EVALUACION_HIGIENICA

31
HIGIENE INDUSTRIAL EVALUACIÓN HIGIÉNICA FACULTAD DE INGENIERÍA J C Jesús Consuegra G. Universidad del Atlántico Barranquilla, Marzo de 2014

description

salud ocupacional

Transcript of EVALUACION_HIGIENICA

  • HIGIENE INDUSTRIAL

    EVALUACIN HIGINICA

    FACULTAD DE INGENIERA

    J

    C Jess Consuegra G.

    Universidad del Atlntico

    Barranquilla, Marzo de 2014

  • PROPSITOS

    Identificar las fuentes de contaminacin.

    Determinar cualitativa y cuantitativamente los contaminantes.

    Verificar el cumplimiento de los estndares.

    Determinar el GP/GR/NR

    Disear sistemas de control.

    Evaluar la eficacia de los sistemas de control.

    Realizar estudios epidemiolgicos

    Investigar las preocupaciones de los trabajadores

    J

    C Jess Consuegra G.

  • EVALUACIN HIGINICA

    EVALUACIN AMBIENTAL

    Diagnstico sobre una situacin producida por uno o varios factores ambientales, basada en los datos obtenidos en unas mediciones o estimadores de la exposicin, y en relacin a unos criterios de valoracin

    J C Jess Consuegra G.

  • CRITERIOS DE VALORACIN

    J

    C Jess Consuegra G.

    La concentracin en el aire de una sustancia o elemento qumico presente en un lugar de trabajo, por debajo de la cual existe una razonable seguridad de que un trabajador adulto y sano, podr desempear su trabajo a lo largo de toda su vida laboral, sin sufrir un deterioro de la salud

  • Resolucin 2400 de 1979: Ttulo III

    J

    C Jess Consuegra G.

    Cap. I : De la temperatura, la humedad y la calefaccin.

    Cap. II: De la ventilacin.

    Cap. III: De la iluminacin.

    Cap. IV: De los ruidos y vibraciones.

    Cap. V: De las radiaciones ionizantes.

    Cap. VI: De la radiaciones no ionizantes.

  • Resolucin 2400 de 1979: Ttulo III

    J

    C Jess Consuegra G.

    Cap. VII: De la electricidad alterna, continua y esttica.

    Cap. VIII: De las concentraciones mximas permisibles.

    Cap. IX: De la contaminacin ambiental.

    Cap. X: De las sustancias txicas e infecciosas.

    Cap. XI: De las sustancias combustibles e inflamables.

  • CRITERIOS ACGIH PARA CONTAMINANTES QUMICOS

    TLV TWA. MEDIA PONDERADA EN EL TIEMPO

    Concentracin limite, ponderada en el tiempo, para una jornada laboral normal de 8 hrs y 40 hrs semanales, a la cual la mayora de los trabajadores pueden estar expuestos repetidamente, da tras da, sin sufrir efectos adversos.

    J

    C Jess Consuegra G.

  • TLV STEL. LMITE DE EXPOSICIONES DE CORTA DURACIN

    Concentracin limite a la que los trabajadores pueden estar expuestos durante un corto espacio de tiempo sin sufrir irritacin, cambio crnico o irreversible en los tejidos o narcosis importante.

    TLV C Es la concentracin limite a la cual no se puede estar expuesto ni siquiera por un instante.

    J

    C Jess Consuegra G.

    CRITERIOS ACGIH PARA CONTAMINANTES QUMICOS

  • UNIDADES DE LOS TLVs

    ppm

    mg/m3

    TLV (mg/m3) TLV (ppm) * PM

    24.45

    J

    C Jess Consuegra G.

    =

  • VALORES TLVs

    J

    C Jess Consuegra G.

  • CRITERIO DE VALORACIN PARA MEZCLAS

    J

    C Jess Consuegra G.

    EFECTOS ADITIVOS

    C1

    TLV1

    + C2

    TLV2

    Cn

    TLVn + ... + > 1

    Se supera el criterio de valoracin

    EFECTOS SIMPLES

    Se considera que la mezcla supera el TLV cuando, por lo menos, uno de los componentes supera su TLV

  • IDLH (IPVS)

    Indican la concentracin mxima de una sustancia en aire que un trabajador con buen estado de salud general puede soportar durante treinta (30) minutos sin desarrollar sntomas (como irritacin severa ocular o respiratoria), que disminuyan su capacidad de realizar una evacuacin de emergencia, y sin sufrir daos irreversibles (como dao a tejido o muerte).

    J

    C Jess Consuegra G.

  • CORRECCIN DE LOS TLVs

    FACTORES DE EXCURSIN.

    MODELO DE BRIEF Y SCALA.

    MODELO OSHA.

    MODELO FARMACOCINTICO DE

    HICKEY REIST.

    J

    C Jess Consuegra G.

  • FACTOR DE EXCURSIN

    J

    C Jess Consuegra G.

    Establece que en exposiciones de corta duracin de sustancias de accin y acumulacin lenta, se puede superar hasta tres veces el valor TLV-TWA durante un tiempo total de 30 minutos en la jornada de trabajo, y nunca se debe superar cinco veces.

  • TLV TWA (mg/m3) F(e)

    0 1 3

    1 10 2

    10 100 1.5

    100 - 1000 1.25

    J

    C Jess Consuegra G.

    FACTOR DE EXCURSIN

  • MODELO BRIEF Y SCALA

    CMPUTO DIARIO: Fc =

    CMPUTO SEMANAL: Fc =

    TLVC = Fc x TLV

    8 24 hd

    hd 16 x

    40 168 hs

    hs 128 x

    J

    C Jess Consuegra G.

  • Recomendable para contaminantes con efectos (agudos y crnicos) y jornadas de trabajo: 7D/semana

    No es recomendable: Exp. Continuas de 24 hrs. ni para horarios < 7 h/d o 35hrs/s

    Inconvenientes:

    - No tiene en cuenta la vida media biolgica.

    - Sobrestima el grado hacia el cual debe ser reducido TLV.

    -Fc para una misma jornada es el mismo para todas las sustancias.

    J

    C Jess Consuegra G.

    MODELO BRIEF Y SCALA

  • MODELO OSHA

    COMPUTO DIARIO: Fc =

    COMPUTO SEMANAL: Fc =

    PELC = Fc x PEL

    Recomendable para turnos de trabajo > 8h/d o > 40h/s

    No recomendable para periodos cortos de Exposicin (Excursin)

    8

    hd

    40

    hs

    J

    C Jess Consuegra G.

  • MODELO DE HICKEY - REIST

    ( ) ( ) ( ) ( ) 2 1 1 1

    1 1 120 8

    Kt Kt

    K K

    e e

    e e Fp - -

    - -

    - -

    - - =

    K : Constante de velocidad de eliminacin de la sustancia

    K = ln2/t

    t : Vida media biolgica de la sustancia

    t1 : Horas da trabajadas

    t2 : 24 x das de trabajo a la semana

    TLVc = Fp x TLV

    J

    C Jess Consuegra G.

  • nico que considera la acumulacin del txico en el organismo

    Valor medio de la vida biolgica

    Recomendable: Perodos cortos de exposicin

    J

    C Jess Consuegra G.

    MODELO DE HICKEY - REIST

  • ESTRATEGIA DE MUESTREO PUESTOS DE TRABAJO

    QU SUSTANCIAS MUESTREAR ?

    POR QU MUESTREAR ?

    DNDE MUESTREAR ?

    A QUIN MUESTREAR ?

    CUNTOS MUESTREAR ?

    CUNTO TIEMPO MUESTREAR ?

    QU CANTIDAD MUESTREAR ?

    CUNTAS MUESTRAS ?

    CUNDO MUESTREAR ?

    CMO MUESTREAR ?

    J

    C Jess Consuegra G.

  • INTERPRETACIN DE RESULTADOS

    GRADO DE RIESGO

    J

    C Jess Consuegra G.

    TLV

    Concentracin media ponderada GR =

    Si GR > 1: alta exposicin. Se requiere control inmediato: fuente, medio y trabajador.

    Si 0.5 GR 1: mediana exposicin. Se requiere control: fuente, medio y trabajador.

    Si GR < 0.5: baja exposicin. Mantener condiciones de control

  • METODOLOGA HIGINICA PARA LA EVALUACIN AMBIENTAL

    ANLISIS DE RESULTADOS Grado de Peligrosidad

    REALIZACIN ESTUDIO DE CAMPO Medicin o muestreo y anlisis

    PREPARACIN ESTUDIO DE CAMPO Fijar propsito de la evaluacin, establecer propiedades fsicas, qumicas y fsico qumicas, toxicidad, vas de ingreso, equipos de medicin o muestreo, localizacin del equipo, mtodos y tcnicas de medicin o muestreo, criterios de valoracin y costos

    RECONOCIMIENTO Nombre Empresa, Direccin, Nmero de Trabajadores, Horario de trabajo, Distribucin de planta, Datos de salud, Procesos, Operaciones, Sustancias, Productos, Subproductos, Desechos, Diagrama de flujo, Fuentes, Trabajadores expuestos, Tiempos de Exposicin, controles existentes.

    J

    C Jess Consuegra G.

  • PREGUNTAS?

  • ESTRATEGIA DE MUESTREO RECOMENDADA POR LA NIOSH

    INICIE Puede que algn trabajador

    est expuesto a

    concentraciones NA?

    Se liberan

    productos

    qumicos?

    Medicin de la (s)

    exposicin (es)

    trabajadores

    mximo riesgo

    Medicin de todos los

    trabajadores cuya

    exposicin sea NA

    Exposicin < NA

    Se preveen

    cambios en

    el proceso

    NA < Exposicin LPE

    Exposicin > LPE

    Medicin de la

    exposicin mnimo

    cada 2 meses

    Notificar

    trabajadores.

    Establecer controles.

    Vigilar exposicin

    mnimo cada mes.

    Trabajador con dos

    mediciones

    consecutivas < NA

    No

    Exposicin > LPE

    PARE

    Si

    NA : Nivel de accin

    LPE : Lmite de exposicin

    No

    SI

    No

    SI

    No

    SI

    J

    C Jess Consuegra G.

  • SELECCIN DE PUESTOS A MUESTREAR

    NMERO DE PUESTOS

    n: Tamao de la muestra

    N: Nmero de puestos de trabajo

    : Probabilidad de que en la muestra n, exista al menos uno de los puestos de mayor riesgo higinico

    : Porcentaje de los ms expuestos

    (N- N)!

    (N-N-n)!

    (N-n)!

    N! x 1- =

    1- = (1- )n

  • Determinacin del tamao de muestra que contiene al

    menos uno de los mas expuesto ( = 90% y = 10%, n = N si

    N 7)

    N 8 9 10 11-12 13-14 15-17 18-20 21-24 25-29 30-37 38-49 50

    n 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

    SELECCIN DE PUESTOS A MUESTREAR

  • Determinacin del tamao de muestra que contiene al

    menos uno de los ms expuesto ( = 95% y = 10%, n= N si

    N 11)

    N 12 13-14 15-16 17-18 19-21 22-24 25-27 28-31 32-35 36-41 42-50

    n 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

    SELECCIN DE PUESTOS A MUESTREAR

  • Determinacin del tamao de muestra que contiene al

    menos uno de los ms expuesto ( = 90% y = 20 &, n= N si

    N 5)

    N 6 7-9 10-14 15-26 27-50

    N 5 6 7 8 9

    SELECCIN DE PUESTOS A MUESTREAR

  • Determinacin del tamao de muestra que contiene al

    menos uno de los ms expuesto ( = 95% y = 20%, n= N si

    N 6)

    N 7-8 9-11 12-14 15-18 19-26 27-43 44-50

    n 6 7 8 9 10 11 12

    SELECCIN DE PUESTOS A MUESTREAR

  • MUESTREO DE CONTAMINANTES QUMICOS

    MTODO NIOSH

    1. MUESTRA NICA DE PERIODO COMPLETO: LA MUESTRA SE TOMA

    DURANTE LA TOTALIDAD DE LA JORNADA O TIEMPO DE DEFINICIN

    DE ESTNDAR.

    2. MUESTRAS CONSECUTIVAS DE PERIODO COMPLETO: A LO LARGO DE

    TODA LA JORNADA O TIEMPO DE DEFINICIN DEL ESTNDAR SE

    OBTIENEN DOS O MAS MUESTRAS DE IGUAL O DISTINTA DURACIN.

    SUFICIENTE 2, PTIMO 8 .

    3. MUESTRA CONSECUTIVAS DE PERIODO PARCIAL: DURANTE UN

    TIEMPO INFERIOR AL ESTNDAR (70%) SE CAPTA UNA O VARIAS

    MUESTRAS DE IGUAL O DISTINTA DURACIN. SUFICIENTE 3, PTIMO

    6.

    4. MUESTRAS PUNTUALES: A LO LARGO DEL PERIODO DEL ESTNDAR

    SE CAPTAN VARIAS MUESTRAS DE CORTA DURACIN A INTERVALOS

    DE TIEMPO ALEATORIOS. SUFIENTE 3, PTIMO 8-11.