Evoluciom Historica de La Contabilidad

20
Universidad Nacional De Trujillo " INTRODUCCIÓN La contabilidad, es una disciplina diseñada por el hombre para satisfacer su necesidad de administrar y conocer el resultado de ganancia o pérdida en las actividades que realiza, ya sea de comercialización de bienes o servicios, producción, manufactura y extracción de bienes. Esta necesidad, surge desde el momento mismo en que el hombre inicia el trueque de productos y requiere conocer el valor de lo que está intercambiando. La época del trueque, que caracterizó la economía de las culturas primitivas, dejó de operar desde el momento en que la moneda se convirtió en un bien de aceptación general, a partir de ese momento, todas las transacciones mercantiles se conciertan en dinero. Además se ha demostrado, a través de diversos historiadores que la contabilidad ha ido evolucionando en las diferentes etapas del mundo, perfeccionándose cada vez más en sus métodos y técnicas los cuales ayudaron a su mejoramiento y difusión en el mundo. El objetivo de la contabilidad es proporcionar información a los dueños y socios de un negocio sobre lo que se deba y se tiene. Se puede dividir en objetivo administrativo y financiero. La Contabilidad ha venido evolucionando en el tiempo, adaptándose a las circunstancias de los diferentes modelos económicos y a las necesidades de las diferentes actividades realizadas por el hombre, así encontramos que la Contabilidad se ha especializa por tipo de industria, existiendo una para las actividades básicas o extractivas como son la agricultura,

description

Conforme se fue escribiendo la historia de la contabilidad, la misma fue sufriendo avances realmente considerables hasta el día de hoy, y aunque siempre fue una de las herramientas fundamentales del desarrollo comercial, en la actualidad ha cobrado una importancia aún mayor ya que ningún comercio, negocio o empresa puede estar exento de los sistemas de contabilidad.• Edad AntiguaEn el año 6000 antes de Cristo existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables, por un lado la escritura, por otro los números y desde luego elementos económicos indispensables, como ser el concepto de propiedad y la aceptación general de una unidad de medida de valor. Entre los años 5400 a 3200 antes de Cristo, se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses. Para el año 5000 antes de Cristo, en Grecia, había leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas. Hacia el año 3623 antes de Cristo, en Egipto, los faraones tenían escribanos que por órdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados. Por el año 2100 antes de Cristo, Hammurabi, que reinaba en Babilonia, realiza la célebre codificación que lleva su nombre y en ella se menciona la práctica contable. Por el año 594 antes de Cristo, la legislación de Salomón, establece jurídicamente que el consejo nombrase por sorteo entre sus miembros, diez legistas, para construir el “Tribunal de Cuentas”, destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente.En Roma, las personas dedicadas a la actividad contable dejaron testimonio escrito en los “Tesserae consulare”, tablillas de marfil o de otro hueso de animal de forma oblonga con inscripciones que muestran el nombre de algún esclavo o liberto, de su amo o patrón y la fecha, así como la anotación de “Spectavit”, es decir. “Revisado por”. Como fehaciente testimonio.En resumen, los romanos llevaron una contabilidad que constaba de dos libros el “Adversaria” y el “Codex” :

Transcript of Evoluciom Historica de La Contabilidad

Universidad Nacional De Trujillo "

INTRODUCCINLa contabilidad, es una disciplina diseada por el hombre para satisfacer su necesidad de administrar y conocer el resultado de ganancia o prdida en las actividades que realiza, ya sea de comercializacin de bienes o servicios, produccin, manufactura y extraccin de bienes. Esta necesidad, surge desde el momento mismo en que el hombre inicia el trueque de productos y requiere conocer el valor de lo que est intercambiando. La poca del trueque, que caracteriz la economa de las culturas primitivas, dej de operar desde el momento en que la moneda se convirti en un bien de aceptacin general, a partir de ese momento, todas las transacciones mercantiles se conciertan en dinero.Adems se ha demostrado, a travs de diversos historiadores que la contabilidad ha ido evolucionando en las diferentes etapas del mundo, perfeccionndose cada vez ms en susmtodosy tcnicas los cuales ayudaron a su mejoramiento y difusin en el mundo.Elobjetivode la contabilidad es proporcionar informacin a los dueos y socios de un negocio sobre lo que se deba y se tiene. Se puede dividir en objetivo administrativo y financiero.La Contabilidad ha venido evolucionando en el tiempo, adaptndose a las circunstancias de los diferentes modelos econmicos y a las necesidades de las diferentes actividades realizadas por el hombre, as encontramos que la Contabilidad se ha especializa por tipo de industria, existiendo una para las actividades bsicas o extractivas como son la agricultura, ganadera, minera, petrolera, etc., otra para las industrias manufactureras o transformadoras, otra especializacin para las actividades comerciales y de servicios como los bancos. Cualquier bien, cosa o servicio, se cambia por dinero, y ste a su vez, se cambia tambin por otras cosas bienes o servicios. As es como opera la economa actual y funcionan los negocios, la moneda es el patrn la medida universal para concertar cualquier transaccin. De esta manera es posible cuantificar y medir los aumentos o disminuciones que afectan a nuestro patrimonio y hace posible la elaboracin de la contabilidad. Siendo la contabilidad una ciencia susceptible de modificaciones y cambios de acuerdo a las circunstancias y necesidades de cada entidad, fue necesario su reglamentacin para unificar los criterios de las personas encargadas de realizarla.

1. EVOLUCIN HISTRICA DE LA CONTABILIDADConforme se fue escribiendo la historia de la contabilidad, la misma fue sufriendo avances realmente considerables hasta el da de hoy,y aunque siempre fue una de lasherramientasfundamentales del desarrollo comercial, en la actualidad ha cobrado una importancia an mayor ya que ningncomercio, negocio oempresapuede estar exento de lossistemasde contabilidad. Edad Antigua

En el ao 6000 antes de Cristo existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables, por un lado la escritura, por otro los nmeros y desde luego elementos econmicos indispensables, como ser el concepto de propiedad y la aceptacin general de una unidad de medida de valor.

Entre los aos 5400 a 3200 antes de Cristo, se originaron los primeros vestigios de organizacin bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se reciban depsitos y ofrendas que se presentaban con intereses.

Para el ao 5000 antes de Cristo, en Grecia, haba leyes que imponan a los comerciantes la obligacin de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas.

Hacia el ao 3623 antes de Cristo, en Egipto, los faraones tenan escribanos que por rdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados.

Por el ao 2100 antes de Cristo, Hammurabi, que reinaba en Babilonia, realiza la clebre codificacin que lleva su nombre y en ella se menciona la prctica contable.

Por el ao 594 antes de Cristo, la legislacin de Salomn, establece jurdicamente que el consejo nombrase por sorteo entre sus miembros, diez legistas, para construir el Tribunal de Cuentas, destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que deban rendir cuentas anualmente.

En Roma, las personas dedicadas a la actividad contable dejaron testimonio escrito en los Tesserae consulare, tablillas de marfil o de otro hueso de animal de forma oblonga con inscripciones que muestran el nombre de algn esclavo o liberto, de su amo o patrn y la fecha, as como la anotacin de Spectavit, es decir. Revisado por. Como fehaciente testimonio.En resumen, los romanos llevaron unacontabilidadque constaba de dos libros el Adversaria y el Codex :

-El Adversaria estaba constituido por dos hojas anversas unidad por el centro, destinado a efectuar registros referentes al Arca (Caja), dividido en dos partes, el lado izquierdo denominado el Acepta o Acceptium destinado a registrar los ingresos y en el lado derecho denominado el Expensa o Expensum destinado a registrar los gastos.

-El Codex estaba tambin constituido por dos hojas anversas unidas por el centro, destinadas a registrar nombre de la persona, causa de la operacin y monto de la misma. Se encontraba dividido en dos partes, el lado izquierdo denominado Accepti destinado a registrar el ingreso o cargo a la cuenta y el lado derecho Respondi destinado al acreedor.

Edad Media

Entre los siglos VI y IX en Constantinopla, se emite el Solidus de oro con peso de 4.5 gramos, que se constituy en la moneda ms aceptada en todas las transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homognea la registracin contable. Razn por la cual, no es raro que ciudades italianas alcanzaran un alto conocimiento y desarrollo mximo de la contabilidad.

En 1157, ansaldus Boilardus notario genovs, reparti beneficios que arroj una asociacin comercial, distribucin basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporcin a sus inversiones.

Se conservan desde 1211 en Florencia, cuentas llevadas por un comerciante florentino annimo con caractersticas distintas para llevar los libros, mtodo peculiar que dio origen a la Escuela Florentina, donde el Debe y el Haber van arriba el uno a lado del otro en diferentes pargrafos cada cual.

Del ao 1327, se tienen noticias del primer auditor Maestri Racionali, cuya misin consista en vigilar y cotejar el trabajo de los Sasseri y conservar un duplicado de dichos libros, uno de estos se denomina Cartulari (Libro mayor) escrito en pergamino data de 1340 y se conserva en el Archivo del Estado de Gnova.

Un nuevo avance contable se enmarca entre los aos 1366 y 1400, donde los libros de Francesco Datini muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra, por primera vez, cuentas patrimoniales propiamente dichas, conservndose tales antecedentes en Francia.

Edad Moderna

Se considera como pionero en el estudio de la partida doble a Benedetto Cotrugli Rangeo nacido en Dalmacia, autor de Della mercatura et del mercante perfetto, obra que termino de escribir el 25 de agosto de 1458 y publicada en 1573, se conserva un ejemplar en la Biblioteca de Marciana Venecia. En dicho libro, el captulo destinado a la contabilidad en forma explcita establece la identidad de la partida doble, adems seala el uso de tres libros: Cuaderno (Mayor), Giornale (Diario) y Memoriale (Borrador), incluyendo un libro copiador de cartas y la imperiosa necesidad de ensear contabilidad.

Sin lugar a duda, el ms grande autor de su poca, fue Fray Lucas de Paciolo, Toscaza . En 1494 publica su tratado titulado Summa de aritmtica, geometra, proportioni et proportionalita, divido de dos partes, la primera en aritmtica y algebra y la segunda en Geometra , sta ltima subdivida en ocho secciones, siendo la ltima de stas el Distincio nona tractus XI titulado Trattato de computi e delle scritture, consider que la contabilidad en su aplicacin requiere conocimiento matemtico. En 1509, realiza una nueva reimpresin de su tratado, pero solo el Tractus XI donde no nicamente se refiere al sistema de registracin por partida doble basado en el axioma: No hay deudor sin acreedor, sino tambin a las prcticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc. Con gran detalle, ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos preparado por el propietario de la empresa antes que comience a operar. Es a partir del siglo XVII, que surgen los centros mercantiles, profesionales independientes, con funciones orientadas primordialmente a vigilar y revisar la veracidad de la informacin contable.

Edad Contempornea

A partir del siglo XIX, la contabilidad encara trascendentales modificaciones debido al nacimiento de especulaciones sobre la naturaleza de las cuentas, constituyendo de esta manera y dando lugar a crear escuelas, entre las que podemos mencionar, la personalista, del valor, la abstracta, la jurdica y la positivista. Adems, se inicia el estudio de principios deContabilidad, tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.

El sistema de enseanza acadmica se racionaliza, hacindose ms accesible y acorde a los requerimientos y avance tecnolgico. Adems, se origina al diario mayor nico, el sistema centralizador, la mecanizacin y la electrnica contable incluyendo nuevas tcnicas relacionadas a los costos de produccin. Las crecientes atribuciones estatales, enmarcan cada vez los requisitos jurdico -contable, as como el desarrollo del servicio profesional.

2. HISTORIA DE LA CONTABILIDAD EN EL PER"Lo importante de esta historia es que los hechos que han transcurrido partieron de un mtodo arcaico, han permitido dar testimonio dela investigacinhumana, que ha servido para reconstruir un eslabn de la historia, de las cifras y de lossistemas de numeracinque, junto a laescritura, han completado la formacin de un vastosistema de informacinamplia y confiable"

1.EL IMPERIO DE LOSINCAS(SIGLOS XI AL XVI)El Imperio de los Incas alcanz el mejor desarrollo cultural y territorial deAmricadel Sur. En el Tahuantinsuyo existi una especie de Sistema Contable desarrollado a travs de los quipus.EL QUIPUEl quipu significaba"nudo "de origen preincaico perfeccionado por los Incas, era una cuerda gruesa y horizontal de la que colgaban otras delgadas y verticales , que representaban nudos de diferentescoloresy clases; hechos dealgodny de fibra de camlidos (alpaca, guanacos, llamas, vicuas).Estaban vinculados a la contabilidad, conservados por tener en memoria las operaciones efectuadas, era una herramientaestadstica, para saber el nmero de ganado, censo de la poblacin, inventarios, etc.Existieron tres tipos de quipus:a)El Quipu Estadstico:Conocido y usado por todos los incas, desde el hombre simple hasta el Quipucamayoc. La informacin permiti saber las condiciones econmicas exactas de todas las regiones del imperio y las decisiones adecuadas para actuar y prevenir las catstrofes, tales como, sequa y hambre.b)El Quipu Ideogrfico de Personas Especializadas:Era propio de un nmero reducido de personas, que haban estudiado en laescuelaespecial regentada por los viejos quipucamayoc quienes dedicaban toda su vida al estudio de los nudos, obligada tambin a ensear a sus hijos.c)El Quipu Ideogrfico de los Amautas:Estaba reservado para los quipucamayocs y amautas, por sus conocimientos eran altos funcionarios.Es posible que los quipus no se limitaran a consignar cifras solamente sino que podan codificar hasta elaboraciones verbales, y an las relaciones cronolgicas entre diversoseventos, pero el ltimo de los quipucamayocs, oficiales del Imperio Inca que saban "escribir" y "leer" en los quipus, se llevaron sus conocimientos a la tumba.Segn Charles Mead, en su obra"Viejas civilizaciones",los quipus se manejaban por control cruzado. Es decir, una cuenta era controlada por otra; cuenta dobles; cantidades iguales en cuenta diferentes. Ejemplo,colorgris y color ocre. Se adelantaron a Lucas Pacioli (10/11/1494).LOS QUIPUCAMAYOCSEran los que operaban los quipus, eran comparativamente hablando, los"contadores"de esa poca.Elaboran las anotaciones de la poca en los quipus.Consolidaban la informacin contable sobre labase de datosproporcionados por los contadores regionales o suyos.Hacanla memoriadel imperio, anotados en los quipus.El contador mayor llamado"Tahuantinsuyo runa quipu"era el que tena a su cargo lo que ahora llamamos"La cuenta nacional"LA YUPANAEra elbacoque utilizaron los quipucamayocs o contadores del imperio. Era como una superficie rectangular, con cuatro filas y cinco columnas representaban; las unidades, decenas, centenas, unidades de millar y decenas de mil. Permiti la representacin de los nmeros, lasa sustraccin y la adiccin.Luego del Tercer Concilio en Lima en 1583, la Corona Espaola consideraba que los quipus constituan idolatras por lo que ordenaron quemarlos, quedando de este modo, la vida de los incas en el anonimato.2.POCA DE LA CONQUISTAAl llegar francisco Pizarro a conquistar el Per, se produjo una serie deconflictos, entre ellos tomaron prisionero al Inca Atahualpa. Francisco Pizarro firm elcontratoo Capitulacin de Toledo el 26 de Julio de 1529. Sin embargo antes, el 15 de mayo de 1529 se nombr a Don Antonio Navarro,como el Contador de las nuevas tierras (Primer Gobernador de Piura).

3.POCA COLONIAL:No se dio mucha importancia, a pesar del ingreso y salida de losproductosalmacenados.Estos se registraban en quipus y verificado la exactitud d de los montos distribuidos as como el saldo existente.Carlos V aprob las nuevas leyes de indias compuestas por 30 ordenanzas. El Per fue repartido en intendencias. Las intendencias recaudaban los ingresos fiscales y los pagos autorizados, los ingresos y los gastos eran registrados por el contador en un libro de cuentas.Las recaudaciones se depositaban en cajas realesresponsabilidadde 3 oficiales: el contador, el tesorero y el factor.a) CONTADOR: Realizaba las cuentas y emita los libramientos u rdenes de pago en cada transaccin.b) TESORERO: Reciba las recaudaciones y realizaba los pagos.c) FACTOR:Custodiaba los bienes reales.En 1605 se cre el tribunal de contadura mayor de cuentas para vigilar el manejo de los fondos fiscales.Las principales fuentes de ingreso fueron:LOS QUINTOS:Provenan de la recaudacin de tesoros del imperio.EL DIEZMO:A favor de laiglesia.EL ALMAJORIFAZGO:Impuestoaduanero.4.POCA DE LA EMANCIPACIONLos libertadores Don Jos de San Martin y Don SimnBolvar, contribuyeron al ordenamiento econmico ,financiero y contable ,ante la escandalosa dilapidacin de los fondos pblicos .En consecuencia se crean instituciones fiscalizadoras de las actividades privadas ,motivando la necesidad de controles y registros de contabilidad ,as como de profesionales encargados de dicha funcin.

5.POCA DE LA REPBLICAEl 28 de julio de 1821,San Martn, por Decreto Protectoral del 03 de Agosto del mismo ao, creo 3Ministerios: Hacienda,Guerra, Marina, y Relaciones exteriores. Laconstitucinde 1823, en los artculos 152 y 153, se refiere a laorganizacinfiscal.En 1825, Simn Bolvar, que estaba en el Per, haba encomendado a los subprefectos el cobro de los tributos. Sin embargo, ellos no acataron la orden, al no rendir cuentas en su debida oportunidad, o en muchos casos, no cobrar el tributo. Lo cual conllevo, a que posteriormente, se decretaran normasdecarcterdisciplinario con destitucin para contrarrestar esta situacin de incumplimiento enprejuiciodel estado.6.EL CONTADOR PBLICO EN LA ACTUALIDADEl papel que desempea el contador pblico de nuestro siglo es incrementar cada da sus conocimientos, actualizarse connuevas tecnologasy cambios en las leyes fiscales, actuar conhonestidadpara no perder la confianza que se deposita en sus habilidades y siempre tratar de hacer untrabajodecalidad, lo ms exacto posible. Otra de susobligacioneses impulsar eldesarrolloeconmico del pas, mediante la honesta contribucin de impuestos, as como orientar a las empresas a cumplir con sus obligaciones e impedir evadir al fisco; tambin ,desarrollar nuevas formas de analizar la informacin contable de manera ms sencilla y exacta y, en general, mejorar y aumentar la visin de su profesin, ya que como futuros trabajadores, est en l hacer un cambio que realmente contribuya con nuestro pas.Dado a que losprogramasde estudio de la carrera son muy diversos, esto les facilita a los contadores pblicos el hecho de interactuar en cualquier rea de trabajo a diferencia de muchas otras carreras cuyo campolaboralresulta ser mucho ms limitado.La educacin continua del contador pblico toma un papel importante dentro de la diversificacin laboral del mismo, debido a que este tiene la obligacin de acuerdo al cdigo detica profesional, de estarse actualizando por medio de cursos y diplomados. Esto le permite una gama de oportunidades laborales.

3. SNTESIS HISTRICA DEL DESARROLLO DE LA CONTABILIDADA continuacin se entra a desarrollar una breve sntesis del avance de las tcnicas contables como respuesta a los progresos de la actividad econmica, as como las preocupaciones del pensamiento contable y la relacin con los grandes acontecimientos y dinmicas econmicas, as como la concordancia de algunas escuelas contables con la aplicacin de algunos conceptos de la economa.Podemos clasificar tres periodos: Periodo emprico: Primeras manifestaciones de la contabilidad, hasta 1494. Periodo clsico: 1494 hasta 1914 (1 Guerra Mundial), aparece la partida doble y tras ella diversas escuelas contables clsicas. Periodo cientfico: 1914 hasta nuestros das, lo estudiamos a travs de la doctrina de los distintos pases.

PERIODO EMPIRICOEste periodo corresponde a la llamada "Prehistoria de la Contabilidad". En este periodo se puede sealar una poca de relativo avance de nuestra disciplina que coincide con las antiguas civilizaciones egipcio-heleno-romanas. Este periodo los habitantes de la tierra descubren algunos hallazgos de vestigios humanos, hasta determinar un conocimiento exacto de su vida, mediante los documentos grficos hallados en los lugares en que estos habitaban, as mismo se encontraron algunos gravados en piedras, como por ejemplo los integrantes de una familia, los animales que cazaban, los peces que lograban en los ros, etc. Es decir se estaba manifestando un criterio de Contabilidad en forma emprica o primitiva.Fue a partir del siglo XIII, en que se inicia el primer tipo de Contabilidad mediante cobros, gastos que lo usaron las personas dedicadas a las finanzas de aquella poca. Este tipo de Contabilidad que es netamente de Caja tambin tiene su origen remoto, porque el nico objetivo fue la anotacin de los movimientos de dinero presentndose como una cuenta de Caja separada de cualquier clase de cuenta.En este periodo la nocin DEBE y HABER estaba ausente, es por eso que en el control de Caja que elaboraban lo mismo era consignar en el lado derecho o izquierdo, los gastos y cobros respectivos que realizaban.La conexin entre el desarrollo de la contabilidad y las actividades econmicas (en la Alta Edad Media se desarrolla una actividad mercantil floreciente que exige el perfeccionamiento gradual de la tcnica contable que pasar de la Partida Simple al mtodo de la Partida Doble.Partida Simple De La contabilidad Evoluciona con las necesidades y cambios sociales. Al ir complicndose el comercio la partida simple se hace insuficiente para atender las necesidades de informacin, de ah el surgimiento en 1494 la doble partida y con ello el comienzo del periodo clsico.

PERIODOCLSICO

En este perodo surge la primera escuela contable, la escuela contista, que paulatinamente comienza a considerar a la contabilidad como ciencia de las cuentas.Adems es importante porque el ao 1494 se pblica la primera edicin de SUMA ARIMETICA Y GEOMETRICA en la partida doble se ve un mtodo de aplicacin de la causa y el efecto, donde la cusa origina una anotacin en el haber y el efecto una anotacin en el debe y esto lleva a la utilizacin de tres libros: Memorial o Borrador: Este representa todas las operaciones Diario: Especifica todas las operaciones distinguiendo deudor y acreedor. Mayor: Cada asiento diario origina dos anotaciones en el mayor.Se caracteriza por la generalizacin universal del uso de la partida doble y de un limitado avance metodolgico que se concreta en la introduccin de principios de valoracin de inventarios; la determinacin del resultado del ejercicio para cada perodo y la realizacin de balances generales a intervalos especficos

PERODO CIENTFICONace conjuntamente con la Gran Revolucin Industrial y dura hasta nuestros das.En este perodo existen numeras tendencias y escuelas que el profesor que agrupa en cinco corrientes doctrinales: Doctrinas jurdico-personalistas. La teora personalista de la escuela cerboniana considera que el objeto formal de la contabilidad se corresponde con los derechos y obligaciones de los sujetos que participan en la administracin de un patrimonio. Por extensin, la teora jurdica considera que todo asiento o anotacin contable traduce un hecho jurdico. Doctrinas contistas y neo-contistas. Mientras que la escuela contista est muy vinculada a la personificacin de las cuentas, los neo-contistas se preocupan por la nocin de valor captada y manifestada a travs de las cuentas. Enfoque econmico. Partiendo de la nocin de valor del neo-contismo, este enfoque abandona el personalismo de las cuentas hacia la contabilidad como sistema de control y administracin de las haciendas. Montesinos (1978, p. 222) distingue diez lneas de investigacin en relacin con este enfoque: controlismo, hacendismo, la escuela de economa hacendal, la doctrina alemana de economa de la empresa, patrimonialismo, la teora de las causas econmicas, el desarrollo de la contabildad de costes, la contabilidad no monetaria, contabilidad social y el enfoque integral de la contabilidad econmica. La teora matemtica y el empeo formalizador. Su objetivo ltimo es traducir a lenguaje matemtico las teoras contables. Mtodos axiomaticos o lgicos orientados a dotar de rigor a las predicciones contables (Caibano, 1996, p. 39). La introduccin de aspectos conductistas y la concepcin comunicacional. La caracterstica bsica de este enfoque es la consideracin de la contabilidad como sistema de informacin orientado a satisfacer las necesidades informativas de los distintos usuarios con el fin de facilitar la toma de decisiones.

Conclusiones

En el desarrollo de este ensayo, tratamos de mostrar la importancia de la Contabilidad, ya que como vimos, esta, no surgi al azar, si no que fue desarrollada, bajo una necesidad del hombre, por llevar un control de lo necesario para la vida. Empez, como una tcnica de control, se desarroll a tal grado de convertirse en Ciencia y como tal debemos darle el reconocimiento que merece. Desde mi particular punto de vista fue importante desarrollar este tema, ya que forma parte de nuestra vida cotidiana, y not la importancia que esta tiene en el mundo del ser humano, ya que si esta no existiera, habra un total descontrol en todas partes. Pude llegar a la conclusin de que El hombre no fue hecho para la contabilidad, si no la contabilidad para el hombre para lograr un correcto manejo y administracin de bienes materiales, de los cuales no podemos prescindir, ya que estamos rodeados de ellos. La contabilidad es necesaria para el buen desempeo del hombre en la sociedad.

BIBLIOGRAFA

http://www.promonegocios.net/contabilidad/historia-contabilidad.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos99/historia-contabilidad-peru-y-mundo/historia-contabilidad-peru-y-mundo.shtml#historiada http://uahpren112.blogspot.com/2008/12/historia-de-la-contabilidad.html http://www.eumed.net/libros-gratis/2010b/686/Caracterizacion%20y%20evolucion%20cientifica%20de%20la%20contabilidad.htm