EVIDENCIA 16

download EVIDENCIA  16

of 12

Transcript of EVIDENCIA 16

  • 7/23/2019 EVIDENCIA 16

    1/12

    Ttulo: Instrumentos de evaluacin de las competencias. Listas de cotejo

    Centro Universitario CIFE

    Av. Tabachn o. !"#$ Col. %ellavista$ Cuernavaca &orelos. Tel. '"((()#*+*)'$

    C,. (-)#'. Email: contactoci/e.edu.m0st

    &a1ra 2/elia Loera 3amre4

    5ocente de la Facultad de &edicina 1 utricin de la Facultad de &edicina 1

    utricin de la Universidad 6u7re4 del Estado de 5uran8o$ Avenida Universidad 1 Fann1

    Anit9a sn$ ;ona Centro C, *#'''$ tel

  • 7/23/2019 EVIDENCIA 16

    2/12

    EVALUACIN DE COMPETENCIAS

    La evaluacin de una competencia se mide por los desempe>os$ para lo cual se utili4an

    instrumentos espec/icos ?ue permiten conocer de manera objetiva ?ue conocimientos tiene

    el estudiante 1 como se desempe>a en un conte0to real.

    ,ara Tobn @)'"* la evaluacin de las competencias desde la socio/ormacin es un:

    ,roceso ?ue busca el mejoramiento continuo con base en la identi/icacin de lo8ros

    1 el establecimiento de acciones para mejorar en la actuacin de las personas

    respecto a la resolucin de problemas del conte0to @personal$ /amiliar$ social$

    laboral$ pro/esional$ recreativo 1 ambientalBecol8ico$ teniendo en cuenta los

    aprendi4ajes esperados$ evidencias 1 niveles de una determinada competencia$

    brindando una retroalimentacin oportuna con asertividad a los mismos estudiantes

    ?ue ase8ure la mejora @pa8 "#.

    La evaluacin socio/ormativa es el proceso de apo1o a los estudiantes para ?ue

    desarrollen el talento mediante la retroalimentacin continua basada en la auto$ la co

    1 heteroevaluacin con base en un problema del conte0to 1 el an7lisis de evidencias$

    buscando el mejoramiento continuo @metaco8nicin$ @Tobn )'"#$ pa8 *.

  • 7/23/2019 EVIDENCIA 16

    3/12

    e89n Tobn @)'"* la evaluacin de las competencias son procesos metaco8nitivos ?ue

    tienen por objeto un buen desempe>o en la resolucin de problemas del conte0to en

    di/erentes 7mbitos inclu1endo aspectos sociales 1 pro/esionales. e89n este autor deben

    tomarse en cuenta los niveles de desempe>o$ los lo8ros$ tomar en cuenta las evidencias 1

    dar un se8uimiento de la actuacin de los estudiantes. Adem7s de las cinco caractersticas

    ?ue debe reunir un instrumento de evaluacin de competencias /ormal: valide4$

    con/iabilidad$ pertinencia$ practicidad 1 utilidad$ se debe identi/icar la competencia a

    evaluar$ re/erente a un problema del conte0to$ determinar los niveles de desempe>o$ como

    se van a anali4ar estos 1 se debe in/ormar a los estudiantes del resultado /inal.

    ,ara Don47le4 &.C$ 3omero$ %.L.$ &edina 6.A. 1 %ahena 3 @)''+$ el proceso de la

    evaluacin por competencias es una secuencia de acciones 1 eventos 1 debe se8uir los

    si8uientes pasos:

    B5e/inir re?uerimientos u objetivos de evaluacin

    B5e/inir las competencias a evaluar

    BEle8ir un modelo de evaluacin

    Beleccionar 1 dise>ar instrumentos adecuados

    BEntrenamiento de evaluadores

    B&edir evidencias

  • 7/23/2019 EVIDENCIA 16

    4/12

    BComparar evidencias con los re?uerimientos u objetivos

    B3etroalimentacin

    BEstablecer un plan de mejora

    BEvaluar lo8ros

    e89n la Universidad Tecnol8ica de Chile @)''( evaluar competencias si8ni/ica:

    5ise>ar instrumentos para ?ue el alumno demuestre con evidencias @ejecuciones ?ue

    puede reali4ar las tareas de la competencia.

    ,ara la Universidad Tecnol8ica de Chile @)''($ las listas de cotejo constitu1en un medio

    para observar 1 re8istrar aspectos espec/icos$ 1a sea de la conducta de un sujeto o sucesos

    en una situacin dada$ re8istra los resultados en /orma dicotmicaG si e0iste o no una

    caracterstica$ si una accin se reali4 s o no.

    Esta misma institucin$ plantea la si8uiente ruta crtica para la elaboracin de una lista de

    cotejo:

    ". Cada tem debe ser presentado de manera simple 1 clara para ?ue los

    involucrados comprendan lo ?ue se espera. ). Los tems deben estar relacionados

    con las partes importantes @pasos crticos de la destre4a 1 no sobre los puntos

  • 7/23/2019 EVIDENCIA 16

    5/12

    triviales. *. La secuencia de los tems debera ser la misma secuencia de los pasos

    necesarios para completar la tarea @pa8.*+.

    5e acuerdo a 5e Alva @)'"! las listas de cotejo deben tenerse en cuenta los si8uientes

    aspectos:

    5eterminar el criterio o competencia a evaluar.

    3edactar todos los indicadores de lo8ro @cada indicador debe hacer

    re/erencia a un solo aspecto a evaluar.

    Elaborar una tabla con al menos tres columnas: una para incluir el listado de

    los indicadores$ otra para marcar cuando el indicador apare4ca @puede

    denominarse lo8rado$ presente$ si$ alcan4ado$ etc$ 1 una 9ltima columna

    para marcar cu7ndo el indicador no se mani/ieste @no lo8rado$ no presente$

    no$ no alcan4ado$ etc$. @pa8. --.

    La Universidad Tecnol8ica de Canc9n @s./. considera ?ue la lista de cotejo o control es un

    instrumento ?ue mediante la observacin permite re8istrar el desempe>o de los alumnos

    dnde se dise>a la actividad a evaluar$ se elabora lista de habilidades 1 sus opciones de

    respuesta son s 1 no$ cali/ica ?ue el indicador no se mani/iesteG no presente$ no lo8rado$

    ausente$ no$ no alcan4ado$ etc. Los autores recomiendan ?ue el instrumento inclu1a los

  • 7/23/2019 EVIDENCIA 16

    6/12

    aspectos m7s relevantes a observar en la tarea 1 ?ue no conten8a demasiados indicadores

    pues puede perder su e/ecto e/ectividad.

    Tobn @)'"* de/ine la lista de cotejo como:

    tabla con indicadores 1 dos posibilidades de evaluacin: presenta$ o no presenta el

    indicador. As mismo considera ?ue es 9til cuando se tienen muestras 8randes 1 una

    de sus desventajas es ?ue no tiene puntos intermedios en el lo8ro de un

    determinado aspecto @pa8. #.

    A continuacin se presenta un ejemplo de una lista de cotejo reali4ada en el proceso de

    Aprendi4aje %asado en ,roblemas llevado a cabo para el aprendi4aje del asma.

    Coevaluacin de un estudiante por el resto del e?uipo.

    e tom como modelo el /ormato por el 5r. er8io Tobn @)'"*a citado por Tobn @)'"!

    con modi/icaciones @ver lista de cotejo " 1 ).

  • 7/23/2019 EVIDENCIA 16

    7/12

    LISTA DE COTEJO PROPUESTA 1

    COEVALUACIN DE UN ALUMNO POR EL RESTO DEL EQUIPO

    &ATE3IA: EU&2L2DHA I TE&A: A&A @A,3E5I;A6E %AA52 E

    ,32%LE&A

    ETU5IATE EALUA52JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJEKUI,2 EALUA523JJJJJJ

    ,UTUACI2: "''

    L2

    ,3EETA

    2 L2

    ,3EETA

    ,23CETA6E UDE3ECIA

    " A1ud a ?ue los

    dem7s

    comprendieran el

    problema

    !

    ) 5iscuti el

    si8ni/icado del

    problema

    !

    * ,articip en la

    identi/icacin del

    problema

    "'

    # Aport ideas para la

    probable solucin

    del problema

    "'

    ! 3espet las ideas de !

  • 7/23/2019 EVIDENCIA 16

    8/12

    sus compa>eros- ,ropuso /uentes

    biblio8r7/icas

    !

    ( ,articip en la

    de/inicin de los

    temas a estudiar

    !

    + A1ud a reconocer

    lo ?ue no se saba

    del problema

    !

    = A1ud a reconocer

    lo ?ue se saba del

    problema

    !

    "' Ar8ument lo

    encontrado con el

    aprendi4aje

    autodiri8ido

    )'

    "" E0plic resultados

    del aprendi4aje

    independiente

    individual

    "!

    ") e ase8ur de ?ue

    todos los

    compa>eros

    comprendieran su

    e0plicacin

    "'

    P!ta"i#! Total

  • 7/23/2019 EVIDENCIA 16

    9/12

    LISTA DE COTEJO REALI$ADA %

    COEVALUACIN DE UN ALUMNO POR EL RESTO DEL EQUIPO

    &ATE3IA: EU&2L2DHA I TE&A: A&A @A,3E5I;A6E %AA52 E

    ,32%LE&A

    ETU5IATE EALUA52: 62E 3A&2 ACME; EKUI,2 EALUA523: *

    PUNTUACION: 1&& '

    L2

    ,3EET

    A

    2

    L2

    ,3E

    ETA

    ,23C

    E

    TA6E

    ,23CE

    TA6E

    3EAL

    UDE3ECIA

    " A1ud a ?ue los dem7s

    comprendieran el

    problema

    N ! ) I2LUC3A3

    E &A C2 EL

    T3A%A62 E

    EKUI,2) 5iscuti el si8ni/icado

    del problema

    N ! )

    * ,articip en la

    identi/icacin del

    problema

    N "' !

    # Aport ideas para la

    probable solucin del

    problema

    N

    "' "'

  • 7/23/2019 EVIDENCIA 16

    10/12

    ! 3espet las ideas de sus

    compa>eros

    N ! !

    - ,ropuso /uentes

    biblio8r7/icas

    N ! !

    ( ,articip en la

    de/inicin de los temas

    a estudiar

    N ! !

    + A1ud a reconocer lo

    ?ue no se saba del

    problema

    N ! !

    = A1ud a reconocer lo

    ?ue se saba del

    problema

    N ! !

    "

    '

    Ar8ument lo

    encontrado con el

    aprendi4aje

    autodiri8ido

    N )' "'

    "

    "

    E0plic resultados del

    aprendi4aje

    independiente

    individual

    N "! "!

    "

    )

    e ase8ur de ?ue

    todos los compa>eros

    comprendieran su

    e0plicacin

    N "' !

    P!ta"i#! Total 1&&' () '

  • 7/23/2019 EVIDENCIA 16

    11/12

    CONCLUSIONES:

    La lista de cotejo es un instrumento d evaluacin de competencias$ vers7til$ tiene como

    caracterstica ser dicotmica con solo dos posibilidades de evaluacin @Tobn )'"*. La

    evaluacin se puede e0presar en puntaje$ el cual debe coincidir con los indicadores a

    revisar. La otra /orma de evaluar es por medio de porcentajes como lo propone Tobn

    @)'"*.

    5esde mi punto de vista cuando se eval9e por porcentajes se reali4ar7 una ponderacin

    porcentual de las respuestas positivas 1 respuestas ne8ativas con una sumativa o resta para

    el valor total @ver tabla ).

  • 7/23/2019 EVIDENCIA 16

    12/12

    3EFE3ECIA:

    5e Alva C @)'"!.Evaluacin del proceso de enseanza-aprendizaje en formacin

    profesional para el empleo MF1445_3 (64-66! 3ecuperado de:

    https:booOs.8oo8le.com.m0booOsP

    idQvd*MCKAAK%A6RprintsecQ/rontcoverSvQsnippetR?Q-!R/Q/alse

    Don47le4 del 3osario$ &. C.$ 3omero &el