Evangelios de La Infancia de Jesus

3
Evangelio de Lucas Personajes que intervienen Intención del evangelista Anuncio del nacimiento de Juan Gabriel y Zacarías. Un ángel anuncia a Zacarías que va a ser padre de Juan. Las palabras del ángel a Zacarías no sólo anuncian el nacimiento del niño, sino que añaden la función que cumplirá. Su misión está en función de otro, al que se califica de forma soberana como el Señor. “El irá por delante del Señor... preparándole al Señor un pueblo bien dispuesto”. Anuncio del nacimiento de Jesús María y Gabriel. El tema de la concepción virginal es una tradición perfectamente anclada en el cristianismo primitivo. Lo confirma la coincidencia de Mt y Lc, si bien ambos lo cuentan en escenas diferentes y siempre por acción del Espíritu Santo. Jesús tendrá con Dios una relación única y le llamará: “mi Padre”. María visita a Isabel María e Isabel. Lc quiere presentar a María como madre de Jesús, muy superior a la madre de Juan. Al saludo de María, “la criatura dio un salto en su vientre (el de Isabel)”. Es el siervo que reconoce con alegría a su Señor. Lc se ha servido del modelo que le ofrecía el canto de Ana, la madre de Samuel (1Sm 2), para describir los sentimientos de María en el Magnificat. Nacimiento de Juan Zacarías, Isabel y Juan. Zacarías quiere indicar, al poner este nombre al niño, que comienza una etapa maravillosa en las relaciones de Dios con su pueblo. Y esa compasión empieza a manifestarse en que recobra el habla. A Juan se le presenta como profeta del Altísimo y preparador de sus caminos. Nacimiento de Jesús en Belén José, María y el niño Jesús. Lc subraya la pobreza de Jesús desde el primer momento, acostado en un “pesebre”. Jesús ha nacido en un establo. En el siglo II, los evangelios apócrifos añadieron la mula y el buey, y Justino hablará de la gruta. Anuncio a los pastores Ángel y los pastores. El ángel del Señor es un mensajero: viene a revelar quién es el recién nacido. Aquí queda claro que Jesús es un don de Dios “para todo el pueblo”. No es un niño como otro cualquiera. Es el Salvador, el Mesías, el Señor. Circuncisión y nombre José, María, Jesús. La circuncisión tuvo lugar a los ocho días justos del nacimiento. Aquella fecha fue sin duda importante para María y José. Aquel día entraba oficialmente su hijo en alianza con Dios. Con aquella sangre derramada se constituía en heredero de las promesas hechas a Abraham. Fue una gran fiesta, alegre y emotiva. Jesús era ya un niño judío. Presentación en el templo y purificación de María José, María, Jesús, Simeón y la profetisa Ana. Cuando se cumplen los cuarenta días del parto, acuden al templo de Jerusalén para ofrecer a su primogénito, según estaba mandado por la ley (Ex 13, 1-16). Los primogénitos son la propiedad de Dios (salvados en la noche pascual de la muerte que hizo perecer a todos los primogénitos de Egipto). Los miembros de la tribu de Leví cubren este servicio en representación de todos los primogénitos de todas las tribus que deben pagar un precio por este “rescate”. Jesús entre los doctores Jesús, los doctores de la Ley, María y José. Es posible que este pasaje se oriente a los cristianos que pensaban que Jesús era un hombre normal y corriente, que en un momento de su vida tuvo una vocación especial de Dios y fue “adoptado” por él como hijo suyo. Frente a este “adopcionismo” (herejía que condenó pronto la Iglesia), Lc afirma que Jesús, desde niño, tenía ya una conciencia clara de su relación con el Padre.

description

Evangelios de La Infancia de Jesus

Transcript of Evangelios de La Infancia de Jesus

Page 1: Evangelios de La Infancia de Jesus

Evangelio de Lucas Personajes que intervienen

Intención del evangelista

Anuncio del nacimiento de Juan Gabriel y Zacarías.

Un ángel anuncia a Zacarías que va a ser padre de Juan. Las palabras del ángel a Zacarías no sólo anuncian el nacimiento del niño, sino que añaden la función que cumplirá. Su misión está en función de otro, al que se califica de forma soberana como el Señor. “El irá por delante del Señor... preparándole al Señor un pueblo bien dispuesto”.

Anuncio del nacimiento de Jesús María y Gabriel.

El tema de la concepción virginal es una tradición perfectamente anclada en el cristianismo primitivo. Lo confirma la coincidencia de Mt y Lc, si bien ambos lo cuentan en escenas diferentes y siempre por acción del Espíritu Santo. Jesús tendrá con Dios una relación única y le llamará: “mi Padre”.

María visita a Isabel María e Isabel.

Lc quiere presentar a María como madre de Jesús, muy superior a la madre de Juan. Al saludo de María, “la criatura dio un salto en su vientre (el de Isabel)”. Es el siervo que reconoce con alegría a su Señor. Lc se ha servido del modelo que le ofrecía el canto de Ana, la madre de Samuel (1Sm 2), para describir los sentimientos de María en el Magnificat.

Nacimiento de Juan Zacarías, Isabel y Juan.

Zacarías quiere indicar, al poner este nombre al niño, que comienza una etapa maravillosa en las relaciones de Dios con su pueblo. Y esa compasión empieza a manifestarse en que recobra el habla. A Juan se le presenta como profeta del Altísimo y preparador de sus caminos.

Nacimiento de Jesús en Belén José, María y el niño Jesús.

Lc subraya la pobreza de Jesús desde el primer momento, acostado en un “pesebre”. Jesús ha nacido en un establo. En el siglo II, los evangelios apócrifos añadieron la mula y el buey, y Justino hablará de la gruta.

Anuncio a los pastores Ángel y los pastores.

El ángel del Señor es un mensajero: viene a revelar quién es el recién nacido. Aquí queda claro que Jesús es un don de Dios “para todo el pueblo”. No es un niño como otro cualquiera. Es el Salvador, el Mesías, el Señor.

Circuncisión y nombre José, María, Jesús.

La circuncisión tuvo lugar a los ocho días justos del nacimiento. Aquella fecha fue sin duda importante para María y José. Aquel día entraba oficialmente su hijo en alianza con Dios. Con aquella sangre derramada se constituía en heredero de las promesas hechas a Abraham. Fue una gran fiesta, alegre y emotiva. Jesús era ya un niño judío.

Presentación en el templo y purificación de María José, María, Jesús, Simeón y la profetisa Ana.

Cuando se cumplen los cuarenta días del parto, acuden al templo de Jerusalén para ofrecer a su primogénito, según estaba mandado por la ley (Ex 13, 1-16). Los primogénitos son la propiedad de Dios (salvados en la noche pascual de la muerte que hizo perecer a todos los primogénitos de Egipto). Los miembros de la tribu de Leví cubren este servicio en representación de todos los primogénitos de todas las tribus que deben pagar un precio por este “rescate”.

Jesús entre los doctores Jesús, los doctores de la Ley, María y José.

Es posible que este pasaje se oriente a los cristianos que pensaban que Jesús era un hombre normal y corriente, que en un momento de su vida tuvo una vocación especial de Dios y fue “adoptado” por él como hijo suyo. Frente a este “adopcionismo” (herejía que condenó pronto la Iglesia), Lc afirma que Jesús, desde niño, tenía ya una conciencia clara de su relación con el Padre.

Page 2: Evangelios de La Infancia de Jesus

Evangelio de Mateo Personajes que intervienen

Intención del evangelista

Genealogía de Jesús Abraham, Jacob, David, José…

Mt nos quiere decir que, desde el principio, Jesús es auténtico israelita (hijo de Abraham) y descendiente de David. Cumple todos los requisitos para ser el Mesías.

Anuncio a José José.

En el A.T. se habla a menudo de los sueños como medio de comunicación divina a los patriarcas (Abraham, Jacob, José). Dios habla a José en sueños y le pide que le dé su nombre y su estatuto social al hijo de María, haciéndole entrar en su linaje.

Nacimiento de Jesús José, María y el niño Jesús.

Estaba indicado que el Mesías debía nacer de una virgen en Is 7, 14 y así lo presenta el evangelista. Además, añade que viene del Espíritu Santo y se llamará Jesús, porque salvará a su pueblo de los pecados.

Los sabios de Oriente Unos sabios, Herodes, José, María y Jesús.

Jesús es el rey de los judíos que merece el homenaje incluso de los paganos. Partiendo de los recuerdos del sanguinario Herodes, Mateo construye un relato sobre Is 60 y 62, y sobre el astro anunciado por un mago pagano, Balaán en Nm 24, 17 (en el que se veía entonces al Mesías). Así quiere señalar cómo Jesús sería rechazado por las autoridades judías y el poder civil, pero reconocido por los paganos. A causa del Sal 72, 10-11, la tradición ha hecho de ellos reyes.

Huida a Egipto Herodes, José, María y Jesús.

Profecía de Oseas: “Desde Egipto llamé a mi hijo” El profeta se refiere al pueblo de Israel, recordando la salida de Egipto en tiempos de Moisés. Mt lo aplica a Jesús para sugerirnos que Jesús es el nuevo Israel y con él comienza el nuevo pueblo de Dios.

Matanza de los inocentes Herodes, soldados, niños.

Es difícil admitir la historicidad del pasaje. El historiador judío, Flavio Josefo, que es muy crítico con Herodes, no menciona este hecho tan cruel, en el que están implicados los niños de Belén, patria de David, a nueve kilómetros de Jerusalén. De haber ocurrido, no habría omitido un hecho como éste. Mt empieza a insinuar que Jesús es como Moisés. Sus destinos son semejantes desde pequeños. Sólo se salva un niño, Jesús, igual que sólo se salvó Moisés.

Regreso a Nazaret José, María y Jesús.

Mt ve aquí el cumplimiento de una profecía que no es fácil de identificar: será nazareno. Lo más importante es que la vida de Jesús, desde niño, es una vida amenazada.

- Catequesis sobre la persona de Jesús de san Ma teo.

Lucas nos dice que, cuarenta días después de nacer Jesús, fue llevado al templo de Jerusalén para cumplir lo que prescribía la ley de Moisés y luego se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret (Lc 2, 39). No hay magos, ni persecución de Herodes, ni huida a Egipto. Todo transcurre de forma normal.

Lo que hace Mt es una meditación sobre las Escrituras , una catequesis sobre la persona de Jesús.

- Herodes el Grande.

Nombrado rey de los judíos por Roma (en el año 40 a.C.), fue un tirano envidioso y cruel. Hizo ejecutar a una de sus mujeres, a sus dos cuñados y tres de sus hijos. La fecha de su muerte (4 a. C.), ha llevado a pensar, según Mt 2, 16, que Jesús debió de nacer hacia el 6 o 5 a. C.

Page 3: Evangelios de La Infancia de Jesus

Actividad 2. o ¿Qué personas tienen mayor protagonismo en el evangelio de Mateo? José, María, Jesús, Herodes, Magos. o ¿Y en el de Lucas? José, María, Jesús, Gabriel, ángeles, Juan Bautista, Isabel, Zacarías, Simeón, Ana.