejo de recursos naturales EEA Convenio CONAMA 2009

2009 Curso monitoreo y toma de muestras de aguas EEA SAG

2007 Curso: implementación de sistemas de gestión de la calidad

bajo la norma ISO 9001:2000

EEA Ilustre Municipalidad de

San Bernardo

2007 Curso: implementación de sistemas de gestión ambiental

bajo la norma ISO 14001:2004

EEA Ilustre Municipalidad de

San Bernardo

2006 Capacitación en gestión de residuos peligrosos e

implementación del reglamento

EEA Abierto

2005 Diplomado de higiene industrial EEA Abierto

2005 Capacitación en gestión de residuos peligrosos e

implementación del reglamento

EEA Abierto

2005 Seminario internacional de turismo EEA GORE La Araucanía

2005 Tercera versión: gestión y política ambiental para

Latinoamérica y el Caribe. curso organizado por CENMA en

el marco de la cooperación tercer País Japón - Chile

EEA Profesionales del ámbito

público de Latinoamérica y

El Caribe

2004 Gestión e identificación de residuos sólidos y peligrosos en

Chile

EEA Abierto

2004 Segunda versión: gestión y política ambiental para EEA Profesionales del ámbito

Page 17: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

7 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

Latinoamérica y el Caribe. Curso organizado por CENMA en

el marco de la Cooperación Tercer País Japón - Chile.

público de Latinoamérica y

El Caribe

2004 Primera versión: gestión y política ambiental para

Latinoamérica y el Caribe. curso organizado por CENMA en

el marco de la cooperación tercer país Japón - Chile.

EEA Profesionales del ámbito

público de Latinoamérica y

El Caribe

2003 Sistemas de calidad para laboratorios químicos y

acreditación integral de acuerdo a la Norma ISO 17025

EEA Abierto

2003 Actividades de docencia para la carrera de química

ambiental

Laboratorio demostrativo de instrumentos de medición de

variables meteorológicas; Métodos analíticos de

contaminantes de material particulado; Modelación

atmosférica; Muestreo de compuestos orgánicos volátiles

EEA Facultad de Ciencias,

Universidad de Chile

2002 Escuela de primavera 2002. realizada en conjunto con

SESMA

EEA Abierto

2002 Gestión ambiental para ejecutivos de la empresa y

organizaciones

EEA Abierto

2002 Familia ISO 14000 y auditorias medioambientales (3

versiones)

EEA Abierto

2001 Taller en evaluación de emisiones atmosféricas desde

grandes fuentes

EEA CONAMA

2001-

2002

Curso en evaluación de impacto ambiental para funcionarios

públicos que participan en la calificación de EIA. Se dictan 3

versiones para 25 alumnos/vez. Contrato N°13-22-004/01

EEA CONAMA

2000 Organización del taller científico sobre contaminación

ambiental de la cuenca del Rapel.

EEA CODELCO - Chile

2000 Curso en evaluación de impacto ambiental para funcionarios

públicos que participan en la calificación de EIA. Se dictan 6

versiones para 25 alumnos/vez.

EEA CONAMA

2000 Seminario-taller en guía de evaluación ambiental EEA SAG

1998 Muestreo representativo ambiental para RISES. Riles y

calidad de aguas. Curso dictado en conjunto con expertos

USEPA

EEA Abierto

2010 Programa de Transferencia de Capacidades para el

Fortalecimiento Organizacional en la Tercera Sección del

Río Maipo

LQA CNR

2009 Gira tecnológica – Innovaciones de Apoyo a la Gestión del LQA INNOVA Chile

Page 18: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

8 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

Agua de Riego y Estudios de Retornos de Riego, para

Mejorar la Eficiencia a Nivel Extrapredial, y al Manejo

Integrado de Cuencas.

2009 Capacitación sobre el Programa de Vigilancia Ambiental a

funcionarios de CONAMA, SAG y DGA de la Región de

Magallanes.

Capacitación teórica y experimental de funcionarios de los

servicios públicos regionales de la Región de Magallanes de

modo de familiarizarlos con el Programa de Vigilancia

Ambiental y el muestreo de macroinvertebrados bentónicos.

LQA Convenio CONAMA 2009

y 2010

2007 Capacitación en Calidad de Aguas y Buenas Prácticas para

Riego

Contribuir a la capacitación de las organizaciones de

regantes y sus usuarios, para que puedan enfrentar de mejor

manera, la problemática de la calidad del agua y las

exigencias de BPA para los diferentes mercados.

LQA CNR Dic2007-

Jul2009

2005/20

07

Validación y Difusión de Tecnologías para la Prevención y

Mitigación de la Contaminación de las Aguas de Riego

Proyecto desarrollado en conjunto a la Comisión Nacional de

Riego, consiste en difundir, sensibilizar y educar a los

agricultores, regantes, consultores etc., buscando determinar

las tecnologías de descontaminación de aguas de riego más

beneficiosas y encontrar en ellas una vía de solución a la

descontaminación de aguas de riego.

LQA -

UCP

Comisión Nacional de

Riego

Sep2006-

Oct2007

2010 Apoyo al inventario nacional de especies y de sitios

prioritarios

LB Convenio CONAMA 2010

2009 Apoyo al desarrollo y actualización de las bases de

información sobre biodiversidad de CONAMA: Sitios

Prioritarios “El Roble” (Región Metropolitana) y “Ladera

Nororiental de la Cordillera de la Costa” (Región de

O’Higgins)

LB Convenio CONAMA 2009

2009 Apoyo al desarrollo y actualización de las bases de

información sobre biodiversidad de CONAMA: sitio

prioritario cordillera de la costa del valle central, Región de

O’Higgins

LB Convenio CONAMA 2009

2008-

2009

Contaminación fotoquímica de Santiago. Efecto fin de

semana en las concentraciones de Ozono y formación de

material particulado secundario

LMCA Convenio CONAMA 2008

2010 Apoyo a la generación de protocolos y análisis de Biota

como bioindicadores de calidad (salud del ecosistema)

EEA CONAMA

2006 Conservación de Especies Acuáticas EEA SERNAPESCA

2006 Fundamentos de las políticas públicas ambientales EEA SERNAPESCA

Page 19: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

9 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

2009-

2010

Propuesta de utilización de biocriterios para la

implementación y monitoreo de la norma secundaria de

calidad ambiental

Recopilar información de base y desarrollar herramientas de

evaluación practicas que permitan la utilización de

biocriterios en la formulación e implementación de la NSCA y

una estandarización de metodologías.

LB DGA Dic2007-

Jul2009

2008-

2009

Valor de los bioensayos y bioindicadores para ser aplicados

en las normas secundarias de calidad de aguas

LB Convenio CONAMA 2008

2008-

2009

Implementación de un sistema de alerta ambiental en

recursos hídricos.

LB Convenio CONAMA 2008

2008-

2009

Protocolos de muestreo y análisis para evaluar el peligro

ecotoxicológico producido por emergencias químicas

ambientales

LB Convenio CONAMA 2008

2007 Participación como contraparte técnica de CONAMA del

Comite Ampliado revisión DS Nº 90

LB CONAMA

2005-

2006

Participar como contraparte técnica de CONAMA de los

comites ampliados de las normas segundarias de calidad de

agua para el río Cachapoal y el río Maipo.

LB CONAMA

2003 Participación en la elaboración de la Norma chilena

NCH2726-2002 “Guía para la acreditación de laboratorios

que realizan ensayos microbiológicos”

LB CONAMA

2009 Actualización de alternativas para la implementación de

políticas y gestión de olores

LMCA Convenio CONAMA 2009

2008 Estudio de Apoyo a la Preparación de Antecedentes para

una Norma Secundaria de calidad del Aire para Ozono

troposférico

LMCA CONAMA

2007 Elaboración de Material Educativo y de Divulgación de

Apoyo al Proceso Participativo para la Revisión,

Reformulación y Actualización del Plan de Prevención y

Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana

de Santiago

LMCA CONAMA RM

2006 Análisis Técnico-Económico a la Revisión de la Norma

Secundaria de Calidad del Aire para SO2, DS Nº185

LMCA CONAMA

2006 Análisis General del Impacto Económico y Social del Plan

de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las

Casas

LMCA CONAMA IX REGION

2006 Asesoría para la validación de Lugares Aptos de Instalación LMCA CONAMA VI Región

Page 20: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

10 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

de Estaciones Meteorológicas

2005 Asesoría ambiental para evaluar contenidos técnicos del

documento Anexo IV “Depositación simulada de polvo

resultante de las actividades del proyecto Pascua Lama”

LMCA SAG

2004 Diagnóstico y propuesta sobre mapas de riesgo higiénicos o

mapas de riesgo

LMCA CODELCO

2004 elaboración del análisis general del impacto económico y

social del anteproyecto de norma de emisión de ruidos

generados por actividades de construcción

LMCA CONAMA

2004 Modernización del Sistema Integral de Cumplimiento de la

Normativa Ambiental del País

Diseño del sistema de certificación ambiental actividad N°2.

Identificación de los requerimientos para el establecimiento

de sistema de evaluación de la conformidad y/o certificación

del cumplimiento de normas de emisión.

LMCA CONAMA

2003 Elaboración de reglamentos y protocolos de procedimientos

para el aseguramiento de la calidad del monitoreo de

contaminantes atmosféricos.

LMCA CONAMA RM

2001 Diseño de un proyecto para un sistema de información

integrado de emisiones y calidad de aire, agua, residuos y

ruidos N°21-22-009/01

LMCA CONAMA

1999-

2000

Elaboración de fichas ambientales para seguimiento de

proyectos sometidos al SEIA N°12-22-001/00

LMCA CONAMA

1999 Apoyo en la revisión y evaluación del EIA del proyecto

Complejo Forestal e Industrial Itata en las componentes

calidad de aire y calidad de aguas. Contrato N° 13-22-

008/99

LMCA CONAMA-EIA

1998 Desarrollo de un método de trabajo para el seguimiento y

fiscalización de proyectos sometidos al SEIA

Diseño del contenido y estructura de una base de datos para

manejar la información relevante al seguimiento y

fiscalización de proyectos

LMCA CONAMA - EIA

2006 Análisis Técnico-Económico asociado a la revisión de la

Norma Secundaria de Calidad del Aire para So2, DS Nº 185

Contar con una evaluación técnico económica completa del

anteproyecto de norma, considerando: emisores,

fiscalizadores, ecosistemas y recursos silvoagropecuarios

expuestos a la contaminación y otros si se identificaren, e

incorporando en forma detallada las implicancias en

fiscalización.

LMCA -

UEES

CONAMA Nov2006-

Ene2007

2006 Análisis General del Impacto Económico y Social del Plan Contar con un Análisis General del Impacto Económico y LMCA - CONAMA - IX Región Nov2006-

Page 21: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

11 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las

Casas

Social (AGIES) del Anteproyecto del Plan de

Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las

Casas, considerando los alcances sociales y económicos

para emisores, fiscalizadores, sectores regulados y

población afectada y/o beneficiada, que sirva como

antecedente para la toma de decisiones respecto de

opciones e implicancias de la presente regulación.

UEES Ene2007

2009 Fase 1: Catastro de sitios con presencia de Dioxinas y

Furanos, asociados al uso de Pentaclorofenol en

aserraderos: muestreo y análisis químico.

Se establecieron los términos de referencia y se brindó

apoyo a CONAMA en el diseño de las bases técnicas para

una licitación a tercero que haga la modelación del

comportamiento ambiental del Pentaclorofenol en

aserraderos seleccionados utilizando como insumo los datos

aportados por CENMA.

LQA Convenio CONAMA 2009

2009-

2010

Participación en el Comité Ampliado de la revisión del DS

90/2000

Revisión de los aspectos de monitoreo y control,

presentación de propuesta para la priorización de las normas

técnicas 2313 a revisar con carácter urgente por INN,

revisión de definiciones y elaboración de propuestas y fichas

técnicas varias.

LQA Convenio CONAMA 2009

2009 Protocolo para emergencias químicas ambientales. Se establecieron protocolos básicos para muestreo de

matrices ambientales de aguas, sedimentos, suelos,

matrices biológicas en situaciones de emergencias

provocadas por accidentes químicos.

LQA Convenio CONAMA 2009

2009-

2010

Contraparte técnica de CONAMA en el Comité Operativo de

la revisión del DS 46/2002

Búsqueda de antecedentes y justificaciones para la inclusión

de una nueva tabla conteniendo los parámetros y niveles

máximos permitidos para la descarga de residuos

industriales a acuíferos con vulnerabilidad alta.

LQA Convenio CONAMA 2009

y 2010

2009-

2010

Representante del Consejo de Rectores de las

Universidades de Chile, en el Comité Ampliado de la

revisión del DS 46/2002

Rrevisión de la pertinencia de las metodologías analíticas

incluidas en el decreto, revisión de conceptos y definiciones

y elaboración de fichas con criterios técnicos para avalar

diferentes modificaciones solicitadas tales como la inclusión

de nuevos parámetros o modificación de valores máximos

permitidos para parámetros normados.

LQA Convenio CONAMA 2009

y 2010

2009-

2010

Representante técnico de CONAMA en los comité de

revisión de las normas chilenas NCh2313/15; NCh 2313/28;

NCh 2313/21 y NCh2313/16 para los métodos de análisis de

Estas normas constituyen las primeras cuatro normas

técnicas que se revisan dentro de un grupo de diez que se

identificaron con carácter de prioritarias del total de 33

LQA Convenio CONAMA 2009

y 2010

Page 22: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

12 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

fosforo total, nitrógeno Kjendahl, poder espumógeno y

amonio en aguas residuales, bajo la coordinación del INN.

normas que deberán revisarse. Estas normas establecen las

metodologías para la evaluación y fiscalización de las

normas de emisión DS90/2000; DS46/2002 y DS609/1998.

2009-

2010

Participación como contraparte técnica de CONAMA en el

Comité Operativo de la revisión del DS 90/2000.

Vinculado a la adecuación de metodologías de análisis de

parámetros y condiciones de monitoreo y control y al diseño

y elaboración de una nueva tabla que permita regular las

descargas de residuos industriales en cuerpos receptores de

tipo estuario con y sin capacidad de dilución.

LQA Convenio CONAMA 2009

y 2010

2009-

2010

Apoyo a la elaboración de anteproyectos de norma de

calidad secundaria de los ríos Bio bío, Elqui, Limarí,

Huasco, y Lago Villarica

Revisión de la correspondencia entre los métodos analíticos

considerados en el acápite de Métodos de Medición y los

valores normados para cada uno de los anteproyectos

descritos. Verificar si los métodos propuestos permiten

monitorear los niveles establecidos por cada uno de los

anteproyectos considerando sus límites de detección y sus

ventajas y limitaciones analíticas.

LQA Convenio CONAMA 2009

y 2010

2009-

2010

Apoyo al anteproyecto de norma de calidad secundaria del

río Aconcagua

Muestreo preliminar en un punto de la cuenca del río

Aconcagua para determinar concentraciones de metales,

aniones y cationes.

LQA Convenio CONAMA 2009

y 2010

2009-

2010

Participación con CONAMA en la elaboración del Programa

de Vigilancia Ambiental de la Norma Secundaria de Calidad

de aguas del Lago Llanquihue.

Consiste en apoyar a los funcionarios de CONAMA Nacional

y de la Región de los Lagos en la elaboración del documento

base para el Programa de Vigilancia asociado a la NCSA del

Lago Llanquihue en fase de promulgación. Se ha trabajado

en la revisión de las metodologías analíticas a considerar, el

diseño del muestreo biológico, las propuestas para el manejo

e interpretación de los datos.

LQA Convenio CONAMA 2009

y 2010

2009-

2010

Asesoría en la Elaboración del plan de Vigilancia Ambiental

para Aguas Superficiales Continentales. “Guía para la

elaboración programa de vigilancia ambiental de calidad de

aguas”.

Coordinación y elaboración consensuada de un documento

base que permita orientar el trabajo de cada una de las

dependencias regionales de CONAMA y del resto de los

servicios regionales en la implementación de la norma.

LQA Convenio CONAMA 2009

y 2010

2008-

2009

Emergencias químicas ambientales de cuerpos de aguas

continentales. Marco institucional y acciones de respuesta.

Se elaboró un documento base con la intencionalidad de

apoyar la participación en emergencias tendiente a

resguardar el componente ambiental durante y posterior a la

ocurrencia de un desastre u otra situación considerada de

emergencia con afectación ambiental directa o indirecta,

sobre la base de la Ley de Protección Civil y otras

LQA Convenio CONAMA 2008

Page 23: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

13 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

regulaciones institucionales vigentes.

2008 Participación de Chile en Proyecto SEDI/AICD/033/07

“Colaboración para Soportar con Metrología Química la

Evaluación de la calidad e Inocuidad de Productos del

Sector Agroalimentario” – Agua

Análisis de calidad de los principales inventarios realizados

en el país, definición y aplicación de un Sistema de

Administración de Metodología de empleada en la

confección de inventarios de emisiones (SAM), perfilamiento

básico de un programa nacional de inventarios.

LQA Fondos fueron

provenientes de la

Organización de los

Estados Americanos –

OEA

2005 Diagnóstico para la Certificación del Laboratorio Ambiental

de la DGA

LQA Dirección General de

Aguas

2005 Asesoría en la implementación de la nueva Autoridad

Sanitaria

LQA MINSAL

2005 Guía de elaboración de planes de control de Residuos

Peligrosos en las SEREMI de Salud.

Diagnóstico y capacitación al personal técnico y directivo del

Laboratorio Ambiental de la DGA con vistas a apoyar su

proceso de acreditación bajo la norma ISO 17025.

LQA MINSAL

2004 Análisis general del impacto económico y social del

anteproyecto de norma de emisión para molibdeno y sulfato

de efluentes descargados desde tranque de relaves Carén

LQA CODELCO División El

Teniente

2002 Situación actual de contaminación por plomo en la

comunidad ariqueña. Diseñar un proyecto a largo plazo para

la solución total o parcial del problema de contaminación por

plomo

LQA Cámara de Diputados

2000 Elaboración de una guía de evaluación de impacto

ambiental y presentación en un Taller de capacitación las

conclusiones

LQA SAG – RM

1996-

1997

Programa Prioritario “Planes de Acción para Residuos

Industriales Líquidos y Sólidos en la Región Metropolitana”

(Subprograma residuos Líquidos)

LQA CONAMA

2007 Diagnóstico de las capacidades nacionales para el

cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional 2005

Estudiar las capacidades de la nación para cumplir el

Reglamento Sanitario Internacional para el ingreso y salida

de personas, animales y objetos del país.

USMA MINSAL Abr2007-

Ene2008

2007 Consultoría para el Apoyo a la Ejecución del programa de

Participación Ciudadana para la Actualización del plan

Operacional de Episodios Críticos de Contaminación

Atmosférica del PPDA

Apoyar el programa de consulta pública durante el proceso

de revisión, actualización y reformulación del Capítulo XIV

del PPDA, Plan Operacional para enfrentar Episodios

Críticos de Contaminación.

USMA CONAMA Sep2006-

Ene2007

2007 Apoyo al proceso de involucramiento ciudadano en la

actualización del PPDA

Coordinar y guiar las reuniones del Comité Ampliado y

Comités Territoriales para conducir la participación

USMA CONAMA May2007

-Ene2008

Page 24: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

14 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

ciudadana en la Región Metropolitana en la actualización del

PPDA.

2006 Asesoría Técnica sobre Efectos a la Salud de las Emisiones

de Planta de Coprocesamiento de Residuos Industriales

USMA Cemento Polpaico

2007 Auditoria Estaciones de Monitoreo CODELCO NORTE Auditar el funcionamiento de estaciones de monitoreo de

calidad de aire en localidades de Chuquicamata y Calama.

LMAA CODELCO Norte Sep2007-

Nov2007

2006 Calibración Estación Meteorológica Gaby LMAA ARCADIS GEOTÉCNICA

2011 Servicios de Auditoría Externa de las Estaciones de

Monitoreo de Calidad del Aire Proyecto Ampliación Central

Bocamina

LMCA Endesa Chile

2010 Auditoría anual red de monitoreo Costanera Norte, año base

2009

LMCA Aut. Costanera Norte

2009 Auditoría anual red de monitoreo Costanera Norte, año base

2008

LMCA Aut. Costanera Norte

2009 Desarrollo de auditorías a redes de monitoreo de calidad de

aire públicas y privadas.

LMCA Convenio CONAMA 2009

2008 Auditoría anual red de monitoreo Costanera Norte. Año

base 2007

LMCA Aut. Costanera Norte

2008 Verificación de funcionamiento de 2 estaciones

meteorológicas y propuesta para cálculo de evaporación en

tranque de relave Ovejerías.

LMCA AMEC-CADE CODELCO

2008 Auditoria de Redes de Calidad del Aire Ciudad de Mejillones LMCA Municipalidad de

Mejillones

2007 Evaluación Anual Red de Monitoreo de Calidad del Aire y

Meteorología SIVIANCA

LMCA CODELCO Norte

2006 Auditoria Red de Monitoreo Ambiental LMCA ENAP

2006 Compra de Servicios de Arriendo, Mantenimiento y

Validación de Información de Equipos para la Ejecución de

Estudio de Medición de Contaminantes Intradomiciliarios

LMCA SEREMI SALUD

Araucanía

2005 Validación de información, servicio técnico y mantenimiento

equipo TEOM y estación meteorológica de Padre Las Casas

LMCA SEREMI SALUD IX

Región

2004 Revisión y validación de la información de calidad de aire y

meteorología registrada por la Red de Monitoreo SIVIAMCA

LMCA CODELCO Chuquicamata

2004 Evaluación y verificación de redes de monitoreo de calidad

del aire. Contrato N°31-22-006/2004

LMCA CONAMA

Page 25: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

15 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

2004 Evaluación y verificación de redes de monitoreo de calidad

del aire y diseño del sistema nacional de información de

calidad del aire. Contrato N°31-22-018/2004

LMCA CONAMA

2004 Consultoría de apoyo para la validación de información,

servicio técnico y mantenimiento equipo TEOM y estación

meteorológica de Padre Las Casas.

LMCA CONAMA IX REGIÓN

2003 Auditoría Técnica al Plan de Descontaminación de

Chuquicamata.

LMCA CODELCO

2000 Calibración de equipos de monitoreo de calidad de aire y

asesoría de procedimientos de operación.

LMCA CODELCO Chuquicamata

2009 Estudio de Cuarta comparación Interlaboratorios para AFR

HOLCIM LATAM + Norteamérica + HGRS 2009

Desarrollar un ejercicio de intercomparacion para evaluar los

resultados de laboratorios del grupo AFR HOLCIM bajo

condiciones de reproductividad, en muestras tanto líquidas

(aguas y aceite) como solidas (residuo).

LQA Cemento Polpaico S.A. Jul2009-

Dic2009

2008-

2009

Metrología y calidad. Valor estratégico de las

comparaciones interlaboratorios para la gestión ambiental y

el proceso exportador.

A partir de las experiencias de CENMA en la organización de

rondas de intercomparación de laboratorios en mediciones

de agua potable, de ríos, suelos y sedimentos se elaboró un

documento que ilustra la variabilidad de estas mediciones.

LQA Convenio CONAMA 2008

2010 Servicio Integral de Meteorología, Nivología y Control de

Avalanchas, para Cajón Río Blanco y Área Huechún

LMCA CODELCO Div. Andina

2008 Servicio de Meteorología y Nivología para Cajón Río Blanco

y Área Huechún

Realizar un servicio integral de meteorología, nivología,

prioritariamente, que entregue en forma oportuna y

adecuada la información de las variables atmosféricas y de

manto nevoso asociadas a la alta cordillera

LMCA CODELCO Andina oct2008-

oct2012

2006/20

08

Servicio de Meteorología y Nivología, primavera verano LMCA CODELCO Chile

2006 Campaña de Sondeos Verticales de la Atmósfera,

Mediciones Meteorológicas y Otros temas afines para el

Proyecto Nueva Andina

LMCA CODELCO División

Andina

2004-

2008

Servicios de Meteorología y Nivología. Realizar el pronóstico de condiciones meteorología

asociadas a la alta cordillera para la planificación de la

operación de la mina.

LMCA CODELCO División

Andina

2004-

2008

2010 Operación de Estaciones de Medición de Radiación Solar

en el Norte de Chile

LMCA GTZ-CODELCO Norte

2010 Extensión contrato. Estudio Campaña de Prospección Mejorar la evaluación del potencial eólico presente en el LMCA MINENERGIA

Page 26: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

16 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

Eólica en el Norte de Chile norte grande del país, mediante la implementación de una

campaña de caracterización del patrón de vientos en el norte

de Chile.

2010 Caracterización del Perfil Vertical de Viento en Sierra Gorda,

Calama Oeste y Calama Norte

LMCA MINENERGIA

2010 Provisión, Instalación y Operación de Estaciones de

Monitoreo Eólico y Solar en el Cerro Armazones, Región de

Antofagasta

LMCA MINENERGIA

2009 Convenio de transferencia CNE – CENMA 24 meses

(Melinka)

Medición de parámetros meteorológicos para evaluar el

potencial de generación de energía o utilización de energía

en forma pasiva, en varias localidades de las regiones de

Los Lagos y de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

LMCA CNE Nov2009-

Nov2011

2009 Elaboración Estudio: Campaña de Prospección Eólica en el

Norte de Chile

Mejorar la evaluación del potencial eólico presente en el

norte grande del país, mediante la implementación de una

campaña de caracterización del patrón de vientos en el norte

de Chile.

LMCA CNE Dic2008-

Dic2010

2009 Mediciones de Viento con Torres de 80 m en el Norte de

Chile

LMCA CNE - GTZ

2009 Mediciones de la Radiación Solar en el Norte de Chile Proporcionar a GTZ datos de la radiación solar de dos

emplazamientos en el Norte de Chile.

LMCA CNE - GTZ Jul2009-

Abr2011

2009 Servicios de Medición Parámetros Climáticos para

Determinar Potencial Energético Eólico Solar

LMCA I. Municipalidad de Tortel

2008 Localización de Puntos de Monitoreo Eólico en el Norte de

Chile

LMCA CNE - PNUD

2007 Prospección Eólica en las Regiones de Atacama Y

Coquimbo

Mantenimiento de Estaciones Meteorológicas, desinstalación

y toma de datos.

LMCA CNE - PNUD Sep2007-

Dic2007

2003 Implementación de un sistema de modelación de impacto

ambiental por operación de obras viales

LMCA MOPTT - DICTUC

2008-

2009

Protocolo para emergencias químicas ambientales.

Protocolo de muestreo de matrices ambientales a causa de

una emergencia química ambiental

LQA Convenio CONAMA 2008

2010 Apoyo a la implementación de programas de vigilancia de

las aguas (biota) y apoyo al manejo integral de cuencas y

humedales

LB Convenio CONAMA 2010

2009 Servicio de muestreo hidroquímico para División Andina Brindar el servicio de toma de muestras de distintos tipos de LB CODELCO Andina Abr2009-

Page 27: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

17 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

agua (aguas naturales, red de agua potable y riles),

mediciones de caudales y/o niveles, mediciones “in situ” de

parámetros físico-químicos, embalaje y transporte de las

muestras hasta el Laboratorio Químico encargado de los

análisis químicos.

Abr2012

2009-

2010

Servicios ambientales de monitoreo de variables

limnológicas etapa II, construcción embalse Ancoa

Ejecutar el monitoreo y el seguimiento de la calidad de agua

superficial y subterránea, monitorear la flora y fauna

acuática, además evaluar procesos de erosión y

sedimentación

LB DOH Nov2009-

Dic2010

2009 Implementación del plan de vigilancia ambiental en cuerpos

de agua priorizados por CONAMA, con la inclusión de la

biota, bioindicadores y bioensayos

LB Convenio CONAMA 2009

2008 Realización de campaña de muestreo de sedimentos en las

cuencas de los ríos Choapa, Aconcagua y Cachapoal

LB DGA

2007 Estudio de análisis de la composición físico química de los

sedimentos fluviales y su relación con la disponibilidad de

metales en agua

Evaluar la relación entre las características físicas y químicas

de los sedimentos fluviales (ríos Aconcagua, Cachapoal y

Choapa) y la disponibilidad de metales en la matriz líquida.

LB DGA Jun2007-

Ene2009

2006 Estudio para la implementación de medidas para el control

de la contaminación hídrica: antecedentes de apoyo a la

elaboración de la “Norma Secundaria de calidad ambiental

para la protección de las aguas del Lago Llanquihue”

LB CONAMA Región de Los

Lagos

2004 “Análisis económico y social de la aplicación de la norma de

emisión de molibdeno y sulfatos a los efluentes

descargados al estero Carén”

LB CODELCO Chile- División

El Teniente

2004 Análisis de datos químicos para evaluar calidad de agua en

Río Cachapoal. preparado para plan de gestión del río

Cachapoal”

LB Junta vigilancia Rio

Cachapoal 1era sección

2004-

2006

Programa de monitoreo de la calidad del agua del río

Tinguiririca y estero Zamorano

LB CONAMA VI REGIÓN

2004 Análisis – Muerte de cisnes de cuello negro en Río Cruces,

Valdivia

LB SAG

2003 Medición de concentraciones de plomo en la zona portuaria

de la ciudad de Arica.

LB Cámara de Diputados

2003-

2006

Desarrollo de un modelo para el uso de bioindicadores y

bioensayos como medida de la condición biológica de un

LB Fondo SAG 2003-

2006

Page 28: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

18 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

cuerpo de agua.

2010 Diagnóstico y Acompañamiento al Muestreo de las Redes

de Calidad de Aguas de la Dirección General de Aguas

LQA DGA

2010 Programa de Vigilancia de la Calidad del Agua de Riego y

Estudios de Retornos de Riego en Canales de la Cuenca

del Río Rapel

LQA FIA

2009 Uso Sustentable del Agua de Riego en la Provincia de

Colchagua (Proyecto Nº 09 PDTE-6335)

LQA INNOVA Chile

2009-

2010

Implementación del Plan de Vigilancia Ambiental en

Cuerpos de Agua Priorizados por CONAMA, con la Inclusión

de la Biota, Bioindicadores y Bioensayos.

Se comenzó el trabajo por el Programa de Vigilancia de la

cuenca del río Serrano que ha sido priorizado por CONAMA

por ser la primera norma de calidad secundaria existente en

el país.

LQA Convenio CONAMA 2009

y 2010

2009-

2010

Participación en la elaboración del Programa de Vigilancia

Ambiental de la norma Secundaria de Calidad de las Aguas

del Río Serrano (DS 75/ 2009).

Trabajo conjunto entre CENMA-CONAMA. DGA y SAG con

vistas a la elaboración y aprobación del Programa de

Vigilancia Ambiental que comenzará a regir en 2010 y que

deberá entregar su primer informe público ciudadano en el

año 2012. Se realizó una campaña de caracterización en

octubre de 2009.

LQA Convenio CONAMA 2009

y 2010

2008 Manejo Eficiente y Sustentable del Agua de Riego por Parte

de Agricultores de la Zona Central de Chile

Disminuir el deficiente manejo de los recursos hídricos a

nivel intrapredial, en términos de uso sustentable del agua de

riego y protección de su contaminación. Se capacitó a 500

regantes (430 hombres y 70 mujeres), correspondientes a la

2ª Sección del Río Cachapoal y Canal Maule

LQA CNR Oct2008-

Dic2009

2008 Análisis de Muestras para Sistemas de Agua Potable Rural

y Agua Potable Urbana.

Se realizó un muestreo sistemático de diferentes puntos

asociados al programa de Agua Potable Rural y también de

agua potable urbana, con evaluación del cumplimiento de la

norma de calidad NCh409/1 a solicitud del Ministerio de

Salud.

LQA MINSAL

2008-

2009

Propuesta preliminar para un protocolo de muestreo en ríos

afectados de una emergencia química ambiental. Se

elaboraron protocolos para muestreo en ríos afectados por

derrames de ácidos como caso de estudio.

LQA Convenio CONAMA 2008

2006/20

08

Desarrollo e Implementación de un Modelo de Vigilancia

Ambiental para el SERNAPESCA tendiente a una

certificación ambiental de Zonas Marinas Acuícolas.

Evaluación independiente de las condiciones de los fondos

marinos en zonas de amplio desarrollo acuícola en la X

Región, donde se obtuvieron y estudiaron muestras y

LQA FDI – CORFO

Sernapesca

Dic2005-

Feb2008

Page 29: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

19 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

mediciones procedentes de 46 centros de cultivo de salmón,

con un total de más de 2000 datos de terreno y de

laboratorio, bajo condiciones de aseguramiento de calidad,

que se encuentran entregados a SERNAPESCA. Se realizó

una revisión de las insuficiencias del Reglamento Ambiental

para la Acuicultura con propuestas de modificación y mejora

para su evaluación. Se diseñó un sistema de alerta temprana

para evaluar el estado de los fondos en zonas acuícolas

tendiente a la preservación de la riqueza natural de los

mismos. Se desarrollaron protocolos estandarizados de

muestreo y análisis de sedimentos marinos. Se desarrolló un

material de referencia nacional para la determinación de

metales (cobre, zinc, cadmio, níquel y manganeso) en

sedimentos marinos con la realización de un ejercicio de

intercomparación entre 27 laboratorios.

2005 Recopilación y análisis de datos y antecedentes sobre la

calidad de las aguas del Lago Llanquihue

LQA CONAMA X región

2004 Muestreo y análisis de aguas en Wellboats, X Región –

proyecto FIP 2002-23 Determinación de sólidos

suspendidos, nitrógeno total, fósforo total, pH, aceites y

grasas, temperatura, carbono orgánico total, fosfato y

amonio

LQA Facultad de Cs.

Veterinarias y Pecuarias –

Universidad de Chile

2001 Programa de Observación del Ambiente Litoral POAL

(Nacional)

LQA DIRECTEMAR

2001 Caracterización de Aguas del Lago General Carrera (XI

Región)

LQA Universidad Austral

2000 Análisis de RILES, Hc totales, PAH’s, SAAM, coliformes

fecales, DBO5, entre otros.

LQA DIRECTEMAR

2000 Contaminación de Aguas Subterráneas en la Región

Metropolitana”

LQA CONAMA

2000 Estudio de Calidad de Descargas de Aguas Residuales LQA CONAMA

2000 Muestreo y análisis relativos al programa de Evaluación de

Plantas de Tratamiento de RILES y aguas servidas,

coliformes fecales, DBO, aceites y grasas, Nitrógeno total,

Arsénico, Triclorometano, entre otros.

LQA SISS

Page 30: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

20 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

2000 Estudio Calidad de Descargas de Aguas Residuales,

Muestreo y Análisis de Industrias y Plantas de Tratamiento

de Aguas Servidas en la RM, IV, VI, VII, VIII, IX, X Regiones

LQA Superintendencia de

Servicios Sanitarios

(SISS)

1999 Caracterización de las descargas de Residuos Industriales

Líquidos en la VI Región

LQA CONAMA

1999 Caracterización de la Calidad del Agua en la R.M. y VI

Región. Caracterización de las descargas de Residuos

Industriales Líquidos en la R.M. y la VI Región

LQA CONAMA

1999 Muestreo y caracterización de aguas y lodos del estero Las

Cruces

LQA I. Municipalidad de

Quilicura

1998 Programa de Calidad de Aguas Superficiales y

Caracterización de Residuos Industriales Líquidos

LQA CONAMA

2006 Asesoría Técnica sobre Contaminación Hídrica en la

Comuna de la Florida, Región de Bio – Bio

UCP ESSBIO S.A.

2010 Fase 2 (en desarrollo): “Evaluación de pasivos ambientales

mineros. Sitios contaminados por mercurio. Un caso de

estudio: Andacollo”.

Establecer metodologías generales de aplicación en la

evaluación de sitios contaminados por mercurio, utilizando

como referencia los relaves mineros en la ciudad de

Andacollo. Lo anterior, a través del diseño y ejecución de un

programa de muestreo de relaves mineros, suelos, agua y

material particulado atmosférico y el análisis de estas

muestras tanto en su composición total como en su

capacidad para lixiviar metales tóxicos como el mercurio.

LQA Convenio CONAMA 2010

2010 Fase 2 (en desarrollo): “Evaluación de la toxicidad de pilas

comercializadas en el país y su impacto potencial en

lixiviados”

Estudiar la composición de los extractos obtenidos de

diferentes marcas de pilas según lo establecido en el

Decreto Supremo 148/2003, lo cual permitirá dar soporte a la

política de estimular la recogida selectiva de las pilas y

contar, por primera vez, con una evaluación completa de su

comportamiento como residuos una vez que llegan a

vertederos, ligadas con la basura doméstica.

LQA Convenio CONAMA 2010

2010 Fase 2: (en desarrollo) “Apoyo al plan nacional de

implementación de compuestos orgánicos persistentes

(Dioxinas y Furanos, asociados al uso de Pentaclorofenol)”.

Diseño y ejecución de programa de muestreo en sitios

contaminados con Pentaclorofenol, identificados en el

catastro nacional, para la medición de niveles existentes.

LQA Convenio CONAMA 2010

2009 Fase 1: Evaluación en sitios mineros con Mercurio:

Andacollo.

Apoyo a definición de TdR y contraparte del estudio

contratado por CONAMA a Fundación Chile. Muestreo y

análisis de 33 muestras y coordinación de externalización de

LQA Convenio CONAMA 2009

Page 31: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

21 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

contramuestras a un laboratorio en Inglaterra.

2005 Estudio Contaminación de Suelos en Arica Evaluación de niveles de plomo y cadmio en suelos de la

ciudad de Arica, considerando varios puntos representativos

de la misma y la utilización de muestras compuestas. Se

compararon los resultados obtenidos con varias normas de

calidad de suelo internacionales.

LQA MINVU I Región

2003 Evaluación de la ejecución del proyecto: “Evaluación de la

concentración y dispersión de los residuos fenólicos

halogenados en la provincia del Bío-Bío y su impacto en la

exportación de productos hortofrutícolas emergentes”

LQA SAG – RM

2001 Levantamiento de información para la implementación del

convenio sobre los contaminantes orgánicos persistentes

(COPs) N°21-22-005/01

LQA CONAMA

2006 Estudio Análisis de la Exposición a Níquel en Huasco. Se

determinaron los niveles de níquel en orina de personas

expuestas a la contaminación por níquel en la zona de

Huasco.

LQA -

USMA

I. Municipalidad de

Huasco

2001 Modelos de dispersión de contaminantes para la evaluación

de impactos sobre la calidad del aire de emisiones de

grandes fuentes

EEA Servicio Agrícola

Ganadero (SAG)

2007 Proyecto SIVICA Operación de estaciones de monitoreo en 8 ciudades. LMAA MINSAL Ene2007-

Dic2007

2007 Desarrollo de ecuaciones y pronóstico de MP 10 para la

Región de la Araucanía

Desarrollo de ecuaciones estadísticas de pronóstico de MP

10 para las ciudades de Temuco y Padre de las Casas y

pronóstico diario 2 veces al día de MP 10 para ambas

localidades.

LMAA CONAMA IX Región Abr2007-

Oct2007

2006 Servicio de Operación y Mantención del Sistema de

Vigilancia de la Calidad del Aire en las Estaciones de

Temuco, Padre Las Casas, Rancagua y Viña del Mar.

LMAA Ministerio de Salud –

MINSAL

2011 Servicio de Apoyo a la Gestión Ambiental LMCA Anglo American Chile

2011 Evaluación de Impacto Atmosférico de Sistemas de

Calefacción Domiciliaria

LMCA Gasco S.A.

2011 Estudio de Caracterización, Trazabilidad, Modelación y

Evaluación de Riesgos de Contaminantes Producidos por la

Planta Concentradora de Molibdeno de la Compañía Minera

LMCA Salimax S.A.

Page 32: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

22 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

Doña Inés de Collahuasi y las Fuentes Aledañas, en Punta

Patache, Iquique.

2010 Servicio de Medición y monitoreo de Olores y Gases

Odorantes de Olores 2010 - 2011

Monitoreo continuo de olores de los procesos de las plantas

de tratamiento de Aguas Andinas de toda la Región

Metropolitana las 24 hrs del día los 365 días del año.

LMCA Aguas Andinas S.A. 2010-

2011

2010 Estudio “Estimación de las emisiones atmosféricas del

parque vehicular de la Región Metropolitana asociadas al

uso de biocombustibles”

LMCA MINENERGIA

2010 Operación y Mantención de los Equipos de Monitoreo de

Calidad de Aire en Estaciones de Monitoreo – SIVICA,

Enero a Abril de 2010.

Apoyar al en la operación y mantención del Sistema de

Vigilancia y Gestión de la Calidad del Aire – SIVICA.

LMCA MINSAL mar2009-

abr2010

2010 Monitoreo de la Calidad de Aire Sector Santa María, Ciudad

de Arica, Región de Arica y Parinacota

LMCA SEREMI Medio Ambiente

2010 Pronóstico meteorológicos y de calidad del aire para

material particulado (PM10) para la gestión de episodios de

contaminación atmosférica para Temuco y Padre Las

Casas, 2010

LMCA Convenio CONAMA 2010

2010 Administración y operación del Sistema de Información

Nacional de Calidad de Aire (SINCA), incluye realizar

anuarios de calidad de aire 2009-2010

LMCA Convenio CONAMA 2010

2010 Pronóstico meteorológicos y de calidad del aire para

material particulado (PM10) para la gestión de episodios de

contaminación atmosférica para Rancagua, 2010

LMCA Convenio CONAMA 2010

2010 Pronóstico meteorológicos y de calidad del aire para

material particulado (PM10) para la gestión de episodios de

contaminación atmosférica para la Región Metropolitana

2010

LMCA Convenio CONAMA 2010

2010 Determinación de factores de emisión biogénicos LMCA Convenio CONAMA 2010

2010 Apoyo a línea base de Material Particulado zona centro-sur

y campañas de monitoreo de calidad del aire

LMCA Convenio CONAMA 2010

2010 Diagnóstico de Calidad de Aire y Medidas de

Descontaminación en Andacollo

LMCA Municipalidad de

Andacollo

2009 Servicio de Medición y monitoreo de Olores y Gases

Odorantes de Olores 2008 - 2009

Monitoreo continuo de olores de los procesos de las plantas

de tratamiento de Aguas Andinas de toda la Región

Metropolitana las 24 hrs del día los 365 días del año.

LMCA Aguas Andinas S.A. ene2008-

nov2009

Page 33: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

23 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

2009 Evaluación de Calidad de Aire de entrada en portales de

inyección de sector sur subterráneo para escenarios futuros

2020 y 2025

Determinar niveles de concentraciones en el área adyacente

a los portales de inyección para los escenarios 2020 y 2025.

LMCA HATCH Abr2009-

Ago2009

2009-

2010

Medición material particulado respirable MP10 y

meteorología para la Cía. Minera El Soldado en la localidad

de Nogales

Realizar la instalación, operación y retiro de dos estaciones

de calidad del aire en la minera El Soldado de la empresa

Anglo American, con la finalidad de realizar un monitoreo

continuo mensual de material particulado MP10

LMCA Minera El Soldado Sep2009-

Sep2010

2009 Operación y Mantención de los Equipos de Monitoreo de

Calidad de Aire en Estaciones de Monitoreo - SIVICA 2009

LMCA MINSAL

2009 Medición material particulado respirable MP10 para la

localidad de La Unión, Julio – Septiembre de 2009

Se realizó un diagnostico de la calidad de aire para MP10 en

la localidad de La Unión, por un periodo de tres meses.

LMCA SEREMI SALUD REGION

DE LOS RÍOS

Jul2009-

Oct2009

2009 Realización de encuestas sobre consumo de leña

residencial en Temuco y Concepción.

LMCA Convenio CONAMA 2009

2009 Levantamiento de información y caracterización

meteorológica asociada a calidad del aire por MP10 en el

Gran Concepción

LMCA Convenio CONAMA 2009

2009 Mantención y actualización del sistema de información de

calidad de aire a nivel nacional y regional. Incluyó la

realización de talleres de capacitación en 13 regiones.

LMCA Convenio CONAMA 2009

2009 Evaluación del Estado de la Calidad del Aire en Chile LMCA Convenio CONAMA 2009

2009 Desarrollo de un modelo de pronóstico de calidad de aire

por MP10 para Rancagua

LMCA Convenio CONAMA 2009

2009 Implementación y operación diaria de modelo de pronóstico

de contaminación atmosférica por MP10 en Temuco y Padre

las Casas

LMCA Convenio CONAMA 2009

2009 Ejecución del pronóstico de calidad del aire para Santiago LMCA Convenio CONAMA 2009

2009 Análisis comparativo de condiciones meteorológicas

asociadas a episodios de contaminación atmosférica por

PM10 en Temuco y Padre Las Casas, durante el periodo

Otoño – invierno 2005 a 2009

LMCA Convenio CONAMA 2009

2009-

2010

Monitoreo especial de contaminantes fotoquímicas de la

macrozona central

LMCA Convenio CONAMA 2009

2009-

2010

Análisis de prefactibilidad para la actualización del sistema

de pronósticos de calidad del aire para material particulado

en la Región Metropolitana

LMCA Convenio CONAMA 2009

Page 34: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

24 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

2009-

2010

Actualización inventario de emisiones atmosféricas del Gran

Concepción.

Incluyó; estimación de emisiones año base 2007 y

proyección de emisiones al año 2015, ejecución de encuesta

de consumo de leña, mediciones de emisiones en

chimeneas industriales.

LMCA Convenio CONAMA 2009

2009-

2010

Actualización de Inventario de Emisiones de Temuco y

Padre las Casas. Incluyó;

Estimación de las emisiones año base 2009, proyecciones

al año 2015 con medidas del plan, diseño de una

metodología estándar de levantamiento de información de

consumo de leña domiciliario para estandarizar información a

nivel nacional, ejecución de encuesta de consumo de leña.

LMCA Convenio CONAMA 2009

2009 Elaboración de guía metodológica para la delimitación de

áreas bajo impacto

LMCA Convenio CONAMA 2009

2009-

2010

Elaboración de Propuesta de Programa Nacional de

Inventario de Emisiones.

Incluye: Análisis de metodología internacional de confección

de inventarios de emisiones (UE, USA), definición de

procedimientos de confección de inventario nacionales,

definición de procedimientos de control y aseguramiento de

calidad de inventarios con miras a reconocimiento

internacional de los inventarios nacionales, implementación

de información de inventarios realizados por CENMA en

sistemas SIG y Airviro para uso en modelación de impacto

atmosférico, cuantificación de costos de mantención de un

inventario nacional.

LMCA Convenio CONAMA 2009

2009-

2010

Actualización del Inventario de Emisiones de Contaminantes

Atmosféricos en la Región Metropolitana, 2010.

Incluye; Estimación de las emisiones y proyecciones al año

2015, análisis a nivel internacional de nuevas metodologías

de estimación de emisiones, especialmente en lo que refiere

a emisiones de fuentes móviles, generación de información

para mejora de metodologías empleadas en la actualidad.

LMCA Convenio CONAMA 2010

2009 Propuesta evaluación de calidad de aire en entorno planta

PROACER y localidad de Huertos Familiares

Realizar un estudio que evaluara la calidad de aire en el

entorno de PROACER y la localidad de Huertos Familiares,

implementado con ellos un modelo que permitiera determinar

las concentraciones material particulado (PM 10 y PM 2,5).

LMCA Productos Chilenos de

Acero Ltda.

Jul2009-

Feb2010

2008 Modificación del Sistema de Inyección de Aire en las

Operaciones Subterraneas

LMCA CODELCO Andina

2008 Operación y mantención de los Equipos de Monitoreo de

Calidad de Aire en Estaciones de Monitoreo – SIVICA 2008

LMCA MINSAL

2008 Pronóstico Meteorológico y de Calidad del Aire para Material LMCA CONAMA

Page 35: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

25 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

Particulado para la Gestión de Episodios críticos de

Contaminación Atmosférica periodo 2008

2008 Implementación y Operación Diaria de Modelo de

Pronóstico de Contaminación Atmosférica por MP10 en

Temuco y Padre las Casas

LMCA CONAMA Región de la

Araucanía

2008-

2009

Mejora de Inventario de Emisiones de Contaminantes

Atmosféricos de Temuco, año base 2007.

Recopilación y análisis de calidad de inventarios anteriores,

mejora de las estimaciones de emisiones vehiculares por

medio del levantamiento de información en terreno de flujos

viales, estimación de aeropuertos.

LMCA Convenio CONAMA 2008

2008-

2009

Actualización del Inventario de Emisiones de Contaminantes

Atmosféricos de Concepción, año base 2007.

Recopilación y análisis de calidad de inventarios anteriores,

mejora de las estimaciones de emisiones vehiculares por

medio del levantamiento de información en terreno de flujos

viales, estimación de aeropuertos.

LMCA Convenio CONAMA 2008

2008-

2009

Actualización del Inventario de Emisiones de Contaminantes

Atmosféricos de la Región Metropolitana, año base 2007.

Recopilación y análisis de calidad de inventarios anteriores,

estimación de emisiones de la RM año base 2007.

LMCA Convenio CONAMA 2008

2008-

2009

Realización de pronóstico de Ozono en Rancagua LMCA Convenio CONAMA 2008

2008-

2009

Análisis de condiciones meteorológicas asociadas al

aumento de concentraciones de Ozono troposférico en la

Región Metropolitana

LMCA Convenio CONAMA 2008

2008-

2009

Apoyo a sistema nacional de calidad de aire (SINCA):

soporte en el uso de Airviro

LMCA Convenio CONAMA 2008

2008-

2009

Apoyo a sistema nacional de calidad de aire (SINCA): apoyo

en conexión de nuevas redes públicas y privadas.

LMCA Convenio CONAMA 2008

2008-

2009

Apoyo a sistema nacional de calidad de aire (SINCA): apoyo

a la actualización del SINCA.

LMCA Convenio CONAMA 2008

2008-

2009

Apoyo a sistema nacional de calidad de aire (SINCA):

aseguramiento de la calidad de los datos

LMCA Convenio CONAMA 2008

2008-

2009

Apoyo a sistema nacional de calidad de aire (SINCA):

anuarios de calidad de Aire 2006 y 2007

LMCA Convenio CONAMA 2008

2008-

2009

Diseño e implementación del programa nacional de

inventarios dinámicos de emisiones (PNIDE).

LMCA Convenio CONAMA 2008

2008 Estudio Monitoreo de Variables Ambientales en el Sector El

Tatio y la Torta, Segunda Región de Antofagasta

LMCA Sociedad de Gestión

Ambiental Ltda. – SGA.

2007 Estudio Diagnóstico Fuentes de Emisión Responsables del Monitoreo de la Calidad de Aire en MP 10 y MP 2.5 y LMCA GORE VI Región Feb2007-

Page 36: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

26 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

PM10 en Rancagua posterior aplicación de un modelo receptor para estimar

aporte según fuente emisora.

Sep2007

2007 Servicios de Operación de Monitoreo Calidad del Aire, San

Fernando y Rengo

Operación de 2 estaciones de calidad de aire. LMCA MINSAL Sep2007-

Dic2007

2007 Implementación y Operación Diaria de Modelo de

Pronóstico de Contaminación Atmosférica por PM10 en

Temuco

Formar un análisis general del impacto económico y social

(AGIES) del anteproyecto PDA de Temuco y Padre Las

Casas, considerando los alcances sociales y económicos de

diversos sectores, ya sea, afectada o beneficiada y que

disponga de antecedentes para la toma de decisiones para

un proyecto definitivo de descontaminación ambiental en

esta zona.

LMCA CONAMA IX Nov2006-

May2007

2007 Pronóstico Meteorológico y de Calidad del Aire para Material

Particulado para la gestión de Episodios Críticos de

Contaminación Atmosférica periodo 2007

Hacer el pronóstico diario emitidos 2 veces al día de la

concentración de material particulado en las estaciones de la

red MACAM.

LMCA CONAMA RM Mar2007-

Sep2007

2006 Desarrollo y aplicación de un modelo de pronóstico de

calidad de aire (MP10) para Temuco y Padre Las Casas

LMCA CONAMA X Región

2005 “Servicio de Apoyo a la Gestión Ambiental”. LMCA CODELCO (Geotécnica)

2005 Estudio meteorológico, plan de captura de información PND

2005

LMCA CODELCO División

Andina

2005 Evaluación de impactos potenciales sobre la calidad del aire

por emisiones de material particulado desde las actividades

mineras actuales y proyectadas en el sector alto del Río

Blanco

LMCA CODELCO División

Andina

2005 Estudio Integral de Calidad del Aire: Fases de instalación y

puesta en marcha de red de estaciones monitoras y

desarrollo del sistema de información

Diseñar e instalar estaciones de monitoreo ambiental y su

operación en Calama y diseño conceptual del sistema de

información integral y apoyo en su puesta en marcha.

LMCA CODELCO División

Chuquicamata

Oct2005-

May2007

2005 Programa de Control de Monitoreo de Calidad de Aire

Nacional

LMCA CONAMA

2005 Pronóstico diario de Potencial Meteorológico y PM10 LMCA CONAMA

2005 Evaluación Impacto Ambiental nuevo aeropuerto de Temuco

tema calidad del aire

LMCA MOPTT (Geotécnica)

2005 “Estudio Calidad del Aire de la Comuna de Huasco” LMCA Municipalidad de Huasco

2004 Caracterización de polvo superficial para estimaciones de

emisiones a la atmósfera en la ciudad de Calama.

LMCA KNIGHT PIESOLD

2004 Diagnóstico, Caracterización y Análisis de los Procesos LMCA SESMA

Page 37: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

27 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

Industriales.

2004-

2005

2° Fase del estudio de la calidad del aire en regiones

urbano industriales de Chile: Implementación de un sistema

de vigilancia y gestión de la calidad del aire.

LMCA CONAMA

2004 Actualización del modelo de pronóstico de calidad del aire

para material particulado vigente en la Región Metropolitana

LMCA CONAMA RM

2003 Implementación de un modelo lógico y desarrollo de

software de simulación de trayectorias de emisiones de

centrales térmicas en el SIC.

LMCA CNE

2003 Desarrollo de un sistema de declaración y seguimiento de

residuos peligrosos

LMCA CONAMA - DICTUC

2003 Análisis de Condiciones Meteorológicas Asociadas al

aumento de Concentraciones de Ozono Troposférico en la

Región Metropolitana.

LMCA CONAMA RM

2003 Pronóstico Diario de Potencial Meteorológico para

Contaminación Atmosférica y Calidad del Aire para Material

Particulado Respirable (MP10). Periodo Otoño - Invierno

2003.

LMCA CONAMA RM

2002 Análisis Ambiental de Localizaciones Viables para el

Emplazamiento de Centrales Térmicas de Ciclo Combinado

en el Sistema Interconectado Central.

LMCA CNE

2002 Diagnóstico de la Calidad de Aire en la zona de Calama. LMCA CODELCO

2002 Monitoreo Ambiental y Meteorológico de Calama. LMCA CODELCO

2002 Diagnóstico Atmosférico del programa de Aspirado de

calles.

LMCA GORE RM

2002-

2003

Continuidad de monitoreo de calidad de aire y meteorología

Estación Las Encinas de Temuco.

LMCA CONAMA IX REGIÓN

2002-

2003

Estudio de Mediciones de Calidad de Aire y Análisis de

Contaminación Atmosférica en la ciudad de Osorno, X

Región.

LMCA CONAMA X REGIÓN

2002 Desarrollo de un Sistema de Actualización Automático del

Inventario de Emisiones del sector Fuentes Móviles en Ruta

y Fuera de Ruta, Segunda Fase

LMCA MOP

2002 Acciones de Apoyo para la Gestión de Episodios de

contaminación Atmosférica en Temuco.

LMCA I. MUNICIPALIDAD DE

TEMUCO

Page 38: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

28 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

2002 Asesoría para la mejora del inventario de Emisiones Fijas de

la Región Metropolitana año 2000

LMCA Universidad Católica de

Chile

2001-

2001

Mediciones de MP10, SO2, O3 y variables meteorológicas

en Rancagua y mediciones de MP10, SO2, NO2, O3 y

variables meteorológicas en la Quinta Región.

LMCA Ministerio de Salud

2001 Apoyo para la evaluación de los impactos de calidad de aire

asociados a la utilización de mezcla de carbón y coque de

petróleo en centrales termoeléctricas (Edelnor, Guacolda y

Norgener) N°13-22-017/00

LMCA CONAMA

2001 Diagnóstico Integral de la calidad de aire en la Macrozona

Central de Chile. 1ª Etapa.

LMCA CONAMA

2001 Segunda Fase de Estudio de la Calidad del Aire en

Regiones Urbano-Industriales de Chile. Contrato N° 14-22-

001701

LMCA CONAMA

2001 Encuesta sobre Consumo de Leña en la Comunas de

Temuco y Padre Las Casas

LMCA CONAMA

2001 Elaboración del Inventario de Emisiones Atmosféricas para

la zona denominada Gran Concepción. Contrato 14-22-

001/01

LMCA CONAMA

2001 Manual Preliminar de Evaluación del Impacto sobre la

calidad del Aire de Emisiones por Megafuentes.

LMCA CONAMA

2001-

2002

Estudio de apoyo para la elaboración de un plan de

descontaminación para las comunas de Temuco y Padre de

las Casas. Generación de información sobre condiciones de

calidad aire N°17-22-001/01.

LMCA CONAMA

2001 Apoyo para la evaluación de los impactos de calidad aire

asociado a la utilización de mezcla de carbón y coque de

petróleo en centrales termoeléctricas N°13-22-017/00.

LMCA CONAMA-EIA

2000 Evaluación ambiental de la aplicación de aspirado de calles

en el Gran Santiago.

LMCA INTENDENCIA RM

2000 Segunda fase del Estudio de Calidad del Aire en Regiones

Urbano-Industriales de Chile. Inventario de Emisiones de

Contaminantes Atmosféricos en las regiones V, VI, IX de

Chile. Contrato N° 13-22-011/01

LMCA CONAMA

2000 Antecedentes técnicos científicos para la generación de la LMCA CONAMA

Page 39: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

29 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

norma de calidad primaria para material particulado fino

MP2,5 (en Temuco y Rancagua).

2000 Análisis de los antecedentes en la problemática de la

emanación de olores molestos en el sector de Bellavista de

la ciudad de Antofagasta (II región)

LMCA CONAMA II región

2000 Caracterización de la contaminación atmosférica por

material particulado en ciudades del sur de Chile

antecedentes para la generación de norma de calidad

primaria de material particulado MP2,5 N°14-22-004/00

(Temuco y Osorno).

LMCA CONAMA R.M

2000 Línea Base de Emisiones 1997-2005. Actualización del

Inventario de Emisiones de la Región Metropolitana.

Segunda Etapa.

LMCA CONAMA R.M.

2000 Mejoramiento del Inventario de Emisiones de la Región

Metropolitana.

LMCA CONAMA R.M.

2000-

2001

Pronóstico de Episodios de Contaminación asociada a

Ozono Troposférico, Oct 2000-Marzo 2001.

LMCA CONAMA R.M.

1999 Estudio de análisis de contaminación atmosféricos

secundarios (aerosoles ácidos) en la localidad de

Chepiquilla Andacollo, convenio N°13-22-003/99.

LMCA CONAMA

1999 Comparación de condiciones meteorológicas 1997, 1998 y

1999; Análisis de episodios de alta contaminación 1999;

Evaluación del pronóstico de advección de aire húmedo;

Análisis del comportamiento diferenciado de condiciones de

calidad de aire en la cuenca de Santiago, asociados a

diferentes tipos de episodios

LMCA CONAMA R.M.

1999 Diagnóstico del problema de malos olores en la comuna de

Quilicura y su posible solución

LMCA I. Municipalidad de

Quilicura

1999 Diagnóstico de la calidad ambiental del aire en la comuna

de Quilicura utilizando métodos olfatométricos.

LMCA I. MUNICIPALIDAD DE

QUILICURA

1998 Mediciones continuas de calidad de aire en Talagante y

Peldehue con estaciones móviles.

LMCA CONAMA R.M.

1998 Mediciones continuas de material particulado respirable PM

10 y PM 2,5 en el centro de Santiago.

LMCA CONAMA R.M.

1998 Operación y mantenimiento de una red meteorológica de 24 LMCA CONAMA R.M.

Page 40: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

30 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Año Servicio Descripción Unidad Cliente Duración

estaciones de superficie y un equipo de perfiles verticales

de viento y temperatura en la R.M.(LAP-RAS).

1998 Operación del sistema de información (en conjunto con

CONAMA R.M. y SESMA) Airviro que permite la

recolección, despliegue y análisis de los datos de calidad de

aire y meteorología.

LMCA CONAMA R.M.

1997 Instalación y puesta en marcha de 10 estaciones

meteorológicas y un equipo de medición de perfiles de

verticales (LAP-RAS), de viento y temperatura; Campañas

de mediciones meteorológicas intensivas con equipos de

globos sondas; Instalación y Operación de las estaciones de

calidad de aire móviles en Talagante y Peldehue

LMCA CONAMA R.M.

1997-

1999

Actualización del Inventario de Emisiones de la Región

Metropolitana

LMCA CONAMA R.M.

1996-

1997

Programa Prioritario “Análisis de Fuentes Móviles de

Emisión” (Subprograma de Fuentes Móviles)

LMCA CONAMA R.M.

1996-

1997

Programa Prioritario “Análisis de Fuentes Fijas de Emisión”

(Subprograma de Fuentes Fijas)

LMCA CONAMA R.M.

Page 41: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

31 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Anexo 6.- Licitaciones Públicas Adjudicadas al CENMA entre enero de 2009 y Abril de 2011

Número Nombre de la Licitación Comprador Más Información Fecha Cierre Monto Duración Competidores

1 975-4-LE11 Servicio ambiental de monitoreo

- etapa iii embalse ancoa

MOP Dirección

Obras Hidráulicas

Servicios Ambientales de Monitoreo de

Variables Limnológicas Etapa III, Embalse

Ancoa.-

21-04-2011

14:00:00

31.500.000 440 días Ecometric SA;

Infraestructura y

Ecología SA; Poch

Ambiental SA; U. de

Concepción; U. de

Talca; Ambar SA.

2 5756-109-

L111

Análisis de aguas necesidades académicas del servicio 18-04-2011

17:28:00

3 611831-4-

LE11

Operación de un Sistema de

Pronóstico de Calidad del Aire

por MP10 para Rancagua

Subs. Medio

Ambiente SEREMI

O´Higgins

Operación de un Sistema de Pronóstico de

Calidad del Aire por MP10 para Rancagua

05-04-2011

12:00:00

24.000.000 8 meses No hubo

4 584105-17-

LP10

Estudio denominado

“Caracterización del perfil vertical

de viento en Sierra Gorda,

Calama Oeste y Calama Norte”

Subsecretaría de

Energía

Obtener información de calidad sobre los

recursos eólicos presentes en

emplazamientos de interés del norte de

Chile mediante mediciones de velocidad de

viento en altura.

07-10-2010

17:00:00

108.122.645 2 años Sistemas de

Climatización Geotek SA

5 5586-1411-

L110

Material de referencia para

comparación interlaboratorios -

sec 3441

Universidad de la

Frontera

Material de referencia para comparación

interlaboratorios - sec 3441, necesidad

instituto de agroindustrias.

01-09-2010

11:00:00

339.370 Asesora y Proveedora

del Comercio y la

Industria Ltda

6 757-216-

LE10

DIPOL- Análisis del contenido de

metales en filtros de material

particulado MP-10

Subsecretaría de

Salud Pública

Contar con los valores en concentración,

es decir, en microgramos por metro cúbico

normal y también su equivalente en

miligramos por kg, del contenido de As, Pb,

Cd, Cr, Mn y Zn, en el material particulado

de diámetro aerodinámico 10 micrómetros

contenido en filtros de cuarzo de 10x8

pulgadas de tamaño.

30-08-2010

16:00:00

4.858.870 2 meses No hubo

7 924-442-

L110

Inscripción en la participación

del ensayo PA-016-2010

Subsecretaría de

Salud Pública

SEREMI RM

CCCP 663 11-08-2010

15:30:00

441.008 No hubo

8 584105-7-

LE10

Estudio “Estimación de las

emisiones atmosféricas del

Subsecretaría de

Energía

cuantificar y comparar las emisiones

atmosféricas del parque vehicular de la

26-07-2010

17:00:00

20.000.000 150 días No hubo

Page 42: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

32 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Número Nombre de la Licitación Comprador Más Información Fecha Cierre Monto Duración Competidores

parque vehicular de la Región

Metropolitana asociadas al uso

de biocombustibles”

Región Metropolitana asociadas a

diferentes escenarios de penetración de

biocombustibles.

9 612-222-

L110

Curso "Analista de Resultados

de Monitoreos de Agua" De las

Personas - GB

Servicio Agrícola y

Ganadero

Identificar los principales parámetros que

puedan afectar el uso Silvoagropecuario del

agua. Identificar los efectos de parámetros

perjudiciales, en el agua, para la actividad

silvoagropecuaria.

20-07-2010

14:00:00

1.500.000 No hubo

10 5756-222-

L110

Análisis Universidad de

Chile Facutad

Arquitectura

necesiades academicas del servicio 19-07-2010

17:30:00

564.812 No hubo

11 1019-169-

LE10

“Diagnóstico y Acompañamiento

al Muestreo de las Redes de

Calidad de Aguas de la Dirección

General de Aguas”

MOP Dirección

General de Aguas

“Diagnóstico y Acompañamiento al

Muestreo de las Redes de Calidad de

Aguas de la Dirección General de Aguas” ,

Segun Bases Administrativos y Bases

Técnicas, adjunto archivo

19-07-2010

15:30:00

28.621.871 6 meses Altira Consultores

Limitada

12 4036-61-

LE10

Diagnostico de Calidad de Aire y

Medidas de Descontaminacion,

Cod. BIP 30076363-0

Municipalidad de

Andacollo

Plan de Descontaminación, a objeto de

recuperar la calidad de aire y cumplir las

normas vigentes en esta materia.

30-06-2010

10:00:00

31.500.000 4 meses Centro de Modelación e

Ingeniería Ambiental

Ltda (enviromodeling)

13 612-208-

L110

H.E. 594 Servicios Profesionales

elaboración de documento

"Criterios técnicas para el

monitoreo de aguas"

Servicio Agrícola y

Ganadero

Contar con “Orientaciones técnicas para

monitoreo de aguas”, para considerar en la

captación de muestras de agua y selección

de parámetros que realizan los funcionarios

del Subprograma de Gestión Ambiental de

la División de Protección de Recursos

Naturales Renovables (DIPROREN), del

SAG.

21-06-2010

16:00:00

1.500.000 1 mes Ingniería Alemana SA;

Alvaro Rodríguez

14 1497-59-

LE10

Servicios para medición material

particulado respirable mp10 para

la localidad de la Unión

Subsecretaría de

Salud Pública

SEREMI Los Ríos

Compra de servicio medición material

particulado respirable mp10 para la

localidad de la Unión, programa

implementación nuevas normativas 3.4.

14-06-2010

15:18:00

6.500.000 3 meses No hubo

15 5659-9-

LE10

Monitoreo de la Calidad de Aire

Sector Santa Maria, Ciudad de

Arica, Region de Arica y

Parinacota

Servicio de

Evaluación

Ambiental XV

Región

Monitoreo de la Calidad de Aire Sector

Santa Maria, Ciudad de Arica, Region de

Arica y Parinacota

07-06-2010

16:13:00

10.000.000 5 meses Sercoamb Ltda; Maritza

Zuleta EIRL

Page 43: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

33 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Número Nombre de la Licitación Comprador Más Información Fecha Cierre Monto Duración Competidores

16 870-2-LP10 SP-11517 programa de

transferencia rio maipo ii

Ministerio de

Agricultura

Comisión Nacional

de Riego

“Mejorar la gestión de los recursos hídricos

en el territorio bajo jurisdicción de un

conjunto de Organizaciones de Usuarios

del Agua de la Tercera Sección del Río

Maipo”. (Capacitación a usuarios)

24-03-2010

16:00:00

142.830.000 24 meses Universidad de Chile

17 5756-293-

L109

Análisis de aguas Universidad de

Chile Facutad

Arquitectura

Necesidades academicas 16-11-2009

15:06:00

397.940 No hubo

18 975-63-

LE09

Servicios Ambientales de

monitoreo Embalse Ancoa

MOP Dirección

Obras Hidráulicas

Servicios Ambientales de Monitoreo de

Variables Limnologicas Etapa II

Construcción Embalse Ancoa

27-10-2009

15:11:00

32.647.481 390 días ATM Ingeniería Ltda;

CICA Ingenieros EIRL;

ICNOVA SA; U. de Talca

19 612-470-

L109

Curso de Monitoreo y Toma de

muestras de aguas

Servicio Agrícola y

Ganadero

Principal. Capacitar al personal para la

planificación y ejecución de programas de

monitoreo y seguimiento de contaminación

hídrica, además de contar con herramientas

eficientes para el análisis de resultados.

Específicos. •Elaborar programas de

monitoreo y seguimiento para el control de

la contaminación hídrica •Aprender las

metodologías de toma de muestras de

aguas, en terreno, exigidas por la normativa

vigente •Que el personal quede capacitado

para el análisis de los resultados para la

toma de decisiones

24-07-2009

16:00:00

2.000.000 Ignacio Landeros EIRL;

Marta Contreras EIRL;

Delphinus

capacitaciones Ltda;

Instituto Politécnico U.

de Chile

20 924-438-

L109

Insumos de laboratorio

ambiental, área química

Subsecretaría de

Salud Pública

SEREMI RM

Depto salud pública, laboratorio salud

ambiental y laboral cccp n° 397

02-07-2009

13:00:00

315.000 Fundación Chile

21 1497-101-

LE09

Servicios para medición material

particulado respirable mp10 para

la localidad de La Unión

Subsecretaría de

Salud Pública

SEREMI Los Ríos

Compra de servicio medición material

particulado respirable mp10 para la

localidad de La Union

30-06-2009

13:00:00

6.400.000 Sercoamb Ltda

22 757-189-

LP09

Servicios de Operación y

Mantención del Sistema de

Vigilancia de la Calidad del Aire

SIVICA del Ministerio de Salud.

Subsecretaría de

Salud Pública

Se requieren los servicios de Operación y

Mantención del Sistema de Vigilancia de la

Calidad del Aire SIVICA del Ministerio de

Salud, de acuerdo a Bases de Licitación

adjunta.

08-06-2009

16:00:00

107.500.000 9 meses Maritza Zuleta EIRL;

CIMM Tecnología y

Servicios SA; Asesorías

Algoritmos Ltda

Page 44: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

34 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Número Nombre de la Licitación Comprador Más Información Fecha Cierre Monto Duración Competidores

23 5154-44-

L109

Ronda interlaboratorio y

capacitaciones laboratorio de

toxicología

U. de Playa Ancha Ronda interlaboratorio y capacitaciones

laboratorio de toxicología

12-05-2009

16:00:00

664.705

24 5586-764-

L109

Adq. Muestras de Metales,

Nutrientes, Aniones - SEC 2089

U. de la Frontera Adq. Muestras de Metales, Nutrientes,

Aniones, Conductividad y PH - SEC 2089,

Necesidad Lab. RILES UFRO.

07-05-2009

12:00:00

335.966 No hubo

25 5756-99-

L109

analisis de aguas y suelo Universidad de

Chile Facutad

Arquitectura

objetivos académicos 20-04-2009

16:00:00

407.519 U. de Playa Ancha

26 2042-17-

LE09

Estudio de medición parámetros

climáticos para determinar

potencial energético eólico-solar

de Tortel”

Municipalidad de

Tortel

Estudio de medición parámetros climáticos

para determinar potencial energético eólico-

solar de Tortel”

15-04-2009

20:00:00

12.306.512 12 meses No hubo

27 5154-2-

L109

Subcontratación de análisis en

sedimentos

U. de Playa Ancha Subcontratación de análisis en sedimentos 21-01-2009

16:00:00

248.197 No hubo

28 1019-

11454-LP08

Propuesta utilización biocriterios

implementación norma

secundaria calidad ambiental

MOP Dirección

General de Aguas

Generar información de base y

herramientas de evaluación prácticas que

permitan la utilización de biocriterios en la

formulación e implementación de la NSCA,

para la protección integral de los

ecosistemas acuáticos.

16-12-2008

16:00:00

70.000.000 15 meses Centro de Ecología

Aplicada Ltda; U. de

Chile; U. de Concepción

29 610-11081-

LP08

Estudio: Campaña Prospección

Eólica en el Norte de Chile

Estudio: Campaña de Prospección Eólica

en el Norte de Chile

17-11-2008

17:00:00

30 1853-

11024-LE08

Complementación Estudio

Análisis Calidad MP-10 Calama

Servicio de

Evaluación

Ambiental II Región

Realizar la medición gravimétrica y análisis

químico de filtros de calidad del aire para la

determinación de material particulado

secundario en MP10 y MP2.5.

10-11-2008

15:10:00

5.000.000 28 días

hábiles

No hubo

31 1019-

11384-LE08

Realizacion de campaña de

muestreo de sedimentos en las

cuencas de los rios aconcagua y

Cachapoal

MOP Dirección

General de Aguas

Estudio “Análisis de la composición físico

química de los sedimentos fluviales y su

relación con la disponibilidad de metales en

el agua”

03-11-2008

16:00:00

12.859.880 Análisis Ambientales SA;

CAYM Ambiente Integral

Ltda

Page 45: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

35 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Anexo 7.- Pauta de entrevistas

Alcances de entrevistas a Servicios Públicos del Equipo de especialistas

ambientales

Las entrevistas deberían orientarse al logro de los siguientes objetivos:

Identificar las líneas de trabajo institucionales que pudiesen traducirse en una

demanda de servicios “permanente” a CENMA.

Explorar sobre posibles perspectivas o visiones para CENMA.

Evaluar el grado de conocimiento sobre CENMA.

Es probable que con posterioridad a la entrevista aparezcan nuevas inquietudes, por lo

que se recomienda señalar que es posible que se requieran nuevas entrevistas o bien

comunicaciones vía correo electrónico.

También, es conveniente que en la medida que se haga referencia en las entrevistas a

documentos que sistematicen información relacionada con alguno de los tópicos

explorados (en particular los relacionados con las líneas de trabajo institucionales); se

traten de conseguir.

Aspectos a recabar

1.- Líneas de trabajo institucionales que pudiesen traducirse en una demanda de servicios

“permanente” a CENMA.

Dirigir la entrevista para indagar si algunas de las líneas de trabajo siguientes son tareas

desarrolladas o necesitadas por la institución:

Generación, administración e interpretación de información. ¿Qué información? ¿Para

qué fines?

Caracterización de zonas o componentes: líneas base.

Monitoreo o vigilancia ambiental, en particular respecto del cumplimiento de normas

de calidad ambiental.

Si requieren de información de base, obtenida de análisis de laboratorio o instrumento

de monitoreo. ¿Qué tipo de análisis requieren? ¿Quiénes se los proveen? ¿Cuentan

con infraestructura propia? ¿Es delegable esas tareas o deben necesariamente

hacerlas directamente?

Page 46: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

36 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Capacitación ambiental.

Apoyo para el desarrollo de marcos regulatorios/normativos: ¿de qué tipo?.

Requerimientos asociados a ciencia aplicada: ¿requieren de investigación aplicada

para desarrollar o perfeccionar algunas de sus obligaciones (por ejemplo para

encontrar nuevas relaciones dosis respuesta de algún contaminante)?

2.- Explorar sobre perspectivas de CENMA.

Cuando se imagina un laboratorio especializado en MA, ¿qué tipo de servicios

(relacionados con generación de datos de base y su interpretación) le serían a Ud. de

utilidad?.

¿Cómo se imaginaría un centro de apoyo científico y/o técnico para la gestión ambiental

vinculada a su institución?. Explorar aspectos tanto técnicos (tipo de servicios que

prestaría), como organizacionales, esto es, dependencias institucionales, relación con el

sector productivo y/o fiscalizado por la institución (¿les preocupa que pudiese prestar

servicios también a ese sector?, o ¿prefieren asegurar un 100% de independencia?).

¿Cuál imagina Ud. que podría ser la demanda de apoyos para un centro de esas

características desde otros actores/instituciones?

3.- Evaluar el grado de conocimiento sobre CENMA.

¿CENMA le ha provisto de servicios? ¿Cuáles? ¿Con qué frecuencia?

¿Tiene algún servicio en desarrollo o planificado para este año a ser provisto por

CENMA?

¿Quién ha contratado esos servicios? ¿Su institución, CONAMA/MMA un tercero

obligado (por ejemplo por auditoría)?

¿Cómo evalúa los servicios que les ha provisto CENMA? ¿Qué aspectos son mejor

evaluados? ¿Cuáles son los más deficientes?

Si existiese una manera administrativa eficiente de realizarlo, ¿le resultaría de interés

tener servicios de CENMA por periodos prolongados de varios años? ¿qué servicios?

¿Por cuánto tiempo (permanente, x años)?

4.- Para finalizar, y a modo de síntesis.

¿Cómo ve usted el CENMA hoy?

Page 47: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

37 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

¿Cómo le gustaría que estuviera en el futuro?

¿De qué depende ese futuro deseado?

Aquí es importante se tome atención de la perspectiva que los entrevistados planteen

sobre su "posición" respecto al actual y futuro Cenma (lo que declararán expresamente),

como también sobre los intereses subyacentes (lo que no declararán)

Finalmente, ¿a qué otras instituciones/personas sugeriría Ud. entrevistar?

Page 48: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

38 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

8.- “Síntesis de las Capacidades Existentes en los Laboratorios

del Centro Nacional del Medio Ambiente”1

Programa de fortalecimiento CENMA y creación capacidades de referencia

2008-2010

El programa de inversiones 2008-2010, definido tras la decisión estratégica del Estado de

Chile de potenciar todas las capacidades de CENMA actualmente existentes, está

orientado también a crear, administrar y desarrollar al interior de la institución tres

Laboratorios Nacionales de Referencia Ambiental en las áreas de mayor demanda para la

gestión ambiental del país, como son las de calidad de aire, química ambiental,

biodiversidad y ecotoxicología. Así el CENMA, podrá brindar un mejor apoyo al Estado,

con la creación de conocimiento científico ambiental, a las autoridades ambientales

nacionales, regionales y locales en la gestión ambiental concreta y cotidiana, así como

también apoyar los procesos de elaboración, seguimiento y evaluación periódica de la

normativa ambiental. CENMA posee capacidades para proveer un respaldo técnico a las

autoridades en el diseño, seguimiento y control de las políticas públicas ambientales.

CENMA con el apoyo científico-técnico contribuye al cumplimiento de los compromisos

internacionales suscritos por el país en esta materia. Además, puede apoyar

técnicamente con información ambiental, mediante el análisis de problemas, sustentado

en datos validados, a los procesos de fiscalización y simultáneamente apoyar la

implementación de la nueva institucionalidad ambiental del país.

1 Transcripción de documento aportado por la Dirección de CENMA.

Page 49: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

39 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

8.1.- Laboratorio de Calidad de Aire

Los laboratorios cuentan con un importante grupo humano y con las capacidades

instrumentales para realizar campañas de monitoreo de calidad de aire sistemáticas

(invierno y verano) ya sea en zonas con superación severa de la norma o en localidades

con baja influencia antropogénica. Los estudios conducidos por especialistas se

caracterizan por integrar de forma comprensiva los elementos que configuran la

contaminación atmosférica de partículas y gases.

8.1.1.- Meteorología

El grupo de calidad de aire, actualmente opera una red meteorológica de 11 estaciones

en la Región Metropolitana, Pichidangui y Putú, que apoya el sistema de pronóstico de

contaminación de MP10 en la Región Metropolitana. Además se cuenta con sensores

meteorológicos de dirección del viento (DV), velocidad del viento (VV), temperatura (Tº),

humedad (H), radiación solar (RS), precipitación y presión.

Actualmente la red meteorológica de CENMA está compuesta por 11 estaciones

localizadas principalmente en la zona central del país:

Torre Entel El Paico

Pichidangui La Reina

Lo Prado La Dormida

Codigua El Manzano

Putú La Platina

Oyama

8.1.2. Pronóstico Meteorológico de Calidad de Aire

Desde el inicio de la Fundación se cuenta con una experimentado área de pronósticos

meteorológicos asociada a la calidad de aire, conformado por profesionales de diversas

especialidades donde destacan por su gran expertis técnico y reconocimiento de sus

pares, el grupo meteorólogos que se ha ido convirtiendo en un eslabón clave del sistema

de pronósticos que se desarrolla para las ciudades con niveles críticos de contaminación

atmosférica. El trabajo sistemático de este grupo ha permitido registrar desde hace mas

de una década, datos meteorológicos y de calidad de aire de gran valor para el país. En

parte de sus tareas realiza un proceso de actualización de las bases de datos con vistas a

Page 50: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

40 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

mejorar los inventarios de emisiones y alimentar con información validada los distintos

modelos que se están desarrollando en universidades y en el propio CENMA.

8.1.3. Monitoreo de Calidad del Aire

Cuenta con personal calificado y equipamiento necesario para operar estaciones y redes

de monitoreo de calidad de aire. El laboratorio cuenta con instrumental que permite el

monitoreo continuo de ozono (O3), óxidos de nitrógeno (NOx), amoniaco (NH3), anhídrido

sulfuroso (SO2), monóxido de carbono (CO), hidrocarburos totales (HC), y material

particulado (MP2,5 y MP10). Estos monitores pueden ser implementados en estaciones

de monitoreo convencional. También tiene la capacidad de montar en remolques

especiales estaciones móviles para campañas, en conjunto con camionetas y un camión,

entregando una respuesta flexible a las demanda de la autoridad. También se dispone de

globos cautivos, sondas meteorológicas y radiosondas de ozono que permiten conocer

tanto el perfil vertical de ozono en la capa de mezcla como también a nivel estratosférico

(capa de ozono), aumentando la cantidad y calidad de información de base para el

pronóstico de calidad del aire.

8.1.4.- Calibración de Instrumental

Se cuenta con la pericia técnica para calibrar sensores meteorológicos de dirección del

viento (DV), velocidad del viento (VV), temperatura (Tº), humedad (H), radiación solar

(RS), precipitación y presión, ya sea en CENMA o en terreno de acuerdo a los estándares

de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la USEPA.

Estas capacidades instaladas también existen para instrumental de calidad del aire

(dilutores, gases, patrones de transferencia de flujo) también permiten calibrar y/o auditar

analizadores ozono (O3), óxidos de nitrógeno (NOx), amoniaco (NH3), anhídrido sulfuroso

(SO2), monóxido de carbono (CO), hidrocarburos totales (HC), y material particulado

(MP2,5 y MP10), ya sea en CENMA o en terreno, de acuerdo a los estándares fijados por

el reglamento de monitoreo (DS61 de MINSAL) y la USEPA.

CENMA cuenta actualmente con el primer equipo de referencia de Sudamérica, capaz de

otorgar trazabilidad nacional e internacional a las mediciones de ozono, este equipo

permite además realizar las calibraciones y control de calidad a la redes y estaciones de

monitoreo de calidad de aire.

Posee personal calificado e infraestructura para hacer un seguimiento diario y continuo

de la evolución de parámetros meteorológicos y de calidad de aire en distintas regiones

Page 51: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

41 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

del país. Estas capacidades le permiten operar diariamente el modelo oficial de pronóstico

de calidad de aire.

8.1.5.- Modelación en Calidad del Aire

CENMA dispone de herramientas de pronóstico complementarias, tipo MOS y modelos de

tipo neuronal. Además, cuenta con la capacidad de desarrollar e implementar modelos de

pronóstico de calidad de aire para distintas regiones del país, en función de recursos,

que ha permitido implementar y operar modelos estadísticos de regresión lineal múltiple,

para las localidades de Temuco y Padre Las Casas (MP10), y para Rancagua (MP10 y

MP2,5).

Actualmente se ha comenzado la implementación de un modelo meteorológico de

mesoescala de alta resolución capaz de describir flujos atmosféricos sobre terrenos

complejos como el de la Región Metropolitana, aspecto fundamental para mejorar los

modelos actuales. Dicha modelación permitirá de ofrecer un sistema de pronóstico en

tiempo real, mediante el uso de MM5 (modelo meteorológico), acoplado a un modelo de

dispersión de partículas (Lagrangiano).

8.1.6.- Inventarios de Emisiones

Se posee la capacidad para desarrollar inventarios de emisión que consideran especies

de efecto invernadero como dióxido de carbono (CO2) y compuestos orgánicos volátiles

(COV); especies formadoras de material particulado como óxidos de nitrógeno (NOx),

amoníaco (NH3), anhídrido sulfuroso (SO2); y contaminantes peligrosos como material

particulado (MP2,5 y MP10) y monóxido de carbono (CO). Estos inventarios consideran al

menos fuentes industriales, fuentes de área y fuentes móviles. Estas potencialidades

permiten estimar el impacto de medidas asociadas a planes de descontaminación,

proyectar emisiones y simular escenarios que consideran la introducción de medidas de

reducción y/o cambio tecnológico. Por otro lado, los inventarios son insumos

fundamentales para la modelación, cualquiera sea su tipo. Para ello se cuenta con la

capacidad de generar cartografías mediante la aplicación de Sistemas de Información

Geográfica (SIG) que despliega la estimación de emisiones atmosféricas. En este sentido

también posee personal calificado y equipamiento (Airviro) para operar y administrar el

Sistema de Información Nacional de Calidad de Aire (SINCA) de CONAMA.

Page 52: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

42 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

8.1.7.- Programa de mejoramiento y actualización de capacidades e inversiones

2008-2010

En relación al área de calidad de aire los mayores esfuerzos y recursos se han

concentrado mayoritariamente en el mejoramiento y actualización del equipamiento de

mediciones en terreno y de modernización de los laboratorios para aumentar de manera

sustancial las capacidades de monitoreo de calidad de aire en todo el país, en la

actualización de la red meteorológica y en los estudios exploratorios de la calidad de aire

en la macrozona central y en el sur del país.

8.1.7.1.- Meteorología

Dada la importancia que presentan estas estaciones en la gestión de episodios críticos de

contaminación atmosférica, se ha comenzado un proceso de renovación de instrumental y

expansión de estaciones de forma coherente a la mayor presencia regional que CENMA

tiene en la actualidad (Tabla 1). Por ello se incorporarán tres nuevas estaciones

meteorológicas en localidades que se consideren adecuadas. Por otro lado también se

adquirió un radio Sonda que permitirá determinar parámetros meteorológicos de altura y

ozono.

8.1.7.2.- Calidad del Aire

En el área de calidad de aire se han desarrollado nuevas capacidades a través de su

Laboratorio de Calibración y Transferencia de Estándares (LCTE), que le permitirán

transformarse, en la medida que la autoridad así lo determine y oficialice en un Centro

custodio de patrones primarios para gases y partículas. Ha reforzado las capacidades de

monitoreo de partículas y contaminantes fotoquímicos y ha fortalecido la red

meteorológica orientada a la calidad de aire.

Tabla 1. Adquisición de Equipos Red CENMA

Cantidad Equipo Modelo/Marca

13 Anemómetro 5305-5/ R.M Young

9 Datalogger CR1000/Campbell Scientific

4 Panel solar 10W SP10

1 Sensor de presión PTB100/Vaisala

13 Sensor Tº y HR HMP50-L14/Vaisala 12 Sensor Ventilación Forzada ASPTC ASPTC-L34

2 Piranómetro CMP3/ Kipp & Zonen

2 Portátil Tº y HR HMI41/Vaisala

2 Barómetro patrón Portátil Vaisala

2 Torres Meteorológicas de Altura (25m) 4 Radiómetro Neta CNR4 Kipp Zonen

Page 53: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

43 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Cantidad Equipo Modelo/Marca

4 Pluviómetro TE525MM-L25/Texas

5 Anemómetro Sónico R.M Young/8100 2 Hydromet station MAWS100 /Vaisala

8.1.7.3.- Calibración y Transferencia de Estándares

Actualmente el país enfrenta dos grandes problemas en materia de contaminación

atmosférica, el primero de ellos se refiere a la contaminación por partículas que ocurre

principalmente en el periodo otoño invierno y la contaminación fotoquímica que ocurre en

el periodo primavera verano. Bajo este contexto, las nuevas capacidades de calibración

de instrumental de monitoreo tanto público como privado se ha focalizado en el material

particulado y el ozono. Por ello el alcance del LCTE considera en una fase inicial la

transferencia de flujo para muestreadores de alto y bajo volumen y la transferencia del

estándar de referencia primario de ozono (SRP) desde los laboratorios de Aire y Química

de CENMA. Esta capacidad garantiza el correcto funcionamiento de los equipos de

medición de dos de las más nocivos contaminantes que aquejan la salud de la población

del país, el material particulado y el ozono.

Tabla 2. Adquisición de Equipos de Calibración

Cantidad Equipo Modelo/Marca

1 Calibrador de ozono (Patrón secundario) 703E/ Teledyne

2 Multicalibrador de gases 700E/ Teledyne

2 Generador aire cero (ozono) 701/Teledyne

3 Generador de hidrógeno (HT) PGH2-100/ Schmidlin

4 Generador de aire cero (HT) 1160/ Thermo Environmental

4 Calibrador de flujos (Patrón primario) Definer/BIOS

1 Calibrador multigas c/ generador de ozono 6103

1 Patrón Secundario de Radiación CMP22/Kipp & Zonen

8.1.7.4.- Estándar de Referencia Primario de Ozono (SRP)

El fotómetro de referencia primario, diseñado y construido por NIST de los EEUU, es un

instrumento de gran estabilidad y confiabilidad para la medición ozono. Actualmente se

han diseñado tan solo 40 SRPs, los cuales se encuentran localizados en 17 países

ubicados casi en su totalidad en el hemisferio norte a excepción de Australia. Sudamérica

aún no cuenta con uno. Trece Centros especializados de estos países, han sido

designados por sus estados como Centros Custodios de los Estándares y Patrones

Nacionales de Ozono.

Page 54: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

44 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Por otro lado, el SRP además, de permitir la calibración automatizada de generadores de

ozono comerciales, abre una dimensión de colaboración entre instituciones como por

ejemplo el BIPM y el NIST.

8.1.7.5.- Monitoreo de Calidad de Aire

Avanzar en el control de la contaminación fotoquímica, requiere de una alta inversión en

capital humano, capacidad instrumental e infraestructura por parte del Estado. La actual

capacidad del país para enfrentar la contaminación fotoquímica es aún incipiente y se

caracteriza por un conocimiento desagregado en instituciones con diversos fines.

Ejemplos de lo anterior, se evidencian en la baja calidad de los inventarios de precursores

fotoquímicos, requisito fundamental para obtener un modelamiento de desempeño al

menos moderado. En este mismo sentido, se puede mencionar que aún existe un gran

desconocimiento en la zona central del país sobre el real aporte de las emisiones

biogénicas, mientras que mediciones ambientales de COVs han sido esporádicas en el

tiempo.

En este complejo escenario, CENMA ha desarrollado capacidades de monitoreo que

permitan un estudio regional de la contaminación fotoquímica. Para ello ha adquirido

instrumental de monitoreo del tipo protocolo EPA o equivalente, como también en

instrumental de calibración que garantiza el correcto funcionamiento de los equipos de

medición otorgándole de ese modo una mayor credibilidad y confiabilidad a la información

de calidad de aire que se genera tanto por el Estado como por los privados. Coherente

con dicha línea de trabajo, se buscó la colaboración de instituciones internacionales

reconocidas por su prestigio en el estudio integral de la contaminación fotoquímica que

CENMA está realizando en la zona central del país.

Por otro parte, el nuevo instrumental ha permitido generar capacidades para enfrentar

otro gran desafío pendiente como lo es la caracterización de línea base de material

particulado

Tabla 3. Adquisición de Equipos para Calidad del Aire

Cantidad Equipo Modelo/Marca

3 Analizador de Ozono 49i/ Thermo Environmental

4 Analizador de NOx 42i/ Thermo Environmental

4 Monitor continuo MP 2,5 5030/ Thermo Environmental

3 Analizador hidrocarburos totales 51i/ Thermo Environmental

3 Generador de hidrógeno (HT) PGH2-100/ Schmidlin

1 Monitor continuo MP 10 FH62-C14/ Thermo

Page 55: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

45 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Cantidad Equipo Modelo/Marca

Environmental

2 Analizador de CO 300e/Teledyne y 43i / Thermo Environmental

2 Analizador de SO2 100e/Teledyne y 48i/ Thermo Environmental

2 Ammonia Analyzer 17i/ Thermo Environmental

1 Radio Sonda Ozono

5 Modem Xibiles/Wireless

8.2.- Laboratorios de Química Ambiental

Los laboratorios cuentan con un grupo de profesionales con pregrado y postgrado en el

área de la química analítica y ambiental. Cuenta con una infraestructura instalada,

capacidades instrumentales propias de laboratorios de ensayo y sistema de gestión de

la calidad respaldados por acreditaciones nacionales e internacionales en numerosos

parámetros analíticos.

A continuación se muestran las principales áreas donde existen capacidades disponibles

para el apoyo a la tarea del Estado, en función diferentes matrices desde la perspectiva

de la química analítica (aire, agua, residuos, biota, suelos y sedimentos) y su asociación

a los componentes ambientales.

8.2.1.- Aire

8.2.1.1.- Composición química del material particulado atmosférico.

Los laboratorios poseen la tecnología de muestreo propia para obtener muestras de

material particulado para el análisis químico (masa y composición). Esto significa la

capacidad para determinar las cantidades de aniones y cationes:

Aniones: nitratos (NO3) nitrito (NO2) fosfato (PO4), cloruro (Cl) Sulfato (SO4), Bromuro

(Br), Fluoruro (F).

Cationes de metales alcalinos y alcalinos térreos: Sodio (Na), Potasio (K), Litio (Li),

Calcio (Ca), Magnesio (Mg) y Amonio (NH4).

Cationes de metales pesados: Cadmio (Cd), Aluminio (Al), Arsénico (As), Cromo (Cr),

Cobre (Cu), Níquel (Ni), Vanadio (V), Plomo (Pb), Selenio (Se), Manganeso (Mn),

Molibdeno (Mo), Hierro (Fe), Antimonio (Sb), Berilio (Be), Bario (Ba), Boro (B), Cobalto

(Co), Plata (Ag) y Estaño (Sn).

Page 56: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

46 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

La presencia de estos componentes iónicos, asociados en forma de sales, en el material

particulado atmosférico se relaciona con eventos de smog fotoquímico de origen

secundario y contribuye a las afecciones respiratorias causadas por el material particulado

fino (PM2,5) tanto por su tamaño respirable como por su composición tóxica, al facilitar la

incorporación a los torrentes biológicos de elementos químicos con afectación variada

tanto para el hombre como para los organismos vivos.

Este tipo de análisis está disponible para estudios de calidad de aire actual para PM10 y

PM2,5 a requerimiento de la autoridad.

8.2.1.2.- Contenido de gases reactivos

Los laboratorios poseen tecnología para el muestreo y análisis de gases reactivos (ozono,

óxidos de nitrógeno (NOx) y óxidos de azufre (SO2) en la atmósfera asociados a

determinar la capacidad oxidativa de la atmósfera lo que influye directamente en la

calidad del aire. Estas determinaciones son complementarias a mediciones instrumentales

directamente ejecutadas en terreno en las estaciones de monitoreo continuo.

Estas determinaciones en el aire facilitan las evaluaciones expertas sobre problemas de

contaminación atmosférica y su vinculación con el cumplimiento y mejoramiento

normativo a nivel nacional, y se complementan con otras informaciones dentro de la

institución y que sirven a las políticas del estado y a la toma de decisiones en temas

ambientales.

8.2.2.- Agua

Los laboratorios poseen capacidades para obtención de muestras y análisis de

laboratorio en diferentes componentes inorgánicos de aguas naturales, residuales y

potable, bajo condiciones de acreditación nacional e internacional según los

requerimientos de la norma ISO 17025 para la gestión de los laboratorios de ensayo.

Esto corresponde a los siguientes parámetros:

Aniones: nitratos (NO3) nitrito (NO2) fosfato (PO4), cloruro (Cl) Sulfato (SO4), Bromuro

(Br), Fluoruro (F).

Cationes de metales alcalinos y alcalinos térreos: Sodio (Na), Potasio (K), Litio (Li),

Calcio (Ca), Magnesio (Mg) y Amonio ( NH4),

Cationes de metales pesados: Cadmio (Cd), Aluminio (Al), Arsénico (As), Cromo (Cr),

Cobre (Cu), Níquel (Ni), Vanadio (V), Plomo (Pb), Selenio (Se), Manganeso (Mn),

Page 57: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

47 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Molibdeno (Mo), Hierro (Fe), Antimonio (Sb), Berilio (Be), Bario (Ba), Boro (B), Cobalto

(Co), Plata (Ag) y Mercurio (Hg).

Elaboración de materiales de referencia y rondas de comparaciones interlaboratorios.

Se ha desarrollado un sistema adicional de aseguramiento de la calidad de las

mediciones de estos parámetros en aguas, como apoyo al trabajo de los laboratorios a

nivel nacional, encaminado a fortalecer la toma de decisiones en este aspecto. Incluye la

preparación y certificación de materiales de referencia de contaminantes en aguas para

ser usados como complementos al aseguramiento de calidad y la organización de rondas

de comparaciones interlaboratorios que permiten evaluar el desempeño de los mismos.

Estas capacidades se integran a los esfuerzos nacionales para el mejoramiento y revisión

de normativas en temas de análisis y evaluación de calidad de aguas, tanto en aspectos

metodológicos como de interpretación experta analítica y ambiental.

8.2.3.- Residuos

Los laboratorios poseen capacidades para la evaluación de la peligrosidad de residuos

sólidos y líquidos según establece la normativa nacional para residuos peligrosos, bajo

condiciones de aseguramiento de calidad y con autorización como laboratorio privado de

Salud Pública para evaluar la peligrosidad de residuos. Esto significa además que se

dispone de todo el sistema necesario para analizar residuos potencialmente peligrosos sin

contribuir a la contaminación ambiental, considerando desde la toma de muestra hasta la

disposición final de las mismas.

Los análisis incluidos en este ámbito son:

Análisis y evaluación de la característica de corrosividad de residuos.

Análisis y evaluación de la característica de inflamabilidad de residuos.

Análisis y evaluación de la característica de peligrosidad de residuos.

Análisis y evaluación de la toxicidad extrínseca por elementos inorgánicos (TCLP

para Arsénico (As), Selenio (Se), Bario (Ba), Plata (Ag), Plomo (Pb), Cadmio (Cd),

Cromo (Cr) y Mercurio (Hg).

Además, se realizan evaluaciones de toxicidad aguda y crónica a partir de los resultados

de los análisis químicos y de las indicaciones dictadas por la autoridad sanitaria al

respecto. Estas capacidades, conjuntamente con una evaluación experta en el tema,

contribuyen a la evaluación de la peligrosidad de los residuos condicionando así sus

Page 58: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

48 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

alternativas de disposición y gestión y además, aportan al mejoramiento normativo

nacional en estos temas.

8.2.4.- Suelos y sedimentos

Los laboratorios poseen capacidades para el análisis de metales pesados en muestras de

suelos y sedimentos para evaluar su potencial contaminante. Los ensayos considerados

son:

Materia orgánica

Contenido de humedad

Cationes de metales pesados: Cadmio (Cd), Aluminio (Al), Arsénico (As), Cromo

(Cr), Cobre (Cu), Níquel (Ni), Vanadio (V), Plomo (Pb), Selenio (Se), Manganeso

(Mn), Molibdeno (Mo), Hierro (Fe), Antimonio (Sb), Berilio (Be), Bario (Ba), Boro

(B), Cobalto (Co), Plata (Ag) y Mercurio (Hg).

A pesar de que Chile no dispone de normativa nacional respecto de calidad de suelos y

sedimentos, estos análisis complementan las evaluaciones relacionadas tanto con la

calidad del agua como con estudios de usos de suelo.

8.2.5.- Biota

Los laboratorios poseen capacidades para determinar contaminantes de tipo metales

pesados en la biota, tanto animales como plantas, considerando tanto los procedimientos

específicos para la preparación de muestras como el análisis instrumental de las mismas.

Esta capacidad permite evaluar la contaminación de los componentes biológicos de los

ecosistemas que habitualmente tratan de regularse a través de normas secundarias sin

determinar el impacto real en los componentes biológicos que se pretende proteger.

8.2.6.- Materiales de Referencia

Los laboratorios poseen capacidades para producir materiales de referencia para matrices

de agua potable, aguas superficiales, RILES sintéticos, suelos y aceites. Se han

producidos materiales de referencia en parámetros de aguas como son los de metales,

nutrientes, aniones y cationes. La adquisición de un nuevo mesclador de líquidos permitió

el aumento de los volúmenes de producción de materiales de referencia de 20 litros a cien

litros por cada parámetro producido y el mesclador de sólidos permitió aumentar el

volumen de producción de materiales de referencia al doble. La orientación del laboratorio

Page 59: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

49 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

es producir materiales de referencia en aguas por ejemplo para los parámetros

establecidos en la normativa nacional de aguas tanto primaria como secundaria.

8.2.7.- Pruebas de Pericia

Los laboratorios cuentan con las capacidades para diseñar, ejecutar y evaluar pruebas de

intercomparaciones para laboratorios de ensayos nacionales e internacionales, hasta hoy

el laboratorio a desarrollado 17 intercomparaciones las cuales han contado con una

participación promedio de 15 laboratorios por intercomparación con el aumento de las

capacidades para producir materiales de referencia aumentan también las capacidades

para aumentar el número y variedad de las intercomparaciones.

8.2.8.- Acreditaciones y Sistema de calidad

Los laboratorios de química ambiental cuentan con la acreditación ISO 17025

internacional otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente de Quebéc Canadá y la

nacional otorgada por el INN. Ambas acreditaciones le otorgan a los laboratorios del

CENMA una gran fortaleza dentro del proceso continuo del mejoramiento de la calidad, en

tal contexto la acreditación internacional le otorga un plus a los laboratorios químicos ya

que esta es de carácter integral ya que al sistema cualitativo de acreditación que otorga el

INN se le agrega el sistema cuantitativo que otorga Canadá el cual se expresa en que

cada parámetro acreditado debe ser evaluado no sólo con la documentación

correspondiente, sí no que además, a través de la participación sistemática en pruebas

de pericia base científica indiscutible que demuestra y valida que las mediciones son

llevadas a cabo con estándares medibles de calidad.

8.2.9.- Instrumentación Principal

Para este conjunto de capacidades, los principales instrumentos de equipamiento mayor

para la determinación de estos analíticos indicados en las diferentes matrices, son:

Instrumental de muestreo: Super SASS

Instrumental de preparación y acondicionamiento general de muestras: Equipo de

desmineralización de agua; Horno de microondas con evaporador de ácido,

campanas, aire acondicionado de alta regulación, sistema de estabilización de

línea de voltaje, evaporador de solventes de alta velocidad, cámaras frías para

conservación de muestras.

Page 60: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

50 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Instrumental de medición: Cromatógrafos iónicos (3), cromatógrafos de gases con

detectores específicos (4), espectrómetro de absorción atómica (2), espectrómetro

de plasma inductivamente acoplado con detector óptico (1).

8.2.10.- Programa de mejoramiento y actualización de capacidades e inversiones

2008-2010

De acuerdo a la estrategia de inversiones orientadas a reforzar determinadas matrices

analíticas como es aire se han invertido recursos en una serie de instrumentos y en la

Tabla 4 muestran los más importantes.

Tabla 4. Adquisición y modernización de equipos

Año Equipo Marca/ Modelo

2008 Cromatógrafo Iónico ICS-3000

2008 Horno de microondas con evaporador de ácido Milestone Ethos One

2008 Equipo de agitación y Contenedor 60 L Diseño propio

2008 Equipo Desmineralizador de agua Thermo

2008 Super SASS Sequencial Sampler Met One Super SASS

2008 Upgrade Sofware ICP Optima 3300 XL

2009 Upgrade 4 Software Cromatógrafos Gaseosos

2009 SRP Patrón de Ozono NIST

2009 Mercuriómetro MilestoneDMA80

2009 Evaporador de solventes de alta velocidad Genovac Rocket

2009 Upgrade Sofware UncertaiManager 3.0

8.2.11.- Espacio de laboratorio y bodegas de materiales químicos

Se dispone de una superficie construida de aproximada 1550 metros cuadrados en el

área de laboratorios y aproximadamente 130 metros cuadrados de instalaciones de

bodegas para reactivos y materiales químicos.

8.2.12.- Temáticas actualmente en Desarrollo

Actualmente, se trabaja para implementar la medición de compuestos orgánicos

persistentes en muestras de matrices de agua, aire, suelo y residuos, especialmente

pesticidas (lindano, metoxicloro y su epóxido, aldrin, DDT). Estas mediciones requieren la

misma instrumentación para medición final, diferenciándose en las etapas de preparación

de muestras.

Page 61: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

51 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Las implementaciones de la tecnología analítica, contribuye a las capacidades necesarias

que debe mostrar el país para lograr el cumplimiento de convenios internacionales como

elde Estocolmo y de los compromisos asociados a la incorporación de Chile a la OCDE,

relacionados a la caracterización y manejo de substancias químicas peligrosas. Por otra

parte, CENMA está consolidando capacidades para el muestreo y evaluación de niveles

de precursores de dioxinas y furanos (pentaclorofenol) en sitios contaminados vinculados

al Plan nacional de Manejo de Contaminantes Orgánicos Persistentes en apoyo a la

gestión que actualmente desarrolla el Ministerio del Medio Ambiente. Además CENMA

está en negociaciones para incorporarse a una Red Sudamericana de Laboratorios con

capacidades para medir compuestos orgánicos persistentes en relación al Convenio de

Estocolmo.

8.3.- Laboratorio de Biodiversidad

En los laboratorios de la unidad de Biodiversidad se desarrollan actividades de servicios

ambientales e investigación orientadas a identificar los efectos, reales o potenciales, que

distintas fuentes de perturbación ambiental ejercen sobre la biota acuática y terrestre del

territorio nacional. Las actividades del Laboratorio de Biodiversidad se organizan en torno

a 5 áreas fundamentales:

8.3.1.- Bioensayos

El área principal y con mayor consolidación en el Laboratorio. Mediante pruebas

normalizadas de laboratorio, se identifican y cuantifican los efectos tóxicos de sustancias

o complejos de sustancias diluidas en medio acuoso. Los ensayos se realizan utilizando

Daphnia, microalgas y peces, como organismos testigo. Actualmente realizamos las

modificaciones pertinentes en infraestructura y equipamiento con el propósito de

convertirnos en el primer Laboratorio chileno acreditado en la realización de bioensayos

de Daphnia y especies de microalgas.

8.3.2.- Bioindicadores y Biocriterios

Un área en desarrollo, orientada a estimar el grado de toxicidad o agresividad para la

biota de un cuerpo de agua eventualmente contaminado, a través de la huella que la

exposición acumulada deja en los organismos y agrupaciones de organismos silvestres

que lo habitan.

Page 62: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

52 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

8.3.3.- Muestreo y monitoreo ambiental

Laboratorios destinados a ejecutar protocolos de muestreo preestablecidos, incluyendo la

determinación y registro de sitios de muestreo, recolección de muestras, transporte,

conservación, almacenamiento y distribución.

8.3.4.- Biodiversidad y Sitios prioritarios

Área de trabajo con profesionales de institucionales y que se articula con centros

universitarios de especializados para abordar temáticas de biodiversidad y su

conservación, toma de nuestras en fauna y flora, georreferenciación y evaluación de

nuevas metodologías de trabajo en especies de vertebrados de difícil observación

8.3.5.- Investigación

Orientada a la generación de conocimiento científico básico y aplicado en ciencias

ambientales, así como la publicación de sus resultados en congresos y revistas

especializadas de corriente principal. Las disciplinas de principal desarrollo en

investigación son la ecología de aguas dulces, la ecología teórica y la ecotoxicología.

Las inversiones realizadas en 2008 fueron orientadas a mantener y actualizar las

capacidades instaladas del Laboratorio de Biodiversidad. A continuación se presenta

(Tabla 5) un listado de los principales equipos adquiridos en 2008, junto con la

identificación del área que está siendo o será reforzada por dicha adquisición y una breve

descripción de su función.

Tabla 5.- Inversiones 2008

Equipo Función Áreas que potencia

Observación

Campana de extracción

Seguridad en manipulación de ácidos

3.1;3.2 Necesaria para realizar con seguridad soluciones en laboratorio.

Estufa de secado

Evaporación 3.1;3.5 Secado de material de vidrio en grandes cantidades, para realización de ensayos en paralelo.

Instrumentos de terreno

Medición de parámetros físico-químicos básicos.

3.2,3.3,3.5 Permite registrar información básica de la calidad de cuerpos de agua

Mantenimiento microscopios

Observación de organismos de prueba

3.1,3.2 Mantener las capacidades en bioensayos

Equipamiento menor bioensayos

Mantenimiento de cultivos de microorganismos y peces

3.1 Permite elevar la calidad del laboratorio de bioensayos.

Page 63: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

53 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Las inversiones realizadas en 2008-2009 fueron orientadas a mejorar significativamente

las capacidades de servicios e investigación que realiza el Laboratorio de Biodiversidad,

con miras a obtener la acreditación de los procedimientos de Bioensayos. A continuación

se presenta (Tabla 6) un listado de los principales equipos adquiridos en 2009, junto con

la identificación del área que está siendo o será reforzada por dicha adquisición y una

breve descripción de su función.

Tabla 6. Inversiones 2008-2009

Equipo Función Áreas que potencia

Observación

Autoclave con Registrador

Esterilización húmeda 3.1,3.2,3.5 Obligatoria para acreditación de bioensayos

Balanza analítica

Medición precisa de masa 3.1,3.2,3.5

Indispensable en preparación de soluciones para medios de cultivo para bioensayos

Agitadores Homogeneización de soluciones

3.1 Preparación de medios de cultivo

Lavadoras automáticas de laboratorio (2)

Limpieza material de vidrio 3.1,3.4

Disminuye notablemente los tiempos de lavado, aumentando capacidad de ejecutar ensayos.

Campana de extracción

Seguridad en manipulación de ácidos

3.1,3.2 Necesaria para preparar lavado de material con desechos orgánicos

Campana de flujo laminar

Creación de ambiente estéril

3.1,3.5 Evita contaminación de microalgas durante manipulación de cultivos

Estufa de esterilización

Limpieza de material 3.1 Esterilización de material para bioensayos

Incubadora microbiológica

Mantención de temperatura 3.1 Cultivos de larvas de peces para bioensayos

Baño termorregulado

Mantención de temperatura 3.1 Para crianza de peces para bioensayos

Agitadores verticales

Mezcla de sedimentos 3.1 Usado para la implementación de bioensayos en sedimentos

Oxigenómetros, pHmetros, termómetros

Determinación de propiedades físico-químicas de agua

3.1,3.5 Para la preparación y estandarización de medios de cultivo

Centrífuga refrigerada

Separación de microalgas de su medio

3.1,3.5

Permite purificar alimento para daphnias en los volúmenes diarios requeridos

Cámaras de cultivo (3)

Mantención de temperatura y fotoperiodo

3.1,3.5

Permite mantener condiciones óptimas para microalgas y daphnias antes y durante los ensayos

Microscopios (estereoscópicos y de

Visualización y captación de imágenes de microalgas y Daphnias

3.1,3.5 Determinación de densidad y estado de organismos de cultivo. El antiguo material

Page 64: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

54 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Equipo Función Áreas que potencia

Observación

transmisión) óptico era deficitario

Sonda multiparamétrica

Determinación en terreno de pH, temperatura, oxígeno en agua

3.2,3.3,3.5

Permite monitorear propiedades básicas de cuerpos de agua desde donde se toma una muestra biológica

Maquina de hielo

Provisión de hielo 3.1,3.3,3.5 Para transporte de muestras biológicas

Aire acondicionado

Climatización de salas 3.1,3.5 Controlar temperatura de bioensayos en todas sus etapas

Computadores Archivo y análisis de información

3.1,3.2,3.3,3.5

Resuelve parcialmente la necesidad de renovación de computadores para fines generales

Las inversiones programadas para el periodo 2010 están orientadas a consolidar las

capacidades del Laboratorio de Biodiversidad, especialmente en el área de bioensayos, y

lograr la acreditación de sus procedimientos más importantes. Asimismo, las inversiones

2010 tienen como función el implementar el Laboratorio de Referencia Ambiental en

Biodiversidad y Ecotoxicología. A continuación se presenta (Tabla 7) un listado de los

criterios de inversión para el 2010, junto con la identificación del área que será reforzada

por dichas adquisiciones y una breve descripción de funciones.

Tabla 7.- Inversiones 2010

Destino Áreas que potencia Observación

Laboratorio de Biodiversidad, equipos de laboratorio para mantención, cultivo, experimentación y análisis de organismos acuáticos.

3.1,3.2,3.3,3.5

Recursos destinados a consolidar capacidades propias de primera calidad, instalarse como único laboratorio en Chile con procedimientos acreditados para bioensayos, y desarrollar investigación de primer nivel en ecotoxicología y ecología.

Laboratorio de Referencia Ambiental en Ecotoxicología, CENRA: equipos de muestreo de organismos, equipos de análisis biológico y ambiental de terreno y laboratorio, equipos de computación, software.

3.1,3.2,3.3

Recursos destinados a i) desarrollar el Inventario de especies y sitios prioritarios, ii) potenciar apoyos al Programa de Vigilancia de Norma de Calidad de Agua, en desarrollo, iii) avanzar en capacidades para el manejo integral de cuencas y humedales.

Page 65: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

55 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Tabla 8.- Síntesis del mejoramiento de capacidades durante el periodo 2008 – 2010.

Áreas Situación pre-2008 Situación post-2010 Nivel de

aumento de capacidades

Bioensayos

Procedimientos sin normalización estricta, sin acreditación, capacidad para bajo número de análisis, labores totalmente manuales.

Procedimientos estrictamente normalizados, bioensayos acreditados, se duplica capacidad para número de análisis en paralelo, labores automatizadas.

Alto

Bioindicado- res y biocriterios

En planificación, desarrollo incipiente, sin experiencia.

En ejecución, desarrollo moderado, con experiencia.

Medio

Muestreo y monitoreo

Inexistente. En ejecución, con buen nivel de desarrollo y potencial.

Alto

Investigación

Esporádica, nulo a escaso número de publicaciones indizadas, baja presencia nacional, sin presencia internacional.

En ejecución desde 2009, buen nivel de consolidación, 8-10 publicaciones indizadas/año, buena presencia nacional e internacional.

Alto

Instalado, con personal, infraestructura y equipamientos propios, capacitado para análisis ecotoxicológicos con procedimientos de primer nivel. Se alimenta de transferencia tecnológica desde CENMA.

Alto

Page 66: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

56 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

9.- Comparativa Europa – España2

9.1. - Introducción

La Unión Europea (UE) tiene implementadas en la actualidad algunas de las normas más

estrictas del mundo, en materia de medio ambiente. Los temas prioritarios, a día de hoy,

son la lucha contra el cambio climático, mantener la biodiversidad, reducir los problemas

de salud derivados de la contaminación y utilizar los recursos naturales de manera más

responsable, aspectos todos ellos recogidos en el Sexto Programa de Acción de Medio

Ambiente.

Durante los más de 30 años que la UE tiene experiencia en la elaboración de políticas

medioambientales, se han aplicado centenares de actos jurídicos y se han definido vías

estratégicas. Inicialmente, la política se centró en la regulación de normas técnicas. Poco

a poco, la diversidad de instrumentos políticos se ha ampliado.

El cuerpo legislativo de la UE en materia de medio ambiente se considera uno de los más

sólidos del mundo, siendo eficaz cuando se aplica y ejecuta en su totalidad. Los estudios

de la eficacia de la política de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) indican

que la estructura institucional puede ser tan importante como el diseño de la propia

política.

La Estrategia de la Unión Europea para un desarrollo sostenible facilita un marco a largo

plazo para el establecimiento de sinergias entre los objetivos sociales, económicos, y

medioambientales. El Tratado de la UE exige que la protección del medio ambiente esté

integrada en la definición y aplicación de todas las políticas comunitarias, como por

ejemplo las relativas al transporte, energía, y agricultura. Esta integración del medio

ambiente facilita que en lugar de utilizar sólo soluciones para el control de emisiones, se

prevengan problemas en su origen.

Actualmente, la UE está trabajando en la elaboración de un enfoque más integrado para

el desarrollo de políticas, basado en los principios de mejora de la normativa y evaluación

del impacto, donde se incluye, además, recomendaciones para la mejora de la

participación pública.

En Europa, la sociedad en general, los responsables de elaborar políticas, la comunidad

científica y los políticos, necesitan información exhaustiva para una creación de una

2 Informe elaborado por Ove Arup & Partners S.A.U., en el marco del estudio Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental.

Page 67: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

57 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

política sólida y con visión de futuro, y para su implementación, seguimiento y evaluación.

Información innovadora, oportuna, pertinente y sólida. De esta necesidad, surge la

Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), que con base en Copenhague, es el

organismo de la UE que tiene la meta de facilitar a los órganos de decisión y a los

ciudadanos europeos el acceso a al información así como conocimientos oportunos y

relevantes, que constituyan una base sólida para formular políticas ambientales, ayuden a

responder a preguntas sobre la influencia del medio ambiente en la vida diaria, y velen

porque se tengan en cuenta el pensamiento y la educación ambiental en los procesos de

toma de decisiones.

La Agencia coopera asimismo de manera activa con otros organismos, como la Agencia

Espacial Europea, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el

Consejo de Europa, la Agencia Internacional para la Energía, la Organización de las

Naciones Unidas y sus organismos especializados y, en particular, el Programa de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organización Meteorológica Mundial y la

Agencia Internacional de la Energía Atómica. La Agencia además coopera en ámbitos de

interés común con instituciones de países que no son miembros de la Comunidad pero

que pueden ofrecer datos, información y conocimientos específicos, métodos de

recopilación de datos, análisis y evaluaciones de interés mutuo, que resultan necesarios

para llevar a cabo con éxito el trabajo de la Agencia.

La Agencia de Medio Ambiente Europea tiene la función principal de recoger, tratar y

analizar datos sobre medio ambiente a escala europea, la función de investigación

científica la delegan en otros organismos que colaboran con la AEMA, como es el caso

del Centro Común de Investigación (CCI) con el Instituto de Medio Ambiente y

Sostenibilidad IES (sus siglas en inglés Institute for Environment and Sustainability). El

IES es uno de los principales organismos de investigación científica en materia de medio

ambiente de la Unión Europea, mientras que la AEMA es el organismo principal de

recopilación, análisis y difusión de datos e información en dicha disciplina.

Los Países miembros, al entrar en la UE deben renunciar a su política propia en cuanto al

medio ambiente (y resto de ámbitos) para atenerse a la normativa de la UE. Así pues, las

tareas de vigilancia (monitoreo para el seguimiento de los componentes ambientales) y

fiscalización son propias de cada Estado miembro, supeditadas a las directrices generales

europeas.

Por este motivo, los países deben adecuar su organización y estructura sobre medio

ambiente, para dar respuesta a los requisitos establecidos por la UE. Como es la

cuestión de España, caso que se desarrolla como ejemplo en el documento.

Page 68: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

58 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Cada Estado miembro debe de informar y reportar sobre los aspectos específicos

ambientales determinados por las directivas de la UE.

Por un lado, debe ser así, para monitorizar y controlar el cumplimiento de las políticas

europeas.

Por otro, para cumplir con el Convenio Aarhus, facilitando al público el acceso de

información que posean los diversos organismos públicos.

En España, dadas las características de la estructura descentralizada del Estado español

tanto en su dimensión política como administrativa, hace que existan numerosos

organismos o centros encargados de la recopilación, tratamiento y análisis de información

en materia de medio ambiente (53 Centros Nacionales de Referencia y 19 Puntos focales

Autonómicos). Dadas estas características, se hace necesario que las instituciones y

organismos de los distintos niveles administrativos, tengan que estar coordinados y

armonizados entre ellos, para dar respuesta a las necesidades específicas de cada

administración respondiendo a los requerimientos ambientales concretos.

Cada Centro Nacional de Referencia y Punto Focal Autonómico es responsable del

seguimiento de estado de los componentes ambientales (líneas base, vigilancia /

monitoreo) y de la fiscalización, así como de los centros de apoyo a dichas tareas, dentro

de sus competencias asignadas por la organización sobre el medio ambiente en España.

En líneas generales, estos centros de recopilación, análisis y difusión de información de

medio ambiente a políticos, instituciones, empresas, sociedad, etc. suelen carecer de

funciones de investigación científica, por lo que normalmente colaboran con laboratorios o

centros de investigación específicos, en función de los temas ambientales que tengan que

monitorizar o controlar. Para ello, seleccionan organismos público de reconocida

experiencia o a entidades privadas vía licitación pública.

Page 69: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

59 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

9.2.- Organización de la Unión Europea Sobre el Medio Ambiente

9.2.1.- Características Generales de la Unión Europea

Tal y como comunica la página web de la Unión Europea (UE), ésta no es una federación,

como Estados Unidos, pero tampoco es una organización para la cooperación entre

gobiernos, como las Naciones Unidas. En realidad, la UE es única. Los países que la

componen (sus "Estados miembros") siguen siendo naciones soberanas independientes,

pero comparten su soberanía para ser más fuertes y tener una influencia mundial que

ninguno de ellos podría ejercer por sí solo.

Compartir la soberanía significa, en la práctica, que los Estados miembros delegan

algunos de sus poderes decisorios en las instituciones comunes que ellos han creado

para poder tomar, democráticamente y a nivel europeo, decisiones sobre asuntos

específicos de interés conjunto.

9.2.1.1.- Principales Instituciones de la Comunidad Europea

La organización europea se cimenta en las siguientes principales instituciones:

Consejo de Ministros: es la reunión de los ministros de los estados miembros. Pueden ser

los de exterior, o los de economía, o los de medio ambiente o cualquier otro según el

tema a discutir. Son los que adoptan las normas. Es importante porque de él emanan los

reglamentos y las directivas. (Art. 249).

Parlamento: no aprueba normas (en el ámbito europeo no hay leyes, son normas). Lo

componen los eurodiputados. Ahora el consejo sí que tiene que consultar al parlamento

antes de tomar decisiones (después de la reforma del último tratado) pero en algunos

casos sólo, en otros casos se toma una codecisión o decisión conjunta. Existe una

comisión de medio ambiente que discutirá y propondrá las normas en la materia, el resto

de diputados no discuten hasta que se requiera su voto.

La Comisión: Órgano que integra a los comisarios europeos. Son representantes de los

estados miembros. Su función es el estudio y análisis de las cuestiones que van a pasar

por el consejo y analizar todas las políticas de la UE.

Tribunal de Justicia y Tribunal de Cuentas: el primero se encarga de solucionar los

conflictos jurídicos, y el segundo del control de la financiación de las actividades de la

Unión.

Page 70: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

60 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Los poderes y responsabilidades de estas instituciones se establecen en los Tratados,

que constituyen la base de todas las actividades de la UE. En estos Tratados también es

donde se establecen las normas y los procedimientos que deben seguir las instituciones

de la UE.

Como se informa en la página web de la UE ésta cuenta, además, con otras instituciones

y organismos que desempeñan funciones especializadas:

Comité Económico y Social Europeo representa a la sociedad civil, la patronal y los

asalariados

Comité de las Regiones representa a las autoridades regionales y locales

Banco Europeo de Inversiones financia proyectos de inversión de la UE y ayuda a las

pequeñas empresas a través del Fondo Europeo de Inversiones

Banco Central Europeo es responsable de la política monetaria europea

Defensor del Pueblo Europeo investiga las denuncias relativas a una mala gestión por

parte de las instituciones y los organismos de la UE

Supervisor Europeo de Protección de Datos protege la intimidad de los datos

personales de los ciudadanos

Oficina de Publicaciones publica información sobre la UE

Oficina Europea de Selección de Personal contrata al personal de las instituciones de

la UE y otros organismos

Escuela Europea de Administración tiene como misión ofrecer formación en ámbitos

específicos al personal de la UE.

Además, se han creado agencias especializadas para hacer frente a determinadas tareas

técnicas, científicas o de gestión, como es el caso de la Agencia Europea de Medio

Ambiente AEMA o con sus siglas en inglés EEA (European Environental Agency).

9.2.1.2.- Características generales de la política medio ambiental comunitaria

Desde inicios de los años setenta, Europa mantiene un fuerte compromiso a favor del

medio ambiente: la protección de la calidad del aire y el agua, la conservación de los

recursos y de la biodiversidad, la gestión de los residuos y de las actividades con efectos

perjudiciales son algunos de los ámbitos de la actuación europea, tanto en los Estados

miembros como internacionalmente.

Bien contemple medidas correctoras ligadas a problemas medioambientales concretos,

bien establezca disposiciones más transversales o integradas en otras políticas, la política

Page 71: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

61 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

europea de medio ambiente, basada en el artículo 174 del Tratado Constitutivo de la

Comunidad Europea (TCEE), tiene por objeto garantizar un desarrollo sostenible.

El Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea, hoy llamada Unión

Europea, trata los siguientes puntos a destacar en el tema que nos ocupa:

Art. 2 TCEE: Recoge los objetivos de la comunidad: En el tratado de Maastricht (1992)

se describe como objetivo de la comunidad el crecimiento sostenible y no inflacionista

que respete el medio ambiente. En el tratado de Ámsterdam (1997) se busca un alto

nivel de protección y de mejora de la calidad del medio ambiente se ha pasado del

respeto a la protección y mejora.

Art. 3 TCEE. Recoge el medio ambiente como acción comunitaria. Debe darse la

acción necesaria para alcanzar los objetivos del Art. 2 del tratado.

Art. 6 TCEE. Establece el principio de horizontalidad: La acción europea en materia de

medio ambiente se sitúa al mismo nivel que el resto de acciones de la unión europea.

De éste modo, las exigencias que tenga la población en materia medio ambiental deberán

integrarse en la definición y realización de las políticas y acciones de la comisión, en

particular con el objeto de fomentar el desarrollo sostenible.

Así pues, las demás acciones deben tener en cuenta la acción sobre el medio ambiente,

un ejemplo de ello es que la política de transporte tiene que tener en cuenta la protección

del medio ambiente, etc.

Las acciones en materia de medio ambiente se van a proyectar sobre el resto de las

acciones comunitarias. Se opone a las acciones sectoriales (van enfocadas a una rama

concreta de una actividad determinada).

Sectorial: agua, aire, espacios naturales, flora, industria, transporte.

Horizontal: protección del medio ambiente. Aquello que trata de proteger la acción

sobre las determinadas políticas o acciones.

Las acciones horizontales más importantes que realiza la unión europea en materia de

medio ambiente:

Autorización previa de la actividad

Evaluación del impacto ambiental

Prevención de accidentes

Control integrado de la contaminación

Eco- auditoría y Eco- gestión

Page 72: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

62 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Etiquetado ecológico.

Objetivos europeos en medio ambiente

En el Art. 174.1 del TCEE se destacan cuatro principales objetivos generales en materia

de medio ambiente, siendo los siguientes:

Conservación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente.

Protección de la salud de las personas

Utilización prudente y racional de los recursos naturales

Fomento de medidas a escala internacional destinadas a hacer frente a los problemas

regionales o mundiales del medio ambiente

Además en el Art. 174.2.1 del TCEE se especifica el objetivo concreto así como los

principios en el ámbito del medio ambiente:

Objetivo: alcanzar un nivel de protección elevado, teniendo presenta la diversidad de

situaciones existentes en las distintas regiones de la comunidad.

Principios:

Cautela y acción preventiva

Corrección de los atentados medioambientales preferentemente en la fuente misma

Principio “quien contamina paga”

Mecanismos y formas de control

El Control de la Comisión sobre los estados miembros se ejerce de tres formas:

Formal: Obligación impuesta a los estados miembros de transmitirle (a la comisión)

las normas que hayan publicado.

Material: Informes de gestión elaborados por los estados. Obligatorio entregarlos a la

comisión.

In Situ: de las fuentes contaminantes (muy difícil por no haber policía comunitaria ni

inspectores).

Los resultados del control se dan de dos formas:

Informal: se traduce en negociaciones con los estados.

Page 73: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

63 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Formal: deriva en recurso por incumplimiento ante el tribunal de justicia de la

comunidad europea.

La Dirección General de Medio Ambiente se cerciora de que los Estados miembros

apliquen correctamente la normativa de medio ambiente de la UE. Cuando es necesario,

emprende las correspondientes acciones contra las entidades del sector público o privado

que no cumplen sus obligaciones al respecto.

Pueden iniciarse procedimientos legales contra los Estados miembros o las empresas que

incumplen la normativa europea de medio ambiente y, en última instancia, puede llevarse

el caso ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.

Elaboración de la política comunitaria en medio ambiente

La Dirección General de Medio Ambiente representa a la UE en el ámbito internacional,

fomentando la actuación conjunta frente a los problemas globales y transfronterizos de

medio ambiente.

Desde su creación, ha logrado considerables avances en el establecimiento de un

sistema global de controles de medio ambiente en la Unión Europea. Desde 1972 se han

desarrollado cuatro programas de actuaciones sucesivas basadas en un planeamiento

vertical y sectorial de los problemas ecológicos.

El Quinto Programa de Medio Ambiente (1992-2000), se centró en la reducción de los

Niveles de contaminación, la aplicación de una normativa que beneficiara a los

ciudadanos de la UE y la integración de la dimensión ambiental en todos los ámbitos de

las políticas de la Comisión.

El Sexto Programa de Medio Ambiente (2001-2010; sigue vigente en la actualidad,

ampliado hasta 2012), da un nuevo sentido y una nueva orientación a la política

comunitaria de medio ambiente, siendo más estratégico e implicando la participación

activa y la representatividad de todos los sectores sociales en la búsqueda de soluciones

innovadoras, viables y sostenibles a los problemas actuales del medio ambiente,

representando el medio ambiente en la estrategia global comunitaria de desarrollo

sostenible.

Los ámbitos prioritarios son:

Cambio climático.

Naturaleza y biodiversidad.

Page 74: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

64 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Medio ambiente, sanidad y calidad de vida.

Recursos naturales y residuos.

La Estrategia se basa en Cinco Grandes Objetivos, que subrayan la necesidad de una

aplicación más eficaz y de soluciones más innovadoras:

Mejorar la aplicación de la normativa de medio ambiente vigente en los ámbitos

nacional y regional.

Integrar la preocupación por el medio ambiente en otras políticas.

Colaborar estrechamente con las empresas y los consumidores, de manera

orientada al mercado, para encontrar soluciones.

Garantizar a los ciudadanos una información mejor y más accesible sobre el medio

ambiente.

Fomentar un uso del suelo más cuidadoso desde el punto de vista del medio

ambiente.

El convenio de Aarhus: acceso a la información y participación de los ciudadanos

en asuntos de medio ambiente

El principal objeto del Convenio de Aarhus, llamado así por la ciudad danesa en que se

aprobó en junio de 1998, es potenciar la función de los miembros de las organizaciones

públicas y ambientales, en la protección y mejora del medio ambiente en beneficio de las

generaciones futuras. Sus objetivos específicos son:

Facilitar al público el acceso a la información sobre el medio ambiente que posean los

organismos públicos, aumentando la transparencia y la responsabilidad del Gobierno.

Ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de expresar sus opiniones y preocupaciones

sobre las cuestiones de medio ambiente y garantizar que los responsables de la toma

de decisiones las tengan en cuenta.

Facilitar la posibilidad de recurrir en caso de vulnerarse el derecho a la información y

la participación y, en algunos casos, intervenir ante transgresiones más generales de

la normativa de medio ambiente.

En la práctica esto significa, por ejemplo, que la población local debe poder manifestar

su opinión sobre nuevos planes de ordenación viaria o sobre la localización de las

incineradoras de residuos domésticos. El público también tiene derecho a conocer el

estado del medio ambiente en el que vive y, en algunas circunstancias, denunciar a

los Gobiernos o los contaminadores que intenten camuflar desastres ecológicos.

Page 75: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

65 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

9.2.2.- Conclusión

Dadas todas estas características expuestas de la Unión Europea y el Medio Ambiente,

se hace necesario contar con Centros de Referencia globales de la Unión Europea y

específicos para cada Estado Miembro, para tomar, con conocimiento de causa,

decisiones destinadas a mejorar el medio ambiente, integrar las cuestiones ambientales

en las políticas económicas y avanzar en materia de sostenibilidad.

Éste es el caso de la Agencia de Medio Ambiente Europea (AEMA). En el capítulo

siguiente del presente informe, entre otros aspectos, se explica las funciones y la

institucionalidad del organismo.

Como descripción breve, diremos que la labor principal de la AEMA es ofrecer información

sólida e independiente sobre el medio ambiente, siendo la fuente principal de información

para los responsables del desarrollo, la aprobación, la ejecución y la evaluación de las

políticas medioambientales.

En la actualidad, la AEMA tiene 32 países miembros y ofrece una amplia gama de

evaluaciones que analizan el estado del medio ambiente y sus tendencias, junto con las

presiones que ejercen sobre él las fuerzas motrices económicas y sociales. También se

trabaja en el desarrollo de escenarios, la evaluación de políticas y el aseguramiento de la

calidad de los datos. Además, como se enseña a continuación, la Agencia coordina la

Red europea de información y observación del medio ambiente (Eionet).

Page 76: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

66 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

9.3.- Agencia Europea de Medio Ambiente

9.3.1.- Misión y cometidos de la AEMA

El fin de la AEMA es fomentar el desarrollo sostenible y contribuir a lograr mejoras

importantes y medibles en el medio ambiente de Europa proporcionando información

fiable, pertinente, específica y oportuna a los responsables políticos y a la sociedad en

general. Obtener datos con los que elaborar informes globales o sectoriales sobre temas

ambientales que sirvan de base para la toma de decisiones que afectan a las políticas

medioambientales dentro de la UE.

Las actividades de la Agencia Europea de Medio Ambiente han ido variando y cambiando

a lo largo del tiempo, en función de las necesidades y situación de la UE en materia de

medio ambiente. Las principales etapas que se pueden destacar, son las siguientes:

1990-1995: recopilación de información básica y análisis de temas ambientales.

1995-1999: establecimiento de una mayor vinculación entre los temas y las políticas

ambientales.

1999-2002: reestructuración de los sistemas de información (flujos, informes

periódicos, indicadores), integración del medio ambiente en la política económica y

análisis de escenarios futuros (prospectiva).

2003 hasta 2008: desarrollo de tareas dentro del marco de trabajo o Estrategia de la

AEMA 2004-2008, diseñada para apoyar el desarrollo del Sexto Programa de Acción

de Medio Ambiente, en torno a cuatro áreas temáticas principales: cambio climático,

pérdida de biodiversidad/cambios en los usos del suelo, protección de la salud

humana y la calidad de vida, uso y gestión de los recursos naturales y los residuos.

La Agencia colabora de un modo especial con la Comisión Europea y en concreto con la

Dirección General de Medio Ambiente, pero también con Eurostat, Joint Research Centre,

PNUMA, Organización Mundial de la Salud, la Comisión Económica para Europa de las

Naciones Unidas (CEPE), OCDE y Agencia de Medio Ambiente de Estados Unidos.

9.3.2.- Miembros

La AEMA está formada por los Estados miembros de la UE, pero también está abierta a

países no comunitarios. En la actualidad cuenta con 32 miembros: los 27 Estados

miembros de la UE, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y Turquía.

Albania, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Antigua República Yugoslava de Macedonia,

Page 77: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

67 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Montenegro y Serbia han solicitado conjuntamente su incorporación y ya han estado

cooperando con la AEMA durante años.

9.3.3.- Clientes y grupos destinatarios

Los principales consumidores de los servicios de la AEMA son la Comisión Europea, el

Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y los países miembros de la AEMA.

Además de este grupo principal de actores de las políticas europeas y nacionales, la

AEMA colabora con instituciones comunitarias, entre las que se incluye el Comité

Económico y Social, el Comité de las Regiones, el Banco Europeo de Inversiones, el

Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y las agencias de la UE.

Al margen del ámbito comunitario, otros grupos destinatarios importantes son la

comunidad empresarial, el mundo académico, las organizaciones no gubernamentales y

otros sectores de la sociedad civil.

Page 78: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

68 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

La AEMA tiene canales de relación bilateral con sus clientes y grupos destinatarios a fin

de identificar sus necesidades de información así como para asegurarse de que la que se

proporciona es entendida y utilizada.

9.3.4.- Centro de información de la AEMA

El Centro de información de la AEMA responde individualmente a las peticiones de

información externas y está abierto al público todos los días laborables.

9.3.5.- Programa Web de AEMA

La página web de la AEMA (eea.europa.eu) constituye uno de los servicios públicos más

amplios sobre información de medio ambiente en internet y es el canal de información de

la agencia más utilizado. En la página web se encuentran los textos completos de todos

los informes, resúmenes y artículos, que pueden ser descargados gratuitamente. También

incluye datos e información de apoyo de los informes. Los aspectos tratados son los

siguientes:

¿Qué está ocurriendo? Cuestiones medioambientales

Contaminación atmosférica

Biodiversidad

Productos químicos

Cambio climático

Medio ambiente y salud

Uso del suelo

Recursos naturales

Ruido

Suelo

Residuos y recursos materiales

Agua

Miscelánea

¿Por qué está ocurriendo? Sectores y actividades

Agricultura

Energía

Pesca

Consumo de los hogares

Page 79: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

69 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Industria

Población y economía

Turismo

Transporte

El medio ambiente en diversas regiones y dominios específicos

Costas y mares

Regiones específicas

Medio ambiente urbano

Cuestiones y actividades transversales del medio ambiente

Tecnología medioambiental

Instrumentos de política

Escenarios medioambientales

Otros temas que la AEMA trabaja son: la salud de los niños, la pérdida de la biodiversidad

en las zonas agrícolas, las medidas de desarrollo rural que deben abordar los países que

se incorporan a la UE para reducir la presión derivada de actividades agrícolas después

de la adhesión y los graves impactos que las actividades industriales están ocasionando

en el Ártico.

9.3.6.- Productos de la AEMA

La AEMA ofrece evaluaciones e información en forma de informes, resúmenes

informativos y artículos, material de prensa y servicios y productos en línea. En ellos se

aborda el estado del medio ambiente, las presiones y tendencias actuales, las fuerzas

motrices económicas y sociales, así como la eficacia de las políticas. Se identifican

tendencias y posibles problemas en el futuro mediante el uso de escenarios y otras

técnicas de análisis.

9.3.7.- Organización de la Agencia

Como ya se ha señalado anteriormente, en el apartado 2.1.1 del presente documento, en

la Unión Europea se han creado agencias especializadas para hacer frente a

determinadas tareas técnicas, científicas o de gestión, como es el caso de la Agencia

Europea de Medio Ambiente AEMA.

Page 80: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

70 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

El Reglamento por el que se creó la AEMA y su Red europea de información y

observación del medio ambiente (EIONET) fue aprobado por la Unión Europea en 1990,

aunque el trabajo de la AEMA no empezó realmente hasta 1994. El personal de la AEMA,

procedente de los 32 países miembros de la organización, trabaja mayoritariamente en la

sede situada en Copenhague. La plantilla incluye expertos en los ámbitos del desarrollo

sostenible y el medio ambiente, la gestión de la información y la comunicación. Colaboran

para reunir, analizar e interpretar información de los países miembros y difundirla a las

partes interesadas y ciudadanos de dentro y fuera del sistema comunitario.

Con el fin de apoyar la recogida, gestión y análisis de datos, la AEMA ha creado y

gestiona centros temáticos europeos (CTE) que cubren los principales ámbitos operativos

y medioambientales del programa de trabajo de la AEMA. Los centros temáticos están

diseminados por los diferentes países miembros de la AEMA.

Ya existían y existen en la Comunidad, así como en los Estados miembros, organismos

que proporcionan información y servicios que pueden ser utilizados por la AEMA e

IONET, por lo que éstos constituyen la base de la Red Europea de Información y de

Observación sobre el Medio Ambiente, que será coordinada a escala comunitaria por la

AEMA. De este modo, la Agencia coopera con estructuras existentes que por su

experiencia y excelencia en determinados temas son determinantes para el desarrollo e

implementación de la política europea en materia de medio ambiente.

Page 81: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

71 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Consejo de Administración

Presidente

32 representantes nacionales

Dos miembros designados por el Parlamento Europeo

Dos miembros en representación de la Comisión Europea

Observador: Presidente del Comité Científico

Comité Científico

Un máximo de 20 científicos designados por el Consejo de Administración que cubren una

variedad de temas relacionados con el medio ambiente.

La AEMA organiza sus actividades en programas de trabajos anuales, organizados en

torno a una estrategia quinquenal y un programa de trabajo plurianual. La estrategia

actual cubre el período 2009–2013.

«En la AEMA nos hemos marcado la meta de facilitar a los órganos de decisión y a los

ciudadanos europeos el acceso a información y conocimientos oportunos y relevantes que

constituyan una base sólida para formular políticas ambientales, para ayudar a responder

a sus preguntas sobre la influencia del medio ambiente en su vida diaria y para velar por

que se tengan en cuenta el pensamiento y la educación ambiental en los procesos de la

toma de decisiones.» Estrategia AEMA 2009–2013.

9.3.8.- Financiación de la Agencia

Las vías de financiación de la AEMA se encuentran definidas en el Reglamento (CE) Nº

401/2009 de el Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de Abril de 2009 relativo a la

Agencia Europea del Medio Ambiente y a la Red Europea de Información y de

Observación sobre el Medio Ambiente.

En dicho Reglamento se establece que los ingresos de la Agencia comprenderán, sin

perjuicio de otros recursos, una subvención de la Comunidad, consignada en el

presupuesto general de las Comunidades Europeas, y los pagos por servicios prestados.

Los gastos de la Agencia comprenderán la retribución del personal, los gastos

administrativos y de infraestructura, los gastos de funcionamiento, así como los gastos

relativos a los contratos celebrados con las instituciones u organismos que formen parte

de la Red y con terceros

Page 82: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

72 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Cada año, el consejo de administración, sobre la base de un proyecto elaborado por el

Director ejecutivo, establecerá el estado de previsión de los ingresos y gastos de la

Agencia para el ejercicio siguiente. El consejo de administración remitirá a la Comisión, a

más tardar el 31 de marzo, dicho estado de previsión, en el que figurará un proyecto de la

plantilla de personal.

La Comisión remitirá el estado de previsión al Parlamento Europeo y al Consejo

(denominados en lo sucesivo «la Autoridad Presupuestaria») con el anteproyecto de

presupuesto general de las Comunidades Europeas.

La Comisión, a partir del estado de previsión, inscribirá en el anteproyecto de presupuesto

general de las Comunidades Europeas las previsiones que considere necesarias por lo

que respecta a la plantilla de personal y al importe de la subvención con cargo al

presupuesto general, y lo presentará a la Autoridad Presupuestaria de conformidad con el

artículo 272 del Tratado.

La Autoridad Presupuestaria autorizará los créditos en concepto de la subvención

destinada a la Agencia.

La Autoridad Presupuestaria fijará la plantilla de personal de la Agencia.

El consejo de administración adoptará el presupuesto. Este será definitivo tras la adopción

definitiva del presupuesto general de las Comunidades Europeas. En su caso, se

adaptará en consecuencia.

Cuando el consejo de administración se proponga realizar cualquier proyecto que pudiera

tener repercusiones financieras significativas en la financiación del presupuesto, en

particular proyectos de carácter inmobiliario como la adquisición o el alquiler de edificios,

lo notificará lo antes posible a la Autoridad Presupuestaria. Informará asimismo a la

Comisión.

9.3.9.- Conclusión

El fin de la AEMA es fomentar el desarrollo sostenible y contribuir a lograr mejoras

importantes y medibles en el medio ambiente de Europa proporcionando información

fiable, pertinente, específica y oportuna a los responsables políticos y a la sociedad en

general. Obtener datos con los que elaborar informes globales o sectoriales sobre temas

ambientales que sirvan de base para la toma de decisiones que afectan a las políticas

medioambientales dentro de la UE.

Page 83: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

73 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Ya existen en la Comunidad y en los Estados miembros organismos que proporcionan

dicho tipo de información y servicios. Estos constituyen la base de EIONET, que es

coordinada a escala comunitaria por la Agencia Europea del Medio Ambiente. La Agencia

se beneficia de una autonomía jurídica a la vez que mantiene una estrecha relación con

las instituciones de la Comunidad y los Estados miembros.

La AEMA no define ni impone políticas y/ directrices, sino que se ajusta ellas y

proporciona información a la Comisión para desarrollar éstas, así como monitorizar su

nivel de cumplimiento e implementación. El acceso a información actualizada y fiable

sobre el medio ambiente constituye la base para adoptar medidas.

Es importante remarcar que las actividades de la Agencia Europea de Medio Ambiente

han ido variando y cambiando a lo largo del tiempo, en función de las necesidades y

situación de la UE en materia de medio ambiente.

La comprensión y la percepción actual de los restos ambientales han ido y están

cambiando: no pueden seguir considerándose como problemas independientes, sencillos

y específicos. En lugar de eso los retos son cada vez más variados y complejos, ya que

forman parte de una red de funciones interdependientes y vinculadas proporcionadas por

diferentes sistemas naturales y sociales. Las preocupaciones ambientales que surgieron

en el siglo pasado, por ejemplo, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero o

detener la pérdida de biodiversidad, no es que no sean importantes, sino que ha

aumentado y aumentará el grado de complejidad en la forma en que entendemos los

retos ambientales y se responde ante ellos. De este modo la AEMA se tendrá que

adecuar, y dar respuesta a estas nuevas necesidades y requerimientos, más complejos e

interdependientes. Tendrá, pues, que ir evolucionando adecuando su estructura a los

servicios necesitados.

Page 84: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

74 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

9.4.- EIONET y otros socios y herramientas de la AEMA

La información que ofrece la AEMA procede de una amplia gama de fuentes. La red

europea de información y de observación del medio ambiente (Eionet). Otros socios y

fuentes importantes de información para la AEMA son las organizaciones internacionales

y europeas, como la Oficina Estadística (Eurostat) y el Centro Común de Investigación

(CCI) de la Comisión Europea, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE), Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE)el

Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización de

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de

la Salud (OMS) y la Agencia de Medio Ambiente de Estados Unidos.

La AEMA coopera estrechamente con estas organizaciones en la producción de

información y evaluaciones para sus clientes y grupos destinatarios.

9.4.1.- Red europea de información y observación del medio ambiente (Eionet)

La Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente (EIONET- European

Environment Information and Observation Network), fue creada por la AEMA mediante el

Reglamento CEE 1210/1990.

La organización y estructura de la AEMA es inseparable de la creación y puesta en

funcionamiento de EIONET.

La componen un conjunto de organismos (nacionales e internacionales) que colaboran

proporcionando la información que la Comisión de la UE y los Estados miembros

necesitan con el fin de adoptar medidas para la protección del medio ambiente.

La Red EIONET se estructura en torno a una serie de elementos, encargados de la

recopilación y suministro de información:

Centros Temáticos Europeos: Su función es apoyar la recogida, gestión y análisis de

datos, así como preparar y mantener conocimientos técnicos y suministrar información

hacia y desde los puntos focales nacionales y los centros nacionales de referencia. Estos

centros son contratados por la Agencia para realizar las funciones que hayan sido

definidas en el Programa de Trabajo. Se designan mediante una decisión adoptada por

unanimidad por los miembros del Consejo de Administración de la Agencia, previo

proceso de selección en función de su capacidad.

Page 85: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

75 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Los Centros Temáticos están formados por una Institución principal (líder) y otras

Instituciones colaboradoras y son uno de los principales instrumentos para la realización

del programa de la Agencia.

Los Centros Temáticos Europeos, hacen referencia a los siguientes temas:

Contaminación atmosférica y mitigación del Cambio Climático.

Diversidad biológica

Adaptación y mitigación al cambio climático

Aguas costeras, marinas y de interior

Análisis e información espacial

Producción y consumo sostenible

Centros Nacionales de Referencia: Son las instituciones u organismos nacionales que

funcionan como recolectores y proveedores regulares de datos relativos al medio

ambiente. Sirven de apoyo a los centros temáticos, y se coordinan a través de su punto

focal nacional, que constituye el enlace o “puerta de acceso” entre EIONET y la Red

Nacional de Información de Medio Ambiente de cada uno de los países.

Los Puntos Focales Nacionales son los Organismos encargados de realizar la

coordinación de las actividades relacionadas con el programa de trabajo de la Agencia en

cada país miembro de la AEMA. Así pues, su principal tarea es consolidar la Red en su

ámbito territorial.

Los principales Elementos Componentes de las Redes Nacionales de Información son las

Instituciones u Organismo que, a nivel nacional, funcionan como recolectores u

proveedores regulares de datos relativos al medio ambiente y/o poseen importantes

Page 86: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

76 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

conocimientos relativos a la ciencia, la vigilancia o modelos en materia de medio

ambiente. Dentro de esta categoría están incluidos los Centros Nacionales de Referencia

y los Puntos Focales Autonómicos.

Puntos Focales Autonómicos: Son los organismos encargados de realizar la

coordinación de las actividades relacionadas con la AEMA y la Red EIONET en cada

comunidad autónoma (en el caso de España por ejemplo), a través del punto focal

nacional.

Estos puntos focales, como se verá en capítulos posteriores con el ejemplo de España,

son mayoritariamente centros públicos e instituciones (como por ejemplo Universidades),

pero también hay algunos privados. Estos organismos y/o entidades no han sido creados

exclusivamente para realizar las actividades de coordinación de las actividades

relacionadas con la AEMA y Red EIONET, sino que han adquirido estas competencias

derivado de su reconocimiento a la experiencia en temáticas afines. La Agencia, por tanto,

coopera con las estructuras existentes a escala comunitaria y en cada Estado miembro,

para permitir a la Comisión así como a los Estados miembros garanticen la plena

aplicación de la legislación comunitaria en materia de medio ambiente.

9.4.2.- Centro común de investigación (CCI) – o Joint Research Center ( JRC) – y el

Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad – o Institut of Environment and

Sustainability (IES)

El Centro Común de Investigación (JRC), es el servicio científico interno de la Comisión

Europea. Su función es prestar apoyo científico y técnico orientado a los clientes para la

concepción, desarrollo, aplicación y seguimiento de las políticas de la UE.

Page 87: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

77 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

El Centro Común de Investigación consta de siete institutos, siendo uno de ellos el

Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad (IES).

La misión del Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad es proporcionar

apoyo científico - técnico a la Unión Europea, para la elaboración e implementación de las

políticas de protección del medio ambiente y desarrollo sostenible a nivel europeo y

mundial.

El IES trabaja en un amplio abanico de actividades relacionadas con el medio ambiente,

que van desde áreas como el cambio climático, la biodiversidad, los ecosistemas, los

recursos naturales (aire, agua, bosques, suelos), los riesgos naturales y la dimensión

medioambiental de la cooperación al desarrollo.

La sede se localiza en Ispra, Italia, con alrededor de 450 empleados el IES es uno de los

mayores centros de investigación científicos interdisciplinario del medio ambiente en

Europa.

Su presupuesto institucional es de aproximadamente 45 millones de euros al año (lo que

cubre los gastos de personal y los créditos de investigación) se compone de una

financiación directa del Programa de Investigación Marco de la UE y los ingresos de la

competencia.

Compuesto por siete unidades científicas, el Instituto se dedica a los siguientes campos

de actividad:

Uso sostenible de los recursos naturales: agua, suelos, bosques

Agricultura y desarrollo rural sostenibles

Page 88: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

78 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Calidad del aire, mitigación y adaptación al cambio climático

Riesgos Ambientales y Riesgos Naturales

Dimensión Ambiental de Cooperación para el Desarrollo

Sistemas de Monitoreo Ambiental y de la información: GMES y INSPIR

Evaluación de la Sostenibilidad

A través de acciones de investigación, el IES presta apoyo a un gran número de políticas

y programas europeos relacionados con el medio ambiente, incluida la Directiva Marco del

Agua, las estrategias temáticas del Sexto Programa de Acción Ambiental, a la Vigilancia

Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad (GMES), y a la infraestructura de información

espacial en Europa (INSPIRE).

Los principales clientes de las IES son las Direcciones Generales de la Comisión

Europea, pero además otros organismos europeos, como la Agencia Europea del Medio

Ambiente (AEMA) y la Agencia Espacial Europea (ESA), y organizaciones mundiales,

tales como el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (PNUMA ) y la Organización

para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO).

El IES trabaja en estrecha colaboración con socios de investigación en los Estados

miembros de la Unión Europea. Desde 2002, el Instituto es miembro de la asociación para

la Investigación Ambiental (PEER), asociación más grande de Europa que reúne centros

de investigación del medio ambiente.

El IES gestiona importantes infraestructuras de investigación con un gran número de

bases de datos única pan -europea y global. El Instituto, apoya activamente el proceso de

integración y la ampliación de la Unión Europea a través de actividades específicas. Es un

centro de referencia europeo para la ciencia y la tecnología del medio ambiente, que

también participa en la normalización internacional y ofrece servicios de calibración para

el sector privado y la comunidad científica en general.

El IES hace especial hincapié en la difusión pública de los resultados de su investigación

a través de publicaciones y actividades de los medios de comunicación, fortaleciendo así

el vínculo entre las políticas de la UE y los ciudadanos europeos.

El IES desarrolla un enfoque basado en sistemas para la gestión sostenible

de los recursos naturales en escalas de pan-europea y mundial:

Descripción y medición de los elementos del sistema tierra

(atmósfera, hidrosfera, biosfera, etc.)

Page 89: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

79 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Observaciones a nivel europeo y mundial para proporcionar

previsiones y escenarios.

Datos, previsiones y escenarios que ayuden a comprender la forma en que:

Se gestionan los recursos estratégicos de una forma más sostenible

Se proporciona un desarrollo económico y un bienestar social a los ciudadanos.

Se responde a los efectos del cambio climático

Se preserva la biodiversidad

Se apoya a los países menos desarrollados a cumplir sus objetivos de desarrollo

Los escenarios ambientales y socioeconómicos sirven de guía para el establecimiento de

prioridades y selección de opciones de política para el futuro.

Las funciones principales del IES son relacionados con 4 grande áreas y temáticas:

Recursos Naturales - Estado y el cambio:

Perspectivas sobre el agua

Desafío de la producción agrícola y el suministro sostenible

Contaminación del aire

La tierra y su uso

La demanda y el ciclo de suministro de los recursos naturales

Cambio Global:

Adaptación e impactos de las políticas de cambio climático en la UE, así como los

recursos naturales

Evaluaciones forestales mundiales

Ciencia y política de biodiversidad más fuerte

Tierra Digital:

Observación de la Tierra para la vigilancia de los recursos naturales

Infraestructura de la información para evaluaciones integradas

Plataforma integrada para la modelización y Evaluación de la Sostenibilidad

Integración de herramientas de modelización

Apoyo al desarrollo de indicadores para monitorear y medir el progreso

Los portales del IES son los siguientes:

Page 90: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

80 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

The INSPIRE Geoportal Spatial Information in Europe.

The European Soil Portal

European Soil Map Server

Multiscale EUropean Soil Information System (MEUSIS)

Soil Erosion Risk Estimates (PESERA)

Soil Organic Carbon Content

Image 2000 Database

River and Catchments Database for Europe (CCM)

European Drought Observatory

European Forest Fire Information System (EFFIS)

Fraction of Absorbed Photosynthetically Active Radiation (FAPAR)

Global Land Cover 2000 Database

Global Burnt Area 2000 Database

The Environmental Marine Information System

Ocean Colour Data Portal

Datasets for Atmospheric Modelling (DAM)

European Radiological Data Exchange Platform (EURDEP

AFOLU DATA

WMO World Data Centre for Aerosols

Emissions Database for Global Atmospheric Research (EDGAR)

Ispra Meteorological Station (real-time data)

FLOODS Portal

European Forest Data Center (EFDAC)

9.4.3.- Asociación Europea de Medio Ambiente e Investigación PEER

Las instituciones miembros de la Asociación Europea de Medio Ambiente

Investigación (PEER) constituyen un conjunto único de instalaciones de investigación a

gran escala. Estos centros e instalaciones de investigación están abiertos a usuarios

externos en el marco de colaboración de proyectos, en parte también a través del trabajo

a terceros.

Laboratorio Nacional de Referencia de Finlandia

El laboratorio del medio ambiente se ubica en el Instituto Finlandés de Medio Ambiente

(SYKE) y funciona como el laboratorio nacional de referencia, acreditado para el trabajo

Page 91: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

81 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

analítico. Coopera y participa en proyectos propios de su campo en Europa y zonas

vecinas de Finlandia.

Contacto: Marja Luotola | [email protected] Instituto Finlandés de Medio

Ambiente - SYKE | Helsinki, Finlandia

VELA – Laboratorio de emisiones de vehículos.

El laboratorio de Emisiones de Vehículos (VELA) está equipado con las más avanzada

instrumentación, lo que permite pruebas físicas, químicas y toxicológicas de la flota de

vehículos que van desde ciclomotores, motocicletas, vehículos de pasajeros, vehículos

4WD y camiones pequeños.

Contacto: Alois Krasenbrink | alois.krasenbrink @ jrc.it Centro Común de Investigación -

Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad | Ispra, Italia.

Wageningen Ecosistema Labs

Wageningen alberga un conjunto único de laboratorios de investigación de ecosistemas.

Incluye un laboratorio de ecotoxicología con cámaras climáticas, un laboratorio de

entomología especializado en la biología del suelo que alberga grandes colecciones de

referencia sobre los insectos y los ácaros del suelo, y un laboratorio de agua dulce sobre

ecología de invertebrados acuáticos.

Contacto: Henk Siepel | henk.siepel @ wur.nl Alterra - Universidad de Wageningen y

Centro de Investigación Wageningen, Países Bajos.

Otros organismos e instituciones del PEER son:

ESTI – European Solar Text Installation

Contacto: Ewan Dunlop [email protected] . Joint Research Centre – Institute for

Environment and Sustainability | Ispra, Italy

MOSAIC – Model – Driven Site Assessment, Information & Control

Contacto: Martin Bittens | [email protected] . Helmholtz Centre for Environmental

Research – UFZ Leipzig, Germany

Environmentally – Friendly Spreading Centre for Inorganic and Organic Material

Contacto: Dominique Didelot [email protected] Cemagref – Centre for

Agricultural and Environmental Engineering Research | Montoldre, France.

TESSIN – Terrestrial Environmental System Simulation & Integration Network

Page 92: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

82 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Contacto: Sabine Attinger | [email protected] Helmholtz Centre for Environmental

Research – UFZ Leipzig, Germany.

Life Sciences Mass Spectrometry Facility

Contacto: Andy Stott | [email protected] Centre for Ecology and Hydrology – CEH |

Lancaster, UK.

Sky Arrow.

Contacto: Ronald Hutjes | [email protected] Alterra – Wageningen University and

Research Centre Wageningen, the Netherlands

9.4.4.- Science for the Environment Policy (La ciencia de la política medio

ambiental)

La ciencia de la política medioambiental (Science for Environmental Poligy) se creó para

ayudar a las autoridades políticas a mantenerse al día con los últimos resultados de la

investigación ambiental y política, contribuyendo a un mejor uso de las nuevas pruebas

científicas en la formulación de políticas ambientales y los procesos de ejecución, así

como para aumentar la comprensión de las cuestiones ambientales en públicos más

amplios.

Inicialmente, La ciencia al servicio de la política medioambiental, se fundó por la Dirección

General de Medio Ambiente de Bio Intelligence Service, una empresa consultora con sede

en Francia especializada en productos de información ambiental y de salud. El objetivo

principal del servicio era generar alertas de noticias donde se presentaban las tendencias

recientes de científicos del medio ambiente a través de los hallazgos científicos útiles para

el proceso de formulación de políticas.

Los temas que cubre son:

Agricultura

Contaminación del aire

Biodiversidad

Biotecnología

Productos químicos

Cambio Climático y Energía

Medio Ambiente y Salud

Economía y Medio Ambiente

Servicios de Información Ambiental

Tecnologías Ambientales

Page 93: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

83 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Bosques

Uso de la tierra

Ecosistemas marinos

Riesgos Naturales

Ruido

Eficiencia de los recursos

Evaluación de riesgos

Suelo

Negocios Sostenibles

Consumo y Producción Sostenible

Desarrollo Sostenible y Evaluación de Políticas

Movilidad Sostenible

Medio Ambiente Urbano

Residuos

Agua

9.4.5.- Sustainability Science

La complejidad del desarrollo sostenible requiere de la ciencia y la comunidad científica

para desarrollar estrategias de investigación diversas y multifacéticas con el fin de

responder a los retos de la sostenibilidad que la sociedad se enfrenta.

Principales actores institucionales en la Ciencia de la Sostenibilidad en Europa:

Lund University Centre for Sustainability Studies, SE

Stockholm Resilience Centre, SE

Stockholm Environment Institute, SE

Dutch Research Institute for Transitions, NL

International Centre for Integrated Assessment and Sustainable Development (ICIS),

Maastricht University, NL

Institute for Environmental Studies, Free University of Amsterdam, NL

Potsdam Institute for Climate Impacts Research (PIK), DE

Institute of Geography and Geology, Ernst Moritz Arndt University of Greifswald, DE

Department of Sociology and Human Geography, University of Oslo, NO

University of Osnabrück, DE

Institute of Environmental Sciences and Technology of the Autonomous University of

Barcelona, ES

Environmental Change Institute (ECI), University of Oxford, UK

Page 94: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

84 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

School of Environmental Sciences, University of East Anglia, UK

University of Cambridge, Cambridge Programme for Sustainability Leadership, UK

Centre of Development and Environment (CDE), University of Bern, CH

Environmental Philosophy Group, Institute for Environmental Decisions, Swiss Federal

Institute of Technology (ETS), Zürich, CH

Sustainable Europe Research Institute, Vienna, AT

Redes europeas:

ESSG - European Sustainability Science Group

Td-net - Network for transdisciplinary research

TIAS - The Integrated Assessment Society

ESSP - Earth System Science Partnership

The Resilience Alliance

European Research Network on Sustainability Transitions

Forum: Science and Innovation for Sustainable Development

9.4.5.1.- Sistema Compartido de Información Medio Ambiental para Europa

El Sistema Compartido de Información Medioambiental para Europa (SEIS) es un sistema

basado en la web que permite compartir datos e información medioambiental entre los

proveedores de información. SEIS reúne la información y los flujos de datos existentes

relacionados con la legislación y las políticas medioambientales comunitarias y la pone a

disposición tanto de los responsables de elaborar políticas como de la ciudadanía. SEIS,

en una plataforma de comunicación bilateral que permite a los usuarios cargar y compartir

información.

La AEMA y Eionet colaboran junto con la Comisión Europea y otros agentes interesados

en la implementación de SEIS. Para ello, se basan en los instrumentos y métodos de

fabricación de informes ya existentes (Reportnet), iniciativas de la administración

electrónica, la infraestructura de información espacial en Europa (INSPIRE), el programa

de Vigilancia Global del Medioambiente y la Seguridad (GMES) y el Sistema Global de

Sistemas de Observación de la Tierra (GEOSS).

9.4.6.- Conclusión

La Agencia solicita de manera activa la cooperación de otros organismos y programas

comunitarios, y, en especial, la del Centro Común de Investigación (CCI), de la Oficina

estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat) y de los programas comunitarios de

investigación y desarrollo en el ámbito del medio ambiente.

Page 95: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

85 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

La Agencia coopera asimismo de manera activa con otros organismos, como la Agencia

Espacial Europea, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el

Consejo de Europa, la Agencia Internacional para la Energía, la Organización de las

Naciones Unidas y sus organismos especializados y, en particular, el Programa de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organización Meteorológica Mundial y la

Agencia Internacional de la Energía Atómica.

La Agencia además coopera en ámbitos de interés común con instituciones de países que

no son miembros de la Comunidad pero que pueden ofrecer datos, información y

conocimientos específicos, métodos de recopilación de datos, análisis y evaluaciones de

interés mutuo, que resultan necesarios para llevar a cabo con éxito el trabajo de la

Agencia.

Destacar que la Agencia de Medio Ambiente Europea tiene, como ya se ha señalado con

anterioridad, la función principal de recoger, tratar y analizar datos sobre medio ambiente

a escala europea, la función de investigación científica la delegan en otros organismos

que colaboran con la Agencia de Medio Ambiente, como es el caso del Centro Común de

Investigación (CCI) con el Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad IES (sus siglas en

inglés Institute for Environment and Sustainability). El IES es uno de los principales

organismos de investigación científica en materia de medio ambiente de la Unión

Europea, mientras que la AEMA es el organismo principal de recopilación, análisis y

difusión de datos e información en dicha disciplina.

Además, la AEMA se basa y apoya en otras herramientas de recopilación y difusión de

datos e información como es, por ejemplo, como ya se ha visto SEIS o La ciencia de la

política medioambiental (Science for Environmental Poligy).

Como se conocerá en el capítulo siguiente, para la recopilación, análisis, tratamiento y

difusión de datos e información de cada aspecto ambiental específico de la Unión

Europea y sus Estados miembros, la AEMA se basa en varios y diferentes organismos y

entidades de investigación y de difusión de datos especializados.

Page 96: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

86 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

9.5.- Aspectos ambientales específicos de la Unión Europea

El sitio web de datos ambientales de la AEMA es el punto de la entrada que coordina los

datos europeos de interés para los aspectos y temas seleccionados, así como los

productos relacionados con los indicadores específicos desarrollados por la Agencia para

la valoración y análisis de determinados temas y aspectos ambientales. Proporciona a los

usuarios una búsqueda sencilla, así como visualización y funciones de descarga. También

ofrece enlaces a los socios involucrados y documentos de apoyo.

Existen varios centros de datos europeos especializados bajo la responsabilidad de

distintos organismos como la AEMA, Euroestat y el CCI.

9.5.1.- Centro de datos bajo la responsabilidad bajo la responsabilidad de AEMA

Centro Europeo de Datos: Contaminación del Aire.

El centro de Datos Europeo relacionado con la contaminación del aire proporciona acceso

a datos e información relacionada con la cantidad de contaminantes del aire emitidos a la

atmósfera procedentes de fuentes antropogénicas (hecho por el hombre), así como las

fuentes ambiente de contaminación del aire, medido por estaciones de monitoreo

emplazadas en toda Europa. Este centro de datos sobre la contaminación del aire

permite, además, a los usuarios acceder a productos relacionados con los indicadores de

la contaminación del aire y sus correspondientes evaluaciones. Se da prioridad a datos e

información relevante para la generación y evaluación de políticas, para instituciones

europeas y nacionales, profesionales, investigadores y público en general.

La base de datos del sistema público de la calidad de aire de la AEMA contiene la

información de la vigilancia de la calidad del aire de los países participantes en toda

Europa.

La base de datos de calidad del aire se compone de series de tiempo multi-anual de los

datos de medición de la calidad del aire y de las estadísticas de una selección

representativa de las estaciones y de una serie de contaminantes. También contiene

meta-información sobre las redes de vigilancia que participan, sus estaciones y sus

medidas.

La base de datos abarca geográficamente a todos los países de la Unión Europea, los

países miembros de la AEMA y algunos países candidatos potenciales a formar parte de

la AEMA. Los Estados miembros de la UE están obligados a informar conforme a la

Page 97: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

87 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Decisión 97/101/CE del Consejo, un intercambio recíproco de información (EOI) en

calidad del aire ambiente. La medición se adecua a la estructura de información de

EuroAirnet del programa de la AEMA. Todos los datos presentados dentro del contexto

EuroAirnet están incluidos en la base de datos.

Existe una herramienta de apoyo para los Estados miembros que puede ser utilizada para

entregar anualmente los datos de interés de la base de datos. La base de datos de la

calidad del aire contiene la base de meta – información sobre el monitoreo de redes,

estaciones y datos de medición agregados y estadísticos calculados sobre la base de

datos en bruto. También es posible descargar los datos de la base de calidad del aire de

los vertederos.

La información sobre las bases de calidad del aire actualizadas anualmente se puede

encontrar en los informes anuales técnicos, todos ellos conectados a mapas, figuras y

tablas.

Más información sobre mapas, fuentes e información:

http://www.eea.europa.eu/themes/air/dc

Centro de Datos Europeo: Biodiversidad.

El centro de datos europeo de biodiversidad proporciona acceso a datos e información

coordinada sobre especies, hábitats y sitios de interés europeos. Los datos y la

información que se mantiene en este centro europeo se utilizan para los los indicadores

de biodiversidad y sus oportunas evaluaciones. Se da prioridad a datos e información

relevante para la generación y evaluación de políticas, para instituciones europeas y

nacionales, profesionales, investigadores y público en general.

El centro de datos europeo de biodiversidad contiene actualmente la información

reportada por los países europeos que se desarrolla bajo el marco del Sistema de

Información sobre Biodiversidad para Europa (BISE) surgido del acuerdo suscrito por la

Dirección General de Medio Ambiente, la Dirección General de Eurostat, el Centro Común

de Investigación y la AEMA.

Más información sobre mapas, fuentes de información:

http://www.eea.europa.eu/themes/biodiversity/dc

Centro de Datos Europeo: Cambio Climático.

Page 98: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

88 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

El centro de datos europeo de cambio climático proporciona acceso a datos e información

coordinada sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, los impactos del cambio

climático, la vulnerabilidad y la adaptación en Europa. Se da prioridad a datos e

información relevante para la generación y evaluación de políticas, para instituciones

europeas y nacionales, profesionales, investigadores y público en general.

Más información sobre mapas, fuentes de información:

http://www.eea.europa.eu/themes/climate/dc

Centro de Datos Europeo: Uso del Suelo

El centro europeo de datos ambientales para el uso del suelo proporciona datos que

ayudan a comprender la relación entre el uso de la tierra y los impactos ambientales. La

información se proporciona a diferentes escalas, se combina la cobertura europea y

mundial en las encuestas in situ. El núcleo de las actividades del centro de datos europeo

de usos del suelo está relacionada con la difusión de los servicios operativos en relación

con los conjuntos de datos clave de uso de la tierra / cubierta, así como los indicadores

pertinentes y los productos derivados basados en el análisis espacial y la detección de

cambios.

Más información sobre mapas, fuentes de información:

http://www.eea.europa.eu/themes/landuse/dc

Centro de Datos Europeo: Agua

El centro europeo del agua proporciona acceso a datos e información como parte del

Sistema de Información sobre el Agua para Europa (WISE). Contiene la entrada (los

mecanismos de información) y la salida (visualización de resultados) para obtener

información de cumplimiento balo las varias directivas del agua (DMA, aguas de baño, la

Directiva UWWT, etc.), así como la información de carácter voluntario según lo informado

balo la regulación de la AEMA a través de la Red EIONET. La información recopilada es

utilizada para el cálculo de los indicadores, así como para la realización de las

evaluaciones y desarrollo de políticas, siendo éstas más accesibles a través de enlaces

temáticos en WISE.

Más información sobre mapas, fuentes de información:

http://www.eea.europa.eu/themes/water/dc

Page 99: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

89 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

9.5.2.- Centros de datos bajo la responsabilidad de EUROSTAT

Centro Europeo de Datos sobre Residuos

El centro europeo de residuos es el punto de entrada central de comunicación de datos

conforme a la legislación comunitaria sobre residuos y el suministro de información

relativa a los residuos y los impactos ambientales asociados.

Centro de Datos Europeo de Recursos Naturales y Producción

El centro de datos sobre los recursos naturales es el portal de acceso a la información

relacionada con las áreas temáticas del medio ambiente del uso sostenible de los

recursos naturales y producción. Este sistema basado en la web proporciona información

de los siguientes tipos: de metadatos (información contextual), datos, indicadores y

evaluaciones.

9.5.3.- Centros de datos la responsabilidad del Centro Común de Investigación (CCI)

Centro de Datos Europeo del suelo (ESDAC)

El centro europeo de datos del suelo (ESDAC) actúa como punto de contacto principal

para los datos de la Dirección General de la Comisión Europea ENV con el fin de cumplir

con sus necesidades de información del suelo.

Centro de Datos Europeo Forestal (EFDAC).

El centro europeo de datos forestal (EFDAC) es un punto focal para los datos de la

política forestal y la información sobre productos forestales relevantes, proporciona

herramientas basadas la web para acceder y actualizar la información ubicada en EFDAC.

9.5.4.- Conclusión

La responsabilidad de la coordinación de los datos de aspectos ambientales específicos

europeos es responsabilidad de varios organismos europeos, tal y como se ha presentado

a lo largo del presente capítulo, AEMA y Euroestat, y CIC.

Es principal señalar que las funciones y naturaleza de estos organismos varía para cada

uno de ellos. Así pues la AEAMA y Euroestat son centros generadores, recolectores y

administradores de información, pero mientras que la AEMA está especializada en medio

Page 100: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

90 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

ambiente, el Euroestat lo es en diversas temáticas como: economía y finanzas; población

y condiciones sociales; industria, comercio y servicios; agricultura y pesca; comercio

exterior; transportes; ambiente y energía. Ambos centros pues, no tienen como función

principal la investigación, como si ocurre con el CIC.

Por esta razón, para la producción y análisis de datos ambientales la AEMA se apoya en

proveedores de datos y socios especializados en investigación científica, además del CIC

cuenta con otros muchos organismos e instituciones, localizados en todo el territorio

europeo, como Universidades y Laboratorios, cuya relación de los mismos se puede

consultar en la página web de la Agencia (donde aparecen más de 400 en total).

Cada Estado miembro debe de informar y reportar sobre los aspectos específicos

ambientales determinados por las directivas de la UE.

Por un lado, debe ser así, para monitorizar y controlar el cumplimiento de las políticas

europeas.

Por otro, para cumplir con el Convenio Aarhus, facilitando al público el acceso de

información que posean los diversos organismos público.

Las tareas de vigilancia (monitoreo para el seguimiento de los componentes ambientales)

y fiscalización son propias de cada Estado miembro, supeditadas a las directrices

generales europeas. Por este motivo, los países deben adecuar su organización y

estructura sobre medio ambiente, para dar respuesta a los requisitos establecidos por la

UE, como veremos en el siguiente capítulo, donde se presenta el caso de España.

Page 101: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

91 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

9.6.- Organización de España sobre el Medio Ambiente

A continuación, en este capítulo se definen y explican las competencias de las distintas

administraciones públicas en España en la protección y gestión del medio ambiente.

Se hará referencia a las dos particularidades del sistema jurídico español en relación con

Chile, que es:

La plena integración de España en una organización supranacional de enorme

trascendencia jurídico- institucional como es la UE.

La estructura descentralizada del Estado español, tanto en su dimensión política como

administrativa.

9.6.1.- El Estado español como estado integrado en una comunidad supranacional

9.6.1.1.- España como miembro de la Comunidad Europea

España forma parte de la Comunidad Europea desde 1986. Los Estados que conforman

esta Comunidad no sólo han creado unas reglas mínimas comunes para el fortalecimiento

del comercio intrarregional, sino que han generado una organización política y

administrativa propia y un ordenamiento jurídico común en un amplio abanico de materias.

Dado este hecho, un dato importante a destacar es que al entrar en la UE España, al igual

que el resto de los países, debe renunciar a su política propia en cuanto al medio

ambiente (y el resto de ámbitos) para atenerse a la normativa de la UE.

9.6.1.2.- Las competencias de la Unión Europea en materia medio ambiental

Los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas no contenían originalmente

previsiones expresas sobre el medio ambiente, debido a lo cual su actividad en esta

materia estaba materialmente restringida a ciertas cuestiones aledañas al medio

ambiente. No obstante esta imposibilidad, las Comunidades Europeas desarrollaron con

el tiempo una intensa actividad normativa en materia de medio ambiente, fundándose

para ello en algunos poderes implícitos derivados de ciertas disposiciones generales del

Tratado.

Esta situación se superó definitivamente con el Acta Única Europea de 1986, texto que

introdujo en la Parte Tercera del Tratado un Título VII denominado precisamente "Medio

Page 102: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

92 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Ambiente", el cual en sus disposiciones venía a atribuir poderes directos a la Comunidad

en esta materia. Esto se vio ratificado posteriormente por el Tratado de la Unión Europea

de 1992 (TUE), cuyo texto no sólo confirmó y perfeccionó los preceptos antes citados sino

que además hizo que éstos fueran los objetivos y medios de la Comunidad.

Esta nueva situación jurídica trae como consecuencia la configuración de una política

comunitaria del medio ambiente que se ha explicado y desarrollado en capítulos

anteriores.

Esta situación da lugar a una participación activa de los órganos comunitarios en el diseño

y puesta en práctica de la política de medio ambiente en el ámbito de los Estados

miembros de la Comunidad, lo cual afecta sustancialmente su competencia en dicha

materia. A estos efectos teniendo como base el principio de subsidiariedad que rige las

relaciones entre la Unión Europea y los Estados miembros de la misma tres situaciones

claramente diferenciadas:

1° Si existe una política comunitaria en la materia en concreto

2° Si se han adoptado simples medidas comunitarias de aproximación

3° Si no se ha recurrido a ninguno de los dos mecanismos.

En el primer caso, a los Estados les corresponden relevantes competencias en los planos

normativo, ejecutivo y financiero, desarrollando, ejecutando y financiando las políticas y

medidas concretas adoptadas por la Comunidad. En el segundo caso, a los Estados les

corresponderá importantes potestades en los ámbitos en los que la Comunidad se limita a

la aproximación o armonización de sus legislaciones. Por último, en supuestos distintos a

los anteriores, los Estados están plenamente legitimados para adoptar medidas de

protección del medio ambiente.

9.6.2.- El Estado Español como Estado compuesto. Administración central,

Administración autonómica y Administración local

En España la protección al medio ambiente se declara de forma tardía, aunque en

algunas legislaciones sectoriales, se tienen los primeros antecedentes de la protección

medioambiental. Algunos ejemplos de ello es la Ley de proyección nuclear de 1960;

legislación de aguas; reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y

peligrosas (RAMINP).

La Constitución Española (1978) es la primera declaración en la que los poderes públicos

declaran el deber de proteger el medio ambiente. Es a partir de entonces, 1978, cuando el

Page 103: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

93 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

territorio español se divide en Comunidades Autónomas (CCAA), esto es importante

porque hay que definir la competencia de las CCAA en la protección del medio ambiente,

a parte de la competencia del estado.

Además de estas administraciones públicas también están las entidades locales: los

municipios y las provincias que también tienen competencia en el medio ambiente.

En el caso del estado encontramos que la propia Constitución Española establece en el

artículo 149/1/9 que “el mismo tiene competencia exclusiva sobre la legislación básica en

materia de medio ambiente sin perjuicio de la facultad de las CCAA de dictar normas

adicionales de protección”.

El estado no tiene la competencia exclusiva sobre medio ambiente sino sobre la

legislación básica. La legislación es hacer leyes y los reglamentos de desarrollo de esas

leyes. La legislación básica del estado no puede agotar toda la materia, es decir, no

puede ser exhaustiva, debe apuntar los rasgos comunes, las normas más generales, los

requisitos básicos, etc. por lo que se puede completar o desarrollar.

Las CCAA podrían completar la legislación estatal básica pero sólo admiten que sean

normas adicionales de protección. Por ejemplo una CA no puede subir el nivel del ruido

de 65 a 70 dB, hay que aumentar la protección, no disminuirla, así, podría bajar el nivel

del ruido. Lo básico debe ser respetado por las CCAA. Otro ejemplo sería someter a

estudio de impacto ambiental 2 proyectos. Una CA puede decir que además de los

Estudios de Impacto Ambiental (EIA) obligatorios se requieren 2 EIA más; o el nivel

máximo de emisión de CO2 a la atmósfera es 10 mg, una CA puede rebajar el nivel hasta

8 mg.

De este modo, podríamos resumir que el estado tiene competencia sobre la legislación

básica y las CCAA sobre normas adicionales.

El medio ambiente tiene un problema de protección de determinados elementos, es decir

el medio ambiente es un título horizontal, es decir, el medio ambiente se proyecta sobre

todos y cada uno de los elementos a proteger, habrá que tener en cuenta que el título de

medio ambiente se encuentra con otros títulos competenciales que pueden corresponder

a otras administraciones. Por ejemplo, nos podemos plantear si la CA de Castilla – La

Mancha puede regular la calidad de las aguas, pues bien, sólo podría hacerlo en las

aguas cuyas cuencas estén exclusivamente en el territorio de la CA; por ejemplo se

produce un vertido de contaminante de una empresa en el Tajo, la CA de Castilla – La

Mancha prohíbe la pesca en ese río. Por un lado, tenemos que ver si la pesca fluvial es

competencia de la CA de Castilla – La Mancha.

Page 104: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

94 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Las entidades locales (EELL) las conforman los municipios y las provincias. Los

municipios son comunidades vecinales con intereses propios; las provincias son

organizaciones constituidas por la agrupación de municipios. Los municipios y las

provincias tienen autonomía para la gestión de sus intereses. Las CCAA tienen autonomía

política, que es mayor que la de un municipio o provincia, las CCAA tienen propio

parlamento, pueden enfrentarse al estado, las competencias de las CCAA se reconocen

en el texto constitucional, etc. La autonomía local reconocida a municipios y provincias no

es de carácter político sino de carácter ejecutivo (para la gestión). La autonomía de

Municipios y provincias está menos protegida que la de las CCAA, así debe asegurarse la

asignación de funciones de municipios y provincias.

Cuando se elaboran las respectivas leyes del estado y de las CCAA en una determinada

materia (por ejemplo medio ambiente) ambas deberán tener en cuenta la autonomía local

y asignar funciones dentro de la misma a los municipios y provincias. Las CCAA sólo

pueden dar más competencia a los municipios y provincias, no les puede quitar la

competencia que ha otorgado la legislación estatal. Una muestra de ello sería en materia

de aguas, supongamos que el estado dicta su ley de aguas y establece una serie de

cometidas (como canon de vertidos), el estado puede definir que los planes de inmisión

se realizarán contando con los municipios que el abastecimiento de aguas sea municipal.

Con todo lo expuesto, resultaría difícil por parte del estado y de las CCAA saber y conocer

los intereses de los propios municipios. Para ello se estableció La Ley Reguladora de las

Bases del Régimen Local, la cual instaura que hay que otorgar competencias a los

municipios y los servicios mínimos que deben asegurar los municipios. Así, los municipios

de más de 50.000 habitantes tienen como servicio mínimo la protección del medio

ambiente. Tanto la legislación del estado como la de las CCAA pueden otorgar

competencias a los municipios.

La consecuencia de la asignación de una competencia es la obligación de ejercer las

funciones y asegurar los servicios mínimos de lo cual el municipio es responsable.

Cuando el municipio es muy pequeño y no es capaz de atender un servicio mínimo puede

agruparse con otros municipios para atender ese servicio, cuando esto no es posible, las

provincias son las que deben asistir y colaborar con los municipios para el ejercicio de las

funciones municipales.

Page 105: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

95 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

9.6.2.1.- La competencia de los órganos estatales

El Ministerio de Medio Ambiente

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España fue creado en la IX

Legislatura bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero. Este nuevo ministerio,

que engloba las competencias que en las VIII Legislatura estaban divididas entre el

Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación más las

políticas en protección del mar y salvamento marítimo del Ministerio de Fomento, tendrá

un importante papel en la lucha contra el cambio climático y a favor del desarrollo

sostenible.

La estructura orgánica básica, desarrollada según Real Decreto 1130/2008BOE 11 de

Julio 2008 es:

Subsecretaría de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

Secretaría de Estado de Cambio Climático.

Oficina Española del Cambio Climático (OECC, rango de Dirección General)

Subdirección General de Impactos y Adaptación

Subdirección General de Mitigación y Tecnologías

Subdirección General de Comercio de Emisiones y Mecanismos de Flexibilidad

Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental

Subdirección General de Producción y Consumo Sostenibles

Subdirección General de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial

Subdirección General de Evaluación Ambiental

Agencia Estatal de Meteorología

Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua

Secretaría General de Medio Rural

Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos

Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural

Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios.

Dirección General del Agua

Secretaría General del Mar

Dirección General de Ordenación Pesquera

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar

Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura

Secretaría General del Mar

Page 106: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

96 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Dirección General de ordenación Pesquera

Dirección General de sostenibilidad de la Costa y del Mar

Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura

En suma, como se puede apreciar, el Ministerio de Medio Ambiente concentra una amplia

gama de funciones, funciones todas que tendrán un decisivo impacto en otras políticas

estatales no propiamente ambientales (económica, industrial, de infraestructura, de

comercio exterior, etc.), pero cuyas decisiones tendrán una indudable repercusión en esta

materia. De ahí que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España

pase a ser de un protagonismo relevante en la vida política española, en la medida en que

sus decisiones afectarán sustancialmente el desarrollo de otras políticas sectoriales.

Otros órganos estatales competentes en materia de medio ambiente

Algunos de los otros órganos administrativos más relevantes con competencia

medioambiental son los que se resumen a continuación.

Consejo Asesor del Medio Ambiente

Órgano consultivo de carácter general que tiene por objeto favorecer la participación de

las organizaciones representativas de intereses sociales y de personas de reconocido

prestigio en la elaboración y seguimiento de la política medioambiental orientada al

desarrollo sostenible. Este Consejo está presidido por el propio ministro de Medio

Ambiente y Medio Rural y Marino y tendrá como vicepresidentes a los secretarios de

Estado de Aguas y Costas y General de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Además

estará integrado por dos directores generales de este mismo departamento ministerial y

por representantes de diversas organizaciones sociales o comunitarias relacionadas con

la temática medioambiental. Su número total, en definitiva, puede oscilar entre 20 a 27

personas, dependiendo del número de expertos que designe el Consejo de Ministros.

Las principales funciones que cumple este Consejo Asesor son:

Asesorar al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España en todos

los anteproyectos de ley y proyectos de Real Decreto con incidencia sobre el medio

ambiente que el ministro le someta, así como los planes y programas de ámbito

estatal.

Emitir informes y efectuar propuestas en materia medioambiental.

Proponer medidas que incentiven la creación de empleo ligado a actividades de

protección del medio ambiente.

Page 107: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

97 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Proponer medidas que contribuyan al mejor cumplimiento de los acuerdos

internacionales en materia de medio ambiente.

Impulsar la coordinación entre la iniciativa pública y privada en materia de medio

ambiente, facilitando la ejecución de políticas intersectoriales.

Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza

Órgano consultivo y de cooperación en esta materia entre el Estado y las Comunidades

Autónomas.

Sus funciones son básicamente las de examinar las propuestas que sus comités

especializados le eleven, así como informar preceptivamente las directrices para la

ordenación de los recursos naturales.

Consejo Nacional del Agua

Órgano consultivo superior en esta materia, integrado por personal de la Administración

estatal y autonómica y, además, por representantes de los organismos de cuenca y

organizaciones profesionales y económicas relevantes relacionadas con los distintos usos

del agua.

La función principal de esta organización es informar preceptivamente de los proyectos de

planes hidrológicos, los proyectos de disposiciones de carácter general relativos a la

ordenación del dominio público hidráulico, los planes y proyectos de ordenación agraria,

urbano-industrial y de aprovechamientos energéticos que afecten la planificación

hidrológica o a los usos de agua y, en fin, las cuestiones comunes a dos o más

organismos de cuenca en relación con el aprovechamiento de recursos hídricos y demás

bienes del dominio público hidráulico.

Junto a esta organización, existen otras entidades administrativas claves en materia de

aguas continentales, como las confederaciones hidrográficas, entes institucionales de la

Administración General del Estado a través de los que esta ejerce sus más importantes

competencias en materia de dominio público hidráulico, en el ámbito de las cuencas

intercomunitarias.

Consejo de Seguridad Nuclear

Ente público independiente ostenta importantes competencias que afectan directa o

indirectamente al medio ambiente, como la de proponer al gobierno las reglamentaciones

Page 108: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

98 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

en materia de seguridad nuclear y protección radiológica, realizar las inspecciones en las

instalaciones nucleares o radiactivas, controlar y vigilar los niveles de radiación en el

interior y exterior de las instalaciones nucleares y radiactivas e informar a la opinión

pública sobre materias de su competencia.

Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM)

Entidad que depende del organismo autónomo Parques Nacionales y adscrito, por su

intermedio, al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España. A este le

corresponde desarrollar las funciones de educación ambiental.

Centro de Investigaciones Energéticas, Medio Ambientales y Tecnológicas (CIEMAT)

Organismo público de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y

Técnica, el cual se encuentra actualmente adscrito al Ministerio de Industria y Energía a

través de la Secretaría de Estado de la Energía y Recursos Minerales. Las áreas de

actividad en materia de medio ambiente, tratan con el Medio Ambiente Radiológico;

Suelos y Geología Ambiental; Contaminación Atmosférica y programas de Cambio

Climático; Almacenamiento Geológico CO2; CISTO Centro de Investigación Sociotécnica;

Recuperación Radiológica Ambiental; y Programa de Tecnologías Ambientales.

Comisión Nacional del Clima

Órgano que le corresponde la elaboración, desarrollo y reforma del Programa Nacional

del Clima, como asimismo el asesoramiento al gobierno sobre la política relativa al cambio

climático.

Empresas públicas de ámbito estatal relacionadas con el medio ambiente

La Empresa para la Gestión de Residuos Industriales S.A. (Emgrisa), entidad controlada

por la Secretaría General de Medio Ambiente a través de la Dirección General de Calidad

y Evaluación Ambiental, y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos S.A. (Enresa), a

la cual se le encomienda la gestión integral de todos los residuos radiactivos del país.

Page 109: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

99 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

9.6.2.2.- Las competencias de la Administración Autónoma

Las Consejerías de Medio Ambiente u otras organizaciones similares

Las CCAA constituyen instancias territoriales de gran autonomía en el ordenamiento

español, las cuales ostentan una serie de competencias materiales, ya sea en forma

exclusiva o compartida con el Estado central. No obstante, esta distribución competencial

en materia medio ambiente no es uniforme en todo el Estado español, ya que existen

Comunidades Autónomas que poseen competencias más amplias en esta materia, en

razón de los alcances materiales de las disposiciones contenidas en los respectivos

Estatutos de Autonomía.

En todo caso y por regla general, se han atribuido las competencias administrativas de

medio ambiente, en el ámbito de las Comunidades Autónomas, a los departamentos o

consejerías correspondientes.

En este sentido, tomando como ejemplo a la Comunidad Autónoma de Andalucía,

tenemos que la Consejería de Medio Ambiente asume competencias en la formulación de

los proyectos de normas sobre protección medioambiental y de conservación de la

naturaleza; en el control de calidad y contaminación de las aguas continentales litorales;

en la prevención y lucha contra la contaminación atmosférica; en la evaluación, control y

seguimiento de los estudios de impacto ambiental, y en el estudio e inventario de los

recursos naturales renovables de la región, entre otras muchas.

Otros órganos autonómicos con competencias en la materia

Además de los órganos antes mencionados, existen, en el ámbito de las CCAA, otros

órganos con competencia en medio ambiente, entre los que se encuentran los Consejos

Asesores del Medio Ambiente. Así, en el caso de Andalucía, para seguir con el ejemplo ya

citado, el Consejo Andaluz de Medio Ambiente es el órgano consultivo y de participación

por excelencia, al cual se le atribuyen como funciones principales:

Conocer preceptivamente los anteproyectos de ley referidos al medio ambiente y los

planes y programas ambientales de ámbito regional.

Emitir informes y efectuar propuestas en materia ambiental.

Elaborar propuestas sobre acciones de investigación, conocimiento, sensibilización y

divulgación en materia de medio ambiente.

Page 110: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

100 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Impulsar la coordinación entre la iniciativa pública y la privada en favor de la

protección del medio ambiente.

Al igual que en el ámbito nacional, estos Consejos no concentran la totalidad de las

competencias administrativas en el ámbito de la Comunidad Autónoma, añadiéndose otra

serie de órganos administrativos de ejecución y gestión en materia medio ambiental. Así,

en el caso de Andalucía, existe una Agencia de Medio Ambiente, la cual está encargada

de la promoción de los equipamientos y gestión de las actividades y usos públicos de los

espacios naturales, la promoción y mejora de las redes, sistemas y equipamientos de

vigilancia y control ambiental, la gestión y mantenimiento operativo de servicios e

instalaciones de calidad ambiental, la gestión del Plan Forestal Andaluz y del Plan de

Lucha contra los Incendios Forestales y otras funciones análogas.

A esta Agencia se suman las Juntas Rectoras de los Parques Naturales, encargadas

principalmente de aprobar provisionalmente el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque y

velar por la conservación de los valores del espacio y defender sus bellezas y

particularidades; el Comité de Acciones Integradas para el Ecodesarrollo, al cual le

corresponde impulsar, programar, coordinar y evaluar los programas tendentes a

armonizar el desarrollo socioeconómico de acuerdo a las necesidades del medio

ambiente, y la Empresa de Gestión Medioambiental S.A. (Egmasa), instrumento

empresarial creado por la Administración para la realización de trabajos y actividades

relacionados con la protección, conservación, regeneración y mejora del medio ambiente,

teniendo para ello entre sus objetivos, la gestión de recogida, almacenamiento y

tratamiento final de los residuos industriales de Andalucía y la recogida y eliminación de

los residuos sólidos urbanos.

9.6.2.3.- Las competencias de las Administraciones Locales

Las Administraciones Locales también tienen un importante papel en materia de medio

ambiente, especialmente en un Estado tan fuertemente descentralizado como el español.

Así la Administración Local se estructura en el ordenamiento español como un nivel

territorial de gobierno dotado también de amplias potestades públicas que, en lo que nos

interesa en estos momentos, se traduce en habilitaciones concretas para la protección del

medio ambiente.

No obstante, estas Administraciones carecen en ocasiones de los medios personales y

materiales necesarios para hacer frente a esta tarea, especialmente teniendo en cuenta el

elevado componente técnico de este. Sin embargo, esta carencia no tiene por qué

transformarse en un obstáculo insalvable para su operatividad, sino que exigirá la

Page 111: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

101 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

utilización de mecanismos novedosos que ayuden a superar esta insuficiencia, como el

auxilio y la asistencia técnica de las Administraciones territoriales superiores o la

agrupación de los entes locales en mancomunidades, consorcios u otras figuras similares

que posibiliten la cooperación y puesta en común de los escasos recursos disponibles.

Los Municipios como instancia administrativa del medio ambiente

Los Municipios, como ya lo mencionamos, tienen atribuidas competencias en la materia

general de protección del medio ambiente, pero además ejercen competencias en otras

materias adyacentes que tienen un eminente componente ambiental, como la

"ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística, el "patrimonio histórico-artístico",

los "servicios de limpieza viada, de recogida y tratamiento de residuos, alcantarillado y

tratamiento de aguas residuales" y "protección de la salubridad pública”, por mencionar

las más importantes.

Sin perjuicio de lo anterior, la propia Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local

establece los servicios mínimos que deben prestar estas Administraciones a sus

ciudadanos en función del número de habitantes.

Ahora bien, estas competencias en medio ambiente corresponde ejercerlas al Alcalde y al

Pleno, no obstante lo cual serán en la práctica los concejales respectivos los que lleven

adelante dichas tareas. En este sentido, existen bastantes ayuntamientos que a la fecha

cuentan con concejalías dedicadas casi exclusivamente al medio ambiente, ello como

consecuencia del auge que está teniendo esta materia en el ámbito de la Unión Europea.

Las Diputaciones provinciales como órganos administrativos medio ambientales

Además de los Municipios, las Diputaciones provinciales también desarrollan algunas

competencias en materia de medio ambiente, principalmente en cuanto les corresponde

coadyuvar a las tareas municipales, asegurando a la población de la provincia la

prestación integral y adecuada de los servicios mínimos municipales correspondientes.

En todo caso, en la práctica, al parecer no es muy frecuente el desarrollo de tareas de

medio ambiente por las Diputaciones provinciales, limitándose a lo sumo a elaborar

Planes Directores de Residuos Sólidos, con el objeto de eliminar las basuras recolectadas

en varios municipios.

Page 112: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

102 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

9.6.3.- Conclusión

Dadas las características expuestas, es importante destacar que al entrar en la UE

España, al igual que el resto de los países, debe renunciar a su política propia en cuanto

al medio ambiente (y el resto de ámbitos) para atenerse a la normativa de la UE. De este

modo, España tendrá que dar respuesta mínimamente a los requisitos y directrices

impuestas por la UE en materia de medio ambiente, pudiendo ir más allá en los aspectos

y temas que considere, pero siempre tendrá que cumplir necesariamente con lo

establecido por la administración supranacional. Así pues, además de adoptar e

implementar las políticas derivadas y emanadas de la UE, España tendrá que reportar a

la propia del nivel del cumplimiento de las mismas. Para ello, tendrá que integrar en su

estructura compleja de ordenamiento estatal la estructura instituida por la UE en medio

ambiente, con el objeto de dar respuesta a los requisitos exigidos. Este aspecto se

explicará en el siguiente capítulo donde se expone la organización de EIONET y AEMA en

España.

A los Estados les corresponden relevantes competencias en los planos normativo,

ejecutivo y financiero, desarrollando, ejecutando y financiando las políticas y medidas

concretas adoptadas por la UE.

Debido al ordenamiento jurídico español, existe una pluralidad de Administraciones

territoriales competentes en materia de medio ambiente, pluralidad que es propia de la

acusada descentralización política y administrativa que presenta el Estado español. En

este sentido, el medio ambiente será una competencia compartida entre todas estas

instancias político-administrativas, debiendo establecerse una necesaria interrelación

entre todas estas.

Las instituciones y organismos de los distintos niveles administrativos, tendrán que estar

coordinados y armonizados entre ellos, y darán respuesta a las necesidades específicas

de cada administración respondiendo a los requerimientos ambientales concretos.

Page 113: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

103 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

9.7.- EIONET y AEMA en España

9.7.1.- Principales Elementos Componentes

En España, el Punto Focal Nacional, o de enlace entre EIONET y la AEMA, es la

Subdirección General de Calidad Ambiental de la Dirección General de Calidad y

Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de

España. Los Principales Elementos Componentes (PEC) de esta Red son:

Los Centros Nacionales de Referencia (CNR)

Es de destacar la importancia que tienen dentro de la Red EIONET los Centros

Nacionales de Referencia (CNRS), por ser la principal fuente de información que desde

España se suministra a la AEMA y a los Centros Temáticos y, por tanto, son los garantes

de la calidad de la misma. Los CNR están ubicados en organismos de la Administración

General del Estado, concretamente en los ministerios de Medio Ambiente y Medio Rural y

Marino, Fomento, Industria, Comercio y Turismo y Educación. En cada uno de los países

miembros, el Punto Focal Nacional de EIONET es el responsable de implantar la Red y de

garantizar la cobertura de la información a nivel nacional.

Son organismos seleccionados por su trayectoria científica y sus competencias

administrativas, con responsabilidad de coordinación dentro de cada una de las áreas

temáticas establecidas por la Agencia. Se han designado 53 Centros Nacionales de

Referencia para las siguientes áreas temáticas: Aire y Cambio Climático, Agua, Residuos

y Flujo de Materiales, Protección de la Naturaleza y Biodiversidad, Medio Ambiente

Terrestre, Ruido, Agricultura, Transporte, Energía, Medio Ambiente Urbano,

Comunicaciones, Telecomunicaciones, Informes sobre el estado del Medio Ambiente e

Indicadores e Instrumentos y Medidas Políticas. Algunos de ellos son:

Aire y Cambio Climático: calidad del aire, contaminantes atmosféricos y gases de

efecto invernadero, cambio climático. Contacto: Subd. Gral. de Calidad Ambiental

(Ministerio de Medio ambiente y Medio Rural y Marino de España)

Agua calidad del agua de los ríos, calidad del agua de los lagos, calidad de aguas

subterráneas, calidad de aguas costeras y de la zona de transición, calidad: Zona

Costera (Gestión Integral de Zonas Costeras) (aspectos relacionados con el agua).

Contacto: Dir .Gral. de Obras Hidráulicas y Calidad de Aguas / Dir. Gral. De Costas

(Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España)

Page 114: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

104 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Residuos y flujos de materiales: nuevos tipos de residuos, tratamiento de residuos,

minimización de residuos, uso de materiales, gestión y flujos. Contacto: Subd. Gral. de

Calidad Ambiental (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España).

Protección de la Naturaleza y Biodiversidad: protección de la naturaleza (en sentido

amplio), bosques (en sentido de protección y biodiversidad), biodiversidad y

mecanismos de intercambio de información para la biodiversidad (en el sentido del

Convenio sobre Biodiversidad). Contacto: Dir. Gral. de Conservación de la Naturaleza.

Ministerio de Medio Ambienta y Medio Rural y Marino de España.

Medio Ambiente Terrestre: cobertura del suelo, Gestión Integrada de la Zona Costera

(Gestión Integral de Zonas Costeras) (aspectos territoriales), calidad del suelo y redes

de vigilancia del suelo (aspecto agrícola), sellado de suelos (uso industrial del suelo,

incluyendo la minería), suelos contaminados y riesgos industriales (inventarios y

gestión), riesgos naturales, biodiversidad del suelo y análisis espacial. Contactos:

Instituto Geográfico Nacional – IGN (Ministerio de Fomento) Instituto Geolgógio y

Geominero de España (Ministerio de Ciencia y Tecnología) / Subd. Gral. de Calidad

Ambiental (Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y Marino de España)

Los Puntos Focales Autonómicos (PFA).

En la actualidad, todas las Comunidades Autónomas han designado al Organismo que

desempeñará las funciones del PFA organizando los flujos de información en el ámbito

territorial de su competencia. Son, por tanto, 19 Puntos Focales Autonómicos (incluyendo

las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla)

Otros Principales Elementos Componentes de la Red (PEC).

Entre los que se incluyen otros Organismos e Instituciones, tales como Universidades,

Centros de Investigación, Laboratorios, Empresas, etc. con los cuales se tratará de

establecer una relación abierta a fin de poder ampliar los flujos de información en medio

ambiente que precisa el PFN y los CNR.

Entre las actividades que se coordinan a través de la Red EIONET española destacan: la

elaboración del Catálogo de Fuentes de Datos (CFD), el Tronco Común de Indicadores, la

organización de Jornadas Temáticas (Protección del Suelo, Turismo y Medio Ambiente),

aportación de datos para informes de la AEMA, distribución de publicaciones, etc.

Page 115: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

105 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

9.7.2.- Conclusión

En este apartado se ha definido la estructura de los principales agentes que aportan

información para el diseño, implementación y seguimiento de las políticas

medioambientales Europeas a nivel estatal (Centros Nacionales de Referencia) y por

CCAA (Puntos Focales Autonómicos). Estructura que se adecua a las características del

Estado español.

Cada CNR y PFA es responsable del seguimiento de estado de los componentes

ambientales (líneas base, vigilancia / monitoreo) y de la fiscalización, así como de los

centros de apoyo a dichas tareas, dentro de sus competencias asignadas por la

organización sobre el medio ambiente en España (ver capítulo anterior).

Los centros de apoyo a los CNR y PFA pueden ser tanto públicos como privados. Los

centros de apoyo público son organismos, entidades o instituciones que dan soporte por

su reconocida experiencia y excelencia en las cuestiones específicas necesitadas. Los

centros de apoyo privados son contratados vía licitación pública.

Page 116: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

106 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

9.8.- Aspectos específicos ambientales en España

Los organismos e instituciones controlarán, monitorizarán y fiscalizarán los aspectos

específicos de medio ambiente en función de las competencias determinadas en el

ordenamiento sobre medio ambiente del Estado español definido en capítulos anteriores.

Así pues, por ejemplo, las entidades locales diseñarán y monitorizarán ordenanzas en

materia de medio ambiente, como calidad atmosférica (aire y ruido). Como se ha

señalado anteriormente, estas ordenanzas como mínimo contemplarán los estándares los

estándares definidos a nivel Europeo, Nacional y Regional, pudiendo mejorarlos en caso

de considerarlo necesario por las autoridades competentes.

Como son multitud de organismos existentes en España en materia de medio ambiente, a

continuación se presente la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, siguiendo

pues, con el mismo ejemplo con el que se ha ido desarrollando el presente documento,

dado que es un Punto Focal Autonómico relevante de la Red EIONET en España.

9.8.1.- La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía

La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía es una agencia pública empresarial,

adscrita a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que presta servicios

esenciales en materia de medio ambiente y agua en el territorio andaluz, especialmente

con motivo de las situaciones de emergencia que se declaren.

Su objeto es la realización, por sí o a través de entidades públicas o privadas en las que

participe, de actividades relacionadas con la protección, conservación, regeneración o

mejora del medio ambiente y del agua, así como cualquier otra actividad que sea

presupuesto, complemento, desarrollo o consecuencia de lo anterior.

La Agencia es fruto de la reordenación del sector público de la Junta de Andalucía.

Sucede a título universal a la Empresa de Gestión Medioambiental S.A., EGMASA, en

todas sus relaciones jurídicas, derechos y obligaciones, quedando esta última extinguida.

La Agencia de Medio Ambiente y Agua, mediante Orden de Transferencia de la

Consejería de Medio Ambiente, constituye el soporte técnico de la Red de Información

Ambiental de Andalucía (REDIAM).

Para el conjunto de Andalucía, la REDIAM constituye el Punto Focal Autonómico de la

Red Europea de Información y Observación sobre el Medio Ambiente (EIONET) que

impulsa y coordina la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)

Page 117: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

107 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

9.8.2.- Funciones y servicios de la Red Ambiental de Andalucía

Creada por la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental

(GICA), la REDIAM tiene como objeto la integración y difusión de toda la información

sobre el medio ambiente andaluz generada en la comunidad autónoma de Andalucía,

pudiendo establecer para ello convenios de colaboración con otros organismos

productores de información ambiental (públicos o privados).

Las principales actuaciones derivadas de esta línea de trabajo, que se integra en el

Departamento de Comunicación y Sistemas de Información, son:

Normalización, estructuración y administración del Catálogo de la Información

Ambiental de Andalucía

Difusión de la información ambiental

Tareas de producción de información ambiental

Soporte tecnológico, estructuración y administración de la red de socios

Atendiendo al reto planteado por la Ley 27/2006 sobre derechos de acceso a la

información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de Medio

Ambiente se ha desarrollado el Canal Web de la Red de Información Ambiental de

Andalucía como proyecto pionero que aspira a garantizar el derecho de acceso a la

información ambiental en Andalucía utilizando las más modernas tecnologías de la

información y la comunicación.

Para cumplir este objetivo ha desarrollado una serie de servicios:

El Catálogo de la Información Ambiental de Andalucía, inventario de los recursos de

información ambiental que se encuentran disponibles.

El Servicio de atención de solicitudes, con registro y tramitación electrónica de

solicitudes y posibilidad de seguimiento en línea.

Los Servicios interoperables y normalizados OGC (Servicios de Mapas WMS de

Cartografía Ambiental, Ortoimágenes de satélite y ortofotos).

Los Servicios de consulta de la información mediante visores especializados

(Navegador interactivo 3D, Visor del Subsistema de Aguas, etc.).

Page 118: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

108 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

9.8.3.- Convenios de colaboración

La Consejería de Medio Ambiente, encargada de la organización, gestión y evaluación de

la Red, suscribe convenios de colaboración con universidades, centros de investigación,

empresas, organizaciones sociales, y fomenta políticas de colaboración con otras

administraciones públicas con el fin de integrar y coordinar los sistemas de información

existentes y garantizar el flujo de la información ambiental disponible.

Se ponen a disposición de los centros asociados las bases comunes de información

ambiental ya generadas, así como criterios técnicos de uso común para el levantamiento

de información ambiental, diccionarios de codificación de gran número de variables

ambientales y software para la gestión de dicha información. A cambio, los centros

asociados a la Red levantan información con criterios y bases territoriales comunes,

poniendo a disposición del resto de centros asociados parte o toda la información así

creada.

9.8.4.- Estructura

La REDIAM se concibe como una estructura que, optimizando los recursos humanos y

materiales aplicados a la investigación, es capaz de producir información ambiental

normalizada y facilitar a los ciudadanos en general y a los científicos, técnicos y gestores

una herramienta que permita atender a la correcta planificación y gestión de las

actuaciones ambientales y satisfacer las demandas e inquietudes de la ciudadanía. Ante

el nuevo reto planteado por la Ley 27/2006 sobre derechos de acceso a la información, de

participación pública y de acceso a la justicia en materia de Medio Ambiente, que recoge

las orientaciones de la Directiva 2003/4/CE y la Directiva 2003/35/CE, así como de su

precedente el Convenio de Aarhus, el Canal web de la Red de Información Ambiental de

Andalucía (RE DIAM) es un proyecto pionero que aspira a garantizar el derecho de

acceso a la información ambiental en Andalucía utilizando las más modernas tecnologías

de la información y la comunicación.

Su objetivo es poner a disposición de la ciudadanía el conjunto de la información

normalizada sobre medio ambiente en Andalucía, ofreciendo los datos disponibles para su

análisis así como elaboraciones técnicas sobre el estado de los recursos naturales, las

presiones a las que son sometidos por la actividad antrópica y las regulaciones que, como

respuesta, pretenden establecer un marco de sostenibilidad ambiental.

En suma, el Canal de la REDIAM pretende ser, por una parte, el vehículo para una

difusión activa de la información ambiental normalizada de la que se dispone, y por otra,

Page 119: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

109 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

un espacio que pone a disposición de los usuarios servicios de asesoramiento y

herramientas para facilitar la realización y seguimiento de sus solicitudes de información

ambiental.

9.8.5.- Organismos y Laboratorios colaboradores

9.8.5.1.- Redes de medición a tiempo real

La información climatológica y de calidad ambiental, entre otras, se genera a partir de

redes de observación, la mayoría automáticas, que permiten la captura, procesado y

difusión de la misma en tiempo real. Esta información se produce desde la propia

Consejería de Medio Ambiente (redes de vigilancia de la calidad del aire o de las aguas

litorales) y desde otros organismos con convenios de colaboración (Consejería de

Agricultura y Pesca, Instituto Nacional de Meteorología, grupos de investigación de

universidades).

9.8.5.2.- Laboratorios

La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía actualmente gestiona los siguientes

centros de la Consejería de Medio Ambiente:

Laboratorio de Vigilancia y Control de la Contaminación de Huelva

Page 120: EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE … Y DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DE... · Cuestionario en línea de análisis de stakeholders Anexo 3.- Pauta guía de entrevistas

Evaluación y diseño definitivo del centro de referencia ambiental

110 Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1316 Of. 82, Santiago, Chile. Tel.: (56 2) 688 6495, Fax: (56 2) 696 6815

www.sustentank.cl

Aguas, suelos, lodos, sedimentos, residuos sólidos y biota. Toma de muestras de aguas

residuales Análisis de: Metales en soporte de muestreo para la determinación de

emisiones e inmisiones atmosféricas.

Laboratorio de Vigilancia y Control de la Contaminación de Motril.

Análisis físico-químico de: aguas, suelos y sedimentos. Toma de muestras de: aguas,

suelos y sedimentos

Laboratorio de Vigilancia y Control de la Contaminación de Palmones

Análisis físico-químico de: aguas. Toma de muestras de: aguas. Laboratorio Móvil de

Control de la Calidad de las aguas. Laboratorio de Ensayo

Análisis físico-químico de: aguas. Toma de muestras de: aguas residuales.

Laboratorio de Inspección Ensayo y Calibración

Análisis de emisiones e inmisiones atmosféricas y soportes de muestreo de emisiones e

inmisiones atmosféricas.

Laboratorio Andaluz de Referencia de la Calidad del Aire.

Análisis de área de fluidos y área química.

9.8.6.- Conclusión

Recordemos que los Puntos Focales Autonómicos recopilan, monitorizan y evalúan datos

en materia de medio ambiente de las provincias y municipios que componen la

Comunidad Autónoma. Estos datos, los derivan y emiten a los Centros Nacionales de

Referencia en función de la temática, siendo éstos a la vez emitidos a los Centros

Temáticos Europeos.

En líneas generales, estos centros de recopilación, análisis y difusión de información de

medio ambiente a políticos, instituciones, empresas, sociedad, etc. suelen carecer de

funciones de investigación científica, por lo que normalmente colaboran con laboratorios o

centros de investigación específicos, en función de los temas ambientales que tengan que

monitorizar o controlar. Para ello, seleccionan organismos público de reconocida

experiencia o a entidades privadas vía licitación pública.