Evidencia de Aprendizaje Liderazgo UNADM

download Evidencia de Aprendizaje Liderazgo UNADM

of 9

Transcript of Evidencia de Aprendizaje Liderazgo UNADM

  • 8/10/2019 Evidencia de Aprendizaje Liderazgo UNADM

    1/9

    Univ ersidad A bierta y a Distanc ia

    de Mxico

    Unidad 2: Evidencia de Aprendizaje

    Caso integrador de la unidad

    Alumno:

    Facilitadora:

    Puebla, Pue., Mxico Agosto, 2014

  • 8/10/2019 Evidencia de Aprendizaje Liderazgo UNADM

    2/9

  • 8/10/2019 Evidencia de Aprendizaje Liderazgo UNADM

    3/9

    Se sabe que cuando existe una rivalidad de mucho tiempo, las causas que laoriginaron quiz ya estn olvidadas, as que una vez fusionadas las empresas,tambin ser el tiempo el que minimice los obstculos iniciales por cuestionessentimentales o de tradicin, as que lo mejor ser que cada grupo de trabajo se hagaa la idea de que al no existir ningn otro remedio ms que unin, lo mejor ser que serealice al menor tiempo posible con la disposicin de todos los miembros queintegrarn a la nueva compaa.

    2. Anlisis del discurso. De acuerdo con tus reflexiones al discurso, analiza, reflexionay desarrolla un texto sobre las caractersticas de un discurso: objetividad,especializacin, precisin y verificabilidad. (Mnimo 200 palabras).

    Objetividad:

    Primaca de hechos y datos sobre opiniones y valoraciones subjetivas. La objetividadse refiere al hecho concreto de que se deber avalar que las acciones e

    investigaciones son verdaderas. El objeto en s mismo debe tratarse conindependencia de la propia manera de pensar o de sentir.

    Universalidad:

    Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos por cualquiermiembro. Para ello es importante el uso de un lenguaje en comn, mismo que si fueratraducido a otro idioma, tendra el mismo significado. En el lenguaje cientfico existepor lo regular terminologa que tiene un significado exacto en todos los idiomas.

    Especializacin:

    El lenguaje cientfico y tcnico exige un conocimiento de los principios y leyes de cadaciencia y su terminologa especfica para comprenderlos textos y poder as estableceruna buena comunicacin. Para ello es importante checar al pblico receptor y buscarel lenguaje que sea ms comprensible para todos y que a la vez tenga la caractersticade no perder la esencia del discurso.

    Precisin:

    Exige una adecuacin lo ms objetiva posible entre el hecho que se estudia, laexplicacin cientfica del mismo y su expresin lingstica. Lo ideal es que no exista

    ninguna interpretacin, sino que por s mismo, el discurso se comprenda entre los queescuchan.

    Verificabilidad:

    Posibilidad de comprobar en todo momento y lugar que los enunciados cientficos sonciertos. Esto se puede explicar mediante las leyes cientficas o mediante las hiptesis.Es decir, que las investigaciones y los resultados que de ellas se deriven debernaportar suficientes pruebas que justifiquen su veracidad.

    3. Durante la Actividad 3, realizaste un cuestionario sobre asertividad, en l pudisteanalizar tu conducta en funcin de cada situacin, qu opinas de la relacin que se

  • 8/10/2019 Evidencia de Aprendizaje Liderazgo UNADM

    4/9

  • 8/10/2019 Evidencia de Aprendizaje Liderazgo UNADM

    5/9

    por lo regular incomoda a personas que se creen en una posicin privilegiada ylo toman como agresin.

    Se acerca al mostrador y le dice al empleado. Buenos das. Tengo lanecesidad de calcular el I. S. R. de mis ingresos y ver cunto puedo deducir deIVA. Este tipo de lenguaje hace que el empleado responda con cautela, ya queal ser asertivo provoca que el funcionario crea que hay autoridad en la personaque est pidiendo la informacin.

    EJEMPLO 2: Tus hijos dejan su ropa y toalla mojada en el cuarto de bao despus deasearse. Qu les dices?

    Conducta pasiva: no les dices nada y te limitas a recoge sus cosas, si eresmadre, lloras y te lamentas de lo que sufres, si eres padre, te muestrasabnegado para que te quieran por todo lo que tienes que aguantar.

    Conducta agresiva: Vas donde estn tus hijos y les reprendes por sudesorganizacin y desorden y que ests harto de su desconsideracin, y que laprxima vez tirars su ropa (lo que por lo regular no haces).

    Conducta asertiva: Vas donde est tu hijo y le dices: HECHOS: Te has baadoy has dejado tu ropa y toalla tirados. SENTIMIENTOS. Me siento como tucriada cuando tengo que levantar todo para evitar el desorden. CONDUCTA.Te pido por favor que cuando te baes recojas todo. CONSECUENCIAS. Asme sentir con menor carga de trabajo y la casa se ver siempre limpia.

    EJEMPLO 3: Tu jefe te llama la atencin delante de todos por un trabajo que no hascompletado. Cmo le respondes?

    Conducta pasiva: No le dices nada, slo te quedas callado y en espera que deque se les olvide a todos esa humillacin. Conducta agresiva: Ten enfrentas a tu jefe y le dices que es un desconsiderado

    ya que te la pasas trabajando y l no aprecia tu esfuerzo y que si no hasterminado es por todo lo que te pone a hacer y que, por cierto, no cobras extra.

    Conducta asertiva: Preparas tu respuesta. HECHOS: Tiene toda la razn, nohe concluido ese trabajo. SENTIMIENTOS: sin embargo, es algo que no esnecesario ventilar delante de todos, sobre todo cuando no me he mostradorpasivo en mi trabajo. CONDUCTA. Me comprometo a entregar ese pendiente ala brevedad posible y a no volver a fallar. CONSECUENCIAS: Slo le pido queno me incluya trabajo extra cuando tenga algo que le apremie, eso me llevar aresolverlo en el tiempo indicado.

    4. En la Actividad 4, analizaste la situacin sobre la toma de decisiones; ahora eligeuna tcnica de toma de decisiones y descrbela a travs de un ejemplo. (Mnimo 300palabras).

    Definitivamente de las decisiones que se tomen depende el xito o el fracaso de unindividuo o de una empresa. Hay decisiones que nos acercan a nuestras metas ytambin existen decisiones que nos alejan de lo que queremos de la vida.

    Obviamente en la toma de decisiones tiene que ver mucho el que tiene la ltimapalabra y de su sabidura y conocimiento de la empresa depende de la toma de lamejor decisin y sta har que la empresa crezca.

  • 8/10/2019 Evidencia de Aprendizaje Liderazgo UNADM

    6/9

    Aunque existen muchas fuentes que sugieren cul es la mejor forma de tomardecisiones, por lo regular, depende del liderazgo que haya desarrollado el director ogerente de la empresa. Las tcnicas que me parecen ms adecuadas (y tambin deacuerdo a mi experiencia) son las siguientes:

    Hacer una lista de ventajas e inconvenientes . Antes de tomar una medidaque afecte positiva o negativamente el desarrollo armnico de un negocio esimportante visualizar las fortalezas y debilidades con que se cuentan. Checarqu tanto puede afectar la decisin tomada a todas las partes de la empresa.

    Esperanza positiva . Es visualizar el xito despus de tomada la decisin, yasea que se haya decidido hacer un cambio o que se haya optado por norealizarlo. El vernos despus de tomada la decisin es un factor que nos puedeayudar a escoger el mejor camino. Por ejemplo, cuando tomamos la decisinde hacer un curso, el vernos despus de ese curso con las consecuenciaspositivas, que se pueden traducir en dinero, en facilidad para realizar el trabajo

    o en un mayor aprecio de nuestro jefe nos puede acelerar en la toma de ladecisin. Por el contrario, si decidimos no tomar el curso, el vernosdescansando, con compaa de nuestra pareja o familia, tambin nos puederepresentar un catalizador en el proceso de tomar la decisin.

    Esperanza Negativa . Se refiere a visualizar el fracaso, el ver cunto daopuede hacer la decisin tomada. Particularmente no siempre me voy por esaopcin, pero s la uso para ejemplificar cuando es necesario.

    Experiencias previas . La analoga de la decisin que debemos tomar conotras que hemos tomado en nuestra vida, nos puede ayudar a escoger el mejorcamino que ha de llevarnos al xito en nuestro cometido. Importante estambin que la experiencia sea propia, ya que de otras personas puede tenertendencias particulares y al no ser nuestro fallo el que determin la accin aseguir, siempre estaremos pensando que no fue la mejor. Sin descartar,cuando sea necesario, que de vez en cuando un consejo nos puede ser til,sobre todo de personas ajenas a nuestros intereses.

    Modelos a seguir . Otro factor importante para tomar una decisin que ha dereflejarse en nuestro negocio es revisar si existen modelos que puedanguiarnos para ver qu camino tomar. Por ejemplo, podemos pensar en cmoactuara tal o cual persona a la que admiremos y que sabemos que lasdecisiones que toma son siempre acertadas.

    Pedir consejo . Para hacer esta accin es importante despojarnos de nuestrosprejuicios, que nos lleven a pensar que por pedir consejo, somos personas sincarcter o sin autoridad. Todo consejo que parta de nuestro personal, deberpasar por el filtro de la conveniencia, es decir, checar si lo que nos aconsejanes para mejorar la empresa o simplemente porque a quien nos da el consejo lees cmodo dejar todo como siempre ha estado.

    El poder de la intuicin . Aunque la toma de decisiones es algo racional,siempre existen aspectos que, sin contar con una lgica precisa, nos llevan atomar opciones que, aunque inicialmente nos parezcan raras, el tiempo noslleve a visualizarlas como la excelente idea que nos llev a mejorar lascondiciones de nuestra vida o negocio.

    Madurar las decisiones . Es revisar los pros y contras que la decisin noscostar, es decir, si el tiempo nos lo permite, no ejecutar la decisin tomada

  • 8/10/2019 Evidencia de Aprendizaje Liderazgo UNADM

    7/9

  • 8/10/2019 Evidencia de Aprendizaje Liderazgo UNADM

    8/9

    Se revisarn los estatutos o normas (que preferentemente debern ser creados yanalizados por los mismos empleados, que al involucrarse en este proceso, sesentirn comprometidos) con el fin de hacer adecuaciones que tengan la tendencia demejorar la comunicacin entre los empleados y con el pblico en general.

    Proceso final

    Aunque mal empleado el nombre de esta seccin, ya que estos procesos se ciclarncon el fin de ir realizando mejoras, este proceso ser la culminacin de los dosprocesos anteriores y que permitirn que los nuevos integrantes conozcan desde uninicio la forma como debern conducirse ante las diferentes situaciones que sepresenten.

    Haciendo una comunicacin asertiva en la Empresa Telemtica A. C. (rea deAsistencia Tcnica)

    El comportamiento asertivo es una habilidad con la que muchas personas nacen y queotras deben desarrollar y se refiere a la destreza social de comportarseadecuadamente expresando su sentir sin ofender a los otros y abriendo posibilidadesde dilogo y de amistad con los dems, esto involucra tambin a comportamientos noverbales (el contacto visual, muestras de afecto, tono de voz, postura, etc). En general,el rea de Asistencia Tcnica de Telemtica A. C. deber apegarse a los siguientesprincipios y derechos:

    Principios de la comunicacin asertiva:

    Respeto por los dems y por uno mismo. Es decir, considerar los derechos

    propios y de los dems, lo que tambin significa respetar las acciones ypensamientos de otras personas. Ser directo. Lo que quiere decir, comunicar sentimientos, creencias y

    necesidades directamente y en forma clara. Ser honesto. Es decir, expresar con apego a la verdad sentimientos, opiniones

    o preferencias, sin menospreciar a los otros ni a uno mismo. Lo cual no quieredecir que deber expresarse todo, sino nicamente lo que deba compartirse.

    Ser apropiado. Toda comunicacin para que se considere asertiva debertener un espacio, un tiempo, un grado de firmeza y una frecuencia.

    Derechos asertivos:

    Los empleados de la empresa Telemtica A. C. del rea de Asistencia tcnica tendrnderecho a:

    Considerar las propias necesidades. Cambiar de opinin. Ser tratado con respeto y dignidad. Rehusar peticiones sin sentirse culpable. Pedir lo que se quiere. Establecer las propias prioridades y tomar las propias decisiones.

    Tomar el tiempo necesario para una decisin. Obtener calidad

  • 8/10/2019 Evidencia de Aprendizaje Liderazgo UNADM

    9/9

    Satisfacer las propias necesidades Pedir reciprocidad. Privacidad.

    El proceso que conducir a una excelente comunicacin asertiva entre el personal de

    la empresa Telemtica A. C. ser cclico con el fin de realizar las adaptaciones quesurgen del conocimiento adquirido y de la experiencia que vaya teniendo el grupo deempleados, todo con la tendencia de mejorar las relaciones entre los empleados y quetendrn reflejo en los clientes.

    La entrega se har de manera individual con la nomenclatura: LTE_U2_EA_XXYZ,(XX por las dos primeras letras de tu nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno yla Z por la inicial de tu apellido materno).

    Espera la retroalimentacin y con base a los comentarios, si es necesario modifica tutexto y vulvelo a enviar.

    *El documento debe tener un formato profesional (caratula, tipos de prrafo, letra,interlineado y bibliografa), de acuerdo con la propuesta de la APA. No debe pesarms de 4Mb.