EVALUACON SISTEMATICA

11
LA EVALUACIÓN SISTEMÁTICA Alvaro H. Galvis Panqueava.

description

LA EVALUACIÓN SISTEMÁTICA Alvaro H. Galvis Panqueava. La evaluación de software educativo es una actividad permanente a lo largo del ciclo de desarrollo EVALUACIÓN SISTEMÁTICA Proceso evaluativo 3.­ En el desarrollo de un MEC se evalúa la calidad de la implementación del diseño (producto parcial o total) 2.­ Valorar los materiales que existen EVALUACIÓN SISTEMÁTICA

Transcript of EVALUACON SISTEMATICA

Page 1: EVALUACON SISTEMATICA

LA EVALUACIÓN SISTEMÁTICA

Alvaro H. Galvis Panqueava.

Page 2: EVALUACON SISTEMATICA

La evaluación de software educativo es una actividad permanente a lo largo del ciclo de desarrollo

EVALUACIÓN SISTEMÁTICA

Page 3: EVALUACON SISTEMATICA

EVALUACIÓN SISTEMÁTICA

1.- Valorar los problemas educativos que podríamos atender con un MEC

2.- Valorar los materiales que existen

3.- En el desarrollo de un MEC se evalúa la calidad de la implementación del diseño (producto parcial o total)

Proceso evaluativo

Page 4: EVALUACON SISTEMATICA

proceso

contexto

Modelo CIPP de un sistema(contexto, insumos, proceso, productos)

insumoo

producto

 Evaluación de contexto Permite definir objetivos relevantes y prioritarios

 Evaluación de productosPermite verificar logro de objetivos y ajustar el siguiente ciclo.

 Evaluación de insumos Permite estructurar el sistema

 Evaluación de proceso Permite reorientar el desarrollo del sistema

EVALUACIÓN SISTEMÁTICA

Page 5: EVALUACON SISTEMATICA

Caracterizar el sistema que se va a evaluar

Definir los componentes que se van a evaluar

Definir variables e identificadores para cada componente

Definir criterios de valoración para cada variable

a

Ω

Componentes, variables y criterios de evaluación

EVALUACIÓN SISTEMÁTICA

Page 6: EVALUACON SISTEMATICA

Tabla 10.1 Desagregación del componente CALIDAD EDUCACIONAL 

 Variables

 Indicadores y criterios

1.- Aprendizaje del alumno Nivel de logro superior a un X% (nivel mínimo en que se desea el logro)

2.- Opinión y actitud del alumno Positiva frente al estudio y frente al uso del paquete

3.- Objetivos que persigue el material Se deben apoyar prioritariamente.Nivel de dificultad apropiado para la necesidad educativa detectada

4.- Función educativa que cumple el tipo de MEC

No hay mejor medio de enseñanza aprendizaje Permite subsanar las necesidades educativas detectadas

EVALUACIÓN SISTEMÁTICA

Page 7: EVALUACON SISTEMATICA

Tabla 10.2 Desagregación del componente CALIDAD COMPUTACIONAL 

VARIABLES INDICADORES Y CRITERIOS

11.- Funciones para cada tipo de usuario(alumnos/profesor)

Eficaz cumplimiento de funcionesCon ayudas para aprovechar funciones al necesitarlasPermite ajustes locales/usuario

12.- Interfaz programa - usuario Sencillez operativa. Ritmo de avance controlableConsistencia a lo largo del programa. Posibilidad de abandono y reinicio. Claridad de mensajes. Elástica captura de respuesta.

13.- Tiempos de respuesta y de despliegue de pantallas

Eficientes.Adecuada a las características de los destinatarios

14.- Manual del usuario Claro y suficiente en: Descripción del propósito, instrucciones de iniciación, instrucciones para uso de opciones, mensajes de error e instrucciones de corrección.

Page 8: EVALUACON SISTEMATICA

Tabla 10.3 Desagregación del componente VIABILIDAD DEL MATERIAL 

VARIABLES INDICADORES Y CRITERIOS

19.-Requerimientos del software Sistema operacional, compilador, lenguajes manejadores (gráficos, de periféricos, de archivos est.) viables de usar

20.- Requerimientos del hardware Memoria principal y secundaria, tipo de pantalla, periféricos para interfaz con usuarios y otros equipos, viables de disponer

21.- Requerimientos locativos Puestos de trabajo, condiciones de aislamiento sonoro y/o espacial, instalación eléctrica, viables de disponer

Page 9: EVALUACON SISTEMATICA

FUENTES, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Identificar fuentes y momentos para recolectar la información

Establecer cuadro de balanceo por instrumento

Confeccionar y probar instrumento

Definir procedimientosRecolección Información

Información de retorno

EVALUACIÓN SISTEMÁTICA

Page 10: EVALUACON SISTEMATICA

Momentos para evaluación Fuentes de información para la evaluación del software

E.C. E.M. E.I. A.S. AT/AR

 Antes del desarrollo(análisis y diseño)

  3, 4 y 5 11, 16, 17 20, 21  

3, 6, 7 8, 9 18, 19 22 3

4, 5, 8, 9 6, 7, 11 4, 5, 9    

20, 21 20, 21      

 Durante y al final del desarrollo

3   11, 12, 13    

6, 7, 10 8, 9, 10 14 a 17   2

4, 5, 8, 9 6, 7, 11, 12

10   3, 6, 7, 8

        9, 11, 12

 Como producto terminado

3 3 a 5 14 a 17 20,21 1 y 2

6, 7, 10 8 a 13 18 y 19 22 3

4, 5, 8, 9 6, 7 10 a 13   6 a 12

20, 21 20, 21     21

 Convenciones: EC - Especialista EN contenidos (profesor de la especialidad) EM - Especialista en metodología (diseñador instruccional) EI - Especialista en informática (ingeniero en sistemas) A.S. - Administrador del sistema de instrucción A.T. - Alumno Típico de la población objetivo A.R. - Alumno representativo de la población objetivo  Números en resaltado - Variables sobre los que evalúa con propiedadNúmero en normal - Variables sobre los que podría opinar

CUADRO DE BALANCEO

Page 11: EVALUACON SISTEMATICA

RECOLECCIÓN, PROCEDIMIENTO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN  

Recolectar información de fuentes seleccionadas

Procesar información recolectada

Analizar y valorar información

Formular recomendaciones sobre lo evaluado.

EVALUACIÓN SISTEMÁTICA