EVALUACION.odp

11
  EV ALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA. Máster Miriam Gonzaez !e Vas"#ez

Transcript of EVALUACION.odp


EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJESEN EL NIVEL EDUCACIN PRIMARIA.

Mster Miriam Gonzalez de Vasquez

Evaluacin de los Procesos de Aprendizaje.

Es un proceso interactivo, cooperativo y reflexivo que permite comprender, analizar e interpretar el desarrollo real alcanzado por el nio y la nia y sus conocimientos, habilidades y destrezas, as como las experiencias de aprendizaje con la participacin de los actores sociales corresponsables del proceso educativo.

EVALUACIN EN EL SUBSISTEMA EDUCACIN BSICA

Reflexiona sobre el proceso de aprendizaje para comprender las potencialidades desarrolladas por los nios y nias para reorientar el proceso.Utiliza variedad de instrumentos y estrategias que permite valorizar el proceso de aprendizaje

Es un proceso permanente, reflexivo apoyado en evidencias de diversos tipos para optimizar los procesos de aprendizaje .

EDUCACIN PRIMARIA BOLIVARIANA

El Nivel de Educacin Primaria Bolivariana garantiza la continuidad pedaggica del nio y la nia desde primero a sexto grado.

La promocin escolar obedecer a:

De primero a tercer grado: Se har de forma continua y natural, a tal efecto, el maestro o la maestra debe mediar en el desarrollo de habilidades y destrezas bsicas del nio y la nia, haciendo nfasis en el proceso de adquisicin de las habilidades y destrezas para la lectura comprensiva, la escritura y el clculo matemtico bsico, as como el logro de las finalidades de las reas de aprendizaje, ejes integradores y el perfil, respetando el ritmo y niveles de aprendizaje tanto individual como en colectivo. En tal sentido, el maestro o maestra debe considerar lo siguiente:

Se llevar a cabo la continuidad pedaggica de un grado a otro a partir de registros (ficha acumulativa e Informe Pedaggico) que describan los avances, logros de los nios, nias.Las valoraciones deben ser compartidas y socializadas con el nio, la nia, docentes especialistas, padres y representantes, antes de elaborar el informe pedaggico.En el proceso evaluativo todos los involucrados deben trabajar de forma integrada, de tal manera, que se logren las actividades que permitan, durante el proceso pedaggico, desarrollar permanentemente las potencialidades del nio y la nia.

De cuarto a sexto grado se determinar el avance al grado inmediato superior, tomando como referencia los criterios establecidos por el colectivo institucional para la evaluacin cualitativa e integral y el consenso obtenido de la socializacin sobre los logros en el proceso de aprendizaje con la participacin de nios, nias, maestros, maestras y la familia. El maestro o la maestra considerar los siguientes criterios:

El alcance y desarrollo de habilidades concretas en relacin a los elementos formativos establecidos por el colectivo docente que describan logros efectivos del aprendizaje por parte del nio y nia.Logros que requerirn potenciadoras para avanzar y seguir desarrollando aprendizajes, que puedan realizarse a travs de diversas actividades. Durante el proceso de evaluacin, se deber tener presente la opinin de los docentes especialistas que atienden al grupo de nios y nias.La continuidad pedaggica al Nivel de Educacin Media se realizar a travs de la ficha acumulativa, El Informe Pedaggico donde se contemplan los avances y logros del aprendizaje alcanzados por el nio o la nia y la constancia de Promocin, (se genera luego de que cada institucin educativa registre la matricula respectiva, en el Sistema de Gestin Escolar).Obedeciendo a la principal caracterstica de la evaluacin de procesos de ser continua y permanente, de primero a sexto grado de la Educacin Primaria, se tomar en cuenta el 75% de asistencia del nio y la nia a las actividades escolares. Para ello, el maestro o la maestra deber llevar un registro de asistencia

CRITERIOS PARA LA ELABORACION DEL INFORME PEDAGOGICO

Tiene por finalidad informar sobre resultados obtenidos durante el proceso de aprendizaje y describe los avances, logros alcanzados y de los mtodos mas adecuados para desarrollar habilidades y destrezas aun por alcanzar.

Debe realizarse al finalizar cada lapso escolar, de manera descriptiva.

No se debe presentar en forma de trptico, dictico, recuerde es un informe pedaggico

En el mes de julio el docente realizara un informe descriptivo donde refleje la actuacin del nio y la nia durante el ao escolar e indica si aprob o no aprob, para avanzar al grado inmediato superior.

Es importante que durante el ao escolar el docente mantenga una comunicacin efectiva y asertiva con la madre, padre y/o representante sobre la actuacin de su representado.

ELEMENTOS SUGERIDOS PARA LA ELABORACIN DEL INFORME PEDAGGICO

Identificacin de la Institucin Educativa

Nombre y Apellido completo del Estudiante, Cdula de Identidad.

Nombre y Apellido completo del representante, Cdula de Identidad

Grado, Seccin y lapso escolar.

Descripcin cualitativa de los Avances, Logros y Aspectos por mejorar en el nio y la nia en el desarrollo de su aprendizaje.

Observaciones generales de la evaluacion, en donde se identifique las generales dadas por el docente, as como las actividades que se van a programar para continuar apoyando el desarrollo de habilidades y destrezas en el proceso de aprendizaje del nio y la nia.

Observaciones del docente para el apoyo familiar en el proceso de Aprendizaje.

Firma del director, el docente y el representante en cada lapso escolar.

SIEMPRE TENER PRESENTE

DISCIPLINA VALORES CONOCIMIENTO