Evolucion de la_informatica[2]

5

Click here to load reader

Transcript of Evolucion de la_informatica[2]

Page 1: Evolucion de la_informatica[2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INFORMÁTICA I

ING. ALEJANDRA POZO

PRIMER SEMESTRE

TEMA: EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA

INTEGRANTES:

ALTAMIRANO DAYSI

ANDI JUAN

BARRETO ALEJANDRA

BRAVO ANITA

BONIFAZ GABRIEL

PAREDES YESENYA

Page 2: Evolucion de la_informatica[2]

INTRODUCCIÓN

El documento que se está presentando tiene como única finalidad expresar y hacer ver como a lo

largo de los años y de los tiempos los dispositivos de almacenamiento computarizados han logrado

evolucionar y tener actualmente capacidades que no eran pensables hace 20 años atrás.

La tecnología avanza a pasos inmensos frente a nuestros ojos, día a día y los requerimientos de las

grandes empresas, son cada vez mayores, inclusive la exigencia de los consumidores.

Finalmente este trabajo resaltará la historia de la evolución de la informática, la forma en las que se

desarrollaron.

OBJETIVOS

Lograr un conocimiento profundo sobre el desarrollo de la evolución de la informática.

Explicar cada uno de las generaciones que se produjo en la informática.

MARCO TEORICO

EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA

LA INFORMATICA

El concepto de informática se puede definir como el tratamiento automático de la información por

medio de ordenadores.

El procesamiento de datos, se puede dividir en tres fases:

FASE DE ENTRADA: Los datos son introducidos por el usuario mediante el teclado.

FASE DE PROCESO: El ordenador comienza su tratamiento mediante los programas. Un

programa es un conjunto de órdenes que indican al ordenador lo que tiene que hacer.

FASE DE SALIDA: Los resultados se muestran al usuario.

PROCESO ELECTRÓNICO DE DATOS

Los sistemas informáticos se dividen en dos partes, la parte física (hardware) y la lógica (software):

HARDWARE: Está compuesto por los elementos físicos.

SOFTWARE: Es el conjunto de programas que permite controlar el funcionamiento del

ordenador.

Page 3: Evolucion de la_informatica[2]

HISTORIA DE LA INFORMÁTICA

ACONTECIMIENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS

Siglo IV a.C. Invención del ábaco.

(1623-1662) Blaise Pascal invento la pascalina como la primera sumadora mecánica.

1675: Von Leibniz realizó la aplicación de la pascalina.

1837: Diseño máquina para evaluación de polinomios de Charles Babbage

1944: “ MARK I ”

1946/1955: “ Primera Generación de Ordenadores ” * “ENIAC”

1955/1964: “ Segunda Generación de Ordenadores ” * “UNIVAC 1100”

1964/1970: “Tercera Generación de Ordenadores” * Aparecen los primeros lenguajes de

programación.

1971/1981: “ Cuarta Generación de Ordenadores ” * Fabricación del primer

‘microprocesador’ por la compañía “Texas Instruments”

1981 en adelante: “Quinta Generación de Ordenadores” * En 1981 la compañía “IBM”

lanza al mercado el primer ordenador personal.

EL “NACIMIENTO” DE LA INFORMÁTICA

El primer instrumento que se utilizó para el cálculo fue el ábaco.

Lo inventaron los chinos y lo utilizaron los romanos hasta el siglo IV a. C.

Modelo de ábaco utilizado actualmente

PRIMEROS APORTES: 1645 - 1675 En 1645, Blaise Pascal construyó una máquina para sumas

y restas que estaba compuesta de ruedas dentadas que al girar permitían obtener el resultado de la

operación. * No supuso un éxito comercial -> Elevado coste. En 1675, Von Leibniz construyó otra

capaz de realizar las cuatro operaciones básicas. Blaise Pascal (1623-1662) Máquina diseñada y

construida por Von Leibniz

1837: CHARLES BABBAGE

El primer precedente de los ordenadores apareció en 1837, cuando Charles Babbage inició los

esquemas de una máquina controlada por relojes, para evaluar polinomios. Sin embargo, no llegó a

construirse estando él vivo, ya que no contó con el respaldo económico del Gobierno. Lo que sí se

consiguió cien años después de muerto. Máquina de evaluación polinómica diseñada por Charles

Babbage

EL NACIMIENTO DE “MARK-I” (1944) La primera máquina capaz de hacer cálculos la construyó Herman Hollerith. Era de tipo

electromecánico. Estas máquinas se fueron perfeccionando hasta llegar a la construcción del

Page 4: Evolucion de la_informatica[2]

MARK-I por Howard H. Aiken, basándose en la idea de la máquina analítica de Charles Babbage.

Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable. “MARK-I”, construida en la Universidad Harvard.

PRIMERA GENERACIÓN (1946 – 1955)

En este periodo los ordenadores eran construidos a base de válvulas de vacío y relés

electromagnéticos. El procesador era secuencial. Las tarjetas perforadas introducían los datos

(lenguaje de máquina). Al comienzo de esta época se construyó el ENIAC que utilizaba alrededor

de 19.000 válvulas de vacío y 1.500 relés. Ocupaba una gran habitación y solo trabajaba con veinte

números de diez dígitos. Vídeo: “ENIAC”

SEGUNDA GENERACIÓN (1955 – 1964)

Aparece el transistor sustituyendo las válvulas de vacío. Los transistores son mucho más pequeños,

desprenden menos calor y se averían menos. Por ello, los ordenadores han ido reduciendo su

tamaño. En este periodo se construyó el UNIVAC 1100. “UNIVAC 1100”, primera computadora

fabricada para un propósito no militar

TERCERA GENERACIÓN (1964 – 1970)

Comienzan a utilizarse los circuitos integrados, formados por miles de transistores conectados entre

sí e insertados en un solo chip. Los ordenadores, que ya permiten ejecutar varios programas a la

vez, reducen aún más su tamaño y aumenta su velocidad de cálculo. Comienza a estandarizarse los

programas para crear software (aplicaciones para empresas, primeros videojuegos…), como el

Fortran, el Basic y el Pascal. Libreto de instrucciones de “Visual Basic” Vídeo: ‘Tetris’, juego

programado en “Visual Basic”

CUARTA GENERACIÓN (1971 - 1981)

Reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio. Colocación de

muchos más componentes en un Chip: producto del micro miniaturización de los circuitos

electrónicos. En 1971, Texas Instruments inicia la fabricación de microprocesadores y lanza la

primera calculadora de bolsillo. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la

creación de las computadoras personales (PC), que dará lugar a la quinta generación de

ordenadores. Primera calculadora de bolsillo, fabricada por “Texas Instruments”

QUINTA GENERACIÓN (1981 EN ADELANTE)

En 1981, la empresa IBM construyó el primer ordenador personal y revolucionó el mercado

informático. La utilización de circuitos con mayor nivel de integración, la bajada de precios y el

continuo aumento de prestaciones y servicios generalizan la difusión del ordenador. Logotipo de

“IBM” (International Business Machines) Vídeo: ‘Spot’ publicitario del primer ordenador personal

CONCLUSIONES

La informática nos ayuda a adquirir conocimiento a partir de un tratamiento automático y

racional de la información.

La informática es producto del trabajo y de la evolución de la ciencia aplicada a lo largo de

un siglo, por lo que ha sido necesario dividirla en generaciones que marcan los hechos más

Page 5: Evolucion de la_informatica[2]

trascendentes. No obstante, la informática ha avanzado en los últimos años a paso de

gigante.

Las investigaciones encuentran una rápida difusión, ya que es posible la colaboración entre

investigadores de todas partes del mundo.

La evolución de la informática ha dado lugar a lo que denominamos “Sociedad de la

información”, caracterizada por manejar y recibir grandes cantidades de datos, a través de

distintos medios.

El desarrollo científico en campos como la medicina, la biología.... ha estado ligado durante

el último cuarto de siglo a los avances de la informática y de las tecnologías de la

información y la comunicación. Tal es así, que han surgido nuevas disciplinas como la

biotecnología o la bioinformática.

LINKOGRAFÍA:

http://html.rincondelvago.com/evolucion-de-la-informatica.html

http://www.slideshare.net/maamaa/breve-resumen-de-la-historia-de-la-informtica