Evolucion de los procesadoes cristian david lamilla

11

Click here to load reader

description

historia de los procesadores y sus funciones

Transcript of Evolucion de los procesadoes cristian david lamilla

Page 1: Evolucion de los procesadoes cristian david lamilla

PROCESADOR 486 Los Intel 80486 (i486, 486) son una familia de microprocesadores de 32 bits con arquitecturax86

diseñados por Intel Corporation.

Los i486 son muy similares a sus predecesores, los Intel 80386. La diferencias principales

son que los i486 tienen un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma

flotante y un caché unificado integrados en el propio circuito integrado del microprocesador

y una unidad de interfaz de bus mejorada. Estas mejoras hacen que los i486 sean el doble

de rápidos que un i386 e i387 a la misma frecuencia de reloj. De todos modos, algunos i486

de gama baja son más lentos que los i386 más rápidos.

Las velocidades de reloj típicas para los i486 eran 16 MHz (no muy frecuente), 20 MHz

(tampoco frecuente), 25 MHz, 33 MHz, 40 MHz, 50 MHz (típicamente con duplicación del

reloj), 66 MHz (con duplicación del reloj), 75 MHz (con triplicación del reloj), 100 MHz

(también con triplicación del reloj) y 120 MHz (con cuatriplicación de reloj en una variante

de AMD, el Am486-DX5).

Page 2: Evolucion de los procesadoes cristian david lamilla

PROCESADOR 586

Introducido De marcha la 22 de 1993 (primera generación); De marcha la 7 de 1994

(segunda generación)

Velocidades clasificadas

máximas 60/66MHz (primera generación); 75/90/100/120/133/150/166/200MHz

(segunda generación)

Multiplicador del reloj de la

CPU 1x (primera generación); 1.5x3x (segunda generación)

Tamaño del registro 32-bit

Ómnibus de datos externo 64-bit

Autobús de dirección de

memoria 32-bit

Memoria máxima 4GB

tamaño del Integral-

escondrijo Código 8KB; Datos 8KB

tipo del Integral-escondrijo Sistema de dos vías sociable; datos del write-back

transferencias del Estallar-

modo Sí

Número de transistores 3.1 millones (primera generación); 3.3 millones (segunda generación)

Tamaño del circuito 0.8 micrón (60/66MHz); 0.6 micrón (75MHz100MHz); 0.35 micrón (120MHz

y suben)

Paquete externo 273-pernos PGA; 296-pernos SPGA; grabe el portador

Coprocessor de la

matemáticas FPU Incorporado

Gerencia de la energía SMM; realzado en la segunda generación

Voltaje de funcionamiento 5V (primera generación); 3.465V, 3.3V, 3.1V, 2.9V (segunda generación)

PGA = perno arsenal de la rejilla

SPGA = escalonó el perno arsenal de la rejilla

microprocesador (codenamed P5) sería nombrada el procesador del Pentium más bien que los

586, pues todos había asumido. Llamar la viruta nueva los 586 habría sido natural, pero Intel

descubrió que no podría marca registrada una designación del número, y la compañía deseó evitar

que otros fabricantes usen el mismo nombre para cualquier viruta de la copia que puede ser que

desarrollen. La viruta real del Pentium envió de marcha la 22 de 1993. Los sistemas que utilizaron

estas virutas eran solamente algunos meses detrás.

Page 3: Evolucion de los procesadoes cristian david lamilla
Page 4: Evolucion de los procesadoes cristian david lamilla

Intel Pentium

es una gama de microprocesadores de quinta generación con arquitecturax86 producidos

por Intel Corporation.

El primer Pentium se lanzó al mercado el 22 de marzo de 1993, con velocidades iniciales

de 60 y 66 MHz, 3.100.000 transistores, cache interno de 8 KiB para datos y 8 KiB para

instrucciones; sucediendo al procesador Intel 80486. Intel no lo llamó 586 debido a que no

es posible registrar una marca compuesta solamente de números.

Pentium también fue conocido por su nombre clave P54C. Se comercializó en velocidades

entre 60 y 200 MHz, con velocidad de bus de 50, 60 y 66 MHz. Las versiones que incluían

instrucciones MMX no sólo brindaban al usuario un mejor manejo de aplicaciones

multimedia, como por ejemplo, la lectura de películas en DVD sino que se ofrecían en

velocidades de hasta 233 MHz, incluyendo una versión de 200 MHz y la más básica

proporcionaba unos 166 MHz de reloj.

Intel Pentium II

Page 5: Evolucion de los procesadoes cristian david lamilla

El Pentium II es un microprocesador con arquitecturax86 diseñado por Intel, introducido

en el mercado el 7 de mayo de 1997. Está basado en una versión modificada del núcleo P6,

usado por primera vez en el Intel Pentium Pro.

Los cambios fundamentales respecto a éste último fueron mejorar el rendimiento en la

ejecución de código de 16 bits, añadir el conjunto de instruccionesMMX y eliminar la

memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de

circuito impreso junto a éste.

El Pentium II se comercializó en versiones que funcionaban a una frecuencia de reloj de

entre 166 y 450 MHz. La velocidad de bus era originalmente de 66 MHz, pero en las

versiones a partir de los 333 MHz se aumentó a 100 MHz.

Poseía 32 KiB de memoria caché de primer nivel repartida en 16 KiB para datos y otros 16

KiB para instrucciones. La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de

la frecuencia del procesador, al contrario que en el Pentium Pro, que funcionaba a la misma

frecuencia.

Intel Pentium III

Page 6: Evolucion de los procesadoes cristian david lamilla

El Pentium III es un microprocesador de arquitecturai686 fabricado por Intel; el cual es

una modificación del Pentium Pro. Fue lanzado el 26 de febrero de 1999.

Las primeras versiones eran muy similares al Pentium II, siendo la diferencia más

importante la introducción de las instrucciones SSE. Al igual que con el Pentium II, existía

una versión Celeron de bajo presupuesto y una versión Xeon para quienes necesitaban de

gran poder de cómputo. Esta línea ha sido finalmente reemplazada por el Pentium 4,

aunque la línea Pentium M, para equipos portátiles, esta basada en el Pentium III.

Existen tres versiones de Pentium III: Katmai, Coppermine y Tualatin.

Intel Pentium 4

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Pentium 4 CPU

Pentium 4 (Northwood) / 1,80 GHz

Producción: Desde 2000 hasta 2008

Fabricante: Intel

Velocidad de CPU: 1,3 GHz a 3,8 GHz

Velocidad de FSB: 400 MT/s a 1066 MT/s

Procesos: (Longitud de canal del

MOSFET)

0,18 µm a 0,065 µm

Page 7: Evolucion de los procesadoes cristian david lamilla

Conjunto de

instrucciones:

x86 (i386), x86-64, MMX, SSE, SSE2, SSE3

Microarquitectura: NetBurst

Zócalos:

Socket 423

Socket 478

LGA 775

Núcleos:

Willamette

Northwood

Prescott

Cedar Mill

El Pentium 4 es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y

fabricado por Intel. Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo

desde el Pentium Pro de 1995. El Pentium 4 original, denominado Willamette, trabajaba a

1,4 y 1,5 GHz; y fue lanzado el 20 de noviembre de 2000.1 El 8 de agosto de 2008 se

realiza el último envío de Pentium 4,2 siendo sustituido por los Intel CoreDuo

Para la sorpresa de la industria informática, la nueva microarquitecturaNetBurst del

Pentium 4 no mejoró el viejo diseño de la microarquitecturaIntel P6 según las dos

tradicionales formas para medir el rendimiento: velocidad en el proceso de enteros u

operaciones de coma flotante. La estrategia de Intel fue sacrificar el rendimiento de cada

ciclo para obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las

instrucciones SSE. En 2004, se agregó el conjunto de instruccionesx86-64 de 64 bits al

tradicional setx86 de 32 bits. Al igual que los Pentium II y Pentium III, el Pentium 4 se

comercializa en una versión para equipos de bajo presupuesto (Celeron), y una orientada a

servidores de gama alta (Xeon).

Las nombres en código, a partir de la evolución de las distintas versiones, son: Willamette

(180 nanómetros), Northwood (130 nm), Gallatin (Extreme Edition, también 130 nm),

Prescott (90 nm) y Cedar Mill (65 nm).

Dual core en la historia

La nomenclatura Dual-Core, así como la creación de dichos procesadores, proviene de una

nueva gama de procesadores Opteron de 64 bits de AMD. Originalmente desarrollados por

esta empresa, se exhibieron en Agosto del 2004 montando el procesador en los servidores

Page 8: Evolucion de los procesadoes cristian david lamilla

HP Proliant DL585. Estos procesadores salieron al mercado en Abril del 2005 junto a la

gama de procesadores de escritorio Athlon 64 x2. El primer modelo de procesador Opteron

(de sólo 1 núcleo) ya se fabricó pensando en una futura ampliación de núcleos.

IBM anunció la existencia en Julio del 2005 de su gama G5, el Powerpc 970MP Antares,

basado en un RISC Dual, aunque el consumo de estos procesadores es elevado y no se

plantearán pasarlo de 2 GHz por núcleo. Los rumores de un doble núcleo del PowerPC ya

corrieron el año anterior sobre la aparición de dicho modelo.

Funcionamiento de un Dual Core

Cómo está diseñado

Existen dos núcleos idénticos en un mismo circuito integrado o chip, trabajando a la misma

velocidad, aunque pudiendo ajustarse cada una según la carga y controlador que lo

gobierne. Por defecto, si no se le indica bajo un kernel de UNIX/Linux o no se le instalan

controladores bajo Windows, trabajan al máximo rendimiento. En el caso de Linux, el

demonio ACPID puede ajustar automáticamente la tasa de la CPU para bajar el

consumo/calor generado, pero esto puede deshabilitarse tanto por un nuevo kernel como

por el uso de cpufreq-select. En el caso de otros sistemas UNIX, como BSD, la tasa lo

ajusta automáticamente el demonio powerd.

La aparición del doble núcleo redujo la velocidad punta en cada uno de ellos, (por ejemplo,

un núcleo sencillo de 3GHz fue reemplazado por un núcleo dual de 2,2GHz x2), pero esta

reducción podría no verse afectada directamente en el rendimiento, ya que depende del tipo

de núcleo de CPU que tenga instalado, así como el nivel de caché y velocidad de FSB.

También importa, como se comenta en el siguiente punto, si la aplicación soporta el trabajo

conjunto (en paralelo) con varias CPU y si el sistema operativo reparte bien la faena. Más

adelante, la frecuencia de reloj fue aumentando, hasta sobrepasar los 3GHz por núcleo.

Desde sus inicios con Opteron, AMD ya diseñó los núcleos para poder ampliarlos, sin que

los chips de silicio estén separados y, por lo tanto, para que trabajen conjuntamente a la

velocidad del procesador. Este es un punto a favor de AMD, ya que siempre ha creado

núcleos unidos, cosa que la competencia tuvo que desarrollar rápidamente.

La siguiente etapa en la evolución de las CPU para equipos domésticos se conoce como

QuadCore o núcleo cuádruple, unidades centrales de proceso con cuatro núcleos

interconectados, aunque AMD posee una versión en su gama Phenom de 3 núcleos, más

económico que el de 4. Y, para variar, poco a poco van sacando procesadores con más

núcleos. AMD en estas fechas ya comercializa procesadores (Opteron, para servidores) de 6

y 12 núcleos, y se plantea para el 2012 procesadores con 16 núcleos

Page 9: Evolucion de los procesadoes cristian david lamilla

Intel Core 2 Quad

es una serie de procesadores de Intel con 4 núcleos, lanzados el 2 de noviembre de 2006,

asegurando ser un 65% más rápidos que los Core 2 Duo disponibles en ese entonces. Para

poder crear este procesador se tuvo que incluir 2 núcleos Conroe bajo un mismo empaque y

comunicarlos mediante el Bus del Sistema, para así totalizar 4 núcleos reales, a diferencia

del AMD Phenom X4 que es un procesador de 4 núcleos, monolítico.

Inicialmente estos procesadores fueron producidos con el proceso de manufactura de 65

nanómetros (núcleo Kentsfield), con frecuencias que van desde los 2.4 Ghz hasta los 3 Ghz

y con un FSB de entre 1066 y 1333 Mhz y una memoria caché L2 de 8 MB (2x4 MB).

Posteriormente, se redujo el proceso de fabricación a 45 nanómetros, creando el núcleo

Yorkfield que, al igual que su antecesor, corresponde a 2 núcleos Wolfdale bajo el mismo

empaque. Sus frecuencias van desde los 2.33 Ghz hasta los 3.2 Ghz, su FSB va desde los

1333 hasta los 1600 Mhz y tienen una caché L2 de 12 MB (2x6 MB) para el Q9450, Q9550

y posteriores, una caché L2 de 6 MB (2x3 MB) para los modelos Q9300, Q9400, Q9500,

Q9505 y una caché L2 de 4 MB (2x2 MB) para todos los modelos de la serie Q8000.

Aunque inicialmente el Core 2 Quad fue lanzado exclusivamente en los mercados desktop

y server debido principalmente a su alto consumo de energía (desde los 105 W en ese

entonces), con el paso al proceso productivo de 45 nanómetros y la introducción del núcleo

Penryn, Intel tiene planeado introducir un modelo QuadCore para el mercado móvil en

conjunto con la plataforma móvil Centrino 2. El modelo, conocido como QX9300, tendría

una frecuencia de 2.53 Ghz, un bus de 1066 Mhz y una caché L2 de 12 MB (2x6 MB), con

un consumo energético de sólo 45 W, menos de la mitad en comparación a un modelo

desktop tradicional.

Core i3, i5,i7

ACTUALIZACIÓN: Intel ha actualizado toda su gama de procesadores. Podéis leer

nuestra información en el siguiente enlace: Intel presenta sus nuevos procesadores Sandy

Bridge: Core i3, Core i5 y Core i7

Junto a los procesadores presentados hace unos días, hoy Intel ha hecho oficiales más

nuevos procesadores de la familia Core, esta vez para destinados a equipos de sobremesa.

Son varios Intel Core i3, Core i5 y Core i7 para portátiles, en total 11 nuevos modelos

que si juntamos con los 6 del otro día hacen un total de 17 nuevos procesadores en menos

de una semana. Todos ellos junto a sus características y principales novedades los listamos

a continuación:

Page 10: Evolucion de los procesadoes cristian david lamilla

10

Intel Core i3, i5 e i7 en 32 nanómetros para portátiles

Todos ellos con dos núcleos que emulan cuatro hilos de ejecución, fabricados en 32

nanómetros y con GPU integrada, además de modo turbo presente en los i5 e i7 pero no

en los i3.

Intel Core i7-620M, 2.66 GHz., 332 dólares.

Intel Core i5-540M, 2.53, GHz., 257 dólares.

Intel Core i5-520M, 2.4 GHz., 225 dólares.

Intel Core i5-430M, 2.26 GHz., precio sin determinar.

Intel Core i3-350M, 2.26 GHz., precio sin determinar.

Intel Core i3-330M, 2.13 GHz., precio sin determinar.

Intel Core i7-640LM, 2.13 GHz.,332 dólares.

Intel Core i7-620LM, 2.0 GHz., 300 dólares.

Intel Core i7-640UM, 1.2 GHz., 305 dólares.

Intel Core i7-620UM, 1.06 GHz., 278 dólares.

Intel Core i5-520UM, 1.06 GHz., 241 dólares.

A estos habría que sumar aquellos Core i7 de gama alta presentados en septiembre.

De entre los modelos recién llegados cabe destacar el Intel Core i7-620M, al ser el más

potente los actuales procesadores de Intel con la GPU integrada. También los i3-350M e i3-

Page 11: Evolucion de los procesadoes cristian david lamilla

330M, los cuales seguramente empiecen a ser muy utilizados en los nuevos ordenadores

portátiles de gamas media-baja al ser los menos potentes (y por ende los menos caros) de la

nueva generación, cuya principal virtud es la implementación de la GPU en el mismo chip

que la CPU.

Los modelos denominados con ‘LM’ y ‘UM’ son, además, modelos de baja potencia y

consumo muy reducido, con lo que están enfocados a ser utilizados en ordenadores

portátiles (que no en netbooks) de esos modelos muy puntuales, de gama muy alta y

carísimos. Un ejemplo es el Adamo XPS, aunque hay otros muchos modelos similares en el

mercado.

Intel Core i3, i5 e i7 en 32 nanómetros para sobremesa